SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ESCUELA DE POSGRAGO EDUCACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CURRÍCULO Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN
DOCENTES DE LA REGIÓN JUNÍN
Autor:
ARROYO FERNÁNDEZ, Yurick Franz
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:
DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUANCAYO – PERÚ
2015
RESÚMEN
TÍTULO: “CURRICULO Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN
DOCENTES DE LA REGIÓN JUNÍN”
El estudio que se pretende realizar se encuadra en la investigación
sustantiva descriptiva. Se tratará de un trabajo dentro de la línea del currículo,
con el que se pretende establecer, si existe relación entre el currículo y la práctica
de la Educación Física en la Educación Básica Regular y el Plan de Fortalecimiento
de la Educación Física y el Deporte Escolar en la región Junín. Para ello se diseñará
y validará un cuestionario, guía de entrevista y lista verificación, que se aplicará a
docentes y a los currículos de Educación Física de ambos planes educativos. Se
empleará el método descriptivo con diseño correlacional, el currículo y la práctica
serán correlacionadas en función al plan educativo que pertenece. Para la
contrastación de hipótesis se empleará la prueba r de Pearson y otras técnicas
cualitativas.
I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. FUNDAMENTACIÒN DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el siglo XXI, las reformas educativas se han orientado hacia la búsqueda
de la transformación de los sistemas educativos, con la idea de cumplir las
metas propuestas, especialmente en aquellas zonas más deprimidas como
América Latina y el Caribe, África y algunos países de la Europa del Este.
En el (Foro mundial sobre la educación Dakar y la Cumbre del Milenio
efectuados en UNESCO, 2000) se llegaron a consensos grupales sobre reformas
educativas en el mundo tales como: velar que todos los niños, que se encuentran
en situaciones difíciles y los que pertenecen a minorías étnicas, tengan acceso a
una enseñanza primaria gratuita obligatoria de buena calidad y la terminen,
atendiendo a sus necesidades de aprendizaje mediante un acceso equitativo.
Además de lograr aumentar el número de adultos alfabetizados en un 50%,
suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y
secundaria, y mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, entre
otros.
Según Royero (2005) cada país o región tiene su propia característica de
trabajo en torno al propósito de dichas reformas e insertadas en los programas
regionales o nacionales de los principales cambios en su política educativa. En
América el propósito se ha orientado fundamentalmente al área: de gestión,
equidad, calidad, perfeccionamiento docente y financiamiento.
En Perú como el proceso de reforma educativa, tiene su basamento legal en
la Constitución Política del Perú 1993, Ley General de la Educación N°28044,
entre otras leyes. En ellas se puntualizan que la educación es un derecho
humano y un deber social de toda persona, sin ningún tipo de discriminación,
con carácter de obligatoriedad y de gratuidad que el Estado debe garantizar,
haciendo énfasis en los sectores más vulnerables de la población, con miras a
garantizar una educación de calidad, equidad, formación permanente y para
todos entre otras. Se orienta al desarrollo pleno de la personalidad del individuo,
para el disfrute de una existencia digna, que transcurra con una valoración ética
del trabajo y con una conciencia de participación ciudadana en la toma de
decisiones.
“La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a
lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas,
al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al
desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial.
Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad”
(Ley General de la Educación 2003).
Uno de los objetivos del Diseño Curricular Nacional 2009 es “Desarrollar
los aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la
cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que
permiten al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías.
Por lo antes expuesto los profesionales de la docencia juegan un papel
fundamental, ya que tienen la responsabilidad de formar a los niños y niñas del
futuro de allí la importancia de conocer este proyecto, para consolidar el modelo
de currículum, aplicar los correctivos necesarios y alcanzar una calidad de
enseñanza digna en las instituciones educativas.
Según Sacristán (1995, p.37) “El currículum con todo lo que implica en
cuanto a sus contenidos y formas de desarrollarlo, es un punto central de
referencia en la mejora de la calidad de enseñanza, en cambio de condiciones
de la práctica, en el perfeccionamiento de los profesores, en la renovación de la
institución escolar en general, en los proyectos de innovación de los centros
escolares”.
Desde el Ministerio de Educación (2009), el desarrollo del currículum está
centrado en la práctica y en permanente revisión, donde se propone un docente
y una docente (en todos los niveles y modalidades) que analicen, desde su
ejercicio pedagógico, produciendo, innovando y construyendo bajo los
principios de autonomía cognitiva, auto y conformación con sus colectivos
(compañeros y compañeras de trabajo, estudiantes, representantes y comunidad
en general), aprendizaje significativo y cooperativo, con una actitud de
permanente investigación.
Ramos (1996), plantea que los profesionales de la docencia deben asumir
una pedagogía basada en la interdisciplinariedad. Por esto sugiere una
formación permanente y el reciclaje de nuevos métodos pedagógicos basados en
los requerimientos de la sociedad actual. De ahí que, parece oportuno señalar
que la educación física escolar cumple una función educativa actuando sobre la
motricidad del individuo y debe apoyarse en otras disciplinas. Sobre estas bases
se presentan una serie de experiencias sobre las cuales se busca consolidar la
evolución de la conductas motrices, y éstas representan una manera de ser del
individuo en una totalidad activa y un modo de relación con los demás;
entonces, estamos hablando de que la educación física es, si se quiere, la
organización significativa de las acciones y reacciones de una persona cuya
expresión es la naturaleza motriz y la interacción con el mundo que lo rodea.
Ramírez (1996), aduce que la educación física es un eficaz instrumento de la
pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre
como bio-psico-social. Se podría decir que, la educación física contribuye a la
formación integral de los individuos a través de actividades físicas planificadas,
capaces de propiciar la participación de los niños/as y que al mismo tiempo
facilitan el cuidado de la salud, mejorando su calidad de vida por medio del
enriquecimiento y disfrute personal.
Aún cuando se está seguro de que la educación física es un factor
coadyuvante de la formación integral de los individuos, persisten posiciones que
dificultan la comprensión de lo que es educación física. Al menos es lo que se
desprende de lo que plantea Aisentein (1996), cuando destaca que existen
posiciones encontradas entre los que consideran que lo más importante en la
educación física es lo pedagógico y aquellos que le dan más importancia a la
práctica del deporte de alto rendimiento.
Es posible que estas diferencias encontradas sean producto del diseño de la
formación profesional del docente en educación física, o que los cambios que se
están dando en educación a través de los años obliguen a una orientación
determinada, bien hacia lo pedagógico o hacia lo deportivo. Por lo que es
interesante basar el estudio en relación a esta dualidad, como también contrastar
lo que se plantea en el currículum y como es llevado a la práctica escolar con la
idea de establecer si realmente los profesionales en el área de educación física
realizan su acción pedagógica bajo los criterios que se establecen en el
Ministerio de Educación.
Así mismo, es importante visualizar en que disciplinas del conocimiento se
han capacitado, actualizado, perfeccionado entre otros, los docentes a lo largo
de su carrera para innovar, producir, construir bajo los principios de autonomía
cognitiva con la idea de enriquecer su acción pedagógica.
En definitiva, la intención de revisar la relación existente entre los diseños
curriculares y la práctica pedagógica es el aporte de esta investigación, al
tiempo que contribuya al desarrollo y mejoramiento del área de educación física
escolar peruana sobre bases teóricas y empíricamente fundamentadas.
A continuación se propone lo que persigue esta investigación:
Describir la relación que existe entre el currículo de la educación física y la
práctica escolar en la región Junín, definir propuestas de mejora educativas para
la práctica escolar en beneficio de los estudiantes.
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.2.1. Problema General
¿Existe relación entre el currículo de Educación Física y la
práctica en la Educación Básica Regular y el Plan de
Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte en docentes
de la región Junín?
1.3.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
1.3.1. Objetivo General
Establecer si existe relación entre el currículo de la Educación
Física y la práctica en la Educación Básica Regular y el Plan de
Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar en
docentes de la región Junín.
1.3.2. Objetivos Específicos
 Proponer un instrumento de evaluación del currículo de
Educación Física
 Analizar el currículo de Educación Física en la Educación Básica
Regular y en el Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y
el Deporte Escolar en docentes de la región Junín.
 Proponer un instrumento de evaluación de la práctica en la
Educación Física.
 Analizar la práctica en la Educación Básica Regular y en el Plan
de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar
en docentes de la región Junín.
1.4.JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
El presente estudio se pretende realizar porque existe una necesidad de
evaluar y contrastar el currículo y práctica de la Educación Física, debido a
que en la actualidad se tiene hasta 3 normas y es necesario conocer cada una
de ellas.
Si bien es cierto con la nueva propuesta del ministerio de educación
sobre el Plan de Fortalecimiento de la Educación Física intenta mejorar el
área, pero según las experiencias de los docentes que se encuentran
laborando hacen notar de que aun cuenta con limitaciones y aspectos que
aún quedan al aire.
La investigación que se pretende realizar es para que toda la población
que se encuentra en esta disyuntiva de planes, programas, niveles educativos
pueda conocer la realidad de cada uno de ellos y así ver sus fortalezas y
debilidades de cada uno de los currículos y su puesta en práctica.
Mediante el currículo de Educación Física y la práctica en la Educación
Básica Regular y el Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el
Deporte Escolar la sociedad podrá desarrollarse mejor y las personas podrán
tener un estilo de vida saludable, donde la actividad física sea un aspecto
importante y preponderante de la sociedad.
Asimismo la Educación Física en el Perú aún no tiene definido los
paradigmas que los sustenten a diferencia de otros países, ya que existen
instituciones educativas que dan mayor importancia a una Educación Física
competitiva, que a una formativa y/o educativa.
II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.1.ANTECEDENTES
Barreto (2009) sustentó la tesis titulada: “Argumentos teóricos que subyacen
a los cambios curriculares en la universidad venezolana”; concluye en que los
elementos caracterizadores del currículo son aquellos que atienden a los
cambios producidos en el papel que juega el conocimiento, su producción y uso,
la necesidad de ofrecer mayores niveles de calidad, equidad y pertinencia social
de acuerdo a las exigencias de los usuarios, las competencias fundamentales
para la inserción de la población en el ámbito laboral, la cohesión entre las
macro políticas educativas y las micro políticas institucionales, entre otros. En
un nivel más específico están relacionados con la atención integral del
estudiante, su formación como ciudadano y futuro docente, el desarrollo de su
capacidad de aprendizaje, la construcción de valores sostenibles, la
profundización y sostenibilidad de competencias en su área de conocimiento, la
posibilidad de comunicarse y saber utilizar información, así como el aporte a
sus comunidades con transferencia de aprendizaje y aplicación de opciones a los
problemas presentados.
Penalva (2008) en el trabajo de investigación “Análisis crítico de los
aspectos teóricos del currículum flexible y abierto. Consecuencias educativas”;
somete a un análisis crítico la teoría del currículum escolar definido desde la
flexibilidad y la apertura, prestando especial interés a nuestro sistema educativo.
El artículo revisa, en un primer momento, las principales teorías en las que se
inspira este modelo curricular y analiza sus aspectos semánticos,
epistemológicos, ontológicos y antropológicos, mostrando sus consecuencias
educativas.
Luengo (2008) en España, condujo el trabajo de investigación titulado
“Evaluación del currículo de Educación Física en Bachillerato en el IEs
“Alfonso X El Sabio” de la comunidad autónoma de la región de Murcia”; en el
cual concluyo que los buenos resultados del curriculum comienzan a detectarse
en la evaluación del diseño de este en los tres niveles de concreción curricular
con respecto a su proceso de elaboración y en lo que concierne a la estimación
critica de su composición documental, utilidad, viabilidad y coherencia.
Pedrero (2008) en la tesis titulada “Análisis de la Educación Física en la
región de Murcia desde la perspectiva psicosocial del alumno” donde concluye
que los alumnos perciben las clases de Educación Física divertidas y sin mucha
dificultad. Así mismo, valoran positivamente la utilidad de lo aprendido,
circunstancia que está estrechamente relacionada con la valoración positiva que
realizan de la misma y la demanda de más horas de clase. De igual modo
cuando los alumnos perciben que el profesor les motiva lo asocian
positivamente con una mejor preparación del mismo, su interés por la materia y
la mejora de las relaciones personales. Así mismo, cuando esto se produce, se
genera una asociación positiva con la valoración de la asignatura, la utilidad
futura de la misma, su consideración respecto a otras materias, la aceptación de
más horas de clase y la práctica de actividades físico-deportivas fuera del
entorno escolar.
Torres (2004) en el trabajo de investigación que lleva como título “El
perfeccionamiento del currículo de la asignatura historia de la educación para la
formación profesional de los Maestros primarios”, Parte de la problemática que
existe en el currículo de la asignatura Historia de la Educación para la
formación profesional de los maestros primarios, su diseño generalmente no
tiene en cuenta el diagnóstico integral, en la implementación del currículo los
estudiantes asumen posiciones descriptivas, el sistema de conocimientos se
centra en el pasado, resulta insuficiente la metodología que se emplea para
enseñarlos a valorar los hechos y fenómenos educacionales en todas sus
dimensiones, como tendencia solo logran repetir las valoraciones realizadas por
los profesores o las que toman de otras fuentes sin arribar a niveles auto
valorativos y la evaluación curricular no es el resultado de un proceso
investigativo. Para su solución se propone una estrategia de perfeccionamiento
del currículo de esta asignatura basada en dos principios: el enfoque de historia
total y el desarrollo en los estudiantes de una posición auto valorativa.
Gálvez (2004) en el trabajo titulado “Análisis de los motivos de práctica y
abandono de la actividad físico deportiva” concluye afirmando que los niveles
de actividad física habitual son más elevados durante el tiempo de estancia
escolar, debida probablemente al influjo positivo de las clases de Educación
Física. Asimismo se encontró que la motivación y el gusto por las clases de
Educación Física elevan significativamente los niveles de actividad física
habitual en adolescentes de ambos sexos, circunstancia que denota la
importancia de dicha materia en los hábitos saludables de la juventud. No
obstante, son los varones los que reconocen una mayor importancia de la
asignatura en comparación con las mujeres, debido probablemente al marcado
carácter sexista y deportividad que todavía posee la materia, que contrasta con
los intereses de las mujeres. Sin embargo, cuando éstas perciben que son
motivadas por el profesor se elevan significativamente los niveles de actividad
física habitual.
Asimismo Martínez (1998) sustentó la tesis titulada: “Estudio de la
integración de los medios informáticos en los currículos de educación infantil y
primaria, sus implicaciones en la práctica educativa”. En dicho estudio el autor
encontró que los la integración de los medios tecnológicos en la educación
infantil y primaria ya se ha estado dando hace algunos años y es más fácil la
integración porque a esa edad los niños se encuentran más aptos al cambio y al
desarrollo de tecnologías. Mientras que personas con más edad ya han adquirido
un medio de aprendizaje y se muestran más resistentes al cambio o integración.
2.2. BASE EPISTEMOLÓGICA
2.2.1. EL POSITIVISMO
Según Vargas (2011), en este paradigma, se asume una postura
epistemológica positivista y se elige, en la inmensa mayoría de los
casos, una metodología cuantitativa; el interés por saber es la
predicción para poder controlar la naturaleza, y de ahí que se
necesite inducir o deducir leyes o principios (sustentados
epistemológicamente en el “Positivismo”). Bajo este paradigma el
conocimiento es la posesión de una verdad objetiva e irrefutable. El
conocimiento científico avanza a través de la formulación,
confirmación o refutación de hipótesis que le dan validez y
confiabilidad a la teoría de un campo específico del conocimiento.
Algunos de los postulados que mejor describen el positivismo como
paradigma epistemológico son: 1) La realidad es objetiva; 2) Se
plantea una separación Sujeto observador-Objeto observado; 3) La
realidad es causal o correlacional; 4) La realidad es simple; 5) La
realidad es observable y medible.
Los observables en este paradigma son las variables enunciadas en
una hipótesis. Estos observables son generalmente de naturaleza
cuantitativa y por tanto son perfectamente ponderables (medibles,
pesables, contables, etc.), se encuentran, además, en relación causal
o correlacional. Algunas otras veces simplemente constituyen
realidades objetivamente describibles.
El positivismo parece abocado al estudio de las llamadas ciencias
fácticas naturales (física, química y biología), que durante el siglo
XVII eran consideradas como los únicos campos válidos para la
práctica científica. La investigación social aparece dentro de los
límites filosóficos y conceptuales del positivismo y profundamente
marcada por los métodos y procedimientos propios de dicho
paradigma. A inicios del siglo XIX, la ciencia positiva estaba
legitimada como la única vía para lograr un conocimiento objetivo
y universal sobre el mundo. La identidad entre positivismo y
ciencia llegó a ser tal, que este era considerado el método de la
ciencia por definición y no había otro método alternativo.
La investigación científica, para ser tal, debería asumir los métodos
y procedimientos propios del positivismo. Para este enfoque la
realidad es objetiva, existe al margen de la razón y la conciencia
humana sobre su existencia, está sujeta a un orden propio y opera
según leyes y mecanismos naturales e inmutables, que permiten:
explicar, predecir y controlar los fenómenos.
Las características esenciales de este enfoque:
 Sobre la realidad: se habla de una ontología realista, la
realidad posee existencia objetiva y está sujeta a leyes y un
orden propio.
 Sobre la relación del sujeto y el objeto de la investigación:
es una epistemología objetivista. La legalidad constitutiva
de la realidad es susceptible de ser descubierta y descrita de
manera objetiva y libre de valores, El investigador adopta
una posición distante respecto del objeto que investiga.
 Sobre la generación de conocimientos: se utiliza la
metodología experimental.
Hay una orientación hipotética-deductiva; las hipótesis se
establecen a priori.
Luego son contrastadas empíricamente en condiciones de control
experimental. Diseños definidos y cerrados.
2.2.2. EL CONSTRUCTIVISMO
Para este paradigma la realidad del mundo no es únicamente
una manera de copiar el mundo exterior ni es el puro producto de la
mente, sino que depende de cómo es el mundo y de la construcción
adaptativa que cada sujeto hace de este. Por lo tanto el
conocimiento es el baile entre lo que viene del exterior y lo que hay
en el interior del alumno.
Las bases de este paradigma (como son el alumno como
centro de la enseñanza, sujeto mentalmente activo y la potenciación
de sus capacidades de pensamiento y aprendizaje) son hoy día los
cimientos de toda innovación educativa, es decir, que cualquiera de
las innovaciones educativas que se están realizando hoy día nacen
de los cimientos constructivistas (aparte de otras muchas cosas).
El constructivismo es un modelo que afirma que un individuo
no se limita a ser un producto del ambiente, sino una construcción
propia que se va creando día a día como resultado de la interacción
entre el ambiente y las disposiciones internas de la persona. Según
la posición constructivista el conocimiento es una construcción del
ser humano que realiza con los conocimientos previos que dicha
persona ya posee.
La propuesta del constructivismo parte de la responsabilidad
del sujeto sobre su propio proceso de aprendizaje, es decir, cada
uno de nosotros somos responsables de aquello que queremos
aprender o intentamos aprender. Esta acción de aprender la
hacemos a través de lo que vamos percibiendo con nuestros
sentidos, y nuestra mente registra e integra a otros conocimientos
previos, de esta manera el nuevo conocimiento queda asimilado y
adaptado a lo que previamente ya sabíamos.
