SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
CUADERNILLODE ACTIVIDADESDE
SEGUNDOGRADO
TERCER TRIMESTRE, PLAN 2017
ELABORADO POR:
MTRO.ADAN ALEJANDRO RUIZ GARCIA
ASIGNATURA:
HISTORIA DE MEXICO I, SECUNDARIA
GRADO:
2°
NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS A 29 DE FEBRERO DEL 2020
@Alejandro García 867-308-9143
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
CUADERNILLO
DE ACTIVIDADES
SEGUNDO GRADO
NOMBRE DEL ALUMNO:
__________________________________________
NOMBRE DEL MAESTRO:
__________________________________________
GRUPO:
2°
NUEVA ESCUELA MEXICANA
TRIMESTRE 3
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
TRIMESTRE 3
FORMACION DEL MUNDO MODERNO
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: En el siguiente esquema coloca ideas principales acerca del periodo de conquista. Utiliza tu libro o investiga en fuentes
confiables
MESTIZAJE
CONQUISTA
ACTIVIDAD 1
1
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
PASADO-PRESENTE
Aprendizaje esperado: Identifica ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres
actuales que tienen su origen en el periodo virreinal. Reflexiona sobre la pregunta ¿el
pasado colonial nos hace un país desigual?
Instrucciones: Como recordaras, tras la conquista de México se realizaron muchos cambios
en nuestro territorio enfocados a las costumbres y tradiciones de occidente, sin embargo,
no todo cambio, permanecieron algunas cosas. En el siguiente cuadro, identifica cuales
fueron las cosas que cambiaron y cuales permanecieron. Pag, 180 y 181.
EL PASADO COLONIAL
CAMBIOS PERMANENCIAS
1.- ¿Crees que el pasado colonial nos hace un país mas desigual? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 2
2
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: El sincretismo cultural se refiere a la integración de elementos de varias
culturas. En la siguiente tabla identifica y describe los elementos del sincretismo cultural
entre españoles y las culturas. Pag, 182, 183, 184 y 185.
SINCRETISMO CULTURAL
ELEMENTO DESCRIPCION
CATOLICISMO
“EVANGELIZACION”
NACIONALISMO
CRIOLLO
BARROCO
TRADICIONES Y
COSTUMBRES
1.- ¿Qué otros ejemplos de sincretismo cultural faltaron?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 3
3
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: Investiga la biografía de Sor Juana Inés de la Cruz.
Instrucciones: Da lectura al siguiente soneto de Sor Juana Inés de la
Cruz y contesta las preguntas.
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
4
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
¿En perseguirme, mundo, qué interesas?…
Sor JuanaInés de la Cruz
Instrucción: Le con atención el siguiente soneto de Sor Juana Inés de la Cruz y contesta.
1.- ¿Cuál es la idea general que Sor Juana quiso transmitir en este soneto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2.- ¿La mujer tiene el mismo papel en la sociedad que en la época de Sor Juana?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3.- ¿Qué soluciones plantean para que los hombres y mujeres alcancen igualdad de
condiciones en la actualidad?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4.- ¿Por qué crees que actualmente se le considera precursora del feminismo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿En perseguirme, mundo, qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?
Yo no estimo tesoros ni riquezas,
y así, siempre me causa más contento
poner riquezas en mi entendimiento
que no mi entendimiento en las riquezas.
Yo no estimo hermosura que vencida
es despojo civil de las edades
ni riqueza me agrada fementida,
teniendo por mejor en mis verdades
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades.
ACTIVIDAD 5
5
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: El barroco fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa
y sus colonias americanas entre finales del siglo XVI y principios del XVIII. Colorea la
siguiente mándala al estilo Barroco.
ACTIVIDAD 6
BARROCO
6
6
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: Busca en fuentes electrónicas o libros de texto las principales características
del estilo barroco y plásmalas en el siguiente cuadro.
ACTIVIDAD 7
CARACTERISTICAS
7
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: Durante el periodo colonial la población se dividía en estratos sociales,
además solo unos cuantos tenían privilegios.Observa lasiguiente pirámide y responde. Pag,
186.
1.- ¿Qué son las corporaciones en la época virreinal?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2.- ¿Qué es un cabildo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3.- ¿Cuáles eran los privilegios del Rey?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4.- ¿De qué privilegios gozaba el clero?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5.- ¿Quiénes fueron los más perjudicados en esta época de desigualdad social?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 8
8
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: Busca en tu libro, diccionarios o internet el significado de los siguientes
términos.
• EVANGELIZACION:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
• SINCRETISMO CULTURAL:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
• CRIOLLOS:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
• BARROCO:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
• ESTRATOS SOCIALES:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
• CORPORACION EN LA EPOCA VIRREINAL:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
• CLERO:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
• CABILDO
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 9
9
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
RETROALIMENTACION 1
Instrucciones: Completa el siguiente crucigrama
ACTIVIDAD 10
10
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
PANORAMA DEL PERIODO
Aprendizaje esperado: Reconoce los principales procesos y hechos históricos del virreinato
y los ubica en el tiempo y el espacio. Identifica los conceptos de conquista, colonización,
virreinato, pueblo de indios, cabildo, real audiencia.
Instrucciones: Investiga los siguientes términos. Pag, 189, 190, 191.
ACTIVIDAD 11
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
CONQUISTA
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
___________________________________
COLONIZACION
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
VIRREINATO
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
PUEBLODE INDIOS
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
CABILDO
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
REAL AUDIENCIA
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
VIRREY
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
CRIOLLOS
___________________________________
___________________________________
___________________________________
CONSEJODE INDIAS
___________________________________
___________________________________
___________________________________
AUDIENCIAS
11
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: Las tierras americanas fueron descubiertas cuando Cristóbal colon se
encontraba buscando “las indias”. Pero los españoles no fueron los únicos en llegar,
también lo hicieron los portugueses, es por ello que firmaron el tratado de Tordesillas el
cual estableció una línea divisoria del polo sur al polo norte y designaba la propiedad de los
territorios para cada una de las monarquías. Pag, 193, 194 y 195.
1.- ¿Por qué se llevo a cabo la conquista de México?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2.- ¿Qué razones obligaron a los españoles a buscar nuevas rutas comerciales?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3.- ¿Cuáles eran los objetivos de las exploraciones?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4.- ¿Por qué razón se firmo el tratado de Tordesillas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5.- ¿Quién fue Carlos V?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 12
12
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: Coloca las palabras donde correspondan. Pag, 192.
ACTIVIDAD 13
Españoles cabildos inglesa indios virreinato conquista y colonización
Real audiencia impartir justicia gobernar enrepresentacióndel rey española
EXPANSIONISMO EUROPEO SIGLO XV
INSTITUCIONESPARA
GOBERNARLOSNUEVOS
TERRITORIOS
SUSPRINCIPALESFUNCIONES
ERAN
Lo que dio lugar a los
procesosde
LO REALIZARON MONARQUIAS
COMO
SUSPRINCIPALESFUNCIONES
ERAN
DIVIDIDOSEN REPUBLICAS
SEGÚN EL TIPODE POBLACION
13
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: Una de las actividades económicas mas importante durante el virreinato fue
la minería. Los metales extraídos de las minas se usaban para acuñar monedas. Contesta las
siguientes preguntas. Pag, 193, 194.
1.- Durante la colonización, ¿Por qué era tan importante la búsqueda de yacimientos
minerales?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2.- ¿Cuál fue la actividad económica más importante de la nueva España? _____________
3.- ¿Qué fue lo que favoreció el desarrollo de la agricultura, la ganadería y el comercio?
