SlideShare una empresa de Scribd logo
Int. Marisol Donoso
Médico Tutor: Dr Miroslav Vulinovic
Octubre 2016
INTERNADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETICIA
INTRODUCCION
DEFINICIONES MUERTE FETAL IN UTERO
• ACOG: Muerte de feto desde las 22 sem de EG o 500gr de peso hasta el
parto. 4,3/1000 RNV (2000)
• FIGO 1982, OMS: Todo feto que nace muerto indepeniente del peso o la EG
8,6/1000 RNV (2010)
• Muerte fetal temprana: < 22 sem o < 500 gr (Aborto).
• Muerte fetal intermedia: 22 - 27 sem o peso 500 - 999 gr.
• Muerte fetal tardía: Desde las 28 sem o con un peso > 1.000 gr.
8,6 /1000 RNV
20-30% > 32 2000
OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
ETIOLOGÍA
Factores de Riesgo (Lancet
2011)
Causa desconocida entre 25-
60%
Causas Reconocidas
• Origen Materno
• Origen Fetal
• Origen Placentario
OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
ETIOLOGIA
Maternal
• Prolonged pregnancy (>42 wk)
• Diabetes (poorly controlled)
• Systemic lupus erythematosus
• Antiphospholipid syndrome
• Infection
• Hypertension
• Preeclampsia
• Eclampsia
• Hemoglobinopathy
• Advanced maternal age
• Rh disease
• Uterine rupture
• Maternal trauma or death
• Inherited thrombophilias
Fetal
• See the list below:
• Multiple gestations
• Intrauterine growth restriction
• Congenital abnormality
• Genetic abnormality
• Infection (ie, parvovirus B19,
CMV, Listeria)
• Hydrops
Placental
• See the list below:
• Cord accident
• Abruption
• Premature rupture of membranes
• Vasa previa
• Fetomaternal hemorrhage
• Placental insufficiency
OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
DIAGNOSTICO
• SOSPECHA: Ausencia de MF percibidos por la madre.
• CONFIRMACION: US visualiza corazón fetal sin latidos
OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
MANEJO
FMIU
OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
INDUCCION DEL PARTO
OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
INDUCCION DEL PARTO
• < a 14 sem: Dilatación cervical + evacuación
mecánica.
• Entre las 14 y 28 sem: Analogo de PgE1
(misoprostol) por vía vaginal en dosis de
100 a 200 ug cada 6 a 12 hrs. En relación a
estos análogos hay que tener presente las
contraindicaciones (cardiopatías,
enfermedades renal, pulmonar, hepática) y
los efectos colaterales: pirexia, taquicardia,
diarrea y vómitos.
OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
INDUCCION DEL PARTO
• Sobre las 28 sem: El uso de ocitocina y misoprostol son de gran
ayuda, teniendo en la 1º de ellas especial cuidado en la
administración de volumenes libres de electrolitos para evitar la
intoxicación acuosa y utilizarla posterior a 6 hrs de indicada la
Pg, evitando la sobreestimulación uterina con eventuales
roturas uterinas y desgarros cervicales
OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
INDUCCION DEL PARTO
• Otros: dilatadores cervicales y sondas de
tracción cervical (Krausse).
• Cesarea cuando la vía vaginal esté
contraindicada.
Muerte de un gemelo.
No hay consenso, la corionicidad es
fundamental.
• Antes de las 24 sem lograr la madurez del
gemelo sobreviviente, ecografias
semanales, control parametros
bioquímicos de coagulación, ILA y
pesquisar las potenciales lesiones
destructivas del SNC (RNM).
• Semanalmente evaluación de la UFP.
• Interrupción a la 37 sem.
OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
ESTUDIO DEL FETO MUERTO IN ÚTERO
Rh, curva de
tolerancia a la glucosa,
TSH, anticuerpos
antifosfolípidos,
trombofilias, TORCH y
Kleihauer-Betcke.
OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
ESTUDIO DEL FETO MUERTO IN ÚTERO
OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
MANEJO DE GESTANTE CON ANTECEDENTE DE MFIU
• Aunque variable, es conocido que el riesgo de recurrencia de
MF puede aumentar hasta 8 veces.
• Si no se conoce la etiología de la MF anterior, debe ser
sometida a estudios que permitan individualizar la causa del
accidente (enfermedades crónicas maternas, isoinmunización,
RCF, Sd. Ac antifosfolípidos y trombofilias)
OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
MANEJO DE GESTANTE CON ANTECEDENTE DE MFIU
• Si la etiología continua desconocida, comenzar con pruebas de
vigilancia antenatal aproximadamente 2 sem antes del óbito
anterior, no siendo este inferior a las 30 sem de gestación.
• Las pruebas deben iniciarse con test de MF, si se alteran hay
que realizar un doppler del territorio materno-fetal y/o PBF,
repitiéndose este último cada sem hasta el parto, fecha que
no podrá exceder las 41 sem.
OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
MANEJO CLÍNICO ANTEPARTO DE PACIENTES CON MORTINATO PREVIO.
Historia materna – Detalles mortinato previo
Sin complicaciones maternas Enfermedades crónicas
Disminuidos
Monitorización Movimientos Perfil biofísico – 30 sem
Perfil Biofísico – 1 a 2 sem
Normal Perfil Biofísico < 6
Parto a término Parto
OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
BIBLIOGRAFIA
• Patricia J Mattingly, MD., Saju Joy, MD., Francisco Talavera, PharmD., Carl V
Smith, MD. Evaluation of Fetal Death. Department of Obstetrics and
Gynecology, Carolinas Medical Center. Medscape updates. Mar 13, 2016.
Disponible en http://emedicine.medscape.com/article/259165-overview#showall
• ACOG Practice Bulletin No. 102: management of stillbirth. Obstet Gynecol.
2009 Mar. 113(3):748-61.
• Dr. Jorge A Carvajal y Dra Constanza Ralph T. Manual de Obstetricia y
Ginecología. Séptima Edición. 2016.
• Ministerio de Salud. Guía Perinatal. Santiago MINSAL 2015.
OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
Felipe Flores
 
