SlideShare una empresa de Scribd logo
Haluros de
  Arilo
          Química Orgánica II
                   José Ferraro
          Prof.: Gissel Bugarin
     Ce.R.P. del Sur-Atlántida.
Haluros de Arilo
  Compuestos que presentan uno o más átomos de
  halógeno (F, Cl, Br, I), unidos directamente al anillo
  bencénico.
• Ejemplo:




                    Bromobenceno
Nomenclatura
    Haluros de Arilo monosustituidos
Se denominan con el nombre del sustituyente
seguido de la palabra “benceno”:




                 Clorobenceno
Nomenclatura
         Haluros de Arilo disustituidos


    La posición del sustituyente se puede indicar:

• Con números.
• Utilizando los prefijos orto, meta y para.
1,2-diclorobenceno
                             Orto-diclorobenceno
                                0-diclorobenceno

               1,3-diclorobenceno
              meta-diclorobenceno
               M-diclorobenceno

1,4-diclorobenceno
Para-diclorobenceno
P-diclorobenceno
Propiedades Físicas
• Similares a la de los Harulos de Alquilo.
• Son insolubles en agua
• Son menos polares que los haluros de alquilo:
-Momento dipolar de Haluro de Alquilo: 2,2D
-Momento dipolar de Haluro de Arilo: 1,7D
Procedimiento de Preparación
• Halogenación del benceno: sustitución electrofílica
  aromática: Clorobenceno y Bromobenceno.
• Reaccioón de sales de diazonio tratadas con
  (haluros): HBF4; CuCl; CuBr; KI.
Reacciones de:
La Reacción de Sandmeyer (Cloruro de Benceno y
  Bromuro de Benceno).
La Reacción de Schiemann (Fluoruro de Benceno).
Reacción de las sales de diazonio con ión yoduro
  (Yoduro de Benceno).
• Reacción del flúor con benceno: En el caso del flúor
  la reacción es difícil de controlar por su elevada
  reactividad. ¡Explosiva! Reacción de Schiemann.
• Reacción con Bromo: no transcurre sin catalizador,
  un ácido de Lewis: Bromuro férrico.
• Reacción con cloro: no transcurre sin catalizador, un
  ácido de Lewis: Cloruro férrico.
• Reacción con Yodo: No tiene lugar normalmente. Se
  necesita un oxidante (HNO3) que transforme el I2 en
  I+.
Halogenación del Benceno
          Sustitución Electrofílica Aromática




• X: Cl ó Br.
• Catalizador: haluro de hierro (FeX3) ó haluro de
  aluminio (AlX3)
Bromación del Benceno
 El Br2 reacciona con el benceno mediante un
proceso de Sustitución Electrofílica Aromática.
¿Por qué se necesita un catalizador en
  la reacción del benceno con Br2 ?
Como el bromo no es suficientemente electrofílico
para ser atacado por el benceno la reacción se lleva
a cabo en presencia de cantidades catalíticas de
FeBr3. Uno de los átomos de bromo de la molécula
Br2 interacciona con el átomo de hierro del FeBr3 de
forma que uno de pos pares electrónicos libres del
átomo de bromo llena un orbital vacio del átomo de
hierro. Esta interacción ácido-base de Lewis genera
un intermedio reactivo porque el enlace Br-Br se ha
debilitado como consecuencia de la polarización del
enlace. De hecho sobre uno de los átomos de
bromo existe una carga parcial positiva.
Esto también sucede cuando el halogeno que se
utiliza en la halogenación del benceno es el dicloro
(Cl2)
Reacción de Bormación SEAr del Benceno

1º. Ataque del Benceno al intermediario electrofílico.
2º. Ataque de la base y recuperación de la aromaticidad.
Reacciones de Haluros de Arilo
• Formación de Compuestos Organometálicos:
- Compuestos Organolíticos.
- Compuestos Organomagnésicos: Reactivo de
   Grignard.
• Sustitución electrofílica aromática:
- Halogenación.
- Nitración.
- Sulfonación.
- Alquilación: Reacción de Friedel y Craft.
• Sustitución nucleofílica aromática :
- baja reactividad.
- sólo procede en situaciones puntuales.
Formación de Compuestos
    Organometálicos
Formación de Compuestos
             Organometálicos

