SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 6
PLANIFICACIONES DE PROYECTOS DE AULA
BELÉN DÍAZ
GRUPO 6
PLANIFICACIONES DE PROYECTOS DE AULA
BELÉN DÍAZ
GRUPO 6
PLANIFICACIONES DE PROYECTOS DE AULA
BELÉN DÍAZ
GRUPO 6
PLANIFICACIONES DE PROYECTOS DE AULA
BELÉN DÍAZ
GRUPO 6
PLANIFICACIONES DE PROYECTOS DE AULA
BELÉN DÍAZ
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE AULA
EL APRENDIZAJE EN EL AULA PUEDE
GENERARSE A TRAVÉS DE LAS CLASES
PREPARADAS POR EL DOCENTE O DE
PROYECTOS PLANIFICADOS.
ES UN PROCESOPARTICIPATIVOQUEPARTE
DE LAS INQUIETUDES E INTERESES DE LOS
ALUMNOS.
SIMÓN ILLESCAS Y ALFONSO PESANTEZ
PLANTEAN QUEEL PROYECTODEAULA ESUNA
PRÁCTICA DIDÁCTICA GRUPAL QUE IMPULSA
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
SE DEFINEN OBJETIVOS, MÉTODOS DE
TRABAJO, ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA
DESARROLLAR LA EXPERIENCIA.
EL AULA SE CONVIERTE EN UN AUTÉNTICO
TALLER DE TRABAJO COOPERATIVO Y DE
APRENDIZAJE.
MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROYECTOS DE AULA
CARACTERÍSTICAS PROYECTOS DE AULA
NOMBRE DEL PROYECTO
¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL
PROYECTO DE AULA?
¿QUÉ APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
OBTENDRÁN LOS ESTUDIANTES DE ESTE
PROYECTO?
¿QUÉ ROL DEBERÁ DESEMPEÑAR EL
DOCENTE EN EL PROCESO?
¿QUÉ ROL DEBERÁ DESEMPEÑAR EL
EQUIPO DIRECTIVO EN EL PROCESO?
¿QUÉ ASPECTOS DEBERÍAN EVALUARSE
EN EL PROYECTO?
GRUPO 6
PLANIFICACIONES DE PROYECTOS DE AULA
BELÉN DÍAZ
CARACTERISTICAS PROYECTOS DE AULA EJEMPLO PROYECTO DE AULA DE MI INSTITUCIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO
¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL PROYECTODE
AULA?
¿QUÉ APRENDIZAJESSIGNIFICATIVOS
OBTENDRÁN LOS ESTUDIANTESDE ESTE
PROYECTO?
¿QUÉ ROL DEBERÁ DESEMPEÑAREL DOCENTE EN
EL PROCESO?
¿QUÉ ROL DEBERÁ DESEMPEÑAREL EQUIPO
DIRECTIVOEN EL PROCESO?
GRUPO 6
PLANIFICACIONES DE PROYECTOS DE AULA
BELÉN DÍAZ
¿QUÉ ASPECTOSDEBERÍAN EVALUARSEEN EL
PROYECTO?

Más contenido relacionado

Similar a Grupo 6 planificaciones de proyecto de aula

Proyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativo
Proyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativoProyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativo
Proyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativo
Escuela Internacional de Gerencia
 
Unidad 5. elementos metodológicos para formular proyectos
Unidad 5. elementos metodológicos para formular proyectosUnidad 5. elementos metodológicos para formular proyectos
Unidad 5. elementos metodológicos para formular proyectos
Karol Zea
 
DUA
DUADUA
Folleto escuela
Folleto escuelaFolleto escuela
Folleto escuela
Candelariaaaa
 
Folleto escuela de padres
Folleto escuela de padresFolleto escuela de padres
Folleto escuela de padres
Candelariaaaa
 
Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17
nabilguzman94
 
Aprendizaje basado-en-problemas-a-b1
Aprendizaje basado-en-problemas-a-b1Aprendizaje basado-en-problemas-a-b1
Aprendizaje basado-en-problemas-a-b1
pepelias21
 
resiliencia
resilienciaresiliencia
resiliencia
Pierina Beltrán
 
Proyecto de aula Sede Iscaligua
Proyecto de aula Sede Iscaligua Proyecto de aula Sede Iscaligua
Proyecto de aula Sede Iscaligua
papayagoc
 
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismoPlan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
mcjpl
 
Autismo
AutismoAutismo
Planeación del curso virtual
Planeación del curso virtualPlaneación del curso virtual
Planeación del curso virtual
Adriana Julieth Perez Maldonado
 
