SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE ACTIVIDAD N
TÍTULO: ” CONOCIENDO LA QUÍMICA DEL CARBONO,
COMPRENDEMOS EL USO DEL PETRÓLEO COMO FUENTE DE
ENERGÍA”
I. DATOS INFORMATIVOS
II. DATOS DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
TÍTULO Promovemos el uso de energía limpia para el ahorro familiar en la comunidad.
PRODUCTO
Infografía sobre conociendo la química del carbono
SITUACIÓN
DE
APRENDIZAJE
Sofía es una estudiante de 3er grado de la I di acude a la ollita “las estrellitas “de
Hirohito a almorzar junto con su hermana menor.
Lo hace porque a la familia no le alcanza para hacer su propio almuerzo. Un día escucho
a la dirigente que no podía costear el menú, porque el balón de gas había subido. le
pregunto por qué no usan gas natural de calidda que puede ser más barato.
contestaron que pueden acceder porque la ollita funciona en el local comunal y no
tiene reconocimiento para hacer contratos.
Frente a esto decidió buscar información sobre el gas natural que la empresa calidda
ofrece a los sectores pobres.se pregunto:
a) ¿el gas que ofrece es peruano o es importando?
b) ¿todos los peruanos ya cuentan con ella?
c) ¿Realmente las familias peruanas ahorran con este gas?
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS YCAPACIDADES
DEL ÁREA
DESEMPEÑOS DE GRADOY/O
DESEMPEÑOS
PRECISADOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRU
MENTO
S DE
EVALUA
CIÓN
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
 Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico..
 Expliqué sobre las características la
química del carbono.
 asumí una postura crítica y
fundamenté mi posición frente a la
química del carbono,
comprendemos el uso del
petróleo como fuente de energía
Explicamos sobre
conociendo la química
del carbono,
comprendemos el uso
del petróleo como
fuente de energía
Lista de
cotejo
ÁREA Ciencia y tecnología GRADO y SECCIÓN 3° TODAS-VIRTUAL
DOCENTE FECHA Del 12 de setiembre a 16 de
setiembre de 2022
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
La química del carbono, también llamada por razones de tipo histórico química orgánica, se ocupa de las propiedades
y reacciones de los compuestos del carbono. La química de los compuestos de carbono estudia desde la composición
de azúcares, grasas, proteínas, constituyentes esenciales de los seres vivos, hasta materiales básicos para la industria,
como plásticos, fibras, barnices naturales o sintéticos y combustibles fósiles, pasando por medicamentos, vitaminas y
conservantes.
El carbono, junto con el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno y otros pocos elementos, es capaz de formar más de
siete millones de compuestos. Esto se debe a que el átomo de carbono puede conformar enlaces covalentes simples,
dobles o triples, consigo mismo o con otros elementos de la tabla, dando origen a una serie extensa de combinaciones.
Respondemos las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la química orgánica?
___________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué estudia los compuestos de los carbonos?
___________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué enlaces forman los átomos de carbono?
___________________________________________________________________________________________
Los compuestos orgánicos presentan características y
propiedades comunes, como las siguientes:
• Son combustibles, ardiendo en el aire.
• Tienen puntos de fusión bajos, de menos de 300 ºC.
• Sus puntos de ebullición son bajos, debido a que las fuerzas
intermoleculares son muy débiles.
• Son poco solubles en agua y algunos son insolubles.
• Son solubles en solventes orgánicos, debido a que sus enlaces
son predominante covalentes.
• Presentan generalmente reactividad lenta y rara vez cuantitativa.
• No son buenos conductores de la electricidad.
• Son volátiles.
• Se presentan en los tres estados físicos: sólidos, líquidos o
gases.
• Presentan isomería.
• Son menos densos que el agua.
Respondemos las siguientes preguntas:
 ¿Cuáles son las propiedades de comunes de la química orgánica?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 ¿Cuáles son los porcentajes del oxígeno, hidrogeno y carbono en materia viva, corteza terrestre y
