SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
FACULTAD DE COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA
ASIGNATURA
MARÍA VIRGINIA MORA TINOCO
NOMBRE
Msc. FANY MIRANDA FLORES DE VALGAS
TUTOR
ABRIL - AGOSTO 2018
PERIODO
GUÍA DE
IMPLEMENTACIÓN
DIDÁCTICA DE
EDUCACIÓN FÍSICA
GUÍA DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA
El área de Educación Física en el enfoque crítico, la concibe como “práctica
pedagógica que ha tematizado la esfera de la cultura corporal/movimiento.”
En el área de Educación Física se asienta en tres pilares fundamentales: la
inclusión, la contextualización y la interdisciplinariedad. Cada uno se
constituye en referencia y criterio obligado a tener en cuenta en las diversas
instancias de planificación.
NIVELES DE CONCRECIÓN
1° Nivel 2°Nivel 3°Nivel
Macro
Ministerio de
Educación
Meso
Instituciones educativas
Micro
Docentes
Currículo
Nacional
Obligatorio
Currículo Institucional Currículo de aula
Planificación
Curricular
Institucional
Planificación
Curricular Anual
Planificación de
Unidad
Didáctica
Prescriptivo Flexible Flexible
PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)
PCI es el documento que refleja las intenciones educativas institucionales para
planificaciones para el sistema educativo nacional, busca orientar la gestión de la
enseñanza para favorecer los aprendizajes, respondiendo a las demandas
contextuales. Es responsabilidad de las autoridades y docentes de la institución
educativa recrear un diálogo fecundo entre lo que devuelve la realidad institucional y
las intenciones pedagógicas que propone el Diseño Curricular.
PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)
El plan curricular institucional(PCI) esta compuestos por:
• Enfoque pedagógico.
• Contenidos de aprendizaje.
• Metodología.
• Evaluación.
• Acompañamiento pedagógico.
• Acción tutorial.
• Planificación curricular.
• Proyectos escolares.
• Adaptaciones curriculares.
• Planes de mejora.
PLAN CURRICULAR ANUAL
PCA es un documento que corresponde al segundo nivel de concreción curricular
(mesocurricular) y aporta una visión general de lo que se trabajará durante todo el
año lectivo; este documento es el resultado del trabajo en equipo de las autoridades y
el equipo de docentes de las diferentes áreas.
PLAN CURRICULAR ANUAL
PCA es un documento en el cual el equipo docente promueve espacios de
reunión, intercambio y debate que les permitan secuenciar los criterios y
destrezas para los diferentes grados del subnivel, teniendo en cuenta la
realidad que les atañe institucionalmente y sobre todo, las particularidades
de sus estudiantes.
PLAN CURRICULAR ANUAL
Existen algunos principios orientadores para llevar a cabo una secuenciación como:
En 1° grado: Las prácticas corporales que se presenten a los estudiantes sean variadas y
acompañadas de intervenciones docentes que expliciten los aprendizajes esperados.
En 2° grado: cobra gran importancia la exploración, experimentación, reconocimiento y
nominación de las prácticas corporales que se están aprendiendo.
En 3° grado: continuamos dando importancia a la experimentación y avanzamos en la
diferenciación, comparación, la modificación, la elección de los mejores y diversos modos
de resolver la práctica corporal.
En 4° grado: cerrando el subnivel y luego de haber transitado por los procedimientos
anteriores, se les solicitará la identificación de lo que es propio de esas prácticas
corporales y la combinación de diferentes prácticas corporales.
PLAN CURRICULAR ANUAL
En 5° grado: Se continua trabajando prácticas corporales en los que se requieren
procedimientos individuales y se comienzan mayores oportunidades para trabajar
prácticas corporales grupales.
En 6° grado: Se continua dando importancia a la participación y se avanza en la
diferenciación, comparación, modificación y elección de los mejores y diversos modos de
resolver la práctica corporal.
En 7° grado: Cerrando el subnivel se les solicitará la identificación, análisis, modificación
o producción de propuestas a fines a las prácticas corporales aprendidas.
PLAN CURRICULAR ANUAL
Es en 8°, 9° y 10° año:
Construcción de autonomía en la participación de las prácticas corporales
ofrecidas.
Autonomía para la resolución de los problemas que esas prácticas corporales les
presentan.
Participación y construcción de modos propios de resolver los desafíos, serán
procedimientos centrales en estos años de formación.
PLAN CURRICULAR ANUAL (PCA)
El plan curricular anual (PCA) esta compuestos por:
 Datos informativos.
 Tiempo.
 Objetivos
 Ejes trasversales.
 Desarrollo de unidades de planificación.
 Recursos.
 Observaciones.
PLAN MICROCURRICULAR
La planificación microcurricular es elaborada por los docentes de cada área,
grado o curso.
Ésta planificación sirve para el desarrollo de los aprendizajes a nivel e aula,
respondiendo a las necesidades e intereses de los estudiantes de cada grado o
curso.
PLAN MICROCURRICULAR
1.- Identificar qué es
lo más relevante para
cada grupo de
estudiantes
2.- Definir “qué” se
quiere enseñar
3.- Explicitar “por
qué” quiere enseñar
esa Práctica.
5.- Construir un
“como”, a través del
cual se brindaría a
sus estudiantes
mayores
posibilidades de
aprendizaje
4.- Determinar “para
qué” quiere enseñar
eso y no otra cosa a
ese grupo de
estudiantes.
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA. Virginia mora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentesCuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Adamirez
 