_________________________________________________________________________
4.- ¿Qué relación tienen las imágenes de las monedas con su época?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5.- ¿Porque creen que en la actualidad las monedas mexicanas no son de plata?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
6.- ¿Por qué las monedas pueden ser consideradas fuentes históricas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 14
DOBLON ESPAÑOLDE CARLOSIV,SELLADO Y
ACUÑADOEN LA CIUDADDE MEXICOEN 1798
MONEDA ACTUALDE $10 PESOSMEXICANOS
14
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: Una de las principales estrategias de la corona española para obtener el
mayor beneficio de sus colonias en América fue el establecimiento de un monopolio
comercial denominado sistema de flotas. Responde las siguientes preguntas. Pag, 194 y
195.
1.- ¿Qué es el sistema de flotas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2.- ¿En que benefició el sistema de flotas al comercio mundial?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3.- ¿Cuál era el puerto más importante en donde entraban gran cantidad de productos
europeos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4.- ¿Qué tipo de productos traían los españoles a Nueva España?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 15
15
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: Busquen en internet o en biblioteca las características principales de los
estilos arquitectónicos novohispanos y relacionen con una línea. Pag, 195 y 196
CARACTERISTICAS
PLATERESCO NEOCLASICO BARROCO
ACTIVIDAD 16
NEOCLASICO PLATERESCO BARROCO
16
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
RETROALIMENTACION 2
Instrucciones: Encuentra las palabras en la siguiente sopa de letras y completa el texto.
En los años siguientesala caída de México- Tenochtitlancomenzóelprocesode ___________________.Enelcual se
establecieronvariasinstitucionesenla penínsulapara auxiliar al reyenel gobiernode indias yhacer efectivosupoder
en los territorios recién conquistados, Por ejemplo, el _____________________ establecido en 1524, estaba
compuesto por un grupo de funcionarios que se encargaban de asesorar al rey en todos los ámbitos; político
administrativo, judicial y religioso. El primer ________________ de América se estableció en 1535 con la llegada de
Antonio de Mendoza. Otra institución era la _________________ dedicada a administrar justicia y hacer cumplir las
instruccionesyordenanzas reales. Enelprocesodecolonización,unode losprincipalesinteresesde losconquistadores
erala búsquedade yacimientosmineralesparalaexplotaciónde metalespreciososcomoeloroyla plata, estoporque
ambos metales se usaban para acuñar ________________. El dinamismo económico colonial es visible en la
arquitecturade la épocayaque mineros,comerciantese inclusolaiglesia, promovieronlaedificaciónde casa,colegios
y catedrales de distintos estilos arquitectónicos, como el __________________, _________________ y
___________________.
ACTIVIDAD 17
17
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
SECUENCIA 07. POLITICA E INSTITUCIONES DEL
VIRREINATO
Aprendizaje esperado: Reconoce las instituciones y prácticas de tipo colonial que
organizaron la economía del virreinato, encomienda, repartimiento, tributo, mercedes de
tierra, reales de minas. Identifica las instancias de a autoridad española, virrey, audiencia,
corregidores. Reconoce la importancia de los cabildos de las ciudades de españoles y de los
“pueblos de indios”.
Instrucciones: Investiga en libros de texto o fuentes electrónicas los siguientes conceptos.
Pag, 200, 201 y 202.
ACTIVIDAD 18
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
__________________________________
ENCOMIENDA
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
ENCOMENDERO
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
MERCEDES DE TIERRA
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
REPARTIMIENTO
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
TRIBUTO
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
REALES DE MINAS
18
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: La organización política novohispana estaba compuesta en general por un
virreinatoy una audiencia. Además, elvirrey designo a los llamados corregidoresparaevitar
que los encomenderos concentraran el poder de la nueva España. En el siguiente esquema,
identifica sus principales funciones. Pag, 204, 205.
Instrucciones: Une con una línea de acuerdo a las funciones que realizaban.
ACTIVIDAD 19
VIRREINATO AUDIENCIA CORREGIDORES
FUNCIONES
VIRREY
AUDIENCIAS
CAPITANESGENERALES
CORREGIDORES
DEFENDIAN MILITARMENTEEL TERRITORIO
GOBERNABA TODOEL TERRITORIO DE LA NUEVA ESPAÑA
IMPARTIAN JUSTICIA
GOBERNABAN LASLOCALIDADES
19
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: Las llamadas Reformas Borbónicas fueron una serie de medidas y
modificaciones que se implementaron a todos los niveles tanto en España como en los
territorios hispanoamericanos en la segunda mitad del siglo XVIII. El objetivo de las
Reformas Borbónicas era el de modernizar a España y volver a ponerla a la cabeza de las
potencias mundiales desde todos los puntos de vista: económico, político y militar. En el
siguiente esquema coloca que otros objetivos tenían las reformas borbónicas. Pag, 206 y
207.
1.- ¿Por qué razón los la orden de Gálvez decidió hacer estas reformas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2.- ¿A quiénes perjudicaban estas reformas y a quienes beneficiaban?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 20
OBJETIVOS DE LAS
REFORMAS BORBONICAS
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________
20
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones:Comoparte del proceso de colonización, lacorona española decidió trasladar
algunas instituciones para gobernar pueblos y ciudades. Legalmente se estableció una
división entre lasrepublicas de españoles y lasde indios. Completa el siguiente cuadro. Pag,
209.
CABILDOS
DE ESPAÑOLES DE INDIOS
¿QUIENES LO
CONFORMABAN?
¿CUALES ERAN SUS
FUNCIONES?
1.- ¿Qué es un cabildo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2.- ¿Qué son los ayuntamientos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2.- ¿Qué es un gremio?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 21
21
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: Las instituciones políticas establecidas en el entorno urbano y rural
organizaron tanto el espacio geográfico ocupado como la vida interna de las ciudades y los
pueblosdeindios.Al tiempo que promovieron lainserción de aquellos en lavida económica
de la nueva España, pues fueron centros importantes de consumo, distribución y
abastecimiento. Responde las siguientes preguntas, pág., 212, 213
1.- ¿Cuál fue la importancia de los pueblos de indios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2.- ¿Cuál fue la importancia de las ciudades?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3 .- Los novohispanos obtenían mercancías de otros continentes ¿Cuál fue el mecanismo
que utilizaron? ____________________________________________________________
4.- ¿Cómo estaban compuestas las flotas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5.- ¿Qué dificultades enfrentaban las flotas en su travesía por el mar?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
6.- ¿Por qué motivo se dio fin al sistema de flotas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 22
Pueblosde indios Sistemade flotas
22
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: En el siguiente mapa ubica con diferente color las rutas de intercambio a la Nueva España. Ruta del pacifico y ruta del
atlántico. Pag, 213.
ACTIVIDAD 23
23
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones:El comercio interno fue muy importante en la nueva España, además muchos
productos se vendían en las ferias que se organizaban en los pueblos de indios, esto quiere
decir, que las colonias americanas fueron fundamentales para el desarrollo del comercio
durante los siglos XVI-XVIII. Con base en lo anterior,responde elsiguiente cuestionario. Pag,
214 y 215.
ACTIVIDAD 24
1.- Explica ¿Por qué fue importante el comerciointerno enla nuevaEspaña?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2.- ¿Qué tipo de productos se comerciabanenlas ferias? ¿Eran propios de la regióno de
España?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3.- ¿Cuálesfueronlas principales rutas enlas que se distribuían las mercancías?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
4.- Antesde la construcción del ferrocarril ¿Cuál era el principal mediode transporte?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
5.- ¿Por qué la nuevaEspaña eratan valiosa para la coronaespañola?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
6.- ¿Por qué razónla iglesia tenía gran auge y poderen la NuevaEspaña?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
7.- ¿A que hace referenciael“dote”?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
CUESTIONARIO
24
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
ACTIVIDAD 25
25
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
SECUENCIA DIDACTICA 08. EL COMPLEJO-GANADERIA-AGRICULTURA.
Aprendizaje esperado. Reconoce el impacto de la minería en el desarrollo de la Nueva
