SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: 2° Medio<br />Guía de el “Discurso Expositivo”<br />Concepto<br />Tipo de discurso que se caracteriza por contener información explícita y clara sobre algún tema en específico.<br />Características<br />Prima en él la función referencial del lenguaje : como ya sabes, el discurso expositivo tiene la misión de informar sobre un tema específico a un público determinado. Por ello es que en su composición debes ser capaz de dar explicaciones y elaborar los puntos claves de la información, para que los lectores entiendan el “por qué” y el “cómo” de ésta.<br />Privilegio de la primera persona plural y del registro formal del habla:   generalmente, el autor de un texto expositivo no se refiere a sí mismo como un “yo”, sino como un “nosotros”, con ello entrega mayor seriedad a su texto y además procura el uso del registro formal del habla, que imprime un espíritu de respeto por quien va a ser el receptor del texto.<br />La tercera característica del texto expositivo se refiere al uso abundante de expresiones objetivas en construcciones sintácticas simples y breves. <br />Por último, se recomienda el uso de claves textuales explícitas para guiar al lector, por ejemplo, seguir el orden de introducción, desarrollo y conclusión o cierre; el uso de títulos y subtítulos, etc. <br />Estructura interna del discurso expositivo :<br />La variedad de formatos de textos expositivos se encuentra en libros científicos, enciclopedias, artículos de prensa, etc. Sin embargo, existen algunos modelos de organización global con los que se puede ordenar la información que se quiere exponer. Los más comunes son: el orden deductivo, el inductivo, orden temporal, causal y el orden de comparación/contraste.<br />Orden deductivo: el tema se expone al inicio del texto y tiene carácter de idea general o definición. A continuación se desarrolla con informaciones particulares que la explican o demuestran. <br />Orden inductivo: Se inicia con la presentación de los datos o informaciones particulares, como ejemplos, para terminar con la idea principal y general del tema. <br />Orden temporal o secuenciado: la información se presenta ordenada cronológicamente, por lo que adquiere un carácter narrativo. Para indicar la secuencia se usan términos como “antes”, “después”, etc. <br />Orden causal: el texto presenta ciertas informaciones o ideas como causas y otras como consecuencias. Para indicar causas se usan términos como “porque”, “ya que”, pues, “puesto que”, etc.; Y para indicar consecuencias, “por lo tanto”, “por consiguiente”, “luego”, “por eso”, “por tanto”, etc. <br />Comparación y contraste: se expone una serie de ideas que comparan y contrastan las diferencias y similitudes de un objeto. Para ello se pueden usar analogías y descripciones utilizando términos como “semejante a”, “así como”, “menos que”, “más que”, “tanto como”, etc. <br />Idea central<br />Por último, recuerda que una buena organización de la información en un texto expositivo (o en cualquier otra modalidad textual), responde a una buena redacción de los párrafos que lo componen.<br />Cada párrafo debe contener una sola idea principal o central, expresada a través de una oración, mientras que el resto cumple una función de apoyo. De esta manera el lector del texto no se cansará ni se confundirá por el exceso de ideas.<br />Ejemplos de Textos Expositivos<br />El informe.<br />La noticia.<br />Una receta de cocina.<br />Una definición.<br />Un manual de instrucciones.<br />Estructura<br />INTRODUCCIÓN : en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propósito del autor, los procedimientos a seguir y hechos a desarrollar. Debe predominar un tono ameno y sugerente con el objeto de despertar el interés del lector.<br />DESARROLLO : en esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de organización expositiva que escojas. Se establece un análisis objetivo de los hechos proporcionando datos, ejemplos, distintos puntos de vista sobre el tema, etc.<br />CONCLUSIÓN : es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo más relevante del tema tratado y se entrega una conclusión derivada de lo anterior que puede plantearse como una  opinión personal. También, es posible incluir sugerencias y proyecciones.<br />Formas básicas del discurso  EXPOSITIVO ESCRITO<br />1) LA  DESCRIPCIÓN: <br />Consiste en representar con palabras las características que son propias de una persona u objeto y que lo constituyen como tal.   <br />Tipos de Descripción<br />A) Caracterización<br />   Es la descripción de personas, personajes, seres u otras entidades. Se distinguen tres tipos:<br />i) Prosopografía:<br />   Con ella se describe físicamente a una persona o se enfatizan sus rasgos físicos. <br />Ej. “El anciano era un hombre de baja estatura, nariz prominente, tez morena y pelo negro.”<br />ii) Etopeya<br />   Es la descripción psicológica de una persona, enfatizada en sus pensamientos o características de personalidad y moral.<br />Ej. “Claudia tenía una gran actitud    con los enfermos, lo cual demostraba sus buenos sentimientos.”<br />Retrato:<br />   Es la descripción tanto física como psicológica de la persona. Puede ser laudatoria cuando se idealiza y se destacan rasgos positivos o satírica cuando se exageran los rasgos negativos.<br />Ej. “El rostro arrugado y el ceño fruncido del doctor, eran compatibles con su actitud negativa y pesimista ante la operación de Andrés.”<br />Actividad<br />Elegir un personaje (puede ser del espectáculo, política, historia, deporte, familiar, etc.) y describirlo en forma prosopográfica, etopéyica y retratada.<br />Redacta el retrato de tu compañero (a) (mínimo 6 líneas) <br />
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El discurso expositivo
El discurso expositivo El discurso expositivo
El discurso expositivo maia2010
 
