SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Fortalecimientode la Soberanía Nacional”
INTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“JUANA MORENO”
PSICOMOTRICIDAD
DOCENTE: GONZALES GARCIA, LIZBET
INTEGRANTES:
* Mallqui Silva, Primitiva Feliciana * Laguna Flores, Mónica
* Alvarado Carhuapoma ,Jose Andres * Claudio Garro ,Nayeli Tayt
* Claudio Pujay ,Nayeli Edith * Rojas Sandoval ,Rocima
* Isidrio Rayo Ines * Ostos Claudio ,Lisbeth
* Aquilino Reyes Niquer Julio * Rivera Espinoza Milagros Miriam
* Nonato Velasquez Yesli *Vela Rojas Sandra
Psicomotricidad (Montessori)
• María Montessori (31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952), fue una educadora, científica,
médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana. Nació
Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica.
• ¿Qué es la psicomotricidad según Montessori?
• La meta principal del método Montessori es ayudar al niño a desarrollar sus potencialidades en
todas las áreas de la vida. Las actividades promueven el desarrollo de las habilidades sociales,
el desarrollo emocional, la coordinación motora fina y gruesa, así como su preparación
cognitiva.
PSICOMOTRICIDAD
• La psicomotricidad es la técnica que ayuda a niños y
bebés a dominar sus movimientos corporales de una
forma sana, así como a mejorar su relación y
comunicación con los demás. El principal beneficio que
tiene la psicomotricidad en la etapa infantil es el
fortalecimiento de la salud física y mental del escolar.
CARACTERISTICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
*La psicomotricidad implica el desarrollo de la motricidad gruesa y el movimiento de grandes
grupos musculares, fundamentales en la locomoción y la postura; además implica el desarrollo
de la motricidad fina que involucra músculos mas pequeños como los dedos y las muñecas.
Motricidad Gruesa:
• Se entiende por motricidad gruesa la capacidad que tiene el cuerpo para hacer
movimientos grandes. Por ejemplo: gatear, saltar, caminar o correr. En los bebés se
desarrolla primero la motricidad gruesa. En este caso, el niño adquiere progresivamente la
habilidad para mover de forma armoniosa su cuerpo, aumenta su agilidad, fuerza y
velocidad en cada uno de sus movimientos.
Se le llama psicomotricidad fina a la secuencia de movimientos coordinados que se realizan
con diversas partes del cuerpo: coherencia entre los movimientos de las manos y los ojos,
agarrar, tomar los objetos con las manos puestas como pinzas, entre otras habilidades
requieren de un elevado nivel de precisión.
En las primeras etapas de la vida, es fundamental conseguir el dominio de dichas habilidades
para poder tener un desarrollo normal y autonomía. Por lo general, los bebés las van
adquiriendo conforme crecen. No obstante, es conveniente apoyar el proceso con algunas
técnicas.
Motricidad Fina:
Elementos de la psicomotricidad:
•ESQUEMA CORPORAL : Es la organización de las sensaciones relativas al propio cuerpo en
relación con los datos del mundo exterior El niño afirma su lateralidad y orienta el esquema
corporal Va adquiriendo progresiva capacidad para trasladar esta orientación a los objetos y
demás personas💜
•EL EQUILIBRIO : La habilidad de mantener el cuerpo en posición erguida, gracias a los
movimientos compensatorios que implican la motricidad global y fina que se da cuando el
individuo está quieto equilibrio estático o en movimiento, desplazándose💜
•ATERALIDAD: La lateralidad es la dominancia de uno de los hemisferios cerebrales los mismos
que determinan si el niño o niña será diestro o zurdo el adecuado desarrollo de la lateralidad es
imprescindible para un correcto aprendizaje de la lectoescritura💜
•CORDINACION MOTRIZ: La coordinación es la capacidad física que permite a las personas hacer
movimientos organizados para obtener gestos técnicos para determinadas actividades como el
deporte o el baile
Complementa otras capacidades físicas esenciales que nos permiten hacer esos gestos y
movimientos deportivos 💜
•ESPACIO Y TIEMPO: El espacio y el tiempo son los ejes de las actividades cotidianas y de la
comprensión del entorno. Tienen una estrecha vinculación con el esquema corporal ya que el
punto referencial básico lo constituye el propio cuerpo.
Beneficios de la psicomotricidad en los niños
•Permiten tomar conciencia a los niños y tener control de su cuerpo
y sus movimientos.
•Nivel afectivo y social facilitar la relación con otras personas
y el reconocimiento y la capacidad de afrontar sus miedos.
Importancia en la destreza psicomotora
• La psicomotricidad es fundamental en el desarrollo de los aspectos que influyen
en la personalidad del niño como son:
