SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE CURRÍCULUM de lectura crítica, desde mi interpretación del documento ICFES
“Alineación examen SABER 11” (Bogotá, Diciembre, 2013)
Carlos Martin Lozada Chiroque
El conocimiento de “leer críticamente”
¿Por qué se necesita leer?
¿Cuál ha sido el papel de la lectura en las relaciones sociales a lo largo de la historia humana?
¿Qué lugar ocupan, en la sociedad los que no saben leer?
¿Es la lectura un instrumento de poder a la hora de establecer relaciones sociales?,
¿Cuáles son los conocimientos necesarios para saber leer?
¿Qué características tiene una persona que domina la lectura?
Desde la literatura:
Comprender las partes de las obras literarias
Comprender las diversas formas de expresar literatura
Comprender los géneros literarios
Comprender las expresiones literarias dentro de un contexto vital, específicamente Latinoamérica y de
Occidente
Comprender todas las expresiones literarias desde sus respectivos contextos vitales
Conocer las obras literarias más representativas de Latinoamérica y de Occidente
Desde la escritura:
Manejar las categorías gramaticales fundamentales
Poder escribir un informe nota de prensa
Plantear una hipótesis
Redactar, con argumentos, una propuesta temática
Redactar un artículo, una reseña, una entrevista, un comunicado, una carta
Redactar un ensayo argumentativo
Desde el lenguaje:
Comprender la diferencia entre informar y opinar
Analizar el informe y la opinión que se presenta en lo mediático
Saber escuchar, informar, opinar y argumentar en un debate
Comprender el lenguaje de lo mediático
Comprender el lenguaje no verbal, manejar el lenguaje simbólico, los signos no lingüísticos (señales, símbolos,
íconos) dentro de contextos específicos
Caracterizar y seleccionar una programación cultural, informativa, de opinión, etcétera.
Exponer su comprensión del lenguaje en un informe o en un artículo
Identificará rasgos culturales y sociales en diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura,
escultura, graffiti, arquitectura, mapas, publicidad y tatuajes.
Comprender el uso de la ideología en el contexto comunicativo y en interlocutor
Desde la filosofía:
Analizar y comprender el lenguaje y la ideología que se da en la comunicación con diversos grupos culturales
(indígenas y afro colombianos)
Asumir la diversidad como fundamento principal para el diálogo vinculante, como garantía de la democracia.
Analizar y comprender la producción del conocimiento y el manejo del saber, como un poder
Analizar y comprender la concepción de la estética, como herramienta fundamental en lo mediático
Comprender los problemas del lenguaje y la comunicación a lo largo de la historia humana
Asumir un análisis crítico sobre las diversas formas de lenguaje que se dan en la cultura contemporánea
Comprender los principales problemas antropológicos, ontológicos y éticos contemporáneos, desde el ejercicio
del poder económico político.
Manejar el lenguaje lógico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1
Licenciado Ramiro
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Cecilia Echecopar
 
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Lilia Torres
 
El problema de los géneros discursivos (1)
El problema de los géneros discursivos (1)El problema de los géneros discursivos (1)
El problema de los géneros discursivos (1)Macue De Zan
 
Módulo 2 géneros discursivos
Módulo 2 géneros discursivosMódulo 2 géneros discursivos
Módulo 2 géneros discursivos
leocarce
 
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
Licenciado Ramiro
 
Expresioon oral y escrita. parte 1 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 1 de 2Expresioon oral y escrita. parte 1 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 1 de 2
Lilia Torres
 
2. Funciones del lenguaje
2. Funciones del lenguaje2. Funciones del lenguaje
2. Funciones del lenguaje
Laura O. Eguia Magaña
 
Generos estrategicos de discurso
Generos estrategicos de discursoGeneros estrategicos de discurso
Generos estrategicos de discurso
Herrera Paulina
 
Factores de análisis de un discurso
Factores de análisis de un discursoFactores de análisis de un discurso
Factores de análisis de un discurso
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"Macue De Zan
 
El discurso político en las redes
El discurso político en las redesEl discurso político en las redes
El discurso político en las redes
Lenguajes Iunr
 
Lectura critica 04-12-2020 -3eros.bach.
Lectura critica   04-12-2020 -3eros.bach.Lectura critica   04-12-2020 -3eros.bach.
Lectura critica 04-12-2020 -3eros.bach.
MEDARDO MENA
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
Karina Amodeo
 
Géneros del discurso digital (texto)
Géneros del discurso digital (texto)Géneros del discurso digital (texto)
Géneros del discurso digital (texto)
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl. Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Mari1569
 

La actualidad más candente (20)

Bajtin
BajtinBajtin
Bajtin
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
 
El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
 
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
 
El problema de los géneros discursivos (1)
El problema de los géneros discursivos (1)El problema de los géneros discursivos (1)
El problema de los géneros discursivos (1)
 
