SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de preguntas para la visualización del video “Capítulo 1                 
de Mestizo: El poder del sol”
1. ¿Por qué las culturas precolombinas no tienen un concepto de arte? ¿Qué                     
representan estas obras?
2. ¿Cómo eran las ciudades en esos tiempos? Descríbelas.
3. ¿A qué se llama arte mayor y arte menor? ¿Cómo consideramos nosotros                     
este tipo de expresiones? ¿Quiénes hablan de estos conceptos?
4. ¿A qué llamamos mestizaje? ¿Por qué?
5. ¿Cuáles son las formas de mestizaje en el arte de nuestro tiempo?
6. ¿Por qué son importantes estas obras para nosotros?
7. ¿Cuáles son las relaciones que podemos establecer entre lo visto en el                     
video y los textos de los colonizadores?
8. Compartan con sus compañeros la reflexión que pueden realizar a partir de                     
lo visto y lo leído, y establezcan una posición en cuanto al concepto de                         
cultura propia.
1
Guía de lectura para “Cronistas de Indias”
1. Lean las crónicas propuestas y establezcan semejanzas y diferencias entre                 
cada una, partiendo de los siguientes ítems:
● Finalidad del viaje.
● Descripción de los espacios con los que se encuentran. (Tengan en cuenta                     
los diferentes lugares, maneras de describirlos, palabras utilizadas para               
describirlos, etcétera).
● Descripción de los habitantes con los que se encuentran los colonizadores.                   
(Tengan en cuenta las expresiones, palabras utilizadas para hacerlo,               
etcétera).
● Descripción de los encuentros con los habitantes nativos del lugar. (Tengan                   
en cuenta condiciones de cada uno, intercambio que realizan, semejanzas                 
y diferencias que marca cada uno de los escritores en estos intercambios,                     
etcétera).
● Finalidad de la escritura en cada una de las crónicas. (Piensen en para                       
qué se escribe la crónica, a partir de qué motivaciones, qué se quiere                       
lograr dejando por escrito el camino recorrido).
● Trama y función del lenguaje utilizada en cada crónica.
2. ¿Dentro de qué género discursivo ubicarían estos textos? ¿Por qué?
2

Más contenido relacionado

Similar a Guía de preguntas para la visualización del primer capítulo de mestizo.docx

Carta descriptiva webquest-1
Carta descriptiva webquest-1Carta descriptiva webquest-1
Carta descriptiva webquest-1Jennifer Vega
 
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docxvsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docxEdwinCisnerod
 
Com y len revisado 2
Com y len revisado 2Com y len revisado 2
Com y len revisado 2FDTEUSC
 
nodo comunicativo.docx
nodo comunicativo.docxnodo comunicativo.docx
nodo comunicativo.docxISABELARANGO17
 
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.pdf
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.pdfPCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.pdf
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.pdfJovitaVergaradeGuerr
 
Aprendizajes esperados 5° grado - rieb 2011
Aprendizajes esperados   5° grado - rieb 2011Aprendizajes esperados   5° grado - rieb 2011
Aprendizajes esperados 5° grado - rieb 2011MATTHEWS78
 
Planificación 4 to 2017
Planificación 4 to 2017Planificación 4 to 2017
Planificación 4 to 2017Marina Escobar
 
Mundial Qatar:Favorecer el abordaje de diferentes contenidos, tomando como te...
Mundial Qatar:Favorecer el abordaje de diferentes contenidos, tomando como te...Mundial Qatar:Favorecer el abordaje de diferentes contenidos, tomando como te...
Mundial Qatar:Favorecer el abordaje de diferentes contenidos, tomando como te...esc264aeroparque
 
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014
Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014Joaquín Cardoso
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosRoberto Carlos Vega Monroy
 
S4 tarea4 octra
S4 tarea4 octraS4 tarea4 octra
S4 tarea4 octraadryochoa
 
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdfAlejandraSalasMarin1
 

Similar a Guía de preguntas para la visualización del primer capítulo de mestizo.docx (20)

Carta descriptiva webquest-1
Carta descriptiva webquest-1Carta descriptiva webquest-1
Carta descriptiva webquest-1
 
GUIAS DE LECTURAS
GUIAS DE LECTURASGUIAS DE LECTURAS
GUIAS DE LECTURAS
 
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docxvsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
 
Com y len revisado 2
Com y len revisado 2Com y len revisado 2
Com y len revisado 2
 
Literatura Y Sociedad
Literatura Y SociedadLiteratura Y Sociedad
Literatura Y Sociedad
 
nodo comunicativo.docx
nodo comunicativo.docxnodo comunicativo.docx
nodo comunicativo.docx
 
