SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre ____________________________ Curso: _________ Fecha______________________
Objetivo: Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política,
sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad,
roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y
vida cotidiana, entre otros.
Reconoce la ubicación Geográfica del imperio inca indicando lo siguiente:
La ubicación de la ciudad del Cusco.
Pintan de un color determinado los territorios incas.
Marca en color rojo qué parte del territorio chileno actual formó parte del imperio inca.
Los Incas
Organización Social Inca.
La sociedad inca estaba basada en la estratificación de clase, lo que no
impedía que la clase popular ascendiera a los estratos superiores al
demostrar habilidades guerreras o intelectuales.
Construye una pirámide donde se indique la estratificación de la sociedad
inca:
Términos pareados
Coloca el número de la columna A en la columna B según corresponda.
A B
Cusco _____ Primer gobernante
Quechua _____ Fundación imperio inca
Manco Copac _____ Inti
1200 d.c _____ Papas y maíz
Productos de cultivo _____ Politeísta
Dios sol _____ Ocupación territorial inca
Religión _____ Lenguaje Inca
Religión Inca
Uno de los fundamentos principales del imperio inca era la religión, ya que esto les
permitía la dominación de las culturas sometidas y mantener el orden establecido de
los habitantes.
Politeísta, dado que adoraban múltiples dioses, y patentista porque tenían como dioses
seres del mundo (ríos, lagunas, lluvia y sol).
Sopa de letra
Busca dentro de la sopa de letra con la siguiente pista:
TEMPLO DIOS SOL
DIOSES SERES DEL MUNDO
RELGION INCA
DIOS SOL
SUPREMO DE LA TIERRA Y DEL AGUA
CEREMONIA DEL HUAROCHICO
LA LUNA
LAS ESTRELLA
TODO AQUELLO QUE FUERA EXTRAÑO
Q W J L A P U K O N T I T I W I R A C O C H A Y K L
R E M X Y X Z A H U M G W R H A Z G Y E T W D A J N
T Y U Z E C X G V J N E Q B Y Y W Z D D R S S M Y I
G P S A C A C H B K P O L I T E I S T A U R P G N P
H O Z P U P V T G G I F T C P O F D J R G F G T B A
J K R Y M A B D D F J W R M E P L B I Y M T U D G T
L O F G H C N Y S D G X F G A L R K Y T D Y L G C E
I K T U E R M U A V A A G Z H R T I X U G H M N X N
N B V U S A Y M Z A N R H Y J B H L Q J Q K J Y S T
Z X C O R I C A N C H A C H T A X L P I X L H P D I
T Q E R A M Q N X E U T S S Q S O A V P C M T Q C S
M N D Y G I R I V T A U Z F T D N C R Z S P S F G T
I N T I D Q F O N Q C O P V F T M V M A N O F V T A
T Y U P S T T P M I A P T M J P T Q D B V Z D X R Q
P F C N D G A L J P J Y V I L L A P A P K X Q R E S
Economía inca
Observa las siguientes imágenes e indica a qué tipo de tecnología
pertenecen.
Cuando hablamos de economía inca, debemos tomar como base a su agricultura
ya que a través de esta fue el desarrollo económico del imperio inca de manera
que sus principales Fuentes de cultivo fueron el maíz y la papa, lo que no
significa que solo sembraron este tipo de semillas también variaron en
legumbres y vegetales.
También se debe considerar que debido a su geografía implementaron dos
tecnologías de plantación donde nos encontramos con las canales de regadío o
riveras artificiales construidas a orillas del Titicaca y andenes que son terrazas de
plantación agrícola.
Ahora en brevemente describe que fue lo que aprendimos sobre el imperio
inca.
¿Cómo te imaginas tú al imperio inca? Realiza un dibujo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
AGROELI
 
Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
Antonio Jimenez
 
Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile
Marianela Bravo Aguilar
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayas
Andrea M.
 
