SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN DEL PROYECTO No. ___2___ BLOQUE: __1___
PROFRA.: ADRIANA CARINA OCHOA TRUJILLO GRADO: 1° GRUPO: A, B, C, D y E ASIGNATURA: ESPAÑOL
FECHA: DEL _21_ DE __Septiembre_ al _09_ DE __Octubre__ No. SESIONES: ___12____
AMBITO: ESTUDIO ( ) LITERATURA ( X ) PARTICIPACIÓN CIUDADANA ( )
NOMBRE DEL PROYECTO: _______”LOS MITOS Y LEYENDAS DE MI PAIS Y EL MUNDO”_______
TIPO DE TEXTO: Narrativo
APRENDIZAJES ESPERADOS: Que los alumnos: Identifiquen las características de mitos y leyendas, establezcan
semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto. Comprendan la importancia de la tradición oral como medio para
conocer diversas culturas.
PROPÓSITO: Que los alumnos conozcan las diferencias entre un mito y una leyenda y con base en ello identifiquen
algunos para su lectura en clase. Que los alumnos conozcan otras culturas a través de la lectura de mitos y leyendas. Que
los alumnos identifiquen las similitudes o diferencias entre un mismo mito o leyenda a partir de la cultura a la que
pertenece.
PERFIL DE EGRESO: Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar
las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la
toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal.
ESTANDAR CURRICULAR: Selecciona de manera adecuada las fuentes de consulta de acuerdo con sus propósitos y temas de
interés. Reconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenido. Utiliza adecuadamente nexos y adverbios
en textos orales y escritos Utiliza adecuadamente los tiempos verbales al producir un texto.
META: Compilación de mitos y leyenda para compartir.
TEMAS DE REFLEXION: Comprensión e interpretación: • Significado de mitos y leyendas. • Función del mito y la leyenda
como fuentes de valores culturales de un grupo social. • Diferencias entre las versiones de un mismo mito o leyenda: lo que
varía y lo que se conserva según la cultura. • Temas y personajes recurrentes en los mitos y leyendas.
Búsqueda y manejo de información: • Investigación y recuperación de mitos y leyendas.
Propiedades y tipos de textos: • Características y función del mito. • Características y función de la leyenda.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía: • Ortografía y puntuación convencionales.
TRANSVERSALIDAD: Geografía
ACTIVIDAD PERMANENTE: Taller de creación literaria
APERTURA
Dar el saludo a los alumnos. Informar los propósitos, practica social del lenguaje, competencias comunicativas y el producto final del
proyecto. Elaborar la portada del proyecto a desarrollar y dar a conocer la evaluación del mismo.
A través de lluvia de ideas investigar qué saben acerca de mitos y leyendas. Voluntariamente los alumnos contarán un mito o una
leyenda que conozcan. Anotarán en su cuaderno las caracteristicas del mito y de la leyenda. Observar tres imágenes y lograr
identificar a qué historia se refiere, deberán anotar.
Leer relatos de mitos y leyendas. Debatir con los compañeros sobre la importancia de conocer otras culturas por medio de su literatura. Analizar las
caracteristicas y función de los mitos y las leyendas. Elaborar un cuadro sinóptico.
DESARROLLO
En internet, los alumnos investigarán algunos mitos y leyendas y elaborarán el siguiente cuadro
RELATO DIFERENCIA SIMILITUD ORIGEN Y
RELACIÓN CON
RAÍCES CULTURALES
HECHOS
FUNDAMENTALES
MAYAS
GRIEGOS
AZTECAS
CHINOS
Los alumnos seleccionarán los mitos y las leyendas que mas les gusten, de diversos países, para conformar su antología, con el propósito de dar a
conocer a la comunidad escolar sus recopilaciones. Las podrá realizar de manera escrita o electrónica
CIERRE
EVALUACIÓN. El alumno interpreta la información contenida en diversas fuentes de consulta y las emplea al redactar su
investigación. Analiza el ambiente y las caracteristicas de los personajes de mitos y leyendas de la literatura universal. Identifica los
recursos empleados para describir aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente en un mito o una leyenda.
CONCLUSIONES: Este proyecto permite que los alumnos conozcan otras culturas por medio de mitos y leyendas, así como navegar en internet para
recopilar la información. Con base al tema de la didáctica crítica el alumno conoce su entorno social, cultural y natural y permite desarrollar sus
conocimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de proyecto. 2o. BI
Presentación de proyecto. 2o. BIPresentación de proyecto. 2o. BI
Presentación de proyecto. 2o. BIangy34
 
