SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO y
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL
ESTUDIANTE
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA
SUMILLA.
La potestad sancionadora de la administración pública debido a faltas observadas
durante el ejercicio de servidores y funcionarios es un componente inherente al
sistema de salud para lograr las medidas correctivas ante los eventos adversos
producidos para controlar y mejorar la calidad de la atención médica. Para aplicar
las sanciones se tienen en cuenta los niveles de responsabilidad. Cuando compete
la responsabilidad institucional ahora se contempla la sanción a la institución.
Cuando corresponde la responsabilidad de servidores y funcionarios se sanciona
según la delimitación de las responsabilidades evidenciadas en el proceso de
investigación que inclusive puede comportar acciones penales, siendo importante
que tengan conocimiento de las normas vigentes actuales que regulan sus
responsabilidades, posibilitando actitudes de previsión y mejora de la calidad del
servicio.
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA
COMPETENCIAS
Objetivos Generales
 Delimitar las responsabilidades administrativas en el servicio público.
 Promover el desarrollo de actitudes de previsión para la mejora de la calidad
de la atención de los servicios de salud en las instituciones hospitalarias.
 Fortalecer la gestión de los sistemas de seguridad en la atención de los
pacientes.
 Propender el continuo avance de la calidad en los servicios de salud mediante
el conocimiento y aplicación de la medicina basada en evidencias y normas
legales vigentes.
 Desarrollar una cultura de previsión de problemas médico legales.
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA
Objetivos Específicos
Al finalizar el curso el estudiante:
 Conoce sus niveles de responsabilidad.
 Define hasta dónde llega su responsabilidad ético legal.
 Delimitar sus funciones en el equipo médico.
 Conoce sus derechos y obligaciones.
 Respeta los derechos de los pacientes.
 Aplica cotidianamente los derechos de los pacientes.
 Ejercer su profesión basado en guías y protocolos.
 Sabe qué hacer para prevenir los problemas legales.
 Aplica el criterio de la mejora continua de los procesos.
 Conoce las normas legales que sustentan el ejercicio profesional de salud.
 Aplica las normas que rigen el actuar profesional adecuado.
 Aplica los criterios de seguridad en la atención de los pacientes.
 Previene la ocurrencias de eventos médicos adversos.
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA
CONTENIDO
Capítulo 1. La legislación médica en el Perú
o Principio de legalidad
o Aspectos Jurídicos del Ejercicio Médico
o Formación del médico ética y realidad
Capítulo 2: La responsabilidad médico legal de los profesionales de la salud en el sector
público
o Derechos y obligaciones del paciente
o Derechos y obligaciones del trabajador de salud
o Negligencia médica: causas, prevención y defensas
o Los registros médicos y la expoliación de la evidencia
o La capacidad, la competencia, el consentimiento informado y al día Denegación
Capítulo 3: La responsabilidad civil y penal del acto médico
o Potestad sancionadora de la administración pública
o SUSALUD y la sanción administrativa en el acto médico
o Responsabilidad civil del acto médico
o Responsabilidad penal del acto médico
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA
Capítulo 4: Análisis e interpretación de expedientes judiciales por
negligencia médica
o Análisis e interpretación de casos
o Las denuncias a los profesionales de salud, tendencias e implicancias
o Casuística nacional de denuncias y culminación de las mismas
Capítulo 5: Sistema prevención de denuncias a los profesionales de salud
o Organización del sistema de prevención de denuncias a los profesionales de
salud e Instituciones de salud
o Cómo evitar y minimizar los riesgos de ocurrencia
o Sistema de Gestión de Riesgos para mejorar la Seguridad del Paciente.
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Metodología de la Educación a Distancia por Internet, todo el contenido del curso
está al alcance de los inscritos inmediatamente se haya aceptado su inscripción. La
plataforma virtual contiene todas las teorías y práctica del curso. La comunicación
con el docente es mediante el correo electrónico.
La capacitación virtual es una herramienta de docencia que permite un mayor
alcance de participantes con mayor libertad de acceso, en horas fuera de su labor
administrativa o asistencial.
El curso se realiza para cumplir la función encomendada en el ROF del IGSS a la
Dirección de Servicios de Salud Hospitalarios y de Investigación y en cumplimiento
de las metas programadas en el Plan de Desarrollo de las Personas 2015.
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TUTORÍA: Por parte del docente a través el correo electrónico del docente
drlincolnmaylle@outlook.com
El estudiante se compromete a estudiar el curso capítulo por capítulo con el mayor interés,
y a desarrollar las indicaciones del docente. Tienen las siguientes obligaciones:
1.- Debe realizar y enviar al correo del docente el Pre Test antes de empezar a estudiar el
curso.
2.- Debe enviar al correo del docente un comentario de mínimo 2 páginas y máximo 5
páginas por cada capítulo (cinco comentarios), luego de haber estudiado el capítulo.
3.- En la parte práctica debe enviar al correo del docente las respuestas del cuestionario
del análisis de caso realizado en el taller.
4.- Debe enviar al correo del docente su comentario de las lecturas recomendadas.
5.- Debe enviar al correo del docente sus respuestas del examen escrito final.
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
La evaluación del alumno es permanente y constante, consiste en la
calificación en las siguientes notas:
(20%) NOTA de comentarios por capítulo
(20%) NOTA de respuestas a talleres
(20%) NOTA de lecturas recomendadas
(40%) NOTA de examen escrito final
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA
¡BIENVENIDO AL CURSO!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación especializada en Ciencias de la Salud
Formación especializada en Ciencias de la SaludFormación especializada en Ciencias de la Salud
Formación especializada en Ciencias de la Salud
Sociedad Española de Cardiología
 
