SlideShare una empresa de Scribd logo
Un conjunto de circuitos sumamente complejos
Coordinación y dirección de todas las
operaciones
Es el cerebro del computador
Componentesdeun
microprocesador
Tarjeta
principal
ALU
Archivo de
registro
Unidad de
instrucción
Disco duro
Fuente de
alimentación
.
Tarjeta
Principal
La tarjeta
principal tiene
la CPU y un
chip de circuito
integrado en
ella
cables y demás
plataformas
conectados a
ésta
es un gran
circuito
es el corazón
del sistema
controla todas
las otras partes
de la
computadora.
Se denomina por sus
siglas en ingles ALU
significa (Arithmetic
Logic Unit).
Estas funciones no son
más que la resolución de
ecuaciones simples
La ALU resuelve la
ecuación y dirige a otras
partes de la CPU para
actuar sobre la base de
la solución.
Este es el corazón del
microprocesador y
realiza todas las
funciones matemáticas.
ALU
Archivo
de
Registro
se usa para almacenar y poner en
orden una entrada y una salida
es el organizador
del
microprocesador
", todas las letras se convierten en
ecuaciones para la computadora
Unidad de Instrucción
traduce los datos
desde una forma
de entrada hacia
una forma que los
registros y la ALU
pueden entender.
La unidad de
instrucción sera el
traductor
Disco
duro
Mide 15 cm
de largo,
10cm de
ancho y 5cm
de espesor
se conecta a
la tarjeta
principal
mediante un
cable
almacena
toda la
información
es controlado
por la CPU
Fuente de
alimentación
Proporciona la
energía
eléctrica para
alimentar el
sistema.
Reduce la
entrada de
electricidad
de 120 voltios
a 5 o 12 voltios
GENERACIONES DE LAS
COMPUTADORAS
PRIMERA GENERACIÓN (1951-
1958)
CARACTERISTICAS
• Usaban tubos al vacío para procesar información.
• Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
• Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e
instrucciones internas.
• Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad,
generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
• Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
SEGUNDA GENERACIÓN (1958-
1964)
CARACTERISTICAS
• Usaban transistores para procesar información.
• Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al
vacío.
• Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante
la primera generación.
• Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas,
control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
• La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo,
"Whirlwind I".
• Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
• Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
TERCERA GENERACIÓN (1964-
1971)
CARACTERISTICAS
• Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
• Surge la multiprogramación.
• Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o
análisis matemáticos.
• Emerge la industria del "software".
• Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
• Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
• Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
CUARTA GENERACIÓN (1971-
1988)
CARACTERISTICAS
• Se desarrolló el microprocesador.
• Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
• Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
• Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips"
de silicio.
• Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o
PC.
• Se desarrollan las supercomputadoras.
QUINTA GENERACIÓN (1983)
CARACTERISTICAS
• Estarán hechas con microcircuitos de muy alta integración.
• Computadoras con inteligencia Artificial
• Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes
integradas
• Integración de datos, imágenes y voz
• Utilización del lenguaje natural (lenguaje de quinta generación)
• Empleo de programas de mayor nivel
• Nuevos dispositivos de entrada y salida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La informatica y la computadora
La informatica y la computadoraLa informatica y la computadora
La informatica y la computadora
Alexa Morales
 
D I S P O S I T I V O S D E P R O C E S O D E I N F O R M A C I O N
D I S P O S I T I V O S  D E  P R O C E S O  D E  I N F O R M A C I O ND I S P O S I T I V O S  D E  P R O C E S O  D E  I N F O R M A C I O N
D I S P O S I T I V O S D E P R O C E S O D E I N F O R M A C I O N
juliana2694
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
jacalin
 
La computadora :DD
La computadora :DD La computadora :DD
La computadora :DD
29031
 
F:\Taller\Desarrollo Del Taller
F:\Taller\Desarrollo Del TallerF:\Taller\Desarrollo Del Taller
F:\Taller\Desarrollo Del Taller
karen buitrago
 
2019 04 10_02_14_46_luzkatherinealmeydapiscoya_componentes_de_la_tic
2019 04 10_02_14_46_luzkatherinealmeydapiscoya_componentes_de_la_tic2019 04 10_02_14_46_luzkatherinealmeydapiscoya_componentes_de_la_tic
2019 04 10_02_14_46_luzkatherinealmeydapiscoya_componentes_de_la_tic
ruthruizdiaz
 

La actualidad más candente (17)

Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
La informatica y la computadora
La informatica y la computadoraLa informatica y la computadora
La informatica y la computadora
 
APARATO TECNOLOGICO
APARATO TECNOLOGICOAPARATO TECNOLOGICO
APARATO TECNOLOGICO
 
D I S P O S I T I V O S D E P R O C E S O D E I N F O R M A C I O N
D I S P O S I T I V O S  D E  P R O C E S O  D E  I N F O R M A C I O ND I S P O S I T I V O S  D E  P R O C E S O  D E  I N F O R M A C I O N
D I S P O S I T I V O S D E P R O C E S O D E I N F O R M A C I O N
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Diapositivas hardware
Diapositivas hardwareDiapositivas hardware
Diapositivas hardware
 