Dentro del constructivismo es muy importante el concepto de
aprendizaje significativo, pues todos hemos experimentado que al
mirar vemos primero lo que más llama nuestra atención o nos
interesa, mientras que lo que no nos interesa simplemente dejamos
de verlo.
Los objetivos principales del constructivismo son que el
alumno o la alumna sea la única responsable de su propio proceso
de aprendizaje sin que nadie pueda sustituirlo de ésta tarea; el
alumno, con el constructivismo, relaciona la nueva información con
la ya aprendida previamente, de esta manera se establecen
relaciones entre los elementos y dichas relaciones produce la
potencia de la construcción del conocimiento. La actividad
constructivista del alumno o la alumna es el resultado de un proceso
de construcción a nivel social, este proceso necesita de apoyo, y
este apoyo debe encontrarlo en el profesor ya que es el guía del
aprendizaje del alumno.
Piaget aporta a la teoría constructivista la concepción del
aprendizaje como un proceso interno de construcción en el cual, el
individuo participa activamente, adquiriendo estructuras cada vez
más complejas denominadas estadios. En su teoría cognitiva, Piaget
descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la
adolescencia. Las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de
los reflejos innatos, se organizan en esquemas de conducta, se
internalizan como modelos de pensamiento y se desarrollan después
en estructuras intelectuales complejas. Para este autor, el
conocimiento se origina en la acción transformadora de la realidad
y en ningún caso es el resultado de una copia de la realidad, sino de
la interacción con el medio.
Otro autor que también influye en la teoría constructivista es
Vygotsky. Éste, parte de considerar al individuo como el resultado
del proceso histórico y social. Para él, el conocimiento es el
resultado de la interacción social; en ella adquirimos consciencia de
nosotros, aprendemos el uso de símbolos que nos permiten pensar
en formas cada vez más complejas. Incorpora el concepto de: ZDP
(zona de desarrollo próximo) o posibilidad de los individuos de
aprender en el ambiente social a partir de la interacción con los
demás. Nuestro conocimiento y la experiencia posibilitan el
aprendizaje, por ello el desarrollo cognitivo requiere la interacción
social. La herramienta psicológica más importante es el lenguaje; a
través de él conocemos, nos desarrollamos, creamos nuestra
realidad. Vygotsky también le da mucha importancia al concepto de
mediación. Para él los procesos mentales pueden entenderse
solamente mediante la comprensión de los instrumentos y signos
que actúan de mediadores. Con la idea de mediación criticó las
llamadas “teorías de un solo criterio”, como el reduccionismo
biológico y el conductismo mecanicista. El primero porque, según
Vygotsky, olvida que a partir de un cierto nivel de lo mental, los
fenómenos biológicos no los pueden explicar, y el segundo porque
también era reduccionista e incapaz de dar cuenta del desarrollo.
Por otro lado, Ausubel incorpora el concepto de aprendizaje
significativo. Este surge cuando el alumno, como constructor de su
propio conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da
sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee, es decir,
construye nuevos conocimientos a partir de los conocimientos que
ha adquirido anteriormente. El alumno es el responsable último de
su propio proceso de aprendizaje. Es él quien construye el
conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea. Aprender un
contenido es atribuirle significado, construir una representación o
un modelo mental. Esta construcción supone un proceso de
elaboración en la que el alumno selecciona y organiza
informaciones estableciendo relaciones entre ellas.
También Bruner, aporta a la teoría constructivista su
concepción del aprendizaje como descubrimiento, en el que el
alumno es el eje central del proceso de aprendizaje.
Asimismo Novak, incorpora al constructivismo el
instrumento que facilita el aprendizaje significativo: el mapa
conceptual. Los mapas conceptuales tienen por objeto representar
relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones.
Los conceptos más generales o inclusivos se encuentran
representados en la parte superior del mapa y los más específicos en
la parte inferior.
Los conceptos están incluidos en cajas o círculos y las
relaciones entre ellos mediante líneas que tienen palabras asociadas
para describir la relación. Las flechas sirven para indicar la
subordinación de dichos conceptos.
Es necesario mencionar que ubicar la constructivismo como
corriente es una tarea compleja y siempre incompleta pro la
afinidad de consideraciones e incluso indefiniciones de lo qué es el
constructivismo y su extraordinaria dinámica como corriente del
pensamiento contemporáneo o como movimiento intelectual que
hacen qie el mismo sea tanto una filosofía, una epistemología, una
sociología, una pedagogía, una didáctica como una psicología, pero
con la particuloari8dad de tener fronteras borrosas (Valera, 2003).
Por lo tanto se puede deducir que el constructivismo no es
una corriente de pensamiento único, sino que con ese nombre se
engloba a diversas corrientes, pero teniendo como base que el
conocimiento no es copia fiel de la realidad sino una construcción
humana.
Para Flores (1994) “El constructivismo pedagógico es que el
verdadero aprendizaje humano es una construcción de cada alumno
que logra modificar su estructura mental, y alcanzar un mayor nivel
de diversidad, de complejidad y alcanzar un mayor nivel de
diversidad, de complejidad y de integración”.
Asimismo Sánchez y Huaranga (1999) señala que el
constructivismo pedagógico es que el hombre es una elaboración
propia que se va produciendo a lo largo de la vida por interacciones
de: herencia, el ambiente sociocultural, la experiencia y el lenguaje.
La perspectiva de la pedagogía constructivista propone que
cada estudiante tenga una meta educativa lo cual se consigue de
manera secuencial y progresiva; el docente crea un ambiente
agradable que facilite al estudiante la apertura para alcanzar su
desarrollo intelectual en etapas posteriores.
En la actualidad la profesora o profesor debe enfrentar retos;
es decir debe estar siempre en busca de nuevas formas de
enseñanza y aprendizaje, para desarrollar en su labor docente y
lograr en los estudiantes aprendizajes significativos.
Las características esenciales de la acción constructivista son
básicamente cuatro:
 Se apoya en la estructura conceptual de cada alumno, parte
de la idea y que el alumno trae sobre el tema de la clase.
 Prevé el cambio conceptual que se espera de la construcción
activa del nuevo concepto y su repercusión en la estructura
mental.
 Confrontar las ideas y preconceptos afines al tema de
enseñanza, con el nuevo concepto científico que se enseña.
 Aplica el nuevo concepto a situaciones concretas y lo
relaciona con otros conceptos de la estructura cognitiva con
el fin de ampliar su transferencia.
2.3. BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN
2.3.1. TEORÍA CURRICULAR
El currículum, como realidad pedagógica que evoluciona,
debe ser revisado bajo el condicionamiento directo del desarrollo
de la vida escolar, requiere una fundamentación científica. Tal
acotación, sin embargo, ha sido en oportunidades motivo de
polémica. Algunos de sus defensores la han llevado al plano de
la exigencia. Tal es el caso de Gervilla (2006, p.11) quien se
expresa, al respecto, de la siguiente manera:
"No obstante, si para orientar la práctica educativa debemos
partir de un análisis de las condiciones previas y específicas que
presenta la realidad sobre la que se va a actuar, está claro que
debemos separamos de lo inmediato y evidente mediante la
teorización sí queremos analizar y comprender las necesidades y
condicionamientos de dicha realidad a fin de orientar, lo mejor
posible, el proceso enseñanza-aprendizaje. Es, por tanto,
urgente y necesario fundamentar científicamente el currículum,
formular y comprobar hipótesis, elaborar conclusiones,
valorarlas y evaluarlas en orden a adoptar decisiones
innovadoras”.
Sin embargo, existen posiciones contrarias en relación a la
presencia de la teoría curricular en relación al currículum, ya que
existe una mala utilización del término teoría según Christine
(1973, p. 29) expresa la definición de teoría del doctor Fred
Kerlinger "Una teoría es un conjunto de constructos (conceptos),
definiciones y proposiciones que presenta una visión sistemática
de los fenómenos especificando las relaciones entre las variables
con el propósito de explicar y predecir los fenómenos".
Toma diversas formulaciones presentadas como teoría
curricular y afirma que no ofrecen definiciones exactas de los
términos, ni establecen relaciones sistemáticas entre las
variables, ni presentan proposiciones verificables.
Ante esta controversia nos situamos en un plano más cercano
a los primeros, a los que defienden la existencia de la teoría
curricular o por lo menos la necesidad de su existencia.
Responderíamos a las argumentaciones de los contrarios
expresando: a) la teoría curricular constituye un campo de saber,
por tanto, todavía tiene que resolver muchos puntos oscuros
referentes a la exactitud de sus definiciones y a la verificación
de sus hipótesis; b) el conocimiento no puede aislarse en
parcelas, por tanto, la teoría curricular debe tomar saberes de una
diversidad de ciencias para legitimarse y profundizarse, y todavía
si tenemos en cuenta que queda inscrita en el marco de las
ciencias de la educación cuya pluridisciplinaridad resulta
evidente; e) toda ciencia parte de un conocimiento previo, no
científico; sin duda, la teoría curricular toma reflexiones de la
experiencia inmediata. A este respecto únicamente podemos
exigirle que contraste los enunciados presentados como teoría
científica.
Por lo que para la autora la teoría curricular constituye un
campo del saber en dónde converge una diversidad de
disciplinas, con la idea de conducir el proceso de enseñanza y de
aprendizaje partiendo de un análisis de las condiciones
específicas de la realidad. Es por ello que este trabajo se revisará
si este postulado se lleva a la realidad educativa por los docentes
de educación física.
2.3.2. TEORÍA INTERPRETATIVA SIMBÓLICA
Esta teoría del currículo tiene su auge después de la
segunda guerra mundial, concibe la enseñanza como una
actividad de reconceptualización y reconstrucción de la cultura,
para hacerla accesible a los estudiantes, la enseñanza es una
actividad cambiante y compartida del conocimiento.
Esta corriente curricular Santana (2001), la define como
ecléctica, ella hace una especie de sustento entre la concepción
técnica y la concepción crítica. Su fundamento psicológico está
sustentado en la concepción cognitiva del aprendizaje, llegando a
reivindicar el enfoque constructivista del aprendizaje,
considerando el aprendizaje como proceso y no como resultado.
Dentro de esta concepción el currículo es definido como
una praxis sustentada en la reflexión la cual no puede ser
separada de su práctica y de su realidad, lo que genera que esté
llena de distintas implicaciones socioculturales y políticas. Esta
corriente también denominada procesal ya que se sustenta
ampliamente en la corriente fenomenológica de la sociología,
donde se estudia detalladamente el proceso de enseñanza y de
aprendizaje.
En cuanto a los objetivos, en el proceso enseñanza
aprendizaje no solo se recogerán resultados preestablecidos si no
también experiencias directas y concretas de aprendizaje, esta
corriente no niega la localidad y las evidencias de cada
comunidad discursiva y creativa más bien trata de desarrollar un
proceso curricular micro, sustentado en una concepción
posmoderna del conocimiento, es por ello que plantean la
necesidad de relación contenidos con realidades concretas.
Cabe destacar que en esta corriente curricular juega un
papel muy importante la investigación, ya que esta es vista como
un elemento de complemento y creación curricular. Esta
corriente curricular no recibe muchas críticas de la concepción
técnica burocrática, ya que según (Espinosa, 2001) la corriente
intermedia del currículo, es una farsa, ya que tiene el mismo
soporte pero un poco más humanizado.
Esta referencia de esta autora nos hace pensar que la
concepción interpretativa, también denominada fenomenológica
por la sociología, es una especie de neotecnocratismo, un poco
más refinado y con algunas orientaciones flexibles y
humanísticas, es decir la concepción interpretativa es la forma
como se representa el currículo dominante en nuestros tiempos.
Por su parte Bernstein (2000), denomina esta corriente
como el postmodernismo ligero, o falso posmodernismo, ya que
la teoría sobre el currículo ignora en su casi totalidad, la forma
oculta del currículo, o también denominado currículo oculto,
también argumenta que es el campo que debe atacar la teórica
crítica de la educación con sus raíces modernas críticas o
posmodernas, ya que el sustenta que solo eliminando u
omitiendo la existencia de un currículo oculto se logrará una
educación emancipadora y libre.
Por todo lo antes descrito se puede definir la concepción
interpretativa del currículo, como el nuevo rostro de lo viejo, con
algunos matices y colores distintos, pero que en el fondo
epistémicamente no reclama ni augura lo distinto, es decir, una
nueva forma de reproducir lo anterior pero con una técnica y un
método más depurado y convencedor. Santana lo define como el
currículo del neoliberalismo.
2.3.3. TEORÍA SOCIOCRÍTICA
En esta parte de la revisión desarrollaremos la teoría socio-
crítica, denominada también modelo crítico o pedagogía crítica surge a
partir de la aplicación a la teoría curricular de los principios teóricos de
la escuela de Frankfurt, sobre todo de Habermas. Se desarrolla a partir
de los años setenta y llega a la escuela en la segunda mitad de la
década de los ochenta, aunque anteriormente se hace presente en la
educación de adultos. (Castro, Correa, Lira 2004). Así mismo plantean
que los principales orígenes geográficos del modelo socio-crítico son:
la americana, la australiana, la alemana, y la de América Latina.
Por otro lado las principales características de la teoría crítica
según Rodríguez (1997), son las siguientes:
a) Referidas a la modernidad:
 Sustento de los principios de razón y emancipación.
 Cuestionamiento de la filosofía positivista, contradiciendo el
carácter tecnológico de la enseñanza y el currículum.
 Emancipación del individuo por sí mismo, a través del fomento
del juicio y la crítica.
 Perfección moral por medio del trabajo intelectual y la
ilustración a partir de la autoconciencia.
 Evitar la alineación derivada de pseudocultura.
 Integración en los valores de la sociedad y así como también
lucha por la transformación del contexto social.
 Formación centrada en el desarrollo de procesos intelectuales y
no en los productos de éstos: el procedimiento más importante
que el producto, la comunicación más que el contenido.
b) Referida a la posmodernidad
 Refleja las dimensiones históricas del conocimiento, a partir de
los valores de la razón, libertad y humanidad, pero no como
valores absolutos e históricos.
 Revindica el derecho a la diferencia y a la singularidad del
estudiante, animándole a ser fiel a sí mismo para minimizar las
dependencias.
 Su concepto central es la ideología o falsa conciencia. La
educación emancipadora y liberadora intenta descubrir
situaciones de dominio del individuo sobre el individuo.
 Utiliza el método de la interpretación para llegar a la
comprensión de los fenómenos sociales.
 Define principios ecológicos, contextuales o situaciones.
 Se apoya en numerosos conceptos de la teoría de la acción
comunicativa de Habermas (1998), entre otros, se busca
fomentar las contradicciones de la actividad humana, aprovechar
situaciones conflictivas, atender a fenómenos lingüísticos,
potenciar estilos organizativos que faciliten la participación y el
discurso en la búsqueda de una verdadera educación integral del
estudiante.
c) La teoría crítica aplicada al currículo postula:
 Un tipo de racionalidad que facilite el interés emancipador que
define como dialéctica, problematizadora, discursiva y
negociadora.
 Los valores básicos a desarrollar son los compartidos,
cooperativos, solidarios y libertadores, partiendo de una crítica
básica a las ideologías.
 La fijación de los objetivos se realiza mediante procesos de
dialogo y discusión entre los agentes.
 La relación teoría - práctica es inseparable, por medio de una
relación dialéctica, a partir del análisis de la contradicción
presente en situaciones. La práctica es la teoría de la acción.
 Los contenidos deben ser socialmente significativos y las
actividades constructivas promoviendo aprendizajes
compartidos.
 Los medios didácticos que utilizan son productos de la
negociación y el consenso, sobre todo de técnicas de dinámicas
de grupo y juegos.
 El profesor es definido como investigador en el aula reflexivo,
crítico, comprometido con la situación escolar y sociopolítica.
Por otro lado debe propiciar el trabajo en equipo, como
transformador en el aula, de la institución escolar y de su
entorno. Para Giroux (1990), el profesor es un intelectual crítico,
transformativo y reflexivo, agente de cambio social y político.
 Su modelo de evaluación fomentará las técnicas dialécticas y el
estudio de casos partiendo de técnicas etnográficas y la
triangulación.
 El Currículum oficial es considerado un instrumento de
reproducción de los modelos de relación y poder para mantener
las divergencias existentes en la sociedad.
Su papel es ideológico y es necesario descubrirlo. De ahí la
importancia del currículum oculto. Como alternativa propone un
currículo contextualizado, entre los afectados. La educación se
entiende como una actividad crítica, encaminada al análisis de la
realidad en el aula, de la escuela y de la sociedad. Por ello es una
actividad moral y política (Apple, 1986). Como tal debe partir de
incidentes críticos, analizado por los participantes, para desde los
mismos construir una teoría que los ilumine y cambie si es preciso.
Como tal la enseñanza no es solo describir el mundo sino
transformarlo (Popkewitz, 1994).
Así mismo consideran la escuela como una comunidad de
personas que reflexionan críticamente sobre sus valores y su propia
práctica en un contexto social e histórico determinado, a través de unas
relaciones delimitadas por la solidaridad, la simetría y la reciprocidad.
(Mc Taggart y Singh, 1986).
Su modelo didáctico de acentuación de interés en hechos o
situaciones, tratando de buscar las contradicciones en las mismas, a
partir del estudio de casos, mediante el diálogo, el razonamiento, la
participación democrática. Este análisis, según Kemmis (1996), debe
tener los siguientes puntos de contraste:
 El papel de las comunidades escolares en la forma de decisiones
respecto del currículum.
 La revisión y perfeccionamiento de la escuela.
 Las formas de reproducción y transformación social que
funcionan y formas de resistencia que se manifiestan en una
situación.
 Discrepancia y falta de correspondencia entre teoría y práctica
en una situación dada.
 Meta teorías que subyacen a las descripciones y aplicaciones de
las relaciones teoría y práctica.
El currículum crítico será en definitiva aquel que permita al
estudiante cuestionarse las problemáticas del mundo en que vive. Y le
ayude actuar críticamente sobre una realidad que requiere
compromisos urgentes para romper con rutinas que ponen trabas a la
resolución de los problemas en el proceso de enseñanza y aprendizaje
aspecto importante a la hora de revisar si los docentes del área lo
llevan a la realidad.
2.4.DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
2.4.1. CURRICULUM
Según el Diseño Curricular Nacional (2009), el currículo de
la Educación Básica es un documento abierto, flexible, integrador
y diversificado. Se sustenta en los principios y fines de la
educación peruana. El Ministerio de Educación es responsable de
diseñar los currículos básicos nacionales. En la instancia regional
y local se diversifican a fin de responder a las características de
los estudiantes y del entorno; en ese marco, cada Institución
Educativa construye su propuesta curricular, que tiene valor
oficial.
El currículum es un documento público que busca organizar y
regular lo que sucede en la escuela. Como alguna vez lo señaló
Ivor Goodson (1998), el currículum también es una guía del mapa
institucional de la escuela. ¿Qué quiere decir esto? El currículum
es lo que permite ver qué tipo de organización de los saberes, de
las experiencias y de los vínculos con los alumnos y con el
mundo, propone la escuela.
El currículum "fija patrones de relación, formas de
comunicación, grados de autonomía académica", según Feldman
y Palamidessi (1994, p. 70).
Asimismo Jallade, 2000, citado por Casimiro Lopes, (2004, p.
110). “el currículum, no es un concepto, sino una construcción
cultural. No se trata de un concepto abstracto que tenga algún tipo
de existencia fuera y previamente a la experiencia humana. Más
bien es un modo de organizar una serie de prácticas educativas”.
Se infiere del autor que el currículum es una manera de
sistematizar el quehacer profesional del docente, pero que no se
puede separar del contexto donde se va a llevar acabo, esto en
atención a lo que plantea Gimeno (2009, p.16). Esto quiere decir
que el currículum es un documento público que expresa acuerdos
sociales sobre lo que debe transmitirse a las nuevas generaciones
en el espacio escolar.
2.4.2. PRACTICA ESCOLAR
Es posible afirmar que la práctica docente es la función
pedagógica (enseñar) y la apropiación que cada maestro hace de
su oficio (formarse de manera continua, actualizar sus
conocimientos, asumir ciertos compromisos éticos, etc.). Ambas
cuestiones, a su vez, están influidas por el escenario social (la
escuela, la ciudad, el país). Según Martinez (2000, p. 63)
Según Ruiz (1998) La práctica docente, es la capacidad de
demostrar en hechos la composición de la formación académica,
la bibliografía adoptada, la capacidad de socialización, el talento
pedagógico, la experiencia y el medio externo. Todos estos