Silabo IPARTEMELBA
Silabo IPARTEMELBASilabo IPARTEMELBA
Silabo IPARTEMELBA
Melba Narvaez
 
Silabo epidemiologia i parte
Silabo epidemiologia i parte Silabo epidemiologia i parte
Silabo epidemiologia i parte
Melba Narvaez
 
Norma 003 019
Norma 003 019Norma 003 019
Norma 003 019
JESUSFRANCISCOMEJIAR
 
Cumplimiento del Protocolo de Intimidad del Paciente
Cumplimiento del Protocolo de Intimidad del PacienteCumplimiento del Protocolo de Intimidad del Paciente
Cumplimiento del Protocolo de Intimidad del Paciente
AGS Sur de Sevilla
 
Centros de salud Star Medica®
Centros de salud Star Medica®
Centros de salud Star Medica®
Centros de salud Star Medica®
tiresomepageant95
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
Alejandrafrade
 
Formación de enfermería desde inicio del s.xx (2)
Formación de enfermería desde inicio del s.xx (2)Formación de enfermería desde inicio del s.xx (2)
Formación de enfermería desde inicio del s.xx (2)Alecs Garcia
 
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de SaludLa Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
Dolores Merino Navarro
 
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Diplomado de Planeación y Gerencia en Pachuca marzo 2017
Diplomado de Planeación y Gerencia en Pachuca marzo 2017Diplomado de Planeación y Gerencia en Pachuca marzo 2017
Diplomado de Planeación y Gerencia en Pachuca marzo 2017
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Decalogo 2017 cartel19 (1)
Decalogo 2017 cartel19 (1)Decalogo 2017 cartel19 (1)
Decalogo 2017 cartel19 (1)
juan luis delgadoestévez
 
Gpc 07complet asfixia
Gpc 07complet asfixiaGpc 07complet asfixia
Gpc 07complet asfixia
Carlos Mantilla
 
Sílabo bioseguridad y aseg. de la calidad
Sílabo bioseguridad y aseg. de la calidadSílabo bioseguridad y aseg. de la calidad
Sílabo bioseguridad y aseg. de la calidadrubimgescobar
 

La actualidad más candente (18)