Niveles del sistema educativo
Niveles del sistema educativoNiveles del sistema educativo
Niveles del sistema educativo
Michifux Benites
 
Curriculum cerrado
Curriculum cerradoCurriculum cerrado
Curriculum cerrado
silvestre555
 
Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013
Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013
Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013
elioriaros
 
Reporte de lectura planes de estudios
Reporte de lectura planes de estudiosReporte de lectura planes de estudios
Reporte de lectura planes de estudios
Angeles Stgo
 

La actualidad más candente (20)

Planificación en educación física
Planificación en educación físicaPlanificación en educación física
Planificación en educación física
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
 
Pca exposicion grupal
Pca exposicion grupalPca exposicion grupal
Pca exposicion grupal
 
Cono mariluz
Cono mariluzCono mariluz
Cono mariluz
 
Acta nivel secundaria
Acta nivel secundariaActa nivel secundaria
Acta nivel secundaria
 
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentesCuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentes
 
Niveles.educativos
Niveles.educativosNiveles.educativos
Niveles.educativos
 
Niveles del sistema educativo
Niveles del sistema educativoNiveles del sistema educativo
Niveles del sistema educativo
 
Exposicion de-diseño-curricular-por-toledo-mena-y-negrete
Exposicion de-diseño-curricular-por-toledo-mena-y-negreteExposicion de-diseño-curricular-por-toledo-mena-y-negrete
Exposicion de-diseño-curricular-por-toledo-mena-y-negrete
 
Curriculum cerrado
Curriculum cerradoCurriculum cerrado
Curriculum cerrado
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Lineamientos para la Formación Docente aprobados cin 2012
Lineamientos para la Formación Docente  aprobados cin 2012Lineamientos para la Formación Docente  aprobados cin 2012
Lineamientos para la Formación Docente aprobados cin 2012
 
Programas Pedagógicos
Programas PedagógicosProgramas Pedagógicos
Programas Pedagógicos
 
Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013
Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013
Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013
 
Pci
PciPci
Pci
 
Reporte de lectura planes de estudios
Reporte de lectura planes de estudiosReporte de lectura planes de estudios
Reporte de lectura planes de estudios
 
Pud 6 octavo
Pud 6 octavoPud 6 octavo
Pud 6 octavo
 
GUÍA EVALUACIÓN DESEMPEÑO SUPERVISOR EDUCACIÓN FÍSICA
GUÍA EVALUACIÓN DESEMPEÑO SUPERVISOR EDUCACIÓN FÍSICAGUÍA EVALUACIÓN DESEMPEÑO SUPERVISOR EDUCACIÓN FÍSICA
GUÍA EVALUACIÓN DESEMPEÑO SUPERVISOR EDUCACIÓN FÍSICA
 
