SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS.
Principios para la selección y utilización de
medios TIC.
A) Principios para la selecciónde medios-TIC:
- Principio de selección 1: La selección debe hacerse según
los objetivos y contenidos.
- Principio de selección 2: Es importante movilizar las predisposiciones de los
alumnos y los profesores hacia las TIC.
- Principio de selección 3: Hay que tener en cuenta las características de los
receptores.
- Principio de selección 4: El contexto instruccional y físico es un elemento
importante.
- Principio de selección 5: Se deben tener en cuenta las diferencias cognitivas de
los estudiantes.
- Principio de selección 6: Se debe propiciar la intervención del alumno sobre el
medio-TIC para convertirlo en un procesador activo de la información.
- Principio de selección 7: Se deben considerar las características técnicas y
sémicas del medio, además de sus parámetros de calidad.
- Principio de selección 8: Se deben seleccionar TIC que permitan la participación
del profesorado y el alumnado en la construcción de los mensajes.
- Principio de selección 9: No olvidarnos que los contenidos no
sólo transmiten información, sino también diferentes valores.
- Principio de selección 10: Fijarnos en su facilidad de manejo y versatilidad de
usos y aplicaciones didácticas.
- Principio de selección 11: La complementariedad, es decir, en la medida de lo
posible seleccionar medios~TIC que puedan relacionarse-interaccionar con
otros.
B) Principios para la utilización de medios-TIC:
- Principio de utilización 1: Cualquier tipo de medio es simplemente un recurso
didáctico, que deberá ser movilizado cuando el alcance los objetivos, los
contenidos, las características de los estudiantes, en definitiva, el proceso
comunicativo en el cual estemos inmersos, justifique.
- Principio de utilización 2: El aprendizaje no se encuentra en función del medio,
sino fundamentalmente sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que
apliquemos sobre él.
- Principio de utilización 3: El profesor es el elemento más significativo para
concretar el medio dentro de un contexto determinado de enseñanza-aprendizaje.
Él con sus creencias y actitudes hacia los medios en general y hacia medios
concretos, determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto
educativo.
- Principio de utilización 4: Antes de pensar en qué medios vamos a utilizar,
debemos plantearnos para quién, como lo vamos a utilizar y qué pretendemos
con él.
- Principio de utilización 5: Todo medio no funciona en el vacío, sino en un
contexto complejo.
- Principio de utilización 6: Los medios son transformadores vicariales de la
realidad, no la realidad propiamente dicha.
- Principio de utilización 7: Los medios determinan diversos efectos cognitivos en
los receptores, propiciando el desarrollo de habilidades cognitivas específicas.
- Principio de utilización 8: El alumno es un receptor activo y consciente de la
información mediada que se le presenta. Por tanto, con sus actitudes y
habilidades cognitivas, determinará la posible influencia cognitiva, afectiva o
psicomotora del medio.
- Principio de utilización 9: Debemos pensar en el medio como la conjunción de
una serie de componentes internos y externos.
- Principio de utilización 10: Los medios por sí solos no provocan cambios
significativos ni en la educación, en general, ni en los procesos de enseñanza-
aprendizaje, en particular.
- Principio de utilización 11: No existe el “supermedio”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos ProtoProfes
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Estrellatictic
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónguevaramartinezana
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos ProtoProfes
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios ticJuanCaballeroCalvo
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2TICGrupo1
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidosgrupo133
 
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TICEtapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TICTICPizarrones
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic  Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic JuanCaballeroCalvo
 
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas tomascastro20
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionMonicaRuiz122
 
Principios para la selección y la utilización de los medios TIC
Principios para la selección y la utilización de los medios TICPrincipios para la selección y la utilización de los medios TIC
Principios para la selección y la utilización de los medios TICcristinaramos90
 

La actualidad más candente (20)

Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Guion de contenidos. utiliz
Guion de contenidos. utilizGuion de contenidos. utiliz
Guion de contenidos. utiliz
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Diseno principiosss
Diseno principiosssDiseno principiosss
Diseno principiosss
 
Principios ts
Principios tsPrincipios ts
Principios ts
 
Guión diseño-producción
Guión diseño-producciónGuión diseño-producción
Guión diseño-producción
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TICEtapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic  Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 
4.2.
4.2.4.2.
4.2.
 