Textos informativos referenciales
Textos informativos referencialesTextos informativos referenciales
Textos informativos referencialesAugusto Anzaldo
 
textos expositivos
textos expositivostextos expositivos
textos expositivosv88814
 
Texto expositivo informativo
Texto expositivo   informativoTexto expositivo   informativo
Texto expositivo informativo
Lilyan F.
 
Lenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivoLenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivo
Sebastian Salinas Ledesma
 
Clase lc 5 ppt. discurso expositivo
Clase lc 5 ppt. discurso expositivoClase lc 5 ppt. discurso expositivo
Clase lc 5 ppt. discurso expositivo
Jacqueline Figueroa
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivoprofejsegovia
 
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivo
cles12
 
Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
Ejemplo de Elaboración de Texto Expositivo
Ejemplo de Elaboración de Texto ExpositivoEjemplo de Elaboración de Texto Expositivo
Ejemplo de Elaboración de Texto Expositivo
sabrinalquiroga
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativossylkke
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoProfe Ruth
 
Formas básicas del discurso expositivo
Formas básicas del discurso expositivoFormas básicas del discurso expositivo
Formas básicas del discurso expositivo
Rodrigo Henríquez Guerrero
 
Análisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textosAnálisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textos
martinha_prieta
 
Modulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuosModulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuos
JuliaB68
 
El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.
jorgemarcial20
 
Clases De Textos.
Clases De Textos.Clases De Textos.
Clases De Textos.
Aracelly Saa Reeding
 

La actualidad más candente (20)

El discurso expositivo
El discurso expositivo El discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Clase de reforzamiento
Clase de reforzamientoClase de reforzamiento
Clase de reforzamiento
 
Textos informativos referenciales
Textos informativos referencialesTextos informativos referenciales
Textos informativos referenciales
 
textos expositivos
textos expositivostextos expositivos
textos expositivos
 
Texto expositivo informativo
Texto expositivo   informativoTexto expositivo   informativo
Texto expositivo informativo
 
Lenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivoLenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivo
 
El texto informativo
El texto informativoEl texto informativo
El texto informativo
 
Clase lc 5 ppt. discurso expositivo
Clase lc 5 ppt. discurso expositivoClase lc 5 ppt. discurso expositivo
Clase lc 5 ppt. discurso expositivo
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivo
 
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivo
 
Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015
 
Ejemplo de Elaboración de Texto Expositivo
Ejemplo de Elaboración de Texto ExpositivoEjemplo de Elaboración de Texto Expositivo
Ejemplo de Elaboración de Texto Expositivo
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Formas básicas del discurso expositivo
Formas básicas del discurso expositivoFormas básicas del discurso expositivo
Formas básicas del discurso expositivo
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
 
Análisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textosAnálisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textos
 
Modulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuosModulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuos
 
El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.
 
Clases De Textos.
Clases De Textos.Clases De Textos.
Clases De Textos.
 

Similar a Guía de el discurso expositivo . 2° Medio

Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivoamesgaitz
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivosilviampollo
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]guestad7bbb
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo_rafah_
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivoguestad7bbb
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]marlon.courbis
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivomaxnb14
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]courbis16
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivomaxnb14
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivoguest37cb36
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivoguest8ef3e0
 
discurso expositivo
discurso expositivodiscurso expositivo
discurso expositivoguest37cb36
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivoguestad7bbb
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivoguest69f551
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivocalulara
 

Similar a Guía de el discurso expositivo . 2° Medio (20)

Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Texto expositivo ii
Texto expositivo iiTexto expositivo ii
Texto expositivo ii
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
discurso expositivo
discurso expositivodiscurso expositivo
discurso expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 