Micro mision simon rodriguez
Micro mision simon rodriguezMicro mision simon rodriguez
Micro mision simon rodriguez
 
Planificación curricular en Educación Física
Planificación curricular en Educación FísicaPlanificación curricular en Educación Física
Planificación curricular en Educación Física
 

Similar a GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA. Virginia mora

Comprensión naturaleza
Comprensión naturalezaComprensión naturaleza
Comprensión naturaleza
Roxce
 
Guia de educacion fisica
Guia  de educacion fisicaGuia  de educacion fisica
Guia de educacion fisica
Denise Sagredo
 
Guia-de-implementacion-del-Curriculo-de-EF.pdf
Guia-de-implementacion-del-Curriculo-de-EF.pdfGuia-de-implementacion-del-Curriculo-de-EF.pdf
Guia-de-implementacion-del-Curriculo-de-EF.pdf
NESSARFIERROR
 
La gestión pedagógica la problematización curricular
La gestión pedagógica la problematización curricularLa gestión pedagógica la problematización curricular
La gestión pedagógica la problematización curricular
Wilfredo Peñaloza
 
Etica y valores plan de estudios
Etica y valores plan de estudiosEtica y valores plan de estudios
Etica y valores plan de estudios
Saraah Campos
 

Similar a GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA. Virginia mora (20)

Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Guia de implementacion curricular
Guia de implementacion curricularGuia de implementacion curricular
Guia de implementacion curricular
 
Comprensión naturaleza
Comprensión naturalezaComprensión naturaleza
Comprensión naturaleza
 
Programación Educación Física.docx.
Programación Educación Física.docx.Programación Educación Física.docx.
Programación Educación Física.docx.
 
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptxPPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
 
Currículum de la Educación Física Mario Misael Moreno Castro Presentación fin...
Currículum de la Educación Física Mario Misael Moreno Castro Presentación fin...Currículum de la Educación Física Mario Misael Moreno Castro Presentación fin...
Currículum de la Educación Física Mario Misael Moreno Castro Presentación fin...
 
Guia de educacion fisica
Guia  de educacion fisicaGuia  de educacion fisica
Guia de educacion fisica
 
8° Orientacion programa.docx
8° Orientacion  programa.docx8° Orientacion  programa.docx
8° Orientacion programa.docx
 
Programación Educación Física Ies Las Llamas
Programación Educación Física Ies Las LlamasProgramación Educación Física Ies Las Llamas
Programación Educación Física Ies Las Llamas
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Aspectos generales de la práctica docente nº1
Aspectos generales de la práctica docente nº1Aspectos generales de la práctica docente nº1
Aspectos generales de la práctica docente nº1
 
ADMINISTRACION 5to ANO ECONOMIA Y ADMINISTRACION (1).pdf
ADMINISTRACION  5to ANO ECONOMIA Y ADMINISTRACION (1).pdfADMINISTRACION  5to ANO ECONOMIA Y ADMINISTRACION (1).pdf
ADMINISTRACION 5to ANO ECONOMIA Y ADMINISTRACION (1).pdf
 
EL CURRICULO power (1).pptx
EL CURRICULO power (1).pptxEL CURRICULO power (1).pptx
EL CURRICULO power (1).pptx
 
1m09 educacion fisica
1m09 educacion fisica1m09 educacion fisica
1m09 educacion fisica
 
1medio
1medio1medio
1medio
 
Guia-de-implementacion-del-Curriculo-de-EF.pdf
Guia-de-implementacion-del-Curriculo-de-EF.pdfGuia-de-implementacion-del-Curriculo-de-EF.pdf
Guia-de-implementacion-del-Curriculo-de-EF.pdf
 
La gestión pedagógica la problematización curricular
La gestión pedagógica la problematización curricularLa gestión pedagógica la problematización curricular
La gestión pedagógica la problematización curricular
 
Ts quimica-i (1)
Ts quimica-i (1)Ts quimica-i (1)
Ts quimica-i (1)
 
Etica y valores plan de estudios
Etica y valores plan de estudiosEtica y valores plan de estudios
Etica y valores plan de estudios
 
Cnb basico umg
Cnb basico  umgCnb basico  umg
Cnb basico umg
 

Más de María Mora

Más de María Mora (9)

“DISEÑO Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES ...
“DISEÑO Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES ...“DISEÑO Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES ...
“DISEÑO Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES ...
 
