SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA CLÁSICA

         GUÍA DE LECTURA


Cuentos de la mitología griega.

I. En los Cielos y en los Infiernos

Alicia Esteban Y Mercedes Aguirre.
               Ediciones de la Torre
       Colección Alba y Mayo. Serie Narrativa.




          Profesora: María José Martín García
Cuentos de la mitología griega. I. En los Cielos y en los Infiernos

                               1. POR EL REINO DEL UNIVERSO

                                              I. Urano

1.- En el reino del universo, cómo se llamaba el primer Dios.

2.- Cita los cuatro tipos de seres nacidos de la unión del Cielo y la Tierra.

3.- Nombre que reciben las hijas de Urano y Gea.

4.- Los Cíclopes: indica la característica física destacable y qué tres elementos personificaban.

5.- Nombre del lugar que fueron arrojados los hijos de Urano.

6.- Qué hijo de Urano se atrevió a utilizar la hoz en contra de su padre.

7.- Las tres Erinias atormentaban a los hombres con ciertas armas. ¿Qué armas son?

8.- Qué diosa de la mitología nace de la espuma del mar.

                                             II. Crono

9.- Crono liberó a sus hermanos los Titanes, pero qué hizo con sus hermanos los Cíclopes y
los Ciembrazos.

10.- Nombre de la esposa de Crono.

11.- Crono y Rea tuvieron muchos hijos, qué nombre le dieron a su primera hija, qué nombre le
dieron a los restantes hijos.

12.- Rea escondió a su hijo pequeño para que no lo devorara su padre, dónde lo llevó.


                                              III. Zeus

13.- El hijo pequeño de Rea fue cuidado por unas mujeres y por un animal, quiénes eran esas
mujeres, de qué animal estamos hablando

14.- El animal divino que amamantó al hijo pequeño de Rea, al morir se inmortalizó en qué
constelación se convirtió y para qué sirvió su piel.

15.- En qué consistía el brebaje que le preparó Metis a Zeus

16.- Nombre del primer amor que tuvo Zeus y del que acabó cautivado por sus ojos

17.- Cuando Zeus trata de rescatar a los cíclopes y cienbrazos se encuentra con un terrible
guardián, cómo se llamaba este ser y cuál era su característica principal

18.- Zeus para enfrentarse a este guardián se crea una capa con un determinado mineral.
Cómo se llama este mineral incombustible

19.- Qué tipo de armas entregaron los Cíclopes a sus libertadores

20.- Qué hizo Zeus para que Metis y él se unieran para siempre

21.- Si Metis es la compañera espiritual de Zeus, cómo se llama su compañera corpórea.

22.- El nacimiento de Atenea es muy especial. Quiénes fueron sus padres y de dónde nació.
Cuentos de la mitología griega. I. En los Cielos y en los Infiernos

                              2. EN EL MUNDO SUBTERRÁNEO

                             I. Teseo, el visitante de los Infiernos

1.- Teseo recibió un encargo que tenía que hacer con apoyo de los dioses. Qué encargo era.

2.- El mundo de los Infiernos siempre está resguardado por dos personajes, quiénes son.

3.- Los hombres que no se portan adecuadamente en el mundo de los vivos, reciben un castigo
en el mundo de los muertos. Qué dos personajes es habitual encontrar allí recibiendo castigo.

4.- En el mundo de los Infiernos, qué significaba sentarse en la Silla del Olvido.

                                    II. Heracles el libertador

5.- Heracles recibió un encargo a petición del rey Euristeo. Qué encargo era y qué conseguía a
cambio.

6.- Resume brevemente la historia triste de la joven Alcestis y su esposo Admito.

7.- Heracles se encuentra con la figura de la Muerte. Describe cómo es este terrible personaje.

8.- Heracles también encuentra a otro personaje, la Gorgona Medusa, una de las tres
hermanas Gorgonas. Explica cómo era su cuerpo, su cabeza, su boca y sus ojos.

9.- Hades consiente que libere Heracles a dos personajes, cítalos.

