SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento de Estructuras
CURSO DE DIBUJO II
PROF. ROBERT OBERTO
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
CURVAS DE NIVEL: Son
líneas horizontales que
resultan de la unión de todos
los puntos superficiales, de
igual cota, de un terreno.
La proyección ortogonal de
todas las curvas de nivel,
sobre el plano de proyección
es lo que se conoce como
superficie topográfica.
PERFIL LONGITUDINAL:
Corte vertical, que pasa por
ciertas curvas de nivel del
terreno. Este corte se
replantea tomando en cuenta
las distancias horizontales
(progresivas) y las cotas de
las diferentes curvos.
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
LINEA DE MAXIMA
PENDIENTE: Son líneas
perpendiculares a las curvas de
nivel de un terreno y
representa el recorrido de
cualquier objeto que ruede
sobre una superficie
topográfica.
PENDIENTE MAXIMA: Es
donde las curvas de nivel están
más cercanas entre sí.
PENDIENTE MÍNIMA: Es
donde las curvas de nivel están
más espaciadas entre sí.
PENDIENTE CONSTANTE:
Es cuando las curvas de nivel
están paralelas, es decir, todas
las curvas tienen la misma
separación.
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
CONSTRUCCIÓN DE
CURVAS DE NIVEL:
Se dan: las cotas del
terreno que fue
levantado en forma de
según el siguiente
croquis.
Se piden las curvas de
nivel con equidistancias
de 5 m.
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
PASOS:
1. Se interpolan todas
las rectas que conforman
la malla, obteniendo los
puntos de cota 10, 15,
20.
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
PASOS:
2. Se unen los puntos de
igual cota por medio de
líneas curvas que
representan las curvas
de nivel del terreno.
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
CORTE Y RELLENO EN UN
TERRENO:
En una parcela de terreno se
desea efectuar un movimiento
de tierra para obtener la
plataforma horizontal ABCD
de cota 40, el talud de corte
tendrá una pendiente de 400%
y el de relleno una pendiente de
200%.
Se pide: dibujar las curvas de
nivel definitivas una ves
construida la plataforma.
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
DIBUJO II
P=
I
M
M=
I
P
Mc=
I
Pc
=
10
4
Mc=2,5
Mr=
I
Pr
=
10
2
Mr=5
Prof. Robert Oberto
PASOS:
1. Se determina el modulo para
las pendientes de corte y de
relleno y se dibujan las línea
horizontales de corte y de
relleno para un intervalo de 10.
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
PASOS:
2. Se interceptan las líneas de
corte y las líneas de relleno con
las curvas de nivel originales
para limitar el área que será
afectada.
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
PASOS:
3. Se dibujan las curvas de
nivel modificadas tomando en
cuenta las curvas originales y
las curvas de corte y de relleno.
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
CORTE Y RELLENO EN UN
TERRENO:
En una parcela de terreno se desea
construir una plataforma de diseño
y alturas previstas, fijando
previamente las pendientes de
talud de corte y relleno.
Pendiente de talud de relleno = 2/3
Pendiente de talud de corte = 1/1
Se pide: Determinar las curvas de
nivel modificadas una ves
construida la plataforma.
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
PASOS:
1. Se determina el modulo para
las pendientes de corte y se
dibujan las línea horizontales
de corte para un intervalo de 1.
P=
I
M
M=
I
P
Mc=
I
Pc
=
1
1/1
Mc=1
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
PASOS:
2. Se determina el modulo para
las pendientes de relleno y se
dibujan las línea horizontales
de corte para un intervalo de 1.
P=
I
M
M=
I
P
Mr=
I
Pr
=
1
2/3
Mr=1,5
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
PASOS:
3. Se dibujan las curvas de
nivel modificadas tomando en
cuenta las curvas originales y
las curvas de corte y de relleno.
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
CORTE Y RELLENO EN UN TERRENO:
Plataforma hexagonal inclinada
Se da: Pendiente del terreno Pn = 20%
Pendiente del talud de relleno Pr = 2/3
Pendiente del talud de corte Pc = 1/1
Pendiente de la explanación Pe = 10%
Se pide: En un terreno que tiene una pendiente uniforme Pn se necesita construir una
superficie inclinada de pendiente Pe con planta que sea un hexágono regular de lado
40 m. Dibujar las curva de nivel modificadas, con intervalos de 1 m tal como se
verá la construcción después de efectuado el movimiento de tierra.
Nota: La apotema del hexágono coincide con la horizontal de altura 100 m.
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
Solución:
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
Curvas de nivel
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
Curvas de nivel
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
Curvas de nivel
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
Curvas de nivel
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
EJERCICIOS:
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
Piscina:
Se da una piscina con perímetro cuadrado ABCD, y las pendientes del fondo correspondientes a los lados
indicados: AB pendiente = 20%, BC pendiente = 10%, CD pendiente = 25%, DA pendiente = 15%. A:
(0,0,10); B: (10,0,10); C: (10,10,10); D: (0,10,10). Se Pide hallar la proyección del fondo y las cotas de los
puntos más bajos de los diferentes planos, de acuerdo a las pendientes indicadas. Escala: 1:50. Unidad:
Metros.
Unidad: metro.
Escala: Definir para un formato DIN-A3
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
EJERCICIOS: Piscina.
DIBUJO II
P=
ΔZ
M
⇒ M=
ΔZ
P
P1=20%=
20
100
=0,2
P2=10%=
10
100
=0,1
P3=25%=
25
100
=0,25
P4=15%=
15
100
=0,15
M1=
0,1
0,2
=0,5
M2=
0,1
0,1
=1
M3=
0,1
0,25
=0,4
M4=
0,1
0,15
=0,67
Prof. Robert Oberto
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
EJERCICIOS: Piscina.
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
EJERCICIOS:
DIBUJO II Prof. Robert Oberto
Puente con rampa de acceso:
Hallar la proyección acotada de un puente con una rampa de acceso, que tenga 15 m. de largo, 13 m. de
ancho y esté 3 m. por encima del terreno, que es horizontal. La rampa de acceso tiene longitud de 20 m.
y el talud tiene pendiente máxima 2:3.
Escala: 1:200
Unidad: metros.
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
EJERCICIOS: Puente con rampa de acceso.
DIBUJO II
Pt=2/3
ΔZ=3−0=3
Pt=
ΔZ
Mt
⇒ Mt=
ΔZ
Pt
Mt=
3
2/3
=4,5
Prof. Robert Oberto
UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA
EJERCICIOS: Puente con rampa de acceso.
DIBUJO II Prof. Robert Oberto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 3 medición de ángulos en serie
Practica 3 medición de ángulos en seriePractica 3 medición de ángulos en serie
Practica 3 medición de ángulos en serie
DPTOVIALIDADUNEFM
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
ruts1987
 
