SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL
NORMA GTC-185 ICONTEC
CAPITULO 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS-INFORMES CORTO Y LARGO Elaboró CASAVER.
6. ELABORACION DE DOCUMENTOS COMERCIALES
6.1 INFORMES CORTO, EXTENSO Y RESUMEN EJECUTIVO
La elaboración de informes está a cargo de funcionarios o empleados autorizados,
mediante acto administrativo o e el cumplimiento de sus funciones.
Los informes se elaboran en papel con logosímbolo, de acuerdo con las normas internas
de la organización.
6.2 Utilización del informe
De acuerdo con los objetivos del informe, se recomienda que el remitente tenga en
cuenta los siguientes casos:
- Regular o aclarar una situación
- Informar sobre un hecho, expresar necesidades o hacer requerimientos
- Tramitar, desarrollar o agilizar un asunto
- Reiterar una información, un requerimiento o solicitud urgente
- Impugnar o corregir una situación y
- Presentar detalles sobre un aspecto determinado.
6.3 Clases de informes
Los informes pueden ser:
a. Resumen ejecutivo, que tiene de una a tres páginas
b. Informe corto, que consta de una a 10 páginas
c. Informe extenso, de 11 páginas en adelante
6.4 Resumen ejecutivo
6.4.1 Encabezamiento
6.4.1.1 Razón Social
Solamente se escribe cuando el papel o soporte no tiene membrete que identifique a la
organización. En este caso se ubica dentro de los tres o cuatro centímetros del margen
superior de la hoja, contra el margen izquierdo y en mayúscula sostenida. Ejemplo:
INDUSTRIAL DEL NORTE S.A.
MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL
NORMA GTC-185 ICONTEC
CAPITULO 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS-INFORMES CORTO Y LARGO Elaboró CASAVER.
6.4.1.2 Dependencia
Corresponde a la sección, departamento o división donde se origina el resumen. Se
escribe dejando de cero a una interlínea libre del margen superior de la hoja (3 cm ó 4
cm), con mayúscula inicial y sobre el margen izquierdo.
6.4.1.3 Código
Cuando exista código de la dependencia o codificación especial de los informes
(resúmenes ejecutivos), se escribe en la misma línea de la dependencia.
Ejemplo: Departamento de Capacitación DC-050
6.4.1.4 Título
Es el tema sobre el cual trata el resumen ejecutivo. Se escribe a dos interlíneas libres de
la dependencia, con mayúsculas y centrado. Ejemplo:
CAPACITACIÓN CON BASE EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
6.4.1.5 Lugar de origen y fecha de elaboración
Se escribe contra el margen izquierdo, a dos o tres interlíneas libres del título, con
mayúscula sostenida y seguida de dos puntos (:).
6.4.1.6 Autoría del resumen ejecutivo
Contra el margen izquierdo y en mayúscula inicial seguido de dos puntos, se escribe a
dos interlíneas libres de la fecha, precedidos por las expresiones elaborado por
preparado por o responsable.
Los datos de la fecha de elaboración y del responsable del resumen se tabulan a dos
espacios de la expresión más larga.
En caso de varios autores, se tiene en cuenta que si hay autor y coautor, aparecen en
ese orden, si están en igual condición de autoría, se relacionan en orden alfabético de
apellido.
6.4.1.7 Objetivo
El resumen ejecutivo puede tener uno o varios objetivos que describen, en forma breve el
propósito de los mismos. Se pueden enunciar en un solo párrafo o presentarlos así:
De dos a tres interlíneas libres del último responable del resumen y sobre el margen
izquierdo, se escribe la palabra objetivo(s) seguida de dos puntos (:) y con mayúscula
MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL
NORMA GTC-185 ICONTEC
CAPITULO 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS-INFORMES CORTO Y LARGO Elaboró CASAVER.
Sostenida. En caso de requerir más de un renglón, el segundo de los subsiguientes
retorna contra el margen izquierdo. Cuando hay varios objetivos, se enumeran y
enuncian a interlineación sencilla, conservando la tabulación.
Ejemplos 1:
OBJETIVO: Presentar informe sobre el proceso d evaluación de la norma de Servicio al Cliente.
Ejemplo 2:
1. Cumplir con requisito exigido para acta final de contratación
2. Elaborar informe o resumen que abarque el proceso completa de la capacitación
con base en
Competencias laborales.
3. Presentar conclusiones sobre….
4. Hacer recomendaciones para…..
6.4.1.8 Temas o numerales
El resumen ejecutivo, generalmente, contiene uno o varios temas precisos. Si es más de
uno, se enumeran y enuncian. Se inician a dos interlíneas libres después del último
renglón del párrafo anterior y después del título, se deja una interlínea libre para digitar el
texto correspondiente.
Ejemplo 1: (De capítulo sin enunciar)
SENSIBILIZACIÓN Y DESARROLLO DEL PROCESO
Como parte esencial de la capacitación fue necesario realizar la sensibilización de todos
aquellos preseleccionados…………….
Ejemplo 2: (De numeral y título)
1. SENSIBILIZACIÓN E INICIO DEL PROCESO
La sensibilización tuvo lugar el 7 de enero de 2011, de 08:00 a las 011:00 horas.
Asistieron 50 personas de la cuales se seleccionaron 20…………
2. CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN
Se envió el programa y horarios, además del plan de evaluaciones……….
MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL
NORMA GTC-185 ICONTEC
CAPITULO 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS-INFORMES CORTO Y LARGO Elaboró CASAVER.
6.4.1.9 Páginas subsiguientes
Para su presentación véase 2.3.3.13 de la carta comercial.
6.4.1.10 Conclusiones
Es fundamental que las palabras conclusiones, recomendaciones, sugerencias o
propuestas se escriban en mayúsculas sostenidas y contra e margen izquierdo, dos
interlíneas libres del último renglón del texto. La primera línea de escritura se inicia a dos
interlíneas del título.
6.4.1.11 Nombres, cargos y firmas
Al finalizar el cuerpo del resumen ejecutivo, el autor o autores lo deben firmar. El nombre
se anota en mayúscula sostenida, de cuatro a cinco interlíneas libres del último párrafo y
a continuación se escribe el cargo.
SI son necesarias varias firmas, éstas se distribuyen a criterio de los autores, una debajo
de la otra o por parejas; en el segundo caso si el número de firmas es impar, la última se
escribe centrada.
6.4.1.12 Rúbrica
Según el tema tratado en el resumen ejecutivo y, por seguridad, el autor o autores
pueden escribir su rúbrica encada una de las hojas del mismo, en la parte inferior al
margen izquierdo.
6.4.1.13 Líneas especiales y otros elementos esenciales para la documentación
organizacional.
Véanse los numerales 2.3.3.12.1; 2.3.3.12.2; 2.3.3.12.3, de la carta comercial
RAZÓN SOCIAL (si el papel no tiene membrete)
MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL
NORMA GTC-185 ICONTEC
CAPITULO 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS-INFORMES CORTO Y LARGO Elaboró CASAVER.
3 cm y 4 cm
3 cm y 4 cm
Figura 1 Esquema resumen ejecutivo, informes corto y extenso
0 a 1 interlínea libre
Dependencia y Código
2 interlíneas libres
TÍTULO RESUMEN EJECUTIVO
2 a 3 interlíneas libres
Lugar y fecha de elaboración
2 interlíneas libres
ELABORADO POR: Nombres y apellidos de autor(es)
2 a 3 interlíneas libres
1. TÍTULO
1 interlínea libre
Texto del primer título……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………….
2 interlíneas libres
2. TÍTULO
1 interlínea libre
Texto del segundo
título…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
2 cm y 3 cm
cmcm
MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL
NORMA GTC-185 ICONTEC
CAPITULO 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS-INFORMES CORTO Y LARGO Elaboró CASAVER.
Figura 2 Esquema resumen ejecutivo, informes corto y extenso (página final)
Resumen ejecutivo
2 interlíneas libres
4. CONCLUSIONES
1 interlínea libre
Texto…………………………………………………………………………………………..
……………………………………
1 interlínea libre
Texto………………………………………………………………………………………….
…………………………...........
2 interlíneas libres
5. RECOMENDCIONES
1 interlínea libre
Texto…………………………………………………………………………………………
……………………………………......
1 interlínea libre
Texto………………………………………………………………………………………..
………………………………………....
4 a 5 interlíneas libres
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
Cargo Cargo
2 interlíneas libres
Anexos: (opacional)
Copia: (opacional)
1 interlínea libre
Transcriptor:
MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL
NORMA GTC-185 ICONTEC
CAPITULO 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS-INFORMES CORTO Y LARGO Elaboró CASAVER.
Departamento de Capacitación DC-050
CAPACITACIÓN CON BASE EN NORMAS DE
COMPETENCIAS LABORALES
Fecha: Medellín, 4 de enero de 2011
ELABORADO POR: Julio Aníbal Castro Peralta
Juan Carlos Botero Cañas
1. OBJETIVOS
1.1. Cumplir con requisito exigido para la terminación del contrato como Facilitador de
Acompañamiento.
1.2. Elaborar resumen sobre el proceso, desde su inicio hasta el final.
1.3. Presentar conclusiones
1.4. Hacer las recomendaciones del caso
2. RESUMEN
Después de firmar el contrato…………………………………..........................................
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………….
2.1 SENSIBILIZACIÓN E INICIO DEL PROCESO
Para esta actividad se dedicó el…………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………
Durante el inicio………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………..
2.2 DESARROLLO DEL PROCESO
En la sensibilización se explicó……………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………
MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL
NORMA GTC-185 ICONTEC
CAPITULO 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS-INFORMES CORTO Y LARGO Elaboró CASAVER.
…………………………………………..
Resumen ejecutivo DC-050 2
Todo se realizó…………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………..
3. CONCLUSIONES
* El proceso…………………………………………….
* Faltó………………………………..
4. RECOMENDACIONES
* Aclarar……………………………………………….
* Hacer……………………………………..
* Para……………………………………………
JULIO ANÍBAL CASTRO PERALTA JUAN CARLOS BOTERO CAÑAS
Facilitador de Acompañamiento Facilitador de Acompañamiento
Copia: Doctora Natalia Contreras, Asistenta de Dirección
Anexos: cuatro (ocho folios)
Redactor: Juan Gonzalo Donado
Transcriptor: Julia María Cortés
MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL
NORMA GTC-185 ICONTEC
CAPITULO 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS-INFORMES CORTO Y LARGO Elaboró CASAVER.
Figura No. 1. Esquema zonas disponibles de carta estilo bloque extremo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