Propósitos para la enseñanza del español en la
Propósitos para la enseñanza del español en laPropósitos para la enseñanza del español en la
Propósitos para la enseñanza del español en laMariel Guzman
 
Guión webquest
Guión webquestGuión webquest
Español analisis
Español analisisEspañol analisis
Español analisis
ladiam93
 
Planación de contenidos flipped classroom
Planación de contenidos flipped classroomPlanación de contenidos flipped classroom
Planación de contenidos flipped classroom
Ana Karime Rentería Zepeda
 
Guión powtoon
Guión powtoonGuión powtoon
Mi curso virtual
Mi curso virtualMi curso virtual
Mi curso virtual
Olga Rojas
 
Guión storytelling
Guión storytellingGuión storytelling
Guión storytelling
Ana Karime Rentería Zepeda
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
teresasg
 
iMPORTANCIA DE LA ESCRITURA
iMPORTANCIA DE LA ESCRITURAiMPORTANCIA DE LA ESCRITURA
iMPORTANCIA DE LA ESCRITURA
Kevin Velasco
 
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Plan anual 2013   2014.docx nuevoPlan anual 2013   2014.docx nuevo
Plan anual 2013 2014.docx nuevoAnita Rosero
 
UPANA
UPANAUPANA
UPANA
Dani Lopez
 
Vladimir Alberto Flores García
Vladimir Alberto Flores García Vladimir Alberto Flores García
Vladimir Alberto Flores García
Vladimir Alberto Flores Garcia
 
El trompo javier diez canseco
El trompo javier diez cansecoEl trompo javier diez canseco
El trompo javier diez canseco
Sanmarquina2016
 
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.lurp
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteNu Chaile
 

La actualidad más candente (19)

Presentación de proyecto. 2o. BI
Presentación de proyecto. 2o. BIPresentación de proyecto. 2o. BI
Presentación de proyecto. 2o. BI
 
Propósitos para la enseñanza del español en la
Propósitos para la enseñanza del español en laPropósitos para la enseñanza del español en la
Propósitos para la enseñanza del español en la
 
Guión webquest
Guión webquestGuión webquest
Guión webquest
 
Español analisis
Español analisisEspañol analisis
Español analisis
 
Planación de contenidos flipped classroom
Planación de contenidos flipped classroomPlanación de contenidos flipped classroom
Planación de contenidos flipped classroom
 
Cartilla final[1]
Cartilla final[1]Cartilla final[1]
Cartilla final[1]
 
Guión powtoon
Guión powtoonGuión powtoon
Guión powtoon
 
Mi curso virtual
Mi curso virtualMi curso virtual
Mi curso virtual
 
Guión storytelling
Guión storytellingGuión storytelling
Guión storytelling
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
iMPORTANCIA DE LA ESCRITURA
iMPORTANCIA DE LA ESCRITURAiMPORTANCIA DE LA ESCRITURA
iMPORTANCIA DE LA ESCRITURA
 
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Plan anual 2013   2014.docx nuevoPlan anual 2013   2014.docx nuevo
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
 
UPANA
UPANAUPANA
UPANA
 
Vladimir Alberto Flores García
Vladimir Alberto Flores García Vladimir Alberto Flores García
Vladimir Alberto Flores García
 
El trompo javier diez canseco
El trompo javier diez cansecoEl trompo javier diez canseco
El trompo javier diez canseco
 