La computadora :DD
La computadora :DD La computadora :DD
La computadora :DD
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Arquitectura de computadores- Introducción
Arquitectura de computadores- IntroducciónArquitectura de computadores- Introducción
Arquitectura de computadores- Introducción
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
F:\Taller\Desarrollo Del Taller
F:\Taller\Desarrollo Del TallerF:\Taller\Desarrollo Del Taller
F:\Taller\Desarrollo Del Taller
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Universidad técnica del norte 10 04 2017
Universidad técnica del norte 10 04 2017Universidad técnica del norte 10 04 2017
Universidad técnica del norte 10 04 2017
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
2019 04 10_02_14_46_luzkatherinealmeydapiscoya_componentes_de_la_tic
2019 04 10_02_14_46_luzkatherinealmeydapiscoya_componentes_de_la_tic2019 04 10_02_14_46_luzkatherinealmeydapiscoya_componentes_de_la_tic
2019 04 10_02_14_46_luzkatherinealmeydapiscoya_componentes_de_la_tic
 

Destacado

Combinar correspondencia
Combinar correspondenciaCombinar correspondencia
Combinar correspondencia
BsantiagoAC
 
No Apology Required: Deconstructing BB10
No Apology Required: Deconstructing BB10No Apology Required: Deconstructing BB10
No Apology Required: Deconstructing BB10
Duo Security
 
Whipepaper Open Educational Resources in Ausbildung und Weiterbildung
Whipepaper Open Educational Resources in Ausbildung und WeiterbildungWhipepaper Open Educational Resources in Ausbildung und Weiterbildung
Whipepaper Open Educational Resources in Ausbildung und Weiterbildung
Bertelsmann Stiftung
 
Ville Miettinen - Microtask - Finland - Stanford Engineering - Feb 13 2012
Ville Miettinen - Microtask - Finland - Stanford Engineering - Feb 13 2012Ville Miettinen - Microtask - Finland - Stanford Engineering - Feb 13 2012
Ville Miettinen - Microtask - Finland - Stanford Engineering - Feb 13 2012
Burton Lee
 
Comentario de la ménade de scopas
Comentario de la ménade de scopasComentario de la ménade de scopas
Comentario de la ménade de scopas
joseluisjuansanchezv
 

Destacado (20)

Afichesdecineecuatorianomc00
Afichesdecineecuatorianomc00Afichesdecineecuatorianomc00
Afichesdecineecuatorianomc00
 
Combinar correspondencia
Combinar correspondenciaCombinar correspondencia
Combinar correspondencia
 
Presentación empresa Junio 2007
Presentación empresa Junio 2007Presentación empresa Junio 2007
Presentación empresa Junio 2007
 
Koller Dekorative Graphik Auktion - Old Master Prints Auction
Koller Dekorative Graphik Auktion - Old Master Prints Auction Koller Dekorative Graphik Auktion - Old Master Prints Auction
Koller Dekorative Graphik Auktion - Old Master Prints Auction
 
Hvvhed tuwt surgalt
Hvvhed tuwt surgaltHvvhed tuwt surgalt
Hvvhed tuwt surgalt
 
No Apology Required: Deconstructing BB10
No Apology Required: Deconstructing BB10No Apology Required: Deconstructing BB10
No Apology Required: Deconstructing BB10
 
Unternehmen & Social Media. Schluss mit lustig.
Unternehmen & Social Media. Schluss mit lustig.Unternehmen & Social Media. Schluss mit lustig.
Unternehmen & Social Media. Schluss mit lustig.
 
Whipepaper Open Educational Resources in Ausbildung und Weiterbildung
Whipepaper Open Educational Resources in Ausbildung und WeiterbildungWhipepaper Open Educational Resources in Ausbildung und Weiterbildung
Whipepaper Open Educational Resources in Ausbildung und Weiterbildung
 
Pastelería la flor
Pastelería la florPastelería la flor
Pastelería la flor
 
Anuncios y gas bolivia
Anuncios y  gas boliviaAnuncios y  gas bolivia
Anuncios y gas bolivia
 
Bank und Zukunft: Ergebnisse einer Studie
Bank und Zukunft: Ergebnisse einer StudieBank und Zukunft: Ergebnisse einer Studie
Bank und Zukunft: Ergebnisse einer Studie
 
Ville Miettinen - Microtask - Finland - Stanford Engineering - Feb 13 2012
Ville Miettinen - Microtask - Finland - Stanford Engineering - Feb 13 2012Ville Miettinen - Microtask - Finland - Stanford Engineering - Feb 13 2012
Ville Miettinen - Microtask - Finland - Stanford Engineering - Feb 13 2012
 
Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014
 
Epigenetic and Environmental Influences on the Shellfish Immune Response
Epigenetic and Environmental Influences on the Shellfish Immune ResponseEpigenetic and Environmental Influences on the Shellfish Immune Response
Epigenetic and Environmental Influences on the Shellfish Immune Response
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Comentario de la ménade de scopas
Comentario de la ménade de scopasComentario de la ménade de scopas
Comentario de la ménade de scopas
 
