SlideShare una empresa de Scribd logo
LARA GARCÍA Y ENCARNA MARÍA GÓMEZ G6C
GUÍA DIDÁCTICA
reciclamos juntos
1
LARA GARCÍA Y ENCARNA MARÍA GÓMEZ G6C
1. POSIBLE UTILIZACIÓN ¿PARA QUÉ?
En general, con esta propuesta buscamos que nuestros alumnos y alumnas sean
conscientes de lo importante que es saber reciclar, lo que es el reciclaje en sí, la
contaminación y qué podemos hacer para ayudar a nuestro planeta. Para
continuar hablaremos sobre:
a) ¿A QUIÉN SE DIRIGE?
Esta actividad o presentación interactiva está programada para un grupo de
alumnos de 3º de Educación Primaria, concretamente hay 8 niños y 12 niñas.
b) ¿CUÁNDO SE UTILIZARÁ?
Se utilizará antes de explicar los contenidos sobre el reciclaje, ya que mediante
este archivo queremos enseñarles las bases sobre este tema.
En la sesión en la que trabajaremos este contenido es cuando se utilizará este
medio proyectable en el aula.
c) ¿QUÉ SE PRETENDE?
Para saber qué se pretende, debemos saber los objetivos que nos proponemos:
- Generar interés en el alumnado sobre el reciclaje.
- Hacer que conozcan los contenedores correspondientes
- Promover el acto de reciclar tanto en la escuela como en casa
- Concienciar a los alumnos de la importancia del reciclaje y de sus
beneficios
CONTENIDOS
- Procedimentales:
1. Correcta utilización de los contenedores.
2. Diferenciación de las tres R.
3. Uso de los diversos métodos para reducir, reutilizar y reciclar.
4. Provocar la reflexión sobre el cuidado del planeta en los alumnos.
- Conceptuales:
1. Conocimiento sobre los diferentes contenedores que existen.
2. Conocimiento sobre para qué material es cada uno de ellos.
3. Conocimiento sobre qué es reducir, reutilizar y reciclar y distinguirlos.
4. Conocimiento sobre los métodos más efectivos para el reciclaje
2
LARA GARCÍA Y ENCARNA MARÍA GÓMEZ G6C
- Actitudinales:
1. Crear conciencia para el reciclaje y el cuidado del medio ambiente.
2. Fomentar la iniciativa en los alumnos para que hagan que los demás
también reciclen.
3. Capacitar a los alumnos para que sean consecuentes con sus actos
siempre que puedan dañar el medio ambiente.
4. Comprender y hacer que los alumnos comprendan la importancia de
conocer los contenedores y lo que hay que tirar en cada uno.
d) ¿CÓMO LO UTILIZAREMOS?
Este medio-TIC será utilizado en clase, proyectado en la pizarra digital. Con él,
comenzaremos un nuevo tema con el objetivo de que los alumnos se interesen
por él.
La función principal es la concienciación y la transmisión de conocimiento básico
sobre el reciclaje además de hacer que estén motivados para reciclar por ellos
mismos. Debemos tener en consideración sus conocimientos e ideas previas,
siendo conscientes de si partimos o no con alguna base.
2. SELECCIÓN DEL MEDIO-TIC: ¿QUÉ?
a) IDENTIFICACIÓN
Es un medio proyectable en el que distinguimos varias partes. Lo primero que
verá el alumnado es un breve índice con todas las partes que nos encontraremos
en el medio-TIC. Estas son:
1º: ¿QUÉ ES RECICLAR?
Aquí le lanzamos una pregunta al alumnado, a la espera de su respuesta. Con
ella sabremos de qué base partimos para empezar a trabajar el contenido. Acto
seguido, les presentaremos la definición real de lo que verdaderamente es
aprender, que puede coincidir o no con lo que ya sabían. Además habrá una
pequeña tabla relacionando un desecho y el tiempo que tarda en eliminarse. Así,
concienciamos del tiempo que puede pasar desde que tiran algo hasta que se
elimina para hacer que no lo hagan más.
3
LARA GARCÍA Y ENCARNA MARÍA GÓMEZ G6C
2º: LAS TRES R: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR.
En esta parte, explicaremos en qué consisten cada una de las 3 ‘’R’, poniendo un
ejemplo en cada concepto para que sea más comprensible. Además, hemos
puesto una canción sobre ellas, lo que hará que se motiven más y se diviertan.
Para concluir esta parte, hemos optado por una actividad de una sopa de letras
para hacernos saber que han entendido lo explicado y, por lo tanto, darnos un
feedback.
3º:TIPOS DE CONTENEDORES
En este apartado se tratarán cómo están clasificados los contenedores y los
residuos que se pueden echar en cada uno de ellos. Además también
conoceremos el porcentaje que representa el reciclaje en peso del total de los
residuos que generamos.
Para saber si han captado la atención y han adquirido los conocimientos,
realizaremos una actividad para saber diferenciar qué producto va en cada
contenedor. Tendrán que relacionar un producto con su contenedor
correspondiente en un juego de educaplay.
4ºBENEFICIOS Y VENTAJAS DEL RECICLAJE
