SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
Apreciables padres de familia:
En editorial MD al pendiente de la educación de sus hijos, les
brindamos esta guía de estudio como apoyo para reforzar en casa
los temas aprendidos en el aula en este primer bimestre.
Contiene las materias de Matemáticas, Español, Exploración de la
naturaleza y la sociedad y Formación Cívica y Ética con explicaciones
sencillas y fáciles de comprender
En esta guía de estudio su hijo(a) podrá realizar ejercicios
complementarios para terminar de reforzar lo aprendido en su escuela y
proporcionarles a ustedes un medio de apoyo en el proceso de aprendizaje.
MUCHAS GRACIAS
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
3
Aprenderemos a comparar diferentes tipos de objetos e identificar cuales tienen el
mismo de elementos, cuál tiene más y cuál tiene menos objetos.
¿SON IGUALES?
1.- Observa las figuras, encierra en un círculo las que tengan la misma cantidad y
coloréalas. Observa el ejemplo
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
MATEMATICAS
4
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
MATEMATICAS
5
¿MÁS O MENOS?
Ahora vamos a identificar donde hay más y donde hay menos. Donde haya más
objetos colocaremos una y donde haya menos objetos colocaremos una
Observa los ejemplos. Recuerda colorearlos.
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
MATEMATICAS
6
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
MATEMATICAS
c
c
7
Dibuja las figuras que faltan para tener la misma cantidad. Recuerda colorearlas.
Observa el ejemplo
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
MATEMATICAS
8
Completa las figuras con los números que faltan
C
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
MATEMATICAS
10 12 15
20 25
9
Repasemos los números en forma ascendente, es decir, cuando van del más chico al
más grande.
Cuando los números van del más grande al más chico, a esto se le llama
descendente.
Observa el ejemplo
Completa la numeración en forma ascendente
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
MATEMATICAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1 2 7
5 10
10
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
10 15
12
MATEMATICAS
15
25
3
Aprenderemos a comparar diferentes tipos de objetos e identificar cuales tienen el
mismo de elementos, cuál tiene más y cuál tiene menos objetos.
¿SON IGUALES?
1.- Observa las figuras, encierra en un círculo las que tengan la misma cantidad y
coloréalas. Observa el ejemplo
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
MATEMATICAS
4
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
MATEMATICAS
5
¿MÁS O MENOS?
Ahora vamos a identificar donde hay más y donde hay menos. Donde haya más
objetos colocaremos una y donde haya menos objetos colocaremos una
Observa los ejemplos. Recuerda colorearlos.
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
MATEMATICAS
6
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
MATEMATICAS
c
c
7
Dibuja las figuras que faltan para tener la misma cantidad. Recuerda colorearlas.
Observa el ejemplo
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
MATEMATICAS
8
Completa las figuras con los números que faltan
C
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
MATEMATICAS
10 12 15
20 25
9
Repasemos los números en forma ascendente, es decir, cuando van del más chico al
más grande.
Cuando los números van del más grande al más chico, a esto se le llama
descendente.
Observa el ejemplo
Completa la numeración en forma ascendente
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
MATEMATICAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1 2 7
5 10
10
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
10 15
12
MATEMATICAS
15
25
11
Completa la numeración en forma descendente
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
MATEMATICAS
5
17
30
20
12
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
MATEMATICAS
19
15
13
El año se compone de 12 meses: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio,
agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
Hay meses del año que tienen 31 días: enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre,
diciembre.
Hay meses del año que tienen 30 días: abril, junio, septiembre, noviembre.
Hay un mes del año que sólo tiene 28 días: febrero
El calendario se organiza con los días de la semana y por lo general comienza en
domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado.
Así, estos meses y días de la semana los localizamos con ayuda del calendario y así
poder encontrar un día específico
Ejemplo:
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
MATEMATICAS
14
Realiza tu calendario:
En el siguiente dibujo realiza tu calendario con tu mes de nacimiento, complétalo con
los las fechas de los días de la semana y cuando encuentres el día de tu cumpleaños
marca la fecha con un círculo azul
MES:
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
MATEMATICAS
15
Con las figuras geométricas como el cuadrado, triángulo, círculo, rectángulo, rombo,
etc, podemos reproducir diferentes dibujos
Sólo debemos poner atención con que figuras se hizo y poder reproducirlos igual
Ejemplo:
Recorta las figuras geométricas de la siguiente página y reproduce las siguientes figuras
GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
MATEMATICAS
GUÍA DE ESTUDIO
