SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de aprendizaje y ejercicios
Hidrocarburos cíclicos y aromáticos
Nombre: ___________________________________________________fecha:
Hidrocarburoscíclicos
Comosunombre loindica,loshidrocarburoscíclicossonespeciesquímicasformadaspor hidrógeno
y carbono que presentan una cadena cerrada, lo que da origen a un ciclo. Se pueden dividir en:
alicíclicos (cicloalcanos, cicloalquenos, cicloalquinos),que presentan cadenas cerradas, átomosde
carbono saturados o insaturados, y aromáticos, que poseen anillos aromáticos y son insaturados.
Existen compuestos que contienen varios anillos unidos, a los que se denomina policíclicos.
Cicloalcanos
Sonhidrocarburossaturadosque formanunanillo.Sufórmulagenéricaes CnH2n (donde nesigual o
superior a 3) y su terminación característica es ano. Para nombrarlos se emplea el mismométodo
utilizado con los alcanos, anteponiendo al nombre de la cadena el sufijo ciclo.
El cicloalcanomás sencilloesel ciclopropano.Sunombre indica:
- Es una cadenacerrada.
- De tres carbonos.
- Todosunidosporenlacessimples.
Cicloalquenos
Hidrocarburos cíclicos que presentan un enlace doble en su estructura. Para nombrarlos emplean
las mismas normas vistas en los cicloalcanos, cambiando la terminación ano por eno.
El cicloalquenomássencilloesel ciclopropeno.Sunombre indicaque:
- Es una cadenacerrada.
- De tres carbonos.
- Existe unenlace doble entre carbono –carbono.
Cicloalquinos
Hidrocarburos cíclicos que presentan un enlace triple en su estructura. Para nombrarlos emplean
las mismas normas vistas en los cicloalcanos, cambiando la terminación ano por ino.
El cicloalquinomássencilloesel ciclopropino.Sunombre indicaque:
- Es una cadenacerrada.
- De tres carbonos.
- Existe unenlace triple entre carbono –carbono.
Hidrocarburosaromáticos
Se definencomoloscompuestosformadospor ciclosque poseenvariosenlacesdoblesseparados
por enlacessimples.Sunombre fue asignado en la antigüedadconsiderandoque muchosde estos
compuestos presentan un olor agradable. Posteriormente se descubrió que otras sustancias
inodorasy de oloresdesagradablesproveníandel bencenoytambiéndebíanclasificarse dentrode
estafamilia.Porestarazónloshidrocarburosaromáticossondefinidoscomo“aquellosque derivan
del benceno”.
El bencenoes el miembroprincipal de esta familia.Fue aislado por Faraday en 1825 como un gas.
Sóloen1834 MitscherlichdeterminósufórmulamolecularcomoC6H6,y el químicoalemánAugust
Kekulé (1829 – 1896) caracterizó por primera vez la estructura del benceno, por lo que es
considerado uno de los fundadores de la química orgánica moderna.
El bencenoesunamoléculacíclicahexagonal plana,que presentaríatresenlacessimplesC –Cytres
enlacesdoblesC= C alternados.De acuerdoconlaspropiedadesperiódicas,estosenlacesdeberían
tener distintas longitudes entre átomos de carbono vecinos; sin embargo,se ha comprobado que
los enlaces carbono – carbono son intermedios entre un enlace C – C y uno
C = C. ¿Cómo se explica este fenómeno? Mediante los Híbridos de resonancia, ya que estos