Aquí conoceremos cuál es el principal beneficio del reciclaje y las ventajas de
reciclar. Con ello, pretendemos concienciar al alumnado de cómo hacer un uso
adecuado de los residuos cómo es reciclar, y así evitar muchos problemas
futuros. Por lo tanto, una buena conservación del medio ambiente. Además, esta
acción es totalmente positiva para todos.
5ºCONCLUSIONES
En este último apartado y tras la información que hemos hecho llegar, les
explicamos porqué es importante reciclar y que tomen conciencia del porqué les
hemos enseñado este tema.
Para finalizar, como actividad de cierre, hemos propuesto una actividad en una
plataforma digital que se llama ¨Padlet¨ para que puedan dejar sus reflexiones,
inquietudes y opiniones sobre el tema tratado.
4
LARA GARCÍA Y ENCARNA MARÍA GÓMEZ G6C
b) CARACTERÍSTICAS
En cuanto a las características de este medio, nos hemos decantado por la
realización de una presentación, como instrumento didáctico que provee la
facilidad de crear y manipular objetos gráficos y te permite mostrar el contenido
de forma más cercana a los alumnos. Gracias a este formato el aprendizaje es
más efectivo, ya que el alumnado puede visualizar la información a través de
texto como mediante imágenes, vídeos, juegos,,,
En la actualidad, este tipo de recursos se llevan muy a la práctica y ofrecen
posibilidades pero también tienen alguna que otra limitación :
● Posibilidades
➢ Puede reproducirse tantas veces como se requiera.
➢ Incorpora todo el contenido que se desee.
➢ Permite establecer una relación más cercana con el alumnado.
➢ Flexibilidad en el diseño.
➢ Uso de recursos multimedia.
● Limitaciones
➢ Tiene que tener una finalidad como proceso de aprendizaje.
➢ Es una presentación tradicional que puede aburrir al alumnado.
➢ Al guardarlo puede ocurrir daños o alguna problemática.
➢ La organización de las ideas ha de ser jerárquica.
5
LARA GARCÍA Y ENCARNA MARÍA GÓMEZ G6C
3. ACTIVIDADES A REALIZAR: ¿CÓMO?
Para explicar cómo llevaremos a cabo este proceso, hemos de distinguir en tres
partes: antes, durante y después de él.
a) ANTES DE LA APLICACIÓN DEL MEDIO-TIC
Comenzaremos la reproducción del medio-TIC lanzando una pregunta a los
alumnos: ¿QUÉ ES RECICLAR?
De este modo, les haremos participar activamente desde la primera parte de la
reproducción, ya que nosotros esperamos su respuesta a modo de feedback
para saber desde dónde estamos partiendo.
Cuando tengamos sus respuestas, les podremos hacer reflexionar sobre ellas y
es ahí cuando comenzaremos a utilizar nuestro medio-TIC para transmitirles los
conocimientos correctos y eliminar ideas equívocas sobre el tema.
b) DURANTE LA APLICACIÓN DEL MEDIO-TIC
Durante la aplicación de este medio-TIC, les propondremos 2 actividades:
- La primera de ellas es una actividad sobre las tres R. Previa a ella, se han
explicado los conceptos con ejemplos. Consiste en encontrar las tres R en
una sopa de letras. Como pista te viene la definición de cada una de ellas,
de modo que el alumno la lee tantas veces como quiera. Así, al leerla, se
le acabará quedando automatizado cada concepto. Cada vez que acierte,
se pondrá el concepto con su definición en verde.
- La segunda se llama: ¿En qué contenedor va…? Antes de hacerla, se han
explicado cuáles son los colores de los contenedores, qué residuos van en
cada uno de ellos, para qué sirven… En esta actividad, los alumnos tienen 1
minuto para relacionar productos de desecho con su contenedor
correspondiente. Así, comprobaremos si han comprendido bien la
diferenciación de cada uno de ellos para que después lo lleven a la
práctica.
6
LARA GARCÍA Y ENCARNA MARÍA GÓMEZ G6C
c) DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DEL MEDIO-TIC
Para concluir esta proyección, haremos que los niños y niñas reflexionen. En
lugar de hacer una reflexión oral en clase, propondremos que abran un apartado
en un mural de PADLET en el que expresen sus inquietudes, opiniones, aspectos
a mejorar, por qué es importante reciclar…
Así utilizaremos las TIC y además les daremos la oportunidad de que se
expresen. Cuando todos hayan publicado su entrada, expondrán ante sus
compañeros sus emociones e inquietudes respecto al tema, para así ver también
cómo se expresan.
5. BIBLIOGRAFÍA
- Cabero Almenara, J. (2014). Nuevas miradas sobre las TIC aplicadas en la
educación. Andalucía educativa: Revista digital de la Consejería de
Educación, 81.
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto cambio social reciclaje
Proyecto cambio social reciclajeProyecto cambio social reciclaje
Proyecto cambio social reciclaje
Yurlay caterine Nuñez parra
 