factores se combinan de diferente manera para configurar
distintos tipos de prácticas docentes según el maestro, que
además provocarán diversos resultados.
La práctica escolar de la educación física es aquella que debe
fundamentarse sobre la base, de principios teóricos y
pedagógicos, que fomenten el aumento de todas las capacidades
del sujeto y que engloben la personalidad del mismo. Estas
capacidades deberían favorecer en el estudiante el desarrollo de
sus potencialidades atendiendo a sus características físicas,
motrices, afectivas y personales. De esa manera el individuo
valorará la actividad en función de cómo aprende, cómo disfruta,
cómo le sirve para su crecimiento, de con quién la realiza y cómo
la realiza; generando una opinión sobre la actividad motriz y no
se dedicaría sólo a repetirla. Según Bellido (1999).
2.4.3. EDUCACIÓN FÍSICA
Para iniciar el abordaje, es conveniente citar a González
(1993), quien define a la educación física como la ciencia y el
arte de fomentar en el individuo en el desarrollo intencional
(armónico, natural y progresivo) de sus posibilidades de
movimiento, y, con ellas, el resto de sus facultades personales.
Así mismo Ortega citado por Caraballo, Cabrera y otros
(1992) plantea que la educación física es una ciencia por dejar
atrás la intuición, para dar paso a métodos y conceptos
experimentales y científicos.
Ramírez (1996), refiere que existe un planteamiento
epistemológico que identifica a la educación física como una
ciencia independiente, de la actividad física y del deporte; con un
objeto de estudio propio, con intentos de agrupar el conocimiento
bajo un único descriptor. El señala, por ejemplo, que la
kinantropología, como ciencia de la motricidad humana busca
mejorar el funcionamiento del ser humano en relación a las
dimensiones físicas que incluye ciencias tales como: la
fisiología, la biomecánica, el desarrollo y aprendizaje motor, la
psicología del deporte, y la didáctica, entre otras.
Por su parte, Da Silva (1999), señala que la preocupación de
concebir a la educación física como ciencia o área autónoma de
conocimiento puede ser tomada como un fenómeno reciente,
teniendo en cuenta que al final del siglo XIX estaba considerada
como una rama de las ciencias médicas, encaminada como una
forma de simple adiestramiento de los cuerpos y también como
instrumento para tener salud.
Por otro lado, existen estudiosos en la materia que plantean
que la educación física no es una ciencia. En tal sentido, Parlebas
(1997), nos permite introducirlo cuando expresa que la
educación física no es una ciencia; que es más bien una práctica
pedagógica, que cada vez más debe ir apoyándose en los
conocimientos científicos.
2.4.4. EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
La Educación Básica Regular es la modalidad que abarca los
niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria. Está
dirigida a los niños, niñas y adolescentes que pasan,
oportunamente, por el proceso educativo de acuerdo con su
evolución física, afectiva y cognitiva, desde el momento de su
nacimiento.
2.4.5. PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR
El Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el
Deporte Escolar al 2021 es una estrategia de intervención
educativa y social que implementa las políticas 9 y 10 del Plan
Estratégico Sectorial Multianual 2012 - 2016 del Ministerio de
Educación, referidas a la promoción de la actividad física
regular, la recreación y el deporte a nivel escolar, juvenil y
adulto; y a la promoción del deporte competitivo.
Para ello, el Plan establece líneas de acción o componentes
transversales a todos los niveles, tanto para inicial, primaria y
secundaria:
1. Incrementar las horas de Educación Física en las
instituciones educativas públicas, tanto para inicial,
primaria y secundaria.
2. Fortalecer las capacidades de los profesores para
garantizar el logro de los aprendizajes en los estudiantes e
identificación del talento deportivo.
3. Ampliar la cobertura de atención a través de la
contratación de profesores de Educación Física.
4. Optimizar el uso de la infraestructura deportiva existente
en las instituciones educativas.
5. Equipar con materiales deportivos a las instituciones
educativas para el logro de los aprendizajes en Educación
Física.
6. Promover la participación de los estudiantes en
competencias deportivas que permitan la identificación
del talento deportivo.
Ámbitos de Intervención del Plan
a) Ámbito escolar
Primer nivel de intervención: Actividades formativas.
En este nivel se implementa la Educación Física, en una
lógica de gestión de redes, de manera gradual hasta lograr su
universalización, sumando cinco horas curriculares,
obligatorias y evaluadas. Esto es, que a las dos horas
curriculares ordinarias, se le sumen tres horas adicionales.
Segundo nivel de intervención: identificación y desarrollo
del talento deportivo escolar.
Este nivel de intervención comprende dos formas de
identificación y/o desarrollo del talento deportivo escolar:
Tercer nivel de intervención: Acompañamiento del
talento identificado
Desarrollo de deportistas en edad escolar con potencial para
incorporarse a la actividad deportiva de alta competencia, a
través de espacios de desarrollo y especialización deportiva
en un contexto de educación integral. Se cierra el proceso
formativo del deportista en edad escolar, en este nivel los
deportistas comprendidos con su proceso evolutivo son
formados hacia la alta competencia con asesoría técnica
especializada.
b) Ámbito docente/formativo
Para asegurar el continuo desarrollo de los
ciudadanos, capaces de responder a las necesidades actuales
de nuestra sociedad, con adecuados hábitos saludables, la
articulación interna de los sistemas educativos es un
principio clave de la formación continua. Esto conlleva a
convocar a los centros de formación profesional docente en
el área de educación física, universidades e institutos
pedagógicos con el fin de generar puntos de referencia en los
planes de estudio que estén ligados a aspectos que se
encuentran en los enfoques actuales del área y en los
lineamientos del Plan de Fortalecimiento de la Educación
Física y el Deporte Escolar que buscan el desarrollo integral
de los estudiantes desde el nivel inicial hasta el final de la
EBR.
c) Ámbito Universitario y Educación Superior
En este ámbito se debe fomentar la generación de
condiciones y espacios para la continuidad del desarrollo
corporal y deportivo que garanticen hábitos de vida activa y
saludable, así como el acompañamiento del talento
deportivo.
d) Ámbito comunal y sociedad civil
En el que se refuerza la política de Estado,
propiciando el desarrollo de la actividad física, recreativa y
deportiva a nivel local, regional y nacional, fuera del ámbito
académico, considerando la generación de espacios diversos
e inclusivo.
2.5. DEFINICIÓN OPERACIONAL
CURRÍCULO
El currículo es la organización progresiva de los aprendizajes
ordenados en grados, ciclo o niveles educativos y la disposición de las
circunstancias que los hacen posibles por medio de las acciones de los
sujetos que participan en su desarrollo que, posteriormente, presentan las
habilidades, actitudes, conocimientos y comportamientos que constituyen
los resultados del mismo, todo esto sustentado en sus bases filosóficas,
sociológicas, antropológicas, psicobiológico y pedagógico. El currículo será
medido mediante la técnica de análisis documental y discusión de grupos
con sus instrumentos la lista de verificación y la ficha de discusión de
grupos respectivamente.
PRACTICA
La práctica docente es el ejercicio profesional del profesor; es
aquella donde se evidencia el nivel de competencia teórica y técnica del
maestro. Como actividad eminentemente práctica implica el saber teórico y
el saber práctico. La práctica del docente se sitúa principalmente entre el
deber ser curricular y el saber hacer que él posee; es decir, la realización del
deber ser se encuentra determinada en forma directa por las habilidades, la
experiencia, la iniciativa y la actitud del docente (saber hacer)… se
circunscribe a la planificación de los programas y cursos; a la operación o
ejercicio docente; al manejo de contenidos y a la evaluación de los
aprendizajes. La práctica de la Educación Física será medida con la técnica
de la encuesta y la entrevista con sus instrumentos el cuestionario y la guía
de entrevista.
2.6. HIPÓTESIS
2.6.1. Hipótesis General
No existe relación entre el currículo de Educación Física y la
práctica en la Educación Básica Regular y el Plan de
Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar en
docentes de la región Junín.
2.6.2. Hipótesis Específicas
 El currículo de la Educación Física en la Educación Básica
Regular tiene un enfoque conductista, no guarda relación con la
práctica y carece de secuencialidad en los niveles.
 El currículo de la Educación Física en el Plan de Fortalecimiento
de la Educación Física y el Deporte Escolar tiene un enfoque
humanista, no guarda relación con la práctica y carece de
secuencialidad en los niveles.
 La práctica de la Educación Física en la Educación Básica
Regular en docentes de la región Junín carece de concordancia
con lo planificado, carece de secuencialidad, es netamente
práctico y no teórico.
 La práctica de la Educación Física en el Plan de Fortalecimiento
de la Educación Física y el Deporte Escolar en docentes de la
región Junín carece de concordancia con lo planificado, carece de
medios y materiales para su desarrollo óptimo y se encuentra
desarticulado con las horas normales de Educación Física.
III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN
La presente investigación corresponde al tipo aplicada, según
Sánchez y Reyes (2006), este tipo de investigación se caracteriza por el
interés en la aplicación de los conocimientos teóricos a determinada
situación concreta y las consecuencias prácticas que de ellas se deriven.
Asimismo considerando la clasificación de Sánchez y Reyes (2006),
la presente investigación es considerada una investigación sustantiva
descriptiva ya que está orientada al estudio de los fenómenos tal y como se
presentan en la realidad.
El nivel de investigación a la cual pertenece el presente estudio es el
nivel descriptivo, esto según Moya, Yarlequé y Cencia (2011) quienes
mencionan que las investigaciones en este nivel se encargan de investigar
acerca de fenómenos poco descritos, escasos conocimientos sobre el tema y
mucha necesidad de caracterizarlos.
3.2. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN
El método a utilizar en la presente investigación es descriptivo,
porque se estudiará el currículo de la Educación Física y la práctica en su
estado actual y su forma natural, observando y registrando detalles, sin
producir cambios en la realidad.
Al respecto, Sánchez y Reyes (2006) refieren que “el método
descriptivo investiga los hechos o fenómenos tal como se encuentran en la
realidad, describiendo su naturaleza, características y sus relaciones más
simples”.
3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Diseño Descriptivo Correlacional
Según Moya, Yarlequé y Cencia (2012) define como: este diseño, surge
cuando el investigador, se interesa por establecer sí al moverse una variable
se mueve con ella otra u otras. Éste diseño se denomina correlacional,
porque en sentido estricto informa al investigador, si las variables de su
interés se encuentran relacionadas estadísticamente o no.
O1
M1 r
O2
r
O3
M2 r
O4
M1 : Muestra en la Educación Básica Regular
M2 : Muestra en el Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el
Deporte Escolar.
O1 : Análisis del currículo de la Educación Física en la Educación
Básica Regular.
O2 : Análisis del currículo de la Educación Física en el Plan de
Fortalecimiento de la Educación Física.
O3 : Análisis de la práctica de la Educación Física en la Educación
Básica Regular.
O4 : Análisis de la práctica de la Educación Física en el Plan de
Fortalecimiento de la Educación Física.
r :Relación
3.4. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
3.4.1. Currículo
Según el Diseño Curricular Nacional (2009), el currículo
de la Educación Básica es un documento abierto, flexible,
integrador y diversificado. Se sustenta en los principios y fines
de la educación peruana. El Ministerio de Educación es
responsable de diseñar los currículos básicos nacionales. En la
instancia regional y local se diversifican a fin de responder a las
características de los estudiantes y del entorno; en ese marco,
cada Institución Educativa construye su propuesta curricular, que
tiene valor oficial.
3.4.2. Práctica
La práctica escolar de la educación física es aquella que
debe fundamentarse sobre la base, de principios teóricos y
pedagógicos, que fomenten el aumento de todas las capacidades
del sujeto y que engloben la personalidad del mismo. Estas
capacidades deberían favorecer en el estudiante el desarrollo de
sus potencialidades atendiendo a sus características físicas,
motrices, afectivas y personales. De esa manera el individuo
valorará la actividad en función de cómo aprende, cómo disfruta,
cómo le sirve para su crecimiento, de con quién la realiza y cómo
la realiza; generando una opinión sobre la actividad motriz y no
se dedicaría sólo a repetirla. Según Bellido (1999).
3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA
3.5.1. Población
La población estará constituida por 695 docentes de educación
secundaria (DREJ, 2014). En ambos sexos, entre contratados y nombrados
que se encuentran laborando en el año académico 2015 en la Educación
Básica Regular (487) y en el Plan de Fortalecimiento de Educación Física y
el Deporte Escolar (208).
3.5.2. Muestra
La muestra estará constituida por 124 docentes de ambos sexos, que
trabajan en el año académico 2015, entre contratados y nombrados en la
Educación Básica Regular y en el Plan de Fortalecimiento de Educación
Física y el Deporte Escolar.
3.5.3. Técnica del muestreo
Se utilizará la técnica de muestreo mixta. En un primer momento se
utilizara la técnica de muestreo probabilístico, aleatorio o no intencional. Al
aplicar la fórmula obtenemos una población aun extensa (248).
Posteriormente se utilizará la técnica de muestreo no probabilístico,
por accesibilidad o intencional. Dado que la muestra aún es extensa, se
trabajará solo con el 50% (124).
3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Las técnicas e instrumentos a utilizarse para la recolección de los
datos son:
 La técnica de análisis documental con su instrumento la lista de
verificación.
 La técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario.
 La técnica de entrevista con su instrumento la guía de entrevista.
 La técnica de discusión de grupos.
3.7. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS
Se utilizará la técnica estadística descriptiva e inferencial.
 Media aritmética, mediana, moda, otros.
 r de Pearson
3.8. PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
 Revisión bibliográfica.
 Coordinación con los directivos de las Instituciones Educativas.
 Selección de la muestra.
 Diseño del instrumento de evaluación del currículo y práctica de la
Educación Física.
 Elaboración del instrumento de evaluación del currículo y práctica de la
Educación Física.
 Validación del instrumento de evaluación del currículo y práctica de la
Educación Física.
 Aplicación del instrumento de evaluación del currículo y práctica de la
Educación Física a la muestra.
 Procesamiento estadístico.
 Procesamiento cualitativo.
 Análisis estadístico.
 Análisis cualitativo.
 Elaboración del informe de tesis.
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. CRONOGRAMA
Actividad
2015 2016
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
Revisión bibliográfica. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Coordinación con los directivos de
las Instituciones Educativas.
X X X X X X X X
Selección de la muestra. X X
Diseño del instrumento de evaluación
del currículo y práctica de la
Educación Física.
X X X X X X X X
Elaboración del instrumento de
evaluación del currículo y práctica de
la Educación Física.
X X X X X X X
Validación del instrumento de
evaluación del currículo y práctica de
la Educación Física.
X X X
Aplicación del instrumento de
evaluación del currículo y práctica de
la Educación Física a la muestra.
X X X X
Procesamiento estadístico. X X X X
Procesamiento cualitativo. X X X X
Análisis estadístico. X X X X
Análisis cualitativo. X X X X
Elaboración del informe de tesis. X X X X X X X X X X X X X X X X X
4.2. PRESUPUESTO
a) Recursos Humanos
Nombre del
Investigador
Actividad de
Participación
Horas
Costo
por
hora S/.
Total Financiador
Yurick Franz
Arroyo
Fernandez
Definición del Problema,
objetivos, hipótesis y
justificación.
40 10.00 400.00 Autofinanciad
o
Yurick Franz
Arroyo
Fernandez
Definición de la
metodología, elaboración
del material y métodos de
investigación y/o
recolección de datos.
40 10.00 400.00 Autofinanciad
o
Yurick Franz
Arroyo
Fernandez
Análisis de contenido. 90 10.00 900.00 Autofinanciad
o
Yurick Franz
Arroyo
Fernandez
Elaboración del informe
final.
100 10.00 1000.00 Autofinanciad
o
TOTAL 2700.00
b) Recursos Materiales
Caracterización
del bien
Finalidad de
Uso
Unidades
Valor
Unidad
Total Financiador
Computadora
Core i3
Tipeado de la
planificación
y ejecución
del proyecto.
Unidad 1800.00 1800.00 Autofinanciado
Impresora Impresión de
los trabajos
(Proyecto de
Inversión de
Inv.)
Unidad 350.00 350.00 Autofinanciado
Multimedia Ensayos de Unidad 350.00 350.00 Autofinanciado
los
instrumentos
TOTAL 2500.00
c) Servicios
Persona que
recibe el pago
Tipo de servicio
que brindará
Unidades
Valor
Unidad
Total Financiador
Yurick Franz
Arroyo
Fernandez
Movilidad:
- Local.
- Pasaje terrestre
ida y vuelta.
60 viajes
6 viajes
1.00
30.00
60.00
180.00
Autofinanciad
o
Yurick Franz
Arroyo
Fernandez
Viáticos: 1 persona 150.00 150.00 Autofinanciad
o
TOTAL 390.00
d) Insumos
Insumo Finalidad Unidades
Valor
Unidad
Total Financiador
CD-ROM Archivar 1 Caja 10.00 10.00 Autofinanciado
Energía
Eléctrica
Funcionamiento
de equipos
Unidad 40.00 40.00 Autofinanciado
Teléfono Consultas 15 horas 1.00 15.00 Autofinanciado
Internet Consultas 60 horas 1.00 60.00 Autofinanciado
TOTAL 125.00
e) Resumen económico
ITEM
MONTO
TOTAL
FINANCIADOR
100%
Pago a personas 2700.00 Yurick Franz Arroyo Fernandez
Bienes de capital 2500.00 Yurick Franz Arroyo Fernandez
Pagos por servicios 390.00 Yurick Franz Arroyo Fernandez
Insumos 125.00 Yurick Franz Arroyo Fernandez
TOTAL 5 715.00 Yurick Franz Arroyo Fernandez
4.3. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
La presente investigación será autofinanciado.
BIBLIOGRAFÍA
Alanís, L. (2011). Práctica Docente. (1° Ed.). Mexico: Mc. Graw Hill.
Apple, M. (1986). Ideología y currículo. (2° Ed.) Madrid: Akal.
Bellido, M. (1999): Una educación física diferente. Consultado 2006, Julio 24.
http://sauce.pntic.mec.es/~mbelli1/opiniones.htm.
Caraballo, P., Cabrera, A. y Otros (1992). Concepto de Educación física. Consultado 2007,
Marzo 14. http://www.uhu.es/65111/temas/tema1_1ma.htm.
Casimiro, A., Ruiz, F. y García, A. (1999): Reflexiones sobre el pasado, presente y futuro
de la educación física. Consultado.
http://askesis.arrakis.es/numero_6/ponencias/cap%201.html.
Castro, A. (1994). Consideraciones Acerca de la Educación Física. (2° Ed.). Venezuela:
Venzas.
Christine, D. (1973). Guía práctica para el currículo y la instrucción. Argentina: Edit.
Guadalupe.
Da silva, M. (1999). La educación física en Río Grande Do Sul durante la República Vieja.
Apuntes sobre el momento histórico y sobre la formación de profesores. Consultado Abril
2010. http://www.sirc.ca/revista/efd13/rvemae.htm.
Galo, S. (2003). La práctica educativa. (3° Ed.). México: Mc. Graw Hill.
Gervilla, A. (2006). El curriculum: fundamentación y modelos. (2° Ed.). Málaga: Innovare.
Gimeno, J. y Pérez, A. (1995). La enseñanza: su teoría y su práctica. (2ª Ed.) España:
Akal.
Gonzales, M. (1993). La educación física: Fundamentación teórica y pedagógica,
en V.V.A.A: Fundamentos de educación física para enseñanza primaria. (1° Ed.) España:
INDE.
Kemmis, S. (1996). El currículum: más allá de la teoría de la reproducción. (2° Ed.)
España: Morata.
Martínez, C. (1996). Evaluación de programas educativos. Investigación Evaluativa.
Modelo de evaluación de programas. (3° Ed.) España: UNED.
Mc Taggart, R. y Singh, M. (1986): New Directions in Actions Research. En curriculum
perspectives. (2° Ed.). México.
Ministerio de Educación (2009): Diseño Curricular Nacional 2009. Perú: Santillán.
Moya, N., Cencia, O. y Yarlequé, L. (2012): Enfoques cuantitativos y cualitativos de la
investigación científica. (1° Ed.). Perú: Grapex Perú.
Parlebas, P. (1997): Problemas teóricos y crisis actual en la educación física. Consultado
2009, Julio. http:// www.sic.ca/revista/efd7/pparl71.htm.
Popkewitz, T. (1994): Sociología política de las reformas educativas. El poder en la
enseñanza, la formación del profesorado y la investigación. (2° Ed.)Madrid: Morata.
Ramos, Y. (1996): La educación ante el cambio de paradigma. (1° Ed.). Caracas: Anaya.
Ramírez, F. (1996): Análisis de la formación universitaria en las ciencias del deporte. Su
adecuación a los perfiles profesionales. Consultado 2011.
http.//www.iusport.es/OPINIÓN/amador98. htm.
Ruiz, C. (2002). Instrumentos de investigación educativa, procedimientos para su diseño y
validación. (2° Ed.). Caracas: Edición segunda.
Sacristán, J. (1995). Currículo y aprendizaje. (2° Ed.). Mexico.
Sánchez y Reyes (2006). Metodología y Diseños de la Investigación Científica. (3° Ed.).
Santana, M. (2001). Currículo y libertad. (1° Ed.) Colombia: Edición Primera.
Yarlequé, L., Javier, L. y Monroe, J. (2002): Aprendizaje y Educación. Ediciones On
Huancayo-Perú.
Yarlequé, L. y Monroe, J. (2003): Investigación cuantitativa o investigación cualitativa.
Constructos 1(1): 48, Marzo, 2003.
Yarlequé, L. (2006): Epistemología de la investigación educativa, investigación y gestión
educativa 1(1): 40, Enero, 2006.
Yarlequé, L., Javier L., Monroe, J. y Núñez, E. (2007): Investigación en educación y
ciencias sociales. Edit. García.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación físicaInstrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación físicaLiochma
 
