SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA
UNAN MANAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
Guía didáctica Unidad III
Modelo de reto FOE:
Trabajo en Grupo
Tema: Misión y visión.
Integrantes:
• Br. Daniela idalia Telleria morales
• Br. Lesyenia Virginia Massiel Quiroz cerna
• Br. María Alejandra Urrutia
• Br. Ana del Socorro Solano Sánchez
• Br. Miurel Margarita Ortiz Ruiz
10 septiembre del 2021
UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA
UNAN MANAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
Caso no. 6: Municipio de Yalagüina
En la evaluación nonestral de Programa de Atención Integral a la Mujer, Niñez y
Adolescencia del Centro de Salud de Yalagüina, el coordinador del programa Dr.
Artiles Buenaesperanza expone los resultados obtenidos en la Estrategia de
Reducción del Cáncer Cérvico Uterino. Manifiesta, en su presentación, que se han
tomado 345 muestras de Pap, en lo que va del periodo, de un total de 2411 que
estaban programadas para el 2020. Ese porcentaje de cumplimiento corresponde
al 14.3%, cifra considerada excesivamente baja con respecto a la meta. En su
ponencia el Dr. Buenaesperanza muestra su preocupación y considera que no será
posible alcanzar la meta si se mantiene este comportamiento, pues solo faltan 3
meses para finalizar el año y en el mes de diciembre la demanda se reduce
considerablemente, por lo que el personal toma sus vacaciones y el centro de salud
deja de atender durante 15 días.
En el municipio de Yalagüina se han detectado en los últimos dos años seis casos
de cáncer cérvico uterino en etapa terminal, por lo que la falta de asistencia de las
mujeres a realizarse su examen mantiene alarmados al equipo de trabajo del
programa y al equipo de dirección. Esta preocupación creciente está dada, además,
porque en el 20% de los resultados de Pap se reporta la presencia del virus de
papiloma humano, acompañado de otros procesos infecciosos.
El municipio Yalagüina, cuenta con una población estimada para el año 2020 de
13,242 habitantes y una densidad poblacional 187 habitantes por km2. El 50.0% es
femenina y el 36.0% de la población es menor de 20 años. Yalagüina, cuenta con 1
centro de salud, 2 puestos de salud, 1 casa materna con 8 camas. Para el traslado
de pacientes cuenta con 2 ambulancias.
UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA
UNAN MANAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
Además, hay 1 clínica para atención en medicina natural. Por cada 10,000
habitantes hay 5 médicos, 5 enfermeras y 7 auxiliares de enfermería. El municipio
cuenta con 14 casas bases y está organizado en 5 Sectores del Modelo de Salud
Familiar y Comunitario (MOSAFC) atendidos por sus equipos de salud apoyados
por 172 miembros de la red comunitaria y Gabinete de la Familia Comunidad y Vida.
En las unidades del Ministerio de Salud se brindan servicios integrales entre los que
se destacan las acciones de acciones de promoción, prevención, curación y
rehabilitación de la salud física y mental dirigida a las personas, familia, comunidad
y al ambiente. También se aplican vacunas para prevenir 16 enfermedades,
actividades de lucha anti epidémica y acciones para la lucha contra la mortalidad
materna e infantil.
También se brindan exámenes de laboratorio clínico, citología para detectar cáncer
cérvico uterino. El subsistema privado en el municipio cuenta con 1 consultorio
médico, 4 farmacias y 1 laboratorio clínico.
Las comarcas solo cuentan con escuelas primarias, las que muchas veces
permanecen cerradas por la falta de profesores, esto ha provocado un alto índice
de deserción escolar, solo en la cabecera municipal existe un instituto donde se
oferta bachillerato; la mayoría de los estudiantes que logran tener acceso a la
educación secundaria y se gradúan son varones. Las mujeres inician su vida sexual
activa a los 15 años en promedio y a los 18 ya son madres de por lo menos tres
hijos. La mayoría de las mujeres en el municipio tienen baja escolaridad, la media
de educación entre ellas es cuarto grado.
Para atender los problemas de salud en las comarcas de difícil acceso el centro de
salud ha abierto, hace dos años, dos puestos de salud y ha asignado un médico y
una enfermera, previamente capacitados en las diferentes normas de atención, en
cada uno de ellos, pero en estos puestos de atención no se toma Pap, pues no
cuentan con el material necesario para este efecto.
UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA
UNAN MANAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
1. Elaboren la misión y la visión compartida del caso de estudio (se
recomienda que utilicen una estrategia visual para que en su blog se visualice