el universo
________________________ ________________________ ________________________
 ¿Qué es la tretavalencia ?
_______________________________________________________________________________
 ¿Qué es la capacidad de autosaturacion ? ¿cuáles son los tipos de enlace del carbono?
La configuración electrónica fundamental del átomo de carbono es 1s2
2s2 2p2. Sus dos primeros electrones ocupan el primer nivel, con sus
espines apareados 1s2, y los cuatro restantes ocupan el segundo nivel:
2 electrones en orbitales s con espines apareados 2s2 y 2 electrones en
orbitales p con espines desapareados 2p2: 2pX1 2pY1.
6C = 1s2 2s2 2pX1 2pY1 2pZ0 = C
Pero ocurre un salto electrónico según:
El carbono tiene la capacidad de autosaturación, es decir, de unirse a otros átomos de carbono, y lo hace
mediante enlaces simples, dobles o triples. Estos enlaces se diferencian por su fuerza y su geometría:
Son los compuestos orgánicos más sencillos en cuanto a su estructura, esto se debe a que solo están formados por átomos
de carbono e hidrógeno. El petróleo crudo es una mezcla de hidrocarburos, sin embargo, en él también existen diferentes
concentraciones de compuestos de azufre, nitrógeno y oxígeno. Según su estructura, se pueden clasificar en dos clases
principales: alifáticos y aromáticos. El término alifático proviene del griego aleiphas que significa ‘grasa’, y se relaciona con
una propiedad característica de los hidrocarburos: su insolubilidad en agua. Los hidrocarburos aromáticos se denominan
así, como su nombre lo indica, porque eran extraídos originalmente de extractos de plantas que producían olores. Los
alifáticos son de tres tipos: alcanos (o hidrocarburos saturados), alquenos o alquinos (o hidrocarburos insaturados), según
posean enlaces sencillos, dobles o triples, respectivamente. Además, según sea abierta o cerrada su cadena principal, los
hidrocarburos alifáticos pueden ser acíclicos o cíclicos.
A continuación, se resume su clasificación:
Los hidrocarburos alifáticos acíclicos
Se caracterizan por tener cadena acíclica o abierta, pudiendo ser ramificados o no ramificados.
También pueden ser saturados (enlace simple) o insaturados (enlace doble o triple). Los
hidrocarburos saturados son nombrados como alcanos y antiguamente eran llamados parafinas,
palabra proveniente del latín parum affinus, que significa "poca afinidad". Los hidrocarburos
insaturados serán nombrados como alquenos, cuando son de doble enlace y de alquinos, cuando
tienen triple enlace.
LOS ALCANOS LOS ALQUENOS LOS ALQUINOS
Son hidrocarburos alifáticos saturados, de cadenas
abiertas (acíclicos), ya sean sencillas o ramificadas,
formadas por carbono e hidrógeno, unidas con
enlaces covalentes simples (C — C y C — H). Son
hidrocarburos con enlaces simples entre sus
átomos de carbono.
Formulación
Su fórmula general es CnH2n + 2, donde n simboliza
el número de átomos
de carbono presentes en la molécula. Así para un
hidrocarburo saturado de 12 átomos de carbono, la
fórmula será C12H26.
Nomenclatura
Para nombrar a los alcanos, se usa el sufijo o
terminación -ano y para indicar el número de
carbonos en la cadena se usan las siguientes raíces
según la IUPA
Son hidrocarburos alifáticos
insaturados, de cadenas abiertas
(acíclicos), ya sean sencillas o
ramificadas, que se caracterizan por
tener uno o más dobles enlaces C = C
Formulación
Su fórmula molecular es CnH2n. Se
nombran igual que los alcanos, pero con
la terminación -eno.
Nomenclatura
Los alquenos se nombran usando la raíz
del nombre de los alcanos, pero
cambiando la terminación -ano por -
eno. Los tres primeros miembros de la
serie se conocen comúnmente como
etileno, propileno y butileno, aunque
también se nombran aplicando la regla:
eteno, propeno y buteno,
respectivamente. En los alquenos de
cadena larga, los carbonos se empiezan
a numerar
por el extremo más cercano al doble
enlace. Mientras que en los alquenos de
cadena ramificada, se considera como
cadena principal la cadena más larga
que contiene el doble enlace y se