Las tres erres (1)
Las tres erres (1)Las tres erres (1)
Las tres erres (1)
valdessalas
 
OBSERVACION DE CLASE
OBSERVACION DE CLASE OBSERVACION DE CLASE
OBSERVACION DE CLASE
Amalia Az
 
barreras para el aprendizaje y la participación
barreras para el aprendizaje y la participación barreras para el aprendizaje y la participación
barreras para el aprendizaje y la participación
ssuserc05cbe
 
Reciclaje Niños
Reciclaje NiñosReciclaje Niños
Reciclaje Niños
Red Escolar de Colón
 
Reciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo MejorReciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo Mejor
mariana
 
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Anni Lovee
 
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejoProyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
beneficiadosguamal
 
Proyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de ReciclajeProyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de Reciclaje
arletteams
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
beamoscol
 
Método global
Método global Método global
Método global
Alejandra Cardenas
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclaje
leofabiola
 
Proyecto del agua
Proyecto del aguaProyecto del agua
Proyecto del agua
ofeliavargas
 
La leyenda del maiz
La leyenda del maizLa leyenda del maiz
La leyenda del maiz
EDUCACIÓN
 
Proyecto de las 3
Proyecto de las 3Proyecto de las 3
Proyecto de las 3
josuecachott
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
Cesar Augusto
 
Huerto escolar ecológico
Huerto escolar ecológicoHuerto escolar ecológico
Huerto escolar ecológico
M T
 
La Regla de las tres erres
La Regla de las tres erresLa Regla de las tres erres
La Regla de las tres erres
tonycarbonara
 
Proyectos sustentables proyecto elaboracion de bolsas a base de lonas desechadas
Proyectos sustentables proyecto elaboracion de bolsas a base de lonas desechadasProyectos sustentables proyecto elaboracion de bolsas a base de lonas desechadas
Proyectos sustentables proyecto elaboracion de bolsas a base de lonas desechadas
Jose Manuel de la Cruz Castro
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto cambio social reciclaje
Proyecto cambio social reciclajeProyecto cambio social reciclaje
Proyecto cambio social reciclaje
 
Las tres erres (1)
Las tres erres (1)Las tres erres (1)
Las tres erres (1)
 
OBSERVACION DE CLASE
OBSERVACION DE CLASE OBSERVACION DE CLASE
OBSERVACION DE CLASE
 
barreras para el aprendizaje y la participación
barreras para el aprendizaje y la participación barreras para el aprendizaje y la participación
barreras para el aprendizaje y la participación
 
