SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES
Guía 1 - Cultura, Definición y Elementos
Apellidos: Abarca Torres _Nombres:Marjorie Alejandra.
Apellidos___________________________________Nombres___________________________
Apellidos___________________________________Nombres___________________________
Apellidos___________________________________Nombres___________________________
Fecha______________________________________Paralelo____________________________
ACTIVIDADES
1. Lea los siguientes conceptos, seleccione lo importante de cada uno y elabore en 50
palabras un concepto propio de CULTURA.
CONCEPTO 1
 HAY CULTURA PORQUE HAY SER HUMANO. Y sobre todo porque el hombre vive en
sociedad. Vivir en sociedad implica compartir con otros la misma cultura, las mismas
pautas culturales. Sin cultura los hombres no pueden con-vivir. El ser humano no vive
aislado y no sólo habita el mundo, sino que al habitar el mundo lo transforma. Todo lo que
el ser humano hace en el mundo se llama cultura, productos culturales, productos
humanos. Hombre, cultura y sociedad se suponen mutuamente. El mundo que el hombre
habita no es un universo meramente físico, sino cultural: ése es el único ámbito en el que
puede desarrollar su vida, y constituirse una existencia “humana”. La cultura es el universo
simbólico, entretejido por el lenguaje, el mito, el arte, la ciencia, etc., que son como los hilos
de una trama que se va reforzando continuamente, a medida que se produce cualquier
cambio, mutación o progreso.
CONCEPTO 2
 LA CULTURA solo puede predicarse de la VARIEDAD, de la MULTIPLICIDAD, de la
DIVERSIDAD. No hay cultura de lo único, de lo mismo, de solamente nuestro. Por muy
aislada que esté una cultura siempre sabe que hay algo más allá, algo distinto que
también tiene entidad: otro, diverso, con quien hay que luchar, conquistar, vencer, aliarse
o convivir. La DIVERSIDAD CULTURAL o de la DIVERSIDAD DE LA CULTURA, debe
ser entendida como una apertura mental a todas las manifestaciones culturales, a todas las
etnias y a todos los pueblos, sin imponer ni proponer diferencias ni jerarquías. Las
UNIVERSIDADES deben ser el lugar en el que todo es posible, como un puente hacia
la incorporación responsable y profesional a la sociedad.
CONCEPTO GRUPAL
jjjjjjjjjjjjjjj
2. Observe los vídeos de la Serie de Nuestros Saberes, cuyos enlaces, se detallan a
continuación. Luego elabore un mapa conceptual que incluya las características y los
elementos de la cultura.
refuerzos_b1
https://onedrive.live.com/redir?resid=C33D0D2B206A4DBF!116&authkey=!AKL8PoWMOhp03h0&i
thint=video%2cmp4
cultura aprovechamiento social social del conocimeinto autor Gabriel garcia marquez.
Periodista y escritor
manera de vivir y comportarnos desde lo mas simple .
aspectos.
herencia social del hombre--- Ralfh linton.
Producir, Crear, transmitir y simbolizar. Y se expresa de como se vive
características:
elementos fundamentales:
arte, ciencia, leyes, creencias, costumbres, formas de recreación, la moda, gestos.
refuerzos_b2
https://onedrive.live.com/redir?resid=C33D0D2B206A4DBF!117&authkey=!AFWexkjxjBVhnz4&ithi
nt=video%2cmp4
refuerzos_b3
https://onedrive.live.com/redir?resid=C33D0D2B206A4DBF!118&authkey=!AGKaFCdSl3Bcg7A&it
hint=video%2cmp4
3. Observe el vídeo Aborígenes Australianos. Los Hombres del Quinto Mundo | Tribus y
Etnias - Planet Doc, cuyo enlace es el siguiente:
https://www.youtube.com/watch?v=8Vkrj5irRGQ,
A partir de esto establezca CUATRO elementos de esta cultura (tome como referencia lo
observado en los vídeos Nuestros Saberes visto del punto 2, refuerzo- b2). Justifique su
respuesta en mínimo 50 palabras.
Aborígenes australianos participando en un evento en 1981. (Crédito imagen: Wikipedia).