Primer Grado de Primaria
Español
Segundo Trimestre
Español
Trimestre2
1
EditorialMD
Aprendizaje esperado: Lee obras de teatro infantil y participa en juegos dramáticos de su imaginación. Sigue
la lectura del profesor en el texto impreso, y relaciona partes de lo oral con partes de las palabras escritas.
Participa en la planeación y representación de la obra. Utiliza una…
El guion teatral es aquel que señala la entrada y salida de cada uno de los personajes
que representan una obra de teatro, así como los diálogos que dirá cada uno de
ellos.
Sus componentes son:
• Personajes
• Diálogos: se constituye de lo que dicen los personajes. En estos aparecen
guiones (-) y paréntesis ( ) que indican las acciones o la manera que
intervienen los personajes.
Escena 1
Narrador:
Recién se había transformado de gusanito en mariposa. Extendió sus alas,
todavía un poco húmedas, las abanicó al viento para terminar de secarlas y
voló hacia la flor. Desde allí se sintió dueña del paisaje. La fragancia de la flor
y la suavidad de sus pétalos la hacían sentir muy feliz.
Mariposa:
—(alegre) Eres muy bella.
Flor:
—¡Ven, te invito a probar el dulzor de mi néctar!
LEYENDO OBRAS DE TEATRO
Libro de la SEP: El teatro. Páginas 83 a 91.
1. Tacha el libro que creas que se pueda representar en una obra
de teatro.
2. Subraya con verde los guiones y con naranja los paréntesis.
2
EditorialMD
Trimestre2
Español
Mariposa:
—¡Gracias!, ¡Mmmm!, es exquisito. Cuando era un gusanito te miraba
desde abajo; contemplaba en silencio tu belleza y te admiraba. ¡Te
admiraba tanto! Recuerdo que volteaba mi cabeza hacia el cielo y soñaba
con elevarme del suelo y llegar hasta ti. Soñaba con volar, surcar el espacio.
Flor:
—Yo también pensaba en ti. A decir verdad, te esperaba; deseaba ver cerca
de mí los hermosos colores que te visten. Esperaba las caricias de tus alas.
Yo también fui pequeña y me sentí insignificante.
Mariposa:
—(interrumpiéndola) ¡Te amo!
Narrador:
—La flor hizo silencio, abrió enamorada su corola y se dejó acariciar
completamente... Y un rumoroso susurro de besos, pétalos y alas cubrió
de armonía la mañana.
caracol pato flor
mariposa árbol conejo
• Indica la intervención de los personajes.
• Indica las acciones y actitudes de los personajes.
3. Tacha los personajes que aparecen en el guion teatral anterior.
4. Anota en el cuadro el signo que corresponde.
Español
Trimestre2
3
EditorialMD
Aprendizaje esperado: Lee obras de teatro infantil y participa en juegos dramáticos de su imaginación. Sigue la
lectura del profesor en el texto impreso, y relaciona partes de lo oral con partes de las palabras escritas. Participa
en la planeación y representación de la obra. Utiliza una…
Al representar una obra teatral necesitamos realizar lo siguiente:
• Leer el guion teatral.
• Asignar e identificar a los personajes.
• Ensayar los diálogos de la obra.
MARIPOSA: ¡qué linda foto has tomado!
ELEFANTE: ¿De verdad?
MARIPOSA: ______________________________________________________________________________
JIRAFA: ____________________________________________________________________________________
MARIPOSA: ________________________________________________________________________________
ELEFANTE: __________________________________________________________________________________
TODOS: ____________________________________________________________________________________
El elefante fotógrafo
Había una vez un elefante que era fotógrafo, pero un día su amiga la mariposa al mirarlo
tomar una fotografía se acercó hacia él y exclamó:
- ¡Qué linda foto has tomado!
- ¿De verdad? - preguntó asombrado el elefante.
- ¡Claro que, si me gusta mucho, es un lindo atardecer!, ¿no crees jirafa? – respondió la
mariposa.
- Eso es cierto, ¿me la regalas? – dijo la jirafa muy emocionada.
-Por supuesto- dijo el elefante.
Finalmente, después de ese día el elefante se pasaba tomando fotos a todos los animales.
VAMOS A ACTUAR
Libro de la SEP: El teatro. Páginas 83 a 87, 90 y 91.
1. Lee o escucha el cuento.
2. Con ayuda de tu profesor escribe un guion teatral inventando
los diálogos.
4
EditorialMD
Trimestre2
Español
• Formen equipos de tres integrantes.
• Lean los diálogos de los tres integrantes y elijan cual representarán.
• Repartan los personajes. Escriban los nombres de los actores.
ELEFANTE. ___________________________________________________________________
MARIPOSA. __________________________________________________________________
JIRAFA. _______________________________________________________________________
3. Representa con tu equipo la obra de teatro anterior.
4. Describe cómo fue la representación de la obra y que
recomendaciones puedes dar para mejorarla.
• Apréndanse los diálogos.
• Escojan como realizaran la representación. Ilumina la respuesta.
• Elaboren los títeres con calcetines o sus disfraces con material reciclado.
• Ensayen continuamente los diálogos tomando en cuenta lo siguiente:
No dar la espada al público.
Hablar fuerte.
Pronunciar con claridad los diálogos.
• Determinen con su maestro a que público presentarán la obra de teatro.
Encierra la letra que corresponda a la respuesta correcta.
a) a los padres de familia
b) a mis compañeros de grupo
c) a toda la escuela
d) a todos los grupos de primero
• Representen la obra al público seleccionado.
Con títeres Con disfraces
Español
Trimestre2
5