comienza a numerar por el extremo que
esté más cerca.
Para nombrar alquenos se siguen las
siguientes reglas, según IUPAC.
• La posición del doble enlace tiene la
numeración más baja.
• La cadena principal es la más extensa
y presenta siete átomos de car-
bono y se nombra con el prefijo hept-.
• Los sustituyentes se ubican en las
posiciones 4 y 5, respetando el or-
den alfabético.
• La terminación es -eno porque se
presenta un enlace doble
Son hidrocarburos alifáticos
insaturados de cadena abierta,
sencilla o ramificada de átomos de
carbono e hidrógeno, en la cual al
menos uno
de los enlaces que une los átomos
de carbono es un enlace covalente
triple C ≡ C y el resto pueden ser
enlaces simples o dobles.
Formulación
Su fórmula molecular es CnH2n-2.
Se nombran igual que los alcanos,
pero con la terminación -ino.
Nomenclatura
Para nombrar los alquinos se
aplican las mismas reglas que para
los alquenos, pero cambiando la
terminación –eno por -ino. Si la
cadena presenta enlaces múltiples,
el grupo funcional alquino es grupo
preferente y le da nombre a la
cadena.
Para nombrar alquinos se siguen las
siguientes reglas, según IUPAC.
• La posición del triple enlace tiene
la
numeración más baja.
• La cadena principal presenta siete
carbonos y se nombra con el prefijo
hept-.
• Los sustituyentes se ubican en la
posición 5, respetando el orden
alfa-
bético.
• La terminación es -ino porque se
presenta un enlace triple.
● Realizamos el cierre de la sesión haciendo las siguientes preguntas de metacognición:
1. ¿Cómo se sintieron durante la sesión?
2. ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvieron?
3. ¿Cómo lo resolvieron?
4. ¿Qué aprendizajes importantes lograron durante la sesión del día de hoy?
5. ¿En qué ocasiones podrían utilizar lo aprendido en su vida diaria?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Criterios de
evaluación
Lo
logré
Estoy
en
proceso
de
lograrlo
¿Qué
puedo
hacer
para
mejorar
mis
aprendizaj
es?
 Expliqué sobre las características la química del carbono.
 Asumí una postura crítica y fundamenté mi posición frente a la química
del carbono, comprendemos el uso del petróleo como fuente de
energía
Es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos ligeros, siendo el metano su componente principal
(CH4).Se formó hace millones de años como producto de la descomposición de animales y plantas que fueron
enterrados por arena, roca y piedras.
Las altas presiones y temperaturas contribuyeron a formar el gas que hoy se utiliza como combustible.
De acuerdo a datos del Minem, el Perú posee importantes yacimientos de gas ubicados en la zona sur del país, los
cuales vienen siendo explotados tanto para uso interno como para la exportación. La composición del gas natural varía
según el yacimiento:
características del gas natural
• Es menos denso que el aire y su densidad relativa es 0,65.
• Es altamente combustible y presenta un alto poder calorífico (9,032 kcal/m3).
• Es una fuente de energía limpia y no es necesario procesarlo para su uso.
Beneficios del gas natural
En la actualidad, el uso del gas natural es la alternativa energética que más interés genera a nivel mundial,
debido a que presenta las siguientes ventajas:
• A diferencia de otros combustibles como el petróleo, el proceso de extracción y transporte tiene menos riesgos
ambientales.
• Como su combustión es casi completa, el gas natural es limpio y eficiente en comparación con el carbón o el
petróleo, que no se queman del todo y cuyos subproductos van a dar a la atmósfera.
• En comparación con otros combustibles, el gas natural produce menos emisiones atmosféricas de dióxido de
carbono. El CO2 es uno de los principales gases de invernadero que incrementan el calentamiento global.
• A diferencia de cualquier otro combustible fósil, su precio en el mercado es bastante menor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
CrystellGranda
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos EducativosSesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Ramón Castilla
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Heyler Martinez
 