España. Analiza la formación de granos y cría de ganado y su relación con los centros
mineros. Identifica las ciudades de españoles como centros del sistema económico colonial.
Instrucciones: Responde las siguientes preguntas de acuerdo a tus conocimientos previos
de temas anteriores.
1.- ¿Por qué la minería fue la actividad económica mas importante de la Nueva España?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2.- ¿Qué relación existía entre la minería, agricultura y ganadería en la época colonial?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3.- ¿Cómo se relacionan el entorno rural y urbano en la Nueva España?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4.- ¿Cuáles eran las principales actividades económicas de la Nueva España?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5.- ¿Qué relación existió entre las minas, haciendas y ciudades durante el periodo colonial?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 26
26
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: Como recordaras, la actividad económica mas importante de la Nueva
España fue la Minería durante el siglo XVI, sin embargo, comenzó a decaer en el siglo XVII.
Identifica las razones que llevaron a la minería a decaer. 219, 220, 221.
¿PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONOMICA DURANTE EL
SIGLO XVI?
MENCIONA LAS RAZONES QUE HICIERON DECAER
LA MINERIA DURANTE EL SIGLO XVII
Instrucciones: La producción de plata en la nueva España estaba organizada en tres fases:
extraccióndel mineralde latierra,separaciónde laplatao elbeneficio y acuñación, es decir,
su conversión en la moneda. Identifica y explica los dos procesos que se utilizaban para la
obtención de la plata. 219, 220, 221.
ASPECTOS PROCESO 1 PROCESO 2
PROCESO TRADICIONAL AMALGAMACION O METODO
DE PATIO
MATERIALES QUE SE UTILIZABAN
DURACION
¿CUAL PROCESO RESULTA MAS
EFICIENTE Y PRODUCTIVO?
ACTIVIDAD 27
27
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: La minería proveía de trabajo a parte de la población, sin embargo, aun con
los incentivos que ofrecía el trabajo en las minas, generalmente se realizaba en malas
condiciones. Identifica y describe las ventajas y desventajas de ser minero en la Nueva
España. Pag, 222.
1.- ¿Quiénes eran los que trabajaban las minas? __________________________________
2.- ¿Cuál es la relación que existe entre las haciendas, los pueblos de indios y la producción
minera?
_________________________________________________________________________
3.- ¿A dónde se transportaban los lingotes de plata que se convertían mas tarde en
monedas? _________________________________________________________________
ACTIVIDAD 28
VENTAJAS DESVENTAJAS
28
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: La Casa de Moneda de México fue fundada el 11 de mayo de 1535, cuando
el Virrey Antonio de Mendoza arribó a la Nueva España. Identifica las principales funciones
de la casa de la moneda. Pag, 223.
FUNCIONES
ACTIVIDAD 29
29
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: La plata novohispana llegaba a todos lados del imperio, por vía de cobro de
impuestos, transferencias de una colonia a otra e incluso mediante el contrabando por
mar y tierra, sin embargo, existía una gran contradicción, pues si bien era una colonia muy
rica en donde existían grandes fortunas, también enfrentaba una escasez de moneda. En
el siguiente esquema investiga y coloca en que se utilizaban las monedas que se acuñaban
en la Nueva España. Pag, 224.
ACTIVIDAD 30
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
30
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: Investiga la biografía de Alejandro Von Humboldt y busca su relación con el
contexto de la Nueva España.
ACTIVIDAD 31
31
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: En el siguiente mapa ubica. 1.- La ubicación de las principales haciendas y ranchos (Amarillo), 2.- Principales zonas
agrícolas (Azul). 3.- Dos centros productores de cereal (Rojo). 4.- Centros agrícolas especializados en producción de grana, tinte
natural (verde). 5.- Cultivos de algodón, caña de azúcar y henequén (naranja). Pag, 226, 227.
ACTIVIDAD 32
32
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: En el siguiente mapa localiza las principales zonas mineras. Pag, 229.
ACTIVIDAD 33
PRINCIPALESZONASMINERAS
33
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: Como puedes notar, la hacienda tuvo un papel primordial en el campo
novohispano, pues en el siglo XVIII dominaba los recursos naturales, la fuerza de trabajo de
sus alrededores y el abasto de mercancías agropecuarias hacia las minas y ciudades. Una de
las haciendas mas importantes el siglo XVIII fue la hacienda de malpaís, en el actual estado
de Hidalgo ya que era una de las mas productivas de la región, pues se dedicaba sobre todo
a la cría de ganado lanar, cuya materia primavendía a los talleres de las ciudades de México
y Puebla. En parejas investiguen en su comunidad o en internet sobre las haciendas de su
estado y elijan una. Pueden consultar la siguiente liga; http://haciendasdemexico.org.
Nombre de la hacienda
_________________________________________________________________________
Breve historia
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Cuándo se estableció?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿A qué se dedicaba?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Quiénes eran sus dueños?
_________________________________________________________________________
¿Por qué dejo de funcionar?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 34
34
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: Las ciudades novohispanas eran los principales centros consumidores de las
mercancías producidas en las haciendas, ranchos, minas y pueblos de indios. Identifica cual
fue la importancia de las ciudades novohispanas en la economía y escríbela en el espacio
de abajo. Pag, 231.
La plaza mayor de México, 1769
+
ACTIVIDAD 35
IMPORTANCIA PRODUCTOS QUE SE DISTRIBUIAN
35
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
ACTIVIDAD 36
36
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
UCA. LA VIDA COTIDIANA EN LA NUEVA ESPAÑA
Aprendizaje esperado: Reconoce en fuentes de la época los rasgos de la cultura material y
la organización social en la nueva España. Reconoce la riqueza de las tradiciones y
costumbres del virreinato y explora las imágenes de la época. Reconstruye las
característicasdelavida diariaen diferentes ámbitos de la sociedad colonial que caracteriza
al virreinato (rurales y urbanos, indígenas, españoles e interculturales).
Instrucciones: El alumno tomara el papel de un viajero y realizara un álbum fotográfico
donde mostraravivencias, actividades económicas, lugares,personajes, clases sociales,etc.
de la Nueva España.
En equipos o de manera individual. El álbum debe presentarse con una portada, datos del
alumno, breve introducción, fotografías, breve información sobre las ilustraciones,
etcétera.
Materiales: Cartón, cartulinas, hojas de color, imágenes, plumones, cinta, pegamento,
tijeras, impresiones, etcétera.
Su álbum, específicamente puede incluir los siguientes temas;
*Minería
*Costumbres y tradiciones
*Rutas comerciales
*Actividades económicas
*Productos
*Haciendas
*Lugares
El álbum es de acuerdo a la creatividad de cada alumno y será evaluado de acuerdo a los
criterios del maestro.
Nota: El alumno puede buscar apoyo en el maestro para recabar información de otras
fuentes y enriquecer su trabajo.
ACTIVIDAD 37
37
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
SECUENCIA DIDACTICA 09. EL PATRIMONIO CULTURALY
ARTISTICO DE LA ETAPA VIRREINAL
Aprendizaje esperado: Reconoce la presencia del patrimonio arquitectónico virreinal en el
México actual. Valora algunas expresiones pictóricas y literarias de la etapa virreinal.
Instrucciones: Identifica los siguientes estilos arquitectónicos. Pag, 257.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS
ACTIVIDAD 38
BARROCO MUDEJAR PLATERESCO NEOCLASICO
BARROCO:
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
NEOCLASICO:
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
PLATERESCO:
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
MUDEJAR:
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
38
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: El arte es un importante vehículo para expresar y difundir las ideas y valores
de una época. Dado que una preocupación central de la época era inculcar y enseñar los
principios de la religión católica, este fue uno de los temas que predomino en la pintura de
la época. En el siguiente cuadro identifica los principales pintores y escritores del periodo
novohispano. Pag, 262, 263, 264, 265, 266 y 267.
EXPRESIONES PICTORICAS Y LITERARIAS NOVOHISPANAS
PINTURA LITERATURA
PINTORES
DESTACADOS
TEMAS DE SUS
OBRAS
OBRAS
ACTIVIDAD 39
39
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Instrucciones: Investiga en internet alguna obra literaria de Sor Juana Inés de la Cruz.
Colócala en este espacio.
ACTIVIDAD 40
40
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
RETROALIMENTACION RESUELTA.
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
Jonatan Cortés
 