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.pdf
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.pdfPCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.pdf
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.pdf
 
Aprendizajes esperados 5° grado - rieb 2011
Aprendizajes esperados   5° grado - rieb 2011Aprendizajes esperados   5° grado - rieb 2011
Aprendizajes esperados 5° grado - rieb 2011
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Planificación 4 to 2017
Planificación 4 to 2017Planificación 4 to 2017
Planificación 4 to 2017
 
Plan octubre 2018
Plan octubre 2018Plan octubre 2018
Plan octubre 2018
 
Guion 6
Guion 6Guion 6
Guion 6
 
Mundial Qatar:Favorecer el abordaje de diferentes contenidos, tomando como te...
Mundial Qatar:Favorecer el abordaje de diferentes contenidos, tomando como te...Mundial Qatar:Favorecer el abordaje de diferentes contenidos, tomando como te...
Mundial Qatar:Favorecer el abordaje de diferentes contenidos, tomando como te...
 
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014
Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
 
Unidad n° 3 sociales
Unidad n° 3 socialesUnidad n° 3 sociales
Unidad n° 3 sociales
 
S4 tarea4 octra
S4 tarea4 octraS4 tarea4 octra
S4 tarea4 octra
 
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
 
Fcc 130 pérez
Fcc 130 pérezFcc 130 pérez
Fcc 130 pérez
 

Más de Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (9)

Laura esquivel - Malinche
Laura esquivel - MalincheLaura esquivel - Malinche
Laura esquivel - Malinche
 
Actividad para el cierre de la materia
Actividad para el cierre de la materiaActividad para el cierre de la materia
Actividad para el cierre de la materia
 
Trabajo práctico nº 7 - Esteban Echeverría
Trabajo práctico nº 7 - Esteban EcheverríaTrabajo práctico nº 7 - Esteban Echeverría
Trabajo práctico nº 7 - Esteban Echeverría
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Enfoques para el análisis literario
Enfoques para el análisis literarioEnfoques para el análisis literario
Enfoques para el análisis literario
 
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lecturaApunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
 
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lecturaApunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
 
Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
Los escritos académicos: Requisitos para su presentaciónLos escritos académicos: Requisitos para su presentación
Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Guía de preguntas para la visualización del primer capítulo de mestizo.docx

  • 1. Guía de preguntas para la visualización del video “Capítulo 1                  de Mestizo: El poder del sol” 1. ¿Por qué las culturas precolombinas no tienen un concepto de arte? ¿Qué                      representan estas obras? 2. ¿Cómo eran las ciudades en esos tiempos? Descríbelas. 3. ¿A qué se llama arte mayor y arte menor? ¿Cómo consideramos nosotros                      este tipo de expresiones? ¿Quiénes hablan de estos conceptos? 4. ¿A qué llamamos mestizaje? ¿Por qué? 5. ¿Cuáles son las formas de mestizaje en el arte de nuestro tiempo? 6. ¿Por qué son importantes estas obras para nosotros? 7. ¿Cuáles son las relaciones que podemos establecer entre lo visto en el                      video y los textos de los colonizadores? 8. Compartan con sus compañeros la reflexión que pueden realizar a partir de                      lo visto y lo leído, y establezcan una posición en cuanto al concepto de                          cultura propia. 1
  • 2. Guía de lectura para “Cronistas de Indias” 1. Lean las crónicas propuestas y establezcan semejanzas y diferencias entre                  cada una, partiendo de los siguientes ítems: ● Finalidad del viaje. ● Descripción de los espacios con los que se encuentran. (Tengan en cuenta                      los diferentes lugares, maneras de describirlos, palabras utilizadas para                describirlos, etcétera). ● Descripción de los habitantes con los que se encuentran los colonizadores.                    (Tengan en cuenta las expresiones, palabras utilizadas para hacerlo,                etcétera). ● Descripción de los encuentros con los habitantes nativos del lugar. (Tengan                    en cuenta condiciones de cada uno, intercambio que realizan, semejanzas                  y diferencias que marca cada uno de los escritores en estos intercambios,                      etcétera). ● Finalidad de la escritura en cada una de las crónicas. (Piensen en para                        qué se escribe la crónica, a partir de qué motivaciones, qué se quiere                        lograr dejando por escrito el camino recorrido). ● Trama y función del lenguaje utilizada en cada crónica. 2. ¿Dentro de qué género discursivo ubicarían estos textos? ¿Por qué? 2