• Tienen un enlace carbono-metal.
• Compuestos Organometálicos:
-Compuestos Organolíticos.
- Compuestos Organomagnésicos: Reactivo de
   Grignard.
Compuestos Organolíticos
• Se preparan por reacción de haluro de alquilo,
  haluro de vinilo y haluro de arilo, con Li. El
  disolvente más empleado es el dietiléter.
Compuestos Organomagnésicos: Reactivo
             de Grignard.
• Se utilizan con frecuencia para la síntesis de
  alcoholes.
• se preparan por reacción del haluro de alquilo ,
  haluro de vinilo y haluro de arilo con magnesio . El
  disovente más usado en esta reacción es el
  dietiléter (CH3CH2-O-CH2CH3)
Sustitución Electrofílica
       Aromática
Halogenación
  Bromación o cloración del benceno
• Es la reacción de un haluro de arilo con un halógeno
  en presencia de un catalizador, un ácido de
  Lewis, como el cloruro férrico o el bromuro férrico.
• Ejemplo: Formación del o-bromoclorobenceno y p-
  bromoclorobenceno.
Nitración
• El haluro de arilo reacciona con ácido nítrico, en presencia
  de ácido sulfúrico como catalizador.
• El ácido sulfúrico reacciona con el ácido nítrico generando
  el ion nitronio (NO2+), que es el electrófilo de la reacción de
  sustitución electrofílica aromática.
• Ejemplo: Fornación del o-cloronitrobenceno y p-
  cloronitrobenceno.
Sulfonación
• Para la sulfonación se utiliza ácido sulfúrico fumante, que es el
  nombre de una disolución al 7% de trióxido de azufre (SO3) en
  H2SO4. El trióxido de azufre es el anhidrido del ácido sulfúrico, lo
  que significa que al agregar agua al SO3 se produce H2SO4. El SO3
  es un electrófilo fuerte, puesto que los tres enlaces sulfonilo
  (S=O) atraen la densidad electrónica y la retiran del átomo de
  azufre.
• Ejemplo: Fornación del ácido o-bromobencenosulfónico y p-
  bromobencenosulfónico.
Alquilación
        Reacción de Friedel y Craft
• En esta reacción, el electrófilo es un carbocatión que se
  forma a partir de la reacción de un halogenuro de alquilo
  con un ácido de Lewis , el cual puede ser tricloruro de
  aluminio (AlCl3) o el cloruro férrico (FeCl3). Pueden ser
  utilizados todos los Fluoruros, cloruros, bromuros y
  yoduros de alquilo.
• Ejemplo: Formación del o-cloronitrobenceno y p-
  cloronitrobenceno.
Sustitución Nucleofílica
       Aromática
Sustitución Nucleofílica Aromática
• Baja reactividad debido a el átomo de halógeno
  está fuertemente unido al de carbono por efecto
  resonante.
• Son posibles en condiciones sumamente enérgicas:
  presión y temperatura elevadas, empleo de
  catalizadores, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionalesOrden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionalesmariavarey
 
DERIVADOS HALOGENADOS
DERIVADOS HALOGENADOSDERIVADOS HALOGENADOS
DERIVADOS HALOGENADOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesmmusic1996
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Síntesis de Williamson
Síntesis de WilliamsonSíntesis de Williamson
Síntesis de Williamson
cecymedinagcia
 
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Willson Tamayo
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Noelia Centurion
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
Angy Leira
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
IPN
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
jonathan HC
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidamtapizque
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
itzamara2090
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2mnilco
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
Jor-el Nazario Marquez
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
Karinaa Andreaa
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Luis Morillo
 
Tipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesTipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesfranperera
 

La actualidad más candente (20)

Orden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionalesOrden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionales
 
DERIVADOS HALOGENADOS
DERIVADOS HALOGENADOSDERIVADOS HALOGENADOS
DERIVADOS HALOGENADOS
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
Síntesis de Williamson
Síntesis de WilliamsonSíntesis de Williamson
Síntesis de Williamson
 