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
 

Destacado

Millaista osaamista metsänomistajat toivovat metsäammattilaisilta? Mikko pohj...
Millaista osaamista metsänomistajat toivovat metsäammattilaisilta? Mikko pohj...Millaista osaamista metsänomistajat toivovat metsäammattilaisilta? Mikko pohj...
Millaista osaamista metsänomistajat toivovat metsäammattilaisilta? Mikko pohj...
Mikko Pohjola
 
No Pants Subway Ride
No Pants Subway RideNo Pants Subway Ride
No Pants Subway RideJason Liu
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
chelin8410
 
PRINT-BROCHURE
PRINT-BROCHUREPRINT-BROCHURE
PRINT-BROCHUREJason Liu
 
2015 Fall Events from Catholic Charities
2015 Fall Events from Catholic Charities2015 Fall Events from Catholic Charities
2015 Fall Events from Catholic Charities
Jerome Eberle
 
Activate
ActivateActivate
Activate
chavitasalvador
 
Arthur Schopenhauer sfaturi si maxime
Arthur Schopenhauer  sfaturi si maximeArthur Schopenhauer  sfaturi si maxime
Arthur Schopenhauer sfaturi si maximediogene753
 
Bloque ii proyecto 5 2° español
Bloque ii proyecto 5 2° españolBloque ii proyecto 5 2° español
Bloque ii proyecto 5 2° español
chavitasalvador
 
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Mar Bautista
 
Examen diganostico primero
Examen diganostico primeroExamen diganostico primero
Examen diganostico primero
Esperanza melendez
 
Evaluación de-proceso-com-1 (1)
Evaluación de-proceso-com-1 (1)Evaluación de-proceso-com-1 (1)
Evaluación de-proceso-com-1 (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
Bloque iv proyecto 12 español 1
Bloque iv proyecto 12 español 1Bloque iv proyecto 12 español 1
Bloque iv proyecto 12 español 1
chavitasalvador
 
Bloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 españolBloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 español
chavitasalvador
 
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptualesEjercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
CEAC
 
5 niveles de comprension lectora
5 niveles de comprension lectora5 niveles de comprension lectora
5 niveles de comprension lectora
Roberto Pérez
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Prueba pisa isa
Prueba pisa isaPrueba pisa isa
Prueba pisa isaIsabel LM
 

Destacado (20)

Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
Millaista osaamista metsänomistajat toivovat metsäammattilaisilta? Mikko pohj...
Millaista osaamista metsänomistajat toivovat metsäammattilaisilta? Mikko pohj...Millaista osaamista metsänomistajat toivovat metsäammattilaisilta? Mikko pohj...
Millaista osaamista metsänomistajat toivovat metsäammattilaisilta? Mikko pohj...
 
No Pants Subway Ride
No Pants Subway RideNo Pants Subway Ride
No Pants Subway Ride
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
PRINT-BROCHURE
PRINT-BROCHUREPRINT-BROCHURE
PRINT-BROCHURE
 
Etika
EtikaEtika
Etika
 
2015 Fall Events from Catholic Charities
2015 Fall Events from Catholic Charities2015 Fall Events from Catholic Charities
2015 Fall Events from Catholic Charities
 
Activate
ActivateActivate
Activate
 
Arthur Schopenhauer sfaturi si maxime
Arthur Schopenhauer  sfaturi si maximeArthur Schopenhauer  sfaturi si maxime
Arthur Schopenhauer sfaturi si maxime
 
Bloque ii proyecto 5 2° español
Bloque ii proyecto 5 2° españolBloque ii proyecto 5 2° español
Bloque ii proyecto 5 2° español
 
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
 
Examen diganostico primero
Examen diganostico primeroExamen diganostico primero
Examen diganostico primero
 
Evaluación de-proceso-com-1 (1)
Evaluación de-proceso-com-1 (1)Evaluación de-proceso-com-1 (1)
Evaluación de-proceso-com-1 (1)
 
