SlideShare una empresa de Scribd logo
Margarita Arcos – Laura Melgarejo | http://obreratextil.wix.com/obreratextil1890
1
Nombre estudiante: _______________________________________________________________
Fecha: ___________________ Curso: _________________
Clase 1
¡A construir un Foro!
Ahora que ya aprendiste
acerca de la Cuestión
Social y el Enfoque de
Género, es hora de
compartir las ideas y
opiniones en una discusión
grupal, para ello
construirás un Foro con
ayuda de tu profesor(a).
¿Qué es un Foro?
En la antigua Roma, el foro era la plaza de mercado, donde tenía lugar la asamblea del pueblo. En
un principio era un espacio abierto sin edificios, donde las personas se reunían en fiestas
religiosas y días de mercado. Más tarde se convirtió en el centro político donde estaban los
edificios civiles y administrativos además de los templos más importantes.
Un Foro entonces es una reunión donde una o varias personas conversan o discuten un tema que
luego exponen hacia una audiencia la que puede hacer preguntas o aportes acerca del tema.
Margarita Arcos – Laura Melgarejo | http://obreratextil.wix.com/obreratextil1890
2
Pasos para realizar
un Foro
Objetivo:
Discutir los temas estudiados en las guías A, B,
C y D mediante la realización de un foro con el
fin de intercambiar diversas ideas que se
complementen con las ya estudiadas.
1._ Elegir un moderador.
2._El moderador realiza una introducción a los temas y una breve síntesis.
Además de presentar los objetivos.
3._ Presentar a los panelistas.
4._ Determinar el tiempo.
5._El moderador cierra la discusión cuando se ha llegado a una posible
solución y realizando además una reflexión.
¡A trabajar!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
ignaciobhamondez
 
Guia 03 parte 10
Guia 03 parte 10Guia 03 parte 10
Guia 03 parte 10
Michell Guillen
 
Guía agrupaciones obreras
Guía agrupaciones obrerasGuía agrupaciones obreras
Guía agrupaciones obreras
Camilo Reyes
 
Estratificación social y clases sociales cepal
Estratificación social y clases sociales cepalEstratificación social y clases sociales cepal
Estratificación social y clases sociales cepal
Hviano
 
Guia 02 parte 09
Guia 02 parte 09Guia 02 parte 09
Guia 02 parte 09
Michell Guillen
 
Diapositivasociologia
DiapositivasociologiaDiapositivasociologia
Diapositivasociologia
maría fernanda
 
Los orígenes de la izquierda ecuatoriana
Los orígenes de la izquierda ecuatorianaLos orígenes de la izquierda ecuatoriana
Los orígenes de la izquierda ecuatoriana
PERIODISTAS DE LAS CALLES
 
Guia
GuiaGuia
Autogestion
AutogestionAutogestion
Autogestion
Alfonso Dar
 
Clase sociales 5-08-12-20_instituciones_economicas_coloniales
Clase sociales 5-08-12-20_instituciones_economicas_colonialesClase sociales 5-08-12-20_instituciones_economicas_coloniales
Clase sociales 5-08-12-20_instituciones_economicas_coloniales
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Roitman pensamiento sociologico de a latina
Roitman pensamiento sociologico de a latinaRoitman pensamiento sociologico de a latina
Roitman pensamiento sociologico de a latina
Igui
 
Guía nº 3
Guía nº 3Guía nº 3
Guía 2 optativa
Guía 2 optativaGuía 2 optativa
Guía 2 optativa
Nicole Tasso Pardo
 
Planificación del feudalismo
Planificación del feudalismoPlanificación del feudalismo
Planificación del feudalismo
Tanianair
 
Alayon definiendo el ts
Alayon definiendo el tsAlayon definiendo el ts
Alayon definiendo el ts
CPAS
 
Guía 5
Guía 5Guía 5
El feudalismo en la actualidad
El feudalismo en la actualidadEl feudalismo en la actualidad
El feudalismo en la actualidad
Angelzar
 