Personal Training Konzept
Personal Training KonzeptPersonal Training Konzept
Personal Training Konzept
 
Salvador Diaz Miron y Jose Marti
Salvador Diaz Miron  y Jose MartiSalvador Diaz Miron  y Jose Marti
Salvador Diaz Miron y Jose Marti
 
Wie man aus langweiligen 
Logdateien Gold gewinnen kann
Wie man aus langweiligen 
Logdateien Gold gewinnen kannWie man aus langweiligen 
Logdateien Gold gewinnen kann
Wie man aus langweiligen 
Logdateien Gold gewinnen kann
 
Dossier IMAT 2016
Dossier IMAT 2016Dossier IMAT 2016
Dossier IMAT 2016
 

Similar a grupo6 (20)

Grupo 6
Grupo 6 Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
 
Soporte
SoporteSoporte
Soporte
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Informatica grupo 5
Informatica grupo 5Informatica grupo 5
Informatica grupo 5
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Informatica grupo # 5
Informatica grupo # 5Informatica grupo # 5
Informatica grupo # 5
 
Informatica ii
Informatica iiInformatica ii
Informatica ii
 
Informatica ii (1)
Informatica ii (1)Informatica ii (1)
Informatica ii (1)
 
Informatica grupo 5
Informatica grupo 5Informatica grupo 5
Informatica grupo 5
 
Informatica majito
Informatica majitoInformatica majito
Informatica majito
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Informatica majito
Informatica majitoInformatica majito
Informatica majito
 
Informatica ii (3)
Informatica ii (3)Informatica ii (3)
Informatica ii (3)
 

Más de Jimmy Pizarro (10)

Lectura maría
Lectura maríaLectura maría
Lectura maría
 
María
MaríaMaría
María
 
Lectura "María" Jorge Isaacs
Lectura "María"  Jorge IsaacsLectura "María"  Jorge Isaacs
Lectura "María" Jorge Isaacs
 
Trabajo Intraclase #12
Trabajo Intraclase #12Trabajo Intraclase #12
Trabajo Intraclase #12
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Grupo 2 sistemas perifericos
Grupo 2 sistemas perifericosGrupo 2 sistemas perifericos
Grupo 2 sistemas perifericos
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

grupo6

  • 1. Un conjunto de circuitos sumamente complejos Coordinación y dirección de todas las operaciones Es el cerebro del computador
  • 3. . Tarjeta Principal La tarjeta principal tiene la CPU y un chip de circuito integrado en ella cables y demás plataformas conectados a ésta es un gran circuito es el corazón del sistema controla todas las otras partes de la computadora.
  • 4. Se denomina por sus siglas en ingles ALU significa (Arithmetic Logic Unit). Estas funciones no son más que la resolución de ecuaciones simples La ALU resuelve la ecuación y dirige a otras partes de la CPU para actuar sobre la base de la solución. Este es el corazón del microprocesador y realiza todas las funciones matemáticas. ALU
  • 5. Archivo de Registro se usa para almacenar y poner en orden una entrada y una salida es el organizador del microprocesador ", todas las letras se convierten en ecuaciones para la computadora
  • 6. Unidad de Instrucción traduce los datos desde una forma de entrada hacia una forma que los registros y la ALU pueden entender. La unidad de instrucción sera el traductor
  • 7. Disco duro Mide 15 cm de largo, 10cm de ancho y 5cm de espesor se conecta a la tarjeta principal mediante un cable almacena toda la información es controlado por la CPU
  • 8. Fuente de alimentación Proporciona la energía eléctrica para alimentar el sistema. Reduce la entrada de electricidad de 120 voltios a 5 o 12 voltios
  • 10. PRIMERA GENERACIÓN (1951- 1958) CARACTERISTICAS • Usaban tubos al vacío para procesar información. • Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. • Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. • Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. • Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
  • 11.
  • 12. SEGUNDA GENERACIÓN (1958- 1964) CARACTERISTICAS • Usaban transistores para procesar información. • Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. • Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. • Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. • La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I". • Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. • Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
  • 13. TERCERA GENERACIÓN (1964- 1971) CARACTERISTICAS • Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. • Surge la multiprogramación. • Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. • Emerge la industria del "software". • Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. • Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes. • Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
  • 14. CUARTA GENERACIÓN (1971- 1988) CARACTERISTICAS • Se desarrolló el microprocesador. • Se colocan más circuitos dentro de un "chip". • Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. • Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. • Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. • Se desarrollan las supercomputadoras.
  • 15. QUINTA GENERACIÓN (1983) CARACTERISTICAS • Estarán hechas con microcircuitos de muy alta integración. • Computadoras con inteligencia Artificial • Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes integradas • Integración de datos, imágenes y voz • Utilización del lenguaje natural (lenguaje de quinta generación) • Empleo de programas de mayor nivel • Nuevos dispositivos de entrada y salida