• El cognitivo.
• El efectivo.
• El social.
• El motor, además ayuda a conseguir aprendizaje.
Como se desarrolla la psicomotora en los niños
• Conocer las características psicomotoras de la población infantil es esencial
para elaborar la estrategias adecuadas de intervención educativa y
terapéutica, ajustadas a las necesidades de los niños el objetivo de este
estudio fue conocer el perfil y desarrollo psicomotor de los niños Españoles de
3 a 6 Años.
Psicomotricidad en el aula
•Se trabaja a través del juego, usando técnicas que nos posibiliten estimular
las destrezas motoras, expresivas y creativas del niño y a través de estas
acciones el niño desarrollará el control de sus movimientos, la coordinación,
el equilibrio y la orientación.
Como influye la psicomotricidad en el desarrollo del niño
• La psicomotricidad constituye un campo de conocimientos y una practica que se ocupa del
estudio y la investigación del desarrollo normal y así también aporta importantes beneficios
como el dominio del movimiento corporal, mejora de la menoría, la atención y la
concentración y la creatividad del niño así como la posibilidad de conocer y relacionarse con
otros niños y de afrontar sus miedos.
Objetivos de la psicomotricidad
• En este apartado empezamos preguntándonos, qué fin o fines persigue la psicomotricidad, y una respuesta válida es que
el objetivo de la técnica psicomotriz es lograr el desarrollo de la capacidad de expresión, creatividad y movilidad de las
personas, a partir de la interacción con su propio cuerpo.
• La psicomotricidad apunta a favorecer el desarrollo integral del niño y niña, que tiene en cuenta sus características psico-
afectivas y motrices. Además, permite el desarrollo socioemocional - afectivo de los niños y las niñas “ya que adquirir
destrezas y habilidades hará que los niños tomen conciencia de sus logros y avances, esto ayudará a formar su autoestima,
como también mejorará las relaciones interpersonales” (Ruíz y Ruíz, 2017).
• Desde otro aporte científico, sí es posible señalar que el desarrollo psicomotriz debe trabajar tres aspectos que
contemplan tres amplias ramas de objetivos:
• *La sensomotricidad, que consiste en la educación de la capacidad sensitiva, tanto en lo relacionado al cuerpo como en lo
relacionado con el mundo exterior.
• *La perceptomotricidad, que consiste en educar la capacidad perceptiva, que involucra la toma de conciencia, la
estructuración de las sensaciones, y la coordinación de los movimientos corporales.
• *La ideomotricidad, que consiste en educar la capacidad representativa y simbólica, de modo que el cerebro sea capaz de
organizar y dirigir los movimientos respectivos, a partir de la información que este ya tiene almacenada.
Practica psicomotriz
• Es la que se realiza tanto de manera grupal como individual, a través de un enfoque que
tiene en cuenta las diferentes necesidades especiales y características de los niños con
problemas o patologías. Lo esencial aquí es ayudar a los niños que tienen dificultades
para relacionarse con los demás y el mundo que les rodea. También se trata de
rehabilitar ciertas funciones, que se han visto afectadas por diversas patologías o
trastornos.
Actividades sobre la psicomotricidad infantil
Conclusiones
• La psicomotricidad no puede reducirse a un simple método, se trata más bien de un peculiar modo de
acercamiento al niño, la niña y a su desarrollo.
• El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas (del
individuo en su globalidad) a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el
movimiento y el acto, que incluye todo lo que se deriva de ello: patologías, educación, aprendizaje, etc.
• La psicomotricidad permite que los niños y niñas desarrollen habilidades tales como: dominio corporal, la
lateralidad, el equilibrio, y los reflejos.
• A fin de que la psicomotricidad cumpla con el rol de contribuir al desarrollo integral infantil, requiere trabajar
tres aspectos fundamentales, a saber: la sensomotricidad, la perpectomotricidad, y la ideo motricidad.
• La educación psicomotriz es un instrumento cognitivo-corporal que posibilita que los niños y niñas se
desarrollen en todos los aspectos propios de su ser, superando así todo enfoque dualista, en virtud que el ser
humano es un ente bio-psico-social y espiritual, a saber, constituye un ser integral.
• El desarrollo infantil es multidimensional e integral, de modo que una consecuencia visible del trabajo
psicomotriz en ellos es que niños y niñas desarrollan sus dimensiones: física, cognitiva, emocional, social y
espiritual.
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorESCUELA
 