Guia 05 parte 12
Guia 05 parte 12Guia 05 parte 12
Guia 05 parte 12
Michell Guillen
 

La actualidad más candente (18)

Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
 
Guia 03 parte 10
Guia 03 parte 10Guia 03 parte 10
Guia 03 parte 10
 
Guía agrupaciones obreras
Guía agrupaciones obrerasGuía agrupaciones obreras
Guía agrupaciones obreras
 
Estratificación social y clases sociales cepal
Estratificación social y clases sociales cepalEstratificación social y clases sociales cepal
Estratificación social y clases sociales cepal
 
Guia 02 parte 09
Guia 02 parte 09Guia 02 parte 09
Guia 02 parte 09
 
Diapositivasociologia
DiapositivasociologiaDiapositivasociologia
Diapositivasociologia
 
Los orígenes de la izquierda ecuatoriana
Los orígenes de la izquierda ecuatorianaLos orígenes de la izquierda ecuatoriana
Los orígenes de la izquierda ecuatoriana
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Autogestion
AutogestionAutogestion
Autogestion
 
Clase sociales 5-08-12-20_instituciones_economicas_coloniales
Clase sociales 5-08-12-20_instituciones_economicas_colonialesClase sociales 5-08-12-20_instituciones_economicas_coloniales
Clase sociales 5-08-12-20_instituciones_economicas_coloniales
 
Roitman pensamiento sociologico de a latina
Roitman pensamiento sociologico de a latinaRoitman pensamiento sociologico de a latina
Roitman pensamiento sociologico de a latina
 
Guía nº 3
Guía nº 3Guía nº 3
Guía nº 3
 
Guía 2 optativa
Guía 2 optativaGuía 2 optativa
Guía 2 optativa
 
Planificación del feudalismo
Planificación del feudalismoPlanificación del feudalismo
Planificación del feudalismo
 
Alayon definiendo el ts
Alayon definiendo el tsAlayon definiendo el ts
Alayon definiendo el ts
 
Guía 5
Guía 5Guía 5
Guía 5
 
El feudalismo en la actualidad
El feudalismo en la actualidadEl feudalismo en la actualidad
El feudalismo en la actualidad
 
Guia 05 parte 12
Guia 05 parte 12Guia 05 parte 12
Guia 05 parte 12
 

Destacado

El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión socialEl auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
Diana Reyes
 
Guia gonzalo
Guia gonzaloGuia gonzalo
Guia gonzalo
gonletelier
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
ignaciobhamondez
 
Taller n°5 documental
Taller n°5 documentalTaller n°5 documental
Taller n°5 documental
Camilo Reyes
 
Guía cuestión social en chile
Guía cuestión social en chileGuía cuestión social en chile
Guía cuestión social en chile
Raúl Ramos
 
Guia 2 lista par
Guia 2   lista parGuia 2   lista par
Guia 2 lista par
Pancho Henriquez
 
Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Documentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundialDocumentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerrasDocumentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerras
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 2.1 esquema conficto de clases
Documentos 2.1 esquema conficto de clasesDocumentos 2.1 esquema conficto de clases
Documentos 2.1 esquema conficto de clases
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialDocumentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 9 totalitarismos
Documentos 9 totalitarismosDocumentos 9 totalitarismos
Documentos 9 totalitarismos
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundialDocumentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 3 imperialismo
Documentos 3 imperialismoDocumentos 3 imperialismo
Documentos 3 imperialismo
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrialDocumentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 1 revolución francesa
Documentos 1 revolución francesaDocumentos 1 revolución francesa
Documentos 1 revolución francesa
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 5 revolución rusa
Documentos 5 revolución rusaDocumentos 5 revolución rusa
Documentos 5 revolución rusa
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresiónDocumentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresión
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 7 fascismo y nazismo
Documentos 7  fascismo y nazismoDocumentos 7  fascismo y nazismo
Documentos 7 fascismo y nazismo
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ppt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xxPpt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xx
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión socialEl auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
 
Guia gonzalo
Guia gonzaloGuia gonzalo
Guia gonzalo
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
 
Taller n°5 documental
Taller n°5 documentalTaller n°5 documental
Taller n°5 documental
 
Guía cuestión social en chile
Guía cuestión social en chileGuía cuestión social en chile
Guía cuestión social en chile
 
Guia 2 lista par
Guia 2   lista parGuia 2   lista par
Guia 2 lista par
 
Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.
 
Documentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundialDocumentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundial
 
Documentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerrasDocumentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerras
 
Documentos 2.1 esquema conficto de clases
Documentos 2.1 esquema conficto de clasesDocumentos 2.1 esquema conficto de clases
Documentos 2.1 esquema conficto de clases
 
Documentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialDocumentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundial
 
Documentos 9 totalitarismos
Documentos 9 totalitarismosDocumentos 9 totalitarismos
Documentos 9 totalitarismos
 
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundialDocumentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
 
Documentos 3 imperialismo
Documentos 3 imperialismoDocumentos 3 imperialismo
Documentos 3 imperialismo
 
Documentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrialDocumentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrial
 
Documentos 1 revolución francesa
Documentos 1 revolución francesaDocumentos 1 revolución francesa
Documentos 1 revolución francesa
 
Documentos 5 revolución rusa
Documentos 5 revolución rusaDocumentos 5 revolución rusa
Documentos 5 revolución rusa
 
Documentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresiónDocumentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresión
 
Documentos 7 fascismo y nazismo
Documentos 7  fascismo y nazismoDocumentos 7  fascismo y nazismo
Documentos 7 fascismo y nazismo
 
Ppt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xxPpt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xx
 

Similar a Guía foro

Clasificacion de redes sociales verticales y horizontales
Clasificacion de redes sociales verticales y horizontalesClasificacion de redes sociales verticales y horizontales
Clasificacion de redes sociales verticales y horizontales
Lizbeth Montiel
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
diegoDiazsuarez
 
Propuesta Didáctica Unidad 5 Tercero Medio
Propuesta Didáctica Unidad 5 Tercero MedioPropuesta Didáctica Unidad 5 Tercero Medio
Propuesta Didáctica Unidad 5 Tercero Medio
Nicolás Gómez
 
Foros y grupos de discusion
Foros y grupos de discusionForos y grupos de discusion
Foros y grupos de discusion
lilibeh729
 
La entrevista, el foro y el simposio
La entrevista, el foro y el  simposioLa entrevista, el foro y el  simposio
La entrevista, el foro y el simposio
Josè Andrès Santiago
 
Foros Cristina Gálvez
Foros Cristina GálvezForos Cristina Gálvez
Foros Cristina Gálvez
univim
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
Reconocimiento socialsincompromisosocial (1)
Reconocimiento socialsincompromisosocial (1)Reconocimiento socialsincompromisosocial (1)
Reconocimiento socialsincompromisosocial (1)
briquetdelemos
 
U3A1_crespom_fernandom
U3A1_crespom_fernandomU3A1_crespom_fernandom
U3A1_crespom_fernandom
instituto politécnico nacional
 
Tp redes sociales 3er año
Tp redes sociales 3er añoTp redes sociales 3er año
Tp redes sociales 3er año
Kyaraa
 
Foros Abraham García
Foros Abraham GarcíaForos Abraham García
Foros Abraham García
tutor15127
 
Guía clase 2 cuestion social
Guía clase 2 cuestion socialGuía clase 2 cuestion social
Guía clase 2 cuestion social
Falabélla, Manquehue
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Adolfo Grosskurth
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Adolfo Grosskurth
 
Misuv 9abril
Misuv 9abrilMisuv 9abril
Misuv 9abril
José Delgado
 
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptxCOMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
LizethFragoso2
 
Alan 4
Alan 4Alan 4
Silvina souza
Silvina souzaSilvina souza
Silvina souza
Rene Zenteno
 
C:\fakepath\redes sociales
C:\fakepath\redes socialesC:\fakepath\redes sociales
C:\fakepath\redes sociales
cecilia beatriz estevez sandoval
 
redes sociales,red social,facebook.flikr
redes sociales,red social,facebook.flikrredes sociales,red social,facebook.flikr
redes sociales,red social,facebook.flikr
cecilia beatriz estevez sandoval
 