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALESGEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
crismaker
 
informe de topografia
informe de topografiainforme de topografia
informe de topografia
jorge luis Herrera Blanco
 
Geometría Descriptiva. Distancias
Geometría Descriptiva. DistanciasGeometría Descriptiva. Distancias
Geometría Descriptiva. Distancias
dibutec
 
Cap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfilesCap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfiles
Camilo A. Guerrero Barrientos
 
Qué es una cota
Qué es una cotaQué es una cota
Qué es una cota
MariaCuevas40
 
Verdadera longitud de una linea
Verdadera longitud de una lineaVerdadera longitud de una linea
Verdadera longitud de una linea
nailarodriguez
 
Tesis Topografía
Tesis TopografíaTesis Topografía
Tesis Topografía
Fernando Barreto
 
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
TOPOGRAFIA UTFSM ProcedimientoTOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
juan
 
Ejercicios resuelto scomentados
Ejercicios resuelto scomentadosEjercicios resuelto scomentados
Ejercicios resuelto scomentados
SistemadeEstudiosMed
 
Diédrico: Proyección rectas
Diédrico: Proyección rectasDiédrico: Proyección rectas
Diédrico: Proyección rectas
Carlos Alonso Aguilar
 
Giros y revoluciones
Giros y revolucionesGiros y revoluciones
Giros y revoluciones
KevinRamone17
 
Informe de eclimetro
Informe de eclimetroInforme de eclimetro
Informe de eclimetro
Ricardolatorre99
 
Clase iii capeco
Clase iii capecoClase iii capeco
Clase iii capeco
ivan232011
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
Nestor Rafael
 
Poligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdfPoligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdf
EBERYUCRA1
 
Topografia aa
Topografia aaTopografia aa
Topografia aa
Froilan Huanca Chambi
 

La actualidad más candente (20)

Practica 3 medición de ángulos en serie
Practica 3 medición de ángulos en seriePractica 3 medición de ángulos en serie
Practica 3 medición de ángulos en serie
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALESGEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
 
informe de topografia
informe de topografiainforme de topografia
informe de topografia
 