establecen que la estructura real será el intermedio entre otras dos estructuras equivalentes.
Hidrocarburos aromáticos
Los hidrocarburosaromáticosson establesgraciasa la deslocalizaciónde electronesenlosenlaces
π
La nomenclatura básica de estos compuestos obedece a las siguientes normas:
1. Cuando el benceno presenta un radical se indica el nombre del radical (asumiendo que está en
posición
1) seguido de la palabra benceno.
Por ejemplo:
2. Si presentan dos o más radicales, se enumerarán los radicales de manera que reciban la
numeración más baja.
3. Posición“orto(o–),meta(m–) y para (p–)”: estosprefijosse empleanparaidentificarlaposición
específicade radicalesenel benceno,considerandoque el radical másimportante se encuentraen
la posición
1. Así:
Orto (o–) indica la numeración 1 y 2.
Meta (m–) señala la numeración 1 y 3.
Para (p–) hace referencia a la numeración 1 y 4.
Por ejemplo:
4. Por otra parte, cuandoel bencenoactúa como radical de otra cadena se denomina“fenilo”.Por
ejemplo:
Habitualmente, los compuestos aromáticos por su complejidad estructural reciben nombres
genéricos. Por ejemplo:
Reactividad en Aromáticos
El benceno es muy estable y, por ende, poco reactivo. Sin embargo, es posible hidrogenarlo para
obtener un cicloalcano y halogenarlo por sustitución.
En lahidrogenación,el benceno(C6H6) reaccionaconhidrógenomolecular(H2) enpresenciade un
catalizador para formar un alcano, como se indica en el siguiente mecanismo:
Durante la halogenación,el benceno reacciona con un halógeno, produciéndose la sustituciónde
átomos de hidrógeno en el benceno por un átomo de halógeno y la formación de un hidrácido de
acuerdo con el siguiente mecanismo:
1.- El compuesto “4 – etil – 3 – metil – ciclopenteno”, corresponde a la siguiente estructura:
2.-La molécula 1-etil-2-metilciclohexano.
Contiene:
A) 9 átomos de carbono y 8 átomos de hidrógeno.
B) 6 átomos de carbono y 18 átomos de hidrógeno.
C) 8 átomos de carbono y 12 átomos de hidrógeno.
D) 7 átomos de carbono y 14 átomos de hidrógeno.
E) 9 átomos de carbono y 18 átomos de hidrógeno.
3.- Dada las siguientes fórmulas:
I.- II.- III.-
La información incorrecta corresponde a:
a) Ciclobutano corresponde a III
b) Ciclopentano corresponde a I
c) Ciclopropano corresponde a I
d) Ciclopentano corresponde a II
e) I, II y III corresponden a hidrocarburos alicíclicos saturados.
4.- La siguiente sustancia orgánica se denomina de acuerdo con las reglas IUPAC
a) Xileno
b) Tolueno
c) Anilina
d) Nitribenceno
e) Acido benzoico
2.- Nombra los siguientes compuestos
3- Determina la fórmula estructural condensada para los siguientes compuestos.
A. Ciclo pentano
B. 2. 2 - metilpropano
C. 2,2 - dimetilpropano
D. 3 - metil - 1 - ciclo butil pentano
E. 2, 4, 7 - nonatrieno
F. 3 - etil - 1,4 - penta diino
G. 1,2,3 - trimetilbenceno
H. 1,3,5 - trimetil - 2 - propil benceno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces QuímicosUnidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces Químicos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
mil61
 