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
 
Tipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesTipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlaces
 

Destacado

PARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZUL
PARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZULPARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZUL
PARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZULJofre Córdova
 
Fosfolipidos
FosfolipidosFosfolipidos
Fosfolipidos
Sara Franco Lopez
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
acambientales
 
Estructura y nombre de aminoácido.........
Estructura y nombre de aminoácido.........Estructura y nombre de aminoácido.........
Estructura y nombre de aminoácido.........DJ_GAVIN
 
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos luis gerardo
 
Esfingolipidos
EsfingolipidosEsfingolipidos
Esfingolipidos
Andres mu?z
 
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínascsoria
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS

Destacado (13)

PARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZUL
PARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZULPARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZUL
PARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZUL
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Fosfolipidos
FosfolipidosFosfolipidos
Fosfolipidos
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
 
Carbohidratos- quimica biologica
Carbohidratos- quimica biologicaCarbohidratos- quimica biologica
Carbohidratos- quimica biologica
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
 
Estructura y nombre de aminoácido.........
Estructura y nombre de aminoácido.........Estructura y nombre de aminoácido.........
Estructura y nombre de aminoácido.........
 
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
 
Esfingolipidos
EsfingolipidosEsfingolipidos
Esfingolipidos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínas
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 

Similar a Haluros de Arilo

_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
Adrian Costa
 
Caracteristicas y reacciones de los haluros
Caracteristicas y reacciones de los halurosCaracteristicas y reacciones de los haluros
Caracteristicas y reacciones de los haluros
WANDASELINAALIAGACUE1
 
Reacciones de sustitucion
Reacciones de sustitucionReacciones de sustitucion
Reacciones de sustitucion
Ruth Ricardez
 
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptxPRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
wendymartinez611763
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
qcaorg1
 
Mecanismos de reacción de los alquenos
Mecanismos de reacción de los alquenosMecanismos de reacción de los alquenos
Mecanismos de reacción de los alquenosHober NM
 
Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014
maria saltarin
 
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
Bolilla 5 -  halogenuros de alquiloBolilla 5 -  halogenuros de alquilo
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
Sofia Cba
 
Cuestionario grupo xiii 2
Cuestionario grupo xiii 2Cuestionario grupo xiii 2
Cuestionario grupo xiii 2Alex Páez
 
Reacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de AlquenosReacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de Alquenos
UNAM CCH "Oriente"
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
lfelix
 
Sustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromaticaSustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromatica
paco1948
 
practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
IPN
 
Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02
Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02
Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02Up 9 Luis Cuevas Lopez
 
Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02
Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02
Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02Up 9 Luis Cuevas Lopez
 
Compuestos Aromaticos
Compuestos AromaticosCompuestos Aromaticos

Similar a Haluros de Arilo (20)

_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
 
Caracteristicas y reacciones de los haluros
Caracteristicas y reacciones de los halurosCaracteristicas y reacciones de los haluros
Caracteristicas y reacciones de los haluros
 
Reacciones de sustitucion
Reacciones de sustitucionReacciones de sustitucion
Reacciones de sustitucion
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptxPRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
 
Mecanismos de reacción de los alquenos
Mecanismos de reacción de los alquenosMecanismos de reacción de los alquenos
Mecanismos de reacción de los alquenos
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014
 
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
Bolilla 5 -  halogenuros de alquiloBolilla 5 -  halogenuros de alquilo
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
 
Cuestionario grupo xiii 2
Cuestionario grupo xiii 2Cuestionario grupo xiii 2
Cuestionario grupo xiii 2
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
 
Reacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de AlquenosReacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de Alquenos
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Sustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromaticaSustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromatica
 
practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
 
Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02
Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02
Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02
 
Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02
Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02
Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02
 
Compuestos Aromaticos
Compuestos AromaticosCompuestos Aromaticos
Compuestos Aromaticos
 

Más de ignacioferraro

Las actividades experimentales en ciencias
Las actividades experimentales en cienciasLas actividades experimentales en ciencias
Las actividades experimentales en cienciasignacioferraro
 