EditorialMD
Dentro de la biblioteca del salón de clases se pueden encontrar textos
informativos que sirven de consulta para ampliar nuestros conocimientos o
para realizar un trabajo de investigación. Las partes principales que lo
componen son: introducción, desarrollo y conclusión. Un texto informativo
tiene un título, que es el tema central, y algunas veces un subtítulo que
contiene temas específicos.
Observa el ejemplo: Título “Los insectos”
Subtítulo: “Características de los insectos”
Clasificación de los animales
1. Mamíferos
2. Aves
3. Reptiles
4. Anfibios
Célula vegetal Clasificación de los animales Los planetas
Aprendizaje esperado: Explora los acervos disponibles y reconoce algunas de sus características. Explora los
acervos para elegir algunos textos informativos, que leerá con algún problema.
CONOCIENDO LOS LIBROS DE MI SALÓN
Libro de la SEP: Infografías para cuidar la salud. Páginas 100 a 103, 107 y 111.
1. Encierra los subtítulos.
2. Une los títulos con los subtítulos que les corresponden.
• Rodea la palabra con más letras de cada subtítulo.
3. Escribe el título de un texto informativo.
6
EditorialMD
Trimestre2
Español
Medios de transporte
Transporte terrestre
Es un medio de transporte que circula por tierra. Dentro de este grupo se encuentran
los carros, bicicletas, autobuses.
Transporte aéreo
Su forma de desplazamiento es por aire. Dentro de estos medios de transporte se
encuentran los helicópteros y los aviones.
Transporte acuático
Se refiere a los transportes que se desplazan por medio de agua. Dentro de este gran
grupo se encuentran los barcos, veleros, botes, lanchas y submarinos.
.
• Escribe el título del texto anterior en la portada según corresponda.
• Responde lo siguiente.
• ¿Cuántos subtítulos tiene el texto Medios de transporte? ______________
• ¿Qué subtítulo contiene información acerca de los transportes que se
desplazan por medio del agua? ____________________
• Encierra para que te serviría este texto informativo.
a) Para saber cómo llegar a mi casa.
b) Para conocer la clasificación de los medios de transporte.
c) Para jugar con los medios de transporte.
4. Con ayuda de tu maestro lee y realiza lo que se te indica.
Español
Trimestre2
7
EditorialMD
Los textos informativos se utilizan para obtener nuevos conocimientos acerca
de algún tema.
Por ejemplo, si quiere aprender acerca de los ríos y lagos, necesitas buscar
información en un libro de Geografía.
Recordemos que los títulos y las portadas nos ayudaran a diferenciar el
contenido de los libros.
Las flores Química Animales acuáticos
Aprendizaje esperado: Selecciona un texto para escuchar su lectura. Elige un tema de si interés sobre el cual
desea aprender más. Explora los acervos para ubicar diferentes materiales de lectura, de carácter informativo,
que se vinculen con su propósito de lectura.
Alimentación de los insectos
La pintura
Los planetas
Estilos artísticos
PARA ESTAR INFORMADOS
Libro de la SEP: Infografías para cuidar la salud. Páginas 100 a 103, 107 y 111.
1. Relaciona las portadas de cada texto con su título.
2. Escribe dentro del el número que corresponda según con el
libro donde puedes encontrar cada tema.
1 2 3
V
8
EditorialMD
Trimestre2
Español
Índice
Sistema nervioso……………. 3
Sistema inmunológico……. 6
Sistema circulatorio…………9
Sistema óseo…………………. 12
Aparato respiratorio………. 15
Aparato digestivo………….. 18
Películas de
super héroes
Karate y
taekwondo
Los
volcanes
Los ñandús Los animales del
zoológico
La playa
• Rodea las letras h, k, ñ, y, v, y z, en los temas anteriores.
5. Escribe una palabra de algún tema que te gustaría aprender.
• Comenta con tus compañeros de clase dónde puedes localizar información al
respecto.
3. Tacha la portada del libro al que corresponde el índice.
4. Coloca una x a los temas que son de tu interés.
Español
Trimestre2
9
EditorialMD
Para conocer e investigar cualquier tema en un texto informativo,
necesitamos indagar.
Una buena práctica es observar las imágenes, ya que estas proporcionan
información. Posteriormente lee o escucha la lectura del texto.
Los Cinco Sentidos del cuerpo humano
Los órganos de los sentidos son los encargados de hacernos ver, escuchar, olfatear,
saborear y tener sensibilidad táctil.
Cada órgano está asociado a un sentido:
• Los ojos están asociados al sentido de la vista (la visión).
• Los oídos están asociados al sentido del oído (la audición).
• La nariz está asociada al sentido del olfato.
• La lengua está asociada al sentido del gusto.
• La piel está asociada al sentido del tacto
Gusto
Tacto
Vista
Olfato
Oído
Aprendizaje esperado: Selecciona un texto para escuchar su lectura. Escucha la lectura en voz alta de los
materiales seleccionados y adquiere autonomía para hacerlo por sí mismos a lo largo del grado. Expresa al grupo
la información que aprendió sobre el tema de su interés luego…
s c óent idos uerpo r ogan s
INVESTIGANDO LIBROS.
Libro de la SEP: Infografías para cuidar la salud. Páginas 100 a 103, 107 y 111.
1. Escucha la lectura y relaciona cada imagen con el fragmento de
cada texto.
2. Remarca las siguientes palabras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La unidad-y-la-decena-para-primero-de-primaria
La unidad-y-la-decena-para-primero-de-primariaLa unidad-y-la-decena-para-primero-de-primaria
La unidad-y-la-decena-para-primero-de-primaria
Clara Edith Maldonado Mateus
 