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebsGuia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
Edgardo Sanchez
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
Heyler Martinez
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
ralvab
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01
janneth7
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
eloflorian
 
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
MIRTHA710610
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Yris Rodriguez Cruz
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicosSesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
kennteh19
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
qflucio
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 

La actualidad más candente (20)

SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
 
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos EducativosSesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
 
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebsGuia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 
Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
 
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicosSesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 

Similar a Aprendo-2022-ficha 19-Explicamos el carbono.docx

Formulacion organica (isla verde)
Formulacion organica (isla verde)Formulacion organica (isla verde)
Formulacion organica (isla verde)
miguelandreu1
 
Clase 1 compuesto del carbono
Clase 1  compuesto del carbonoClase 1  compuesto del carbono
Clase 1 compuesto del carbono
diamelit
 
Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017
Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017
Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017
Isabaldana_
 
Guia4 ciclo 604
Guia4 ciclo 604Guia4 ciclo 604
Guia4 ciclo 604
Shana Mur
 
1. quimica organica
1. quimica organica1. quimica organica
1. quimica organica
Jenniffer Estephany Munar
 
Unidad 4 quimica
Unidad 4 quimicaUnidad 4 quimica
Unidad 4 quimica
Abraham Rayon
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Danielitop Blink
 
Química orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacionQuímica orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacion
Pablo Gandarilla C.
 
1o moduloedi
1o moduloedi1o moduloedi
1o moduloedi
fgm1959
 
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICAINTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
proyectosdecorazon
 
Hidrocarburo
HidrocarburoHidrocarburo
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
yanicmar
 
Quimica organica ppt
Quimica organica pptQuimica organica ppt
Quimica organica ppt
Pattypatuga
 
Química 3
Química 3Química 3
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Practica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicos
Practica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicosPractica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicos
Practica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicos
Jose Perbat
 
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptx
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptxTrabajo Investigacion Química orgánica.pptx
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptx
ErnestoLlorca2
 
Organica
OrganicaOrganica
Organica
cmgardillamona
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
Jossy Buenaño
 
Introducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química OrgánicaIntroducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química Orgánica
vjimenez75
 

Similar a Aprendo-2022-ficha 19-Explicamos el carbono.docx (20)

Formulacion organica (isla verde)
Formulacion organica (isla verde)Formulacion organica (isla verde)
Formulacion organica (isla verde)
 
Clase 1 compuesto del carbono
Clase 1  compuesto del carbonoClase 1  compuesto del carbono
Clase 1 compuesto del carbono
 
Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017
Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017
Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017
 
Guia4 ciclo 604
Guia4 ciclo 604Guia4 ciclo 604
Guia4 ciclo 604
 
1. quimica organica
1. quimica organica1. quimica organica
1. quimica organica
 
Unidad 4 quimica
Unidad 4 quimicaUnidad 4 quimica
Unidad 4 quimica
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Química orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacionQuímica orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacion
 
1o moduloedi
1o moduloedi1o moduloedi
1o moduloedi
 
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICAINTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
 
Hidrocarburo
HidrocarburoHidrocarburo
Hidrocarburo
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 
Quimica organica ppt
Quimica organica pptQuimica organica ppt
Quimica organica ppt
 
Química 3
Química 3Química 3
Química 3
 
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
 
Practica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicos
Practica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicosPractica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicos
Practica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicos
 