10.- Heracles además recibió el encargo del rey Euristeo de llevar a un personaje que tiene que
dominar, cómo se llama este personaje


                                       III. Orfeo y Eurídice

11.- Muchos héroes tuvieron que bajar a los infiernos, cita a los tres héroes que lo hicieron.

12.- En la historia de Orfeo y Eurídice, ésta muere por un accidente, qué le sucede.

13.- Qué condición se le pone a Orfeo para sacar a Eurídice del mundo de los muertos.


                                   IV. Sufriendo eternamente

14.- Ixión es uno de los personajes condenados a sufrir eternamente, qué mal cometió para
recibir este castigo.

15.- Entre Ixión y Hera surge el personaje Néfele, quién es esta bella mujer

16.- El Centauro tiene mucho que ver con la vida de Ixión, qué relación tienen ambos.

17.- Cuál es el castigo eterno que siempre sufrirá Ixión.

18.- Tántalo es otro de los personajes condenados a sufrir eternamente, qué males cometió
para recibir este castigo.

19.- Cuál es el castigo eterno que siempre sufrirá Tántalo.

20.- Sísifo es el tercer personaje condenado al sufrimiento eterno, qué mal cometió y cuál fue
su castigo.
Cuentos de la mitología griega. I. En los Cielos y en los Infiernos

                               3. LOS DIOSES ENAMORADOS


                       I. ¿Volverá la Primavera? (Perséfona y Hades)


1.- Deméter un día decide abandonar su reino en busca de una hija que se le ha perdido.
Cómo se llama su hija y qué representa en las estaciones del año.

2.- Deméter ante esta situación acude en ayuda del padre de su hija. Cómo se llama su padre y
por qué no puede hacer nada para ayudarla.

3.- Cuando la hija aparece, titubea sobre sus sentimientos y eleva sus plegarias a su padre
para que le ayude. Qué decisión toman entre los dos.


                       II. La diosa y el hombre. (Afrodita y Anquises)


4.- Afrodita es la soberana absoluta del amor, pero su osadía tiene un castigo. De qué castigo
estamos hablando.

5.- Junto a Afrodita aparece Anquises, quién es este personaje y qué relación tiene con la
diosa.

6.- En la relación de Afrodita y Anquises, está presente Eneas, niño cuidado por las ninfas. Qué
representa este personaje para la pareja.



                          III. Marchitarse de amor. (Eco y Narciso)


7.- Qué dones posee la ninfa Eco.

8.- Qué mal cometió Eco para que la castigaran los dioses y cuál fue su castigo.

9.- Qué dones posee el joven Narciso.

10.- Qué mal cometió Narciso para que le castigaran los diose y cuál fue su castigo.


                      IV. El amanecer y la noche eterna. (Eos y Titono)


11.- Qué historia representa la relación de Eos y Titono.

12.- Qué papel desempeña la diosa Eos en el mundo

13.- Cómo conoció Eos a Titono

14.- Cómo terminó la historia de Eos y Titono.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La iliada y la odisea homero
La iliada y la odisea homeroLa iliada y la odisea homero
La iliada y la odisea homero
Irma Edith Gomez Teran
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
gelesfernandez
 
Lima,plan lector, divina comedia, 4°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, divina comedia, 4°año, 7 aulas, 280 copiasLima,plan lector, divina comedia, 4°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, divina comedia, 4°año, 7 aulas, 280 copias
Rafael Manuel lima quispe
 
Comentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaComentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soria
Rut Caurín Fornells
 
Las tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianasLas tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianas
AngelGarcia160
 
Presentación medea
Presentación medeaPresentación medea
Presentación medea
maricarmencan
 
ORFEO
 ORFEO ORFEO
Comentario de texto divina comedia
Comentario de texto divina comediaComentario de texto divina comedia
Comentario de texto divina comedia
greece10
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Carmen Martin Daza
 
2 texto del cid-la afrenta
2 texto del cid-la afrenta2 texto del cid-la afrenta
2 texto del cid-la afrenta
taboada5
 