Cuadernillo de silabas simples.pdf
Cuadernillo de silabas simples.pdfCuadernillo de silabas simples.pdf
Cuadernillo de silabas simples.pdf
InmarRodrguez
 
Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30
Alba Venancio
 
Material de-lectoescritura-para-alumnos-con-dificultades
Material de-lectoescritura-para-alumnos-con-dificultadesMaterial de-lectoescritura-para-alumnos-con-dificultades
Material de-lectoescritura-para-alumnos-con-dificultades
karla546677
 
Español+aprendiendo+a+leer+1
Español+aprendiendo+a+leer+1Español+aprendiendo+a+leer+1
Español+aprendiendo+a+leer+1Yuri Stgo
 
Completamos palabras usando vocales - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Completamos palabras usando vocales - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRESCompletamos palabras usando vocales - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Completamos palabras usando vocales - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Maria Cristina Delgado Torres
 
LECTOESCRITURA: T
LECTOESCRITURA: TLECTOESCRITURA: T
LECTOESCRITURA: T
MAICA CIMA
 
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
ximeret
 
comprension de lectura para 1°
comprension de lectura para 1°comprension de lectura para 1°
comprension de lectura para 1°
sandra Diaz
 
Cuadernillo 3
Cuadernillo 3Cuadernillo 3
Cuadernillo 3
Yazmin Gonzalez
 
actividades numero 11 y 12.pdf
actividades numero 11 y 12.pdfactividades numero 11 y 12.pdf
actividades numero 11 y 12.pdf
WilliamAlberto18
 
Lecturitas 1 40
Lecturitas 1   40Lecturitas 1   40
Lecturitas 1 40
Claudia Solano
 
Libro trompito (1)
Libro trompito (1)Libro trompito (1)
Libro trompito (1)
Jazmin Morales
 
Suma y completa
Suma y completaSuma y completa
Cuadernillo imprimir pdf
Cuadernillo imprimir pdfCuadernillo imprimir pdf
Cuadernillo imprimir pdf
Luz Milagro
 
Prueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a bPrueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a b
Catherin Villarroel
 
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicoGuía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicovivianaopazo
 
Actividades de la j la b
Actividades de la j  la bActividades de la j  la b
Actividades de la j la b
Constanza Andrea Palavecino Neira
 
Ficha Comunicación- Letra N
Ficha Comunicación- Letra NFicha Comunicación- Letra N
Ficha Comunicación- Letra N
Min Malhaber
 
Actividades primer grado.
Actividades primer grado.Actividades primer grado.
Actividades primer grado.
Guadalupe Anariba
 

La actualidad más candente (20)

La unidad-y-la-decena-para-primero-de-primaria
La unidad-y-la-decena-para-primero-de-primariaLa unidad-y-la-decena-para-primero-de-primaria
La unidad-y-la-decena-para-primero-de-primaria
 
Cuadernillo de silabas simples.pdf
Cuadernillo de silabas simples.pdfCuadernillo de silabas simples.pdf
Cuadernillo de silabas simples.pdf
 
Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30
 
Material de-lectoescritura-para-alumnos-con-dificultades
Material de-lectoescritura-para-alumnos-con-dificultadesMaterial de-lectoescritura-para-alumnos-con-dificultades
Material de-lectoescritura-para-alumnos-con-dificultades
 
Español+aprendiendo+a+leer+1
Español+aprendiendo+a+leer+1Español+aprendiendo+a+leer+1
Español+aprendiendo+a+leer+1
 
Completamos palabras usando vocales - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Completamos palabras usando vocales - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRESCompletamos palabras usando vocales - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Completamos palabras usando vocales - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
 
LECTOESCRITURA: T
LECTOESCRITURA: TLECTOESCRITURA: T
LECTOESCRITURA: T
 
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
 
comprension de lectura para 1°
comprension de lectura para 1°comprension de lectura para 1°
comprension de lectura para 1°
 
Cuadernillo 3
Cuadernillo 3Cuadernillo 3
Cuadernillo 3
 
actividades numero 11 y 12.pdf
actividades numero 11 y 12.pdfactividades numero 11 y 12.pdf
actividades numero 11 y 12.pdf
 
Lecturitas 1 40
Lecturitas 1   40Lecturitas 1   40
Lecturitas 1 40
 
Libro trompito (1)
Libro trompito (1)Libro trompito (1)
Libro trompito (1)
 
Suma y completa
Suma y completaSuma y completa
Suma y completa
 
Cuadernillo imprimir pdf
Cuadernillo imprimir pdfCuadernillo imprimir pdf
Cuadernillo imprimir pdf
 
Prueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a bPrueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a b
 
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicoGuía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
 
Actividades de la j la b
Actividades de la j  la bActividades de la j  la b
Actividades de la j la b
 
Ficha Comunicación- Letra N
Ficha Comunicación- Letra NFicha Comunicación- Letra N
Ficha Comunicación- Letra N
 
Actividades primer grado.
Actividades primer grado.Actividades primer grado.
Actividades primer grado.
 