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Xaorymeche
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994hugomedina36
 
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICA
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICAPRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICA
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICAhugomedina36
 
Clasificación o tipos de proyectos en el deporte
Clasificación o tipos de proyectos en el deporteClasificación o tipos de proyectos en el deporte
Clasificación o tipos de proyectos en el deporteKatia GonZalez
 
Variabilidad de la Práctica
Variabilidad de la PrácticaVariabilidad de la Práctica
Variabilidad de la PrácticaEnrique Solar
 
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptxiniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptxrumimamani
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atrClaudio Cártenes
 
Ejercicios de balonmano
Ejercicios de balonmanoEjercicios de balonmano
Ejercicios de balonmanoNoelia Díaz
 
Evolución de la Recreación
Evolución de la RecreaciónEvolución de la Recreación
Evolución de la Recreaciónjesus camacho
 

La actualidad más candente (20)

Aro
Aro Aro
Aro
 
Instrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación físicaInstrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación física
 
Planificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibolPlanificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibol
 
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.
 
REGLAS DE BASQUET
REGLAS DE BASQUETREGLAS DE BASQUET
REGLAS DE BASQUET
 
Potencia en el karate
Potencia en el karatePotencia en el karate
Potencia en el karate
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
 
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICA
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICAPRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICA
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 2016 EN EDUCACIÓN FÍSICA
 
Clasificación o tipos de proyectos en el deporte
Clasificación o tipos de proyectos en el deporteClasificación o tipos de proyectos en el deporte
Clasificación o tipos de proyectos en el deporte
 
1 juegos motores clasificacion
1 juegos motores clasificacion1 juegos motores clasificacion
1 juegos motores clasificacion
 
Variabilidad de la Práctica
Variabilidad de la PrácticaVariabilidad de la Práctica
Variabilidad de la Práctica
 
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptxiniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
 
Planificación estrategica deporte
Planificación estrategica deportePlanificación estrategica deporte
Planificación estrategica deporte
 
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
Plan 2002-educación-física
Plan 2002-educación-físicaPlan 2002-educación-física
Plan 2002-educación-física
 
Ejercicios de balonmano
Ejercicios de balonmanoEjercicios de balonmano
Ejercicios de balonmano
 
Plan Anual de Educación Física 2020
Plan Anual de Educación Física 2020Plan Anual de Educación Física 2020
Plan Anual de Educación Física 2020
 
Evolución de la Recreación
Evolución de la RecreaciónEvolución de la Recreación
Evolución de la Recreación
 
Teoria vertical
Teoria verticalTeoria vertical
Teoria vertical
 

Destacado

CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"Francito Arroyo Fernandez
 
Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Marly Rodriguez
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºJuliotc
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTOPROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTOFrancito Arroyo Fernandez
 
Planes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregarPlanes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregargualbertobaez
 
Adiestramiento de personal
Adiestramiento de personalAdiestramiento de personal
Adiestramiento de personalhectorviana1
 
ЦАГААТГАХ АЖЛЫГ УДИРДАН ЗОХИОН БАЙГУУЛАХ ДҮҮРГИЙН САЛБАР КОМИСС 2015 ОНЫ ТАЙЛАН
ЦАГААТГАХ АЖЛЫГ УДИРДАН ЗОХИОН БАЙГУУЛАХ ДҮҮРГИЙН САЛБАР КОМИСС 2015 ОНЫ ТАЙЛАНЦАГААТГАХ АЖЛЫГ УДИРДАН ЗОХИОН БАЙГУУЛАХ ДҮҮРГИЙН САЛБАР КОМИСС 2015 ОНЫ ТАЙЛАН
ЦАГААТГАХ АЖЛЫГ УДИРДАН ЗОХИОН БАЙГУУЛАХ ДҮҮРГИЙН САЛБАР КОМИСС 2015 ОНЫ ТАЙЛАНbaasandorj b
 
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion   normativas IUGTTrabajo de grado o simulacion   normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGTyomito_2
 
Proceso de-ensenanza-aprendizaje
Proceso de-ensenanza-aprendizajeProceso de-ensenanza-aprendizaje
Proceso de-ensenanza-aprendizajeYomi Mendoza
 
Dificultades en el_proceso_enseñanza_aprendizaje_de_la_física
Dificultades en el_proceso_enseñanza_aprendizaje_de_la_físicaDificultades en el_proceso_enseñanza_aprendizaje_de_la_física
Dificultades en el_proceso_enseñanza_aprendizaje_de_la_físicaBraYan AraNgo
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeLuzsolm
 
Planificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosUDELAS
 
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisadoRev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisadosilvialiceo
 
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académicoEstrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académicoelizangelcasas
 
TESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍN
TESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍNTESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍN
TESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍNFrancito Arroyo Fernandez
 

Destacado (20)

CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
 
Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
 
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICAFICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTOPROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICAPROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
 
Carpeta pedagógica 2016
Carpeta pedagógica 2016Carpeta pedagógica 2016
Carpeta pedagógica 2016
 
Planes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregarPlanes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregar
 
Adiestramiento de personal
Adiestramiento de personalAdiestramiento de personal
Adiestramiento de personal
 
ЦАГААТГАХ АЖЛЫГ УДИРДАН ЗОХИОН БАЙГУУЛАХ ДҮҮРГИЙН САЛБАР КОМИСС 2015 ОНЫ ТАЙЛАН
ЦАГААТГАХ АЖЛЫГ УДИРДАН ЗОХИОН БАЙГУУЛАХ ДҮҮРГИЙН САЛБАР КОМИСС 2015 ОНЫ ТАЙЛАНЦАГААТГАХ АЖЛЫГ УДИРДАН ЗОХИОН БАЙГУУЛАХ ДҮҮРГИЙН САЛБАР КОМИСС 2015 ОНЫ ТАЙЛАН
ЦАГААТГАХ АЖЛЫГ УДИРДАН ЗОХИОН БАЙГУУЛАХ ДҮҮРГИЙН САЛБАР КОМИСС 2015 ОНЫ ТАЙЛАН
 
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion   normativas IUGTTrabajo de grado o simulacion   normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
 
Practica pamplona
Practica pamplonaPractica pamplona
Practica pamplona
 
Proceso de-ensenanza-aprendizaje
Proceso de-ensenanza-aprendizajeProceso de-ensenanza-aprendizaje
Proceso de-ensenanza-aprendizaje
 