como lo que elaboro responde a las preguntas de una misión y visión).
(Unidad III pagina 8 y 10)
2. Construyan el resultado medible y reto. Para ello hagan uso de las Técnicas
y criterios para seleccionar un resultado medible, que se encuentra en su
material de estudio (Regla MATER). (página 13,14, 18 y 19, 32)
Visión compartida: Disminución de la mortalidad por cáncer cervicouterino.
Resultado Medible: cantidad de mujeres que acuerden a realizarse el pap.
Mi Medible: se puede realizar el seguimiento y evaluar el avance.
A: Apropiado, permite realizar cambios.
UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA
UNAN MANAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
T: tiempo definido, Durante.
E: específico.
R: Realista.
1. Realicen el análisis interno y externo de la organización basándose en la
técnica FODA (página 22 - 24).
Formato de Análisis FODA y declaración de la situación actual.
Reto: alcanzar la meta que se programa para el 2020 de 2411 PAP en el
Centro de Salud de Yalagüina.
Nuestro resultado medible es: se han tomado 345 muestras de PAP.
Fortalezas
internas
Oportunidades del
entorno
Debilidades
internas
Amenazas del
entorno
- 1 centro de salud,
2 puestos de
salud, 1 casa
materna con 8
camas y servicio
de 2 ambulancias.
- Por cada 10,000
habitantes hay 5
médicos, 5
enfermeras y 7
-1 clínica de
medicina natural.
-1 consultorio
médico, 4 farmacias
y 1 laboratorio
clínico.
-1 casa materna
- 14 casas bases
organizados en 5
sectores del
MOSAFC.
- En comarcas
solo cuentan con
escuelas
primarias esto
provoca
deserción
escolar.
- Solo en la
cabecera
municipal hay
una secundaria,
-Baja
escolaridad.
- Inicio de vida
sexual a edad
temprana
- Pobreza
-Falta de
asistencia a las
unidades de
UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA
UNAN MANAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
auxiliares de
enfermería.
- 172 miembros de la
red comunitaria y
Gabinete de la
Familia Comunidad
y vida.
quienes se logran
graduar son
varones.
- En mujeres, la
media de
educación entre
ellas es cuarto
grado.
- Los únicos 2
puestos de salud
no cuentan con el
material
necesario para
realizar PAP.
salud por parte
de los pobladores
- Alta incidencia
de resultados
positivos a Ca
Cérvico Uterino
Avanzado
Resumen de la situación actual:
El municipio Yalagüina, cuenta con una población estimada para el año 2020 de
13,242 habitantes y una densidad poblacional 187 habitantes por km2. El 50.0%
es femenina y el 36.0% de la población es menor de 20 años. En la evaluación
nonestral del Programa de Atención Integral a la Mujer, Niñez y Adolescencia del
Centro de Salud de Yalagüina, el coordinador del programa Dr. Artiles
Buenaesperanza, manifiesta su preocupación y considera que no será posible
alcanzar la meta que se programa para el 2020, el porcentaje de cumplimiento
corresponde al 14.3% pues solo faltan 3 meses para finalizar el año en el mes de
UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA
UNAN MANAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
diciembre la demanda se reduce considerablemente, por lo que el personal toma
sus vacaciones y el centro de salud deja de atender durante 15 días.
En el municipio de Yalagüina se han detectado en los últimos dos años seis casos
de cáncer cérvico uterino en etapa terminal, por lo que la falta de asistencia de
las mujeres a realizarse su examen mantiene alarmados al equipo de trabajo del
programa y al equipo de dirección. Esta preocupación creciente está dada,
además, porque en el 20% de los resultados de PAP se reporta la presencia del
virus de papiloma humano, acompañado de otros procesos infecciosos.
UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA
UNAN MANAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
2. Realizar una espina de pescado del problema principal.
UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA
UNAN MANAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
3. Elaborar una Matriz de prioridades.
Acciones
prioritarias
criterios
clasificar del 1 al 3
concientizar e
informar a la
población sobre
el VPH y CaCu
fortalecer
los
programas
de detección
y
tratamiento
de CaCu
accesibilidad de
los recursos
brindados en el
servicio de salud
tiempo de
implementaci
ón
1= el mayor
tiempo
3=el menor tiempo
3 3 3
costo de
implementaci
ón
1=el costo más
alto
3=el costo
más bajo
1 1 3
UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA
UNAN MANAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
potencial para
mejorar la
calidad en el
largo plazo
1=el
menor
potencial
3=el
mayor
potencial
3 3 3
disponibilidad
de recursos
1=el
menor
potencial
3=el
mayor
potencial
3 3 3
total 10 10 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
José Fernando Rivera Rosales
 