Tic 4 subirrrr (1)
Tic 4 subirrrr (1)Tic 4 subirrrr (1)
Tic 4 subirrrr (1)
 
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas
 
Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
 
Principios para la selección y la utilización de los medios TIC
Principios para la selección y la utilización de los medios TICPrincipios para la selección y la utilización de los medios TIC
Principios para la selección y la utilización de los medios TIC
 

Similar a Guión de contenidos

Similar a Guión de contenidos (20)

Actividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdfActividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdf
 
Principios de tic 22
Principios de tic 22Principios de tic 22
Principios de tic 22
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios De TIC
Principios De TICPrincipios De TIC
Principios De TIC
 
ACT 4.1
ACT 4.1ACT 4.1
ACT 4.1
 
Pricnipios
PricnipiosPricnipios
Pricnipios
 
Guion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdfGuion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdf
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
 
Selección y Utilización
Selección y UtilizaciónSelección y Utilización
Selección y Utilización
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
 
4.1
4.14.1
4.1
 
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
A 4.2.pdf
 
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
A 4.2.pdf
 
Principios y utlizacion
Principios y utlizacionPrincipios y utlizacion
Principios y utlizacion
 
Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
 

Más de Maesanpa profestic (12)

Guía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio ticGuía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio tic
 
Guía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio ticGuía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio tic
 
Guía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio ticGuía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio tic
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
valoracion individual
valoracion individualvaloracion individual
valoracion individual
 
clasificacion grupal
clasificacion grupalclasificacion grupal
clasificacion grupal
 
clasificacion grupal
clasificacion grupalclasificacion grupal
clasificacion grupal
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Mitos TIC
Mitos TICMitos TIC
Mitos TIC
 
Características TIC
Características TICCaracterísticas TIC
Características TIC
 
Mitos de las TIC
Mitos de las TICMitos de las TIC
Mitos de las TIC
 
Características TIC
Características TICCaracterísticas TIC
Características TIC
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Guión de contenidos

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS. Principios para la selección y utilización de medios TIC. A) Principios para la selecciónde medios-TIC: - Principio de selección 1: La selección debe hacerse según los objetivos y contenidos. - Principio de selección 2: Es importante movilizar las predisposiciones de los alumnos y los profesores hacia las TIC. - Principio de selección 3: Hay que tener en cuenta las características de los receptores. - Principio de selección 4: El contexto instruccional y físico es un elemento importante. - Principio de selección 5: Se deben tener en cuenta las diferencias cognitivas de los estudiantes. - Principio de selección 6: Se debe propiciar la intervención del alumno sobre el medio-TIC para convertirlo en un procesador activo de la información. - Principio de selección 7: Se deben considerar las características técnicas y sémicas del medio, además de sus parámetros de calidad. - Principio de selección 8: Se deben seleccionar TIC que permitan la participación del profesorado y el alumnado en la construcción de los mensajes. - Principio de selección 9: No olvidarnos que los contenidos no sólo transmiten información, sino también diferentes valores. - Principio de selección 10: Fijarnos en su facilidad de manejo y versatilidad de usos y aplicaciones didácticas. - Principio de selección 11: La complementariedad, es decir, en la medida de lo posible seleccionar medios~TIC que puedan relacionarse-interaccionar con otros. B) Principios para la utilización de medios-TIC: - Principio de utilización 1: Cualquier tipo de medio es simplemente un recurso didáctico, que deberá ser movilizado cuando el alcance los objetivos, los
  • 2. contenidos, las características de los estudiantes, en definitiva, el proceso comunicativo en el cual estemos inmersos, justifique. - Principio de utilización 2: El aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino fundamentalmente sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre él. - Principio de utilización 3: El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto determinado de enseñanza-aprendizaje. Él con sus creencias y actitudes hacia los medios en general y hacia medios concretos, determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo. - Principio de utilización 4: Antes de pensar en qué medios vamos a utilizar, debemos plantearnos para quién, como lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él. - Principio de utilización 5: Todo medio no funciona en el vacío, sino en un contexto complejo. - Principio de utilización 6: Los medios son transformadores vicariales de la realidad, no la realidad propiamente dicha. - Principio de utilización 7: Los medios determinan diversos efectos cognitivos en los receptores, propiciando el desarrollo de habilidades cognitivas específicas. - Principio de utilización 8: El alumno es un receptor activo y consciente de la información mediada que se le presenta. Por tanto, con sus actitudes y habilidades cognitivas, determinará la posible influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio. - Principio de utilización 9: Debemos pensar en el medio como la conjunción de una serie de componentes internos y externos. - Principio de utilización 10: Los medios por sí solos no provocan cambios significativos ni en la educación, en general, ni en los procesos de enseñanza- aprendizaje, en particular. - Principio de utilización 11: No existe el “supermedio”.