Preparando mi prueba la colonia
Preparando mi prueba la coloniaPreparando mi prueba la colonia
Preparando mi prueba la colonia
Guillermo Martínez Belloni
 
05 crucigrama-inca
05 crucigrama-inca05 crucigrama-inca
05 crucigrama-inca
DanielaAndreaMatute
 
Guía didáctica organizaciones de la civilización maya clase n°3
Guía didáctica organizaciones de la civilización maya clase n°3Guía didáctica organizaciones de la civilización maya clase n°3
Guía didáctica organizaciones de la civilización maya clase n°3
Pmorales91
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
Mario Fonseca
 
Historia prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basicoHistoria prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basico
Andrea Elizabeth Silva Quiñeiñir
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
yasna moya
 
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española   5 añoGuía de actividades de aprendizaje conquista española   5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Carmen Ñanco Tobosque
 
Guia de ejercitación continentes y océanos 2
Guia  de ejercitación continentes y océanos 2Guia  de ejercitación continentes y océanos 2
Guia de ejercitación continentes y océanos 2
muchina17
 
Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
Rossana Silva Gonzalez
 
roma tercero básico
roma tercero básicoroma tercero básico
roma tercero básico
nicolemonserrat
 
Evaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europeaEvaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europea
Raquel María Sáez Merino
 
Prueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianosPrueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianos
Ingrid Saez
 
Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chile
hija2014
 
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
CristianSandoval366905
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Faby Alejandra
 
Prueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historiaPrueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historia
Natalia Hidalgo Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
 
Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
 
Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayas
 
Preparando mi prueba la colonia
Preparando mi prueba la coloniaPreparando mi prueba la colonia
Preparando mi prueba la colonia
 
05 crucigrama-inca
05 crucigrama-inca05 crucigrama-inca
05 crucigrama-inca
 
Guía didáctica organizaciones de la civilización maya clase n°3
Guía didáctica organizaciones de la civilización maya clase n°3Guía didáctica organizaciones de la civilización maya clase n°3
Guía didáctica organizaciones de la civilización maya clase n°3
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
 
Historia prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basicoHistoria prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basico
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
 
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española   5 añoGuía de actividades de aprendizaje conquista española   5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
 
Guia de ejercitación continentes y océanos 2
Guia  de ejercitación continentes y océanos 2Guia  de ejercitación continentes y océanos 2
Guia de ejercitación continentes y océanos 2
 
Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
 
roma tercero básico
roma tercero básicoroma tercero básico
roma tercero básico
 
Evaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europeaEvaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europea
 
Prueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianosPrueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianos
 
Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chile
 
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
 
Prueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historiaPrueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historia
 

Similar a Guía los incas 4to basico

PABELLO DE ARTE Arquitectura y arte popular mexicana
PABELLO DE ARTE  Arquitectura y arte popular mexicanaPABELLO DE ARTE  Arquitectura y arte popular mexicana
PABELLO DE ARTE Arquitectura y arte popular mexicana
Maria perez
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
oli2013
 
Marrón y Beige Álbum de Recortes Introducción a la Geografía Presentación de ...
Marrón y Beige Álbum de Recortes Introducción a la Geografía Presentación de ...Marrón y Beige Álbum de Recortes Introducción a la Geografía Presentación de ...
Marrón y Beige Álbum de Recortes Introducción a la Geografía Presentación de ...
b6ppttb5n7
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicano
Abogado Morelos
 
Guía guerra fria
Guía guerra friaGuía guerra fria
Guía guerra fria
Danilo Altamirano
 
Palabragrama-Emperadores Romanos
Palabragrama-Emperadores RomanosPalabragrama-Emperadores Romanos
Palabragrama-Emperadores Romanos
Lizbeth
 
TOKIO FINAL.pdf
TOKIO FINAL.pdfTOKIO FINAL.pdf
TOKIO FINAL.pdf
SantiagoMathiasCabre1
 
Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1
Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1
Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1
JordyPq1
 
Programación cultural agosto musa la merced
Programación cultural agosto musa la mercedProgramación cultural agosto musa la merced
Programación cultural agosto musa la merced
boletinmusa
 