Similar a Guía de Estudio de 1er Grado de Primaria

Guía de Estudio de 1er Grado de Primaria
Guía de Estudio de 1er Grado de PrimariaGuía de Estudio de 1er Grado de Primaria
Guía de Estudio de 1er Grado de Primaria
Editorial MD
 
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
 Ue colinas jose felix ribas. (1) (1) Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
Lisaibi alvarado
 
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoEn familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
Fabiola Luna
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
Preescolar Privado
 
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoEn familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoMónica Annel Rodríguez Hernández
 
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
HIKOO
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
Jhon Jimenez Hernandez
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
fasa2015
 
Metodo integral minjares
Metodo integral minjaresMetodo integral minjares
Metodo integral minjares
Aikia Zepol
 
Metodo integral minjares
Metodo integral minjaresMetodo integral minjares
Metodo integral minjares
Aikia Zepol
 
Metodointegralminjares
MetodointegralminjaresMetodointegralminjares
Metodointegralminjares
Magali Margarita Ibañez Ulloa
 
Método minjaresme
Método minjaresmeMétodo minjaresme
Método minjaresme
YadiraMartinez64
 
Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2
SUPERVISION015
 
Guia Montenegro 1 Profesor.pdf
Guia Montenegro 1 Profesor.pdfGuia Montenegro 1 Profesor.pdf
Guia Montenegro 1 Profesor.pdf
Gaviota López
 
Prematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonorPrematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonorEDUCACION
 
Camino letrado grado primero t_ g_d_n
Camino letrado grado primero t_ g_d_nCamino letrado grado primero t_ g_d_n
Camino letrado grado primero t_ g_d_n
Jesus Mora
 
el colegio para realizar actividades de diferente tipo
el colegio para realizar actividades de diferente tipoel colegio para realizar actividades de diferente tipo
el colegio para realizar actividades de diferente tipo
albertocalvioleis
 
2°-EVALUACION-TERCER-TRIMESTE-TODAS-LAS-MATERIAS.docx
2°-EVALUACION-TERCER-TRIMESTE-TODAS-LAS-MATERIAS.docx2°-EVALUACION-TERCER-TRIMESTE-TODAS-LAS-MATERIAS.docx
2°-EVALUACION-TERCER-TRIMESTE-TODAS-LAS-MATERIAS.docx
WILMER QUIÑONES
 
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguasSesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
MAriss Aguilar Yucra
 
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.comEn familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.commario
 

Similar a Guía de Estudio de 1er Grado de Primaria (20)

Guía de Estudio de 1er Grado de Primaria
Guía de Estudio de 1er Grado de PrimariaGuía de Estudio de 1er Grado de Primaria
Guía de Estudio de 1er Grado de Primaria
 
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
 Ue colinas jose felix ribas. (1) (1) Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
 
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoEn familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
 
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoEn familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
 
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
 
Metodo integral minjares
Metodo integral minjaresMetodo integral minjares
Metodo integral minjares
 
Metodo integral minjares
Metodo integral minjaresMetodo integral minjares
Metodo integral minjares
 
Metodointegralminjares
MetodointegralminjaresMetodointegralminjares
Metodointegralminjares
 
Método minjaresme
Método minjaresmeMétodo minjaresme
Método minjaresme
 
Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2
 
Guia Montenegro 1 Profesor.pdf
Guia Montenegro 1 Profesor.pdfGuia Montenegro 1 Profesor.pdf
Guia Montenegro 1 Profesor.pdf
 
Prematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonorPrematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonor
 
Camino letrado grado primero t_ g_d_n
Camino letrado grado primero t_ g_d_nCamino letrado grado primero t_ g_d_n
Camino letrado grado primero t_ g_d_n
 
el colegio para realizar actividades de diferente tipo
el colegio para realizar actividades de diferente tipoel colegio para realizar actividades de diferente tipo
el colegio para realizar actividades de diferente tipo
 
2°-EVALUACION-TERCER-TRIMESTE-TODAS-LAS-MATERIAS.docx
2°-EVALUACION-TERCER-TRIMESTE-TODAS-LAS-MATERIAS.docx2°-EVALUACION-TERCER-TRIMESTE-TODAS-LAS-MATERIAS.docx
2°-EVALUACION-TERCER-TRIMESTE-TODAS-LAS-MATERIAS.docx
 
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguasSesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
 
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.comEn familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
 

Más de Editorial MD

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Editorial MD
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Editorial MD
 
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Editorial MD
 
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Editorial MD
 
Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Editorial MD
 
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Editorial MD
 
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Editorial MD
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Editorial MD
 
Preescolar Septiembre
Preescolar SeptiembrePreescolar Septiembre
Preescolar Septiembre
Editorial MD
 
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MDPlaneaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Editorial MD
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Editorial MD
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
Editorial MD
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
Editorial MD
 
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Editorial MD
 
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de PrimariaGuía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Editorial MD
 

Más de Editorial MD (20)

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
 
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
 
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
 
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
 
Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6
 
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
 
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
 
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
 
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
 
Preescolar Septiembre
Preescolar SeptiembrePreescolar Septiembre
Preescolar Septiembre
 