Reciclaje Niños
Reciclaje NiñosReciclaje Niños
Reciclaje Niños
 
Reciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo MejorReciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo Mejor
 
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
 
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejoProyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
 
Proyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de ReciclajeProyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de Reciclaje
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
 
Método global
Método global Método global
Método global
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclaje
 
Proyecto del agua
Proyecto del aguaProyecto del agua
Proyecto del agua
 
Titulo Universitario
Titulo UniversitarioTitulo Universitario
Titulo Universitario
 
La leyenda del maiz
La leyenda del maizLa leyenda del maiz
La leyenda del maiz
 
Proyecto de las 3
Proyecto de las 3Proyecto de las 3
Proyecto de las 3
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Huerto escolar ecológico
Huerto escolar ecológicoHuerto escolar ecológico
Huerto escolar ecológico
 
La Regla de las tres erres
La Regla de las tres erresLa Regla de las tres erres
La Regla de las tres erres
 
Proyectos sustentables proyecto elaboracion de bolsas a base de lonas desechadas
Proyectos sustentables proyecto elaboracion de bolsas a base de lonas desechadasProyectos sustentables proyecto elaboracion de bolsas a base de lonas desechadas
Proyectos sustentables proyecto elaboracion de bolsas a base de lonas desechadas
 

Similar a Reciclaje guia didactica

Unida didactica reciclaje
Unida didactica reciclajeUnida didactica reciclaje
Unida didactica reciclaje
Clantic
 
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Grupo4cuatro
 
Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!
Grupo4cuatro
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
ennomatapa
 
¿Te animas a reciclar con nosotras
¿Te animas a reciclar con nosotras¿Te animas a reciclar con nosotras
¿Te animas a reciclar con nosotras
pedachulis
 
Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.
SoledaPedrero
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Grupo4cuatro
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
idoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
idoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
idoia1
 
Guia didactica medio tic
Guia didactica medio ticGuia didactica medio tic
Guia didactica medio tic
DobleGrado
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
idoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
idoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
idoia1
 
Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3
sofest
 
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
educatio3000
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
idoia1
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
alessandrogiro80
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
rociovazquezortiz
 
M-TIC 2.pdf
M-TIC 2.pdfM-TIC 2.pdf
M-TIC 2.pdf
LujuanaLohinbel
 

Similar a Reciclaje guia didactica (20)

Unida didactica reciclaje
Unida didactica reciclajeUnida didactica reciclaje
Unida didactica reciclaje
 
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
 
Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
¿Te animas a reciclar con nosotras
¿Te animas a reciclar con nosotras¿Te animas a reciclar con nosotras
¿Te animas a reciclar con nosotras
 
Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Guia didactica medio tic
Guia didactica medio ticGuia didactica medio tic
Guia didactica medio tic
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3
 
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
M-TIC 2.pdf
M-TIC 2.pdfM-TIC 2.pdf
M-TIC 2.pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Reciclaje guia didactica