Exantematicas pediatria
Exantematicas pediatria Exantematicas pediatria
Exantematicas pediatria
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osemHemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Andy Lozano
 
TRABAJO DE PARTO, PELVIMETRIA, MADURACIÓN/INDUCCIÓN DE Cuello uterino
TRABAJO DE PARTO, PELVIMETRIA, MADURACIÓN/INDUCCIÓN DE Cuello uterinoTRABAJO DE PARTO, PELVIMETRIA, MADURACIÓN/INDUCCIÓN DE Cuello uterino
TRABAJO DE PARTO, PELVIMETRIA, MADURACIÓN/INDUCCIÓN DE Cuello uterino
Ciro E. Orozco Rosado MD/BACT
 
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5dTrabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
leidy palacios
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
Astrid Herrera
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
MIKHAILTAL
 
Infecciones del SNC
Infecciones del SNCInfecciones del SNC
Infecciones del SNC
Ialys Del Carmen
 
feto grande para edad gestacional
feto grande para edad gestacional feto grande para edad gestacional
feto grande para edad gestacional
jampaulcordobamejia
 
Inversion de la piramide del control prenatal.
Inversion de la piramide del control prenatal.Inversion de la piramide del control prenatal.
Inversion de la piramide del control prenatal.
LISSETH MEZA PALACIOS
 
MADURACION PULMONAR FETAL
MADURACION PULMONAR FETALMADURACION PULMONAR FETAL
MADURACION PULMONAR FETAL
Merary Morales Burgos
 
Calendario de Cirugía Pediátrica
Calendario de Cirugía PediátricaCalendario de Cirugía Pediátrica
Calendario de Cirugía Pediátrica
apepasm
 
Banco Pediatria Final
Banco Pediatria FinalBanco Pediatria Final
Banco Pediatria Finalguest45133f
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Cristian Gaviria Cabrera
 
FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016
FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016
FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016
Universidad San Sebastián
 
Restriccion del crecimiento Fetal: Manejo basado en estadios
Restriccion del crecimiento Fetal: Manejo basado en estadiosRestriccion del crecimiento Fetal: Manejo basado en estadios
Restriccion del crecimiento Fetal: Manejo basado en estadios
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao
 
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatricoSindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Genesis Bosch
 
Enfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazoEnfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazo
Rodolfo G. Andérica
 

La actualidad más candente (20)

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Exantematicas pediatria
Exantematicas pediatria Exantematicas pediatria
Exantematicas pediatria
 
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osemHemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
 