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptx
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptxTrabajo Investigacion Química orgánica.pptx
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptx
 
Organica
OrganicaOrganica
Organica
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
Introducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química OrgánicaIntroducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química Orgánica
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Aprendo-2022-ficha 19-Explicamos el carbono.docx

  • 1. FICHA DE ACTIVIDAD N TÍTULO: ” CONOCIENDO LA QUÍMICA DEL CARBONO, COMPRENDEMOS EL USO DEL PETRÓLEO COMO FUENTE DE ENERGÍA” I. DATOS INFORMATIVOS II. DATOS DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE TÍTULO Promovemos el uso de energía limpia para el ahorro familiar en la comunidad. PRODUCTO Infografía sobre conociendo la química del carbono SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Sofía es una estudiante de 3er grado de la I di acude a la ollita “las estrellitas “de Hirohito a almorzar junto con su hermana menor. Lo hace porque a la familia no le alcanza para hacer su propio almuerzo. Un día escucho a la dirigente que no podía costear el menú, porque el balón de gas había subido. le pregunto por qué no usan gas natural de calidda que puede ser más barato. contestaron que pueden acceder porque la ollita funciona en el local comunal y no tiene reconocimiento para hacer contratos. Frente a esto decidió buscar información sobre el gas natural que la empresa calidda ofrece a los sectores pobres.se pregunto: a) ¿el gas que ofrece es peruano o es importando? b) ¿todos los peruanos ya cuentan con ella? c) ¿Realmente las familias peruanas ahorran con este gas? III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS YCAPACIDADES DEL ÁREA DESEMPEÑOS DE GRADOY/O DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRU MENTO S DE EVALUA CIÓN Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico..  Expliqué sobre las características la química del carbono.  asumí una postura crítica y fundamenté mi posición frente a la química del carbono, comprendemos el uso del petróleo como fuente de energía Explicamos sobre conociendo la química del carbono, comprendemos el uso del petróleo como fuente de energía Lista de cotejo ÁREA Ciencia y tecnología GRADO y SECCIÓN 3° TODAS-VIRTUAL DOCENTE FECHA Del 12 de setiembre a 16 de setiembre de 2022
  • 2. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA La química del carbono, también llamada por razones de tipo histórico química orgánica, se ocupa de las propiedades y reacciones de los compuestos del carbono. La química de los compuestos de carbono estudia desde la composición de azúcares, grasas, proteínas, constituyentes esenciales de los seres vivos, hasta materiales básicos para la industria, como plásticos, fibras, barnices naturales o sintéticos y combustibles fósiles, pasando por medicamentos, vitaminas y conservantes. El carbono, junto con el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno y otros pocos elementos, es capaz de formar más de siete millones de compuestos. Esto se debe a que el átomo de carbono puede conformar enlaces covalentes simples, dobles o triples, consigo mismo o con otros elementos de la tabla, dando origen a una serie extensa de combinaciones. Respondemos las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es la química orgánica? ___________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué estudia los compuestos de los carbonos? ___________________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué enlaces forman los átomos de carbono? ___________________________________________________________________________________________ Los compuestos orgánicos presentan características y propiedades comunes, como las siguientes: • Son combustibles, ardiendo en el aire. • Tienen puntos de fusión bajos, de menos de 300 ºC. • Sus puntos de ebullición son bajos, debido a que las fuerzas intermoleculares son muy débiles. • Son poco solubles en agua y algunos son insolubles. • Son solubles en solventes orgánicos, debido a que sus enlaces son predominante covalentes. • Presentan generalmente reactividad lenta y rara vez cuantitativa. • No son buenos conductores de la electricidad. • Son volátiles. • Se presentan en los tres estados físicos: sólidos, líquidos o gases. • Presentan isomería. • Son menos densos que el agua.