Jabones.
Jabones.Jabones.
Jabones.
ignacioferraro
 
A descubrir la Tabla Periódica!!
A descubrir la Tabla Periódica!!A descubrir la Tabla Periódica!!
A descubrir la Tabla Periódica!!
ignacioferraro
 
A descubrir la Tabla Periódica!!
A descubrir la Tabla Periódica!!A descubrir la Tabla Periódica!!
A descubrir la Tabla Periódica!!
ignacioferraro
 
A descubrir la tabla periódica!!
A descubrir la tabla periódica!!A descubrir la tabla periódica!!
A descubrir la tabla periódica!!
ignacioferraro
 

Más de ignacioferraro (6)

Las actividades experimentales en ciencias
Las actividades experimentales en cienciasLas actividades experimentales en ciencias
Las actividades experimentales en ciencias
 
Jabones.
Jabones.Jabones.
Jabones.
 
A descubrir la Tabla Periódica!!
A descubrir la Tabla Periódica!!A descubrir la Tabla Periódica!!
A descubrir la Tabla Periódica!!
 
A descubrir la Tabla Periódica!!
A descubrir la Tabla Periódica!!A descubrir la Tabla Periódica!!
A descubrir la Tabla Periódica!!
 
A descubrir la tabla periódica!!
A descubrir la tabla periódica!!A descubrir la tabla periódica!!
A descubrir la tabla periódica!!
 
3º quimica 2011
3º quimica 20113º quimica 2011
3º quimica 2011
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Haluros de Arilo