TRABAJO DE PARTO, PELVIMETRIA, MADURACIÓN/INDUCCIÓN DE Cuello uterino
TRABAJO DE PARTO, PELVIMETRIA, MADURACIÓN/INDUCCIÓN DE Cuello uterinoTRABAJO DE PARTO, PELVIMETRIA, MADURACIÓN/INDUCCIÓN DE Cuello uterino
TRABAJO DE PARTO, PELVIMETRIA, MADURACIÓN/INDUCCIÓN DE Cuello uterino
 
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5dTrabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Infecciones del SNC
Infecciones del SNCInfecciones del SNC
Infecciones del SNC
 
feto grande para edad gestacional
feto grande para edad gestacional feto grande para edad gestacional
feto grande para edad gestacional
 
Inversion de la piramide del control prenatal.
Inversion de la piramide del control prenatal.Inversion de la piramide del control prenatal.
Inversion de la piramide del control prenatal.
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
MADURACION PULMONAR FETAL
MADURACION PULMONAR FETALMADURACION PULMONAR FETAL
MADURACION PULMONAR FETAL
 
Calendario de Cirugía Pediátrica
Calendario de Cirugía PediátricaCalendario de Cirugía Pediátrica
Calendario de Cirugía Pediátrica
 
Banco Pediatria Final
Banco Pediatria FinalBanco Pediatria Final
Banco Pediatria Final
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Aborto séptico
Aborto sépticoAborto séptico
Aborto séptico
 
FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016
FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016
FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016
 
Restriccion del crecimiento Fetal: Manejo basado en estadios
Restriccion del crecimiento Fetal: Manejo basado en estadiosRestriccion del crecimiento Fetal: Manejo basado en estadios
Restriccion del crecimiento Fetal: Manejo basado en estadios
 
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatricoSindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
 
Enfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazoEnfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazo
 

Similar a Grupo 6 misión y visión corregido

Situacion perinatal fina corrientesl
Situacion perinatal fina corrienteslSituacion perinatal fina corrientesl
Situacion perinatal fina corrientesl
Asociación Ginecología Corrientes
 
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUDLA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
ArAPAP
 
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docxCORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
JHEYMIEDUARDORAMOSMO
 
La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdf
MaylimPiedra
 
manual_atencion_integral_niñez.pdf
manual_atencion_integral_niñez.pdfmanual_atencion_integral_niñez.pdf
manual_atencion_integral_niñez.pdf
DianaTigse3
 
manual_atencion_integral_niñez.pdf
manual_atencion_integral_niñez.pdfmanual_atencion_integral_niñez.pdf
manual_atencion_integral_niñez.pdf
Jorge Bermeo León
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA manual_atencion_integral_niñez.pdf
GUIA DE PRACTICA CLINICA manual_atencion_integral_niñez.pdfGUIA DE PRACTICA CLINICA manual_atencion_integral_niñez.pdf
GUIA DE PRACTICA CLINICA manual_atencion_integral_niñez.pdf
EvelynCndor2
 
Guías de manejo de complicaciones embarazo
Guías de manejo de complicaciones embarazoGuías de manejo de complicaciones embarazo
Guías de manejo de complicaciones embarazo
Tere Franco
 
metodos aticonceptivos
metodos aticonceptivosmetodos aticonceptivos
metodos aticonceptivos
Ady Castañeda
 
Art 2019 diabetes mellitus, factores de riesgo y medidas preventivas en adole...
Art 2019 diabetes mellitus, factores de riesgo y medidas preventivas en adole...Art 2019 diabetes mellitus, factores de riesgo y medidas preventivas en adole...
Art 2019 diabetes mellitus, factores de riesgo y medidas preventivas en adole...
IvonneChong1
 
Caridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia Cubana
Caridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia CubanaCaridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia Cubana
Caridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia Cubana
Isags Unasur
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
GNEAUPP.
 