Más de Cristy G

Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Cristy G
 
Guía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad políticaGuía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad políticaCristy G
 
Guía de edad media
Guía de edad media Guía de edad media
Guía de edad media Cristy G
 
Guía con nota método científico
Guía con nota método científicoGuía con nota método científico
Guía con nota método científicoCristy G
 
Química método científico
Química método científicoQuímica método científico
Química método científicoCristy G
 
Guía de movimiento 1 2°medio integración
Guía de movimiento 1 2°medio integraciónGuía de movimiento 1 2°medio integración
Guía de movimiento 1 2°medio integraciónCristy G
 
Guía con nota de el discurso expositivo n°2
Guía con nota de el discurso expositivo n°2Guía con nota de el discurso expositivo n°2
Guía con nota de el discurso expositivo n°2Cristy G
 
Spache lectura.
Spache lectura.Spache lectura.
Spache lectura.Cristy G
 
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Guía texto argumentativo , argumentación.3° MedioGuía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Guía texto argumentativo , argumentación.3° MedioCristy G
 
Guia texto argumentativo 3° medio
Guia texto argumentativo 3° medioGuia texto argumentativo 3° medio
Guia texto argumentativo 3° medioCristy G
 
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomasGuía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomasCristy G
 
Padres con niños con NEE
Padres con niños con  NEEPadres con niños con  NEE
Padres con niños con NEECristy G
 
Actividades TEA primer ciclo.
Actividades TEA  primer ciclo.Actividades TEA  primer ciclo.
Actividades TEA primer ciclo.Cristy G
 
Actividades para preescolares
Actividades para preescolaresActividades para preescolares
Actividades para preescolaresCristy G
 
Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.Cristy G
 
Habilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasHabilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasCristy G
 
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1Cristy G
 
Familia y lenguaje
Familia y lenguajeFamilia y lenguaje
Familia y lenguajeCristy G
 

Más de Cristy G (20)

Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
 
Guía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad políticaGuía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad política
 
Guía de edad media
Guía de edad media Guía de edad media
Guía de edad media
 
Guía con nota método científico
Guía con nota método científicoGuía con nota método científico
Guía con nota método científico
 
Química método científico
Química método científicoQuímica método científico
Química método científico
 
Guía de movimiento 1 2°medio integración
Guía de movimiento 1 2°medio integraciónGuía de movimiento 1 2°medio integración
Guía de movimiento 1 2°medio integración
 
Guía con nota de el discurso expositivo n°2
Guía con nota de el discurso expositivo n°2Guía con nota de el discurso expositivo n°2
Guía con nota de el discurso expositivo n°2
 
Spache lectura.
Spache lectura.Spache lectura.
Spache lectura.
 
BEVTA
BEVTABEVTA
BEVTA
 
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Guía texto argumentativo , argumentación.3° MedioGuía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
 
Guia texto argumentativo 3° medio
Guia texto argumentativo 3° medioGuia texto argumentativo 3° medio
Guia texto argumentativo 3° medio
 
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomasGuía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
 
Padres con niños con NEE
Padres con niños con  NEEPadres con niños con  NEE
Padres con niños con NEE
 
Actividades TEA primer ciclo.
Actividades TEA  primer ciclo.Actividades TEA  primer ciclo.
Actividades TEA primer ciclo.
 
Actividades para preescolares
Actividades para preescolaresActividades para preescolares
Actividades para preescolares
 
Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.
 
Habilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasHabilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticas
 
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
 
Familia y lenguaje
Familia y lenguajeFamilia y lenguaje
Familia y lenguaje
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Guía de el discurso expositivo . 2° Medio