Test Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialTest Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialAmakara Leyva
 
Actividad: la ilustración
Actividad: la ilustraciónActividad: la ilustración
Actividad: la ilustración
anga
 
La independencia de américa latina
La independencia de américa latinaLa independencia de américa latina
La independencia de américa latina
Jorge Amaya
 
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
Gustavo Bolaños
 
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Examen tipo enlace historia universal
Examen tipo enlace historia universalExamen tipo enlace historia universal
Examen tipo enlace historia universalLupita Arias
 
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Geohistoria23
 
Las tendencias literarias actuales
Las tendencias literarias actualesLas tendencias literarias actuales
Las tendencias literarias actualesCarloaram
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
María Paz Chávez Zapata
 
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urssGuía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urssANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion IndustrialCuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
jcrojo
 
La civilización romana. Actividades
La civilización romana. ActividadesLa civilización romana. Actividades
La civilización romana. Actividades
Fernando Alvarez Fernández
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
Fernando Alvarez Fernández
 
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Magu Sociales
 
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
afloresaraya
 
Prueba de Bachillerato Estudios Sociales.
Prueba de Bachillerato Estudios Sociales.Prueba de Bachillerato Estudios Sociales.
Prueba de Bachillerato Estudios Sociales.
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
 
Test Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialTest Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra Mundial
 
Actividad: la ilustración
Actividad: la ilustraciónActividad: la ilustración
Actividad: la ilustración
 
La independencia de américa latina
La independencia de américa latinaLa independencia de américa latina
La independencia de américa latina
 
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
 
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
04 historia 2012 2013
04 historia  2012 201304 historia  2012 2013
04 historia 2012 2013
 
Examen tipo enlace historia universal
Examen tipo enlace historia universalExamen tipo enlace historia universal
Examen tipo enlace historia universal
 
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
 
Las tendencias literarias actuales
Las tendencias literarias actualesLas tendencias literarias actuales
Las tendencias literarias actuales
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
 
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urssGuía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
 
Actividad sobre democracia
Actividad sobre democraciaActividad sobre democracia
Actividad sobre democracia
 
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion IndustrialCuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
 
La civilización romana. Actividades
La civilización romana. ActividadesLa civilización romana. Actividades
La civilización romana. Actividades
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
 
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
 
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
 
Prueba de Bachillerato Estudios Sociales.
Prueba de Bachillerato Estudios Sociales.Prueba de Bachillerato Estudios Sociales.
Prueba de Bachillerato Estudios Sociales.
 

Similar a Historia cuadernillo de segundo grado tercer trimestre historia

Guia 1 cultura burguesa liberal
Guia  1 cultura burguesa liberalGuia  1 cultura burguesa liberal
Guia 1 cultura burguesa liberal
Griselda Rodriguez
 
balance final colonizacon amazonía 1880-1030.pdf
balance final colonizacon amazonía 1880-1030.pdfbalance final colonizacon amazonía 1880-1030.pdf
balance final colonizacon amazonía 1880-1030.pdf
RichardNavia1
 
Guía clase 2
Guía clase 2Guía clase 2
Guía clase 2
ayuumu
 
Guia de estudios 1 y 2 medio
Guia de estudios 1 y 2 medioGuia de estudios 1 y 2 medio
Guia de estudios 1 y 2 medio
fernandayaez14
 
Guía 1.doc
Guía 1.docGuía 1.doc
Guía 1.doc
MarjorieAbarca3
 
Tema2curso2 sociales
Tema2curso2 socialesTema2curso2 sociales
Tema2curso2 sociales
salesiantsantjordi
 