Dificultades en el_proceso_enseñanza_aprendizaje_de_la_física
Dificultades en el_proceso_enseñanza_aprendizaje_de_la_físicaDificultades en el_proceso_enseñanza_aprendizaje_de_la_física
Dificultades en el_proceso_enseñanza_aprendizaje_de_la_física
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Guia Tesis meb
Guia Tesis mebGuia Tesis meb
Guia Tesis meb
 
Planificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultos
 
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisadoRev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
 
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académicoEstrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
 
TESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍN
TESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍNTESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍN
TESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍN
 

Similar a PROYECTO DE TESIS - CURRICULO Y PRACTICA DE LA ED. FÍSICA EN LA EBR Y EL PLAN DE FORTALECIMIENTO

NECESIDAD DE FORMACION INTEGRAL EN LA FORMACION DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE ...
NECESIDAD DE FORMACION INTEGRAL EN LA FORMACION DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE ...NECESIDAD DE FORMACION INTEGRAL EN LA FORMACION DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE ...
NECESIDAD DE FORMACION INTEGRAL EN LA FORMACION DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE ...ProfessorPrincipiante
 
RECOMENDACIONES PARA PERFECCIONAR LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA E...
RECOMENDACIONES PARA PERFECCIONAR LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA E...RECOMENDACIONES PARA PERFECCIONAR LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA E...
RECOMENDACIONES PARA PERFECCIONAR LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA E...Violeta Rodríguez
 
Educacion fisica y deporte de ciencias del deporte
Educacion fisica y deporte de ciencias del deporteEducacion fisica y deporte de ciencias del deporte
Educacion fisica y deporte de ciencias del deporteIngridCapera
 
Ref cur3 1-orientacionespedagogicascurriculares-educacionfisica
Ref cur3 1-orientacionespedagogicascurriculares-educacionfisicaRef cur3 1-orientacionespedagogicascurriculares-educacionfisica
Ref cur3 1-orientacionespedagogicascurriculares-educacionfisicassusercfc969
 
Articles 340033 archivo-pdf_orientaciones_edu_fisica_rec_deporte
Articles 340033 archivo-pdf_orientaciones_edu_fisica_rec_deporteArticles 340033 archivo-pdf_orientaciones_edu_fisica_rec_deporte
Articles 340033 archivo-pdf_orientaciones_edu_fisica_rec_deportecaice04
 
Orientaciones pedagógicas ed física
Orientaciones pedagógicas ed físicaOrientaciones pedagógicas ed física
Orientaciones pedagógicas ed físicamoises0677
 
Ref cur3 1-orientacionespedagogicascurriculares-educacionfisica
Ref cur3 1-orientacionespedagogicascurriculares-educacionfisicaRef cur3 1-orientacionespedagogicascurriculares-educacionfisica
Ref cur3 1-orientacionespedagogicascurriculares-educacionfisicassusercfc969
 
Orientaciones edu fisica_rec_deporte.
Orientaciones edu fisica_rec_deporte.Orientaciones edu fisica_rec_deporte.
Orientaciones edu fisica_rec_deporte.Jose Rodriguez
 
Diseño de Investigación MDES. Perla Neli Gutierrez Lopez Dr. Armando Vald...
Diseño de Investigación MDES. Perla   Neli Gutierrez Lopez   Dr. Armando Vald...Diseño de Investigación MDES. Perla   Neli Gutierrez Lopez   Dr. Armando Vald...
Diseño de Investigación MDES. Perla Neli Gutierrez Lopez Dr. Armando Vald...Neli Gutierrez
 
Diseño teorico (Plinio)
Diseño teorico (Plinio)Diseño teorico (Plinio)
Diseño teorico (Plinio)Plinio Arevalo
 
Orientaciones para el docente
Orientaciones para el docenteOrientaciones para el docente
Orientaciones para el docenteEnrique Solar
 
Diseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoDiseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoUMBV
 
Diseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoDiseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoYeidil Cruz
 
Guia de educacion fisica
Guia  de educacion fisicaGuia  de educacion fisica
Guia de educacion fisicaDenise Sagredo
 

Similar a PROYECTO DE TESIS - CURRICULO Y PRACTICA DE LA ED. FÍSICA EN LA EBR Y EL PLAN DE FORTALECIMIENTO (20)

Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16
Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16
Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16
 
NECESIDAD DE FORMACION INTEGRAL EN LA FORMACION DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE ...
NECESIDAD DE FORMACION INTEGRAL EN LA FORMACION DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE ...NECESIDAD DE FORMACION INTEGRAL EN LA FORMACION DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE ...
NECESIDAD DE FORMACION INTEGRAL EN LA FORMACION DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE ...
 
Escuela panorama
Escuela panoramaEscuela panorama
Escuela panorama
 
Proyecto pedagogico de aula (p.p.a)
Proyecto pedagogico de aula (p.p.a)Proyecto pedagogico de aula (p.p.a)
Proyecto pedagogico de aula (p.p.a)
 
Epja 6-educ.fisica
Epja 6-educ.fisicaEpja 6-educ.fisica
Epja 6-educ.fisica
 
RECOMENDACIONES PARA PERFECCIONAR LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA E...
RECOMENDACIONES PARA PERFECCIONAR LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA E...RECOMENDACIONES PARA PERFECCIONAR LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA E...
RECOMENDACIONES PARA PERFECCIONAR LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA E...
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
 
Educacion fisica y deporte de ciencias del deporte
Educacion fisica y deporte de ciencias del deporteEducacion fisica y deporte de ciencias del deporte
Educacion fisica y deporte de ciencias del deporte
 
Ref cur3 1-orientacionespedagogicascurriculares-educacionfisica
Ref cur3 1-orientacionespedagogicascurriculares-educacionfisicaRef cur3 1-orientacionespedagogicascurriculares-educacionfisica
Ref cur3 1-orientacionespedagogicascurriculares-educacionfisica
 
Articles 340033 archivo-pdf_orientaciones_edu_fisica_rec_deporte
Articles 340033 archivo-pdf_orientaciones_edu_fisica_rec_deporteArticles 340033 archivo-pdf_orientaciones_edu_fisica_rec_deporte
Articles 340033 archivo-pdf_orientaciones_edu_fisica_rec_deporte
 
Orientaciones pedagógicas ed física
Orientaciones pedagógicas ed físicaOrientaciones pedagógicas ed física
Orientaciones pedagógicas ed física
 
Ref cur3 1-orientacionespedagogicascurriculares-educacionfisica
Ref cur3 1-orientacionespedagogicascurriculares-educacionfisicaRef cur3 1-orientacionespedagogicascurriculares-educacionfisica
Ref cur3 1-orientacionespedagogicascurriculares-educacionfisica
 
Orientaciones edu fisica_rec_deporte.
Orientaciones edu fisica_rec_deporte.Orientaciones edu fisica_rec_deporte.
Orientaciones edu fisica_rec_deporte.
 
Diseño de Investigación MDES. Perla Neli Gutierrez Lopez Dr. Armando Vald...
Diseño de Investigación MDES. Perla   Neli Gutierrez Lopez   Dr. Armando Vald...Diseño de Investigación MDES. Perla   Neli Gutierrez Lopez   Dr. Armando Vald...
Diseño de Investigación MDES. Perla Neli Gutierrez Lopez Dr. Armando Vald...
 
Diseño teorico (Plinio)
Diseño teorico (Plinio)Diseño teorico (Plinio)
Diseño teorico (Plinio)
 
Percepcion de competencia educ. fisica inclusion
Percepcion de competencia educ. fisica inclusionPercepcion de competencia educ. fisica inclusion
Percepcion de competencia educ. fisica inclusion
 
Orientaciones para el docente
Orientaciones para el docenteOrientaciones para el docente
Orientaciones para el docente
 
Diseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoDiseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayo
 
Diseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoDiseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayo
 
Guia de educacion fisica
Guia  de educacion fisicaGuia  de educacion fisica
Guia de educacion fisica
 

Más de Francito Arroyo Fernandez

Más de Francito Arroyo Fernandez (10)

Diapositivass
DiapositivassDiapositivass
Diapositivass
 
Evaluación Bimestral CS Deporte
Evaluación Bimestral CS DeporteEvaluación Bimestral CS Deporte
Evaluación Bimestral CS Deporte
 
PPT TESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍN
PPT TESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍNPPT TESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍN
PPT TESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍN
 
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
 
Practica 1: Datos Antropométricos
Practica 1: Datos AntropométricosPractica 1: Datos Antropométricos
Practica 1: Datos Antropométricos
 
Práctica N° 01: Ficha Antropométrica
Práctica N° 01: Ficha AntropométricaPráctica N° 01: Ficha Antropométrica
Práctica N° 01: Ficha Antropométrica
 
Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD
Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDADEvaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD
Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD
 
Plan de Fortalecimiento de la Educación Física 2014
Plan de Fortalecimiento de la Educación Física 2014Plan de Fortalecimiento de la Educación Física 2014
Plan de Fortalecimiento de la Educación Física 2014
 
Risas o Penas
Risas o PenasRisas o Penas
Risas o Penas
 
Enseñanza China
Enseñanza ChinaEnseñanza China
Enseñanza China
 

Último

Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 

Último (20)

Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 

PROYECTO DE TESIS - CURRICULO Y PRACTICA DE LA ED. FÍSICA EN LA EBR Y EL PLAN DE FORTALECIMIENTO

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRAGO EDUCACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CURRÍCULO Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN DOCENTES DE LA REGIÓN JUNÍN Autor: ARROYO FERNÁNDEZ, Yurick Franz PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUANCAYO – PERÚ 2015
  • 2. RESÚMEN TÍTULO: “CURRICULO Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN DOCENTES DE LA REGIÓN JUNÍN” El estudio que se pretende realizar se encuadra en la investigación sustantiva descriptiva. Se tratará de un trabajo dentro de la línea del currículo, con el que se pretende establecer, si existe relación entre el currículo y la práctica de la Educación Física en la Educación Básica Regular y el Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar en la región Junín. Para ello se diseñará y validará un cuestionario, guía de entrevista y lista verificación, que se aplicará a docentes y a los currículos de Educación Física de ambos planes educativos. Se empleará el método descriptivo con diseño correlacional, el currículo y la práctica serán correlacionadas en función al plan educativo que pertenece. Para la contrastación de hipótesis se empleará la prueba r de Pearson y otras técnicas cualitativas.
  • 3. I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 1.1. FUNDAMENTACIÒN DEL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el siglo XXI, las reformas educativas se han orientado hacia la búsqueda de la transformación de los sistemas educativos, con la idea de cumplir las metas propuestas, especialmente en aquellas zonas más deprimidas como América Latina y el Caribe, África y algunos países de la Europa del Este. En el (Foro mundial sobre la educación Dakar y la Cumbre del Milenio efectuados en UNESCO, 2000) se llegaron a consensos grupales sobre reformas educativas en el mundo tales como: velar que todos los niños, que se encuentran en situaciones difíciles y los que pertenecen a minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita obligatoria de buena calidad y la terminen, atendiendo a sus necesidades de aprendizaje mediante un acceso equitativo. Además de lograr aumentar el número de adultos alfabetizados en un 50%, suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, y mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, entre otros. Según Royero (2005) cada país o región tiene su propia característica de trabajo en torno al propósito de dichas reformas e insertadas en los programas regionales o nacionales de los principales cambios en su política educativa. En
  • 4. América el propósito se ha orientado fundamentalmente al área: de gestión, equidad, calidad, perfeccionamiento docente y financiamiento. En Perú como el proceso de reforma educativa, tiene su basamento legal en la Constitución Política del Perú 1993, Ley General de la Educación N°28044, entre otras leyes. En ellas se puntualizan que la educación es un derecho humano y un deber social de toda persona, sin ningún tipo de discriminación, con carácter de obligatoriedad y de gratuidad que el Estado debe garantizar, haciendo énfasis en los sectores más vulnerables de la población, con miras a garantizar una educación de calidad, equidad, formación permanente y para todos entre otras. Se orienta al desarrollo pleno de la personalidad del individuo, para el disfrute de una existencia digna, que transcurra con una valoración ética del trabajo y con una conciencia de participación ciudadana en la toma de decisiones. “La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad” (Ley General de la Educación 2003).
  • 5. Uno de los objetivos del Diseño Curricular Nacional 2009 es “Desarrollar los aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permiten al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías. Por lo antes expuesto los profesionales de la docencia juegan un papel fundamental, ya que tienen la responsabilidad de formar a los niños y niñas del futuro de allí la importancia de conocer este proyecto, para consolidar el modelo de currículum, aplicar los correctivos necesarios y alcanzar una calidad de enseñanza digna en las instituciones educativas. Según Sacristán (1995, p.37) “El currículum con todo lo que implica en cuanto a sus contenidos y formas de desarrollarlo, es un punto central de referencia en la mejora de la calidad de enseñanza, en cambio de condiciones de la práctica, en el perfeccionamiento de los profesores, en la renovación de la institución escolar en general, en los proyectos de innovación de los centros escolares”. Desde el Ministerio de Educación (2009), el desarrollo del currículum está centrado en la práctica y en permanente revisión, donde se propone un docente y una docente (en todos los niveles y modalidades) que analicen, desde su ejercicio pedagógico, produciendo, innovando y construyendo bajo los principios de autonomía cognitiva, auto y conformación con sus colectivos
  • 6. (compañeros y compañeras de trabajo, estudiantes, representantes y comunidad en general), aprendizaje significativo y cooperativo, con una actitud de permanente investigación. Ramos (1996), plantea que los profesionales de la docencia deben asumir una pedagogía basada en la interdisciplinariedad. Por esto sugiere una formación permanente y el reciclaje de nuevos métodos pedagógicos basados en los requerimientos de la sociedad actual. De ahí que, parece oportuno señalar que la educación física escolar cumple una función educativa actuando sobre la motricidad del individuo y debe apoyarse en otras disciplinas. Sobre estas bases se presentan una serie de experiencias sobre las cuales se busca consolidar la evolución de la conductas motrices, y éstas representan una manera de ser del individuo en una totalidad activa y un modo de relación con los demás; entonces, estamos hablando de que la educación física es, si se quiere, la organización significativa de las acciones y reacciones de una persona cuya expresión es la naturaleza motriz y la interacción con el mundo que lo rodea. Ramírez (1996), aduce que la educación física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como bio-psico-social. Se podría decir que, la educación física contribuye a la formación integral de los individuos a través de actividades físicas planificadas, capaces de propiciar la participación de los niños/as y que al mismo tiempo
  • 7. facilitan el cuidado de la salud, mejorando su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal. Aún cuando se está seguro de que la educación física es un factor coadyuvante de la formación integral de los individuos, persisten posiciones que dificultan la comprensión de lo que es educación física. Al menos es lo que se desprende de lo que plantea Aisentein (1996), cuando destaca que existen posiciones encontradas entre los que consideran que lo más importante en la educación física es lo pedagógico y aquellos que le dan más importancia a la práctica del deporte de alto rendimiento. Es posible que estas diferencias encontradas sean producto del diseño de la formación profesional del docente en educación física, o que los cambios que se están dando en educación a través de los años obliguen a una orientación determinada, bien hacia lo pedagógico o hacia lo deportivo. Por lo que es interesante basar el estudio en relación a esta dualidad, como también contrastar lo que se plantea en el currículum y como es llevado a la práctica escolar con la idea de establecer si realmente los profesionales en el área de educación física realizan su acción pedagógica bajo los criterios que se establecen en el Ministerio de Educación. Así mismo, es importante visualizar en que disciplinas del conocimiento se han capacitado, actualizado, perfeccionado entre otros, los docentes a lo largo
  • 8. de su carrera para innovar, producir, construir bajo los principios de autonomía cognitiva con la idea de enriquecer su acción pedagógica. En definitiva, la intención de revisar la relación existente entre los diseños curriculares y la práctica pedagógica es el aporte de esta investigación, al tiempo que contribuya al desarrollo y mejoramiento del área de educación física escolar peruana sobre bases teóricas y empíricamente fundamentadas. A continuación se propone lo que persigue esta investigación: Describir la relación que existe entre el currículo de la educación física y la práctica escolar en la región Junín, definir propuestas de mejora educativas para la práctica escolar en beneficio de los estudiantes. 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.2.1. Problema General ¿Existe relación entre el currículo de Educación Física y la práctica en la Educación Básica Regular y el Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte en docentes de la región Junín?
  • 9. 1.3.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. 1.3.1. Objetivo General Establecer si existe relación entre el currículo de la Educación Física y la práctica en la Educación Básica Regular y el Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar en docentes de la región Junín. 1.3.2. Objetivos Específicos  Proponer un instrumento de evaluación del currículo de Educación Física  Analizar el currículo de Educación Física en la Educación Básica Regular y en el Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar en docentes de la región Junín.  Proponer un instrumento de evaluación de la práctica en la Educación Física.  Analizar la práctica en la Educación Básica Regular y en el Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar en docentes de la región Junín. 1.4.JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. El presente estudio se pretende realizar porque existe una necesidad de evaluar y contrastar el currículo y práctica de la Educación Física, debido a
  • 10. que en la actualidad se tiene hasta 3 normas y es necesario conocer cada una de ellas. Si bien es cierto con la nueva propuesta del ministerio de educación sobre el Plan de Fortalecimiento de la Educación Física intenta mejorar el área, pero según las experiencias de los docentes que se encuentran laborando hacen notar de que aun cuenta con limitaciones y aspectos que aún quedan al aire. La investigación que se pretende realizar es para que toda la población que se encuentra en esta disyuntiva de planes, programas, niveles educativos pueda conocer la realidad de cada uno de ellos y así ver sus fortalezas y debilidades de cada uno de los currículos y su puesta en práctica. Mediante el currículo de Educación Física y la práctica en la Educación Básica Regular y el Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar la sociedad podrá desarrollarse mejor y las personas podrán tener un estilo de vida saludable, donde la actividad física sea un aspecto importante y preponderante de la sociedad. Asimismo la Educación Física en el Perú aún no tiene definido los paradigmas que los sustenten a diferencia de otros países, ya que existen instituciones educativas que dan mayor importancia a una Educación Física competitiva, que a una formativa y/o educativa.
  • 11. II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1.ANTECEDENTES Barreto (2009) sustentó la tesis titulada: “Argumentos teóricos que subyacen a los cambios curriculares en la universidad venezolana”; concluye en que los elementos caracterizadores del currículo son aquellos que atienden a los cambios producidos en el papel que juega el conocimiento, su producción y uso, la necesidad de ofrecer mayores niveles de calidad, equidad y pertinencia social de acuerdo a las exigencias de los usuarios, las competencias fundamentales para la inserción de la población en el ámbito laboral, la cohesión entre las macro políticas educativas y las micro políticas institucionales, entre otros. En un nivel más específico están relacionados con la atención integral del estudiante, su formación como ciudadano y futuro docente, el desarrollo de su capacidad de aprendizaje, la construcción de valores sostenibles, la profundización y sostenibilidad de competencias en su área de conocimiento, la posibilidad de comunicarse y saber utilizar información, así como el aporte a sus comunidades con transferencia de aprendizaje y aplicación de opciones a los problemas presentados. Penalva (2008) en el trabajo de investigación “Análisis crítico de los aspectos teóricos del currículum flexible y abierto. Consecuencias educativas”; somete a un análisis crítico la teoría del currículum escolar definido desde la flexibilidad y la apertura, prestando especial interés a nuestro sistema educativo. El artículo revisa, en un primer momento, las principales teorías en las que se
  • 12. inspira este modelo curricular y analiza sus aspectos semánticos, epistemológicos, ontológicos y antropológicos, mostrando sus consecuencias educativas. Luengo (2008) en España, condujo el trabajo de investigación titulado “Evaluación del currículo de Educación Física en Bachillerato en el IEs “Alfonso X El Sabio” de la comunidad autónoma de la región de Murcia”; en el cual concluyo que los buenos resultados del curriculum comienzan a detectarse en la evaluación del diseño de este en los tres niveles de concreción curricular con respecto a su proceso de elaboración y en lo que concierne a la estimación critica de su composición documental, utilidad, viabilidad y coherencia. Pedrero (2008) en la tesis titulada “Análisis de la Educación Física en la región de Murcia desde la perspectiva psicosocial del alumno” donde concluye que los alumnos perciben las clases de Educación Física divertidas y sin mucha dificultad. Así mismo, valoran positivamente la utilidad de lo aprendido, circunstancia que está estrechamente relacionada con la valoración positiva que realizan de la misma y la demanda de más horas de clase. De igual modo cuando los alumnos perciben que el profesor les motiva lo asocian positivamente con una mejor preparación del mismo, su interés por la materia y la mejora de las relaciones personales. Así mismo, cuando esto se produce, se genera una asociación positiva con la valoración de la asignatura, la utilidad futura de la misma, su consideración respecto a otras materias, la aceptación de
  • 13. más horas de clase y la práctica de actividades físico-deportivas fuera del entorno escolar. Torres (2004) en el trabajo de investigación que lleva como título “El perfeccionamiento del currículo de la asignatura historia de la educación para la formación profesional de los Maestros primarios”, Parte de la problemática que existe en el currículo de la asignatura Historia de la Educación para la formación profesional de los maestros primarios, su diseño generalmente no tiene en cuenta el diagnóstico integral, en la implementación del currículo los estudiantes asumen posiciones descriptivas, el sistema de conocimientos se centra en el pasado, resulta insuficiente la metodología que se emplea para enseñarlos a valorar los hechos y fenómenos educacionales en todas sus dimensiones, como tendencia solo logran repetir las valoraciones realizadas por los profesores o las que toman de otras fuentes sin arribar a niveles auto valorativos y la evaluación curricular no es el resultado de un proceso investigativo. Para su solución se propone una estrategia de perfeccionamiento del currículo de esta asignatura basada en dos principios: el enfoque de historia total y el desarrollo en los estudiantes de una posición auto valorativa. Gálvez (2004) en el trabajo titulado “Análisis de los motivos de práctica y abandono de la actividad físico deportiva” concluye afirmando que los niveles de actividad física habitual son más elevados durante el tiempo de estancia escolar, debida probablemente al influjo positivo de las clases de Educación
  • 14. Física. Asimismo se encontró que la motivación y el gusto por las clases de Educación Física elevan significativamente los niveles de actividad física habitual en adolescentes de ambos sexos, circunstancia que denota la importancia de dicha materia en los hábitos saludables de la juventud. No obstante, son los varones los que reconocen una mayor importancia de la asignatura en comparación con las mujeres, debido probablemente al marcado carácter sexista y deportividad que todavía posee la materia, que contrasta con los intereses de las mujeres. Sin embargo, cuando éstas perciben que son motivadas por el profesor se elevan significativamente los niveles de actividad física habitual. Asimismo Martínez (1998) sustentó la tesis titulada: “Estudio de la integración de los medios informáticos en los currículos de educación infantil y primaria, sus implicaciones en la práctica educativa”. En dicho estudio el autor encontró que los la integración de los medios tecnológicos en la educación infantil y primaria ya se ha estado dando hace algunos años y es más fácil la integración porque a esa edad los niños se encuentran más aptos al cambio y al desarrollo de tecnologías. Mientras que personas con más edad ya han adquirido un medio de aprendizaje y se muestran más resistentes al cambio o integración.
  • 15. 2.2. BASE EPISTEMOLÓGICA 2.2.1. EL POSITIVISMO Según Vargas (2011), en este paradigma, se asume una postura epistemológica positivista y se elige, en la inmensa mayoría de los casos, una metodología cuantitativa; el interés por saber es la predicción para poder controlar la naturaleza, y de ahí que se necesite inducir o deducir leyes o principios (sustentados epistemológicamente en el “Positivismo”). Bajo este paradigma el conocimiento es la posesión de una verdad objetiva e irrefutable. El conocimiento científico avanza a través de la formulación, confirmación o refutación de hipótesis que le dan validez y confiabilidad a la teoría de un campo específico del conocimiento. Algunos de los postulados que mejor describen el positivismo como paradigma epistemológico son: 1) La realidad es objetiva; 2) Se plantea una separación Sujeto observador-Objeto observado; 3) La realidad es causal o correlacional; 4) La realidad es simple; 5) La realidad es observable y medible. Los observables en este paradigma son las variables enunciadas en una hipótesis. Estos observables son generalmente de naturaleza cuantitativa y por tanto son perfectamente ponderables (medibles, pesables, contables, etc.), se encuentran, además, en relación causal o correlacional. Algunas otras veces simplemente constituyen realidades objetivamente describibles.
  • 16. El positivismo parece abocado al estudio de las llamadas ciencias fácticas naturales (física, química y biología), que durante el siglo XVII eran consideradas como los únicos campos válidos para la práctica científica. La investigación social aparece dentro de los límites filosóficos y conceptuales del positivismo y profundamente marcada por los métodos y procedimientos propios de dicho paradigma. A inicios del siglo XIX, la ciencia positiva estaba legitimada como la única vía para lograr un conocimiento objetivo y universal sobre el mundo. La identidad entre positivismo y ciencia llegó a ser tal, que este era considerado el método de la ciencia por definición y no había otro método alternativo. La investigación científica, para ser tal, debería asumir los métodos y procedimientos propios del positivismo. Para este enfoque la realidad es objetiva, existe al margen de la razón y la conciencia humana sobre su existencia, está sujeta a un orden propio y opera según leyes y mecanismos naturales e inmutables, que permiten: explicar, predecir y controlar los fenómenos. Las características esenciales de este enfoque:  Sobre la realidad: se habla de una ontología realista, la realidad posee existencia objetiva y está sujeta a leyes y un orden propio.  Sobre la relación del sujeto y el objeto de la investigación: es una epistemología objetivista. La legalidad constitutiva
  • 17. de la realidad es susceptible de ser descubierta y descrita de manera objetiva y libre de valores, El investigador adopta una posición distante respecto del objeto que investiga.  Sobre la generación de conocimientos: se utiliza la metodología experimental. Hay una orientación hipotética-deductiva; las hipótesis se establecen a priori. Luego son contrastadas empíricamente en condiciones de control experimental. Diseños definidos y cerrados. 2.2.2. EL CONSTRUCTIVISMO Para este paradigma la realidad del mundo no es únicamente una manera de copiar el mundo exterior ni es el puro producto de la mente, sino que depende de cómo es el mundo y de la construcción adaptativa que cada sujeto hace de este. Por lo tanto el conocimiento es el baile entre lo que viene del exterior y lo que hay en el interior del alumno. Las bases de este paradigma (como son el alumno como centro de la enseñanza, sujeto mentalmente activo y la potenciación de sus capacidades de pensamiento y aprendizaje) son hoy día los cimientos de toda innovación educativa, es decir, que cualquiera de las innovaciones educativas que se están realizando hoy día nacen de los cimientos constructivistas (aparte de otras muchas cosas).
  • 18. El constructivismo es un modelo que afirma que un individuo no se limita a ser un producto del ambiente, sino una construcción propia que se va creando día a día como resultado de la interacción entre el ambiente y las disposiciones internas de la persona. Según la posición constructivista el conocimiento es una construcción del ser humano que realiza con los conocimientos previos que dicha persona ya posee. La propuesta del constructivismo parte de la responsabilidad del sujeto sobre su propio proceso de aprendizaje, es decir, cada uno de nosotros somos responsables de aquello que queremos aprender o intentamos aprender. Esta acción de aprender la hacemos a través de lo que vamos percibiendo con nuestros sentidos, y nuestra mente registra e integra a otros conocimientos previos, de esta manera el nuevo conocimiento queda asimilado y adaptado a lo que previamente ya sabíamos. Dentro del constructivismo es muy importante el concepto de aprendizaje significativo, pues todos hemos experimentado que al mirar vemos primero lo que más llama nuestra atención o nos interesa, mientras que lo que no nos interesa simplemente dejamos de verlo. Los objetivos principales del constructivismo son que el alumno o la alumna sea la única responsable de su propio proceso de aprendizaje sin que nadie pueda sustituirlo de ésta tarea; el