Geometría Descriptiva. Distancias
Geometría Descriptiva. DistanciasGeometría Descriptiva. Distancias
Geometría Descriptiva. Distancias
 
Cap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfilesCap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfiles
 
Qué es una cota
Qué es una cotaQué es una cota
Qué es una cota
 
Verdadera longitud de una linea
Verdadera longitud de una lineaVerdadera longitud de una linea
Verdadera longitud de una linea
 
Tesis Topografía
Tesis TopografíaTesis Topografía
Tesis Topografía
 
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
TOPOGRAFIA UTFSM ProcedimientoTOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
 
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
 
Ejercicios resuelto scomentados
Ejercicios resuelto scomentadosEjercicios resuelto scomentados
Ejercicios resuelto scomentados
 
Diédrico: Proyección rectas
Diédrico: Proyección rectasDiédrico: Proyección rectas
Diédrico: Proyección rectas
 
Giros y revoluciones
Giros y revolucionesGiros y revoluciones
Giros y revoluciones
 
Informe de eclimetro
Informe de eclimetroInforme de eclimetro
Informe de eclimetro
 
Clase iii capeco
Clase iii capecoClase iii capeco
Clase iii capeco
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
 
Poligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdfPoligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdf
 
Topografia aa
Topografia aaTopografia aa
Topografia aa
 

Similar a Guía de proyección acotada del prof. robert oberto parte 2

Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4
edwin llantoy
 
Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Deynerth Cuchillo
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
Makely Silva
 
DIBUJO TÉCNICO
DIBUJO TÉCNICODIBUJO TÉCNICO
DIBUJO TÉCNICO
DALILAJULCALOPEZ1
 
4°4°
268527039 problemas-de-geometria-descriptiva
268527039 problemas-de-geometria-descriptiva268527039 problemas-de-geometria-descriptiva
268527039 problemas-de-geometria-descriptiva
sandracatunta
 
Clase 3 trazo_y_replanteo
Clase 3 trazo_y_replanteoClase 3 trazo_y_replanteo
Clase 3 trazo_y_replanteo
Uap Civil V Moquegua
 
4 ejercacot
4 ejercacot4 ejercacot
4 ejercacot
Rafa Luque Moraño
 
Seccion plana de solidos
Seccion plana de solidosSeccion plana de solidos
Seccion plana de solidos
Jubetharion
 
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
jhorbycoralsanchez
 
Civildesing Vialidad
Civildesing VialidadCivildesing Vialidad
Civildesing Vialidad
Saubeto
 
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
Autónomo
 
S05_s1 - Material - Trazado de cortes.pdf
S05_s1 - Material - Trazado de cortes.pdfS05_s1 - Material - Trazado de cortes.pdf
S05_s1 - Material - Trazado de cortes.pdf
DianaAlcoser1
 
!4775696120726573756d656e204578616d656e204d6174323130
!4775696120726573756d656e204578616d656e204d6174323130!4775696120726573756d656e204578616d656e204d6174323130
!4775696120726573756d656e204578616d656e204d6174323130
Kenny Martinez
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
emarrone76
 
Trazados geométricos
Trazados geométricosTrazados geométricos
Trazados geométricos
anahmsi
 
Expos perímetro areas
Expos perímetro areasExpos perímetro areas
Expos perímetro areas
Arturo Enrique Villar Padilla
 
Trazadosgeometricos 170917195642
Trazadosgeometricos 170917195642Trazadosgeometricos 170917195642
Trazadosgeometricos 170917195642
anahmsi
 
Canales diseño
Canales diseñoCanales diseño
Canales diseño
Whitman Coronel
 
Apunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canalesApunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canales
Tony Mandamiento
 

Similar a Guía de proyección acotada del prof. robert oberto parte 2 (20)

Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4
 
Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
 
DIBUJO TÉCNICO
DIBUJO TÉCNICODIBUJO TÉCNICO
DIBUJO TÉCNICO
 
4°4°
 
268527039 problemas-de-geometria-descriptiva
268527039 problemas-de-geometria-descriptiva268527039 problemas-de-geometria-descriptiva
268527039 problemas-de-geometria-descriptiva
 
Clase 3 trazo_y_replanteo
Clase 3 trazo_y_replanteoClase 3 trazo_y_replanteo
Clase 3 trazo_y_replanteo
 