263911758 guia-de-repaso-los-griegos
263911758 guia-de-repaso-los-griegos263911758 guia-de-repaso-los-griegos
263911758 guia-de-repaso-los-griegos
Noris Aising
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
nicolelagosg
 
La Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdf
La Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdfLa Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdf
La Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdf
DanielaFernanda987688
 
Clase sociales 5-08-19-20_organizacion social colonial
Clase sociales 5-08-19-20_organizacion social colonialClase sociales 5-08-19-20_organizacion social colonial
Clase sociales 5-08-19-20_organizacion social colonial
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Guía clase 1
Guía clase 1Guía clase 1
Guía clase 1
ayuumu
 
Clase sociales 5-09-02-20_reformas borbonicas
Clase sociales 5-09-02-20_reformas borbonicasClase sociales 5-09-02-20_reformas borbonicas
Clase sociales 5-09-02-20_reformas borbonicas
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus
Dita Decuriosidades
 

Similar a Historia cuadernillo de segundo grado tercer trimestre historia (20)

Guía sintesis américa precolombina8
Guía sintesis  américa precolombina8Guía sintesis  américa precolombina8
Guía sintesis américa precolombina8
 
Guia 1 cultura burguesa liberal
Guia  1 cultura burguesa liberalGuia  1 cultura burguesa liberal
Guia 1 cultura burguesa liberal
 
balance final colonizacon amazonía 1880-1030.pdf
balance final colonizacon amazonía 1880-1030.pdfbalance final colonizacon amazonía 1880-1030.pdf
balance final colonizacon amazonía 1880-1030.pdf
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 2
 
Guía clase 2
Guía clase 2Guía clase 2
Guía clase 2
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Guia de estudios 1 y 2 medio
Guia de estudios 1 y 2 medioGuia de estudios 1 y 2 medio
Guia de estudios 1 y 2 medio
 
Evaluaciones estudio sociales 6 to
Evaluaciones estudio sociales 6 toEvaluaciones estudio sociales 6 to
Evaluaciones estudio sociales 6 to
 
Guía 1.doc
Guía 1.docGuía 1.doc
Guía 1.doc
 
Tema2curso2 sociales
Tema2curso2 socialesTema2curso2 sociales
Tema2curso2 sociales
 
263911758 guia-de-repaso-los-griegos
263911758 guia-de-repaso-los-griegos263911758 guia-de-repaso-los-griegos
263911758 guia-de-repaso-los-griegos
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Guía d
Guía dGuía d
Guía d
 
La Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdf
La Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdfLa Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdf
La Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdf
 
Clase sociales 5-08-19-20_organizacion social colonial
Clase sociales 5-08-19-20_organizacion social colonialClase sociales 5-08-19-20_organizacion social colonial
Clase sociales 5-08-19-20_organizacion social colonial
 
Boletas 2do..arial
Boletas 2do..arialBoletas 2do..arial
Boletas 2do..arial
 
Guía clase 1
Guía clase 1Guía clase 1
Guía clase 1
 
Clase sociales 5-09-02-20_reformas borbonicas
Clase sociales 5-09-02-20_reformas borbonicasClase sociales 5-09-02-20_reformas borbonicas
Clase sociales 5-09-02-20_reformas borbonicas
 
Guia a
Guia aGuia a
Guia a
 
10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Historia cuadernillo de segundo grado tercer trimestre historia