  • 1. LARA GARCÍA Y ENCARNA MARÍA GÓMEZ G6C GUÍA DIDÁCTICA reciclamos juntos 1
  • 2. LARA GARCÍA Y ENCARNA MARÍA GÓMEZ G6C 1. POSIBLE UTILIZACIÓN ¿PARA QUÉ? En general, con esta propuesta buscamos que nuestros alumnos y alumnas sean conscientes de lo importante que es saber reciclar, lo que es el reciclaje en sí, la contaminación y qué podemos hacer para ayudar a nuestro planeta. Para continuar hablaremos sobre: a) ¿A QUIÉN SE DIRIGE? Esta actividad o presentación interactiva está programada para un grupo de alumnos de 3º de Educación Primaria, concretamente hay 8 niños y 12 niñas. b) ¿CUÁNDO SE UTILIZARÁ? Se utilizará antes de explicar los contenidos sobre el reciclaje, ya que mediante este archivo queremos enseñarles las bases sobre este tema. En la sesión en la que trabajaremos este contenido es cuando se utilizará este medio proyectable en el aula. c) ¿QUÉ SE PRETENDE? Para saber qué se pretende, debemos saber los objetivos que nos proponemos: - Generar interés en el alumnado sobre el reciclaje. - Hacer que conozcan los contenedores correspondientes - Promover el acto de reciclar tanto en la escuela como en casa - Concienciar a los alumnos de la importancia del reciclaje y de sus beneficios CONTENIDOS - Procedimentales: 1. Correcta utilización de los contenedores. 2. Diferenciación de las tres R. 3. Uso de los diversos métodos para reducir, reutilizar y reciclar. 4. Provocar la reflexión sobre el cuidado del planeta en los alumnos. - Conceptuales: 1. Conocimiento sobre los diferentes contenedores que existen. 2. Conocimiento sobre para qué material es cada uno de ellos. 3. Conocimiento sobre qué es reducir, reutilizar y reciclar y distinguirlos. 4. Conocimiento sobre los métodos más efectivos para el reciclaje 2
  • 3. LARA GARCÍA Y ENCARNA MARÍA GÓMEZ G6C - Actitudinales: 1. Crear conciencia para el reciclaje y el cuidado del medio ambiente. 2. Fomentar la iniciativa en los alumnos para que hagan que los demás también reciclen. 3. Capacitar a los alumnos para que sean consecuentes con sus actos siempre que puedan dañar el medio ambiente. 4. Comprender y hacer que los alumnos comprendan la importancia de conocer los contenedores y lo que hay que tirar en cada uno. d) ¿CÓMO LO UTILIZAREMOS? Este medio-TIC será utilizado en clase, proyectado en la pizarra digital. Con él, comenzaremos un nuevo tema con el objetivo de que los alumnos se interesen por él. La función principal es la concienciación y la transmisión de conocimiento básico sobre el reciclaje además de hacer que estén motivados para reciclar por ellos mismos. Debemos tener en consideración sus conocimientos e ideas previas, siendo conscientes de si partimos o no con alguna base. 2. SELECCIÓN DEL MEDIO-TIC: ¿QUÉ? a) IDENTIFICACIÓN Es un medio proyectable en el que distinguimos varias partes. Lo primero que verá el alumnado es un breve índice con todas las partes que nos encontraremos en el medio-TIC. Estas son: 1º: ¿QUÉ ES RECICLAR? Aquí le lanzamos una pregunta al alumnado, a la espera de su respuesta. Con ella sabremos de qué base partimos para empezar a trabajar el contenido. Acto seguido, les presentaremos la definición real de lo que verdaderamente es aprender, que puede coincidir o no con lo que ya sabían. Además habrá una pequeña tabla relacionando un desecho y el tiempo que tarda en eliminarse. Así, concienciamos del tiempo que puede pasar desde que tiran algo hasta que se elimina para hacer que no lo hagan más. 3
  • 4. LARA GARCÍA Y ENCARNA MARÍA GÓMEZ G6C 2º: LAS TRES R: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR. En esta parte, explicaremos en qué consisten cada una de las 3 ‘’R’, poniendo un ejemplo en cada concepto para que sea más comprensible. Además, hemos puesto una canción sobre ellas, lo que hará que se motiven más y se diviertan. Para concluir esta parte, hemos optado por una actividad de una sopa de letras para hacernos saber que han entendido lo explicado y, por lo tanto, darnos un feedback. 3º:TIPOS DE CONTENEDORES En este apartado se tratarán cómo están clasificados los contenedores y los residuos que se pueden echar en cada uno de ellos. Además también conoceremos el porcentaje que representa el reciclaje en peso del total de los residuos que generamos. Para saber si han captado la atención y han adquirido los conocimientos, realizaremos una actividad para saber diferenciar qué producto va en cada contenedor. Tendrán que relacionar un producto con su contenedor correspondiente en un juego de educaplay. 