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Cinthia Sànchez
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
Blanca Fernandez Almendros
 
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
johanazarate
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
victor tapia
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
yselarenaty
 
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
jhon salazar
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
diego quispe mendoza
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilcecyjaramillo
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
Silvia Pilatasig
 
Psicomotricidad Esquema Corporal
Psicomotricidad   Esquema CorporalPsicomotricidad   Esquema Corporal
Psicomotricidad Esquema Corporalcarmencita.01
 
Desarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalDesarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalApszaa
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Keyla Pacheco
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAMARIAJOSEGRANDA
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialeugeselene
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
 
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
 
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantil
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
 
Psicomotricidad Esquema Corporal
Psicomotricidad   Esquema CorporalPsicomotricidad   Esquema Corporal
Psicomotricidad Esquema Corporal
 
Desarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalDesarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocional
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
 

Similar a GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf

motricidad de los niños de 3 a 10 años
motricidad de los niños de 3 a 10 años motricidad de los niños de 3 a 10 años
motricidad de los niños de 3 a 10 años
dayana030715
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Pia Vargas
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
cristinavasquezprofesora
 
Psicomotricidad en Educación Infantil
Psicomotricidad en Educación InfantilPsicomotricidad en Educación Infantil
Psicomotricidad en Educación Infantilteresa rosa bravo
 
Psicomotricidad casma luis giron rumiche
Psicomotricidad casma luis giron rumichePsicomotricidad casma luis giron rumiche
Psicomotricidad casma luis giron rumiche
Marina de Guerra
 
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lokCurso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lokLita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
MarcelaMirthaQuispeC
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
MarcelaMirthaQuispeC
 
Separata Educación Psicomotriz
Separata Educación PsicomotrizSeparata Educación Psicomotriz
Separata Educación Psicomotriz
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
fernando RODRIGUEZ AMARAL
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
paopeynado
 
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...Mayliss Zambrano Garcia
 
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...lissethzambrano93
 
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_cicloSeparata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
SILVIA SANDOVAL JUAREZ
 

Similar a GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf (20)

motricidad de los niños de 3 a 10 años
motricidad de los niños de 3 a 10 años motricidad de los niños de 3 a 10 años
motricidad de los niños de 3 a 10 años
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad en Educación Infantil
Psicomotricidad en Educación InfantilPsicomotricidad en Educación Infantil
Psicomotricidad en Educación Infantil
 
Psicomotricidad casma luis giron rumiche
Psicomotricidad casma luis giron rumichePsicomotricidad casma luis giron rumiche
Psicomotricidad casma luis giron rumiche
 
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lokCurso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
 
Separata Educación Psicomotriz
Separata Educación PsicomotrizSeparata Educación Psicomotriz
Separata Educación Psicomotriz
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
 
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
 
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
 
Sely
SelySely
Sely
 
Sely
SelySely
Sely
 
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_cicloSeparata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
 

Más de LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO

DESARROLLO PERSONAL 3 [Recuperado].pptx
DESARROLLO PERSONAL 3 [Recuperado].pptxDESARROLLO PERSONAL 3 [Recuperado].pptx
DESARROLLO PERSONAL 3 [Recuperado].pptx
LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO
 