1 cta manual de docente
1 cta manual de docente1 cta manual de docente
1 cta manual de docente
KlaudiaFlores
 
Aprendo-2022-ficha 19-Explicamos el carbono.docx
Aprendo-2022-ficha 19-Explicamos el carbono.docxAprendo-2022-ficha 19-Explicamos el carbono.docx
Aprendo-2022-ficha 19-Explicamos el carbono.docx
venecia16
 
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebsGuia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
Edgardo Sanchez
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Prueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° añoPrueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° año
Segundo Basico
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
nilopaniagua
 
Sesiòn de aprendizaje 1 ecosistemas - final
Sesiòn de aprendizaje 1   ecosistemas - finalSesiòn de aprendizaje 1   ecosistemas - final
Sesiòn de aprendizaje 1 ecosistemas - final
Dorisangel
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
rojasmanu
 
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Roger Haro Diaz
 
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examenFiccha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
Raúl Anyosa Luján
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Ejercicios de enlaces covalentes
Ejercicios  de  enlaces  covalentesEjercicios  de  enlaces  covalentes
Ejercicios de enlaces covalentes
Giuliana Tinoco
 
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdfSESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
MarianoCade
 
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJESesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sussan Cueva
 
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓNGUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓN
proyectosdecorazon
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Roger Haro Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces QuímicosUnidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces Químicos
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
 
1 cta manual de docente
1 cta manual de docente1 cta manual de docente
1 cta manual de docente
 
Aprendo-2022-ficha 19-Explicamos el carbono.docx
Aprendo-2022-ficha 19-Explicamos el carbono.docxAprendo-2022-ficha 19-Explicamos el carbono.docx
Aprendo-2022-ficha 19-Explicamos el carbono.docx
 
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebsGuia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
 
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
 
Prueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° añoPrueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° año
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
 
Sesiòn de aprendizaje 1 ecosistemas - final
Sesiòn de aprendizaje 1   ecosistemas - finalSesiòn de aprendizaje 1   ecosistemas - final
Sesiòn de aprendizaje 1 ecosistemas - final
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
 
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examenFiccha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
 
Ejercicios de enlaces covalentes
Ejercicios  de  enlaces  covalentesEjercicios  de  enlaces  covalentes
Ejercicios de enlaces covalentes
 
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdfSESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
 
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJESesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
 
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓNGUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓN
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 

Similar a Guía de aprendizaje y ejercicios aromaticos

02_quimica del carbono_2º bachillerato
02_quimica del carbono_2º bachillerato 02_quimica del carbono_2º bachillerato
02_quimica del carbono_2º bachillerato
bpalaciosdosa
 
Hidrocarburos cíclicos, EJERCICIOS, TEORIA Y MÁS.pptx
Hidrocarburos cíclicos, EJERCICIOS, TEORIA Y MÁS.pptxHidrocarburos cíclicos, EJERCICIOS, TEORIA Y MÁS.pptx
Hidrocarburos cíclicos, EJERCICIOS, TEORIA Y MÁS.pptx
Nathaly122089
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
smarroquin94
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
Vladimir Franco
 
Hc 03
Hc 03Hc 03
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Bi Thezile
 
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
JennyJuarez15
 
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburosGuía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Compuestos orgcánicos (3)
Compuestos orgcánicos (3)Compuestos orgcánicos (3)
Compuestos orgcánicos (3)
Cibeles Hernández
 
quimica organica
quimica organica quimica organica
S4 alcanos 02.pdf
S4 alcanos 02.pdfS4 alcanos 02.pdf
S4 alcanos 02.pdf
VentocillaElissonTom
 
La quimica del carbono
La quimica del carbonoLa quimica del carbono
La quimica del carbono
Andrea Gonzalez Ramirez
 
La quimica del carbono
La quimica del carbonoLa quimica del carbono
La quimica del carbono
Andrea Gonzalez Ramirez
 
QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS
MARGARITO18
 
Hidrocarburo
HidrocarburoHidrocarburo
Hidrocarburos_Aromaticos.doc
Hidrocarburos_Aromaticos.docHidrocarburos_Aromaticos.doc
Hidrocarburos_Aromaticos.doc
KarlaRivera132
 
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y RamificadosQuímica orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Juan Sanmartin
 
Quimica_Organica parte 1.pptx
Quimica_Organica parte 1.pptxQuimica_Organica parte 1.pptx
Quimica_Organica parte 1.pptx
AnonymousNEoRkE9
 
Trabajo colaborativo quimica
Trabajo colaborativo quimicaTrabajo colaborativo quimica
Trabajo colaborativo quimica
Mauricio Vallejo
 
Trabajo colaborativo quimica
Trabajo colaborativo quimicaTrabajo colaborativo quimica
Trabajo colaborativo quimica
Mauricio Vallejo
 