  • 1. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI CUADERNILLODE ACTIVIDADESDE SEGUNDOGRADO TERCER TRIMESTRE, PLAN 2017 ELABORADO POR: MTRO.ADAN ALEJANDRO RUIZ GARCIA ASIGNATURA: HISTORIA DE MEXICO I, SECUNDARIA GRADO: 2° NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS A 29 DE FEBRERO DEL 2020 @Alejandro García 867-308-9143
  • 2. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI CUADERNILLO DE ACTIVIDADES SEGUNDO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ NOMBRE DEL MAESTRO: __________________________________________ GRUPO: 2° NUEVA ESCUELA MEXICANA TRIMESTRE 3
  • 3. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI TRIMESTRE 3 FORMACION DEL MUNDO MODERNO
  • 4. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: En el siguiente esquema coloca ideas principales acerca del periodo de conquista. Utiliza tu libro o investiga en fuentes confiables MESTIZAJE CONQUISTA ACTIVIDAD 1 1
  • 5. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI PASADO-PRESENTE Aprendizaje esperado: Identifica ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres actuales que tienen su origen en el periodo virreinal. Reflexiona sobre la pregunta ¿el pasado colonial nos hace un país desigual? Instrucciones: Como recordaras, tras la conquista de México se realizaron muchos cambios en nuestro territorio enfocados a las costumbres y tradiciones de occidente, sin embargo, no todo cambio, permanecieron algunas cosas. En el siguiente cuadro, identifica cuales fueron las cosas que cambiaron y cuales permanecieron. Pag, 180 y 181. EL PASADO COLONIAL CAMBIOS PERMANENCIAS 1.- ¿Crees que el pasado colonial nos hace un país mas desigual? ¿Por qué? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ACTIVIDAD 2 2
  • 6. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: El sincretismo cultural se refiere a la integración de elementos de varias culturas. En la siguiente tabla identifica y describe los elementos del sincretismo cultural entre españoles y las culturas. Pag, 182, 183, 184 y 185. SINCRETISMO CULTURAL ELEMENTO DESCRIPCION CATOLICISMO “EVANGELIZACION” NACIONALISMO CRIOLLO BARROCO TRADICIONES Y COSTUMBRES 1.- ¿Qué otros ejemplos de sincretismo cultural faltaron? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ACTIVIDAD 3 3
  • 7. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: Investiga la biografía de Sor Juana Inés de la Cruz. Instrucciones: Da lectura al siguiente soneto de Sor Juana Inés de la Cruz y contesta las preguntas. ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 4 4
  • 8. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI ¿En perseguirme, mundo, qué interesas?… Sor JuanaInés de la Cruz Instrucción: Le con atención el siguiente soneto de Sor Juana Inés de la Cruz y contesta. 1.- ¿Cuál es la idea general que Sor Juana quiso transmitir en este soneto? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2.- ¿La mujer tiene el mismo papel en la sociedad que en la época de Sor Juana? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 3.- ¿Qué soluciones plantean para que los hombres y mujeres alcancen igualdad de condiciones en la actualidad? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 4.- ¿Por qué crees que actualmente se le considera precursora del feminismo? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ¿En perseguirme, mundo, qué interesas? ¿En qué te ofendo, cuando sólo intento poner bellezas en mi entendimiento y no mi entendimiento en las bellezas? Yo no estimo tesoros ni riquezas, y así, siempre me causa más contento poner riquezas en mi entendimiento que no mi entendimiento en las riquezas. Yo no estimo hermosura que vencida es despojo civil de las edades ni riqueza me agrada fementida, teniendo por mejor en mis verdades consumir vanidades de la vida que consumir la vida en vanidades. ACTIVIDAD 5 5
  • 9. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: El barroco fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias americanas entre finales del siglo XVI y principios del XVIII. Colorea la siguiente mándala al estilo Barroco. ACTIVIDAD 6 BARROCO 6 6
  • 10. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: Busca en fuentes electrónicas o libros de texto las principales características del estilo barroco y plásmalas en el siguiente cuadro. ACTIVIDAD 7 CARACTERISTICAS 7
  • 11. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: Durante el periodo colonial la población se dividía en estratos sociales, además solo unos cuantos tenían privilegios.Observa lasiguiente pirámide y responde. Pag, 186. 1.- ¿Qué son las corporaciones en la época virreinal? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué es un cabildo? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 3.- ¿Cuáles eran los privilegios del Rey? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 4.- ¿De qué privilegios gozaba el clero? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 5.- ¿Quiénes fueron los más perjudicados en esta época de desigualdad social? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ACTIVIDAD 8 8
  • 12. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: Busca en tu libro, diccionarios o internet el significado de los siguientes términos. • EVANGELIZACION: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ • SINCRETISMO CULTURAL: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ • CRIOLLOS: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ • BARROCO: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ • ESTRATOS SOCIALES: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ • CORPORACION EN LA EPOCA VIRREINAL: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ • CLERO: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ • CABILDO _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ACTIVIDAD 9 9
  • 13. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI RETROALIMENTACION 1 Instrucciones: Completa el siguiente crucigrama ACTIVIDAD 10 10
  • 14. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI PANORAMA DEL PERIODO Aprendizaje esperado: Reconoce los principales procesos y hechos históricos del virreinato y los ubica en el tiempo y el espacio. Identifica los conceptos de conquista, colonización, virreinato, pueblo de indios, cabildo, real audiencia. Instrucciones: Investiga los siguientes términos. Pag, 189, 190, 191. ACTIVIDAD 11 _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ CONQUISTA _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ ___________________________________ COLONIZACION ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ VIRREINATO ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ PUEBLODE INDIOS ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ CABILDO ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ REAL AUDIENCIA ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ VIRREY ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ CRIOLLOS ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ CONSEJODE INDIAS ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ AUDIENCIAS 11
  • 15. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: Las tierras americanas fueron descubiertas cuando Cristóbal colon se encontraba buscando “las indias”. Pero los españoles no fueron los únicos en llegar, también lo hicieron los portugueses, es por ello que firmaron el tratado de Tordesillas el cual estableció una línea divisoria del polo sur al polo norte y designaba la propiedad de los territorios para cada una de las monarquías. Pag, 193, 194 y 195. 1.- ¿Por qué se llevo a cabo la conquista de México? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué razones obligaron a los españoles a buscar nuevas rutas comerciales? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 3.- ¿Cuáles eran los objetivos de las exploraciones? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 4.- ¿Por qué razón se firmo el tratado de Tordesillas? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 5.- ¿Quién fue Carlos V? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ACTIVIDAD 12 12
  • 16. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: Coloca las palabras donde correspondan. Pag, 192. ACTIVIDAD 13 Españoles cabildos inglesa indios virreinato conquista y colonización Real audiencia impartir justicia gobernar enrepresentacióndel rey española EXPANSIONISMO EUROPEO SIGLO XV INSTITUCIONESPARA GOBERNARLOSNUEVOS TERRITORIOS SUSPRINCIPALESFUNCIONES ERAN Lo que dio lugar a los procesosde LO REALIZARON MONARQUIAS COMO SUSPRINCIPALESFUNCIONES ERAN DIVIDIDOSEN REPUBLICAS SEGÚN EL TIPODE POBLACION 13
  • 17. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: Una de las actividades económicas mas importante durante el virreinato fue la minería. Los metales extraídos de las minas se usaban para acuñar monedas. Contesta las siguientes preguntas. Pag, 193, 194. 1.- Durante la colonización, ¿Por qué era tan importante la búsqueda de yacimientos minerales? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2.- ¿Cuál fue la actividad económica más importante de la nueva España? _____________ 3.- ¿Qué fue lo que favoreció el desarrollo de la agricultura, la ganadería y el comercio? _________________________________________________________________________ 4.- ¿Qué relación tienen las imágenes de las monedas con su época? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 5.- ¿Porque creen que en la actualidad las monedas mexicanas no son de plata? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 6.- ¿Por qué las monedas pueden ser consideradas fuentes históricas? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ACTIVIDAD 14 DOBLON ESPAÑOLDE CARLOSIV,SELLADO Y ACUÑADOEN LA CIUDADDE MEXICOEN 1798 MONEDA ACTUALDE $10 PESOSMEXICANOS 14