Manabí
ManabíManabí
Manabí
pj64
 
Manabí
ManabíManabí
Manabí
pj64
 
Ciclos Económicos del S. XIX en Chile y Proceso de Industrialización 1830-188...
Ciclos Económicos del S. XIX en Chile y Proceso de Industrialización 1830-188...Ciclos Económicos del S. XIX en Chile y Proceso de Industrialización 1830-188...
Ciclos Económicos del S. XIX en Chile y Proceso de Industrialización 1830-188...
MarceloNovaToro1
 
Historia de la investigación
Historia de la investigaciónHistoria de la investigación
Historia de la investigación
Maria Angelica Gil Fagua
 
Origen y desarrollo del imperio inca
Origen y desarrollo del imperio incaOrigen y desarrollo del imperio inca
Origen y desarrollo del imperio inca
jheysonCuyo
 
Manabí
ManabíManabí
Manabí
pj64
 
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptxppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
Walter torres pachas
 
Globalización, subdesarrollo, privatización
Globalización, subdesarrollo, privatizaciónGlobalización, subdesarrollo, privatización
Globalización, subdesarrollo, privatización
KarolDanielaVilcaSoc
 
Globalización. subdesarrollo, privatización.pdf
Globalización. subdesarrollo, privatización.pdfGlobalización. subdesarrollo, privatización.pdf
Globalización. subdesarrollo, privatización.pdf
MeryZrate
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir eulalia ...
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir eulalia ...Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir eulalia ...
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir eulalia ...
Eulalia Ochoa
 
Altepexi
AltepexiAltepexi

Similar a Guía los incas 4to basico (20)

PABELLO DE ARTE Arquitectura y arte popular mexicana
PABELLO DE ARTE  Arquitectura y arte popular mexicanaPABELLO DE ARTE  Arquitectura y arte popular mexicana
PABELLO DE ARTE Arquitectura y arte popular mexicana
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Marrón y Beige Álbum de Recortes Introducción a la Geografía Presentación de ...
Marrón y Beige Álbum de Recortes Introducción a la Geografía Presentación de ...Marrón y Beige Álbum de Recortes Introducción a la Geografía Presentación de ...
Marrón y Beige Álbum de Recortes Introducción a la Geografía Presentación de ...
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicano
 
Guía guerra fria
Guía guerra friaGuía guerra fria
Guía guerra fria
 
Palabragrama-Emperadores Romanos
Palabragrama-Emperadores RomanosPalabragrama-Emperadores Romanos
Palabragrama-Emperadores Romanos
 
TOKIO FINAL.pdf
TOKIO FINAL.pdfTOKIO FINAL.pdf
TOKIO FINAL.pdf
 
Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1
Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1
Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1
 
Programación cultural agosto musa la merced
Programación cultural agosto musa la mercedProgramación cultural agosto musa la merced
Programación cultural agosto musa la merced
 
Manabí
ManabíManabí
Manabí
 
Manabí
ManabíManabí
Manabí
 
Ciclos Económicos del S. XIX en Chile y Proceso de Industrialización 1830-188...
Ciclos Económicos del S. XIX en Chile y Proceso de Industrialización 1830-188...Ciclos Económicos del S. XIX en Chile y Proceso de Industrialización 1830-188...
Ciclos Económicos del S. XIX en Chile y Proceso de Industrialización 1830-188...
 
Historia de la investigación
Historia de la investigaciónHistoria de la investigación
Historia de la investigación
 
Origen y desarrollo del imperio inca
Origen y desarrollo del imperio incaOrigen y desarrollo del imperio inca
Origen y desarrollo del imperio inca
 
Manabí
ManabíManabí
Manabí
 
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptxppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
 
Globalización, subdesarrollo, privatización
Globalización, subdesarrollo, privatizaciónGlobalización, subdesarrollo, privatización
Globalización, subdesarrollo, privatización
 
Globalización. subdesarrollo, privatización.pdf
Globalización. subdesarrollo, privatización.pdfGlobalización. subdesarrollo, privatización.pdf
Globalización. subdesarrollo, privatización.pdf
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir eulalia ...
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir eulalia ...Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir eulalia ...
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir eulalia ...
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
 