  • 19. alumno, con el constructivismo, relaciona la nueva información con la ya aprendida previamente, de esta manera se establecen relaciones entre los elementos y dichas relaciones produce la potencia de la construcción del conocimiento. La actividad constructivista del alumno o la alumna es el resultado de un proceso de construcción a nivel social, este proceso necesita de apoyo, y este apoyo debe encontrarlo en el profesor ya que es el guía del aprendizaje del alumno. Piaget aporta a la teoría constructivista la concepción del aprendizaje como un proceso interno de construcción en el cual, el individuo participa activamente, adquiriendo estructuras cada vez más complejas denominadas estadios. En su teoría cognitiva, Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia. Las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan en esquemas de conducta, se internalizan como modelos de pensamiento y se desarrollan después en estructuras intelectuales complejas. Para este autor, el conocimiento se origina en la acción transformadora de la realidad y en ningún caso es el resultado de una copia de la realidad, sino de la interacción con el medio. Otro autor que también influye en la teoría constructivista es Vygotsky. Éste, parte de considerar al individuo como el resultado
  • 20. del proceso histórico y social. Para él, el conocimiento es el resultado de la interacción social; en ella adquirimos consciencia de nosotros, aprendemos el uso de símbolos que nos permiten pensar en formas cada vez más complejas. Incorpora el concepto de: ZDP (zona de desarrollo próximo) o posibilidad de los individuos de aprender en el ambiente social a partir de la interacción con los demás. Nuestro conocimiento y la experiencia posibilitan el aprendizaje, por ello el desarrollo cognitivo requiere la interacción social. La herramienta psicológica más importante es el lenguaje; a través de él conocemos, nos desarrollamos, creamos nuestra realidad. Vygotsky también le da mucha importancia al concepto de mediación. Para él los procesos mentales pueden entenderse solamente mediante la comprensión de los instrumentos y signos que actúan de mediadores. Con la idea de mediación criticó las llamadas “teorías de un solo criterio”, como el reduccionismo biológico y el conductismo mecanicista. El primero porque, según Vygotsky, olvida que a partir de un cierto nivel de lo mental, los fenómenos biológicos no los pueden explicar, y el segundo porque también era reduccionista e incapaz de dar cuenta del desarrollo. Por otro lado, Ausubel incorpora el concepto de aprendizaje significativo. Este surge cuando el alumno, como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee, es decir,
  • 21. construye nuevos conocimientos a partir de los conocimientos que ha adquirido anteriormente. El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea. Aprender un contenido es atribuirle significado, construir una representación o un modelo mental. Esta construcción supone un proceso de elaboración en la que el alumno selecciona y organiza informaciones estableciendo relaciones entre ellas. También Bruner, aporta a la teoría constructivista su concepción del aprendizaje como descubrimiento, en el que el alumno es el eje central del proceso de aprendizaje. Asimismo Novak, incorpora al constructivismo el instrumento que facilita el aprendizaje significativo: el mapa conceptual. Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos más generales o inclusivos se encuentran representados en la parte superior del mapa y los más específicos en la parte inferior. Los conceptos están incluidos en cajas o círculos y las relaciones entre ellos mediante líneas que tienen palabras asociadas para describir la relación. Las flechas sirven para indicar la subordinación de dichos conceptos.
  • 22. Es necesario mencionar que ubicar la constructivismo como corriente es una tarea compleja y siempre incompleta pro la afinidad de consideraciones e incluso indefiniciones de lo qué es el constructivismo y su extraordinaria dinámica como corriente del pensamiento contemporáneo o como movimiento intelectual que hacen qie el mismo sea tanto una filosofía, una epistemología, una sociología, una pedagogía, una didáctica como una psicología, pero con la particuloari8dad de tener fronteras borrosas (Valera, 2003). Por lo tanto se puede deducir que el constructivismo no es una corriente de pensamiento único, sino que con ese nombre se engloba a diversas corrientes, pero teniendo como base que el conocimiento no es copia fiel de la realidad sino una construcción humana. Para Flores (1994) “El constructivismo pedagógico es que el verdadero aprendizaje humano es una construcción de cada alumno que logra modificar su estructura mental, y alcanzar un mayor nivel de diversidad, de complejidad y alcanzar un mayor nivel de diversidad, de complejidad y de integración”. Asimismo Sánchez y Huaranga (1999) señala que el constructivismo pedagógico es que el hombre es una elaboración propia que se va produciendo a lo largo de la vida por interacciones de: herencia, el ambiente sociocultural, la experiencia y el lenguaje.
  • 23. La perspectiva de la pedagogía constructivista propone que cada estudiante tenga una meta educativa lo cual se consigue de manera secuencial y progresiva; el docente crea un ambiente agradable que facilite al estudiante la apertura para alcanzar su desarrollo intelectual en etapas posteriores. En la actualidad la profesora o profesor debe enfrentar retos; es decir debe estar siempre en busca de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, para desarrollar en su labor docente y lograr en los estudiantes aprendizajes significativos. Las características esenciales de la acción constructivista son básicamente cuatro:  Se apoya en la estructura conceptual de cada alumno, parte de la idea y que el alumno trae sobre el tema de la clase.  Prevé el cambio conceptual que se espera de la construcción activa del nuevo concepto y su repercusión en la estructura mental.  Confrontar las ideas y preconceptos afines al tema de enseñanza, con el nuevo concepto científico que se enseña.  Aplica el nuevo concepto a situaciones concretas y lo relaciona con otros conceptos de la estructura cognitiva con el fin de ampliar su transferencia.
  • 24. 2.3. BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN 2.3.1. TEORÍA CURRICULAR El currículum, como realidad pedagógica que evoluciona, debe ser revisado bajo el condicionamiento directo del desarrollo de la vida escolar, requiere una fundamentación científica. Tal acotación, sin embargo, ha sido en oportunidades motivo de polémica. Algunos de sus defensores la han llevado al plano de la exigencia. Tal es el caso de Gervilla (2006, p.11) quien se expresa, al respecto, de la siguiente manera: "No obstante, si para orientar la práctica educativa debemos partir de un análisis de las condiciones previas y específicas que presenta la realidad sobre la que se va a actuar, está claro que debemos separamos de lo inmediato y evidente mediante la teorización sí queremos analizar y comprender las necesidades y condicionamientos de dicha realidad a fin de orientar, lo mejor posible, el proceso enseñanza-aprendizaje. Es, por tanto, urgente y necesario fundamentar científicamente el currículum, formular y comprobar hipótesis, elaborar conclusiones, valorarlas y evaluarlas en orden a adoptar decisiones innovadoras”.
  • 25. Sin embargo, existen posiciones contrarias en relación a la presencia de la teoría curricular en relación al currículum, ya que existe una mala utilización del término teoría según Christine (1973, p. 29) expresa la definición de teoría del doctor Fred Kerlinger "Una teoría es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones que presenta una visión sistemática de los fenómenos especificando las relaciones entre las variables con el propósito de explicar y predecir los fenómenos". Toma diversas formulaciones presentadas como teoría curricular y afirma que no ofrecen definiciones exactas de los términos, ni establecen relaciones sistemáticas entre las variables, ni presentan proposiciones verificables. Ante esta controversia nos situamos en un plano más cercano a los primeros, a los que defienden la existencia de la teoría curricular o por lo menos la necesidad de su existencia. Responderíamos a las argumentaciones de los contrarios expresando: a) la teoría curricular constituye un campo de saber, por tanto, todavía tiene que resolver muchos puntos oscuros referentes a la exactitud de sus definiciones y a la verificación de sus hipótesis; b) el conocimiento no puede aislarse en parcelas, por tanto, la teoría curricular debe tomar saberes de una
  • 26. diversidad de ciencias para legitimarse y profundizarse, y todavía si tenemos en cuenta que queda inscrita en el marco de las ciencias de la educación cuya pluridisciplinaridad resulta evidente; e) toda ciencia parte de un conocimiento previo, no científico; sin duda, la teoría curricular toma reflexiones de la experiencia inmediata. A este respecto únicamente podemos exigirle que contraste los enunciados presentados como teoría científica. Por lo que para la autora la teoría curricular constituye un campo del saber en dónde converge una diversidad de disciplinas, con la idea de conducir el proceso de enseñanza y de aprendizaje partiendo de un análisis de las condiciones específicas de la realidad. Es por ello que este trabajo se revisará si este postulado se lleva a la realidad educativa por los docentes de educación física. 2.3.2. TEORÍA INTERPRETATIVA SIMBÓLICA Esta teoría del currículo tiene su auge después de la segunda guerra mundial, concibe la enseñanza como una actividad de reconceptualización y reconstrucción de la cultura, para hacerla accesible a los estudiantes, la enseñanza es una actividad cambiante y compartida del conocimiento.
  • 27. Esta corriente curricular Santana (2001), la define como ecléctica, ella hace una especie de sustento entre la concepción técnica y la concepción crítica. Su fundamento psicológico está sustentado en la concepción cognitiva del aprendizaje, llegando a reivindicar el enfoque constructivista del aprendizaje, considerando el aprendizaje como proceso y no como resultado. Dentro de esta concepción el currículo es definido como una praxis sustentada en la reflexión la cual no puede ser separada de su práctica y de su realidad, lo que genera que esté llena de distintas implicaciones socioculturales y políticas. Esta corriente también denominada procesal ya que se sustenta ampliamente en la corriente fenomenológica de la sociología, donde se estudia detalladamente el proceso de enseñanza y de aprendizaje. En cuanto a los objetivos, en el proceso enseñanza aprendizaje no solo se recogerán resultados preestablecidos si no también experiencias directas y concretas de aprendizaje, esta corriente no niega la localidad y las evidencias de cada comunidad discursiva y creativa más bien trata de desarrollar un proceso curricular micro, sustentado en una concepción posmoderna del conocimiento, es por ello que plantean la necesidad de relación contenidos con realidades concretas.
  • 28. Cabe destacar que en esta corriente curricular juega un papel muy importante la investigación, ya que esta es vista como un elemento de complemento y creación curricular. Esta corriente curricular no recibe muchas críticas de la concepción técnica burocrática, ya que según (Espinosa, 2001) la corriente intermedia del currículo, es una farsa, ya que tiene el mismo soporte pero un poco más humanizado. Esta referencia de esta autora nos hace pensar que la concepción interpretativa, también denominada fenomenológica por la sociología, es una especie de neotecnocratismo, un poco más refinado y con algunas orientaciones flexibles y humanísticas, es decir la concepción interpretativa es la forma como se representa el currículo dominante en nuestros tiempos. Por su parte Bernstein (2000), denomina esta corriente como el postmodernismo ligero, o falso posmodernismo, ya que la teoría sobre el currículo ignora en su casi totalidad, la forma oculta del currículo, o también denominado currículo oculto, también argumenta que es el campo que debe atacar la teórica crítica de la educación con sus raíces modernas críticas o posmodernas, ya que el sustenta que solo eliminando u omitiendo la existencia de un currículo oculto se logrará una educación emancipadora y libre.
  • 29. Por todo lo antes descrito se puede definir la concepción interpretativa del currículo, como el nuevo rostro de lo viejo, con algunos matices y colores distintos, pero que en el fondo epistémicamente no reclama ni augura lo distinto, es decir, una nueva forma de reproducir lo anterior pero con una técnica y un método más depurado y convencedor. Santana lo define como el currículo del neoliberalismo. 2.3.3. TEORÍA SOCIOCRÍTICA En esta parte de la revisión desarrollaremos la teoría socio- crítica, denominada también modelo crítico o pedagogía crítica surge a partir de la aplicación a la teoría curricular de los principios teóricos de la escuela de Frankfurt, sobre todo de Habermas. Se desarrolla a partir de los años setenta y llega a la escuela en la segunda mitad de la década de los ochenta, aunque anteriormente se hace presente en la educación de adultos. (Castro, Correa, Lira 2004). Así mismo plantean que los principales orígenes geográficos del modelo socio-crítico son: la americana, la australiana, la alemana, y la de América Latina. Por otro lado las principales características de la teoría crítica según Rodríguez (1997), son las siguientes: a) Referidas a la modernidad:  Sustento de los principios de razón y emancipación.  Cuestionamiento de la filosofía positivista, contradiciendo el carácter tecnológico de la enseñanza y el currículum.
  • 30.  Emancipación del individuo por sí mismo, a través del fomento del juicio y la crítica.  Perfección moral por medio del trabajo intelectual y la ilustración a partir de la autoconciencia.  Evitar la alineación derivada de pseudocultura.  Integración en los valores de la sociedad y así como también lucha por la transformación del contexto social.  Formación centrada en el desarrollo de procesos intelectuales y no en los productos de éstos: el procedimiento más importante que el producto, la comunicación más que el contenido. b) Referida a la posmodernidad  Refleja las dimensiones históricas del conocimiento, a partir de los valores de la razón, libertad y humanidad, pero no como valores absolutos e históricos.  Revindica el derecho a la diferencia y a la singularidad del estudiante, animándole a ser fiel a sí mismo para minimizar las dependencias.  Su concepto central es la ideología o falsa conciencia. La educación emancipadora y liberadora intenta descubrir situaciones de dominio del individuo sobre el individuo.  Utiliza el método de la interpretación para llegar a la comprensión de los fenómenos sociales.  Define principios ecológicos, contextuales o situaciones.
  • 31.  Se apoya en numerosos conceptos de la teoría de la acción comunicativa de Habermas (1998), entre otros, se busca fomentar las contradicciones de la actividad humana, aprovechar situaciones conflictivas, atender a fenómenos lingüísticos, potenciar estilos organizativos que faciliten la participación y el discurso en la búsqueda de una verdadera educación integral del estudiante. c) La teoría crítica aplicada al currículo postula:  Un tipo de racionalidad que facilite el interés emancipador que define como dialéctica, problematizadora, discursiva y negociadora.  Los valores básicos a desarrollar son los compartidos, cooperativos, solidarios y libertadores, partiendo de una crítica básica a las ideologías.  La fijación de los objetivos se realiza mediante procesos de dialogo y discusión entre los agentes.  La relación teoría - práctica es inseparable, por medio de una relación dialéctica, a partir del análisis de la contradicción presente en situaciones. La práctica es la teoría de la acción.  Los contenidos deben ser socialmente significativos y las actividades constructivas promoviendo aprendizajes compartidos.
  • 32.  Los medios didácticos que utilizan son productos de la negociación y el consenso, sobre todo de técnicas de dinámicas de grupo y juegos.  El profesor es definido como investigador en el aula reflexivo, crítico, comprometido con la situación escolar y sociopolítica. Por otro lado debe propiciar el trabajo en equipo, como transformador en el aula, de la institución escolar y de su entorno. Para Giroux (1990), el profesor es un intelectual crítico, transformativo y reflexivo, agente de cambio social y político.  Su modelo de evaluación fomentará las técnicas dialécticas y el estudio de casos partiendo de técnicas etnográficas y la triangulación.  El Currículum oficial es considerado un instrumento de reproducción de los modelos de relación y poder para mantener las divergencias existentes en la sociedad. Su papel es ideológico y es necesario descubrirlo. De ahí la importancia del currículum oculto. Como alternativa propone un currículo contextualizado, entre los afectados. La educación se entiende como una actividad crítica, encaminada al análisis de la realidad en el aula, de la escuela y de la sociedad. Por ello es una actividad moral y política (Apple, 1986). Como tal debe partir de incidentes críticos, analizado por los participantes, para desde los mismos construir una teoría que los ilumine y cambie si es preciso. Como tal la enseñanza no es solo describir el mundo sino transformarlo (Popkewitz, 1994).
  • 33. Así mismo consideran la escuela como una comunidad de personas que reflexionan críticamente sobre sus valores y su propia práctica en un contexto social e histórico determinado, a través de unas relaciones delimitadas por la solidaridad, la simetría y la reciprocidad. (Mc Taggart y Singh, 1986). Su modelo didáctico de acentuación de interés en hechos o situaciones, tratando de buscar las contradicciones en las mismas, a partir del estudio de casos, mediante el diálogo, el razonamiento, la participación democrática. Este análisis, según Kemmis (1996), debe tener los siguientes puntos de contraste:  El papel de las comunidades escolares en la forma de decisiones respecto del currículum.  La revisión y perfeccionamiento de la escuela.  Las formas de reproducción y transformación social que funcionan y formas de resistencia que se manifiestan en una situación.  Discrepancia y falta de correspondencia entre teoría y práctica en una situación dada.  Meta teorías que subyacen a las descripciones y aplicaciones de las relaciones teoría y práctica. El currículum crítico será en definitiva aquel que permita al estudiante cuestionarse las problemáticas del mundo en que vive. Y le ayude actuar críticamente sobre una realidad que requiere compromisos urgentes para romper con rutinas que ponen trabas a la
  • 34. resolución de los problemas en el proceso de enseñanza y aprendizaje aspecto importante a la hora de revisar si los docentes del área lo llevan a la realidad. 2.4.DEFINICIÓN DE CONCEPTOS 2.4.1. CURRICULUM Según el Diseño Curricular Nacional (2009), el currículo de la Educación Básica es un documento abierto, flexible, integrador y diversificado. Se sustenta en los principios y fines de la educación peruana. El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos básicos nacionales. En la instancia regional y local se diversifican a fin de responder a las características de los estudiantes y del entorno; en ese marco, cada Institución Educativa construye su propuesta curricular, que tiene valor oficial. El currículum es un documento público que busca organizar y regular lo que sucede en la escuela. Como alguna vez lo señaló Ivor Goodson (1998), el currículum también es una guía del mapa institucional de la escuela. ¿Qué quiere decir esto? El currículum es lo que permite ver qué tipo de organización de los saberes, de las experiencias y de los vínculos con los alumnos y con el mundo, propone la escuela.
  • 35. El currículum "fija patrones de relación, formas de comunicación, grados de autonomía académica", según Feldman y Palamidessi (1994, p. 70). Asimismo Jallade, 2000, citado por Casimiro Lopes, (2004, p. 110). “el currículum, no es un concepto, sino una construcción cultural. No se trata de un concepto abstracto que tenga algún tipo de existencia fuera y previamente a la experiencia humana. Más bien es un modo de organizar una serie de prácticas educativas”. Se infiere del autor que el currículum es una manera de sistematizar el quehacer profesional del docente, pero que no se puede separar del contexto donde se va a llevar acabo, esto en atención a lo que plantea Gimeno (2009, p.16). Esto quiere decir que el currículum es un documento público que expresa acuerdos sociales sobre lo que debe transmitirse a las nuevas generaciones en el espacio escolar. 2.4.2. PRACTICA ESCOLAR Es posible afirmar que la práctica docente es la función pedagógica (enseñar) y la apropiación que cada maestro hace de su oficio (formarse de manera continua, actualizar sus conocimientos, asumir ciertos compromisos éticos, etc.). Ambas cuestiones, a su vez, están influidas por el escenario social (la escuela, la ciudad, el país). Según Martinez (2000, p. 63)