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MDPlaneaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
 
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
 
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de PrimariaGuía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Guía de Estudio de 1er Grado de Primaria

  • 1. 1
  • 2. 2 Apreciables padres de familia: En editorial MD al pendiente de la educación de sus hijos, les brindamos esta guía de estudio como apoyo para reforzar en casa los temas aprendidos en el aula en este primer bimestre. Contiene las materias de Matemáticas, Español, Exploración de la naturaleza y la sociedad y Formación Cívica y Ética con explicaciones sencillas y fáciles de comprender En esta guía de estudio su hijo(a) podrá realizar ejercicios complementarios para terminar de reforzar lo aprendido en su escuela y proporcionarles a ustedes un medio de apoyo en el proceso de aprendizaje. MUCHAS GRACIAS GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE
  • 3. 3 Aprenderemos a comparar diferentes tipos de objetos e identificar cuales tienen el mismo de elementos, cuál tiene más y cuál tiene menos objetos. ¿SON IGUALES? 1.- Observa las figuras, encierra en un círculo las que tengan la misma cantidad y coloréalas. Observa el ejemplo GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE MATEMATICAS
  • 4. 4 GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE MATEMATICAS
  • 5. 5 ¿MÁS O MENOS? Ahora vamos a identificar donde hay más y donde hay menos. Donde haya más objetos colocaremos una y donde haya menos objetos colocaremos una Observa los ejemplos. Recuerda colorearlos. GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE MATEMATICAS
  • 6. 6 GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE MATEMATICAS c c
  • 7. 7 Dibuja las figuras que faltan para tener la misma cantidad. Recuerda colorearlas. Observa el ejemplo GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE MATEMATICAS
  • 8. 8 Completa las figuras con los números que faltan C GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE MATEMATICAS 10 12 15 20 25
  • 9. 9 Repasemos los números en forma ascendente, es decir, cuando van del más chico al más grande. Cuando los números van del más grande al más chico, a esto se le llama descendente. Observa el ejemplo Completa la numeración en forma ascendente GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE MATEMATICAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 7 5 10
  • 10. 10 GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE 10 15 12 MATEMATICAS 15 25
  • 11. 3 Aprenderemos a comparar diferentes tipos de objetos e identificar cuales tienen el mismo de elementos, cuál tiene más y cuál tiene menos objetos. ¿SON IGUALES? 1.- Observa las figuras, encierra en un círculo las que tengan la misma cantidad y coloréalas. Observa el ejemplo GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE MATEMATICAS
  • 12. 4 GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE MATEMATICAS
  • 13. 5 ¿MÁS O MENOS? Ahora vamos a identificar donde hay más y donde hay menos. Donde haya más objetos colocaremos una y donde haya menos objetos colocaremos una Observa los ejemplos. Recuerda colorearlos. GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE MATEMATICAS
  • 14. 6 GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE MATEMATICAS c c
  • 15. 7 Dibuja las figuras que faltan para tener la misma cantidad. Recuerda colorearlas. Observa el ejemplo GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE MATEMATICAS
  • 16. 8 Completa las figuras con los números que faltan C GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE MATEMATICAS 10 12 15 20 25
  • 17. 9 Repasemos los números en forma ascendente, es decir, cuando van del más chico al más grande. Cuando los números van del más grande al más chico, a esto se le llama descendente. Observa el ejemplo Completa la numeración en forma ascendente GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE MATEMATICAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 7 5 10
  • 18. 10 GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE 10 15 12 MATEMATICAS 15 25
  • 19. 11 Completa la numeración en forma descendente GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE MATEMATICAS 5 17 30 20
  • 20. 12 GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE MATEMATICAS 19 15
  • 21. 13 El año se compone de 12 meses: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre Hay meses del año que tienen 31 días: enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre, diciembre. Hay meses del año que tienen 30 días: abril, junio, septiembre, noviembre. Hay un mes del año que sólo tiene 28 días: febrero El calendario se organiza con los días de la semana y por lo general comienza en domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado. Así, estos meses y días de la semana los localizamos con ayuda del calendario y así poder encontrar un día específico Ejemplo: GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE MATEMATICAS
  • 22. 14 Realiza tu calendario: En el siguiente dibujo realiza tu calendario con tu mes de nacimiento, complétalo con los las fechas de los días de la semana y cuando encuentres el día de tu cumpleaños marca la fecha con un círculo azul MES: Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE MATEMATICAS
