SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN
PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE
LOS FUNDAMENTOS DE ESTRUCTURAS DIRIGIDAS A
LOS ESTUDIANTES DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES
DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”, MUNICIPIO
CARIRUBANA, ESTADO FALCÓN
AUTORA: Ing. María V Albarracín B.
TUTOR: Dr. Douglas Barraez
CABUDARE, MARZO DE 2016
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Objetivos, Justificación, Línea de investigación , Alcance y
Limitaciones
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas
Bases Legales
Definición de términos
Objetivo General: Proponer estrategias para la enseñanza de los fundamentos de estructuras en los estudiantes de
diseño de obras civiles: del Instituto Tecnológico “Antonio José de Sucre”, Municipio Carirubana, estado Falcón.
Variable Dimensiones Indicadores Fuente Técnica Instrumento Ítem
Estrategias para la
enseñanza de los
fundamentos de
estructuras
Estrategias
Creatividad
Encuesta
Encuesta
Observación
Cuestionario
1
Innovación 2
Participación 3
Motivación hacia la
asignatura 4
Atención hacia los
medios
instruccionales
5
Solución de
problemas 6
Recursos Rendimiento 7
Estrategias de
Enseñanza
Aprendizaje
Significativo
8
9
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Fuente: (Albarracin, 2016)
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Actividades
Cronograma de la ejecución de la propuesta
2015
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Revisión
Bibliográfica
Recolección de
Datos e Información
Análisis de Datos de
Información
Conclusiones y
Recomendaciones
Etapa de Cierre
Entrega de la
Propuesta
Actividades
Cronograma de la ejecución de la propuesta
2016
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Revisión
Bibliográfica
Recolección de
Datos e
Información
Análisis de Datos
de Información
Conclusiones y
Recomendaciones
Etapa de Cierre
Entrega de la
Propuesta
CRONOGRAMA
Fuente: (Albarracin, 2016)
Referencias Bibliográficas
Anijovich, R., y Mora, S (2009). Estrategias de Enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula.
(Primera Edición). Buenos Aires, Argentina. Aique grupo editor.
Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Guía para la elaboración. 3º Edición-Caracas,
Orial.
Ausubel, D. (1983): Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo. .2° Ed. Trillas
México.
Azofeifa, A. (1994): Pautas para la construcción de un cuestionario estadístico.
Barraza, A (2007): Apuntes sobre la metodología de la investigación. Universidad pedagógica
de Durango.
Barrera, M. (2010): Sistematización de Experiencias y Generación de Teorías. Ediciones
Quirón. Caracas, Venezuela.
Cova, C (2013): Estrategias de enseñanza y de aprendizaje empleadas por los (as) docentes
de matemáticas y su incidencia en el rendimiento académico de los (as) estudiantes de 4to
año del liceo bolivariano “creación cantarrana” período 2011 - 2012, Cumaná estado Sucre.
Trabajo de grado Universidad de Oriente, núcleo de sucre, Venezuela.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (No. 5.908). (2009, Febrero 19). Caracas,
Venezuela.
Referencias Bibliográficas
Díaz, F., y Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
México: Ed. McGraw Hill.
Fernández, J. (s.f.): Tecnología y diseño. Centro de innovación y servicios. Cis Galicia, A
Cabana.
Genoveva, A. (2011): Planificación estratégica para un aprendizaje significativo en la
educación de adultos. Trabajo especial de grado. Universidad del Zulia, Venezuela.
Ley Orgánica de Educación. (2009, Agosto 13). Caracas, Venezuela.
Mendoza, C. (2007). Análisis y diseño estructural en acero, de una nave industrial con las
especificaciones A.I.S.C. Método L.F.R.D. 1993. Tesis para obtener el título de Ingeniero
Civil. D.F, México.
Pabón, L (2014). Proponer herramientas pedagógicas en función de la optimización de la
calidad del aprendizaje del idioma Inglés en la carrera Educación Mención Idiomas
Extranjeros: Inglés de la Universidad de Los Andes, núcleo “Pedro Rincón Gutiérrez”
del estado Táchira. Trabajo especial de grado.Universidad Fermín Toro, núcleo
Barquisimeto, Venezuela.
Parra, D (2003). Manual de estrategias enseñanza/aprendizaje. Servicio Nacional de
Aprendizaje. Medellín, Colombia.
Referencias Bibliográficas
Perera, F. y Álvarez, M. Maestría en Educación. (2006). La Interdisciplinariedad en el
Proceso Docente Educativo. Caracas, Venezuela. Ediciones UBV.
Pozas, W y Casanas, M. (2006). Maestría en Educación. Docencia Universitaria.
Ediciones UBV. Caracas, Venezuela.
Salcedo, C. (2014). Análisis Estructural por el Método de Elementos Finitos Asistido
por Computadora (Vigas-Pórticos, Placas, Sólidos de Revolución). Trabajo de
grado. Universidad Nacional de Cajamarca, Perú.
Vice-rectorado académico. (2015). Normas para la Elaboración y Presentación de
Trabajos de Investigación en la Universidad Fermín Toro.