secciones , tabla de ilustraciones , tabla de contenido y referencias bibliog...
secciones , tabla de ilustraciones , tabla de contenido y referencias bibliog...secciones , tabla de ilustraciones , tabla de contenido y referencias bibliog...
secciones , tabla de ilustraciones , tabla de contenido y referencias bibliog...
Mariitza Herrera
 
Formato estandar usletter nov13 UES FCE
Formato estandar usletter nov13 UES FCEFormato estandar usletter nov13 UES FCE
Formato estandar usletter nov13 UES FCE
aliloinomedle
 
Trabajo largo luz dey
Trabajo largo luz deyTrabajo largo luz dey
Trabajo largo luz dey
luzdeymanrique
 
Guía monografía FCYT
Guía monografía FCYTGuía monografía FCYT
Guía monografía FCYT
eddy santos
 
Informatica invs.
Informatica invs.Informatica invs.
Informatica invs.
DAYANA ENCARMACION
 
Manual redacción
Manual redacciónManual redacción
Manual redacción
Daniel Soto Velásquez
 
Andrés Moreno, informática
Andrés Moreno,  informáticaAndrés Moreno,  informática
Andrés Moreno, informática
andresmorenol333
 
Normas del Informe
Normas del InformeNormas del Informe
Normas del Informe
Marilyn Vivas
 
Formato trabajo memoria_v2.6
Formato trabajo memoria_v2.6Formato trabajo memoria_v2.6
Formato trabajo memoria_v2.6
Vania Sepúlveda
 
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieeeGuia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
jairoloh
 
Jp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidosJp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidos
Jonathan Pinzón
 
trabajo sobre normas de icontec, normas apa y documentos comerciales
trabajo sobre normas de icontec, normas apa y documentos comercialestrabajo sobre normas de icontec, normas apa y documentos comerciales
trabajo sobre normas de icontec, normas apa y documentos comerciales
yula castaño
 
Formato articulos-ieee (1)
Formato articulos-ieee (1)Formato articulos-ieee (1)
Formato articulos-ieee (1)
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Elsa Guanoluisa
 
HERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORDHERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORD
Belén Sagñay
 
Fernanda noboa-informatica- Word
Fernanda noboa-informatica- Word Fernanda noboa-informatica- Word
Fernanda noboa-informatica- Word
fersiur7
 
FORMATO IEEE
FORMATO IEEEFORMATO IEEE
FORMATO IEEE
die_dex
 

La actualidad más candente (17)

secciones , tabla de ilustraciones , tabla de contenido y referencias bibliog...
secciones , tabla de ilustraciones , tabla de contenido y referencias bibliog...secciones , tabla de ilustraciones , tabla de contenido y referencias bibliog...
secciones , tabla de ilustraciones , tabla de contenido y referencias bibliog...
 