Tópicos literarios en la música actual
Tópicos literarios en la música actualTópicos literarios en la música actual
Tópicos literarios en la música actual
Ana Ovando
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
purijd
 
Poesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra CivilPoesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra Civil
juegodepalabras
 
GARCILASO DE LA VEGA
GARCILASO DE LA VEGAGARCILASO DE LA VEGA
GARCILASO DE LA VEGA
Asun León
 
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Carmen Martin Daza
 
In memoriam A.G..pdf
In memoriam A.G..pdfIn memoriam A.G..pdf
In memoriam A.G..pdf
RalRandoHoyo
 
El Mester de Juglaría
El Mester de JuglaríaEl Mester de Juglaría
El Mester de Juglaría
Escola Vedruna-Àngels
 
Fabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoFabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemo
Micaela Alvarez
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
avelina26
 
Tipos de viaje dentro de la literatura
Tipos de viaje dentro de la literaturaTipos de viaje dentro de la literatura
Tipos de viaje dentro de la literatura
Catalina Fuentealba
 

La actualidad más candente (20)

La iliada y la odisea homero
La iliada y la odisea homeroLa iliada y la odisea homero
La iliada y la odisea homero
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Lima,plan lector, divina comedia, 4°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, divina comedia, 4°año, 7 aulas, 280 copiasLima,plan lector, divina comedia, 4°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, divina comedia, 4°año, 7 aulas, 280 copias
 
Comentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaComentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soria
 
Las tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianasLas tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianas
 
Presentación medea
Presentación medeaPresentación medea
Presentación medea
 
ORFEO
 ORFEO ORFEO
ORFEO
 
Comentario de texto divina comedia
Comentario de texto divina comediaComentario de texto divina comedia
Comentario de texto divina comedia
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
 
2 texto del cid-la afrenta
2 texto del cid-la afrenta2 texto del cid-la afrenta
2 texto del cid-la afrenta
 
Tópicos literarios en la música actual
Tópicos literarios en la música actualTópicos literarios en la música actual
Tópicos literarios en la música actual
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Poesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra CivilPoesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra Civil
 
GARCILASO DE LA VEGA
GARCILASO DE LA VEGAGARCILASO DE LA VEGA
GARCILASO DE LA VEGA
 
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
 
In memoriam A.G..pdf
In memoriam A.G..pdfIn memoriam A.G..pdf
In memoriam A.G..pdf
 
El Mester de Juglaría
El Mester de JuglaríaEl Mester de Juglaría
El Mester de Juglaría
 
Fabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoFabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemo
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
 
Tipos de viaje dentro de la literatura
Tipos de viaje dentro de la literaturaTipos de viaje dentro de la literatura
Tipos de viaje dentro de la literatura
 

Destacado

Cuentos de la mitología griega I
Cuentos de la mitología griega ICuentos de la mitología griega I
Cuentos de la mitología griega I
joaquinapa
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
aresgiraldo
 
Epopeya
EpopeyaEpopeya
Epopeya
insucoppt
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
ncavieres
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Noralba Ortiz
 
Presentacion de epopeya
Presentacion de epopeya Presentacion de epopeya
Presentacion de epopeya
kelly castañeda
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
lclcarmen
 
Estructura de la epopeya
Estructura de la epopeya Estructura de la epopeya
Estructura de la epopeya
ivanaviNiebla
 
epopeya
epopeyaepopeya
epopeya
K Kimi Chavez
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
Características de la epopeya.
Características de la epopeya.Características de la epopeya.
Características de la epopeya.
el_bankshooter
 
Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda
Ricardo Angeles
 
Guia mito y leyenda
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
Adrii Alvarez
 

Destacado (13)

Cuentos de la mitología griega I
Cuentos de la mitología griega ICuentos de la mitología griega I
Cuentos de la mitología griega I
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Epopeya
EpopeyaEpopeya
Epopeya
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Presentacion de epopeya
Presentacion de epopeya Presentacion de epopeya
Presentacion de epopeya
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Estructura de la epopeya
Estructura de la epopeya Estructura de la epopeya
Estructura de la epopeya
 
epopeya
epopeyaepopeya
epopeya
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
Características de la epopeya.
Características de la epopeya.Características de la epopeya.
Características de la epopeya.
 
Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda
 
Guia mito y leyenda
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
 

Similar a Guía de lectura CUENTOS DE MITOLOGÍA GRIEGA

Mitos
MitosMitos
MITOLOGÍA GRIEGA
MITOLOGÍA GRIEGAMITOLOGÍA GRIEGA
MITOLOGÍA GRIEGA
Carmen Madruga
 
TEMA DE LENGUA APORTE.docx
TEMA DE LENGUA APORTE.docxTEMA DE LENGUA APORTE.docx
TEMA DE LENGUA APORTE.docx
centrointegral10
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
pvargasq
 
Mitos
MitosMitos
Origen del universo (2)
Origen del universo (2)Origen del universo (2)
Origen del universo (2)
Gabiita Ortega
 
Mediterraneo del mito a la razón
Mediterraneo del mito a la razón Mediterraneo del mito a la razón
Mediterraneo del mito a la razón
belvederemadrid
 
Os mitos... por Uxía Ferreiro
Os mitos... por Uxía FerreiroOs mitos... por Uxía Ferreiro
Os mitos... por Uxía Ferreiro
Filosofía Luis IES Otero Pedrayo Ourense
 
Origen del universo (2)
Origen del universo (2)Origen del universo (2)
Origen del universo (2)
Gabiita Ortega
 
ReligióN Y MitologíA Griega
ReligióN Y MitologíA GriegaReligióN Y MitologíA Griega
ReligióN Y MitologíA Griega
charo tabli
 
ReligióN Y MitologíA Griega
ReligióN Y MitologíA GriegaReligióN Y MitologíA Griega
ReligióN Y MitologíA Griega
gueste10d7a4
 
5to grado (4) literatura (109 - 142)
5to grado   (4) literatura (109 - 142)5to grado   (4) literatura (109 - 142)
5to grado (4) literatura (109 - 142)
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
Cosmogoniacastella teogonia recomendable
Cosmogoniacastella teogonia recomendableCosmogoniacastella teogonia recomendable
Cosmogoniacastella teogonia recomendable
Justino Garcia
 
Cosmogonía, Teogonía. Antropogonía
Cosmogonía, Teogonía. AntropogoníaCosmogonía, Teogonía. Antropogonía
Cosmogonía, Teogonía. Antropogonía
semgrec
 
Mitos
MitosMitos
La mitología comienzo
La mitología comienzoLa mitología comienzo
La mitología comienzo
vicentaluisa
 
Mitología y cine moderno
Mitología y cine modernoMitología y cine moderno
Mitología y cine moderno
rrodjime
 
La religión en Grecia.
La religión en Grecia.La religión en Grecia.
La religión en Grecia.
Conchagon
 
Mitología griega resumen Lengua y Literatura
Mitología griega resumen Lengua y LiteraturaMitología griega resumen Lengua y Literatura
Mitología griega resumen Lengua y Literatura
marisolbat1
 
Guión podcast
Guión podcastGuión podcast
Guión podcast
Janet Dh's
 

Similar a Guía de lectura CUENTOS DE MITOLOGÍA GRIEGA (20)

Mitos
MitosMitos
Mitos
 
MITOLOGÍA GRIEGA
MITOLOGÍA GRIEGAMITOLOGÍA GRIEGA
MITOLOGÍA GRIEGA
 
TEMA DE LENGUA APORTE.docx
TEMA DE LENGUA APORTE.docxTEMA DE LENGUA APORTE.docx
TEMA DE LENGUA APORTE.docx
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Origen del universo (2)
Origen del universo (2)Origen del universo (2)
Origen del universo (2)
 