GRUPO N°5 PRIMERA INFANCIA.pdf
GRUPO N°5 PRIMERA INFANCIA.pdfGRUPO N°5 PRIMERA INFANCIA.pdf
GRUPO N°5 PRIMERA INFANCIA.pdf
LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO
 
GRUPO N°7 COMO AFECTA EL D.P. EN LOS NIÑOS.pptx
GRUPO N°7 COMO AFECTA EL D.P. EN LOS NIÑOS.pptxGRUPO N°7 COMO AFECTA EL D.P. EN LOS NIÑOS.pptx
GRUPO N°7 COMO AFECTA EL D.P. EN LOS NIÑOS.pptx
LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO
 
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdfGRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO
 
DESARROLLO COGNITIVO EN LA INFANCIA.pptx
DESARROLLO COGNITIVO EN LA INFANCIA.pptxDESARROLLO COGNITIVO EN LA INFANCIA.pptx
DESARROLLO COGNITIVO EN LA INFANCIA.pptx
LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO
 
Desarrollo Personal de niños de tres años.pptx
Desarrollo Personal de niños de tres años.pptxDesarrollo Personal de niños de tres años.pptx
Desarrollo Personal de niños de tres años.pptx
LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO
 
DESARROLLO PERSONAL pdf.pdf
DESARROLLO PERSONAL pdf.pdfDESARROLLO PERSONAL pdf.pdf
DESARROLLO PERSONAL pdf.pdf
LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO
 

Más de LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO (7)

DESARROLLO PERSONAL 3 [Recuperado].pptx
DESARROLLO PERSONAL 3 [Recuperado].pptxDESARROLLO PERSONAL 3 [Recuperado].pptx
DESARROLLO PERSONAL 3 [Recuperado].pptx
 
GRUPO N°5 PRIMERA INFANCIA.pdf
GRUPO N°5 PRIMERA INFANCIA.pdfGRUPO N°5 PRIMERA INFANCIA.pdf
GRUPO N°5 PRIMERA INFANCIA.pdf
 
GRUPO N°7 COMO AFECTA EL D.P. EN LOS NIÑOS.pptx
GRUPO N°7 COMO AFECTA EL D.P. EN LOS NIÑOS.pptxGRUPO N°7 COMO AFECTA EL D.P. EN LOS NIÑOS.pptx
GRUPO N°7 COMO AFECTA EL D.P. EN LOS NIÑOS.pptx
 
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdfGRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
 
DESARROLLO COGNITIVO EN LA INFANCIA.pptx
DESARROLLO COGNITIVO EN LA INFANCIA.pptxDESARROLLO COGNITIVO EN LA INFANCIA.pptx
DESARROLLO COGNITIVO EN LA INFANCIA.pptx
 
Desarrollo Personal de niños de tres años.pptx
Desarrollo Personal de niños de tres años.pptxDesarrollo Personal de niños de tres años.pptx
Desarrollo Personal de niños de tres años.pptx
 
DESARROLLO PERSONAL pdf.pdf
DESARROLLO PERSONAL pdf.pdfDESARROLLO PERSONAL pdf.pdf
DESARROLLO PERSONAL pdf.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf

  • 1. “Año del Fortalecimientode la Soberanía Nacional” INTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JUANA MORENO” PSICOMOTRICIDAD DOCENTE: GONZALES GARCIA, LIZBET INTEGRANTES: * Mallqui Silva, Primitiva Feliciana * Laguna Flores, Mónica * Alvarado Carhuapoma ,Jose Andres * Claudio Garro ,Nayeli Tayt * Claudio Pujay ,Nayeli Edith * Rojas Sandoval ,Rocima * Isidrio Rayo Ines * Ostos Claudio ,Lisbeth * Aquilino Reyes Niquer Julio * Rivera Espinoza Milagros Miriam * Nonato Velasquez Yesli *Vela Rojas Sandra
  • 2. Psicomotricidad (Montessori) • María Montessori (31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952), fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana. Nació Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica. • ¿Qué es la psicomotricidad según Montessori? • La meta principal del método Montessori es ayudar al niño a desarrollar sus potencialidades en todas las áreas de la vida. Las actividades promueven el desarrollo de las habilidades sociales, el desarrollo emocional, la coordinación motora fina y gruesa, así como su preparación cognitiva.
  • 3. PSICOMOTRICIDAD • La psicomotricidad es la técnica que ayuda a niños y bebés a dominar sus movimientos corporales de una forma sana, así como a mejorar su relación y comunicación con los demás. El principal beneficio que tiene la psicomotricidad en la etapa infantil es el fortalecimiento de la salud física y mental del escolar.
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD *La psicomotricidad implica el desarrollo de la motricidad gruesa y el movimiento de grandes grupos musculares, fundamentales en la locomoción y la postura; además implica el desarrollo de la motricidad fina que involucra músculos mas pequeños como los dedos y las muñecas.
  • 5. Motricidad Gruesa: • Se entiende por motricidad gruesa la capacidad que tiene el cuerpo para hacer movimientos grandes. Por ejemplo: gatear, saltar, caminar o correr. En los bebés se desarrolla primero la motricidad gruesa. En este caso, el niño adquiere progresivamente la habilidad para mover de forma armoniosa su cuerpo, aumenta su agilidad, fuerza y velocidad en cada uno de sus movimientos. Se le llama psicomotricidad fina a la secuencia de movimientos coordinados que se realizan con diversas partes del cuerpo: coherencia entre los movimientos de las manos y los ojos, agarrar, tomar los objetos con las manos puestas como pinzas, entre otras habilidades requieren de un elevado nivel de precisión. En las primeras etapas de la vida, es fundamental conseguir el dominio de dichas habilidades para poder tener un desarrollo normal y autonomía. Por lo general, los bebés las van adquiriendo conforme crecen. No obstante, es conveniente apoyar el proceso con algunas técnicas. Motricidad Fina:
  • 6. Elementos de la psicomotricidad: •ESQUEMA CORPORAL : Es la organización de las sensaciones relativas al propio cuerpo en relación con los datos del mundo exterior El niño afirma su lateralidad y orienta el esquema corporal Va adquiriendo progresiva capacidad para trasladar esta orientación a los objetos y demás personas💜 •EL EQUILIBRIO : La habilidad de mantener el cuerpo en posición erguida, gracias a los movimientos compensatorios que implican la motricidad global y fina que se da cuando el individuo está quieto equilibrio estático o en movimiento, desplazándose💜 •ATERALIDAD: La lateralidad es la dominancia de uno de los hemisferios cerebrales los mismos que determinan si el niño o niña será diestro o zurdo el adecuado desarrollo de la lateralidad es imprescindible para un correcto aprendizaje de la lectoescritura💜 •CORDINACION MOTRIZ: La coordinación es la capacidad física que permite a las personas hacer movimientos organizados para obtener gestos técnicos para determinadas actividades como el deporte o el baile Complementa otras capacidades físicas esenciales que nos permiten hacer esos gestos y movimientos deportivos 💜 •ESPACIO Y TIEMPO: El espacio y el tiempo son los ejes de las actividades cotidianas y de la comprensión del entorno. Tienen una estrecha vinculación con el esquema corporal ya que el punto referencial básico lo constituye el propio cuerpo.
  • 7. Beneficios de la psicomotricidad en los niños •Permiten tomar conciencia a los niños y tener control de su cuerpo y sus movimientos. •Nivel afectivo y social facilitar la relación con otras personas y el reconocimiento y la capacidad de afrontar sus miedos.
  • 8. Importancia en la destreza psicomotora • La psicomotricidad es fundamental en el desarrollo de los aspectos que influyen en la personalidad del niño como son: • El cognitivo. • El efectivo. • El social. • El motor, además ayuda a conseguir aprendizaje.