  • 23. 15 Con las figuras geométricas como el cuadrado, triángulo, círculo, rectángulo, rombo, etc, podemos reproducir diferentes dibujos Sólo debemos poner atención con que figuras se hizo y poder reproducirlos igual Ejemplo: Recorta las figuras geométricas de la siguiente página y reproduce las siguientes figuras GUIA DE ESTUDIO 1º DE PRIMARIA PRIMER BIMESTRE MATEMATICAS
  • 24. GUÍA DE ESTUDIO Primer Grado de Primaria Español Segundo Trimestre
  • 25. Español Trimestre2 1 EditorialMD Aprendizaje esperado: Lee obras de teatro infantil y participa en juegos dramáticos de su imaginación. Sigue la lectura del profesor en el texto impreso, y relaciona partes de lo oral con partes de las palabras escritas. Participa en la planeación y representación de la obra. Utiliza una… El guion teatral es aquel que señala la entrada y salida de cada uno de los personajes que representan una obra de teatro, así como los diálogos que dirá cada uno de ellos. Sus componentes son: • Personajes • Diálogos: se constituye de lo que dicen los personajes. En estos aparecen guiones (-) y paréntesis ( ) que indican las acciones o la manera que intervienen los personajes. Escena 1 Narrador: Recién se había transformado de gusanito en mariposa. Extendió sus alas, todavía un poco húmedas, las abanicó al viento para terminar de secarlas y voló hacia la flor. Desde allí se sintió dueña del paisaje. La fragancia de la flor y la suavidad de sus pétalos la hacían sentir muy feliz. Mariposa: —(alegre) Eres muy bella. Flor: —¡Ven, te invito a probar el dulzor de mi néctar! LEYENDO OBRAS DE TEATRO Libro de la SEP: El teatro. Páginas 83 a 91. 1. Tacha el libro que creas que se pueda representar en una obra de teatro. 2. Subraya con verde los guiones y con naranja los paréntesis.
  • 26. 2 EditorialMD Trimestre2 Español Mariposa: —¡Gracias!, ¡Mmmm!, es exquisito. Cuando era un gusanito te miraba desde abajo; contemplaba en silencio tu belleza y te admiraba. ¡Te admiraba tanto! Recuerdo que volteaba mi cabeza hacia el cielo y soñaba con elevarme del suelo y llegar hasta ti. Soñaba con volar, surcar el espacio. Flor: —Yo también pensaba en ti. A decir verdad, te esperaba; deseaba ver cerca de mí los hermosos colores que te visten. Esperaba las caricias de tus alas. Yo también fui pequeña y me sentí insignificante. Mariposa: —(interrumpiéndola) ¡Te amo! Narrador: —La flor hizo silencio, abrió enamorada su corola y se dejó acariciar completamente... Y un rumoroso susurro de besos, pétalos y alas cubrió de armonía la mañana. caracol pato flor mariposa árbol conejo • Indica la intervención de los personajes. • Indica las acciones y actitudes de los personajes. 3. Tacha los personajes que aparecen en el guion teatral anterior. 4. Anota en el cuadro el signo que corresponde.
  • 27. Español Trimestre2 3 EditorialMD Aprendizaje esperado: Lee obras de teatro infantil y participa en juegos dramáticos de su imaginación. Sigue la lectura del profesor en el texto impreso, y relaciona partes de lo oral con partes de las palabras escritas. Participa en la planeación y representación de la obra. Utiliza una… Al representar una obra teatral necesitamos realizar lo siguiente: • Leer el guion teatral. • Asignar e identificar a los personajes. • Ensayar los diálogos de la obra. MARIPOSA: ¡qué linda foto has tomado! ELEFANTE: ¿De verdad? MARIPOSA: ______________________________________________________________________________ JIRAFA: ____________________________________________________________________________________ MARIPOSA: ________________________________________________________________________________ ELEFANTE: __________________________________________________________________________________ TODOS: ____________________________________________________________________________________ El elefante fotógrafo Había una vez un elefante que era fotógrafo, pero un día su amiga la mariposa al mirarlo tomar una fotografía se acercó hacia él y exclamó: - ¡Qué linda foto has tomado! - ¿De verdad? - preguntó asombrado el elefante. - ¡Claro que, si me gusta mucho, es un lindo atardecer!, ¿no crees jirafa? – respondió la mariposa. - Eso es cierto, ¿me la regalas? – dijo la jirafa muy emocionada. -Por supuesto- dijo el elefante. Finalmente, después de ese día el elefante se pasaba tomando fotos a todos los animales. VAMOS A ACTUAR Libro de la SEP: El teatro. Páginas 83 a 87, 90 y 91. 1. Lee o escucha el cuento. 2. Con ayuda de tu profesor escribe un guion teatral inventando los diálogos.
  • 28. 4 EditorialMD Trimestre2 Español • Formen equipos de tres integrantes. • Lean los diálogos de los tres integrantes y elijan cual representarán. • Repartan los personajes. Escriban los nombres de los actores. ELEFANTE. ___________________________________________________________________ MARIPOSA. __________________________________________________________________ JIRAFA. _______________________________________________________________________ 3. Representa con tu equipo la obra de teatro anterior. 4. Describe cómo fue la representación de la obra y que recomendaciones puedes dar para mejorarla. • Apréndanse los diálogos. • Escojan como realizaran la representación. Ilumina la respuesta. • Elaboren los títeres con calcetines o sus disfraces con material reciclado. • Ensayen continuamente los diálogos tomando en cuenta lo siguiente: No dar la espada al público. Hablar fuerte. Pronunciar con claridad los diálogos. • Determinen con su maestro a que público presentarán la obra de teatro. Encierra la letra que corresponda a la respuesta correcta. a) a los padres de familia b) a mis compañeros de grupo c) a toda la escuela d) a todos los grupos de primero • Representen la obra al público seleccionado. Con títeres Con disfraces