  • 3. Respondemos las siguientes preguntas:  ¿Cuáles son las propiedades de comunes de la química orgánica? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________  ¿Cuáles son los porcentajes del oxígeno, hidrogeno y carbono en materia viva, corteza terrestre y el universo ________________________ ________________________ ________________________  ¿Qué es la tretavalencia ? _______________________________________________________________________________  ¿Qué es la capacidad de autosaturacion ? ¿cuáles son los tipos de enlace del carbono? La configuración electrónica fundamental del átomo de carbono es 1s2 2s2 2p2. Sus dos primeros electrones ocupan el primer nivel, con sus espines apareados 1s2, y los cuatro restantes ocupan el segundo nivel: 2 electrones en orbitales s con espines apareados 2s2 y 2 electrones en orbitales p con espines desapareados 2p2: 2pX1 2pY1. 6C = 1s2 2s2 2pX1 2pY1 2pZ0 = C Pero ocurre un salto electrónico según: El carbono tiene la capacidad de autosaturación, es decir, de unirse a otros átomos de carbono, y lo hace mediante enlaces simples, dobles o triples. Estos enlaces se diferencian por su fuerza y su geometría:
  • 4. Son los compuestos orgánicos más sencillos en cuanto a su estructura, esto se debe a que solo están formados por átomos de carbono e hidrógeno. El petróleo crudo es una mezcla de hidrocarburos, sin embargo, en él también existen diferentes concentraciones de compuestos de azufre, nitrógeno y oxígeno. Según su estructura, se pueden clasificar en dos clases principales: alifáticos y aromáticos. El término alifático proviene del griego aleiphas que significa ‘grasa’, y se relaciona con una propiedad característica de los hidrocarburos: su insolubilidad en agua. Los hidrocarburos aromáticos se denominan así, como su nombre lo indica, porque eran extraídos originalmente de extractos de plantas que producían olores. Los alifáticos son de tres tipos: alcanos (o hidrocarburos saturados), alquenos o alquinos (o hidrocarburos insaturados), según posean enlaces sencillos, dobles o triples, respectivamente. Además, según sea abierta o cerrada su cadena principal, los hidrocarburos alifáticos pueden ser acíclicos o cíclicos. A continuación, se resume su clasificación: Los hidrocarburos alifáticos acíclicos Se caracterizan por tener cadena acíclica o abierta, pudiendo ser ramificados o no ramificados. También pueden ser saturados (enlace simple) o insaturados (enlace doble o triple). Los hidrocarburos saturados son nombrados como alcanos y antiguamente eran llamados parafinas, palabra proveniente del latín parum affinus, que significa "poca afinidad". Los hidrocarburos insaturados serán nombrados como alquenos, cuando son de doble enlace y de alquinos, cuando tienen triple enlace.
  • 5. LOS ALCANOS LOS ALQUENOS LOS ALQUINOS Son hidrocarburos alifáticos saturados, de cadenas abiertas (acíclicos), ya sean sencillas o ramificadas, formadas por carbono e hidrógeno, unidas con enlaces covalentes simples (C — C y C — H). Son hidrocarburos con enlaces simples entre sus átomos de carbono. Formulación Su fórmula general es CnH2n + 2, donde n simboliza el número de átomos de carbono presentes en la molécula. Así para un hidrocarburo saturado de 12 átomos de carbono, la fórmula será C12H26. Nomenclatura Para nombrar a los alcanos, se usa el sufijo o terminación -ano y para indicar el número de carbonos en la cadena se usan las siguientes raíces según la IUPA Son hidrocarburos alifáticos insaturados, de cadenas abiertas (acíclicos), ya sean sencillas o ramificadas, que se caracterizan por tener uno o más dobles enlaces C = C Formulación Su fórmula molecular es CnH2n. Se nombran igual que los alcanos, pero con la terminación -eno. Nomenclatura Los alquenos se nombran usando la raíz del nombre de los alcanos, pero cambiando la terminación -ano por - eno. Los tres