Formación especializada en Ciencias de la Salud
Formación especializada en Ciencias de la SaludFormación especializada en Ciencias de la Salud
Formación especializada en Ciencias de la Salud
 
Ad mayor
Ad mayorAd mayor
Ad mayor
 
Silabo IPARTEMELBA
Silabo IPARTEMELBASilabo IPARTEMELBA
Silabo IPARTEMELBA
 
Silabo epidemiologia i parte
Silabo epidemiologia i parte Silabo epidemiologia i parte
Silabo epidemiologia i parte
 
Norma 003 019
Norma 003 019Norma 003 019
Norma 003 019
 
Cumplimiento del Protocolo de Intimidad del Paciente
Cumplimiento del Protocolo de Intimidad del PacienteCumplimiento del Protocolo de Intimidad del Paciente
Cumplimiento del Protocolo de Intimidad del Paciente
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
 
Centros de salud Star Medica®
Centros de salud Star Medica®
Centros de salud Star Medica®
Centros de salud Star Medica®
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
Formación de enfermería desde inicio del s.xx (2)
Formación de enfermería desde inicio del s.xx (2)Formación de enfermería desde inicio del s.xx (2)
Formación de enfermería desde inicio del s.xx (2)
 
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de SaludLa Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
 
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
 
Diplomado de Planeación y Gerencia en Pachuca marzo 2017
Diplomado de Planeación y Gerencia en Pachuca marzo 2017Diplomado de Planeación y Gerencia en Pachuca marzo 2017
Diplomado de Planeación y Gerencia en Pachuca marzo 2017
 
Decalogo 2017 cartel19 (1)
Decalogo 2017 cartel19 (1)Decalogo 2017 cartel19 (1)
Decalogo 2017 cartel19 (1)
 
Gpc 07complet asfixia
Gpc 07complet asfixiaGpc 07complet asfixia
Gpc 07complet asfixia
 
Sílabo bioseguridad y aseg. de la calidad
Sílabo bioseguridad y aseg. de la calidadSílabo bioseguridad y aseg. de la calidad
Sílabo bioseguridad y aseg. de la calidad
 
Silabo medicina legal 2015 parte 1
Silabo medicina legal 2015 parte 1Silabo medicina legal 2015 parte 1
Silabo medicina legal 2015 parte 1
 

Destacado

Negligencia Médica ¿Quién responde ante ello?
Negligencia Médica ¿Quién responde ante ello?Negligencia Médica ¿Quién responde ante ello?
Negligencia Médica ¿Quién responde ante ello?
Accilex
 
Mala práctica médica como delito
Mala práctica médica como delitoMala práctica médica como delito
Mala práctica médica como delitoFrancisco Andrade
 
Negligencia medica o error medico sem bioetica
Negligencia medica o error medico sem bioeticaNegligencia medica o error medico sem bioetica
Negligencia medica o error medico sem bioeticaJuli Gonzalez C
 
Negligencia medica 2014
Negligencia medica 2014Negligencia medica 2014
Negligencia medica 2014
Jozeph PErez
 
Salud / Negligencias Medicas
Salud / Negligencias MedicasSalud / Negligencias Medicas
Salud / Negligencias Medicas
Fernando Patiño
 
Responsabilidad médica
Responsabilidad médicaResponsabilidad médica
Responsabilidad médicaVictzelamaria
 
Negligencia Medica
Negligencia MedicaNegligencia Medica
Negligencia Medica
mayra
 
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
CapíTulo 03   Consideraciones éTicas Y MéDico LegalesCapíTulo 03   Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico LegalesAlan Lopez
 
Prevención De Accidentes
Prevención De AccidentesPrevención De Accidentes
Prevención De Accidentes
Juan Olivares García
 
Derecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en saludDerecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en saludSol
 
Responsanbilidad Medica
Responsanbilidad MedicaResponsanbilidad Medica
Responsanbilidad Medicalaliscar
 
Negligencia Medica
Negligencia MedicaNegligencia Medica
Negligencia Medica
Karlaarlette
 

Destacado (12)

Negligencia Médica ¿Quién responde ante ello?
Negligencia Médica ¿Quién responde ante ello?Negligencia Médica ¿Quién responde ante ello?
Negligencia Médica ¿Quién responde ante ello?
 