  • 29. Español Trimestre2 5 EditorialMD Dentro de la biblioteca del salón de clases se pueden encontrar textos informativos que sirven de consulta para ampliar nuestros conocimientos o para realizar un trabajo de investigación. Las partes principales que lo componen son: introducción, desarrollo y conclusión. Un texto informativo tiene un título, que es el tema central, y algunas veces un subtítulo que contiene temas específicos. Observa el ejemplo: Título “Los insectos” Subtítulo: “Características de los insectos” Clasificación de los animales 1. Mamíferos 2. Aves 3. Reptiles 4. Anfibios Célula vegetal Clasificación de los animales Los planetas Aprendizaje esperado: Explora los acervos disponibles y reconoce algunas de sus características. Explora los acervos para elegir algunos textos informativos, que leerá con algún problema. CONOCIENDO LOS LIBROS DE MI SALÓN Libro de la SEP: Infografías para cuidar la salud. Páginas 100 a 103, 107 y 111. 1. Encierra los subtítulos. 2. Une los títulos con los subtítulos que les corresponden. • Rodea la palabra con más letras de cada subtítulo. 3. Escribe el título de un texto informativo.
  • 30. 6 EditorialMD Trimestre2 Español Medios de transporte Transporte terrestre Es un medio de transporte que circula por tierra. Dentro de este grupo se encuentran los carros, bicicletas, autobuses. Transporte aéreo Su forma de desplazamiento es por aire. Dentro de estos medios de transporte se encuentran los helicópteros y los aviones. Transporte acuático Se refiere a los transportes que se desplazan por medio de agua. Dentro de este gran grupo se encuentran los barcos, veleros, botes, lanchas y submarinos. . • Escribe el título del texto anterior en la portada según corresponda. • Responde lo siguiente. • ¿Cuántos subtítulos tiene el texto Medios de transporte? ______________ • ¿Qué subtítulo contiene información acerca de los transportes que se desplazan por medio del agua? ____________________ • Encierra para que te serviría este texto informativo. a) Para saber cómo llegar a mi casa. b) Para conocer la clasificación de los medios de transporte. c) Para jugar con los medios de transporte. 4. Con ayuda de tu maestro lee y realiza lo que se te indica.
  • 31. Español Trimestre2 7 EditorialMD Los textos informativos se utilizan para obtener nuevos conocimientos acerca de algún tema. Por ejemplo, si quiere aprender acerca de los ríos y lagos, necesitas buscar información en un libro de Geografía. Recordemos que los títulos y las portadas nos ayudaran a diferenciar el contenido de los libros. Las flores Química Animales acuáticos Aprendizaje esperado: Selecciona un texto para escuchar su lectura. Elige un tema de si interés sobre el cual desea aprender más. Explora los acervos para ubicar diferentes materiales de lectura, de carácter informativo, que se vinculen con su propósito de lectura. Alimentación de los insectos La pintura Los planetas Estilos artísticos PARA ESTAR INFORMADOS Libro de la SEP: Infografías para cuidar la salud. Páginas 100 a 103, 107 y 111. 1. Relaciona las portadas de cada texto con su título. 2. Escribe dentro del el número que corresponda según con el libro donde puedes encontrar cada tema. 1 2 3 V
  • 32. 8 EditorialMD Trimestre2 Español Índice Sistema nervioso……………. 3 Sistema inmunológico……. 6 Sistema circulatorio…………9 Sistema óseo…………………. 12 Aparato respiratorio………. 15 Aparato digestivo………….. 18 Películas de super héroes Karate y taekwondo Los volcanes Los ñandús Los animales del zoológico La playa • Rodea las letras h, k, ñ, y, v, y z, en los temas anteriores. 5. Escribe una palabra de algún tema que te gustaría aprender. • Comenta con tus compañeros de clase dónde puedes localizar información al respecto. 3. Tacha la portada del libro al que corresponde el índice. 4. Coloca una x a los temas que son de tu interés.
  • 33. Español Trimestre2 9 EditorialMD Para conocer e investigar cualquier tema en un texto informativo, necesitamos indagar. Una buena práctica es observar las imágenes, ya que estas proporcionan información. Posteriormente lee o escucha la lectura del texto. Los Cinco Sentidos del cuerpo humano Los órganos de los sentidos son los encargados de hacernos ver, escuchar, olfatear, saborear y tener sensibilidad táctil. Cada órgano está asociado a un sentido: • Los ojos están asociados al sentido de la vista (la visión). • Los oídos están asociados al sentido del oído (la audición). • La nariz está asociada al sentido del olfato. • La lengua está asociada al sentido del gusto. • La piel está asociada al sentido del tacto Gusto Tacto Vista Olfato Oído Aprendizaje esperado: Selecciona un texto para escuchar su lectura. Escucha la lectura en voz alta de los materiales seleccionados y adquiere autonomía para hacerlo por sí mismos a lo largo del grado. Expresa al grupo la información que aprendió sobre el tema de su interés luego… s c óent idos uerpo r ogan s INVESTIGANDO LIBROS. Libro de la SEP: Infografías para cuidar la salud. Páginas 100 a 103, 107 y 111. 1. Escucha la lectura y relaciona cada imagen con el fragmento de cada texto. 2. Remarca las siguientes palabras.