Mediterraneo del mito a la razón
Mediterraneo del mito a la razón Mediterraneo del mito a la razón
Mediterraneo del mito a la razón
 
Os mitos... por Uxía Ferreiro
Os mitos... por Uxía FerreiroOs mitos... por Uxía Ferreiro
Os mitos... por Uxía Ferreiro
 
Origen del universo (2)
Origen del universo (2)Origen del universo (2)
Origen del universo (2)
 
ReligióN Y MitologíA Griega
ReligióN Y MitologíA GriegaReligióN Y MitologíA Griega
ReligióN Y MitologíA Griega
 
ReligióN Y MitologíA Griega
ReligióN Y MitologíA GriegaReligióN Y MitologíA Griega
ReligióN Y MitologíA Griega
 
5to grado (4) literatura (109 - 142)
5to grado   (4) literatura (109 - 142)5to grado   (4) literatura (109 - 142)
5to grado (4) literatura (109 - 142)
 
Cosmogoniacastella teogonia recomendable
Cosmogoniacastella teogonia recomendableCosmogoniacastella teogonia recomendable
Cosmogoniacastella teogonia recomendable
 
Cosmogonía, Teogonía. Antropogonía
Cosmogonía, Teogonía. AntropogoníaCosmogonía, Teogonía. Antropogonía
Cosmogonía, Teogonía. Antropogonía
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
La mitología comienzo
La mitología comienzoLa mitología comienzo
La mitología comienzo
 
Mitología y cine moderno
Mitología y cine modernoMitología y cine moderno
Mitología y cine moderno
 
La religión en Grecia.
La religión en Grecia.La religión en Grecia.
La religión en Grecia.
 
Mitología griega resumen Lengua y Literatura
Mitología griega resumen Lengua y LiteraturaMitología griega resumen Lengua y Literatura
Mitología griega resumen Lengua y Literatura
 
Guión podcast
Guión podcastGuión podcast
Guión podcast
 

Más de HELMANTICA

Previsión de enero febrero-marzo
Previsión de enero febrero-marzoPrevisión de enero febrero-marzo
Previsión de enero febrero-marzo
HELMANTICA
 
Calendario para las vacaciones de navidad
Calendario para las vacaciones de navidadCalendario para las vacaciones de navidad
Calendario para las vacaciones de navidad
HELMANTICA
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
HELMANTICA
 
Categorias gramaticales BÁSICAS DE LA LENGUA CASTELLANA
Categorias gramaticales BÁSICAS DE LA LENGUA CASTELLANACategorias gramaticales BÁSICAS DE LA LENGUA CASTELLANA
Categorias gramaticales BÁSICAS DE LA LENGUA CASTELLANA
HELMANTICA
 
Lgb1 control literatura T7-T.8
Lgb1 control literatura T7-T.8Lgb1 control literatura T7-T.8
Lgb1 control literatura T7-T.8
HELMANTICA
 
B1 lg eleven unidad 11 2014
B1 lg eleven unidad 11 2014B1 lg eleven unidad 11 2014
B1 lg eleven unidad 11 2014
HELMANTICA
 
B1 lg eleven unidad 11 2014 solucionario
B1 lg eleven unidad 11 2014  solucionarioB1 lg eleven unidad 11 2014  solucionario
B1 lg eleven unidad 11 2014 solucionario
HELMANTICA
 
B1 lg eleven tema 10 2014
B1 lg eleven tema 10 2014B1 lg eleven tema 10 2014
B1 lg eleven tema 10 2014
HELMANTICA
 
B1 lg eleven tema 10 2014 solucionario
B1 lg eleven tema 10 2014   solucionarioB1 lg eleven tema 10 2014   solucionario
B1 lg eleven tema 10 2014 solucionario
HELMANTICA
 
B1 lg eleven tema 9 2014
B1 lg eleven tema 9 2014B1 lg eleven tema 9 2014
B1 lg eleven tema 9 2014
HELMANTICA
 