Bloque iv proyecto 12 español 1
Bloque iv proyecto 12 español 1Bloque iv proyecto 12 español 1
Bloque iv proyecto 12 español 1
 
Bloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 españolBloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 español
 
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptualesEjercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
 
5 niveles de comprension lectora
5 niveles de comprension lectora5 niveles de comprension lectora
5 niveles de comprension lectora
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Prueba pisa isa
Prueba pisa isaPrueba pisa isa
Prueba pisa isa
 
Mapa conceptual lectura
Mapa conceptual lecturaMapa conceptual lectura
Mapa conceptual lectura
 

Similar a S4 tarea4 octra

Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
EditorialMaesdi
 
Planificación de contenidos flipped
Planificación de contenidos flipped Planificación de contenidos flipped
Planificación de contenidos flipped
Martha Paola Ramos Rodríguez
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1IEDAMERICALATINA
 
Carta descriptiva para recurso lorena carmona
Carta descriptiva para recurso lorena carmonaCarta descriptiva para recurso lorena carmona
Carta descriptiva para recurso lorena carmona
lore2908
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
Jhos Gaeta
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angel
marisol122
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Efrén Ingledue
 
Planificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básicoPlanificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básico
Ciervita
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
Edgar Delgadillo Barajas
 
Ficha resumen mem
Ficha resumen memFicha resumen mem
Ficha resumen mem
Mitos C M E
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
lore2908
 
programa analítico SEGUNDO.docx
programa analítico SEGUNDO.docxprograma analítico SEGUNDO.docx
programa analítico SEGUNDO.docx
BaruchLaraSalgado1
 
Apropiación de las culturas a través de la.pptx
Apropiación de las culturas a través de la.pptxApropiación de las culturas a través de la.pptx
Apropiación de las culturas a través de la.pptx
alexacosta329250
 
PROGRAMA ANALÍTICO FCE2.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FCE2.docxPROGRAMA ANALÍTICO FCE2.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FCE2.docx
FernandoRendn10
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
Gladis Ruiz
 
experiencia 5.docx
experiencia 5.docxexperiencia 5.docx
experiencia 5.docx
SaritaAranda2
 

Similar a S4 tarea4 octra (20)

Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
 
Planificación de contenidos flipped
Planificación de contenidos flipped Planificación de contenidos flipped
Planificación de contenidos flipped
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1
 
Carta descriptiva para recurso lorena carmona
Carta descriptiva para recurso lorena carmonaCarta descriptiva para recurso lorena carmona
Carta descriptiva para recurso lorena carmona
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angel
 
Español 2
Español 2Español 2
Español 2
 
Programación Sexto grado
Programación Sexto gradoProgramación Sexto grado
Programación Sexto grado
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1
 
Planificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básicoPlanificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básico
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
 
Ficha resumen mem
Ficha resumen memFicha resumen mem
Ficha resumen mem
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
3
33
3
 
programa analítico SEGUNDO.docx
programa analítico SEGUNDO.docxprograma analítico SEGUNDO.docx
programa analítico SEGUNDO.docx
 
Apropiación de las culturas a través de la.pptx
Apropiación de las culturas a través de la.pptxApropiación de las culturas a través de la.pptx
Apropiación de las culturas a través de la.pptx
 
PROGRAMA ANALÍTICO FCE2.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FCE2.docxPROGRAMA ANALÍTICO FCE2.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FCE2.docx
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
 
experiencia 5.docx
experiencia 5.docxexperiencia 5.docx
experiencia 5.docx
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