  • 18. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: Una de las principales estrategias de la corona española para obtener el mayor beneficio de sus colonias en América fue el establecimiento de un monopolio comercial denominado sistema de flotas. Responde las siguientes preguntas. Pag, 194 y 195. 1.- ¿Qué es el sistema de flotas? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2.- ¿En que benefició el sistema de flotas al comercio mundial? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 3.- ¿Cuál era el puerto más importante en donde entraban gran cantidad de productos europeos? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 4.- ¿Qué tipo de productos traían los españoles a Nueva España? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ACTIVIDAD 15 15
  • 19. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: Busquen en internet o en biblioteca las características principales de los estilos arquitectónicos novohispanos y relacionen con una línea. Pag, 195 y 196 CARACTERISTICAS PLATERESCO NEOCLASICO BARROCO ACTIVIDAD 16 NEOCLASICO PLATERESCO BARROCO 16
  • 20. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI RETROALIMENTACION 2 Instrucciones: Encuentra las palabras en la siguiente sopa de letras y completa el texto. En los años siguientesala caída de México- Tenochtitlancomenzóelprocesode ___________________.Enelcual se establecieronvariasinstitucionesenla penínsulapara auxiliar al reyenel gobiernode indias yhacer efectivosupoder en los territorios recién conquistados, Por ejemplo, el _____________________ establecido en 1524, estaba compuesto por un grupo de funcionarios que se encargaban de asesorar al rey en todos los ámbitos; político administrativo, judicial y religioso. El primer ________________ de América se estableció en 1535 con la llegada de Antonio de Mendoza. Otra institución era la _________________ dedicada a administrar justicia y hacer cumplir las instruccionesyordenanzas reales. Enelprocesodecolonización,unode losprincipalesinteresesde losconquistadores erala búsquedade yacimientosmineralesparalaexplotaciónde metalespreciososcomoeloroyla plata, estoporque ambos metales se usaban para acuñar ________________. El dinamismo económico colonial es visible en la arquitecturade la épocayaque mineros,comerciantese inclusolaiglesia, promovieronlaedificaciónde casa,colegios y catedrales de distintos estilos arquitectónicos, como el __________________, _________________ y ___________________. ACTIVIDAD 17 17
  • 21. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI SECUENCIA 07. POLITICA E INSTITUCIONES DEL VIRREINATO Aprendizaje esperado: Reconoce las instituciones y prácticas de tipo colonial que organizaron la economía del virreinato, encomienda, repartimiento, tributo, mercedes de tierra, reales de minas. Identifica las instancias de a autoridad española, virrey, audiencia, corregidores. Reconoce la importancia de los cabildos de las ciudades de españoles y de los “pueblos de indios”. Instrucciones: Investiga en libros de texto o fuentes electrónicas los siguientes conceptos. Pag, 200, 201 y 202. ACTIVIDAD 18 ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ __________________________________ ENCOMIENDA ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ENCOMENDERO ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ MERCEDES DE TIERRA ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ REPARTIMIENTO ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ TRIBUTO ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ REALES DE MINAS 18
  • 22. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: La organización política novohispana estaba compuesta en general por un virreinatoy una audiencia. Además, elvirrey designo a los llamados corregidoresparaevitar que los encomenderos concentraran el poder de la nueva España. En el siguiente esquema, identifica sus principales funciones. Pag, 204, 205. Instrucciones: Une con una línea de acuerdo a las funciones que realizaban. ACTIVIDAD 19 VIRREINATO AUDIENCIA CORREGIDORES FUNCIONES VIRREY AUDIENCIAS CAPITANESGENERALES CORREGIDORES DEFENDIAN MILITARMENTEEL TERRITORIO GOBERNABA TODOEL TERRITORIO DE LA NUEVA ESPAÑA IMPARTIAN JUSTICIA GOBERNABAN LASLOCALIDADES 19
  • 23. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: Las llamadas Reformas Borbónicas fueron una serie de medidas y modificaciones que se implementaron a todos los niveles tanto en España como en los territorios hispanoamericanos en la segunda mitad del siglo XVIII. El objetivo de las Reformas Borbónicas era el de modernizar a España y volver a ponerla a la cabeza de las potencias mundiales desde todos los puntos de vista: económico, político y militar. En el siguiente esquema coloca que otros objetivos tenían las reformas borbónicas. Pag, 206 y 207. 1.- ¿Por qué razón los la orden de Gálvez decidió hacer estas reformas? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2.- ¿A quiénes perjudicaban estas reformas y a quienes beneficiaban? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ACTIVIDAD 20 OBJETIVOS DE LAS REFORMAS BORBONICAS ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________ 20
  • 24. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones:Comoparte del proceso de colonización, lacorona española decidió trasladar algunas instituciones para gobernar pueblos y ciudades. Legalmente se estableció una división entre lasrepublicas de españoles y lasde indios. Completa el siguiente cuadro. Pag, 209. CABILDOS DE ESPAÑOLES DE INDIOS ¿QUIENES LO CONFORMABAN? ¿CUALES ERAN SUS FUNCIONES? 1.- ¿Qué es un cabildo? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué son los ayuntamientos? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué es un gremio? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ACTIVIDAD 21 21
  • 25. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: Las instituciones políticas establecidas en el entorno urbano y rural organizaron tanto el espacio geográfico ocupado como la vida interna de las ciudades y los pueblosdeindios.Al tiempo que promovieron lainserción de aquellos en lavida económica de la nueva España, pues fueron centros importantes de consumo, distribución y abastecimiento. Responde las siguientes preguntas, pág., 212, 213 1.- ¿Cuál fue la importancia de los pueblos de indios? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2.- ¿Cuál fue la importancia de las ciudades? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 3 .- Los novohispanos obtenían mercancías de otros continentes ¿Cuál fue el mecanismo que utilizaron? ____________________________________________________________ 4.- ¿Cómo estaban compuestas las flotas? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 5.- ¿Qué dificultades enfrentaban las flotas en su travesía por el mar? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 6.- ¿Por qué motivo se dio fin al sistema de flotas? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ACTIVIDAD 22 Pueblosde indios Sistemade flotas 22
  • 26. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: En el siguiente mapa ubica con diferente color las rutas de intercambio a la Nueva España. Ruta del pacifico y ruta del atlántico. Pag, 213. ACTIVIDAD 23 23
  • 27. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones:El comercio interno fue muy importante en la nueva España, además muchos productos se vendían en las ferias que se organizaban en los pueblos de indios, esto quiere decir, que las colonias americanas fueron fundamentales para el desarrollo del comercio durante los siglos XVI-XVIII. Con base en lo anterior,responde elsiguiente cuestionario. Pag, 214 y 215. ACTIVIDAD 24 1.- Explica ¿Por qué fue importante el comerciointerno enla nuevaEspaña? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué tipo de productos se comerciabanenlas ferias? ¿Eran propios de la regióno de España? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 3.- ¿Cuálesfueronlas principales rutas enlas que se distribuían las mercancías? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 4.- Antesde la construcción del ferrocarril ¿Cuál era el principal mediode transporte? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 5.- ¿Por qué la nuevaEspaña eratan valiosa para la coronaespañola? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 6.- ¿Por qué razónla iglesia tenía gran auge y poderen la NuevaEspaña? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 7.- ¿A que hace referenciael“dote”? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ CUESTIONARIO 24
  • 28. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI ACTIVIDAD 25 25