Más contenido relacionado

Similar a Guía 1.doc

Guia n° 1 valores
Guia n° 1   valoresGuia n° 1   valores
Guia n° 1 valores
Rosa Vargas
 
Guia de orientación para imprimir
Guia de orientación para imprimirGuia de orientación para imprimir
Guia de orientación para imprimir
JUA MANUEL GONZALEZ
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
73helleni
 
Historia cuadernillo de segundo grado tercer trimestre historia
Historia cuadernillo de  segundo grado tercer trimestre historiaHistoria cuadernillo de  segundo grado tercer trimestre historia
Historia cuadernillo de segundo grado tercer trimestre historia
GABRIELA AVILA
 
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
Examen3ermesetica1
Examen3ermesetica1Examen3ermesetica1
Examen3ermesetica1
Edi Sandoval
 
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdfEDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
ArianaDelgadoSaucedo
 
Escenario sociocultural
Escenario socioculturalEscenario sociocultural
Escenario sociocultural
Emanuel MrTnz
 
Evaluaciones estudio sociales 6 to
Evaluaciones estudio sociales 6 toEvaluaciones estudio sociales 6 to
Evaluaciones estudio sociales 6 to
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Cuadernillo de recuperación bloque III foce I
Cuadernillo de recuperación bloque III foce ICuadernillo de recuperación bloque III foce I
Cuadernillo de recuperación bloque III foce I
SEPH
 
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docxI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
HaydeeIreneSalazar
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
YudyalexandraVargass
 
interrelacion de cultura y sociedad
interrelacion de cultura y sociedadinterrelacion de cultura y sociedad
interrelacion de cultura y sociedad
PALOMAVICTORIAPEREZV
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
VanessaObando6
 
Campaña
CampañaCampaña
Campaña
guest2a98
 
Tema1 sociologia
Tema1 sociologiaTema1 sociologia
Civica 8 vo
Civica 8 voCivica 8 vo
Cultura
CulturaCultura
Guía de artes para el que la ocupe adiós:v
Guía de artes para el que la ocupe adiós:vGuía de artes para el que la ocupe adiós:v
Guía de artes para el que la ocupe adiós:v
YisusSupreme
 
Material de apoyo para cuarto de primaria
Material de apoyo para cuarto de primariaMaterial de apoyo para cuarto de primaria
Material de apoyo para cuarto de primaria
Editorial MD
 

Similar a Guía 1.doc (20)

Guia n° 1 valores
Guia n° 1   valoresGuia n° 1   valores
Guia n° 1 valores
 
Guia de orientación para imprimir
Guia de orientación para imprimirGuia de orientación para imprimir
Guia de orientación para imprimir
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Historia cuadernillo de segundo grado tercer trimestre historia
Historia cuadernillo de  segundo grado tercer trimestre historiaHistoria cuadernillo de  segundo grado tercer trimestre historia
Historia cuadernillo de segundo grado tercer trimestre historia
 
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
Examen3ermesetica1
Examen3ermesetica1Examen3ermesetica1
Examen3ermesetica1
 
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdfEDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
 
Escenario sociocultural
Escenario socioculturalEscenario sociocultural
Escenario sociocultural
 
Evaluaciones estudio sociales 6 to
Evaluaciones estudio sociales 6 toEvaluaciones estudio sociales 6 to
Evaluaciones estudio sociales 6 to
 
Cuadernillo de recuperación bloque III foce I
Cuadernillo de recuperación bloque III foce ICuadernillo de recuperación bloque III foce I
Cuadernillo de recuperación bloque III foce I
 
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docxI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
 
interrelacion de cultura y sociedad
interrelacion de cultura y sociedadinterrelacion de cultura y sociedad
interrelacion de cultura y sociedad
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Campaña
CampañaCampaña
Campaña
 
Tema1 sociologia
Tema1 sociologiaTema1 sociologia
Tema1 sociologia
 
Civica 8 vo
Civica 8 voCivica 8 vo
Civica 8 vo
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Guía de artes para el que la ocupe adiós:v
Guía de artes para el que la ocupe adiós:vGuía de artes para el que la ocupe adiós:v
Guía de artes para el que la ocupe adiós:v
 
