SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DIDÁCTICA
Medio de imagen fija proyectable, incluyendo
Medio audiovisual (vídeo) en el
“LOS SENTIDOS”
1.Propuesta de utilización ¿Para qué?
Para comenzar a hablar de esta propuesta hay que tener en cuenta antes: como son
los destinarios, el momento de aplicación, qué se pretende con la misma y cómo será
utilizada.
a) ¿A quién se dirige?
Este medio de imagen fija proyectable con el video incluido se dirige a chicos
del 1º ciclo de Educación Primaria ( 1º y 2º de primaria), es decir niños de 6 y 7
años.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Esta actividad se presentará a los alumnos de 2º de primaria para mejorar el
conocimiento y funcionamiento de los 5 sentidos descrito en el tema 2 de la
unidad didáctica del libro.
c) ¿Qué se pretenderá?
Objetivos:
1. Comunicar de forma oral y escrita los resultados obtenidos tras la realización
de diversas experiencias, presentándolos con apoyos gráficos.
2. Identificar y localizar los órganos de los sentidos implicados en la realización de
las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones
fundamentales entre ellas y determinados hábitos de salud.
3. Conocer el funcionamiento del cuerpo humano: células, tejidos, órganos,
aparatos, sistemas: su localización, forma, estructura, funciones, cuidados, etc.
4. Relacionar determinadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento del
cuerpo, adoptando estilos de vida saludables, sabiendo las repercusiones para
la salud de su modo de vida.
5. Identificar y localizar los principales órganos implicados en la realización de las
funciones vitales del cuerpo humano.
6. Reconocer estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y
mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos.
7. Identificar y adoptar hábitos de higiene, cuidado y descanso.
Contenidos:
Contenidos conceptuales:
 Reconocer los cinco órganos de los sentidos y las acciones que se pueden
realizar a través de ellos.
 Comprender el texto y responder preguntas sobre el mismo.
 Ampliar el vocabulario básico a partir de la lectura.
 Conocer y nombrar las diferentes partes de los sentidos.
 Saber reconocer la función de cada órgano.
 Utilización de los medios necesarios para proteger la salud de nuestros
sentidos.
 Las posibilidades que nos ofrecen nuestros sentidos para distinguir cosas en
nuestro entorno.
 Reconocer e identificar las diversas sensaciones que se perciben a partir de los
órganos de los sentidos.
Contenidos Procedimentales.
 Saber leer y escribir las partes de cada órgano.
 Realizar tareas para la ubicación de cada parte.
 Leer fluidamente textos narrativos.
 Expresar opiniones, definiciones, y descripciones de forma escrita utilizando las
normas de escritura.
 Asociar cada parte con su función.
 Observación de sus propios sentidos y descubrimientos de semejanza y
diferencias respecto al de personas que no poseen alguno de ellos.
 Reconocimiento de diferentes objetos de la vida cotidiana con los cuales los
sentidos los pueden reconocer.
Contenidos Actitudinales.
 Ser responsables con las tareas encomendadas.
 Valorar la importancia que tiene escuchar a los compañeros y trabajar en
grupo.
 Apreciar la importancia y los cuidados de cada órgano.
 Sentir y respetar la discapacidad producida por la pérdida o disfunción de un
sentido.
 Manifestación de nuestras afectivas de cariño y amistad con las personas de
nuestro entorno mediante los sentidos.
 Identificación y observación de las profesiones relacionadas con el cuidado de
nuestros sentidos: dermatólogo. Otorrinolaringólogo, Oftalmólogo y
Odontólogo.
 Respeto y cuidado por los elementos del entorno físico.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Este medio TIC se utilizará en clase proyectándolo en la pizarra digital para que
los alumnos conozcan el funcionamiento de los sentidos de una forma más
interactiva con imágenes y un video en el final por si no lo comprenden con
imágenes.
2.Sección del medio-TIC: ¿Cuál?
Para conocer el medio-TIC creado pasaremos a continuación a identificar cada una de
sus partes, explicándolo detenidamente como llevarlo a la práctica paso a paso y
caracterizándolo según las limitaciones y posibilidades qué plantea.
a) Identificación “LOS SENTIDOS”
 Dispositiva nº1:
Esta presentación está compuesta por 12 diapositivas. La primera es la portada en la
que se muestra el título de la unidad didáctica con cinco fotos de los 5 sentidos.
 Diapositiva nº2
En esta diapositiva se encuentra el índice con hipervínculos que lleva directamente a la
página del contenido al que se refiere haciendo clic en la palabra.
 Diapositiva nº3
En esta diapositiva se explica qué son los sentidos y volvemos a poner fotos de cuáles
