SlideShare una empresa de Scribd logo
Inversión
de la
Pirámide
DEL CP
Docente: Zoila Miraval Tarazona
Asignatura: Obstetrícia I
Alumna: Meza Palacios Lisseth
UN POCO DE HISTORIA…
Soranos
(138-98
a.C.)
1812
Alemania
1850
Fines
Siglo XIX
1900 2015
MODELO ACTUAL
El Ministerio de Salud del Reino Unido recomienda
una atención prenatal que concentra las visitas en las
últimas semanas del embarazo y propone que las
mujeres deben ser vistas a las 16, 24 y 28 semanas,
luego cada dos semanas hasta las 36 semanas y
luego semanalmente hasta el parto.
La inversión de la pirámide de la atención prenatal
comprende la evaluación temprana del embarazo y
específicamente a las. 12 semanas. Se puede detectar
complicaciones del embarazo, Incluyendo anormalidades
en el feto. aborto involuntario, muerte fetal, pre eclampsia,
parto prematuro, diabetes gestacional, RCIU y
macrosomía.
PATOLOGÍAS QUE PUEDEN SER EVALUADAS EN LA PRIMERA EVALUACIÓN PRENATAL - 12SS
Detección precoz de
aneuploidía fetales
Diagnostico precoz de
anomalías fetales
Detección temprana de aborto
involuntario y muerte fetal
1er grupo
•Anencefalia
•Megavejiga
•Gastrosquisis
•Onfalocele
2do grupo
•Microcefalia
•Hipoplasia del vermix
•Malformación quística
adenomatoide
•Obstrucción abdominal
3er grupo
• Displasia esquelética letal
• Hernia diafragmática
En la semanas 11-13 se puede
identificar alrededor de 35% de
embarazos que pueden terminar
en un aborto espontaneo
-45 y el 25% de muertes fetales
antes y después de 34 semanas
Respectivamente con un falso
positivo del 10%
Detección temprana
de Pre - eclampsia
Diabetes Mellitus
Gestacional (DMG)
Fetos pequeños para
la edad gestacional
Las pruebas biofísicas y bioquímicas en
las semanas 11-13 te identifican un
90,80,60% de los embarazos que
posteriormente desarrollen:
• Pre -eclampsia temprana (<34 ss)
• Pre -eclampsia intermedia(34-37 ss)
• Pre -eclampsia tardía (>37 ss)
CON TASA 5% FALSOS POSITIVOS
Las pruebas bioquímicas en las
semanas 11-13 te identifican un 75% de
los embarazos que posteriormente
desarrollen DMG:
CON TASA 20% FALSOS POSITIVOS
Las pruebas biofísicos y bioquímicas en
las semanas 11-13 te identifican:
-75% de los embarazos con PEG antes
de 37 ss
-45% de los recién nacidos a término
CON TASA 10% FALSOS POSITIVOS
7. PARTO PREMATURO
Prematuro General:
<37 ss
Prematuro Tardío:
entre la 34 - 37 ss
Muy prematuro: <32 ss
Extremadamente
prematuro: <28 ss
Peso bajo: <2500g
independientemente
de la EG
Peso muy bajo al
nacimiento:
<1500g
Peso
extremadamente
bajo: <1000g
Inversion de la piramide del control prenatal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
Angelo Moreno
 
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Independiente
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Gene Prieto
 
Feto muerto ppt
Feto muerto pptFeto muerto ppt
Feto muerto ppt
Gaby Ycaza Zurita
 
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González AriasMaduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
SOSTelemedicina UCV
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Catalina Guajardo
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Hugo Leonel Vilcapaza Bellido
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
Harriethe Clemente
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoLeslie Pascua
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Jhonatan Osorio
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
JEYMYELI
 

La actualidad más candente (20)

Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
 
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Feto muerto ppt
Feto muerto pptFeto muerto ppt
Feto muerto ppt
 
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González AriasMaduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
 
Mola hidatidiforme
Mola hidatidiformeMola hidatidiforme
Mola hidatidiforme
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Parto Podalico
Parto PodalicoParto Podalico
Parto Podalico
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Restricción de crecimiento intrauterino
Restricción de crecimiento intrauterinoRestricción de crecimiento intrauterino
Restricción de crecimiento intrauterino
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
 

Similar a Inversion de la piramide del control prenatal.

embarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptxembarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptx
CristhianXavierChica
 
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptxCONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptx
FrankitoRamos
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
NahomiReyna
 
modulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdf
modulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdfmodulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdf
modulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdf
leticia corpas
 
