SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación Historia Geografía y Ciencias Sociales 8° año 
Nombre:……………………………… Curso: …………………………….. Fecha: ……………………… 
I.- Desarrollo. 
a) Define brevemente que entiendes por el periodo denominado Colonia. 2 puntos 
……………………………………………………………………………………………………………………………… 
……………………………………………………………………………………………………………………………… 
……………………………………………………………………………………………………………………………… 
b) ¿Cuándo se inicia en Chile el periodo colonial? 2 puntos 
……………………………………………………………………………………………………………………………… 
……………………………………………………………………………………………………………………………… 
c) ¿Hasta cuando se prolonga el periodo colonial en Chile? 2 puntos 
……………………………………………………………………………………………………………………………… 
……………………………………………………………………………………………………………………………… 
II.- Completa el siguiente cuadro sobre la administración colonial. 6 puntos total 
Consejo de Indias 
……………………………………………………………………………… 
……………………………………………………………………………… 
……………………………………………………………………………… 
Real audiencia 
………………………………………………………………………………. 
………………………………………………………………………………. 
………………………………………………………………………………. 
Cabildo 
………………………………………………………………………………. 
……………………………………………………………………………….. 
……………………………………………………………………………….. 
III.- Menciona los virreinatos creados en América en los siglos XVI Y XVIII. 4 puntos 
Siglo XVI: Siglo XVIII: 
………………………………………………………….. …………………………………………………………… 
………………………………………………………….. …………………………………………………………… 
1
IV.- Completa con los conceptos correspondientes el siguiente texto sobre la economía y comercio 
colonial. 10 puntos. 
En América se producían …………………… ………………….., materias …………….. y 
………………….. Sin embargo la capitanía de Chile se cultivaba el…………….., el………………… y 
la……………..en la hacienda. Todo el comercio entre Chile y las demás colonias estaba sujeto 
al………………………. …………………….. impuesto por ……………………….., por tal razón se entiende la 
dependencia económica con el virreinato del Perú. 
V.- Describe brevemente características de las clases sociales de la colonia. 2 puntos cada respuesta 
correcta. 
Españoles: 
……………………………………………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………………………………………. 
Indígenas: 
……………………………………………………………………………………………………………………………… 
………………………………………………………………………………………………………………………….. 
Mestizos Mulatos y Zambos: 
………………………………………………………………………………………………………………………… 
………………………………………………………………………………………………………………………… 
Negros: 
……………………………………………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………………………………………. 
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Alicia Montes
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Carla Ishtar Ávila
 
Prueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° añoPrueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° añoCarla Valdebenito
 
Prueba de Historia
Prueba de HistoriaPrueba de Historia
Prueba de Historia
Rosa Garrido
 
Prueba conservadores
Prueba conservadores Prueba conservadores
Prueba conservadores
Carla Ishtar Ávila
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Jorge Ramirez Adonis
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Prueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historiaPrueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historia
Duoc UC
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
Prueba historia 7º año
Prueba historia 7º añoPrueba historia 7º año
Prueba historia 7º año
yessy1180
 
Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)cesarmaldonadodiaz
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
stamartautpbasica
 
Evaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadoraEvaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadora
Hector Andrade
 
7 basico
7 basico7 basico
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesaPrueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Universidad Pedro de Valdivia
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
Jose Lobos Navarro
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraXimena Prado
 
Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)
Raquel María Sáez Merino
 
Prueba democracia chilena
Prueba democracia chilenaPrueba democracia chilena
Prueba democracia chilena
Gonzalo Ramírez Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
 
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
 
Prueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° añoPrueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° año
 
Prueba de Historia
Prueba de HistoriaPrueba de Historia
Prueba de Historia
 
Prueba conservadores
Prueba conservadores Prueba conservadores
Prueba conservadores
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Prueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historiaPrueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historia
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
Prueba historia 7º año
Prueba historia 7º añoPrueba historia 7º año
Prueba historia 7º año
 
Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
 
Evaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadoraEvaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadora
 
7 basico
7 basico7 basico
7 basico
 
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesaPrueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesa
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
 
Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)
 