Proy. t.i. carct.epid.pe severa
Proy. t.i. carct.epid.pe severaProy. t.i. carct.epid.pe severa
Proy. t.i. carct.epid.pe severa
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
Mortalidad materno en el peru(brayan acosta rincon)
Mortalidad materno en el peru(brayan acosta rincon)Mortalidad materno en el peru(brayan acosta rincon)
Mortalidad materno en el peru(brayan acosta rincon)
Brayan Acosta Rincon
 
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Jaime Zapata Salazar
 
Proyecto de invest. rey
Proyecto de invest. reyProyecto de invest. rey
Proyecto de invest. rey
Reymundo Milla
 

Similar a Grupo 6 misión y visión corregido (20)

Situacion perinatal fina corrientesl
Situacion perinatal fina corrienteslSituacion perinatal fina corrientesl
Situacion perinatal fina corrientesl
 
2 e 344
2 e 3442 e 344
2 e 344
 
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUDLA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
 
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docxCORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
 
La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdf
 
educacion
educacioneducacion
educacion
 
manual_atencion_integral_niñez.pdf
manual_atencion_integral_niñez.pdfmanual_atencion_integral_niñez.pdf
manual_atencion_integral_niñez.pdf
 
manual_atencion_integral_niñez.pdf
manual_atencion_integral_niñez.pdfmanual_atencion_integral_niñez.pdf
manual_atencion_integral_niñez.pdf
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA manual_atencion_integral_niñez.pdf
GUIA DE PRACTICA CLINICA manual_atencion_integral_niñez.pdfGUIA DE PRACTICA CLINICA manual_atencion_integral_niñez.pdf
GUIA DE PRACTICA CLINICA manual_atencion_integral_niñez.pdf
 
Marco Referencial
Marco ReferencialMarco Referencial
Marco Referencial
 
Guías de manejo de complicaciones embarazo
Guías de manejo de complicaciones embarazoGuías de manejo de complicaciones embarazo
Guías de manejo de complicaciones embarazo
 
metodos aticonceptivos
metodos aticonceptivosmetodos aticonceptivos
metodos aticonceptivos
 
Art 2019 diabetes mellitus, factores de riesgo y medidas preventivas en adole...
Art 2019 diabetes mellitus, factores de riesgo y medidas preventivas en adole...Art 2019 diabetes mellitus, factores de riesgo y medidas preventivas en adole...
Art 2019 diabetes mellitus, factores de riesgo y medidas preventivas en adole...
 
Caridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia Cubana
Caridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia CubanaCaridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia Cubana
Caridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia Cubana
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
 
Proy. t.i. carct.epid.pe severa
Proy. t.i. carct.epid.pe severaProy. t.i. carct.epid.pe severa
Proy. t.i. carct.epid.pe severa
 
Choquecota ajd sd
Choquecota ajd sdChoquecota ajd sd
Choquecota ajd sd
 
Mortalidad materno en el peru(brayan acosta rincon)
Mortalidad materno en el peru(brayan acosta rincon)Mortalidad materno en el peru(brayan acosta rincon)
Mortalidad materno en el peru(brayan acosta rincon)
 
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
 
Proyecto de invest. rey
Proyecto de invest. reyProyecto de invest. rey
Proyecto de invest. rey
 