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUDManejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Alumbramiento patologico
Alumbramiento patologicoAlumbramiento patologico
Alumbramiento patologico
Heber Guevara
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
oscar
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAndres Aguilar
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
cursadasantojanni
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Gianfranco Argomedo Ramos
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
Faure Rodriguez
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
jesus tovar
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
Osiris Hv
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Less Marquez
 

La actualidad más candente (20)

9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
 
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUDManejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Alumbramiento patologico
Alumbramiento patologicoAlumbramiento patologico
Alumbramiento patologico
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
 
Parto
Parto Parto
Parto
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 

Similar a FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016

SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
Universidad San Sebastián
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Universidad San Sebastián
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
Mariana Paulina Escalona León
 
OBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptxOBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptx
Brenda Figueroa Sarango
 
OBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptxOBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptx
BrendaFigueroa44
 
Algia Pélvica Aguda Y Crónica 2016
Algia Pélvica Aguda Y Crónica 2016Algia Pélvica Aguda Y Crónica 2016
Algia Pélvica Aguda Y Crónica 2016
Universidad San Sebastián
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
sanzjoys59
 
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
Universidad San Sebastián
 
Emb. Ectopico.pptx
Emb. Ectopico.pptxEmb. Ectopico.pptx
Emb. Ectopico.pptx
Vianca42
 
Diagnóstico embarazo y fisiología del mismo
Diagnóstico embarazo y fisiología del mismoDiagnóstico embarazo y fisiología del mismo
Diagnóstico embarazo y fisiología del mismo
careliaguevara
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essalud
Nadol Medic
 
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiaDiapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
mariaaaa1
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
AlexVillaverde2
 