“DISEÑO Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES ...
“DISEÑO Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES ...“DISEÑO Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES ...
“DISEÑO Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES ...
 
ACTIVIDADES QUE PERMITEN DESARROLLAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
ACTIVIDADES QUE PERMITEN DESARROLLAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORALACTIVIDADES QUE PERMITEN DESARROLLAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
ACTIVIDADES QUE PERMITEN DESARROLLAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
 
PRESENTACIÓN DEL CURRÍCULO DEL NIVEL ELEMENTAL 2016. Virginia mora.
PRESENTACIÓN DEL CURRÍCULO DEL NIVEL ELEMENTAL 2016. Virginia mora.PRESENTACIÓN DEL CURRÍCULO DEL NIVEL ELEMENTAL 2016. Virginia mora.
PRESENTACIÓN DEL CURRÍCULO DEL NIVEL ELEMENTAL 2016. Virginia mora.
 
PRESENTACIÓN DEL CURRÍCULO DEL NIVEL ELEMENTAL 2016
PRESENTACIÓN DEL CURRÍCULO DEL NIVEL ELEMENTAL 2016PRESENTACIÓN DEL CURRÍCULO DEL NIVEL ELEMENTAL 2016
PRESENTACIÓN DEL CURRÍCULO DEL NIVEL ELEMENTAL 2016
 
UTE Problemas de Aprendizaje Mayo 2018
UTE Problemas de Aprendizaje Mayo 2018UTE Problemas de Aprendizaje Mayo 2018
UTE Problemas de Aprendizaje Mayo 2018
 
Nombre maria virginia mora tinoco asignatura didáctica de la lengua y la lit...
Nombre maria virginia mora tinoco asignatura  didáctica de la lengua y la lit...Nombre maria virginia mora tinoco asignatura  didáctica de la lengua y la lit...
Nombre maria virginia mora tinoco asignatura didáctica de la lengua y la lit...
 
Nombre: María Virginia Mora Tinoco Asignatura: Didáctica de la Lengua y la ...
Nombre: María Virginia Mora Tinoco   Asignatura: Didáctica de la Lengua y la ...Nombre: María Virginia Mora Tinoco   Asignatura: Didáctica de la Lengua y la ...
Nombre: María Virginia Mora Tinoco Asignatura: Didáctica de la Lengua y la ...
 
UTE CAPACIDADES Y POTENCIALES DE LA CIUDADANIA mayo 2017
UTE CAPACIDADES Y POTENCIALES DE LA CIUDADANIA mayo 2017UTE CAPACIDADES Y POTENCIALES DE LA CIUDADANIA mayo 2017
UTE CAPACIDADES Y POTENCIALES DE LA CIUDADANIA mayo 2017
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA. Virginia mora