Más contenido relacionado

Similar a CAPITULO I II Y III_MARIA ALBARRACIN

Wilmelia_Bravo_Proyecto
Wilmelia_Bravo_ProyectoWilmelia_Bravo_Proyecto
Wilmelia_Bravo_Proyectorosmaryisabel
 
Powerpoint.proyecto de grado.
Powerpoint.proyecto de grado.Powerpoint.proyecto de grado.
Powerpoint.proyecto de grado.Wilmelia Bravo
 
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesional
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesionalDocentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesional
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesionalEscuela Normal Pablo Livas
 
La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Edu...
La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Edu...La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Edu...
La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Edu...Jesús Valverde Berrocoso
 
Aidee villa presentacion
Aidee villa presentacionAidee villa presentacion
Aidee villa presentacionAidee De Rodas
 
Silabo para diseño curricular
Silabo para diseño curricularSilabo para diseño curricular
Silabo para diseño curricularpsalazaralmeida
 
INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD DE RECUPERACIÓ...
INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA      CALIDAD DE RECUPERACIÓ...INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA      CALIDAD DE RECUPERACIÓ...
INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD DE RECUPERACIÓ...MARJORIE TAPIA
 
Luis vivas presentacion
Luis vivas presentacionLuis vivas presentacion
Luis vivas presentacionalbertovivasr
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacionAnibalSECAIDA
 
Presentacion especializacion
Presentacion especializacionPresentacion especializacion
Presentacion especializacionPOCHORIVERA
 
Tabares_presentaciónfinal
Tabares_presentaciónfinalTabares_presentaciónfinal
Tabares_presentaciónfinalMaría Tabares
 
Juego y tecnologia
Juego y tecnologiaJuego y tecnologia
Juego y tecnologiaViviana013
 
Evaluación Curricular. Parte III. 2012
Evaluación Curricular. Parte III. 2012Evaluación Curricular. Parte III. 2012
Evaluación Curricular. Parte III. 2012Ramón Martínez
 
Portafolio de trabajo - Practica 2 (jesus cantos)
Portafolio de trabajo - Practica 2 (jesus cantos)Portafolio de trabajo - Practica 2 (jesus cantos)
Portafolio de trabajo - Practica 2 (jesus cantos)Batuton
 

Similar a CAPITULO I II Y III_MARIA ALBARRACIN (20)

Héctor's project
Héctor's projectHéctor's project
Héctor's project
 
Wilmelia_Bravo_Proyecto
Wilmelia_Bravo_ProyectoWilmelia_Bravo_Proyecto
Wilmelia_Bravo_Proyecto
 
Powerpoint.proyecto de grado.
Powerpoint.proyecto de grado.Powerpoint.proyecto de grado.
Powerpoint.proyecto de grado.
 
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
 
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesional
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesionalDocentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesional
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesional
 
Presentación versión final
Presentación versión finalPresentación versión final
Presentación versión final
 
La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Edu...
La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Edu...La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Edu...
La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Edu...
 
Aidee villa presentacion
Aidee villa presentacionAidee villa presentacion
Aidee villa presentacion
 
Apa
ApaApa
Apa
 
primer avance trabajo de grado
primer avance trabajo de grado primer avance trabajo de grado
primer avance trabajo de grado
 
Porgrama Curriculo. Doctorado En Educacion 2006
Porgrama Curriculo. Doctorado En Educacion 2006Porgrama Curriculo. Doctorado En Educacion 2006
Porgrama Curriculo. Doctorado En Educacion 2006
 
Silabo para diseño curricular
Silabo para diseño curricularSilabo para diseño curricular
Silabo para diseño curricular
 
INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD DE RECUPERACIÓ...
INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA      CALIDAD DE RECUPERACIÓ...INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA      CALIDAD DE RECUPERACIÓ...
INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD DE RECUPERACIÓ...
 