4 ejercacot
4 ejercacot4 ejercacot
4 ejercacot
 
Seccion plana de solidos
Seccion plana de solidosSeccion plana de solidos
Seccion plana de solidos
 
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
 
Civildesing Vialidad
Civildesing VialidadCivildesing Vialidad
Civildesing Vialidad
 
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
 
S05_s1 - Material - Trazado de cortes.pdf
S05_s1 - Material - Trazado de cortes.pdfS05_s1 - Material - Trazado de cortes.pdf
S05_s1 - Material - Trazado de cortes.pdf
 
!4775696120726573756d656e204578616d656e204d6174323130
!4775696120726573756d656e204578616d656e204d6174323130!4775696120726573756d656e204578616d656e204d6174323130
!4775696120726573756d656e204578616d656e204d6174323130
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
 
Trazados geométricos
Trazados geométricosTrazados geométricos
Trazados geométricos
 
Expos perímetro areas
Expos perímetro areasExpos perímetro areas
Expos perímetro areas
 
Trazadosgeometricos 170917195642
Trazadosgeometricos 170917195642Trazadosgeometricos 170917195642
Trazadosgeometricos 170917195642
 
Canales diseño
Canales diseñoCanales diseño
Canales diseño
 
Apunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canalesApunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canales
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Guía de proyección acotada del prof. robert oberto parte 2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA DE TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL Departamento de Estructuras CURSO DE DIBUJO II PROF. ROBERT OBERTO
  • 2. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA DIBUJO II Prof. Robert Oberto CURVAS DE NIVEL: Son líneas horizontales que resultan de la unión de todos los puntos superficiales, de igual cota, de un terreno. La proyección ortogonal de todas las curvas de nivel, sobre el plano de proyección es lo que se conoce como superficie topográfica. PERFIL LONGITUDINAL: Corte vertical, que pasa por ciertas curvas de nivel del terreno. Este corte se replantea tomando en cuenta las distancias horizontales (progresivas) y las cotas de las diferentes curvos.
  • 3. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA DIBUJO II Prof. Robert Oberto LINEA DE MAXIMA PENDIENTE: Son líneas perpendiculares a las curvas de nivel de un terreno y representa el recorrido de cualquier objeto que ruede sobre una superficie topográfica. PENDIENTE MAXIMA: Es donde las curvas de nivel están más cercanas entre sí. PENDIENTE MÍNIMA: Es donde las curvas de nivel están más espaciadas entre sí. PENDIENTE CONSTANTE: Es cuando las curvas de nivel están paralelas, es decir, todas las curvas tienen la misma separación.
  • 4. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA DIBUJO II Prof. Robert Oberto CONSTRUCCIÓN DE CURVAS DE NIVEL: Se dan: las cotas del terreno que fue levantado en forma de según el siguiente croquis. Se piden las curvas de nivel con equidistancias de 5 m.
  • 5. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA DIBUJO II Prof. Robert Oberto PASOS: 1. Se interpolan todas las rectas que conforman la malla, obteniendo los puntos de cota 10, 15, 20.
  • 6. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA DIBUJO II Prof. Robert Oberto PASOS: 2. Se unen los puntos de igual cota por medio de líneas curvas que representan las curvas de nivel del terreno.
  • 7. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA DIBUJO II Prof. Robert Oberto CORTE Y RELLENO EN UN TERRENO: En una parcela de terreno se desea efectuar un movimiento de tierra para obtener la plataforma horizontal ABCD de cota 40, el talud de corte tendrá una pendiente de 400% y el de relleno una pendiente de 200%. Se pide: dibujar las curvas de nivel definitivas una ves construida la plataforma.
  • 8. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA DIBUJO II P= I M M= I P Mc= I Pc = 10 4 Mc=2,5 Mr= I Pr = 10 2 Mr=5 Prof. Robert Oberto PASOS: 1. Se determina el modulo para las pendientes de corte y de relleno y se dibujan las línea horizontales de corte y de relleno para un intervalo de 10.
  • 9. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA DIBUJO II Prof. Robert Oberto PASOS: 2. Se interceptan las líneas de corte y las líneas de relleno con las curvas de nivel originales para limitar el área que será afectada.