4ºBENEFICIOS Y VENTAJAS DEL RECICLAJE Aquí conoceremos cuál es el principal beneficio del reciclaje y las ventajas de reciclar. Con ello, pretendemos concienciar al alumnado de cómo hacer un uso adecuado de los residuos cómo es reciclar, y así evitar muchos problemas futuros. Por lo tanto, una buena conservación del medio ambiente. Además, esta acción es totalmente positiva para todos. 5ºCONCLUSIONES En este último apartado y tras la información que hemos hecho llegar, les explicamos porqué es importante reciclar y que tomen conciencia del porqué les hemos enseñado este tema. Para finalizar, como actividad de cierre, hemos propuesto una actividad en una plataforma digital que se llama ¨Padlet¨ para que puedan dejar sus reflexiones, inquietudes y opiniones sobre el tema tratado. 4
  • 5. LARA GARCÍA Y ENCARNA MARÍA GÓMEZ G6C b) CARACTERÍSTICAS En cuanto a las características de este medio, nos hemos decantado por la realización de una presentación, como instrumento didáctico que provee la facilidad de crear y manipular objetos gráficos y te permite mostrar el contenido de forma más cercana a los alumnos. Gracias a este formato el aprendizaje es más efectivo, ya que el alumnado puede visualizar la información a través de texto como mediante imágenes, vídeos, juegos,,, En la actualidad, este tipo de recursos se llevan muy a la práctica y ofrecen posibilidades pero también tienen alguna que otra limitación : ● Posibilidades ➢ Puede reproducirse tantas veces como se requiera. ➢ Incorpora todo el contenido que se desee. ➢ Permite establecer una relación más cercana con el alumnado. ➢ Flexibilidad en el diseño. ➢ Uso de recursos multimedia. ● Limitaciones ➢ Tiene que tener una finalidad como proceso de aprendizaje. ➢ Es una presentación tradicional que puede aburrir al alumnado. ➢ Al guardarlo puede ocurrir daños o alguna problemática. ➢ La organización de las ideas ha de ser jerárquica. 5
  • 6. LARA GARCÍA Y ENCARNA MARÍA GÓMEZ G6C 3. ACTIVIDADES A REALIZAR: ¿CÓMO? Para explicar cómo llevaremos a cabo este proceso, hemos de distinguir en tres partes: antes, durante y después de él. a) ANTES DE LA APLICACIÓN DEL MEDIO-TIC Comenzaremos la reproducción del medio-TIC lanzando una pregunta a los alumnos: ¿QUÉ ES RECICLAR? De este modo, les haremos participar activamente desde la primera parte de la reproducción, ya que nosotros esperamos su respuesta a modo de feedback para saber desde dónde estamos partiendo. Cuando tengamos sus respuestas, les podremos hacer reflexionar sobre ellas y es ahí cuando comenzaremos a utilizar nuestro medio-TIC para transmitirles los conocimientos correctos y eliminar ideas equívocas sobre el tema. b) DURANTE LA APLICACIÓN DEL MEDIO-TIC Durante la aplicación de este medio-TIC, les propondremos 2 actividades: - La primera de ellas es una actividad sobre las tres R. Previa a ella, se han explicado los conceptos con ejemplos. Consiste en encontrar las tres R en una sopa de letras. Como pista te viene la definición de cada una de ellas, de modo que el alumno la lee tantas veces como quiera. Así, al leerla, se le acabará quedando automatizado cada concepto. Cada vez que acierte, se pondrá el concepto con su definición en verde. - La segunda se llama: ¿En qué contenedor va…? Antes de hacerla, se han explicado cuáles son los colores de los contenedores, qué residuos van en cada uno de ellos, para qué sirven… En esta actividad, los alumnos tienen 1 minuto para relacionar productos de desecho con su contenedor correspondiente. Así, comprobaremos si han comprendido bien la diferenciación de cada uno de ellos para que después lo lleven a la práctica. 6
  • 7. LARA GARCÍA Y ENCARNA MARÍA GÓMEZ G6C c) DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DEL MEDIO-TIC Para concluir esta proyección, haremos que los niños y niñas reflexionen. En lugar de hacer una reflexión oral en clase, propondremos que abran un apartado en un mural de PADLET en el que expresen sus inquietudes, opiniones, aspectos a mejorar, por qué es importante reciclar… Así utilizaremos las TIC y además les daremos la oportunidad de que se expresen. Cuando todos hayan publicado su entrada, expondrán ante sus compañeros sus emociones e inquietudes respecto al tema, para así ver también cómo se expresan. 5. BIBLIOGRAFÍA - Cabero Almenara, J. (2014). Nuevas miradas sobre las TIC aplicadas en la educación. Andalucía educativa: Revista digital de la Consejería de Educación, 81. 7