06. parto pretermino.
06. parto pretermino.06. parto pretermino.
06. parto pretermino.
franmary sanchez
 
CONTROL PRENATAL en el embarazo TALLER ginecologico
CONTROL PRENATAL  en el embarazo TALLER ginecologicoCONTROL PRENATAL  en el embarazo TALLER ginecologico
CONTROL PRENATAL en el embarazo TALLER ginecologico
DanaeBG
 
EMBARAZO PRETERMINO .pptx
EMBARAZO PRETERMINO .pptxEMBARAZO PRETERMINO .pptx
EMBARAZO PRETERMINO .pptx
RonaldAlexanderTrell
 
Manejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo ProlongadoManejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo Prolongado
Mariela viviana Quispe Carlos
 

Similar a FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016 (20)

SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
 
OBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptxOBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptx
 
OBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptxOBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptx
 
Algia Pélvica Aguda Y Crónica 2016
Algia Pélvica Aguda Y Crónica 2016Algia Pélvica Aguda Y Crónica 2016
Algia Pélvica Aguda Y Crónica 2016
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
 
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
 
Emb. Ectopico.pptx
Emb. Ectopico.pptxEmb. Ectopico.pptx
Emb. Ectopico.pptx
 
Diagnóstico embarazo y fisiología del mismo
Diagnóstico embarazo y fisiología del mismoDiagnóstico embarazo y fisiología del mismo
Diagnóstico embarazo y fisiología del mismo
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essalud
 
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiaDiapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
06. parto pretermino.
06. parto pretermino.06. parto pretermino.
06. parto pretermino.
 
CONTROL PRENATAL en el embarazo TALLER ginecologico
CONTROL PRENATAL  en el embarazo TALLER ginecologicoCONTROL PRENATAL  en el embarazo TALLER ginecologico
CONTROL PRENATAL en el embarazo TALLER ginecologico
 
EMBARAZO PRETERMINO .pptx
EMBARAZO PRETERMINO .pptxEMBARAZO PRETERMINO .pptx
EMBARAZO PRETERMINO .pptx
 
Manejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo ProlongadoManejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo Prolongado
 
Aborto revision
Aborto revisionAborto revision
Aborto revision
 

Más de Universidad San Sebastián

SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
Universidad San Sebastián
 
Manual de farmacologia pediatrica medichi
Manual de farmacologia pediatrica medichiManual de farmacologia pediatrica medichi
Manual de farmacologia pediatrica medichi
Universidad San Sebastián
 
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rnAlteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Universidad San Sebastián
 
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 añosAlimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Universidad San Sebastián
 
Doppler obstétrico. Uso, Fundamentos e Interpretación. 2016
Doppler obstétrico. Uso, Fundamentos e Interpretación. 2016Doppler obstétrico. Uso, Fundamentos e Interpretación. 2016
Doppler obstétrico. Uso, Fundamentos e Interpretación. 2016
Universidad San Sebastián
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
Universidad San Sebastián
 
Hypertensionin pregnancy ACOG Actualización diciembre 2013
Hypertensionin pregnancy ACOG Actualización diciembre 2013Hypertensionin pregnancy ACOG Actualización diciembre 2013
Hypertensionin pregnancy ACOG Actualización diciembre 2013
Universidad San Sebastián
 
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
Universidad San Sebastián
 
Lactancia y patología mamaria por lactancia
Lactancia y patología mamaria por lactanciaLactancia y patología mamaria por lactancia
Lactancia y patología mamaria por lactancia
Universidad San Sebastián
 

Más de Universidad San Sebastián (11)

SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
 
Manual de farmacologia pediatrica medichi
Manual de farmacologia pediatrica medichiManual de farmacologia pediatrica medichi
Manual de farmacologia pediatrica medichi
 
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rnAlteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
 
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 añosAlimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 años
 