Formato estandar usletter nov13 UES FCE
Formato estandar usletter nov13 UES FCEFormato estandar usletter nov13 UES FCE
Formato estandar usletter nov13 UES FCE
 
Trabajo largo luz dey
Trabajo largo luz deyTrabajo largo luz dey
Trabajo largo luz dey
 
Guía monografía FCYT
Guía monografía FCYTGuía monografía FCYT
Guía monografía FCYT
 
Informatica invs.
Informatica invs.Informatica invs.
Informatica invs.
 
Manual redacción
Manual redacciónManual redacción
Manual redacción
 
Andrés Moreno, informática
Andrés Moreno,  informáticaAndrés Moreno,  informática
Andrés Moreno, informática
 
Normas del Informe
Normas del InformeNormas del Informe
Normas del Informe
 
Formato trabajo memoria_v2.6
Formato trabajo memoria_v2.6Formato trabajo memoria_v2.6
Formato trabajo memoria_v2.6
 
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieeeGuia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
 
Jp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidosJp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidos
 
trabajo sobre normas de icontec, normas apa y documentos comerciales
trabajo sobre normas de icontec, normas apa y documentos comercialestrabajo sobre normas de icontec, normas apa y documentos comerciales
trabajo sobre normas de icontec, normas apa y documentos comerciales
 
Formato articulos-ieee (1)
Formato articulos-ieee (1)Formato articulos-ieee (1)
Formato articulos-ieee (1)
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
HERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORDHERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORD
 
Fernanda noboa-informatica- Word
Fernanda noboa-informatica- Word Fernanda noboa-informatica- Word
Fernanda noboa-informatica- Word
 
FORMATO IEEE
FORMATO IEEEFORMATO IEEE
FORMATO IEEE
 

Destacado

Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
BumbaCr7
 
Articulos. Roxana Suarez. M-672
Articulos. Roxana Suarez.  M-672 Articulos. Roxana Suarez.  M-672
Articulos. Roxana Suarez. M-672
Roxana Colina
 
Flores muñoz laura_denisse_1_a_kwt
Flores  muñoz laura_denisse_1_a_kwtFlores  muñoz laura_denisse_1_a_kwt
Flores muñoz laura_denisse_1_a_kwt
Lola Malacara Flores
 
Programa de ayuda
Programa de ayudaPrograma de ayuda
Programa de ayuda
alenergysolutions
 
Helearning pdf en Slideshare
Helearning pdf en SlideshareHelearning pdf en Slideshare
Helearning pdf en Slideshare
u2015232847
 
Gadgets
GadgetsGadgets
Gadgets
carolina942
 
Introducción a la pc
Introducción a la pcIntroducción a la pc
Introducción a la pc
Miss Josefina Pérez Ortega
 
Aprendizaje autónomo macc
Aprendizaje autónomo maccAprendizaje autónomo macc
Aprendizaje autónomo macc
ceci_00
 
Yenny ley de violencia
Yenny ley de violenciaYenny ley de violencia
Yenny ley de violencia
Andre Rodri
 
La Wiki
La WikiLa Wiki
La Wiki
maite3029
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
Ernesto Novoa Balcázar
 
Actividad de aprendizaje 10
Actividad de aprendizaje 10Actividad de aprendizaje 10
Actividad de aprendizaje 10
elenacastilloperez
 
Mayerly rios
Mayerly riosMayerly rios
Mayerly rios
mayerios1999
 
Albertr
AlbertrAlbertr
Albertr
albertluis20
 
Presentación html
Presentación htmlPresentación html
Presentación html
nelsonr7
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
rosa isela hernandez
 