Similar a Guía de aprendizaje y ejercicios aromaticos (20)

02_quimica del carbono_2º bachillerato
02_quimica del carbono_2º bachillerato 02_quimica del carbono_2º bachillerato
02_quimica del carbono_2º bachillerato
 
Hidrocarburos cíclicos, EJERCICIOS, TEORIA Y MÁS.pptx
Hidrocarburos cíclicos, EJERCICIOS, TEORIA Y MÁS.pptxHidrocarburos cíclicos, EJERCICIOS, TEORIA Y MÁS.pptx
Hidrocarburos cíclicos, EJERCICIOS, TEORIA Y MÁS.pptx
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
Hc 03
Hc 03Hc 03
Hc 03
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
 
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburosGuía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
 
Compuestos orgcánicos (3)
Compuestos orgcánicos (3)Compuestos orgcánicos (3)
Compuestos orgcánicos (3)
 
quimica organica
quimica organica quimica organica
quimica organica
 
S4 alcanos 02.pdf
S4 alcanos 02.pdfS4 alcanos 02.pdf
S4 alcanos 02.pdf
 
La quimica del carbono
La quimica del carbonoLa quimica del carbono
La quimica del carbono
 
La quimica del carbono
La quimica del carbonoLa quimica del carbono
La quimica del carbono
 
QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS
 
Hidrocarburo
HidrocarburoHidrocarburo
Hidrocarburo
 
Hidrocarburos_Aromaticos.doc
Hidrocarburos_Aromaticos.docHidrocarburos_Aromaticos.doc
Hidrocarburos_Aromaticos.doc
 
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y RamificadosQuímica orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
 
Quimica_Organica parte 1.pptx
Quimica_Organica parte 1.pptxQuimica_Organica parte 1.pptx
Quimica_Organica parte 1.pptx
 
Trabajo colaborativo quimica
Trabajo colaborativo quimicaTrabajo colaborativo quimica
Trabajo colaborativo quimica
 
Trabajo colaborativo quimica
Trabajo colaborativo quimicaTrabajo colaborativo quimica
Trabajo colaborativo quimica
 

Más de LoretoValenzuela7

Los mejores relatos de terror llevados al cine
Los mejores relatos de terror llevados al cine Los mejores relatos de terror llevados al cine
Los mejores relatos de terror llevados al cine
LoretoValenzuela7
 
Guia de acidos y esteres
Guia de acidos y esteresGuia de acidos y esteres
Guia de acidos y esteres
LoretoValenzuela7
 
Libro 1 medio cal y canto
Libro 1 medio cal y cantoLibro 1 medio cal y canto
Libro 1 medio cal y canto
LoretoValenzuela7
 
Polimeros naturales
Polimeros naturalesPolimeros naturales
Polimeros naturales
LoretoValenzuela7
 
Naturaleza del fuego
Naturaleza del fuegoNaturaleza del fuego
Naturaleza del fuego
LoretoValenzuela7
 
Naturaleza del fuego
Naturaleza del fuegoNaturaleza del fuego
Naturaleza del fuego
LoretoValenzuela7
 
Naturaleza del fuego
Naturaleza del fuegoNaturaleza del fuego
Naturaleza del fuego
LoretoValenzuela7
 
El cobre
El cobreEl cobre
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
LoretoValenzuela7
 
Propiedades coligativas-segundo-medio
Propiedades coligativas-segundo-medioPropiedades coligativas-segundo-medio
Propiedades coligativas-segundo-medio
LoretoValenzuela7
 
Libro segundo medio cal y canto
Libro  segundo medio cal y cantoLibro  segundo medio cal y canto
Libro segundo medio cal y canto
LoretoValenzuela7
 

Más de LoretoValenzuela7 (11)

Los mejores relatos de terror llevados al cine
Los mejores relatos de terror llevados al cine Los mejores relatos de terror llevados al cine
Los mejores relatos de terror llevados al cine
 