  • 29. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI SECUENCIA DIDACTICA 08. EL COMPLEJO-GANADERIA-AGRICULTURA. Aprendizaje esperado. Reconoce el impacto de la minería en el desarrollo de la Nueva España. Analiza la formación de granos y cría de ganado y su relación con los centros mineros. Identifica las ciudades de españoles como centros del sistema económico colonial. Instrucciones: Responde las siguientes preguntas de acuerdo a tus conocimientos previos de temas anteriores. 1.- ¿Por qué la minería fue la actividad económica mas importante de la Nueva España? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué relación existía entre la minería, agricultura y ganadería en la época colonial? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 3.- ¿Cómo se relacionan el entorno rural y urbano en la Nueva España? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 4.- ¿Cuáles eran las principales actividades económicas de la Nueva España? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 5.- ¿Qué relación existió entre las minas, haciendas y ciudades durante el periodo colonial? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ACTIVIDAD 26 26
  • 30. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: Como recordaras, la actividad económica mas importante de la Nueva España fue la Minería durante el siglo XVI, sin embargo, comenzó a decaer en el siglo XVII. Identifica las razones que llevaron a la minería a decaer. 219, 220, 221. ¿PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONOMICA DURANTE EL SIGLO XVI? MENCIONA LAS RAZONES QUE HICIERON DECAER LA MINERIA DURANTE EL SIGLO XVII Instrucciones: La producción de plata en la nueva España estaba organizada en tres fases: extraccióndel mineralde latierra,separaciónde laplatao elbeneficio y acuñación, es decir, su conversión en la moneda. Identifica y explica los dos procesos que se utilizaban para la obtención de la plata. 219, 220, 221. ASPECTOS PROCESO 1 PROCESO 2 PROCESO TRADICIONAL AMALGAMACION O METODO DE PATIO MATERIALES QUE SE UTILIZABAN DURACION ¿CUAL PROCESO RESULTA MAS EFICIENTE Y PRODUCTIVO? ACTIVIDAD 27 27
  • 31. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: La minería proveía de trabajo a parte de la población, sin embargo, aun con los incentivos que ofrecía el trabajo en las minas, generalmente se realizaba en malas condiciones. Identifica y describe las ventajas y desventajas de ser minero en la Nueva España. Pag, 222. 1.- ¿Quiénes eran los que trabajaban las minas? __________________________________ 2.- ¿Cuál es la relación que existe entre las haciendas, los pueblos de indios y la producción minera? _________________________________________________________________________ 3.- ¿A dónde se transportaban los lingotes de plata que se convertían mas tarde en monedas? _________________________________________________________________ ACTIVIDAD 28 VENTAJAS DESVENTAJAS 28
  • 32. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: La Casa de Moneda de México fue fundada el 11 de mayo de 1535, cuando el Virrey Antonio de Mendoza arribó a la Nueva España. Identifica las principales funciones de la casa de la moneda. Pag, 223. FUNCIONES ACTIVIDAD 29 29
  • 33. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: La plata novohispana llegaba a todos lados del imperio, por vía de cobro de impuestos, transferencias de una colonia a otra e incluso mediante el contrabando por mar y tierra, sin embargo, existía una gran contradicción, pues si bien era una colonia muy rica en donde existían grandes fortunas, también enfrentaba una escasez de moneda. En el siguiente esquema investiga y coloca en que se utilizaban las monedas que se acuñaban en la Nueva España. Pag, 224. ACTIVIDAD 30 ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ 30
  • 34. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: Investiga la biografía de Alejandro Von Humboldt y busca su relación con el contexto de la Nueva España. ACTIVIDAD 31 31
  • 35. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: En el siguiente mapa ubica. 1.- La ubicación de las principales haciendas y ranchos (Amarillo), 2.- Principales zonas agrícolas (Azul). 3.- Dos centros productores de cereal (Rojo). 4.- Centros agrícolas especializados en producción de grana, tinte natural (verde). 5.- Cultivos de algodón, caña de azúcar y henequén (naranja). Pag, 226, 227. ACTIVIDAD 32 32
  • 36. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: En el siguiente mapa localiza las principales zonas mineras. Pag, 229. ACTIVIDAD 33 PRINCIPALESZONASMINERAS 33
  • 37. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: Como puedes notar, la hacienda tuvo un papel primordial en el campo novohispano, pues en el siglo XVIII dominaba los recursos naturales, la fuerza de trabajo de sus alrededores y el abasto de mercancías agropecuarias hacia las minas y ciudades. Una de las haciendas mas importantes el siglo XVIII fue la hacienda de malpaís, en el actual estado de Hidalgo ya que era una de las mas productivas de la región, pues se dedicaba sobre todo a la cría de ganado lanar, cuya materia primavendía a los talleres de las ciudades de México y Puebla. En parejas investiguen en su comunidad o en internet sobre las haciendas de su estado y elijan una. Pueden consultar la siguiente liga; http://haciendasdemexico.org. Nombre de la hacienda _________________________________________________________________________ Breve historia _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ¿Cuándo se estableció? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ¿A qué se dedicaba? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ¿Quiénes eran sus dueños? _________________________________________________________________________ ¿Por qué dejo de funcionar? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ACTIVIDAD 34 34
  • 38. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: Las ciudades novohispanas eran los principales centros consumidores de las mercancías producidas en las haciendas, ranchos, minas y pueblos de indios. Identifica cual fue la importancia de las ciudades novohispanas en la economía y escríbela en el espacio de abajo. Pag, 231. La plaza mayor de México, 1769 + ACTIVIDAD 35 IMPORTANCIA PRODUCTOS QUE SE DISTRIBUIAN 35
  • 39. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI ACTIVIDAD 36 36
  • 40. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI UCA. LA VIDA COTIDIANA EN LA NUEVA ESPAÑA Aprendizaje esperado: Reconoce en fuentes de la época los rasgos de la cultura material y la organización social en la nueva España. Reconoce la riqueza de las tradiciones y costumbres del virreinato y explora las imágenes de la época. Reconstruye las característicasdelavida diariaen diferentes ámbitos de la sociedad colonial que caracteriza al virreinato (rurales y urbanos, indígenas, españoles e interculturales). Instrucciones: El alumno tomara el papel de un viajero y realizara un álbum fotográfico donde mostraravivencias, actividades económicas, lugares,personajes, clases sociales,etc. de la Nueva España. En equipos o de manera individual. El álbum debe presentarse con una portada, datos del alumno, breve introducción, fotografías, breve información sobre las ilustraciones, etcétera. Materiales: Cartón, cartulinas, hojas de color, imágenes, plumones, cinta, pegamento, tijeras, impresiones, etcétera. Su álbum, específicamente puede incluir los siguientes temas; *Minería *Costumbres y tradiciones *Rutas comerciales *Actividades económicas *Productos *Haciendas *Lugares El álbum es de acuerdo a la creatividad de cada alumno y será evaluado de acuerdo a los criterios del maestro. Nota: El alumno puede buscar apoyo en el maestro para recabar información de otras fuentes y enriquecer su trabajo. ACTIVIDAD 37 37
  • 41. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI SECUENCIA DIDACTICA 09. EL PATRIMONIO CULTURALY ARTISTICO DE LA ETAPA VIRREINAL Aprendizaje esperado: Reconoce la presencia del patrimonio arquitectónico virreinal en el México actual. Valora algunas expresiones pictóricas y literarias de la etapa virreinal. Instrucciones: Identifica los siguientes estilos arquitectónicos. Pag, 257. PRINCIPALES CARACTERISTICAS ACTIVIDAD 38 BARROCO MUDEJAR PLATERESCO NEOCLASICO BARROCO: ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ NEOCLASICO: ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ PLATERESCO: ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ MUDEJAR: ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ 38
  • 42. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: El arte es un importante vehículo para expresar y difundir las ideas y valores de una época. Dado que una preocupación central de la época era inculcar y enseñar los principios de la religión católica, este fue uno de los temas que predomino en la pintura de la época. En el siguiente cuadro identifica los principales pintores y escritores del periodo novohispano. Pag, 262, 263, 264, 265, 266 y 267. EXPRESIONES PICTORICAS Y LITERARIAS NOVOHISPANAS PINTURA LITERATURA PINTORES DESTACADOS TEMAS DE SUS OBRAS OBRAS ACTIVIDAD 39 39
  • 43. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI Instrucciones: Investiga en internet alguna obra literaria de Sor Juana Inés de la Cruz. Colócala en este espacio. ACTIVIDAD 40 40
  • 44. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI RETROALIMENTACION RESUELTA.
  • 45. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI
  • 46. Cuadernillode trabajoelaboradopor el Mtro.AdánAlejandroRuiz Garcíabasadoen EditorialLAROUSSE HistoriadelMéxicoI