Doppler obstétrico. Uso, Fundamentos e Interpretación. 2016
Doppler obstétrico. Uso, Fundamentos e Interpretación. 2016Doppler obstétrico. Uso, Fundamentos e Interpretación. 2016
Doppler obstétrico. Uso, Fundamentos e Interpretación. 2016
 
Dhc editado copia
Dhc editado   copiaDhc editado   copia
Dhc editado copia
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
 
Hypertensionin pregnancy ACOG Actualización diciembre 2013
Hypertensionin pregnancy ACOG Actualización diciembre 2013Hypertensionin pregnancy ACOG Actualización diciembre 2013
Hypertensionin pregnancy ACOG Actualización diciembre 2013
 
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Lactancia y patología mamaria por lactancia
Lactancia y patología mamaria por lactanciaLactancia y patología mamaria por lactancia
Lactancia y patología mamaria por lactancia
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016

  • 1. Int. Marisol Donoso Médico Tutor: Dr Miroslav Vulinovic Octubre 2016 INTERNADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETICIA
  • 2. INTRODUCCION DEFINICIONES MUERTE FETAL IN UTERO • ACOG: Muerte de feto desde las 22 sem de EG o 500gr de peso hasta el parto. 4,3/1000 RNV (2000) • FIGO 1982, OMS: Todo feto que nace muerto indepeniente del peso o la EG 8,6/1000 RNV (2010) • Muerte fetal temprana: < 22 sem o < 500 gr (Aborto). • Muerte fetal intermedia: 22 - 27 sem o peso 500 - 999 gr. • Muerte fetal tardía: Desde las 28 sem o con un peso > 1.000 gr. 8,6 /1000 RNV 20-30% > 32 2000 OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
  • 3. ETIOLOGÍA Factores de Riesgo (Lancet 2011) Causa desconocida entre 25- 60% Causas Reconocidas • Origen Materno • Origen Fetal • Origen Placentario OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
  • 4. ETIOLOGIA Maternal • Prolonged pregnancy (>42 wk) • Diabetes (poorly controlled) • Systemic lupus erythematosus • Antiphospholipid syndrome • Infection • Hypertension • Preeclampsia • Eclampsia • Hemoglobinopathy • Advanced maternal age • Rh disease • Uterine rupture • Maternal trauma or death • Inherited thrombophilias Fetal • See the list below: • Multiple gestations • Intrauterine growth restriction • Congenital abnormality • Genetic abnormality • Infection (ie, parvovirus B19, CMV, Listeria) • Hydrops Placental • See the list below: • Cord accident • Abruption • Premature rupture of membranes • Vasa previa • Fetomaternal hemorrhage • Placental insufficiency OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
  • 5. DIAGNOSTICO • SOSPECHA: Ausencia de MF percibidos por la madre. • CONFIRMACION: US visualiza corazón fetal sin latidos OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
  • 6. OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
  • 7. OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
  • 8. OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
  • 9. MANEJO FMIU OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
  • 10. INDUCCION DEL PARTO OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
  • 11. INDUCCION DEL PARTO • < a 14 sem: Dilatación cervical + evacuación mecánica. • Entre las 14 y 28 sem: Analogo de PgE1 (misoprostol) por vía vaginal en dosis de 100 a 200 ug cada 6 a 12 hrs. En relación a estos análogos hay que tener presente las contraindicaciones (cardiopatías, enfermedades renal, pulmonar, hepática) y los efectos colaterales: pirexia, taquicardia, diarrea y vómitos. OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
  • 12. INDUCCION DEL PARTO • Sobre las 28 sem: El uso de ocitocina y misoprostol son de gran ayuda, teniendo en la 1º de ellas especial cuidado en la administración de volumenes libres de electrolitos para evitar la intoxicación acuosa y utilizarla posterior a 6 hrs de indicada la Pg, evitando la sobreestimulación uterina con eventuales roturas uterinas y desgarros cervicales OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