Prueba democracia chilena
Prueba democracia chilenaPrueba democracia chilena
Prueba democracia chilena
 

Destacado

La colonia en_chile
La colonia en_chileLa colonia en_chile
La colonia en_chilefelipepm81
 
Guía de aprendizaje La religión y la cultura durante la colonia
Guía de aprendizaje La religión y la cultura durante la colonia Guía de aprendizaje La religión y la cultura durante la colonia
Guía de aprendizaje La religión y la cultura durante la colonia
Gonzalo Rivas Flores
 
La Influencia De Los Españoles En Los Indigenas
La Influencia De Los Españoles En Los IndigenasLa Influencia De Los Españoles En Los Indigenas
La Influencia De Los Españoles En Los IndigenasJess Noemi
 
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILESOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE
Juan José Flores Muñoz
 
"LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE""LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE"historita
 
Guía descubrimiento y conquista.
Guía descubrimiento y conquista.Guía descubrimiento y conquista.
Guía descubrimiento y conquista.Juan Luis
 
Historia 5 básico
Historia 5 básicoHistoria 5 básico
Historia 5 básico
profesorfjpl
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
AGROELI
 

Destacado (11)

Guía de actividades (La Colonia)
Guía de actividades (La Colonia)Guía de actividades (La Colonia)
Guía de actividades (La Colonia)
 
La colonia en_chile
La colonia en_chileLa colonia en_chile
La colonia en_chile
 
Guía de aprendizaje La religión y la cultura durante la colonia
Guía de aprendizaje La religión y la cultura durante la colonia Guía de aprendizaje La religión y la cultura durante la colonia
Guía de aprendizaje La religión y la cultura durante la colonia
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
La Influencia De Los Españoles En Los Indigenas
La Influencia De Los Españoles En Los IndigenasLa Influencia De Los Españoles En Los Indigenas
La Influencia De Los Españoles En Los Indigenas
 
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILESOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE
 
"LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE""LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE"
 
Guía descubrimiento y conquista.
Guía descubrimiento y conquista.Guía descubrimiento y conquista.
Guía descubrimiento y conquista.
 
Historia 5 básico
Historia 5 básicoHistoria 5 básico
Historia 5 básico
 
Preparando mi prueba la colonia
Preparando mi prueba la coloniaPreparando mi prueba la colonia
Preparando mi prueba la colonia
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
 

Similar a Evaluacion 8° la colonia en chile

Historia de la arquitectura i (ex.1) ucsm 2020-i
Historia de la arquitectura i  (ex.1) ucsm 2020-iHistoria de la arquitectura i  (ex.1) ucsm 2020-i
Historia de la arquitectura i (ex.1) ucsm 2020-i
NinfaCasazola
 
Evaluacion 3er parcial ii quim sociales
Evaluacion 3er parcial ii quim socialesEvaluacion 3er parcial ii quim sociales
Evaluacion 3er parcial ii quim sociales
Jaime Cuenca
 
Diagnóstico 8 abc 2015
Diagnóstico  8 abc 2015Diagnóstico  8 abc 2015
Diagnóstico 8 abc 2015
Miguel Novoa
 
3RO CS. SOCIALES.docx
3RO CS. SOCIALES.docx3RO CS. SOCIALES.docx
3RO CS. SOCIALES.docx
Saul Colque
 
La danza de los signos13
La danza de los signos13La danza de los signos13
La danza de los signos13
Walter Augusto Zapata Jaramillo
 
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-esoamarieysefeliz
 
Upa 2012 catalina morales
Upa 2012   catalina moralesUpa 2012   catalina morales
Upa 2012 catalina morales
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Upa 2012 verioska palma
Upa 2012   verioska palmaUpa 2012   verioska palma
Upa 2012 verioska palma
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Restauración oligárquica
Restauración oligárquicaRestauración oligárquica
Restauración oligárquica
Mariofebel
 
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011   carolina ponce, pilar ñancuamUpa 2011   carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011   katherine farias, jonathan quezadaUpa 2011   katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
FICHAS DE EVALUACION 3
FICHAS DE EVALUACION 3FICHAS DE EVALUACION 3
FICHAS DE EVALUACION 3
Ricardo Castillo C.
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo añoFichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
vero3737
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
vero3737
 