son los 5 sentidos.
 Diapositiva nº4
En esta diapositiva se explica para que sirven los sentidos y señalamos donde están
situados en nuestro cuerpo a través de imágenes.
 Diapositiva nº5
En esta diapositiva hablamos de uno de los 5 sentidos, la vista , explicando qué órgano
se usa para la vista y una imagen de las partes que tiene el ojo.
 Diapositiva nº6
En esta diapositiva seguimos hablando del sentido de la vista pero le explicamos como
vemos, es decir como somos capaces de estar viendo continuamente todo lo de
nuestro alrededor.
 Diapositiva nº7
En esta diapositiva hablamos de otro de los sentidos , el olfato, señalando cual es el
órgano que se usa (la nariz) y para qué sirve este sentido. Complementamos con
fotografías.
 Diapositiva nº8
En esta diapositiva hablamos de un tercer sentido que es el gusto, explicamos el
órgano que se utiliza (la lengua) y para qué sirve. También hablamos de los sabores
que se aprecian en este órgano, poniendo foto de donde están situados estos sabores
en la lengua.
 Diapositiva nº9
En esta diapositiva hablamos del oído , otro de los sentidos explicando para que sirve y
como está formado con la ayuda de una imagen señalando sus partes.
 Diapositiva nº10
En esta diapositiva hablamos del ultimo sentido, el tacto, y del órgano en el que se
encuentra (la piel):
Aquí también explicamos la función del tacto, y las partes que contiene la piel, que
como podemos ver son dos (Epidermis y Dermis).
 Diapositiva nº11
En la diapositiva siguiente exponemos un breve video explicativo de los sentidos.
 Diapositiva nº12
En esta última diapositiva mostramos la bibliografía.
b) Características
A continuación, determinaremos las posibilidades que nuestro medio presenta,
siempre y cuando se tenga un buen uso de él. Según el texto de Cabero, J (2007) dichas
posibilidades son:
 Inmaterialidad: los alumnos captarán mejor los contenidos debido a la gran
variedad de formas en la que aparece el contenido (texto, imágenes, videos..)
 Interactividad: En esta presentación se hace un llamamiento a la participación
de alumnado para romper la barrera de la monotonía y hacer que los alumnos
muestren mayor interés.
 Ruptura de la linealidad expresiva: incluyendo los hipervínculos en el índice y
en cada una de las diapositivas, ofrecemos a los alumnos una nueva forma de
organización rompiendo con la linealidad de una presentación normal.
 Digitalización: la presentación en sí presenta una digitalización del contenido
para que los alumnos tengan otro medio de aprendizaje.
 Innovación: Las nuevas tecnologías presentan una gran variedad de
posibilidades.
Pero también se pueden encontrar varias limitaciones, según el texto de Marqués, P
(2011) podremos encontrar algunas en nuestro medio tic:
 Las infraestructuras del centro docente deben estar preparados para poder
emitir este tipo de medios, por ejemplo, que tengan pizarra digital
 El profesorado deberá estar bien formado para que permita una buena
innovación a la hora de crear sus medios y saber aplicarlos.
 Los alumnos pueden distraerse con las animaciones y los medios audiovisuales.
3.Actividades a realizar: ¿Cómo?
Antes de la aplicación del medio TIC
Le explicaremos los conocimientos básicos sobre los sentidos, diciéndoles que hay
cinco y cuáles son.
Le decimos lo importante que son para nuestra vida y lo mucho que los utilizamos
todos los días sin darnos cuenta, más de lo que ellos se piensan poniéndoles ejemplo
de cuando los usamos y que sentido es el que se usa para esos ejemplos.
Antes de empezar el medio TIC, le mostraremos un video que está al final de la
presentación en la penúltima diapositiva:
http://www.youtube.com/watch?v=-x9VwUetDtc
En este video se conocen los sentidos a través de un juego que consiste en taparle los
ojos al niño y que utiliza los demás sentidos y por último se le quita la venda para que
use la vista.
Durante la puesta en práctica del medio TIC:
Iremos formulando a los alumnos de tipo: ¿Qué sabéis de los sentidos?, ¿Cuáles son?,
¿Cuáles son sus funciones? ¿y sus partes? Para averiguar los conocimientos previos
que tienen los alumnos y fomentar la participación de los alumnos.
GUIÓN DE PREGUNTAS:
 ¿Qué sabéis de los sentidos? Habladme de ellos.
 ¿Cuáles son los principales órganos que intervienen en cada uno de estos?
 ¿Sabéis las partes de estos órganos? Decidme las que sepáis
 ¿Cuáles son las funciones de los sentidos?
Después de la utilización del medio TIC:
Realizaremos una actividad que consiste en colocar “los papeles verdes” que son frases
relacionadas con un sentido en concreto en los dibujos que corresponde cada uno a un
sentido.
Como explicación, dejamos un video de un niño de segundo de primaria realizando el
juego.
VIDEO AQUÍ