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA ASIGNATURA MARÍA VIRGINIA MORA TINOCO NOMBRE Msc. FANY MIRANDA FLORES DE VALGAS TUTOR ABRIL - AGOSTO 2018 PERIODO
  • 3. GUÍA DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA El área de Educación Física en el enfoque crítico, la concibe como “práctica pedagógica que ha tematizado la esfera de la cultura corporal/movimiento.” En el área de Educación Física se asienta en tres pilares fundamentales: la inclusión, la contextualización y la interdisciplinariedad. Cada uno se constituye en referencia y criterio obligado a tener en cuenta en las diversas instancias de planificación.
  • 4. NIVELES DE CONCRECIÓN 1° Nivel 2°Nivel 3°Nivel Macro Ministerio de Educación Meso Instituciones educativas Micro Docentes Currículo Nacional Obligatorio Currículo Institucional Currículo de aula Planificación Curricular Institucional Planificación Curricular Anual Planificación de Unidad Didáctica Prescriptivo Flexible Flexible
  • 5.
  • 6. PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) PCI es el documento que refleja las intenciones educativas institucionales para planificaciones para el sistema educativo nacional, busca orientar la gestión de la enseñanza para favorecer los aprendizajes, respondiendo a las demandas contextuales. Es responsabilidad de las autoridades y docentes de la institución educativa recrear un diálogo fecundo entre lo que devuelve la realidad institucional y las intenciones pedagógicas que propone el Diseño Curricular.
  • 7. PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) El plan curricular institucional(PCI) esta compuestos por: • Enfoque pedagógico. • Contenidos de aprendizaje. • Metodología. • Evaluación. • Acompañamiento pedagógico. • Acción tutorial. • Planificación curricular. • Proyectos escolares. • Adaptaciones curriculares. • Planes de mejora.
  • 8.
  • 9. PLAN CURRICULAR ANUAL PCA es un documento que corresponde al segundo nivel de concreción curricular (mesocurricular) y aporta una visión general de lo que se trabajará durante todo el año lectivo; este documento es el resultado del trabajo en equipo de las autoridades y el equipo de docentes de las diferentes áreas.
  • 10. PLAN CURRICULAR ANUAL PCA es un documento en el cual el equipo docente promueve espacios de reunión, intercambio y debate que les permitan secuenciar los criterios y destrezas para los diferentes grados del subnivel, teniendo en cuenta la realidad que les atañe institucionalmente y sobre todo, las particularidades de sus estudiantes.
  • 11. PLAN CURRICULAR ANUAL Existen algunos principios orientadores para llevar a cabo una secuenciación como: En 1° grado: Las prácticas corporales que se presenten a los estudiantes sean variadas y acompañadas de intervenciones docentes que expliciten los aprendizajes esperados. En 2° grado: cobra gran importancia la exploración, experimentación, reconocimiento y nominación de las prácticas corporales que se están aprendiendo. En 3° grado: continuamos dando importancia a la experimentación y avanzamos en la diferenciación, comparación, la modificación, la elección de los mejores y diversos modos de resolver la práctica corporal. En 4° grado: cerrando el subnivel y luego de haber transitado por los procedimientos anteriores, se les solicitará la identificación de lo que es propio de esas prácticas corporales y la combinación de diferentes prácticas corporales.
  • 12. PLAN CURRICULAR ANUAL En 5° grado: Se continua trabajando prácticas corporales en los que se requieren procedimientos individuales y se comienzan mayores oportunidades para trabajar prácticas corporales grupales. En 6° grado: Se continua dando importancia a la participación y se avanza en la diferenciación, comparación, modificación y elección de los mejores y diversos modos de resolver la práctica corporal. En 7° grado: Cerrando el subnivel se les solicitará la identificación, análisis, modificación o producción de propuestas a fines a las prácticas corporales aprendidas.
  • 13. PLAN CURRICULAR ANUAL Es en 8°, 9° y 10° año: Construcción de autonomía en la participación de las prácticas corporales ofrecidas. Autonomía para la resolución de los problemas que esas prácticas corporales les presentan. Participación y construcción de modos propios de resolver los desafíos, serán procedimientos centrales en estos años de formación.
  • 14. PLAN CURRICULAR ANUAL (PCA) El plan curricular anual (PCA) esta compuestos por:  Datos informativos.  Tiempo.  Objetivos  Ejes trasversales.  Desarrollo de unidades de planificación.  Recursos.  Observaciones.
  • 15.
  • 16. PLAN MICROCURRICULAR La planificación microcurricular es elaborada por los docentes de cada área, grado o curso. Ésta planificación sirve para el desarrollo de los aprendizajes a nivel e aula, respondiendo a las necesidades e intereses de los estudiantes de cada grado o curso.
  • 17. PLAN MICROCURRICULAR 1.- Identificar qué es lo más relevante para cada grupo de estudiantes 2.- Definir “qué” se quiere enseñar 3.- Explicitar “por qué” quiere enseñar esa Práctica. 5.- Construir un “como”, a través del cual se brindaría a sus estudiantes mayores posibilidades de aprendizaje 4.- Determinar “para qué” quiere enseñar eso y no otra cosa a ese grupo de estudiantes.