Luis vivas presentacion
Luis vivas presentacionLuis vivas presentacion
Luis vivas presentacion
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Presentacion especializacion
Presentacion especializacionPresentacion especializacion
Presentacion especializacion
 
Tabares_presentaciónfinal
Tabares_presentaciónfinalTabares_presentaciónfinal
Tabares_presentaciónfinal
 
Juego y tecnologia
Juego y tecnologiaJuego y tecnologia
Juego y tecnologia
 
Evaluación Curricular. Parte III. 2012
Evaluación Curricular. Parte III. 2012Evaluación Curricular. Parte III. 2012
Evaluación Curricular. Parte III. 2012
 
Portafolio de trabajo - Practica 2 (jesus cantos)
Portafolio de trabajo - Practica 2 (jesus cantos)Portafolio de trabajo - Practica 2 (jesus cantos)
Portafolio de trabajo - Practica 2 (jesus cantos)
 

Más de María Albarracin

Soportes+ Ing Mecánica+ Planificadora+ Cont María V Albarracin
Soportes+ Ing Mecánica+ Planificadora+ Cont María V AlbarracinSoportes+ Ing Mecánica+ Planificadora+ Cont María V Albarracin
Soportes+ Ing Mecánica+ Planificadora+ Cont María V AlbarracinMaría Albarracin
 
ING MECÁNICA-PLANIFICADORA-MARÍA VICTORIA ALBARRACIN
ING MECÁNICA-PLANIFICADORA-MARÍA VICTORIA ALBARRACINING MECÁNICA-PLANIFICADORA-MARÍA VICTORIA ALBARRACIN
ING MECÁNICA-PLANIFICADORA-MARÍA VICTORIA ALBARRACINMaría Albarracin
 
Sentido de pertenecia.cmap.jpg
Sentido de pertenecia.cmap.jpgSentido de pertenecia.cmap.jpg
Sentido de pertenecia.cmap.jpgMaría Albarracin
 
Importancia de la motivación en el desarrollo gerencial maría victoria albarr...
Importancia de la motivación en el desarrollo gerencial maría victoria albarr...Importancia de la motivación en el desarrollo gerencial maría victoria albarr...
Importancia de la motivación en el desarrollo gerencial maría victoria albarr...María Albarracin
 
Epistemología educación reenvio 3333
Epistemología educación reenvio 3333Epistemología educación reenvio 3333
Epistemología educación reenvio 3333María Albarracin
 
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333María Albarracin
 
Epistemología educación 33333
Epistemología educación 33333Epistemología educación 33333
Epistemología educación 33333María Albarracin
 
Presentación exigencias para los que trabajan con el conocimiento33
Presentación exigencias para los que trabajan con el conocimiento33Presentación exigencias para los que trabajan con el conocimiento33
Presentación exigencias para los que trabajan con el conocimiento33María Albarracin
 
Presentación estilos del liderazgo
Presentación estilos del liderazgoPresentación estilos del liderazgo
Presentación estilos del liderazgoMaría Albarracin
 
Paradigmas gerenciales y suposiciones
Paradigmas gerenciales y suposicionesParadigmas gerenciales y suposiciones
Paradigmas gerenciales y suposicionesMaría Albarracin
 

Más de María Albarracin (12)

Soportes+ Ing Mecánica+ Planificadora+ Cont María V Albarracin
Soportes+ Ing Mecánica+ Planificadora+ Cont María V AlbarracinSoportes+ Ing Mecánica+ Planificadora+ Cont María V Albarracin
Soportes+ Ing Mecánica+ Planificadora+ Cont María V Albarracin
 
ING MECÁNICA-PLANIFICADORA-MARÍA VICTORIA ALBARRACIN
ING MECÁNICA-PLANIFICADORA-MARÍA VICTORIA ALBARRACINING MECÁNICA-PLANIFICADORA-MARÍA VICTORIA ALBARRACIN
ING MECÁNICA-PLANIFICADORA-MARÍA VICTORIA ALBARRACIN
 
Sentido de pertenecia.cmap.jpg
Sentido de pertenecia.cmap.jpgSentido de pertenecia.cmap.jpg
Sentido de pertenecia.cmap.jpg
 
Importancia de la motivación en el desarrollo gerencial maría victoria albarr...
Importancia de la motivación en el desarrollo gerencial maría victoria albarr...Importancia de la motivación en el desarrollo gerencial maría victoria albarr...
Importancia de la motivación en el desarrollo gerencial maría victoria albarr...
 
Epistemología educación reenvio 3333
Epistemología educación reenvio 3333Epistemología educación reenvio 3333
Epistemología educación reenvio 3333
 
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
 
Epistemología educación 33333
Epistemología educación 33333Epistemología educación 33333
Epistemología educación 33333
 
Presentación exigencias para los que trabajan con el conocimiento33
Presentación exigencias para los que trabajan con el conocimiento33Presentación exigencias para los que trabajan con el conocimiento33
Presentación exigencias para los que trabajan con el conocimiento33
 
Ficha tècnica
Ficha tècnica Ficha tècnica
Ficha tècnica
 
Presentación estilos del liderazgo
Presentación estilos del liderazgoPresentación estilos del liderazgo
Presentación estilos del liderazgo
 
Revista33333
Revista33333Revista33333
Revista33333
 
Paradigmas gerenciales y suposiciones
Paradigmas gerenciales y suposicionesParadigmas gerenciales y suposiciones
Paradigmas gerenciales y suposiciones
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