Más de Blanca Jara

Luis xvi final
Luis xvi finalLuis xvi final
Luis xvi final
Blanca Jara
 
Ppt 2 plano
Ppt 2 planoPpt 2 plano
Ppt 2 plano
Blanca Jara
 
Planificacion unidad si o si
Planificacion unidad si o siPlanificacion unidad si o si
Planificacion unidad si o si
Blanca Jara
 
Planificacion de clase (3
Planificacion de clase (3Planificacion de clase (3
Planificacion de clase (3
Blanca Jara
 
Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1
Blanca Jara
 
Los mapas ppt
Los mapas pptLos mapas ppt
Los mapas ppt
Blanca Jara
 
Juego de orientación espacial 1
Juego de orientación espacial 1Juego de orientación espacial 1
Juego de orientación espacial 1
Blanca Jara
 
Guía de trabajo los mapas 3
Guía de trabajo los mapas 3Guía de trabajo los mapas 3
Guía de trabajo los mapas 3
Blanca Jara
 
Cómo me ubico ppt 1
Cómo me ubico ppt 1Cómo me ubico ppt 1
Cómo me ubico ppt 1
Blanca Jara
 
Trabajemos en el plano
Trabajemos en el planoTrabajemos en el plano
Trabajemos en el plano
Blanca Jara
 
Planificacion de clase 2
Planificacion de clase 2Planificacion de clase 2
Planificacion de clase 2
Blanca Jara
 
Cómo me ubico ppt 1
Cómo me ubico ppt 1Cómo me ubico ppt 1
Cómo me ubico ppt 1
Blanca Jara
 
Ppt ejercicio 2[1]
Ppt ejercicio 2[1]Ppt ejercicio 2[1]
Ppt ejercicio 2[1]
Blanca Jara
 
Ejercicio n2[1]
Ejercicio n2[1]Ejercicio n2[1]
Ejercicio n2[1]
Blanca Jara
 
Guía los servicios de la comunidad (1)
Guía los servicios de la comunidad (1)Guía los servicios de la comunidad (1)
Guía los servicios de la comunidad (1)
Blanca Jara
 
Guía los días (1)
Guía  los días (1)Guía  los días (1)
Guía los días (1)
Blanca Jara
 
Diapo principio epistemologico de las cs
Diapo principio epistemologico de las csDiapo principio epistemologico de las cs
Diapo principio epistemologico de las cs
Blanca Jara
 
Nivel 1ro básico
Nivel 1ro básicoNivel 1ro básico
Nivel 1ro básico
Blanca Jara
 

Más de Blanca Jara (18)

Luis xvi final
Luis xvi finalLuis xvi final
Luis xvi final
 
Ppt 2 plano
Ppt 2 planoPpt 2 plano
Ppt 2 plano
 
Planificacion unidad si o si
Planificacion unidad si o siPlanificacion unidad si o si
Planificacion unidad si o si
 
Planificacion de clase (3
Planificacion de clase (3Planificacion de clase (3
Planificacion de clase (3
 
Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1
 
Los mapas ppt
Los mapas pptLos mapas ppt
Los mapas ppt
 
Juego de orientación espacial 1
Juego de orientación espacial 1Juego de orientación espacial 1
Juego de orientación espacial 1
 
Guía de trabajo los mapas 3
Guía de trabajo los mapas 3Guía de trabajo los mapas 3
Guía de trabajo los mapas 3
 
Cómo me ubico ppt 1
Cómo me ubico ppt 1Cómo me ubico ppt 1
Cómo me ubico ppt 1
 
Trabajemos en el plano
Trabajemos en el planoTrabajemos en el plano
Trabajemos en el plano
 
Planificacion de clase 2
Planificacion de clase 2Planificacion de clase 2
Planificacion de clase 2
 
Cómo me ubico ppt 1
Cómo me ubico ppt 1Cómo me ubico ppt 1
Cómo me ubico ppt 1
 
Ppt ejercicio 2[1]
Ppt ejercicio 2[1]Ppt ejercicio 2[1]
Ppt ejercicio 2[1]
 
Ejercicio n2[1]
Ejercicio n2[1]Ejercicio n2[1]
Ejercicio n2[1]
 