Guia de acidos y esteres
Guia de acidos y esteresGuia de acidos y esteres
Guia de acidos y esteres
 
Libro 1 medio cal y canto
Libro 1 medio cal y cantoLibro 1 medio cal y canto
Libro 1 medio cal y canto
 
Polimeros naturales
Polimeros naturalesPolimeros naturales
Polimeros naturales
 
Naturaleza del fuego
Naturaleza del fuegoNaturaleza del fuego
Naturaleza del fuego
 
Naturaleza del fuego
Naturaleza del fuegoNaturaleza del fuego
Naturaleza del fuego
 
Naturaleza del fuego
Naturaleza del fuegoNaturaleza del fuego
Naturaleza del fuego
 
El cobre
El cobreEl cobre
El cobre
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
Propiedades coligativas-segundo-medio
Propiedades coligativas-segundo-medioPropiedades coligativas-segundo-medio
Propiedades coligativas-segundo-medio
 
Libro segundo medio cal y canto
Libro  segundo medio cal y cantoLibro  segundo medio cal y canto
Libro segundo medio cal y canto
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Guía de aprendizaje y ejercicios aromaticos

  • 1. Guía de aprendizaje y ejercicios Hidrocarburos cíclicos y aromáticos Nombre: ___________________________________________________fecha: Hidrocarburoscíclicos Comosunombre loindica,loshidrocarburoscíclicossonespeciesquímicasformadaspor hidrógeno y carbono que presentan una cadena cerrada, lo que da origen a un ciclo. Se pueden dividir en: alicíclicos (cicloalcanos, cicloalquenos, cicloalquinos),que presentan cadenas cerradas, átomosde carbono saturados o insaturados, y aromáticos, que poseen anillos aromáticos y son insaturados. Existen compuestos que contienen varios anillos unidos, a los que se denomina policíclicos. Cicloalcanos Sonhidrocarburossaturadosque formanunanillo.Sufórmulagenéricaes CnH2n (donde nesigual o superior a 3) y su terminación característica es ano. Para nombrarlos se emplea el mismométodo utilizado con los alcanos, anteponiendo al nombre de la cadena el sufijo ciclo. El cicloalcanomás sencilloesel ciclopropano.Sunombre indica: - Es una cadenacerrada. - De tres carbonos. - Todosunidosporenlacessimples.
  • 2. Cicloalquenos Hidrocarburos cíclicos que presentan un enlace doble en su estructura. Para nombrarlos emplean las mismas normas vistas en los cicloalcanos, cambiando la terminación ano por eno. El cicloalquenomássencilloesel ciclopropeno.Sunombre indicaque: - Es una cadenacerrada. - De tres carbonos. - Existe unenlace doble entre carbono –carbono. Cicloalquinos Hidrocarburos cíclicos que presentan un enlace triple en su estructura. Para nombrarlos emplean las mismas normas vistas en los cicloalcanos, cambiando la terminación ano por ino. El cicloalquinomássencilloesel ciclopropino.Sunombre indicaque: - Es una cadenacerrada. - De tres carbonos. - Existe unenlace triple entre carbono –carbono. Hidrocarburosaromáticos Se definencomoloscompuestosformadospor ciclosque poseenvariosenlacesdoblesseparados por enlacessimples.Sunombre fue asignado en la antigüedadconsiderandoque muchosde estos compuestos presentan un olor agradable. Posteriormente se descubrió que otras sustancias inodorasy de oloresdesagradablesproveníandel bencenoytambiéndebíanclasificarse dentrode estafamilia.Porestarazónloshidrocarburosaromáticossondefinidoscomo“aquellosque derivan del benceno”.