B1 lg eleven tema 9 2014 solucionario
B1 lg eleven tema 9 2014   solucionarioB1 lg eleven tema 9 2014   solucionario
B1 lg eleven tema 9 2014 solucionario
HELMANTICA
 
B1 lg eleven tema 8 2014
B1 lg eleven tema 8 2014B1 lg eleven tema 8 2014
B1 lg eleven tema 8 2014
HELMANTICA
 
B1 lg eleven tema 8 2014 solucionario
B1 lg eleven tema 8 2014   solucionarioB1 lg eleven tema 8 2014   solucionario
B1 lg eleven tema 8 2014 solucionario
HELMANTICA
 
Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)
Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)
Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)
HELMANTICA
 
Sesiones de evaluaciòn 2014 2015
Sesiones de evaluaciòn 2014 2015Sesiones de evaluaciòn 2014 2015
Sesiones de evaluaciòn 2014 2015
HELMANTICA
 
Calendario escolar 2014 2015
Calendario escolar 2014 2015Calendario escolar 2014 2015
Calendario escolar 2014 2015
HELMANTICA
 
2 bach 3- eva 13 14
2  bach 3- eva 13 142  bach 3- eva 13 14
2 bach 3- eva 13 14
HELMANTICA
 
Pecadito venial ppt[1]
Pecadito venial ppt[1]Pecadito venial ppt[1]
Pecadito venial ppt[1]
HELMANTICA
 
El rollito de_monagui_ppt
El rollito de_monagui_pptEl rollito de_monagui_ppt
El rollito de_monagui_ppt
HELMANTICA
 
Mala costumbre. D. P.S
Mala costumbre. D. P.SMala costumbre. D. P.S
Mala costumbre. D. P.S
HELMANTICA
 

Más de HELMANTICA (20)

Previsión de enero febrero-marzo
Previsión de enero febrero-marzoPrevisión de enero febrero-marzo
Previsión de enero febrero-marzo
 
Calendario para las vacaciones de navidad
Calendario para las vacaciones de navidadCalendario para las vacaciones de navidad
Calendario para las vacaciones de navidad
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
 
Categorias gramaticales BÁSICAS DE LA LENGUA CASTELLANA
Categorias gramaticales BÁSICAS DE LA LENGUA CASTELLANACategorias gramaticales BÁSICAS DE LA LENGUA CASTELLANA
Categorias gramaticales BÁSICAS DE LA LENGUA CASTELLANA
 
Lgb1 control literatura T7-T.8
Lgb1 control literatura T7-T.8Lgb1 control literatura T7-T.8
Lgb1 control literatura T7-T.8
 
B1 lg eleven unidad 11 2014
B1 lg eleven unidad 11 2014B1 lg eleven unidad 11 2014
B1 lg eleven unidad 11 2014
 
B1 lg eleven unidad 11 2014 solucionario
B1 lg eleven unidad 11 2014  solucionarioB1 lg eleven unidad 11 2014  solucionario
B1 lg eleven unidad 11 2014 solucionario
 
B1 lg eleven tema 10 2014
B1 lg eleven tema 10 2014B1 lg eleven tema 10 2014
B1 lg eleven tema 10 2014
 
B1 lg eleven tema 10 2014 solucionario
B1 lg eleven tema 10 2014   solucionarioB1 lg eleven tema 10 2014   solucionario
B1 lg eleven tema 10 2014 solucionario
 
B1 lg eleven tema 9 2014
B1 lg eleven tema 9 2014B1 lg eleven tema 9 2014
B1 lg eleven tema 9 2014
 
B1 lg eleven tema 9 2014 solucionario
B1 lg eleven tema 9 2014   solucionarioB1 lg eleven tema 9 2014   solucionario
B1 lg eleven tema 9 2014 solucionario
 
B1 lg eleven tema 8 2014
B1 lg eleven tema 8 2014B1 lg eleven tema 8 2014
B1 lg eleven tema 8 2014
 
B1 lg eleven tema 8 2014 solucionario
B1 lg eleven tema 8 2014   solucionarioB1 lg eleven tema 8 2014   solucionario
B1 lg eleven tema 8 2014 solucionario
 
Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)
Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)
Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)
 
Sesiones de evaluaciòn 2014 2015
Sesiones de evaluaciòn 2014 2015Sesiones de evaluaciòn 2014 2015
Sesiones de evaluaciòn 2014 2015
 
Calendario escolar 2014 2015
Calendario escolar 2014 2015Calendario escolar 2014 2015
Calendario escolar 2014 2015
 
2 bach 3- eva 13 14
2  bach 3- eva 13 142  bach 3- eva 13 14
2 bach 3- eva 13 14
 
Pecadito venial ppt[1]
Pecadito venial ppt[1]Pecadito venial ppt[1]
Pecadito venial ppt[1]
 
El rollito de_monagui_ppt
El rollito de_monagui_pptEl rollito de_monagui_ppt
El rollito de_monagui_ppt
 
Mala costumbre. D. P.S
Mala costumbre. D. P.SMala costumbre. D. P.S
Mala costumbre. D. P.S
 

Guía de lectura CUENTOS DE MITOLOGÍA GRIEGA

  • 1. CULTURA CLÁSICA GUÍA DE LECTURA Cuentos de la mitología griega. I. En los Cielos y en los Infiernos Alicia Esteban Y Mercedes Aguirre. Ediciones de la Torre Colección Alba y Mayo. Serie Narrativa. Profesora: María José Martín García
  • 2. Cuentos de la mitología griega. I. En los Cielos y en los Infiernos 1. POR EL REINO DEL UNIVERSO I. Urano 1.- En el reino del universo, cómo se llamaba el primer Dios. 2.- Cita los cuatro tipos de seres nacidos de la unión del Cielo y la Tierra. 3.- Nombre que reciben las hijas de Urano y Gea. 4.- Los Cíclopes: indica la característica física destacable y qué tres elementos personificaban. 5.- Nombre del lugar que fueron arrojados los hijos de Urano. 6.- Qué hijo de Urano se atrevió a utilizar la hoz en contra de su padre. 7.- Las tres Erinias atormentaban a los hombres con ciertas armas. ¿Qué armas son? 8.- Qué diosa de la mitología nace de la espuma del mar. II. Crono 9.- Crono liberó a sus hermanos los Titanes, pero qué hizo con sus hermanos los Cíclopes y los Ciembrazos. 10.- Nombre de la esposa de Crono. 11.- Crono y Rea tuvieron muchos hijos, qué nombre le dieron a su primera hija, qué nombre le dieron a los restantes hijos. 12.- Rea escondió a su hijo pequeño para que no lo devorara su padre, dónde lo llevó. III. Zeus 13.- El hijo pequeño de Rea fue cuidado por unas mujeres y por un animal, quiénes eran esas mujeres, de qué animal estamos hablando 14.- El animal divino que amamantó al hijo pequeño de Rea, al morir se inmortalizó en qué constelación se convirtió y para qué sirvió su piel. 15.- En qué consistía el brebaje que le preparó Metis a Zeus 16.- Nombre del primer amor que tuvo Zeus y del que acabó cautivado por sus ojos 17.- Cuando Zeus trata de rescatar a los cíclopes y cienbrazos se encuentra con un terrible guardián, cómo se llamaba este ser y cuál era su característica principal 18.- Zeus para enfrentarse a este guardián se crea una capa con un determinado mineral. Cómo se llama este mineral incombustible 19.- Qué tipo de armas entregaron los Cíclopes a sus libertadores 20.- Qué hizo Zeus para que Metis y él se unieran para siempre 21.- Si Metis es la compañera espiritual de Zeus, cómo se llama su compañera corpórea. 22.- El nacimiento de Atenea es muy especial. Quiénes fueron sus padres y de dónde nació.