Último

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 

Último (14)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 

Grupo 6 misión y visión corregido

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ADMINISTRACIÓN EN SALUD Guía didáctica Unidad III Modelo de reto FOE: Trabajo en Grupo Tema: Misión y visión. Integrantes: • Br. Daniela idalia Telleria morales • Br. Lesyenia Virginia Massiel Quiroz cerna • Br. María Alejandra Urrutia • Br. Ana del Socorro Solano Sánchez • Br. Miurel Margarita Ortiz Ruiz 10 septiembre del 2021
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ADMINISTRACIÓN EN SALUD Caso no. 6: Municipio de Yalagüina En la evaluación nonestral de Programa de Atención Integral a la Mujer, Niñez y Adolescencia del Centro de Salud de Yalagüina, el coordinador del programa Dr. Artiles Buenaesperanza expone los resultados obtenidos en la Estrategia de Reducción del Cáncer Cérvico Uterino. Manifiesta, en su presentación, que se han tomado 345 muestras de Pap, en lo que va del periodo, de un total de 2411 que estaban programadas para el 2020. Ese porcentaje de cumplimiento corresponde al 14.3%, cifra considerada excesivamente baja con respecto a la meta. En su ponencia el Dr. Buenaesperanza muestra su preocupación y considera que no será posible alcanzar la meta si se mantiene este comportamiento, pues solo faltan 3 meses para finalizar el año y en el mes de diciembre la demanda se reduce considerablemente, por lo que el personal toma sus vacaciones y el centro de salud deja de atender durante 15 días. En el municipio de Yalagüina se han detectado en los últimos dos años seis casos de cáncer cérvico uterino en etapa terminal, por lo que la falta de asistencia de las mujeres a realizarse su examen mantiene alarmados al equipo de trabajo del programa y al equipo de dirección. Esta preocupación creciente está dada, además, porque en el 20% de los resultados de Pap se reporta la presencia del virus de papiloma humano, acompañado de otros procesos infecciosos. El municipio Yalagüina, cuenta con una población estimada para el año 2020 de 13,242 habitantes y una densidad poblacional 187 habitantes por km2. El 50.0% es femenina y el 36.0% de la población es menor de 20 años. Yalagüina, cuenta con 1 centro de salud, 2 puestos de salud, 1 casa materna con 8 camas. Para el traslado de pacientes cuenta con 2 ambulancias.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ADMINISTRACIÓN EN SALUD Además, hay 1 clínica para atención en medicina natural. Por cada 10,000 habitantes hay 5 médicos, 5 enfermeras y 7 auxiliares de enfermería. El municipio cuenta con 14 casas bases y está organizado en 5 Sectores del Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC) atendidos por sus equipos de salud apoyados por 172 miembros de la red comunitaria y Gabinete de la Familia Comunidad y Vida. En las unidades del Ministerio de Salud se brindan servicios integrales entre los que se destacan las acciones de acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud física y mental dirigida a las personas, familia, comunidad y al ambiente. También se aplican vacunas para prevenir 16 enfermedades, actividades de lucha anti epidémica y acciones para la lucha contra la mortalidad materna e infantil. También se brindan exámenes de laboratorio clínico, citología para detectar cáncer cérvico uterino. El subsistema privado en el municipio cuenta con 1 consultorio médico, 4 farmacias y 1 laboratorio clínico. Las comarcas solo cuentan con escuelas primarias, las que muchas veces permanecen cerradas por la falta de profesores, esto ha provocado un alto índice de deserción escolar, solo en la cabecera municipal existe un instituto donde se oferta bachillerato; la mayoría de los estudiantes que logran tener acceso a la educación secundaria y se gradúan son varones. Las mujeres inician su vida sexual activa a los 15 años en promedio y a los 18 ya son madres de por lo menos tres hijos. La mayoría de las mujeres en el municipio tienen baja escolaridad, la media de educación entre ellas es cuarto grado. Para atender los problemas de salud en las comarcas de difícil acceso el centro de salud ha abierto, hace dos años, dos puestos de salud y ha asignado un médico y una enfermera, previamente capacitados en las diferentes normas de atención, en cada uno de ellos, pero en estos puestos de atención no se toma Pap, pues no cuentan con el material necesario para este efecto.