Desbloqueo de netbooks
Desbloqueo de netbooksDesbloqueo de netbooks
Desbloqueo de netbooks
GallardoRocio
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
tonixito11
 
Mi futuro
Mi futuroMi futuro
Mi futuro
Sebastian596
 
Lectura franklin 2
Lectura franklin 2Lectura franklin 2
Lectura franklin 2
SURELYS VIDAL
 

Destacado (20)

Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
 
Articulos. Roxana Suarez. M-672
Articulos. Roxana Suarez.  M-672 Articulos. Roxana Suarez.  M-672
Articulos. Roxana Suarez. M-672
 
Flores muñoz laura_denisse_1_a_kwt
Flores  muñoz laura_denisse_1_a_kwtFlores  muñoz laura_denisse_1_a_kwt
Flores muñoz laura_denisse_1_a_kwt
 
Programa de ayuda
Programa de ayudaPrograma de ayuda
Programa de ayuda
 
Helearning pdf en Slideshare
Helearning pdf en SlideshareHelearning pdf en Slideshare
Helearning pdf en Slideshare
 
Gadgets
GadgetsGadgets
Gadgets
 
Introducción a la pc
Introducción a la pcIntroducción a la pc
Introducción a la pc
 
Aprendizaje autónomo macc
Aprendizaje autónomo maccAprendizaje autónomo macc
Aprendizaje autónomo macc
 
Yenny ley de violencia
Yenny ley de violenciaYenny ley de violencia
Yenny ley de violencia
 
La Wiki
La WikiLa Wiki
La Wiki
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 10
Actividad de aprendizaje 10Actividad de aprendizaje 10
Actividad de aprendizaje 10
 
Mayerly rios
Mayerly riosMayerly rios
Mayerly rios
 
Albertr
AlbertrAlbertr
Albertr
 
Presentación html
Presentación htmlPresentación html
Presentación html
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Desbloqueo de netbooks
Desbloqueo de netbooksDesbloqueo de netbooks
Desbloqueo de netbooks
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Mi futuro
Mi futuroMi futuro
Mi futuro
 
Lectura franklin 2
Lectura franklin 2Lectura franklin 2
Lectura franklin 2
 

Similar a Gtc 185

Ntc3588 elaboracion de informes administrativos
Ntc3588 elaboracion de informes administrativosNtc3588 elaboracion de informes administrativos
Ntc3588 elaboracion de informes administrativos
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
NTC 3588.pdf
NTC  3588.pdfNTC  3588.pdf
NTC 3588.pdf
YorlyMariaMarnMilln
 
Informe
InformeInforme
Reporte tecnico
Reporte tecnicoReporte tecnico
Reporte tecnico
Dalato Jam
 
Elementos delinformetecniconuevopland alumnos_final
Elementos delinformetecniconuevopland alumnos_finalElementos delinformetecniconuevopland alumnos_final
Elementos delinformetecniconuevopland alumnos_final
Jorge Humberto Sixto
 
Guia 2 iv periodo las circulares documentos comerciales - reglamentacion gt...
Guia 2 iv periodo las circulares   documentos comerciales - reglamentacion gt...Guia 2 iv periodo las circulares   documentos comerciales - reglamentacion gt...
Guia 2 iv periodo las circulares documentos comerciales - reglamentacion gt...
Claudia150499
 
Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486
Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486
Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486
zullyarango
 
Guia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicosGuia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicos
raquiros
 
Guia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicosGuia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicos
julio ulacio
 
Trabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apaTrabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apa
julyandrea96
 
El oficio dayanita
El oficio  dayanitaEl oficio  dayanita
El oficio dayanita
dayanita
 
Simbologia basica para diagramacion
Simbologia basica para diagramacionSimbologia basica para diagramacion
Simbologia basica para diagramacion
manuelhumbertopaerez
 
Oficio ExposicióN
Oficio ExposicióNOficio ExposicióN
Oficio ExposicióN
timoteo2009
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
gloriaivone
 
Auditoria sap
Auditoria sapAuditoria sap
Auditoria sap
ricardopabloasensio
 
Auditoria sap
Auditoria sapAuditoria sap
Auditoria sap
ricardopabloasensio
 
Auditoria sap[1]
Auditoria sap[1]Auditoria sap[1]
Auditoria sap[1]
saggiomov
 
mografia de diagnostico de espacio público .pdf
mografia de diagnostico de espacio público .pdfmografia de diagnostico de espacio público .pdf
mografia de diagnostico de espacio público .pdf
AlexisSoler6
 