Más contenido relacionado

Similar a Archivo pdf

GUIA DIDACTICA 1.pdf
GUIA DIDACTICA 1.pdfGUIA DIDACTICA 1.pdf
GUIA DIDACTICA 1.pdf
AlfaTic1
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
SofaAcal
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
pprofesoras
 
Guia didactica medio tic1
Guia didactica medio tic1Guia didactica medio tic1
Guia didactica medio tic1
Grupo115
 
GUIA DIDACTICA 2.pdf
GUIA DIDACTICA 2.pdfGUIA DIDACTICA 2.pdf
GUIA DIDACTICA 2.pdf
AlfaTic1
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Informe definitivo animales
Informe definitivo animalesInforme definitivo animales
Informe definitivo animales
Roooma182212
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
Roooma182212
 
Guía didáctica del medio e-Multimedia (vídeo)
Guía didáctica del medio e-Multimedia (vídeo)Guía didáctica del medio e-Multimedia (vídeo)
Guía didáctica del medio e-Multimedia (vídeo)
IES Alvareda
 
guía didactica animales
guía didactica animalesguía didactica animales
guía didactica animales
Roooma182212
 
Guía didáctica.pdf
Guía didáctica.pdfGuía didáctica.pdf
Guía didáctica.pdf
MaraGonzlezSantana1
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Ernestina Gòmez
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Ernestina Gòmez
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Ernestina Gòmez
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
benerma
 
Guía didáctica M-TIC1
Guía didáctica M-TIC1Guía didáctica M-TIC1
Guía didáctica M-TIC1
jeticeducacion
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
informaticostic2019
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
MajuDife4
 

Similar a Archivo pdf (20)

GUIA DIDACTICA 1.pdf
GUIA DIDACTICA 1.pdfGUIA DIDACTICA 1.pdf
GUIA DIDACTICA 1.pdf
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
 
Guia didactica medio tic1
Guia didactica medio tic1Guia didactica medio tic1
Guia didactica medio tic1
 
GUIA DIDACTICA 2.pdf
GUIA DIDACTICA 2.pdfGUIA DIDACTICA 2.pdf
GUIA DIDACTICA 2.pdf
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Informe definitivo animales
Informe definitivo animalesInforme definitivo animales
Informe definitivo animales
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
 
Guía didáctica del medio e-Multimedia (vídeo)
Guía didáctica del medio e-Multimedia (vídeo)Guía didáctica del medio e-Multimedia (vídeo)
Guía didáctica del medio e-Multimedia (vídeo)
 
guía didactica animales
guía didactica animalesguía didactica animales
guía didactica animales
 
Guía didáctica.pdf
Guía didáctica.pdfGuía didáctica.pdf
Guía didáctica.pdf
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Guía didáctica M-TIC1
Guía didáctica M-TIC1Guía didáctica M-TIC1
Guía didáctica M-TIC1
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
 

Más de benerma

Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Libro
LibroLibro
Libro
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
benerma
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
benerma
 
Libro pdf
Libro pdfLibro pdf
Libro pdf
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
benerma
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
benerma
 
Activ 4.3
Activ 4.3Activ 4.3
Activ 4.3
benerma
 
Activ 4.3
Activ 4.3Activ 4.3
Activ 4.3
benerma
 
Activ 4.2
Activ 4.2Activ 4.2
Activ 4.2
benerma
 
Activ 4
Activ 4Activ 4
Activ 4
benerma
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
benerma
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
benerma
 

Más de benerma (20)

Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 
Libro pdf
Libro pdfLibro pdf
Libro pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
 
Activ 4.3
Activ 4.3Activ 4.3
Activ 4.3
 
Activ 4.3
Activ 4.3Activ 4.3
Activ 4.3
 
Activ 4.2
Activ 4.2Activ 4.2
Activ 4.2
 
Activ 4
Activ 4Activ 4
Activ 4
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Archivo pdf