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ADMINISTRACIÓN EN SALUD 1. Elaboren la misión y la visión compartida del caso de estudio (se recomienda que utilicen una estrategia visual para que en su blog se visualice como lo que elaboro responde a las preguntas de una misión y visión). (Unidad III pagina 8 y 10) 2. Construyan el resultado medible y reto. Para ello hagan uso de las Técnicas y criterios para seleccionar un resultado medible, que se encuentra en su material de estudio (Regla MATER). (página 13,14, 18 y 19, 32) Visión compartida: Disminución de la mortalidad por cáncer cervicouterino. Resultado Medible: cantidad de mujeres que acuerden a realizarse el pap. Mi Medible: se puede realizar el seguimiento y evaluar el avance. A: Apropiado, permite realizar cambios.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ADMINISTRACIÓN EN SALUD T: tiempo definido, Durante. E: específico. R: Realista. 1. Realicen el análisis interno y externo de la organización basándose en la técnica FODA (página 22 - 24). Formato de Análisis FODA y declaración de la situación actual. Reto: alcanzar la meta que se programa para el 2020 de 2411 PAP en el Centro de Salud de Yalagüina. Nuestro resultado medible es: se han tomado 345 muestras de PAP. Fortalezas internas Oportunidades del entorno Debilidades internas Amenazas del entorno - 1 centro de salud, 2 puestos de salud, 1 casa materna con 8 camas y servicio de 2 ambulancias. - Por cada 10,000 habitantes hay 5 médicos, 5 enfermeras y 7 -1 clínica de medicina natural. -1 consultorio médico, 4 farmacias y 1 laboratorio clínico. -1 casa materna - 14 casas bases organizados en 5 sectores del MOSAFC. - En comarcas solo cuentan con escuelas primarias esto provoca deserción escolar. - Solo en la cabecera municipal hay una secundaria, -Baja escolaridad. - Inicio de vida sexual a edad temprana - Pobreza -Falta de asistencia a las unidades de
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ADMINISTRACIÓN EN SALUD auxiliares de enfermería. - 172 miembros de la red comunitaria y Gabinete de la Familia Comunidad y vida. quienes se logran graduar son varones. - En mujeres, la media de educación entre ellas es cuarto grado. - Los únicos 2 puestos de salud no cuentan con el material necesario para realizar PAP. salud por parte de los pobladores - Alta incidencia de resultados positivos a Ca Cérvico Uterino Avanzado Resumen de la situación actual: El municipio Yalagüina, cuenta con una población estimada para el año 2020 de 13,242 habitantes y una densidad poblacional 187 habitantes por km2. El 50.0% es femenina y el 36.0% de la población es menor de 20 años. En la evaluación nonestral del Programa de Atención Integral a la Mujer, Niñez y Adolescencia del Centro de Salud de Yalagüina, el coordinador del programa Dr. Artiles Buenaesperanza, manifiesta su preocupación y considera que no será posible alcanzar la meta que se programa para el 2020, el porcentaje de cumplimiento corresponde al 14.3% pues solo faltan 3 meses para finalizar el año en el mes de
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ADMINISTRACIÓN EN SALUD diciembre la demanda se reduce considerablemente, por lo que el personal toma sus vacaciones y el centro de salud deja de atender durante 15 días. En el municipio de Yalagüina se han detectado en los últimos dos años seis casos de cáncer cérvico uterino en etapa terminal, por lo que la falta de asistencia de las mujeres a realizarse su examen mantiene alarmados al equipo de trabajo del programa y al equipo de dirección. Esta preocupación creciente está dada, además, porque en el 20% de los resultados de PAP se reporta la presencia del virus de papiloma humano, acompañado de otros procesos infecciosos.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ADMINISTRACIÓN EN SALUD 2. Realizar una espina de pescado del problema principal.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ADMINISTRACIÓN EN SALUD 3. Elaborar una Matriz de prioridades. Acciones prioritarias criterios clasificar del 1 al 3 concientizar e informar a la población sobre el VPH y CaCu fortalecer los programas de detección y tratamiento de CaCu accesibilidad de los recursos brindados en el servicio de salud tiempo de implementaci ón 1= el mayor tiempo 3=el menor tiempo 3 3 3 costo de implementaci ón 1=el costo más alto 3=el costo más bajo 1 1 3
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ADMINISTRACIÓN EN SALUD potencial para mejorar la calidad en el largo plazo 1=el menor potencial 3=el mayor potencial 3 3 3 disponibilidad de recursos 1=el menor potencial 3=el mayor potencial 3 3 3 total 10 10 12