Automatic assembly project_ii_aim
Automatic assembly project_ii_aimAutomatic assembly project_ii_aim
Automatic assembly project_ii_aim
Christian Lascano
 
Normas de incontec y apa
Normas de incontec y apaNormas de incontec y apa
Normas de incontec y apa
liceo farallones del norte
 

Similar a Gtc 185 (20)

Ntc3588 elaboracion de informes administrativos
Ntc3588 elaboracion de informes administrativosNtc3588 elaboracion de informes administrativos
Ntc3588 elaboracion de informes administrativos
 
NTC 3588.pdf
NTC  3588.pdfNTC  3588.pdf
NTC 3588.pdf
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Reporte tecnico
Reporte tecnicoReporte tecnico
Reporte tecnico
 
Elementos delinformetecniconuevopland alumnos_final
Elementos delinformetecniconuevopland alumnos_finalElementos delinformetecniconuevopland alumnos_final
Elementos delinformetecniconuevopland alumnos_final
 
Guia 2 iv periodo las circulares documentos comerciales - reglamentacion gt...
Guia 2 iv periodo las circulares   documentos comerciales - reglamentacion gt...Guia 2 iv periodo las circulares   documentos comerciales - reglamentacion gt...
Guia 2 iv periodo las circulares documentos comerciales - reglamentacion gt...
 
Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486
Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486
Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486
 
Guia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicosGuia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicos
 
Guia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicosGuia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicos
 
Trabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apaTrabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apa
 
El oficio dayanita
El oficio  dayanitaEl oficio  dayanita
El oficio dayanita
 
Simbologia basica para diagramacion
Simbologia basica para diagramacionSimbologia basica para diagramacion
Simbologia basica para diagramacion
 
Oficio ExposicióN
Oficio ExposicióNOficio ExposicióN
Oficio ExposicióN
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
 
Auditoria sap
Auditoria sapAuditoria sap
Auditoria sap
 
Auditoria sap
Auditoria sapAuditoria sap
Auditoria sap
 
Auditoria sap[1]
Auditoria sap[1]Auditoria sap[1]
Auditoria sap[1]
 
mografia de diagnostico de espacio público .pdf
mografia de diagnostico de espacio público .pdfmografia de diagnostico de espacio público .pdf
mografia de diagnostico de espacio público .pdf
 
Automatic assembly project_ii_aim
Automatic assembly project_ii_aimAutomatic assembly project_ii_aim
Automatic assembly project_ii_aim
 
Normas de incontec y apa
Normas de incontec y apaNormas de incontec y apa
Normas de incontec y apa
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 