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion AElegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion AMary Velasquez
 
UPA 2014 - Victor Levin
UPA 2014 - Victor LevinUPA 2014 - Victor Levin
UPA 2014 - Victor Levin
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Nicolás Gómez
 

Similar a Evaluacion 8° la colonia en chile (20)

Historia de la arquitectura i (ex.1) ucsm 2020-i
Historia de la arquitectura i  (ex.1) ucsm 2020-iHistoria de la arquitectura i  (ex.1) ucsm 2020-i
Historia de la arquitectura i (ex.1) ucsm 2020-i
 
Evaluacion 3er parcial ii quim sociales
Evaluacion 3er parcial ii quim socialesEvaluacion 3er parcial ii quim sociales
Evaluacion 3er parcial ii quim sociales
 
Diagnóstico 8 abc 2015
Diagnóstico  8 abc 2015Diagnóstico  8 abc 2015
Diagnóstico 8 abc 2015
 
3RO CS. SOCIALES.docx
3RO CS. SOCIALES.docx3RO CS. SOCIALES.docx
3RO CS. SOCIALES.docx
 
La danza de los signos13
La danza de los signos13La danza de los signos13
La danza de los signos13
 
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
 
Upa 2012 catalina morales
Upa 2012   catalina moralesUpa 2012   catalina morales
Upa 2012 catalina morales
 
Upa 2012 verioska palma
Upa 2012   verioska palmaUpa 2012   verioska palma
Upa 2012 verioska palma
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
 
Nombre del estudiante
Nombre del estudianteNombre del estudiante
Nombre del estudiante
 
Restauración oligárquica
Restauración oligárquicaRestauración oligárquica
Restauración oligárquica
 
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011   carolina ponce, pilar ñancuamUpa 2011   carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
 
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011   katherine farias, jonathan quezadaUpa 2011   katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
 
FICHAS DE EVALUACION 3
FICHAS DE EVALUACION 3FICHAS DE EVALUACION 3
FICHAS DE EVALUACION 3
 
6º año unidad 3 evaluación de proceso
6º año unidad 3 evaluación de proceso6º año unidad 3 evaluación de proceso
6º año unidad 3 evaluación de proceso
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo añoFichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
 
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion AElegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
 
UPA 2014 - Victor Levin
UPA 2014 - Victor LevinUPA 2014 - Victor Levin
UPA 2014 - Victor Levin
 
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
 

Evaluacion 8° la colonia en chile

  • 1. Evaluación Historia Geografía y Ciencias Sociales 8° año Nombre:……………………………… Curso: …………………………….. Fecha: ……………………… I.- Desarrollo. a) Define brevemente que entiendes por el periodo denominado Colonia. 2 puntos ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… b) ¿Cuándo se inicia en Chile el periodo colonial? 2 puntos ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… c) ¿Hasta cuando se prolonga el periodo colonial en Chile? 2 puntos ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… II.- Completa el siguiente cuadro sobre la administración colonial. 6 puntos total Consejo de Indias ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… Real audiencia ………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………. Cabildo ………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………….. III.- Menciona los virreinatos creados en América en los siglos XVI Y XVIII. 4 puntos Siglo XVI: Siglo XVIII: ………………………………………………………….. …………………………………………………………… ………………………………………………………….. …………………………………………………………… 1
  • 2. IV.- Completa con los conceptos correspondientes el siguiente texto sobre la economía y comercio colonial. 10 puntos. En América se producían …………………… ………………….., materias …………….. y ………………….. Sin embargo la capitanía de Chile se cultivaba el…………….., el………………… y la……………..en la hacienda. Todo el comercio entre Chile y las demás colonias estaba sujeto al………………………. …………………….. impuesto por ……………………….., por tal razón se entiende la dependencia económica con el virreinato del Perú. V.- Describe brevemente características de las clases sociales de la colonia. 2 puntos cada respuesta correcta. Españoles: ……………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………. Indígenas: ……………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………….. Mestizos Mulatos y Zambos: ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… Negros: ……………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………. 2