  • 10. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA DIBUJO II Prof. Robert Oberto PASOS: 3. Se dibujan las curvas de nivel modificadas tomando en cuenta las curvas originales y las curvas de corte y de relleno.
  • 11. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA DIBUJO II Prof. Robert Oberto CORTE Y RELLENO EN UN TERRENO: En una parcela de terreno se desea construir una plataforma de diseño y alturas previstas, fijando previamente las pendientes de talud de corte y relleno. Pendiente de talud de relleno = 2/3 Pendiente de talud de corte = 1/1 Se pide: Determinar las curvas de nivel modificadas una ves construida la plataforma.
  • 12. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA DIBUJO II Prof. Robert Oberto PASOS: 1. Se determina el modulo para las pendientes de corte y se dibujan las línea horizontales de corte para un intervalo de 1. P= I M M= I P Mc= I Pc = 1 1/1 Mc=1
  • 13. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA DIBUJO II Prof. Robert Oberto PASOS: 2. Se determina el modulo para las pendientes de relleno y se dibujan las línea horizontales de corte para un intervalo de 1. P= I M M= I P Mr= I Pr = 1 2/3 Mr=1,5
  • 14. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA DIBUJO II Prof. Robert Oberto PASOS: 3. Se dibujan las curvas de nivel modificadas tomando en cuenta las curvas originales y las curvas de corte y de relleno.
  • 15. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA DIBUJO II Prof. Robert Oberto CORTE Y RELLENO EN UN TERRENO: Plataforma hexagonal inclinada Se da: Pendiente del terreno Pn = 20% Pendiente del talud de relleno Pr = 2/3 Pendiente del talud de corte Pc = 1/1 Pendiente de la explanación Pe = 10% Se pide: En un terreno que tiene una pendiente uniforme Pn se necesita construir una superficie inclinada de pendiente Pe con planta que sea un hexágono regular de lado 40 m. Dibujar las curva de nivel modificadas, con intervalos de 1 m tal como se verá la construcción después de efectuado el movimiento de tierra. Nota: La apotema del hexágono coincide con la horizontal de altura 100 m.
  • 16. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA DIBUJO II Prof. Robert Oberto Solución:
  • 17. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA DIBUJO II Prof. Robert Oberto Curvas de nivel
  • 18. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA DIBUJO II Prof. Robert Oberto Curvas de nivel
  • 19. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA DIBUJO II Prof. Robert Oberto Curvas de nivel
  • 20. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA DIBUJO II Prof. Robert Oberto Curvas de nivel
  • 21. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA EJERCICIOS: DIBUJO II Prof. Robert Oberto Piscina: Se da una piscina con perímetro cuadrado ABCD, y las pendientes del fondo correspondientes a los lados indicados: AB pendiente = 20%, BC pendiente = 10%, CD pendiente = 25%, DA pendiente = 15%. A: (0,0,10); B: (10,0,10); C: (10,10,10); D: (0,10,10). Se Pide hallar la proyección del fondo y las cotas de los puntos más bajos de los diferentes planos, de acuerdo a las pendientes indicadas. Escala: 1:50. Unidad: Metros. Unidad: metro. Escala: Definir para un formato DIN-A3
  • 22. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA EJERCICIOS: Piscina. DIBUJO II P= ΔZ M ⇒ M= ΔZ P P1=20%= 20 100 =0,2 P2=10%= 10 100 =0,1 P3=25%= 25 100 =0,25 P4=15%= 15 100 =0,15 M1= 0,1 0,2 =0,5 M2= 0,1 0,1 =1 M3= 0,1 0,25 =0,4 M4= 0,1 0,15 =0,67 Prof. Robert Oberto
  • 23. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA EJERCICIOS: Piscina. DIBUJO II Prof. Robert Oberto
  • 24. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA EJERCICIOS: DIBUJO II Prof. Robert Oberto Puente con rampa de acceso: Hallar la proyección acotada de un puente con una rampa de acceso, que tenga 15 m. de largo, 13 m. de ancho y esté 3 m. por encima del terreno, que es horizontal. La rampa de acceso tiene longitud de 20 m. y el talud tiene pendiente máxima 2:3. Escala: 1:200 Unidad: metros.
  • 25. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA EJERCICIOS: Puente con rampa de acceso. DIBUJO II Pt=2/3 ΔZ=3−0=3 Pt= ΔZ Mt ⇒ Mt= ΔZ Pt Mt= 3 2/3 =4,5 Prof. Robert Oberto
  • 26. UNIDAD IV PROYECCIÓN ACOTADA EJERCICIOS: Puente con rampa de acceso. DIBUJO II Prof. Robert Oberto