Gtc 185

  • 1. MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC CAPITULO 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS-INFORMES CORTO Y LARGO Elaboró CASAVER. 6. ELABORACION DE DOCUMENTOS COMERCIALES 6.1 INFORMES CORTO, EXTENSO Y RESUMEN EJECUTIVO La elaboración de informes está a cargo de funcionarios o empleados autorizados, mediante acto administrativo o e el cumplimiento de sus funciones. Los informes se elaboran en papel con logosímbolo, de acuerdo con las normas internas de la organización. 6.2 Utilización del informe De acuerdo con los objetivos del informe, se recomienda que el remitente tenga en cuenta los siguientes casos: - Regular o aclarar una situación - Informar sobre un hecho, expresar necesidades o hacer requerimientos - Tramitar, desarrollar o agilizar un asunto - Reiterar una información, un requerimiento o solicitud urgente - Impugnar o corregir una situación y - Presentar detalles sobre un aspecto determinado. 6.3 Clases de informes Los informes pueden ser: a. Resumen ejecutivo, que tiene de una a tres páginas b. Informe corto, que consta de una a 10 páginas c. Informe extenso, de 11 páginas en adelante 6.4 Resumen ejecutivo 6.4.1 Encabezamiento 6.4.1.1 Razón Social Solamente se escribe cuando el papel o soporte no tiene membrete que identifique a la organización. En este caso se ubica dentro de los tres o cuatro centímetros del margen superior de la hoja, contra el margen izquierdo y en mayúscula sostenida. Ejemplo: INDUSTRIAL DEL NORTE S.A.
  • 2. MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC CAPITULO 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS-INFORMES CORTO Y LARGO Elaboró CASAVER. 6.4.1.2 Dependencia Corresponde a la sección, departamento o división donde se origina el resumen. Se escribe dejando de cero a una interlínea libre del margen superior de la hoja (3 cm ó 4 cm), con mayúscula inicial y sobre el margen izquierdo. 6.4.1.3 Código Cuando exista código de la dependencia o codificación especial de los informes (resúmenes ejecutivos), se escribe en la misma línea de la dependencia. Ejemplo: Departamento de Capacitación DC-050 6.4.1.4 Título Es el tema sobre el cual trata el resumen ejecutivo. Se escribe a dos interlíneas libres de la dependencia, con mayúsculas y centrado. Ejemplo: CAPACITACIÓN CON BASE EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL 6.4.1.5 Lugar de origen y fecha de elaboración Se escribe contra el margen izquierdo, a dos o tres interlíneas libres del título, con mayúscula sostenida y seguida de dos puntos (:). 6.4.1.6 Autoría del resumen ejecutivo Contra el margen izquierdo y en mayúscula inicial seguido de dos puntos, se escribe a dos interlíneas libres de la fecha, precedidos por las expresiones elaborado por preparado por o responsable. Los datos de la fecha de elaboración y del responsable del resumen se tabulan a dos espacios de la expresión más larga. En caso de varios autores, se tiene en cuenta que si hay autor y coautor, aparecen en ese orden, si están en igual condición de autoría, se relacionan en orden alfabético de apellido. 6.4.1.7 Objetivo El resumen ejecutivo puede tener uno o varios objetivos que describen, en forma breve el propósito de los mismos. Se pueden enunciar en un solo párrafo o presentarlos así: De dos a tres interlíneas libres del último responable del resumen y sobre el margen izquierdo, se escribe la palabra objetivo(s) seguida de dos puntos (:) y con mayúscula
  • 3. MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC CAPITULO 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS-INFORMES CORTO Y LARGO Elaboró CASAVER. Sostenida. En caso de requerir más de un renglón, el segundo de los subsiguientes retorna contra el margen izquierdo. Cuando hay varios objetivos, se enumeran y enuncian a interlineación sencilla, conservando la tabulación. Ejemplos 1: OBJETIVO: Presentar informe sobre el proceso d evaluación de la norma de Servicio al Cliente. Ejemplo 2: 1. Cumplir con requisito exigido para acta final de contratación 2. Elaborar informe o resumen que abarque el proceso completa de la capacitación con base en Competencias laborales. 3. Presentar conclusiones sobre…. 4. Hacer recomendaciones para….. 6.4.1.8 Temas o numerales El resumen ejecutivo, generalmente, contiene uno o varios temas precisos. Si es más de uno, se enumeran y enuncian. Se inician a dos interlíneas libres después del último renglón del párrafo anterior y después del título, se deja una interlínea libre para digitar el texto correspondiente. Ejemplo 1: (De capítulo sin enunciar) SENSIBILIZACIÓN Y DESARROLLO DEL PROCESO Como parte esencial de la capacitación fue necesario realizar la sensibilización de todos aquellos preseleccionados……………. Ejemplo 2: (De numeral y título) 1. SENSIBILIZACIÓN E INICIO DEL PROCESO La sensibilización tuvo lugar el 7 de enero de 2011, de 08:00 a las 011:00 horas. Asistieron 50 personas de la cuales se seleccionaron 20………… 2. CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN Se envió el programa y horarios, además del plan de evaluaciones……….