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptxTrastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Andrs546408
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essalud
Nadol Medic
 
CONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdf
CONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdfCONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdf
CONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdf
MaraIsabelOrbeaPared
 
CONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdf
CONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdfCONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdf
CONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdf
MaraIsabelOrbeaPared
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoBelvare
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docxAMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
KARLALIZBETHNOLEROJA
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatalguest3d5242
 
CONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologia
CONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologiaCONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologia
CONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologia
AmilcarPomaMendoza
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
Mariana Paulina Escalona León
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgosafoelc
 
normativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaraguanormativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaragua
HOSPITAL
 
scaapn2015-160604223925.pdf
scaapn2015-160604223925.pdfscaapn2015-160604223925.pdf
scaapn2015-160604223925.pdf
EfrenLopez32
 

Similar a Inversion de la piramide del control prenatal. (20)

embarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptxembarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptx
 
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptxCONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptx
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
 
modulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdf
modulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdfmodulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdf
modulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdf
 
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptxTrastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
 
App y control prenatal
App y control prenatalApp y control prenatal
App y control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essalud
 
CONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdf
CONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdfCONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdf
CONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdf
 
CONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdf
CONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdfCONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdf
CONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdf
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docxAMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
CONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologia
CONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologiaCONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologia
CONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologia
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
normativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaraguanormativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaragua
 
scaapn2015-160604223925.pdf
scaapn2015-160604223925.pdfscaapn2015-160604223925.pdf
scaapn2015-160604223925.pdf
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Inversion de la piramide del control prenatal.

  • 1. Inversión de la Pirámide DEL CP Docente: Zoila Miraval Tarazona Asignatura: Obstetrícia I Alumna: Meza Palacios Lisseth
  • 2. UN POCO DE HISTORIA… Soranos (138-98 a.C.) 1812 Alemania 1850 Fines Siglo XIX 1900 2015
  • 3. MODELO ACTUAL El Ministerio de Salud del Reino Unido recomienda una atención prenatal que concentra las visitas en las últimas semanas del embarazo y propone que las mujeres deben ser vistas a las 16, 24 y 28 semanas, luego cada dos semanas hasta las 36 semanas y luego semanalmente hasta el parto. La inversión de la pirámide de la atención prenatal comprende la evaluación temprana del embarazo y específicamente a las. 12 semanas. Se puede detectar complicaciones del embarazo, Incluyendo anormalidades en el feto. aborto involuntario, muerte fetal, pre eclampsia, parto prematuro, diabetes gestacional, RCIU y macrosomía.
  • 4. PATOLOGÍAS QUE PUEDEN SER EVALUADAS EN LA PRIMERA EVALUACIÓN PRENATAL - 12SS Detección precoz de aneuploidía fetales Diagnostico precoz de anomalías fetales Detección temprana de aborto involuntario y muerte fetal 1er grupo •Anencefalia •Megavejiga •Gastrosquisis •Onfalocele 2do grupo •Microcefalia •Hipoplasia del vermix •Malformación quística adenomatoide •Obstrucción abdominal 3er grupo • Displasia esquelética letal • Hernia diafragmática En la semanas 11-13 se puede identificar alrededor de 35% de embarazos que pueden terminar en un aborto espontaneo -45 y el 25% de muertes fetales antes y después de 34 semanas Respectivamente con un falso positivo del 10%
  • 5. Detección temprana de Pre - eclampsia Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) Fetos pequeños para la edad gestacional Las pruebas biofísicas y bioquímicas en las semanas 11-13 te identifican un 90,80,60% de los embarazos que posteriormente desarrollen: • Pre -eclampsia temprana (<34 ss) • Pre -eclampsia intermedia(34-37 ss) • Pre -eclampsia tardía (>37 ss) CON TASA 5% FALSOS POSITIVOS Las pruebas bioquímicas en las semanas 11-13 te identifican un 75% de los embarazos que posteriormente desarrollen DMG: CON TASA 20% FALSOS POSITIVOS Las pruebas biofísicos y bioquímicas en las semanas 11-13 te identifican: -75% de los embarazos con PEG antes de 37 ss -45% de los recién nacidos a término CON TASA 10% FALSOS POSITIVOS
  • 6. 7. PARTO PREMATURO Prematuro General: <37 ss Prematuro Tardío: entre la 34 - 37 ss Muy prematuro: <32 ss Extremadamente prematuro: <28 ss Peso bajo: <2500g independientemente de la EG Peso muy bajo al nacimiento: <1500g Peso extremadamente bajo: <1000g