  • 13. INDUCCION DEL PARTO • Otros: dilatadores cervicales y sondas de tracción cervical (Krausse). • Cesarea cuando la vía vaginal esté contraindicada. Muerte de un gemelo. No hay consenso, la corionicidad es fundamental. • Antes de las 24 sem lograr la madurez del gemelo sobreviviente, ecografias semanales, control parametros bioquímicos de coagulación, ILA y pesquisar las potenciales lesiones destructivas del SNC (RNM). • Semanalmente evaluación de la UFP. • Interrupción a la 37 sem. OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
  • 14. ESTUDIO DEL FETO MUERTO IN ÚTERO Rh, curva de tolerancia a la glucosa, TSH, anticuerpos antifosfolípidos, trombofilias, TORCH y Kleihauer-Betcke. OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
  • 15. ESTUDIO DEL FETO MUERTO IN ÚTERO OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
  • 16. MANEJO DE GESTANTE CON ANTECEDENTE DE MFIU • Aunque variable, es conocido que el riesgo de recurrencia de MF puede aumentar hasta 8 veces. • Si no se conoce la etiología de la MF anterior, debe ser sometida a estudios que permitan individualizar la causa del accidente (enfermedades crónicas maternas, isoinmunización, RCF, Sd. Ac antifosfolípidos y trombofilias) OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
  • 17. MANEJO DE GESTANTE CON ANTECEDENTE DE MFIU • Si la etiología continua desconocida, comenzar con pruebas de vigilancia antenatal aproximadamente 2 sem antes del óbito anterior, no siendo este inferior a las 30 sem de gestación. • Las pruebas deben iniciarse con test de MF, si se alteran hay que realizar un doppler del territorio materno-fetal y/o PBF, repitiéndose este último cada sem hasta el parto, fecha que no podrá exceder las 41 sem. OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
  • 18. MANEJO CLÍNICO ANTEPARTO DE PACIENTES CON MORTINATO PREVIO. Historia materna – Detalles mortinato previo Sin complicaciones maternas Enfermedades crónicas Disminuidos Monitorización Movimientos Perfil biofísico – 30 sem Perfil Biofísico – 1 a 2 sem Normal Perfil Biofísico < 6 Parto a término Parto OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016
  • 19. BIBLIOGRAFIA • Patricia J Mattingly, MD., Saju Joy, MD., Francisco Talavera, PharmD., Carl V Smith, MD. Evaluation of Fetal Death. Department of Obstetrics and Gynecology, Carolinas Medical Center. Medscape updates. Mar 13, 2016. Disponible en http://emedicine.medscape.com/article/259165-overview#showall • ACOG Practice Bulletin No. 102: management of stillbirth. Obstet Gynecol. 2009 Mar. 113(3):748-61. • Dr. Jorge A Carvajal y Dra Constanza Ralph T. Manual de Obstetricia y Ginecología. Séptima Edición. 2016. • Ministerio de Salud. Guía Perinatal. Santiago MINSAL 2015. OBITO FETAL  INTERNADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN  2016

Notas del editor

  1. ECOGRAFÍA: Ausencia de LCF, asociada a otros signos como: Anomalías fetales. Postura fetal anormal. Extensión de la columna vertebral. Deformidad de la calota por sobreposición de sus huesos. Edema de cuero cabelludo. OHA.
  2. COMPLICACIONES MATERAS DE LA MFIU Coagulopatías, embolismo por LA o complicación de patología médica subyacente. Sd de muerte fetal: Traspaso de tromboplastina desde el feto al LA y luego a la circulación materna, se gatilla la cascada de la coagulación y desencadena una CID (trombocitopenia, consumo de Fc de la coagulación, formación de fibrina intravascular con fibrinolisis 2º y liberación de productos de degradación de la fibrina).
  3. MISO 200-400 CADA 4-6 HRS VV
  4. MISO 200-400 CADA 4-6 HRS VV