  • 4. MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC CAPITULO 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS-INFORMES CORTO Y LARGO Elaboró CASAVER. 6.4.1.9 Páginas subsiguientes Para su presentación véase 2.3.3.13 de la carta comercial. 6.4.1.10 Conclusiones Es fundamental que las palabras conclusiones, recomendaciones, sugerencias o propuestas se escriban en mayúsculas sostenidas y contra e margen izquierdo, dos interlíneas libres del último renglón del texto. La primera línea de escritura se inicia a dos interlíneas del título. 6.4.1.11 Nombres, cargos y firmas Al finalizar el cuerpo del resumen ejecutivo, el autor o autores lo deben firmar. El nombre se anota en mayúscula sostenida, de cuatro a cinco interlíneas libres del último párrafo y a continuación se escribe el cargo. SI son necesarias varias firmas, éstas se distribuyen a criterio de los autores, una debajo de la otra o por parejas; en el segundo caso si el número de firmas es impar, la última se escribe centrada. 6.4.1.12 Rúbrica Según el tema tratado en el resumen ejecutivo y, por seguridad, el autor o autores pueden escribir su rúbrica encada una de las hojas del mismo, en la parte inferior al margen izquierdo. 6.4.1.13 Líneas especiales y otros elementos esenciales para la documentación organizacional. Véanse los numerales 2.3.3.12.1; 2.3.3.12.2; 2.3.3.12.3, de la carta comercial RAZÓN SOCIAL (si el papel no tiene membrete)
  • 5. MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC CAPITULO 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS-INFORMES CORTO Y LARGO Elaboró CASAVER. 3 cm y 4 cm 3 cm y 4 cm Figura 1 Esquema resumen ejecutivo, informes corto y extenso 0 a 1 interlínea libre Dependencia y Código 2 interlíneas libres TÍTULO RESUMEN EJECUTIVO 2 a 3 interlíneas libres Lugar y fecha de elaboración 2 interlíneas libres ELABORADO POR: Nombres y apellidos de autor(es) 2 a 3 interlíneas libres 1. TÍTULO 1 interlínea libre Texto del primer título…………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………. 2 interlíneas libres 2. TÍTULO 1 interlínea libre Texto del segundo título……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………. 2 cm y 3 cm cmcm
  • 6. MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC CAPITULO 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS-INFORMES CORTO Y LARGO Elaboró CASAVER. Figura 2 Esquema resumen ejecutivo, informes corto y extenso (página final) Resumen ejecutivo 2 interlíneas libres 4. CONCLUSIONES 1 interlínea libre Texto………………………………………………………………………………………….. …………………………………… 1 interlínea libre Texto…………………………………………………………………………………………. …………………………........... 2 interlíneas libres 5. RECOMENDCIONES 1 interlínea libre Texto………………………………………………………………………………………… ……………………………………...... 1 interlínea libre Texto……………………………………………………………………………………….. ……………………………………….... 4 a 5 interlíneas libres NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA Cargo Cargo 2 interlíneas libres Anexos: (opacional) Copia: (opacional) 1 interlínea libre Transcriptor:
  • 7. MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC CAPITULO 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS-INFORMES CORTO Y LARGO Elaboró CASAVER. Departamento de Capacitación DC-050 CAPACITACIÓN CON BASE EN NORMAS DE COMPETENCIAS LABORALES Fecha: Medellín, 4 de enero de 2011 ELABORADO POR: Julio Aníbal Castro Peralta Juan Carlos Botero Cañas 1. OBJETIVOS 1.1. Cumplir con requisito exigido para la terminación del contrato como Facilitador de Acompañamiento. 1.2. Elaborar resumen sobre el proceso, desde su inicio hasta el final. 1.3. Presentar conclusiones 1.4. Hacer las recomendaciones del caso 2. RESUMEN Después de firmar el contrato………………………………….......................................... ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………. 2.1 SENSIBILIZACIÓN E INICIO DEL PROCESO Para esta actividad se dedicó el……………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… Durante el inicio……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………….. 2.2 DESARROLLO DEL PROCESO En la sensibilización se explicó…………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………
  • 8. MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC CAPITULO 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS-INFORMES CORTO Y LARGO Elaboró CASAVER. ………………………………………….. Resumen ejecutivo DC-050 2 Todo se realizó………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………… …………………………………….. 3. CONCLUSIONES * El proceso……………………………………………. * Faltó……………………………….. 4. RECOMENDACIONES * Aclarar………………………………………………. * Hacer…………………………………….. * Para…………………………………………… JULIO ANÍBAL CASTRO PERALTA JUAN CARLOS BOTERO CAÑAS Facilitador de Acompañamiento Facilitador de Acompañamiento Copia: Doctora Natalia Contreras, Asistenta de Dirección Anexos: cuatro (ocho folios) Redactor: Juan Gonzalo Donado Transcriptor: Julia María Cortés
  • 9. MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC CAPITULO 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS-INFORMES CORTO Y LARGO Elaboró CASAVER. Figura No. 1. Esquema zonas disponibles de carta estilo bloque extremo