CAPITULO I II Y III_MARIA ALBARRACIN

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS DE ESTRUCTURAS DIRIGIDAS A LOS ESTUDIANTES DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”, MUNICIPIO CARIRUBANA, ESTADO FALCÓN AUTORA: Ing. María V Albarracín B. TUTOR: Dr. Douglas Barraez CABUDARE, MARZO DE 2016
  • 3. Objetivos, Justificación, Línea de investigación , Alcance y Limitaciones
  • 8. Objetivo General: Proponer estrategias para la enseñanza de los fundamentos de estructuras en los estudiantes de diseño de obras civiles: del Instituto Tecnológico “Antonio José de Sucre”, Municipio Carirubana, estado Falcón. Variable Dimensiones Indicadores Fuente Técnica Instrumento Ítem Estrategias para la enseñanza de los fundamentos de estructuras Estrategias Creatividad Encuesta Encuesta Observación Cuestionario 1 Innovación 2 Participación 3 Motivación hacia la asignatura 4 Atención hacia los medios instruccionales 5 Solución de problemas 6 Recursos Rendimiento 7 Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Significativo 8 9 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Fuente: (Albarracin, 2016)
  • 10.
  • 11. Actividades Cronograma de la ejecución de la propuesta 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Revisión Bibliográfica Recolección de Datos e Información Análisis de Datos de Información Conclusiones y Recomendaciones Etapa de Cierre Entrega de la Propuesta Actividades Cronograma de la ejecución de la propuesta 2016 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Revisión Bibliográfica Recolección de Datos e Información Análisis de Datos de Información Conclusiones y Recomendaciones Etapa de Cierre Entrega de la Propuesta CRONOGRAMA Fuente: (Albarracin, 2016)
  • 12. Referencias Bibliográficas Anijovich, R., y Mora, S (2009). Estrategias de Enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula. (Primera Edición). Buenos Aires, Argentina. Aique grupo editor. Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Guía para la elaboración. 3º Edición-Caracas, Orial. Ausubel, D. (1983): Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo. .2° Ed. Trillas México. Azofeifa, A. (1994): Pautas para la construcción de un cuestionario estadístico. Barraza, A (2007): Apuntes sobre la metodología de la investigación. Universidad pedagógica de Durango. Barrera, M. (2010): Sistematización de Experiencias y Generación de Teorías. Ediciones Quirón. Caracas, Venezuela. Cova, C (2013): Estrategias de enseñanza y de aprendizaje empleadas por los (as) docentes de matemáticas y su incidencia en el rendimiento académico de los (as) estudiantes de 4to año del liceo bolivariano “creación cantarrana” período 2011 - 2012, Cumaná estado Sucre. Trabajo de grado Universidad de Oriente, núcleo de sucre, Venezuela. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (No. 5.908). (2009, Febrero 19). Caracas, Venezuela.
  • 13. Referencias Bibliográficas Díaz, F., y Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Ed. McGraw Hill. Fernández, J. (s.f.): Tecnología y diseño. Centro de innovación y servicios. Cis Galicia, A Cabana. Genoveva, A. (2011): Planificación estratégica para un aprendizaje significativo en la educación de adultos. Trabajo especial de grado. Universidad del Zulia, Venezuela. Ley Orgánica de Educación. (2009, Agosto 13). Caracas, Venezuela. Mendoza, C. (2007). Análisis y diseño estructural en acero, de una nave industrial con las especificaciones A.I.S.C. Método L.F.R.D. 1993. Tesis para obtener el título de Ingeniero Civil. D.F, México. Pabón, L (2014). Proponer herramientas pedagógicas en función de la optimización de la calidad del aprendizaje del idioma Inglés en la carrera Educación Mención Idiomas Extranjeros: Inglés de la Universidad de Los Andes, núcleo “Pedro Rincón Gutiérrez” del estado Táchira. Trabajo especial de grado.Universidad Fermín Toro, núcleo Barquisimeto, Venezuela. Parra, D (2003). Manual de estrategias enseñanza/aprendizaje. Servicio Nacional de Aprendizaje. Medellín, Colombia.
  • 14. Referencias Bibliográficas Perera, F. y Álvarez, M. Maestría en Educación. (2006). La Interdisciplinariedad en el Proceso Docente Educativo. Caracas, Venezuela. Ediciones UBV. Pozas, W y Casanas, M. (2006). Maestría en Educación. Docencia Universitaria. Ediciones UBV. Caracas, Venezuela. Salcedo, C. (2014). Análisis Estructural por el Método de Elementos Finitos Asistido por Computadora (Vigas-Pórticos, Placas, Sólidos de Revolución). Trabajo de grado. Universidad Nacional de Cajamarca, Perú. Vice-rectorado académico. (2015). Normas para la Elaboración y Presentación de Trabajos de Investigación en la Universidad Fermín Toro.