  • 3. El bencenoes el miembroprincipal de esta familia.Fue aislado por Faraday en 1825 como un gas. Sóloen1834 MitscherlichdeterminósufórmulamolecularcomoC6H6,y el químicoalemánAugust Kekulé (1829 – 1896) caracterizó por primera vez la estructura del benceno, por lo que es considerado uno de los fundadores de la química orgánica moderna. El bencenoesunamoléculacíclicahexagonal plana,que presentaríatresenlacessimplesC –Cytres enlacesdoblesC= C alternados.De acuerdoconlaspropiedadesperiódicas,estosenlacesdeberían tener distintas longitudes entre átomos de carbono vecinos; sin embargo,se ha comprobado que los enlaces carbono – carbono son intermedios entre un enlace C – C y uno C = C. ¿Cómo se explica este fenómeno? Mediante los Híbridos de resonancia, ya que estos establecen que la estructura real será el intermedio entre otras dos estructuras equivalentes. Hidrocarburos aromáticos Los hidrocarburosaromáticosson establesgraciasa la deslocalizaciónde electronesenlosenlaces π La nomenclatura básica de estos compuestos obedece a las siguientes normas: 1. Cuando el benceno presenta un radical se indica el nombre del radical (asumiendo que está en posición 1) seguido de la palabra benceno. Por ejemplo:
  • 4. 2. Si presentan dos o más radicales, se enumerarán los radicales de manera que reciban la numeración más baja. 3. Posición“orto(o–),meta(m–) y para (p–)”: estosprefijosse empleanparaidentificarlaposición específicade radicalesenel benceno,considerandoque el radical másimportante se encuentraen la posición 1. Así: Orto (o–) indica la numeración 1 y 2. Meta (m–) señala la numeración 1 y 3. Para (p–) hace referencia a la numeración 1 y 4. Por ejemplo: 4. Por otra parte, cuandoel bencenoactúa como radical de otra cadena se denomina“fenilo”.Por ejemplo:
  • 5. Habitualmente, los compuestos aromáticos por su complejidad estructural reciben nombres genéricos. Por ejemplo: Reactividad en Aromáticos El benceno es muy estable y, por ende, poco reactivo. Sin embargo, es posible hidrogenarlo para obtener un cicloalcano y halogenarlo por sustitución. En lahidrogenación,el benceno(C6H6) reaccionaconhidrógenomolecular(H2) enpresenciade un catalizador para formar un alcano, como se indica en el siguiente mecanismo: Durante la halogenación,el benceno reacciona con un halógeno, produciéndose la sustituciónde átomos de hidrógeno en el benceno por un átomo de halógeno y la formación de un hidrácido de acuerdo con el siguiente mecanismo:
  • 6. 1.- El compuesto “4 – etil – 3 – metil – ciclopenteno”, corresponde a la siguiente estructura: 2.-La molécula 1-etil-2-metilciclohexano. Contiene: A) 9 átomos de carbono y 8 átomos de hidrógeno. B) 6 átomos de carbono y 18 átomos de hidrógeno. C) 8 átomos de carbono y 12 átomos de hidrógeno. D) 7 átomos de carbono y 14 átomos de hidrógeno. E) 9 átomos de carbono y 18 átomos de hidrógeno. 3.- Dada las siguientes fórmulas: I.- II.- III.- La información incorrecta corresponde a: a) Ciclobutano corresponde a III b) Ciclopentano corresponde a I c) Ciclopropano corresponde a I d) Ciclopentano corresponde a II e) I, II y III corresponden a hidrocarburos alicíclicos saturados. 4.- La siguiente sustancia orgánica se denomina de acuerdo con las reglas IUPAC a) Xileno b) Tolueno c) Anilina d) Nitribenceno e) Acido benzoico
  • 7. 2.- Nombra los siguientes compuestos 3- Determina la fórmula estructural condensada para los siguientes compuestos. A. Ciclo pentano B. 2. 2 - metilpropano C. 2,2 - dimetilpropano D. 3 - metil - 1 - ciclo butil pentano E. 2, 4, 7 - nonatrieno F. 3 - etil - 1,4 - penta diino G. 1,2,3 - trimetilbenceno H. 1,3,5 - trimetil - 2 - propil benceno