  • 9. Como se desarrolla la psicomotora en los niños • Conocer las características psicomotoras de la población infantil es esencial para elaborar la estrategias adecuadas de intervención educativa y terapéutica, ajustadas a las necesidades de los niños el objetivo de este estudio fue conocer el perfil y desarrollo psicomotor de los niños Españoles de 3 a 6 Años.
  • 10. Psicomotricidad en el aula •Se trabaja a través del juego, usando técnicas que nos posibiliten estimular las destrezas motoras, expresivas y creativas del niño y a través de estas acciones el niño desarrollará el control de sus movimientos, la coordinación, el equilibrio y la orientación.
  • 11. Como influye la psicomotricidad en el desarrollo del niño • La psicomotricidad constituye un campo de conocimientos y una practica que se ocupa del estudio y la investigación del desarrollo normal y así también aporta importantes beneficios como el dominio del movimiento corporal, mejora de la menoría, la atención y la concentración y la creatividad del niño así como la posibilidad de conocer y relacionarse con otros niños y de afrontar sus miedos.
  • 12. Objetivos de la psicomotricidad • En este apartado empezamos preguntándonos, qué fin o fines persigue la psicomotricidad, y una respuesta válida es que el objetivo de la técnica psicomotriz es lograr el desarrollo de la capacidad de expresión, creatividad y movilidad de las personas, a partir de la interacción con su propio cuerpo. • La psicomotricidad apunta a favorecer el desarrollo integral del niño y niña, que tiene en cuenta sus características psico- afectivas y motrices. Además, permite el desarrollo socioemocional - afectivo de los niños y las niñas “ya que adquirir destrezas y habilidades hará que los niños tomen conciencia de sus logros y avances, esto ayudará a formar su autoestima, como también mejorará las relaciones interpersonales” (Ruíz y Ruíz, 2017). • Desde otro aporte científico, sí es posible señalar que el desarrollo psicomotriz debe trabajar tres aspectos que contemplan tres amplias ramas de objetivos: • *La sensomotricidad, que consiste en la educación de la capacidad sensitiva, tanto en lo relacionado al cuerpo como en lo relacionado con el mundo exterior. • *La perceptomotricidad, que consiste en educar la capacidad perceptiva, que involucra la toma de conciencia, la estructuración de las sensaciones, y la coordinación de los movimientos corporales. • *La ideomotricidad, que consiste en educar la capacidad representativa y simbólica, de modo que el cerebro sea capaz de organizar y dirigir los movimientos respectivos, a partir de la información que este ya tiene almacenada.
  • 13. Practica psicomotriz • Es la que se realiza tanto de manera grupal como individual, a través de un enfoque que tiene en cuenta las diferentes necesidades especiales y características de los niños con problemas o patologías. Lo esencial aquí es ayudar a los niños que tienen dificultades para relacionarse con los demás y el mundo que les rodea. También se trata de rehabilitar ciertas funciones, que se han visto afectadas por diversas patologías o trastornos.
  • 14. Actividades sobre la psicomotricidad infantil
  • 15. Conclusiones • La psicomotricidad no puede reducirse a un simple método, se trata más bien de un peculiar modo de acercamiento al niño, la niña y a su desarrollo. • El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas (del individuo en su globalidad) a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el movimiento y el acto, que incluye todo lo que se deriva de ello: patologías, educación, aprendizaje, etc. • La psicomotricidad permite que los niños y niñas desarrollen habilidades tales como: dominio corporal, la lateralidad, el equilibrio, y los reflejos. • A fin de que la psicomotricidad cumpla con el rol de contribuir al desarrollo integral infantil, requiere trabajar tres aspectos fundamentales, a saber: la sensomotricidad, la perpectomotricidad, y la ideo motricidad. • La educación psicomotriz es un instrumento cognitivo-corporal que posibilita que los niños y niñas se desarrollen en todos los aspectos propios de su ser, superando así todo enfoque dualista, en virtud que el ser humano es un ente bio-psico-social y espiritual, a saber, constituye un ser integral. • El desarrollo infantil es multidimensional e integral, de modo que una consecuencia visible del trabajo psicomotriz en ellos es que niños y niñas desarrollan sus dimensiones: física, cognitiva, emocional, social y espiritual.