  • 3. Cuentos de la mitología griega. I. En los Cielos y en los Infiernos 2. EN EL MUNDO SUBTERRÁNEO I. Teseo, el visitante de los Infiernos 1.- Teseo recibió un encargo que tenía que hacer con apoyo de los dioses. Qué encargo era. 2.- El mundo de los Infiernos siempre está resguardado por dos personajes, quiénes son. 3.- Los hombres que no se portan adecuadamente en el mundo de los vivos, reciben un castigo en el mundo de los muertos. Qué dos personajes es habitual encontrar allí recibiendo castigo. 4.- En el mundo de los Infiernos, qué significaba sentarse en la Silla del Olvido. II. Heracles el libertador 5.- Heracles recibió un encargo a petición del rey Euristeo. Qué encargo era y qué conseguía a cambio. 6.- Resume brevemente la historia triste de la joven Alcestis y su esposo Admito. 7.- Heracles se encuentra con la figura de la Muerte. Describe cómo es este terrible personaje. 8.- Heracles también encuentra a otro personaje, la Gorgona Medusa, una de las tres hermanas Gorgonas. Explica cómo era su cuerpo, su cabeza, su boca y sus ojos. 9.- Hades consiente que libere Heracles a dos personajes, cítalos. 10.- Heracles además recibió el encargo del rey Euristeo de llevar a un personaje que tiene que dominar, cómo se llama este personaje III. Orfeo y Eurídice 11.- Muchos héroes tuvieron que bajar a los infiernos, cita a los tres héroes que lo hicieron. 12.- En la historia de Orfeo y Eurídice, ésta muere por un accidente, qué le sucede. 13.- Qué condición se le pone a Orfeo para sacar a Eurídice del mundo de los muertos. IV. Sufriendo eternamente 14.- Ixión es uno de los personajes condenados a sufrir eternamente, qué mal cometió para recibir este castigo. 15.- Entre Ixión y Hera surge el personaje Néfele, quién es esta bella mujer 16.- El Centauro tiene mucho que ver con la vida de Ixión, qué relación tienen ambos. 17.- Cuál es el castigo eterno que siempre sufrirá Ixión. 18.- Tántalo es otro de los personajes condenados a sufrir eternamente, qué males cometió para recibir este castigo. 19.- Cuál es el castigo eterno que siempre sufrirá Tántalo. 20.- Sísifo es el tercer personaje condenado al sufrimiento eterno, qué mal cometió y cuál fue su castigo.
  • 4. Cuentos de la mitología griega. I. En los Cielos y en los Infiernos 3. LOS DIOSES ENAMORADOS I. ¿Volverá la Primavera? (Perséfona y Hades) 1.- Deméter un día decide abandonar su reino en busca de una hija que se le ha perdido. Cómo se llama su hija y qué representa en las estaciones del año. 2.- Deméter ante esta situación acude en ayuda del padre de su hija. Cómo se llama su padre y por qué no puede hacer nada para ayudarla. 3.- Cuando la hija aparece, titubea sobre sus sentimientos y eleva sus plegarias a su padre para que le ayude. Qué decisión toman entre los dos. II. La diosa y el hombre. (Afrodita y Anquises) 4.- Afrodita es la soberana absoluta del amor, pero su osadía tiene un castigo. De qué castigo estamos hablando. 5.- Junto a Afrodita aparece Anquises, quién es este personaje y qué relación tiene con la diosa. 6.- En la relación de Afrodita y Anquises, está presente Eneas, niño cuidado por las ninfas. Qué representa este personaje para la pareja. III. Marchitarse de amor. (Eco y Narciso) 7.- Qué dones posee la ninfa Eco. 8.- Qué mal cometió Eco para que la castigaran los dioses y cuál fue su castigo. 9.- Qué dones posee el joven Narciso. 10.- Qué mal cometió Narciso para que le castigaran los diose y cuál fue su castigo. IV. El amanecer y la noche eterna. (Eos y Titono) 11.- Qué historia representa la relación de Eos y Titono. 12.- Qué papel desempeña la diosa Eos en el mundo 13.- Cómo conoció Eos a Titono 14.- Cómo terminó la historia de Eos y Titono.