  • 1. Haluros de Arilo Química Orgánica II José Ferraro Prof.: Gissel Bugarin Ce.R.P. del Sur-Atlántida.
  • 2. Haluros de Arilo Compuestos que presentan uno o más átomos de halógeno (F, Cl, Br, I), unidos directamente al anillo bencénico. • Ejemplo: Bromobenceno
  • 3. Nomenclatura Haluros de Arilo monosustituidos Se denominan con el nombre del sustituyente seguido de la palabra “benceno”: Clorobenceno
  • 4. Nomenclatura Haluros de Arilo disustituidos La posición del sustituyente se puede indicar: • Con números. • Utilizando los prefijos orto, meta y para.
  • 5. 1,2-diclorobenceno Orto-diclorobenceno 0-diclorobenceno 1,3-diclorobenceno meta-diclorobenceno M-diclorobenceno 1,4-diclorobenceno Para-diclorobenceno P-diclorobenceno
  • 6. Propiedades Físicas • Similares a la de los Harulos de Alquilo. • Son insolubles en agua • Son menos polares que los haluros de alquilo: -Momento dipolar de Haluro de Alquilo: 2,2D -Momento dipolar de Haluro de Arilo: 1,7D
  • 7. Procedimiento de Preparación • Halogenación del benceno: sustitución electrofílica aromática: Clorobenceno y Bromobenceno. • Reaccioón de sales de diazonio tratadas con (haluros): HBF4; CuCl; CuBr; KI. Reacciones de: La Reacción de Sandmeyer (Cloruro de Benceno y Bromuro de Benceno). La Reacción de Schiemann (Fluoruro de Benceno). Reacción de las sales de diazonio con ión yoduro (Yoduro de Benceno).
  • 8. • Reacción del flúor con benceno: En el caso del flúor la reacción es difícil de controlar por su elevada reactividad. ¡Explosiva! Reacción de Schiemann. • Reacción con Bromo: no transcurre sin catalizador, un ácido de Lewis: Bromuro férrico. • Reacción con cloro: no transcurre sin catalizador, un ácido de Lewis: Cloruro férrico. • Reacción con Yodo: No tiene lugar normalmente. Se necesita un oxidante (HNO3) que transforme el I2 en I+.
  • 9. Halogenación del Benceno Sustitución Electrofílica Aromática • X: Cl ó Br. • Catalizador: haluro de hierro (FeX3) ó haluro de aluminio (AlX3)
  • 10. Bromación del Benceno El Br2 reacciona con el benceno mediante un proceso de Sustitución Electrofílica Aromática.
  • 11. ¿Por qué se necesita un catalizador en la reacción del benceno con Br2 ?
  • 12. Como el bromo no es suficientemente electrofílico para ser atacado por el benceno la reacción se lleva a cabo en presencia de cantidades catalíticas de FeBr3. Uno de los átomos de bromo de la molécula Br2 interacciona con el átomo de hierro del FeBr3 de forma que uno de pos pares electrónicos libres del átomo de bromo llena un orbital vacio del átomo de hierro. Esta interacción ácido-base de Lewis genera un intermedio reactivo porque el enlace Br-Br se ha debilitado como consecuencia de la polarización del enlace. De hecho sobre uno de los átomos de bromo existe una carga parcial positiva. Esto también sucede cuando el halogeno que se utiliza en la halogenación del benceno es el dicloro (Cl2)
  • 13.
  • 14. Reacción de Bormación SEAr del Benceno 1º. Ataque del Benceno al intermediario electrofílico.
  • 15. 2º. Ataque de la base y recuperación de la aromaticidad.
  • 17. • Formación de Compuestos Organometálicos: - Compuestos Organolíticos. - Compuestos Organomagnésicos: Reactivo de Grignard. • Sustitución electrofílica aromática: - Halogenación. - Nitración. - Sulfonación. - Alquilación: Reacción de Friedel y Craft. • Sustitución nucleofílica aromática : - baja reactividad. - sólo procede en situaciones puntuales.
  • 18. Formación de Compuestos Organometálicos
  • 19. Formación de Compuestos Organometálicos • Tienen un enlace carbono-metal. • Compuestos Organometálicos: -Compuestos Organolíticos. - Compuestos Organomagnésicos: Reactivo de Grignard.
  • 20. Compuestos Organolíticos • Se preparan por reacción de haluro de alquilo, haluro de vinilo y haluro de arilo, con Li. El disolvente más empleado es el dietiléter.
  • 21. Compuestos Organomagnésicos: Reactivo de Grignard. • Se utilizan con frecuencia para la síntesis de alcoholes. • se preparan por reacción del haluro de alquilo , haluro de vinilo y haluro de arilo con magnesio . El disovente más usado en esta reacción es el dietiléter (CH3CH2-O-CH2CH3)
  • 23. Halogenación Bromación o cloración del benceno • Es la reacción de un haluro de arilo con un halógeno en presencia de un catalizador, un ácido de Lewis, como el cloruro férrico o el bromuro férrico. • Ejemplo: Formación del o-bromoclorobenceno y p- bromoclorobenceno.
  • 24. Nitración • El haluro de arilo reacciona con ácido nítrico, en presencia de ácido sulfúrico como catalizador. • El ácido sulfúrico reacciona con el ácido nítrico generando el ion nitronio (NO2+), que es el electrófilo de la reacción de sustitución electrofílica aromática. • Ejemplo: Fornación del o-cloronitrobenceno y p- cloronitrobenceno.
  • 25. Sulfonación • Para la sulfonación se utiliza ácido sulfúrico fumante, que es el nombre de una disolución al 7% de trióxido de azufre (SO3) en H2SO4. El trióxido de azufre es el anhidrido del ácido sulfúrico, lo que significa que al agregar agua al SO3 se produce H2SO4. El SO3 es un electrófilo fuerte, puesto que los tres enlaces sulfonilo (S=O) atraen la densidad electrónica y la retiran del átomo de azufre. • Ejemplo: Fornación del ácido o-bromobencenosulfónico y p- bromobencenosulfónico.
  • 26. Alquilación Reacción de Friedel y Craft • En esta reacción, el electrófilo es un carbocatión que se forma a partir de la reacción de un halogenuro de alquilo con un ácido de Lewis , el cual puede ser tricloruro de aluminio (AlCl3) o el cloruro férrico (FeCl3). Pueden ser utilizados todos los Fluoruros, cloruros, bromuros y yoduros de alquilo. • Ejemplo: Formación del o-cloronitrobenceno y p- cloronitrobenceno.
  • 28. Sustitución Nucleofílica Aromática • Baja reactividad debido a el átomo de halógeno está fuertemente unido al de carbono por efecto resonante. • Son posibles en condiciones sumamente enérgicas: presión y temperatura elevadas, empleo de catalizadores, etc.