  • 1. Curso: 2° Medio<br />Guía de el “Discurso Expositivo”<br />Concepto<br />Tipo de discurso que se caracteriza por contener información explícita y clara sobre algún tema en específico.<br />Características<br />Prima en él la función referencial del lenguaje : como ya sabes, el discurso expositivo tiene la misión de informar sobre un tema específico a un público determinado. Por ello es que en su composición debes ser capaz de dar explicaciones y elaborar los puntos claves de la información, para que los lectores entiendan el “por qué” y el “cómo” de ésta.<br />Privilegio de la primera persona plural y del registro formal del habla: generalmente, el autor de un texto expositivo no se refiere a sí mismo como un “yo”, sino como un “nosotros”, con ello entrega mayor seriedad a su texto y además procura el uso del registro formal del habla, que imprime un espíritu de respeto por quien va a ser el receptor del texto.<br />La tercera característica del texto expositivo se refiere al uso abundante de expresiones objetivas en construcciones sintácticas simples y breves. <br />Por último, se recomienda el uso de claves textuales explícitas para guiar al lector, por ejemplo, seguir el orden de introducción, desarrollo y conclusión o cierre; el uso de títulos y subtítulos, etc. <br />Estructura interna del discurso expositivo :<br />La variedad de formatos de textos expositivos se encuentra en libros científicos, enciclopedias, artículos de prensa, etc. Sin embargo, existen algunos modelos de organización global con los que se puede ordenar la información que se quiere exponer. Los más comunes son: el orden deductivo, el inductivo, orden temporal, causal y el orden de comparación/contraste.<br />Orden deductivo: el tema se expone al inicio del texto y tiene carácter de idea general o definición. A continuación se desarrolla con informaciones particulares que la explican o demuestran. <br />Orden inductivo: Se inicia con la presentación de los datos o informaciones particulares, como ejemplos, para terminar con la idea principal y general del tema. <br />Orden temporal o secuenciado: la información se presenta ordenada cronológicamente, por lo que adquiere un carácter narrativo. Para indicar la secuencia se usan términos como “antes”, “después”, etc. <br />Orden causal: el texto presenta ciertas informaciones o ideas como causas y otras como consecuencias. Para indicar causas se usan términos como “porque”, “ya que”, pues, “puesto que”, etc.; Y para indicar consecuencias, “por lo tanto”, “por consiguiente”, “luego”, “por eso”, “por tanto”, etc. <br />Comparación y contraste: se expone una serie de ideas que comparan y contrastan las diferencias y similitudes de un objeto. Para ello se pueden usar analogías y descripciones utilizando términos como “semejante a”, “así como”, “menos que”, “más que”, “tanto como”, etc. <br />Idea central<br />Por último, recuerda que una buena organización de la información en un texto expositivo (o en cualquier otra modalidad textual), responde a una buena redacción de los párrafos que lo componen.<br />Cada párrafo debe contener una sola idea principal o central, expresada a través de una oración, mientras que el resto cumple una función de apoyo. De esta manera el lector del texto no se cansará ni se confundirá por el exceso de ideas.<br />Ejemplos de Textos Expositivos<br />El informe.<br />La noticia.<br />Una receta de cocina.<br />Una definición.<br />Un manual de instrucciones.<br />Estructura<br />INTRODUCCIÓN : en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propósito del autor, los procedimientos a seguir y hechos a desarrollar. Debe predominar un tono ameno y sugerente con el objeto de despertar el interés del lector.<br />DESARROLLO : en esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de organización expositiva que escojas. Se establece un análisis objetivo de los hechos proporcionando datos, ejemplos, distintos puntos de vista sobre el tema, etc.<br />CONCLUSIÓN : es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo más relevante del tema tratado y se entrega una conclusión derivada de lo anterior que puede plantearse como una opinión personal. También, es posible incluir sugerencias y proyecciones.<br />Formas básicas del discurso EXPOSITIVO ESCRITO<br />1) LA DESCRIPCIÓN: <br />Consiste en representar con palabras las características que son propias de una persona u objeto y que lo constituyen como tal. <br />Tipos de Descripción<br />A) Caracterización<br /> Es la descripción de personas, personajes, seres u otras entidades. Se distinguen tres tipos:<br />i) Prosopografía:<br /> Con ella se describe físicamente a una persona o se enfatizan sus rasgos físicos. <br />Ej. “El anciano era un hombre de baja estatura, nariz prominente, tez morena y pelo negro.”<br />ii) Etopeya<br /> Es la descripción psicológica de una persona, enfatizada en sus pensamientos o características de personalidad y moral.<br />Ej. “Claudia tenía una gran actitud con los enfermos, lo cual demostraba sus buenos sentimientos.”<br />Retrato:<br /> Es la descripción tanto física como psicológica de la persona. Puede ser laudatoria cuando se idealiza y se destacan rasgos positivos o satírica cuando se exageran los rasgos negativos.<br />Ej. “El rostro arrugado y el ceño fruncido del doctor, eran compatibles con su actitud negativa y pesimista ante la operación de Andrés.”<br />Actividad<br />Elegir un personaje (puede ser del espectáculo, política, historia, deporte, familiar, etc.) y describirlo en forma prosopográfica, etopéyica y retratada.<br />Redacta el retrato de tu compañero (a) (mínimo 6 líneas) <br />