Material de apoyo para cuarto de primaria
Material de apoyo para cuarto de primariaMaterial de apoyo para cuarto de primaria
Material de apoyo para cuarto de primaria
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Guía 1.doc

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES Guía 1 - Cultura, Definición y Elementos Apellidos: Abarca Torres _Nombres:Marjorie Alejandra. Apellidos___________________________________Nombres___________________________ Apellidos___________________________________Nombres___________________________ Apellidos___________________________________Nombres___________________________ Fecha______________________________________Paralelo____________________________ ACTIVIDADES 1. Lea los siguientes conceptos, seleccione lo importante de cada uno y elabore en 50 palabras un concepto propio de CULTURA. CONCEPTO 1  HAY CULTURA PORQUE HAY SER HUMANO. Y sobre todo porque el hombre vive en sociedad. Vivir en sociedad implica compartir con otros la misma cultura, las mismas pautas culturales. Sin cultura los hombres no pueden con-vivir. El ser humano no vive aislado y no sólo habita el mundo, sino que al habitar el mundo lo transforma. Todo lo que el ser humano hace en el mundo se llama cultura, productos culturales, productos humanos. Hombre, cultura y sociedad se suponen mutuamente. El mundo que el hombre habita no es un universo meramente físico, sino cultural: ése es el único ámbito en el que puede desarrollar su vida, y constituirse una existencia “humana”. La cultura es el universo simbólico, entretejido por el lenguaje, el mito, el arte, la ciencia, etc., que son como los hilos de una trama que se va reforzando continuamente, a medida que se produce cualquier cambio, mutación o progreso. CONCEPTO 2  LA CULTURA solo puede predicarse de la VARIEDAD, de la MULTIPLICIDAD, de la DIVERSIDAD. No hay cultura de lo único, de lo mismo, de solamente nuestro. Por muy aislada que esté una cultura siempre sabe que hay algo más allá, algo distinto que también tiene entidad: otro, diverso, con quien hay que luchar, conquistar, vencer, aliarse o convivir. La DIVERSIDAD CULTURAL o de la DIVERSIDAD DE LA CULTURA, debe ser entendida como una apertura mental a todas las manifestaciones culturales, a todas las etnias y a todos los pueblos, sin imponer ni proponer diferencias ni jerarquías. Las UNIVERSIDADES deben ser el lugar en el que todo es posible, como un puente hacia la incorporación responsable y profesional a la sociedad. CONCEPTO GRUPAL jjjjjjjjjjjjjjj
  • 2. 2. Observe los vídeos de la Serie de Nuestros Saberes, cuyos enlaces, se detallan a continuación. Luego elabore un mapa conceptual que incluya las características y los elementos de la cultura. refuerzos_b1 https://onedrive.live.com/redir?resid=C33D0D2B206A4DBF!116&authkey=!AKL8PoWMOhp03h0&i thint=video%2cmp4 cultura aprovechamiento social social del conocimeinto autor Gabriel garcia marquez. Periodista y escritor manera de vivir y comportarnos desde lo mas simple . aspectos. herencia social del hombre--- Ralfh linton. Producir, Crear, transmitir y simbolizar. Y se expresa de como se vive características: elementos fundamentales: arte, ciencia, leyes, creencias, costumbres, formas de recreación, la moda, gestos. refuerzos_b2 https://onedrive.live.com/redir?resid=C33D0D2B206A4DBF!117&authkey=!AFWexkjxjBVhnz4&ithi nt=video%2cmp4 refuerzos_b3 https://onedrive.live.com/redir?resid=C33D0D2B206A4DBF!118&authkey=!AGKaFCdSl3Bcg7A&it hint=video%2cmp4 3. Observe el vídeo Aborígenes Australianos. Los Hombres del Quinto Mundo | Tribus y Etnias - Planet Doc, cuyo enlace es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=8Vkrj5irRGQ, A partir de esto establezca CUATRO elementos de esta cultura (tome como referencia lo observado en los vídeos Nuestros Saberes visto del punto 2, refuerzo- b2). Justifique su respuesta en mínimo 50 palabras.
  • 3. Aborígenes australianos participando en un evento en 1981. (Crédito imagen: Wikipedia).