  • 36. Según Ruiz (1998) La práctica docente, es la capacidad de demostrar en hechos la composición de la formación académica, la bibliografía adoptada, la capacidad de socialización, el talento pedagógico, la experiencia y el medio externo. Todos estos factores se combinan de diferente manera para configurar distintos tipos de prácticas docentes según el maestro, que además provocarán diversos resultados. La práctica escolar de la educación física es aquella que debe fundamentarse sobre la base, de principios teóricos y pedagógicos, que fomenten el aumento de todas las capacidades del sujeto y que engloben la personalidad del mismo. Estas capacidades deberían favorecer en el estudiante el desarrollo de sus potencialidades atendiendo a sus características físicas, motrices, afectivas y personales. De esa manera el individuo valorará la actividad en función de cómo aprende, cómo disfruta, cómo le sirve para su crecimiento, de con quién la realiza y cómo la realiza; generando una opinión sobre la actividad motriz y no se dedicaría sólo a repetirla. Según Bellido (1999). 2.4.3. EDUCACIÓN FÍSICA Para iniciar el abordaje, es conveniente citar a González (1993), quien define a la educación física como la ciencia y el arte de fomentar en el individuo en el desarrollo intencional
  • 37. (armónico, natural y progresivo) de sus posibilidades de movimiento, y, con ellas, el resto de sus facultades personales. Así mismo Ortega citado por Caraballo, Cabrera y otros (1992) plantea que la educación física es una ciencia por dejar atrás la intuición, para dar paso a métodos y conceptos experimentales y científicos. Ramírez (1996), refiere que existe un planteamiento epistemológico que identifica a la educación física como una ciencia independiente, de la actividad física y del deporte; con un objeto de estudio propio, con intentos de agrupar el conocimiento bajo un único descriptor. El señala, por ejemplo, que la kinantropología, como ciencia de la motricidad humana busca mejorar el funcionamiento del ser humano en relación a las dimensiones físicas que incluye ciencias tales como: la fisiología, la biomecánica, el desarrollo y aprendizaje motor, la psicología del deporte, y la didáctica, entre otras. Por su parte, Da Silva (1999), señala que la preocupación de concebir a la educación física como ciencia o área autónoma de conocimiento puede ser tomada como un fenómeno reciente, teniendo en cuenta que al final del siglo XIX estaba considerada como una rama de las ciencias médicas, encaminada como una forma de simple adiestramiento de los cuerpos y también como instrumento para tener salud.
  • 38. Por otro lado, existen estudiosos en la materia que plantean que la educación física no es una ciencia. En tal sentido, Parlebas (1997), nos permite introducirlo cuando expresa que la educación física no es una ciencia; que es más bien una práctica pedagógica, que cada vez más debe ir apoyándose en los conocimientos científicos. 2.4.4. EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR La Educación Básica Regular es la modalidad que abarca los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria. Está dirigida a los niños, niñas y adolescentes que pasan, oportunamente, por el proceso educativo de acuerdo con su evolución física, afectiva y cognitiva, desde el momento de su nacimiento. 2.4.5. PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR El Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar al 2021 es una estrategia de intervención educativa y social que implementa las políticas 9 y 10 del Plan Estratégico Sectorial Multianual 2012 - 2016 del Ministerio de Educación, referidas a la promoción de la actividad física
  • 39. regular, la recreación y el deporte a nivel escolar, juvenil y adulto; y a la promoción del deporte competitivo. Para ello, el Plan establece líneas de acción o componentes transversales a todos los niveles, tanto para inicial, primaria y secundaria: 1. Incrementar las horas de Educación Física en las instituciones educativas públicas, tanto para inicial, primaria y secundaria. 2. Fortalecer las capacidades de los profesores para garantizar el logro de los aprendizajes en los estudiantes e identificación del talento deportivo. 3. Ampliar la cobertura de atención a través de la contratación de profesores de Educación Física. 4. Optimizar el uso de la infraestructura deportiva existente en las instituciones educativas. 5. Equipar con materiales deportivos a las instituciones educativas para el logro de los aprendizajes en Educación Física. 6. Promover la participación de los estudiantes en competencias deportivas que permitan la identificación del talento deportivo. Ámbitos de Intervención del Plan
  • 40. a) Ámbito escolar Primer nivel de intervención: Actividades formativas. En este nivel se implementa la Educación Física, en una lógica de gestión de redes, de manera gradual hasta lograr su universalización, sumando cinco horas curriculares, obligatorias y evaluadas. Esto es, que a las dos horas curriculares ordinarias, se le sumen tres horas adicionales. Segundo nivel de intervención: identificación y desarrollo del talento deportivo escolar. Este nivel de intervención comprende dos formas de identificación y/o desarrollo del talento deportivo escolar: Tercer nivel de intervención: Acompañamiento del talento identificado Desarrollo de deportistas en edad escolar con potencial para incorporarse a la actividad deportiva de alta competencia, a través de espacios de desarrollo y especialización deportiva en un contexto de educación integral. Se cierra el proceso formativo del deportista en edad escolar, en este nivel los deportistas comprendidos con su proceso evolutivo son formados hacia la alta competencia con asesoría técnica especializada.
  • 41. b) Ámbito docente/formativo Para asegurar el continuo desarrollo de los ciudadanos, capaces de responder a las necesidades actuales de nuestra sociedad, con adecuados hábitos saludables, la articulación interna de los sistemas educativos es un principio clave de la formación continua. Esto conlleva a convocar a los centros de formación profesional docente en el área de educación física, universidades e institutos pedagógicos con el fin de generar puntos de referencia en los planes de estudio que estén ligados a aspectos que se encuentran en los enfoques actuales del área y en los lineamientos del Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar que buscan el desarrollo integral de los estudiantes desde el nivel inicial hasta el final de la EBR. c) Ámbito Universitario y Educación Superior En este ámbito se debe fomentar la generación de condiciones y espacios para la continuidad del desarrollo corporal y deportivo que garanticen hábitos de vida activa y saludable, así como el acompañamiento del talento deportivo.
  • 42. d) Ámbito comunal y sociedad civil En el que se refuerza la política de Estado, propiciando el desarrollo de la actividad física, recreativa y deportiva a nivel local, regional y nacional, fuera del ámbito académico, considerando la generación de espacios diversos e inclusivo. 2.5. DEFINICIÓN OPERACIONAL CURRÍCULO El currículo es la organización progresiva de los aprendizajes ordenados en grados, ciclo o niveles educativos y la disposición de las circunstancias que los hacen posibles por medio de las acciones de los sujetos que participan en su desarrollo que, posteriormente, presentan las habilidades, actitudes, conocimientos y comportamientos que constituyen los resultados del mismo, todo esto sustentado en sus bases filosóficas, sociológicas, antropológicas, psicobiológico y pedagógico. El currículo será medido mediante la técnica de análisis documental y discusión de grupos con sus instrumentos la lista de verificación y la ficha de discusión de grupos respectivamente. PRACTICA La práctica docente es el ejercicio profesional del profesor; es aquella donde se evidencia el nivel de competencia teórica y técnica del
  • 43. maestro. Como actividad eminentemente práctica implica el saber teórico y el saber práctico. La práctica del docente se sitúa principalmente entre el deber ser curricular y el saber hacer que él posee; es decir, la realización del deber ser se encuentra determinada en forma directa por las habilidades, la experiencia, la iniciativa y la actitud del docente (saber hacer)… se circunscribe a la planificación de los programas y cursos; a la operación o ejercicio docente; al manejo de contenidos y a la evaluación de los aprendizajes. La práctica de la Educación Física será medida con la técnica de la encuesta y la entrevista con sus instrumentos el cuestionario y la guía de entrevista. 2.6. HIPÓTESIS 2.6.1. Hipótesis General No existe relación entre el currículo de Educación Física y la práctica en la Educación Básica Regular y el Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar en docentes de la región Junín. 2.6.2. Hipótesis Específicas  El currículo de la Educación Física en la Educación Básica Regular tiene un enfoque conductista, no guarda relación con la práctica y carece de secuencialidad en los niveles.
  • 44.  El currículo de la Educación Física en el Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar tiene un enfoque humanista, no guarda relación con la práctica y carece de secuencialidad en los niveles.  La práctica de la Educación Física en la Educación Básica Regular en docentes de la región Junín carece de concordancia con lo planificado, carece de secuencialidad, es netamente práctico y no teórico.  La práctica de la Educación Física en el Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar en docentes de la región Junín carece de concordancia con lo planificado, carece de medios y materiales para su desarrollo óptimo y se encuentra desarticulado con las horas normales de Educación Física. III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN La presente investigación corresponde al tipo aplicada, según Sánchez y Reyes (2006), este tipo de investigación se caracteriza por el interés en la aplicación de los conocimientos teóricos a determinada situación concreta y las consecuencias prácticas que de ellas se deriven. Asimismo considerando la clasificación de Sánchez y Reyes (2006), la presente investigación es considerada una investigación sustantiva
  • 45. descriptiva ya que está orientada al estudio de los fenómenos tal y como se presentan en la realidad. El nivel de investigación a la cual pertenece el presente estudio es el nivel descriptivo, esto según Moya, Yarlequé y Cencia (2011) quienes mencionan que las investigaciones en este nivel se encargan de investigar acerca de fenómenos poco descritos, escasos conocimientos sobre el tema y mucha necesidad de caracterizarlos. 3.2. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN El método a utilizar en la presente investigación es descriptivo, porque se estudiará el currículo de la Educación Física y la práctica en su estado actual y su forma natural, observando y registrando detalles, sin producir cambios en la realidad. Al respecto, Sánchez y Reyes (2006) refieren que “el método descriptivo investiga los hechos o fenómenos tal como se encuentran en la realidad, describiendo su naturaleza, características y sus relaciones más simples”. 3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Diseño Descriptivo Correlacional Según Moya, Yarlequé y Cencia (2012) define como: este diseño, surge cuando el investigador, se interesa por establecer sí al moverse una variable se mueve con ella otra u otras. Éste diseño se denomina correlacional,
  • 46. porque en sentido estricto informa al investigador, si las variables de su interés se encuentran relacionadas estadísticamente o no. O1 M1 r O2 r O3 M2 r O4 M1 : Muestra en la Educación Básica Regular M2 : Muestra en el Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar. O1 : Análisis del currículo de la Educación Física en la Educación Básica Regular. O2 : Análisis del currículo de la Educación Física en el Plan de Fortalecimiento de la Educación Física. O3 : Análisis de la práctica de la Educación Física en la Educación Básica Regular. O4 : Análisis de la práctica de la Educación Física en el Plan de Fortalecimiento de la Educación Física. r :Relación 3.4. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN 3.4.1. Currículo Según el Diseño Curricular Nacional (2009), el currículo de la Educación Básica es un documento abierto, flexible, integrador y diversificado. Se sustenta en los principios y fines
  • 47. de la educación peruana. El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos básicos nacionales. En la instancia regional y local se diversifican a fin de responder a las características de los estudiantes y del entorno; en ese marco, cada Institución Educativa construye su propuesta curricular, que tiene valor oficial. 3.4.2. Práctica La práctica escolar de la educación física es aquella que debe fundamentarse sobre la base, de principios teóricos y pedagógicos, que fomenten el aumento de todas las capacidades del sujeto y que engloben la personalidad del mismo. Estas capacidades deberían favorecer en el estudiante el desarrollo de sus potencialidades atendiendo a sus características físicas, motrices, afectivas y personales. De esa manera el individuo valorará la actividad en función de cómo aprende, cómo disfruta, cómo le sirve para su crecimiento, de con quién la realiza y cómo la realiza; generando una opinión sobre la actividad motriz y no se dedicaría sólo a repetirla. Según Bellido (1999).
  • 48. 3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA 3.5.1. Población La población estará constituida por 695 docentes de educación secundaria (DREJ, 2014). En ambos sexos, entre contratados y nombrados que se encuentran laborando en el año académico 2015 en la Educación Básica Regular (487) y en el Plan de Fortalecimiento de Educación Física y el Deporte Escolar (208). 3.5.2. Muestra La muestra estará constituida por 124 docentes de ambos sexos, que trabajan en el año académico 2015, entre contratados y nombrados en la Educación Básica Regular y en el Plan de Fortalecimiento de Educación Física y el Deporte Escolar. 3.5.3. Técnica del muestreo Se utilizará la técnica de muestreo mixta. En un primer momento se utilizara la técnica de muestreo probabilístico, aleatorio o no intencional. Al aplicar la fórmula obtenemos una población aun extensa (248). Posteriormente se utilizará la técnica de muestreo no probabilístico, por accesibilidad o intencional. Dado que la muestra aún es extensa, se trabajará solo con el 50% (124).
  • 49. 3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Las técnicas e instrumentos a utilizarse para la recolección de los datos son:  La técnica de análisis documental con su instrumento la lista de verificación.  La técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario.  La técnica de entrevista con su instrumento la guía de entrevista.  La técnica de discusión de grupos. 3.7. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS Se utilizará la técnica estadística descriptiva e inferencial.  Media aritmética, mediana, moda, otros.  r de Pearson 3.8. PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN  Revisión bibliográfica.  Coordinación con los directivos de las Instituciones Educativas.  Selección de la muestra.  Diseño del instrumento de evaluación del currículo y práctica de la Educación Física.  Elaboración del instrumento de evaluación del currículo y práctica de la Educación Física.
  • 50.  Validación del instrumento de evaluación del currículo y práctica de la Educación Física.  Aplicación del instrumento de evaluación del currículo y práctica de la Educación Física a la muestra.  Procesamiento estadístico.  Procesamiento cualitativo.  Análisis estadístico.  Análisis cualitativo.  Elaboración del informe de tesis. IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 4.1. CRONOGRAMA Actividad 2015 2016 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D Revisión bibliográfica. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Coordinación con los directivos de las Instituciones Educativas. X X X X X X X X Selección de la muestra. X X Diseño del instrumento de evaluación del currículo y práctica de la Educación Física. X X X X X X X X Elaboración del instrumento de evaluación del currículo y práctica de la Educación Física. X X X X X X X Validación del instrumento de evaluación del currículo y práctica de la Educación Física. X X X Aplicación del instrumento de evaluación del currículo y práctica de la Educación Física a la muestra. X X X X
  • 51. Procesamiento estadístico. X X X X Procesamiento cualitativo. X X X X Análisis estadístico. X X X X Análisis cualitativo. X X X X Elaboración del informe de tesis. X X X X X X X X X X X X X X X X X 4.2. PRESUPUESTO a) Recursos Humanos Nombre del Investigador Actividad de Participación Horas Costo por hora S/. Total Financiador Yurick Franz Arroyo Fernandez Definición del Problema, objetivos, hipótesis y justificación. 40 10.00 400.00 Autofinanciad o Yurick Franz Arroyo Fernandez Definición de la metodología, elaboración del material y métodos de investigación y/o recolección de datos. 40 10.00 400.00 Autofinanciad o Yurick Franz Arroyo Fernandez Análisis de contenido. 90 10.00 900.00 Autofinanciad o Yurick Franz Arroyo Fernandez Elaboración del informe final. 100 10.00 1000.00 Autofinanciad o TOTAL 2700.00 b) Recursos Materiales Caracterización del bien Finalidad de Uso Unidades Valor Unidad Total Financiador Computadora Core i3 Tipeado de la planificación y ejecución del proyecto. Unidad 1800.00 1800.00 Autofinanciado Impresora Impresión de los trabajos (Proyecto de Inversión de Inv.) Unidad 350.00 350.00 Autofinanciado Multimedia Ensayos de Unidad 350.00 350.00 Autofinanciado
  • 52. los instrumentos TOTAL 2500.00 c) Servicios Persona que recibe el pago Tipo de servicio que brindará Unidades Valor Unidad Total Financiador Yurick Franz Arroyo Fernandez Movilidad: - Local. - Pasaje terrestre ida y vuelta. 60 viajes 6 viajes 1.00 30.00 60.00 180.00 Autofinanciad o Yurick Franz Arroyo Fernandez Viáticos: 1 persona 150.00 150.00 Autofinanciad o TOTAL 390.00 d) Insumos Insumo Finalidad Unidades Valor Unidad Total Financiador CD-ROM Archivar 1 Caja 10.00 10.00 Autofinanciado Energía Eléctrica Funcionamiento de equipos Unidad 40.00 40.00 Autofinanciado Teléfono Consultas 15 horas 1.00 15.00 Autofinanciado Internet Consultas 60 horas 1.00 60.00 Autofinanciado TOTAL 125.00 e) Resumen económico ITEM MONTO TOTAL FINANCIADOR 100% Pago a personas 2700.00 Yurick Franz Arroyo Fernandez Bienes de capital 2500.00 Yurick Franz Arroyo Fernandez Pagos por servicios 390.00 Yurick Franz Arroyo Fernandez Insumos 125.00 Yurick Franz Arroyo Fernandez TOTAL 5 715.00 Yurick Franz Arroyo Fernandez 4.3. FUENTES DE FINANCIAMIENTO La presente investigación será autofinanciado.
  • 53. BIBLIOGRAFÍA Alanís, L. (2011). Práctica Docente. (1° Ed.). Mexico: Mc. Graw Hill. Apple, M. (1986). Ideología y currículo. (2° Ed.) Madrid: Akal. Bellido, M. (1999): Una educación física diferente. Consultado 2006, Julio 24. http://sauce.pntic.mec.es/~mbelli1/opiniones.htm. Caraballo, P., Cabrera, A. y Otros (1992). Concepto de Educación física. Consultado 2007, Marzo 14. http://www.uhu.es/65111/temas/tema1_1ma.htm. Casimiro, A., Ruiz, F. y García, A. (1999): Reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de la educación física. Consultado. http://askesis.arrakis.es/numero_6/ponencias/cap%201.html. Castro, A. (1994). Consideraciones Acerca de la Educación Física. (2° Ed.). Venezuela: Venzas. Christine, D. (1973). Guía práctica para el currículo y la instrucción. Argentina: Edit. Guadalupe. Da silva, M. (1999). La educación física en Río Grande Do Sul durante la República Vieja. Apuntes sobre el momento histórico y sobre la formación de profesores. Consultado Abril 2010. http://www.sirc.ca/revista/efd13/rvemae.htm. Galo, S. (2003). La práctica educativa. (3° Ed.). México: Mc. Graw Hill. Gervilla, A. (2006). El curriculum: fundamentación y modelos. (2° Ed.). Málaga: Innovare. Gimeno, J. y Pérez, A. (1995). La enseñanza: su teoría y su práctica. (2ª Ed.) España: Akal.
  • 54. Gonzales, M. (1993). La educación física: Fundamentación teórica y pedagógica, en V.V.A.A: Fundamentos de educación física para enseñanza primaria. (1° Ed.) España: INDE. Kemmis, S. (1996). El currículum: más allá de la teoría de la reproducción. (2° Ed.) España: Morata. Martínez, C. (1996). Evaluación de programas educativos. Investigación Evaluativa. Modelo de evaluación de programas. (3° Ed.) España: UNED. Mc Taggart, R. y Singh, M. (1986): New Directions in Actions Research. En curriculum perspectives. (2° Ed.). México. Ministerio de Educación (2009): Diseño Curricular Nacional 2009. Perú: Santillán. Moya, N., Cencia, O. y Yarlequé, L. (2012): Enfoques cuantitativos y cualitativos de la investigación científica. (1° Ed.). Perú: Grapex Perú. Parlebas, P. (1997): Problemas teóricos y crisis actual en la educación física. Consultado 2009, Julio. http:// www.sic.ca/revista/efd7/pparl71.htm. Popkewitz, T. (1994): Sociología política de las reformas educativas. El poder en la enseñanza, la formación del profesorado y la investigación. (2° Ed.)Madrid: Morata. Ramos, Y. (1996): La educación ante el cambio de paradigma. (1° Ed.). Caracas: Anaya. Ramírez, F. (1996): Análisis de la formación universitaria en las ciencias del deporte. Su adecuación a los perfiles profesionales. Consultado 2011. http.//www.iusport.es/OPINIÓN/amador98. htm.
  • 55. Ruiz, C. (2002). Instrumentos de investigación educativa, procedimientos para su diseño y validación. (2° Ed.). Caracas: Edición segunda. Sacristán, J. (1995). Currículo y aprendizaje. (2° Ed.). Mexico. Sánchez y Reyes (2006). Metodología y Diseños de la Investigación Científica. (3° Ed.). Santana, M. (2001). Currículo y libertad. (1° Ed.) Colombia: Edición Primera. Yarlequé, L., Javier, L. y Monroe, J. (2002): Aprendizaje y Educación. Ediciones On Huancayo-Perú. Yarlequé, L. y Monroe, J. (2003): Investigación cuantitativa o investigación cualitativa. Constructos 1(1): 48, Marzo, 2003. Yarlequé, L. (2006): Epistemología de la investigación educativa, investigación y gestión educativa 1(1): 40, Enero, 2006. Yarlequé, L., Javier L., Monroe, J. y Núñez, E. (2007): Investigación en educación y ciencias sociales. Edit. García.