  • 1. GUIA DIDÁCTICA Medio de imagen fija proyectable, incluyendo Medio audiovisual (vídeo) en el “LOS SENTIDOS” 1.Propuesta de utilización ¿Para qué? Para comenzar a hablar de esta propuesta hay que tener en cuenta antes: como son los destinarios, el momento de aplicación, qué se pretende con la misma y cómo será utilizada. a) ¿A quién se dirige? Este medio de imagen fija proyectable con el video incluido se dirige a chicos del 1º ciclo de Educación Primaria ( 1º y 2º de primaria), es decir niños de 6 y 7 años. b) ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad se presentará a los alumnos de 2º de primaria para mejorar el conocimiento y funcionamiento de los 5 sentidos descrito en el tema 2 de la unidad didáctica del libro. c) ¿Qué se pretenderá? Objetivos: 1. Comunicar de forma oral y escrita los resultados obtenidos tras la realización de diversas experiencias, presentándolos con apoyos gráficos. 2. Identificar y localizar los órganos de los sentidos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones fundamentales entre ellas y determinados hábitos de salud. 3. Conocer el funcionamiento del cuerpo humano: células, tejidos, órganos, aparatos, sistemas: su localización, forma, estructura, funciones, cuidados, etc. 4. Relacionar determinadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento del cuerpo, adoptando estilos de vida saludables, sabiendo las repercusiones para la salud de su modo de vida. 5. Identificar y localizar los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano. 6. Reconocer estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos. 7. Identificar y adoptar hábitos de higiene, cuidado y descanso.
  • 2. Contenidos: Contenidos conceptuales:  Reconocer los cinco órganos de los sentidos y las acciones que se pueden realizar a través de ellos.  Comprender el texto y responder preguntas sobre el mismo.  Ampliar el vocabulario básico a partir de la lectura.  Conocer y nombrar las diferentes partes de los sentidos.  Saber reconocer la función de cada órgano.  Utilización de los medios necesarios para proteger la salud de nuestros sentidos.  Las posibilidades que nos ofrecen nuestros sentidos para distinguir cosas en nuestro entorno.  Reconocer e identificar las diversas sensaciones que se perciben a partir de los órganos de los sentidos. Contenidos Procedimentales.  Saber leer y escribir las partes de cada órgano.  Realizar tareas para la ubicación de cada parte.  Leer fluidamente textos narrativos.  Expresar opiniones, definiciones, y descripciones de forma escrita utilizando las normas de escritura.  Asociar cada parte con su función.  Observación de sus propios sentidos y descubrimientos de semejanza y diferencias respecto al de personas que no poseen alguno de ellos.  Reconocimiento de diferentes objetos de la vida cotidiana con los cuales los sentidos los pueden reconocer. Contenidos Actitudinales.  Ser responsables con las tareas encomendadas.  Valorar la importancia que tiene escuchar a los compañeros y trabajar en grupo.  Apreciar la importancia y los cuidados de cada órgano.  Sentir y respetar la discapacidad producida por la pérdida o disfunción de un sentido.  Manifestación de nuestras afectivas de cariño y amistad con las personas de nuestro entorno mediante los sentidos.  Identificación y observación de las profesiones relacionadas con el cuidado de nuestros sentidos: dermatólogo. Otorrinolaringólogo, Oftalmólogo y Odontólogo.  Respeto y cuidado por los elementos del entorno físico.
  • 3. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Este medio TIC se utilizará en clase proyectándolo en la pizarra digital para que los alumnos conozcan el funcionamiento de los sentidos de una forma más interactiva con imágenes y un video en el final por si no lo comprenden con imágenes. 2.Sección del medio-TIC: ¿Cuál? Para conocer el medio-TIC creado pasaremos a continuación a identificar cada una de sus partes, explicándolo detenidamente como llevarlo a la práctica paso a paso y caracterizándolo según las limitaciones y posibilidades qué plantea. a) Identificación “LOS SENTIDOS”  Dispositiva nº1: Esta presentación está compuesta por 12 diapositivas. La primera es la portada en la que se muestra el título de la unidad didáctica con cinco fotos de los 5 sentidos.  Diapositiva nº2 En esta diapositiva se encuentra el índice con hipervínculos que lleva directamente a la página del contenido al que se refiere haciendo clic en la palabra.
  • 4.  Diapositiva nº3 En esta diapositiva se explica qué son los sentidos y volvemos a poner fotos de cuáles son los 5 sentidos.  Diapositiva nº4 En esta diapositiva se explica para que sirven los sentidos y señalamos donde están situados en nuestro cuerpo a través de imágenes.