Cartilla planificando mis_estudios
Cartilla planificando mis_estudiosCartilla planificando mis_estudios
Cartilla planificando mis_estudios
Clarived Velasquez Rueda
 
Planeacion 2012
Planeacion 2012Planeacion 2012
Planeacion 2012
inspeccion36
 
Característica básicas de la investigación
Característica básicas de la investigaciónCaracterística básicas de la investigación
Característica básicas de la investigación
margarita030303
 
103G Portafolio Digital
103G Portafolio Digital103G Portafolio Digital
103G Portafolio Digital
Alejandro Paredes
 
Presentacion Proyecto B 2008
Presentacion Proyecto B 2008Presentacion Proyecto B 2008
Presentacion Proyecto B 2008
investigacionformativaut
 
Teacch
TeacchTeacch
ESTRATEGIAS TIC PARA REDUCIR LA FALTA DE TOLERANCIA EN EL INSETALP
ESTRATEGIAS TIC PARA REDUCIR LA FALTA DE TOLERANCIA EN EL INSETALPESTRATEGIAS TIC PARA REDUCIR LA FALTA DE TOLERANCIA EN EL INSETALP
ESTRATEGIAS TIC PARA REDUCIR LA FALTA DE TOLERANCIA EN EL INSETALP
didier0386
 
EstimulacióN Temprana
EstimulacióN TempranaEstimulacióN Temprana
EstimulacióN Temprana
Pilar García Sainz
 

Similar a Grupo 6 planificaciones de proyecto de aula (20)

Proyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativo
Proyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativoProyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativo
Proyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativo
 
Unidad 5. elementos metodológicos para formular proyectos
Unidad 5. elementos metodológicos para formular proyectosUnidad 5. elementos metodológicos para formular proyectos
Unidad 5. elementos metodológicos para formular proyectos
 
DUA
DUADUA
DUA
 
Folleto escuela
Folleto escuelaFolleto escuela
Folleto escuela
 
Folleto escuela de padres
Folleto escuela de padresFolleto escuela de padres
Folleto escuela de padres
 
Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17
 
Aprendizaje basado-en-problemas-a-b1
Aprendizaje basado-en-problemas-a-b1Aprendizaje basado-en-problemas-a-b1
Aprendizaje basado-en-problemas-a-b1
 
resiliencia
resilienciaresiliencia
resiliencia
 
Proyecto de aula Sede Iscaligua
Proyecto de aula Sede Iscaligua Proyecto de aula Sede Iscaligua
Proyecto de aula Sede Iscaligua
 
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismoPlan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Planeación del curso virtual
Planeación del curso virtualPlaneación del curso virtual
Planeación del curso virtual
 
Cartilla planificando mis_estudios
Cartilla planificando mis_estudiosCartilla planificando mis_estudios
Cartilla planificando mis_estudios
 
Planeacion 2012
Planeacion 2012Planeacion 2012
Planeacion 2012
 
Característica básicas de la investigación
Característica básicas de la investigaciónCaracterística básicas de la investigación
Característica básicas de la investigación
 
103G Portafolio Digital
103G Portafolio Digital103G Portafolio Digital
103G Portafolio Digital
 
Presentacion Proyecto B 2008
Presentacion Proyecto B 2008Presentacion Proyecto B 2008
Presentacion Proyecto B 2008
 
Teacch
TeacchTeacch
Teacch
 
ESTRATEGIAS TIC PARA REDUCIR LA FALTA DE TOLERANCIA EN EL INSETALP
ESTRATEGIAS TIC PARA REDUCIR LA FALTA DE TOLERANCIA EN EL INSETALPESTRATEGIAS TIC PARA REDUCIR LA FALTA DE TOLERANCIA EN EL INSETALP
ESTRATEGIAS TIC PARA REDUCIR LA FALTA DE TOLERANCIA EN EL INSETALP
 
EstimulacióN Temprana
EstimulacióN TempranaEstimulacióN Temprana
EstimulacióN Temprana
 

Más de belendiaz1624

Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
belendiaz1624
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
belendiaz1624
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
belendiaz1624
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
belendiaz1624
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
belendiaz1624
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
belendiaz1624
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
belendiaz1624
 
Exposición 2 lo que aprendi
Exposición 2 lo que aprendiExposición 2 lo que aprendi
Exposición 2 lo que aprendi
belendiaz1624
 
Exposición 1 lo que aprendi
Exposición 1 lo que aprendiExposición 1 lo que aprendi
Exposición 1 lo que aprendi
belendiaz1624
 