Similar a Guía foro (20)

Clasificacion de redes sociales verticales y horizontales
Clasificacion de redes sociales verticales y horizontalesClasificacion de redes sociales verticales y horizontales
Clasificacion de redes sociales verticales y horizontales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Propuesta Didáctica Unidad 5 Tercero Medio
Propuesta Didáctica Unidad 5 Tercero MedioPropuesta Didáctica Unidad 5 Tercero Medio
Propuesta Didáctica Unidad 5 Tercero Medio
 
Foros y grupos de discusion
Foros y grupos de discusionForos y grupos de discusion
Foros y grupos de discusion
 
La entrevista, el foro y el simposio
La entrevista, el foro y el  simposioLa entrevista, el foro y el  simposio
La entrevista, el foro y el simposio
 
Foros Cristina Gálvez
Foros Cristina GálvezForos Cristina Gálvez
Foros Cristina Gálvez
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Reconocimiento socialsincompromisosocial (1)
Reconocimiento socialsincompromisosocial (1)Reconocimiento socialsincompromisosocial (1)
Reconocimiento socialsincompromisosocial (1)
 
U3A1_crespom_fernandom
U3A1_crespom_fernandomU3A1_crespom_fernandom
U3A1_crespom_fernandom
 
Tp redes sociales 3er año
Tp redes sociales 3er añoTp redes sociales 3er año
Tp redes sociales 3er año
 
Foros Abraham García
Foros Abraham GarcíaForos Abraham García
Foros Abraham García
 
Guía clase 2 cuestion social
Guía clase 2 cuestion socialGuía clase 2 cuestion social
Guía clase 2 cuestion social
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Misuv 9abril
Misuv 9abrilMisuv 9abril
Misuv 9abril
 
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptxCOMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
 
Alan 4
Alan 4Alan 4
Alan 4
 
Silvina souza
Silvina souzaSilvina souza
Silvina souza
 
C:\fakepath\redes sociales
C:\fakepath\redes socialesC:\fakepath\redes sociales
C:\fakepath\redes sociales
 
redes sociales,red social,facebook.flikr
redes sociales,red social,facebook.flikrredes sociales,red social,facebook.flikr
redes sociales,red social,facebook.flikr
 

Guía foro

  • 1. Margarita Arcos – Laura Melgarejo | http://obreratextil.wix.com/obreratextil1890 1 Nombre estudiante: _______________________________________________________________ Fecha: ___________________ Curso: _________________ Clase 1 ¡A construir un Foro! Ahora que ya aprendiste acerca de la Cuestión Social y el Enfoque de Género, es hora de compartir las ideas y opiniones en una discusión grupal, para ello construirás un Foro con ayuda de tu profesor(a). ¿Qué es un Foro? En la antigua Roma, el foro era la plaza de mercado, donde tenía lugar la asamblea del pueblo. En un principio era un espacio abierto sin edificios, donde las personas se reunían en fiestas religiosas y días de mercado. Más tarde se convirtió en el centro político donde estaban los edificios civiles y administrativos además de los templos más importantes. Un Foro entonces es una reunión donde una o varias personas conversan o discuten un tema que luego exponen hacia una audiencia la que puede hacer preguntas o aportes acerca del tema.
  • 2. Margarita Arcos – Laura Melgarejo | http://obreratextil.wix.com/obreratextil1890 2 Pasos para realizar un Foro Objetivo: Discutir los temas estudiados en las guías A, B, C y D mediante la realización de un foro con el fin de intercambiar diversas ideas que se complementen con las ya estudiadas. 1._ Elegir un moderador. 2._El moderador realiza una introducción a los temas y una breve síntesis. Además de presentar los objetivos. 3._ Presentar a los panelistas. 4._ Determinar el tiempo. 5._El moderador cierra la discusión cuando se ha llegado a una posible solución y realizando además una reflexión. ¡A trabajar!