Módulo 2 géneros discursivos
Módulo 2 géneros discursivosMódulo 2 géneros discursivos
Módulo 2 géneros discursivos
 
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
 
Esquema Bajtín
Esquema BajtínEsquema Bajtín
Esquema Bajtín
 
Expresioon oral y escrita. parte 1 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 1 de 2Expresioon oral y escrita. parte 1 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 1 de 2
 
2. Funciones del lenguaje
2. Funciones del lenguaje2. Funciones del lenguaje
2. Funciones del lenguaje
 
Generos estrategicos de discurso
Generos estrategicos de discursoGeneros estrategicos de discurso
Generos estrategicos de discurso
 
Educación básica
Educación básicaEducación básica
Educación básica
 
Factores de análisis de un discurso
Factores de análisis de un discursoFactores de análisis de un discurso
Factores de análisis de un discurso
 
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
 
El discurso político en las redes
El discurso político en las redesEl discurso político en las redes
El discurso político en las redes
 
Lectura critica 04-12-2020 -3eros.bach.
Lectura critica   04-12-2020 -3eros.bach.Lectura critica   04-12-2020 -3eros.bach.
Lectura critica 04-12-2020 -3eros.bach.
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
 
Géneros del discurso digital (texto)
Géneros del discurso digital (texto)Géneros del discurso digital (texto)
Géneros del discurso digital (texto)
 
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl. Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
 

Destacado

Examen de literatura ii extra
Examen de literatura ii extraExamen de literatura ii extra
Examen de literatura ii extraYOLANDA VAZQUEZ
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
Liliana Patricia VEra
 
Role playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictosRole playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictosJuan Flores
 
Cuestionario 2 de filosofia
Cuestionario 2 de filosofiaCuestionario 2 de filosofia
Cuestionario 2 de filosofia
Grandes Ideas
 
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIAPREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIAverlec
 
literatura griega - preguntas y respuestas
literatura griega - preguntas y respuestasliteratura griega - preguntas y respuestas
literatura griega - preguntas y respuestas
César Manuel Chapoñán Damián
 
Examen de filosofía
Examen de filosofíaExamen de filosofía
Examen de filosofía
Grandes Ideas
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blogSaul005
 
DIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLESDIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLESindira garcia
 
Técnica del role playing
Técnica del role playingTécnica del role playing
Técnica del role playingsabbyval
 

Destacado (14)

Examen de literatura ii extra
Examen de literatura ii extraExamen de literatura ii extra
Examen de literatura ii extra
 
Lectura crítica saber 11 - Icfes
Lectura crítica  saber 11 - IcfesLectura crítica  saber 11 - Icfes
Lectura crítica saber 11 - Icfes
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
 
Role playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictosRole playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictos
 
Cuestionario 2 de filosofia
Cuestionario 2 de filosofiaCuestionario 2 de filosofia
Cuestionario 2 de filosofia
 
Técnica Juego de roles
Técnica Juego de rolesTécnica Juego de roles
Técnica Juego de roles
 
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIAPREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
 
literatura griega - preguntas y respuestas
literatura griega - preguntas y respuestasliteratura griega - preguntas y respuestas
literatura griega - preguntas y respuestas
 
2. juego de roles
2. juego de roles2. juego de roles
2. juego de roles
 
Examen de filosofía
Examen de filosofíaExamen de filosofía
Examen de filosofía
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
 
DIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLESDIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLES
 
Técnica del role playing
Técnica del role playingTécnica del role playing
Técnica del role playing
 

Similar a Alineación examen SABER 11, una lectura algo crítica

Mallas noveno
Mallas novenoMallas noveno
Mallas noveno
ullenidmjv
 
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docxPLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
ALISSONTATIANAGONZAL1
 
Matriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).docMatriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).doc
Carlos Andres Vergara Pereira
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
Edgar Delgadillo Barajas
 
Comunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anualComunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anualAIP SECUNDARIA
 
COM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdfCOM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdf
leonel925309
 
8vo lenguaje
8vo lenguaje8vo lenguaje
Malla Lengua Castellana para Undécimo
Malla Lengua Castellana para UndécimoMalla Lengua Castellana para Undécimo
Malla Lengua Castellana para Undécimo
ullenidmjv
 
Malla octavo
Malla octavoMalla octavo
Malla octavo
ullenidmjv
 
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docxvsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
EdwinCisnerod
 
Lengua castellana ciclo 5
Lengua castellana ciclo 5Lengua castellana ciclo 5
Lengua castellana ciclo 5
misionero2015
 
Material para análisis de texto literario y texto no literario (en blanco).pdf
Material para análisis de texto literario y texto no literario (en blanco).pdfMaterial para análisis de texto literario y texto no literario (en blanco).pdf
Material para análisis de texto literario y texto no literario (en blanco).pdf
AngieVarela12
 