S4 tarea4 octra

  • 1. PLANEACIÓN DEL PROYECTO No. ___2___ BLOQUE: __1___ PROFRA.: ADRIANA CARINA OCHOA TRUJILLO GRADO: 1° GRUPO: A, B, C, D y E ASIGNATURA: ESPAÑOL FECHA: DEL _21_ DE __Septiembre_ al _09_ DE __Octubre__ No. SESIONES: ___12____ AMBITO: ESTUDIO ( ) LITERATURA ( X ) PARTICIPACIÓN CIUDADANA ( ) NOMBRE DEL PROYECTO: _______”LOS MITOS Y LEYENDAS DE MI PAIS Y EL MUNDO”_______ TIPO DE TEXTO: Narrativo APRENDIZAJES ESPERADOS: Que los alumnos: Identifiquen las características de mitos y leyendas, establezcan semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto. Comprendan la importancia de la tradición oral como medio para conocer diversas culturas. PROPÓSITO: Que los alumnos conozcan las diferencias entre un mito y una leyenda y con base en ello identifiquen algunos para su lectura en clase. Que los alumnos conozcan otras culturas a través de la lectura de mitos y leyendas. Que los alumnos identifiquen las similitudes o diferencias entre un mismo mito o leyenda a partir de la cultura a la que pertenece. PERFIL DE EGRESO: Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
  • 2. PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal. ESTANDAR CURRICULAR: Selecciona de manera adecuada las fuentes de consulta de acuerdo con sus propósitos y temas de interés. Reconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenido. Utiliza adecuadamente nexos y adverbios en textos orales y escritos Utiliza adecuadamente los tiempos verbales al producir un texto. META: Compilación de mitos y leyenda para compartir. TEMAS DE REFLEXION: Comprensión e interpretación: • Significado de mitos y leyendas. • Función del mito y la leyenda como fuentes de valores culturales de un grupo social. • Diferencias entre las versiones de un mismo mito o leyenda: lo que varía y lo que se conserva según la cultura. • Temas y personajes recurrentes en los mitos y leyendas. Búsqueda y manejo de información: • Investigación y recuperación de mitos y leyendas. Propiedades y tipos de textos: • Características y función del mito. • Características y función de la leyenda. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía: • Ortografía y puntuación convencionales. TRANSVERSALIDAD: Geografía ACTIVIDAD PERMANENTE: Taller de creación literaria
  • 4. Dar el saludo a los alumnos. Informar los propósitos, practica social del lenguaje, competencias comunicativas y el producto final del proyecto. Elaborar la portada del proyecto a desarrollar y dar a conocer la evaluación del mismo. A través de lluvia de ideas investigar qué saben acerca de mitos y leyendas. Voluntariamente los alumnos contarán un mito o una leyenda que conozcan. Anotarán en su cuaderno las caracteristicas del mito y de la leyenda. Observar tres imágenes y lograr identificar a qué historia se refiere, deberán anotar.
  • 5. Leer relatos de mitos y leyendas. Debatir con los compañeros sobre la importancia de conocer otras culturas por medio de su literatura. Analizar las caracteristicas y función de los mitos y las leyendas. Elaborar un cuadro sinóptico.
  • 7. En internet, los alumnos investigarán algunos mitos y leyendas y elaborarán el siguiente cuadro RELATO DIFERENCIA SIMILITUD ORIGEN Y RELACIÓN CON RAÍCES CULTURALES HECHOS FUNDAMENTALES MAYAS GRIEGOS AZTECAS CHINOS
  • 8. Los alumnos seleccionarán los mitos y las leyendas que mas les gusten, de diversos países, para conformar su antología, con el propósito de dar a conocer a la comunidad escolar sus recopilaciones. Las podrá realizar de manera escrita o electrónica
  • 10. EVALUACIÓN. El alumno interpreta la información contenida en diversas fuentes de consulta y las emplea al redactar su investigación. Analiza el ambiente y las caracteristicas de los personajes de mitos y leyendas de la literatura universal. Identifica los recursos empleados para describir aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente en un mito o una leyenda.
  • 11. CONCLUSIONES: Este proyecto permite que los alumnos conozcan otras culturas por medio de mitos y leyendas, así como navegar en internet para recopilar la información. Con base al tema de la didáctica crítica el alumno conoce su entorno social, cultural y natural y permite desarrollar sus conocimientos.