Exposición 2
Exposición 2Exposición 2
Exposición 2
belendiaz1624
 
Exposición 1
Exposición 1Exposición 1
Exposición 1
belendiaz1624
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
belendiaz1624
 
Principios y modelos de la gestion educativa
Principios y modelos de la gestion educativaPrincipios y modelos de la gestion educativa
Principios y modelos de la gestion educativa
belendiaz1624
 
Trabajo gestion
Trabajo gestion Trabajo gestion
Trabajo gestion
belendiaz1624
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
belendiaz1624
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
belendiaz1624
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 1
Expo 1Expo 1
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
belendiaz1624
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
belendiaz1624
 

Más de belendiaz1624 (20)

Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Exposición 2 lo que aprendi
Exposición 2 lo que aprendiExposición 2 lo que aprendi
Exposición 2 lo que aprendi
 
Exposición 1 lo que aprendi
Exposición 1 lo que aprendiExposición 1 lo que aprendi
Exposición 1 lo que aprendi
 
Exposición 2
Exposición 2Exposición 2
Exposición 2
 
Exposición 1
Exposición 1Exposición 1
Exposición 1
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Principios y modelos de la gestion educativa
Principios y modelos de la gestion educativaPrincipios y modelos de la gestion educativa
Principios y modelos de la gestion educativa
 
Trabajo gestion
Trabajo gestion Trabajo gestion
Trabajo gestion
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Grupo 6 planificaciones de proyecto de aula

  • 1. GRUPO 6 PLANIFICACIONES DE PROYECTOS DE AULA BELÉN DÍAZ
  • 2. GRUPO 6 PLANIFICACIONES DE PROYECTOS DE AULA BELÉN DÍAZ
  • 3. GRUPO 6 PLANIFICACIONES DE PROYECTOS DE AULA BELÉN DÍAZ
  • 4. GRUPO 6 PLANIFICACIONES DE PROYECTOS DE AULA BELÉN DÍAZ
  • 5. GRUPO 6 PLANIFICACIONES DE PROYECTOS DE AULA BELÉN DÍAZ PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE AULA EL APRENDIZAJE EN EL AULA PUEDE GENERARSE A TRAVÉS DE LAS CLASES PREPARADAS POR EL DOCENTE O DE PROYECTOS PLANIFICADOS. ES UN PROCESOPARTICIPATIVOQUEPARTE DE LAS INQUIETUDES E INTERESES DE LOS ALUMNOS. SIMÓN ILLESCAS Y ALFONSO PESANTEZ PLANTEAN QUEEL PROYECTODEAULA ESUNA PRÁCTICA DIDÁCTICA GRUPAL QUE IMPULSA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. SE DEFINEN OBJETIVOS, MÉTODOS DE TRABAJO, ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA DESARROLLAR LA EXPERIENCIA. EL AULA SE CONVIERTE EN UN AUTÉNTICO TALLER DE TRABAJO COOPERATIVO Y DE APRENDIZAJE. MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROYECTOS DE AULA CARACTERÍSTICAS PROYECTOS DE AULA NOMBRE DEL PROYECTO ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE AULA? ¿QUÉ APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS OBTENDRÁN LOS ESTUDIANTES DE ESTE PROYECTO? ¿QUÉ ROL DEBERÁ DESEMPEÑAR EL DOCENTE EN EL PROCESO? ¿QUÉ ROL DEBERÁ DESEMPEÑAR EL EQUIPO DIRECTIVO EN EL PROCESO? ¿QUÉ ASPECTOS DEBERÍAN EVALUARSE EN EL PROYECTO?
  • 6. GRUPO 6 PLANIFICACIONES DE PROYECTOS DE AULA BELÉN DÍAZ CARACTERISTICAS PROYECTOS DE AULA EJEMPLO PROYECTO DE AULA DE MI INSTITUCIÓN NOMBRE DEL PROYECTO ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL PROYECTODE AULA? ¿QUÉ APRENDIZAJESSIGNIFICATIVOS OBTENDRÁN LOS ESTUDIANTESDE ESTE PROYECTO? ¿QUÉ ROL DEBERÁ DESEMPEÑAREL DOCENTE EN EL PROCESO? ¿QUÉ ROL DEBERÁ DESEMPEÑAREL EQUIPO DIRECTIVOEN EL PROCESO?
  • 7. GRUPO 6 PLANIFICACIONES DE PROYECTOS DE AULA BELÉN DÍAZ ¿QUÉ ASPECTOSDEBERÍAN EVALUARSEEN EL PROYECTO?