  • 5.  Diapositiva nº5 En esta diapositiva hablamos de uno de los 5 sentidos, la vista , explicando qué órgano se usa para la vista y una imagen de las partes que tiene el ojo.  Diapositiva nº6 En esta diapositiva seguimos hablando del sentido de la vista pero le explicamos como vemos, es decir como somos capaces de estar viendo continuamente todo lo de nuestro alrededor.
  • 6.  Diapositiva nº7 En esta diapositiva hablamos de otro de los sentidos , el olfato, señalando cual es el órgano que se usa (la nariz) y para qué sirve este sentido. Complementamos con fotografías.  Diapositiva nº8 En esta diapositiva hablamos de un tercer sentido que es el gusto, explicamos el órgano que se utiliza (la lengua) y para qué sirve. También hablamos de los sabores
  • 7. que se aprecian en este órgano, poniendo foto de donde están situados estos sabores en la lengua.  Diapositiva nº9 En esta diapositiva hablamos del oído , otro de los sentidos explicando para que sirve y como está formado con la ayuda de una imagen señalando sus partes.  Diapositiva nº10
  • 8. En esta diapositiva hablamos del ultimo sentido, el tacto, y del órgano en el que se encuentra (la piel): Aquí también explicamos la función del tacto, y las partes que contiene la piel, que como podemos ver son dos (Epidermis y Dermis).  Diapositiva nº11 En la diapositiva siguiente exponemos un breve video explicativo de los sentidos.
  • 9.  Diapositiva nº12 En esta última diapositiva mostramos la bibliografía. b) Características A continuación, determinaremos las posibilidades que nuestro medio presenta, siempre y cuando se tenga un buen uso de él. Según el texto de Cabero, J (2007) dichas posibilidades son:  Inmaterialidad: los alumnos captarán mejor los contenidos debido a la gran variedad de formas en la que aparece el contenido (texto, imágenes, videos..)  Interactividad: En esta presentación se hace un llamamiento a la participación de alumnado para romper la barrera de la monotonía y hacer que los alumnos muestren mayor interés.  Ruptura de la linealidad expresiva: incluyendo los hipervínculos en el índice y en cada una de las diapositivas, ofrecemos a los alumnos una nueva forma de organización rompiendo con la linealidad de una presentación normal.  Digitalización: la presentación en sí presenta una digitalización del contenido para que los alumnos tengan otro medio de aprendizaje.  Innovación: Las nuevas tecnologías presentan una gran variedad de posibilidades. Pero también se pueden encontrar varias limitaciones, según el texto de Marqués, P (2011) podremos encontrar algunas en nuestro medio tic:  Las infraestructuras del centro docente deben estar preparados para poder emitir este tipo de medios, por ejemplo, que tengan pizarra digital  El profesorado deberá estar bien formado para que permita una buena innovación a la hora de crear sus medios y saber aplicarlos.
  • 10.  Los alumnos pueden distraerse con las animaciones y los medios audiovisuales. 3.Actividades a realizar: ¿Cómo? Antes de la aplicación del medio TIC Le explicaremos los conocimientos básicos sobre los sentidos, diciéndoles que hay cinco y cuáles son. Le decimos lo importante que son para nuestra vida y lo mucho que los utilizamos todos los días sin darnos cuenta, más de lo que ellos se piensan poniéndoles ejemplo de cuando los usamos y que sentido es el que se usa para esos ejemplos. Antes de empezar el medio TIC, le mostraremos un video que está al final de la presentación en la penúltima diapositiva: http://www.youtube.com/watch?v=-x9VwUetDtc En este video se conocen los sentidos a través de un juego que consiste en taparle los ojos al niño y que utiliza los demás sentidos y por último se le quita la venda para que use la vista. Durante la puesta en práctica del medio TIC: Iremos formulando a los alumnos de tipo: ¿Qué sabéis de los sentidos?, ¿Cuáles son?, ¿Cuáles son sus funciones? ¿y sus partes? Para averiguar los conocimientos previos que tienen los alumnos y fomentar la participación de los alumnos. GUIÓN DE PREGUNTAS:  ¿Qué sabéis de los sentidos? Habladme de ellos.  ¿Cuáles son los principales órganos que intervienen en cada uno de estos?  ¿Sabéis las partes de estos órganos? Decidme las que sepáis  ¿Cuáles son las funciones de los sentidos?
  • 11. Después de la utilización del medio TIC: Realizaremos una actividad que consiste en colocar “los papeles verdes” que son frases relacionadas con un sentido en concreto en los dibujos que corresponde cada uno a un sentido. Como explicación, dejamos un video de un niño de segundo de primaria realizando el juego. VIDEO AQUÍ