Guía los servicios de la comunidad (1)
Guía los servicios de la comunidad (1)Guía los servicios de la comunidad (1)
Guía los servicios de la comunidad (1)
 
Guía los días (1)
Guía  los días (1)Guía  los días (1)
Guía los días (1)
 
Diapo principio epistemologico de las cs
Diapo principio epistemologico de las csDiapo principio epistemologico de las cs
Diapo principio epistemologico de las cs
 
Nivel 1ro básico
Nivel 1ro básicoNivel 1ro básico
Nivel 1ro básico
 

Guía los incas 4to basico

  • 1. Nombre ____________________________ Curso: _________ Fecha______________________ Objetivo: Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. Reconoce la ubicación Geográfica del imperio inca indicando lo siguiente: La ubicación de la ciudad del Cusco. Pintan de un color determinado los territorios incas. Marca en color rojo qué parte del territorio chileno actual formó parte del imperio inca. Los Incas
  • 2. Organización Social Inca. La sociedad inca estaba basada en la estratificación de clase, lo que no impedía que la clase popular ascendiera a los estratos superiores al demostrar habilidades guerreras o intelectuales. Construye una pirámide donde se indique la estratificación de la sociedad inca:
  • 3. Términos pareados Coloca el número de la columna A en la columna B según corresponda. A B Cusco _____ Primer gobernante Quechua _____ Fundación imperio inca Manco Copac _____ Inti 1200 d.c _____ Papas y maíz Productos de cultivo _____ Politeísta Dios sol _____ Ocupación territorial inca Religión _____ Lenguaje Inca Religión Inca Uno de los fundamentos principales del imperio inca era la religión, ya que esto les permitía la dominación de las culturas sometidas y mantener el orden establecido de los habitantes. Politeísta, dado que adoraban múltiples dioses, y patentista porque tenían como dioses seres del mundo (ríos, lagunas, lluvia y sol).
  • 4. Sopa de letra Busca dentro de la sopa de letra con la siguiente pista: TEMPLO DIOS SOL DIOSES SERES DEL MUNDO RELGION INCA DIOS SOL SUPREMO DE LA TIERRA Y DEL AGUA CEREMONIA DEL HUAROCHICO LA LUNA LAS ESTRELLA TODO AQUELLO QUE FUERA EXTRAÑO Q W J L A P U K O N T I T I W I R A C O C H A Y K L R E M X Y X Z A H U M G W R H A Z G Y E T W D A J N T Y U Z E C X G V J N E Q B Y Y W Z D D R S S M Y I G P S A C A C H B K P O L I T E I S T A U R P G N P H O Z P U P V T G G I F T C P O F D J R G F G T B A J K R Y M A B D D F J W R M E P L B I Y M T U D G T L O F G H C N Y S D G X F G A L R K Y T D Y L G C E I K T U E R M U A V A A G Z H R T I X U G H M N X N N B V U S A Y M Z A N R H Y J B H L Q J Q K J Y S T Z X C O R I C A N C H A C H T A X L P I X L H P D I T Q E R A M Q N X E U T S S Q S O A V P C M T Q C S M N D Y G I R I V T A U Z F T D N C R Z S P S F G T I N T I D Q F O N Q C O P V F T M V M A N O F V T A T Y U P S T T P M I A P T M J P T Q D B V Z D X R Q P F C N D G A L J P J Y V I L L A P A P K X Q R E S
  • 5. Economía inca Observa las siguientes imágenes e indica a qué tipo de tecnología pertenecen. Cuando hablamos de economía inca, debemos tomar como base a su agricultura ya que a través de esta fue el desarrollo económico del imperio inca de manera que sus principales Fuentes de cultivo fueron el maíz y la papa, lo que no significa que solo sembraron este tipo de semillas también variaron en legumbres y vegetales. También se debe considerar que debido a su geografía implementaron dos tecnologías de plantación donde nos encontramos con las canales de regadío o riveras artificiales construidas a orillas del Titicaca y andenes que son terrazas de plantación agrícola.
  • 6. Ahora en brevemente describe que fue lo que aprendimos sobre el imperio inca. ¿Cómo te imaginas tú al imperio inca? Realiza un dibujo.