Estándares. y lineamientos curriculares
Estándares. y lineamientos curricularesEstándares. y lineamientos curriculares
Estándares. y lineamientos curriculares
Michel Julian Zuluaga Serrano
 

Similar a Alineación examen SABER 11, una lectura algo crítica (20)

Mallas noveno
Mallas novenoMallas noveno
Mallas noveno
 
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docxPLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
 
Matriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).docMatriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).doc
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
 
Comunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anualComunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anual
 
COM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdfCOM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdf
 
8vo lenguaje
8vo lenguaje8vo lenguaje
8vo lenguaje
 
Malla Lengua Castellana para Undécimo
Malla Lengua Castellana para UndécimoMalla Lengua Castellana para Undécimo
Malla Lengua Castellana para Undécimo
 
8vo lenguaje
8vo lenguaje8vo lenguaje
8vo lenguaje
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 
Malla octavo
Malla octavoMalla octavo
Malla octavo
 
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docxvsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
 
Lengua castellana ciclo 5
Lengua castellana ciclo 5Lengua castellana ciclo 5
Lengua castellana ciclo 5
 
Clase lc 2 int (pp tminimizer)
Clase lc 2 int (pp tminimizer)Clase lc 2 int (pp tminimizer)
Clase lc 2 int (pp tminimizer)
 
Análisis crítico del discurso
Análisis crítico del discursoAnálisis crítico del discurso
Análisis crítico del discurso
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
 
Lengua pca decimo
Lengua pca decimoLengua pca decimo
Lengua pca decimo
 
Material para análisis de texto literario y texto no literario (en blanco).pdf
Material para análisis de texto literario y texto no literario (en blanco).pdfMaterial para análisis de texto literario y texto no literario (en blanco).pdf
Material para análisis de texto literario y texto no literario (en blanco).pdf
 
Estándares. y lineamientos curriculares
Estándares. y lineamientos curricularesEstándares. y lineamientos curriculares
Estándares. y lineamientos curriculares
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Alineación examen SABER 11, una lectura algo crítica

  • 1. PROPUESTA DE CURRÍCULUM de lectura crítica, desde mi interpretación del documento ICFES “Alineación examen SABER 11” (Bogotá, Diciembre, 2013) Carlos Martin Lozada Chiroque El conocimiento de “leer críticamente” ¿Por qué se necesita leer? ¿Cuál ha sido el papel de la lectura en las relaciones sociales a lo largo de la historia humana? ¿Qué lugar ocupan, en la sociedad los que no saben leer? ¿Es la lectura un instrumento de poder a la hora de establecer relaciones sociales?, ¿Cuáles son los conocimientos necesarios para saber leer? ¿Qué características tiene una persona que domina la lectura? Desde la literatura: Comprender las partes de las obras literarias Comprender las diversas formas de expresar literatura Comprender los géneros literarios Comprender las expresiones literarias dentro de un contexto vital, específicamente Latinoamérica y de Occidente Comprender todas las expresiones literarias desde sus respectivos contextos vitales Conocer las obras literarias más representativas de Latinoamérica y de Occidente Desde la escritura: Manejar las categorías gramaticales fundamentales Poder escribir un informe nota de prensa Plantear una hipótesis Redactar, con argumentos, una propuesta temática Redactar un artículo, una reseña, una entrevista, un comunicado, una carta Redactar un ensayo argumentativo Desde el lenguaje: Comprender la diferencia entre informar y opinar Analizar el informe y la opinión que se presenta en lo mediático Saber escuchar, informar, opinar y argumentar en un debate Comprender el lenguaje de lo mediático Comprender el lenguaje no verbal, manejar el lenguaje simbólico, los signos no lingüísticos (señales, símbolos, íconos) dentro de contextos específicos Caracterizar y seleccionar una programación cultural, informativa, de opinión, etcétera. Exponer su comprensión del lenguaje en un informe o en un artículo Identificará rasgos culturales y sociales en diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, graffiti, arquitectura, mapas, publicidad y tatuajes. Comprender el uso de la ideología en el contexto comunicativo y en interlocutor Desde la filosofía: Analizar y comprender el lenguaje y la ideología que se da en la comunicación con diversos grupos culturales (indígenas y afro colombianos) Asumir la diversidad como fundamento principal para el diálogo vinculante, como garantía de la democracia. Analizar y comprender la producción del conocimiento y el manejo del saber, como un poder Analizar y comprender la concepción de la estética, como herramienta fundamental en lo mediático Comprender los problemas del lenguaje y la comunicación a lo largo de la historia humana Asumir un análisis crítico sobre las diversas formas de lenguaje que se dan en la cultura contemporánea Comprender los principales problemas antropológicos, ontológicos y éticos contemporáneos, desde el ejercicio del poder económico político.