primeros miembros de la serie se conocen comúnmente como etileno, propileno y butileno, aunque también se nombran aplicando la regla: eteno, propeno y buteno, respectivamente. En los alquenos de cadena larga, los carbonos se empiezan a numerar por el extremo más cercano al doble enlace. Mientras que en los alquenos de cadena ramificada, se considera como cadena principal la cadena más larga que contiene el doble enlace y se comienza a numerar por el extremo que esté más cerca. Para nombrar alquenos se siguen las siguientes reglas, según IUPAC. • La posición del doble enlace tiene la numeración más baja. • La cadena principal es la más extensa y presenta siete átomos de car- bono y se nombra con el prefijo hept-. • Los sustituyentes se ubican en las posiciones 4 y 5, respetando el or- den alfabético. • La terminación es -eno porque se presenta un enlace doble Son hidrocarburos alifáticos insaturados de cadena abierta, sencilla o ramificada de átomos de carbono e hidrógeno, en la cual al menos uno de los enlaces que une los átomos de carbono es un enlace covalente triple C ≡ C y el resto pueden ser enlaces simples o dobles. Formulación Su fórmula molecular es CnH2n-2. Se nombran igual que los alcanos, pero con la terminación -ino. Nomenclatura Para nombrar los alquinos se aplican las mismas reglas que para los alquenos, pero cambiando la terminación –eno por -ino. Si la cadena presenta enlaces múltiples, el grupo funcional alquino es grupo preferente y le da nombre a la cadena. Para nombrar alquinos se siguen las siguientes reglas, según IUPAC. • La posición del triple enlace tiene la numeración más baja. • La cadena principal presenta siete carbonos y se nombra con el prefijo hept-. • Los sustituyentes se ubican en la posición 5, respetando el orden alfa- bético. • La terminación es -ino porque se presenta un enlace triple.
  • 6. ● Realizamos el cierre de la sesión haciendo las siguientes preguntas de metacognición: 1. ¿Cómo se sintieron durante la sesión? 2. ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvieron? 3. ¿Cómo lo resolvieron? 4. ¿Qué aprendizajes importantes lograron durante la sesión del día de hoy? 5. ¿En qué ocasiones podrían utilizar lo aprendido en su vida diaria? INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizaj es?  Expliqué sobre las características la química del carbono.  Asumí una postura crítica y fundamenté mi posición frente a la química del carbono, comprendemos el uso del petróleo como fuente de energía Es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos ligeros, siendo el metano su componente principal (CH4).Se formó hace millones de años como producto de la descomposición de animales y plantas que fueron enterrados por arena, roca y piedras. Las altas presiones y temperaturas contribuyeron a formar el gas que hoy se utiliza como combustible. De acuerdo a datos del Minem, el Perú posee importantes yacimientos de gas ubicados en la zona sur del país, los cuales vienen siendo explotados tanto para uso interno como para la exportación. La composición del gas natural varía según el yacimiento: características del gas natural • Es menos denso que el aire y su densidad relativa es 0,65. • Es altamente combustible y presenta un alto poder calorífico (9,032 kcal/m3). • Es una fuente de energía limpia y no es necesario procesarlo para su uso. Beneficios del gas natural En la actualidad, el uso del gas natural es la alternativa energética que más interés genera a nivel mundial, debido a que presenta las siguientes ventajas: • A diferencia de otros combustibles como el petróleo, el proceso de extracción y transporte tiene menos riesgos ambientales. • Como su combustión es casi completa, el gas natural es limpio y eficiente en comparación con el carbón o el petróleo, que no se queman del todo y cuyos subproductos van a dar a la atmósfera. • En comparación con otros combustibles, el gas natural produce menos emisiones atmosféricas de dióxido de carbono. El CO2 es uno de los principales gases de invernadero que incrementan el calentamiento global. • A diferencia de cualquier otro combustible fósil, su precio en el mercado es bastante menor