Mala práctica médica como delito
Mala práctica médica como delitoMala práctica médica como delito
Mala práctica médica como delito
 
Negligencia medica o error medico sem bioetica
Negligencia medica o error medico sem bioeticaNegligencia medica o error medico sem bioetica
Negligencia medica o error medico sem bioetica
 
Negligencia medica 2014
Negligencia medica 2014Negligencia medica 2014
Negligencia medica 2014
 
Salud / Negligencias Medicas
Salud / Negligencias MedicasSalud / Negligencias Medicas
Salud / Negligencias Medicas
 
Responsabilidad médica
Responsabilidad médicaResponsabilidad médica
Responsabilidad médica
 
Negligencia Medica
Negligencia MedicaNegligencia Medica
Negligencia Medica
 
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
CapíTulo 03   Consideraciones éTicas Y MéDico LegalesCapíTulo 03   Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
 
Prevención De Accidentes
Prevención De AccidentesPrevención De Accidentes
Prevención De Accidentes
 
Derecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en saludDerecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en salud
 
Responsanbilidad Medica
Responsanbilidad MedicaResponsanbilidad Medica
Responsanbilidad Medica
 
Negligencia Medica
Negligencia MedicaNegligencia Medica
Negligencia Medica
 

Similar a Guía para el estudiante

Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]Raúl Carceller
 
11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf
11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf
11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf
kerenhilariosulca
 
Gestion de la calidad en la salud
Gestion de la calidad en la saludGestion de la calidad en la salud
Gestion de la calidad en la salud
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
JuandiegoLimaZambran
 
Caso practico dgsm
Caso practico dgsmCaso practico dgsm
Caso practico dgsmUNAM
 
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdfDiplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Yerko Bravo
 
Medicina preventiva 5°
Medicina preventiva 5°Medicina preventiva 5°
Medicina preventiva 5°KAREN Martinez
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
magdaedithbedoyamelo
 
Profesionalismo en salud
Profesionalismo en saludProfesionalismo en salud
Profesionalismo en saludCECY50
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
magdaedithbedoyamelo
 
Reglamento metodologicopnfmic (1)
Reglamento metodologicopnfmic (1)Reglamento metodologicopnfmic (1)
Reglamento metodologicopnfmic (1)
Enrique Labrador
 
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu PúblicaLegislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Nt seguridad del paciente
Nt seguridad del pacienteNt seguridad del paciente
Nt seguridad del pacienteNora Baltodano
 
Silabo_-_1M1115_-_GESTION_PLANIFICACION_Y_ADMINISTRACION_EN_SALUD____________...
Silabo_-_1M1115_-_GESTION_PLANIFICACION_Y_ADMINISTRACION_EN_SALUD____________...Silabo_-_1M1115_-_GESTION_PLANIFICACION_Y_ADMINISTRACION_EN_SALUD____________...
Silabo_-_1M1115_-_GESTION_PLANIFICACION_Y_ADMINISTRACION_EN_SALUD____________...
CarlosSalvadorGeroni1
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacienteJAPECO69
 
Plan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publicaPlan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publica
Rochy Montenegro
 
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedadPromocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Grupo Educación y Empresa
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Hdzcarrillo
 

Similar a Guía para el estudiante (20)

Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
 
11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf
11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf
11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf
 
Gestion de la calidad en la salud
Gestion de la calidad en la saludGestion de la calidad en la salud
Gestion de la calidad en la salud
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
 
Caso practico dgsm
Caso practico dgsmCaso practico dgsm
Caso practico dgsm
 
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdfDiplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
 
Medicina preventiva 5°
Medicina preventiva 5°Medicina preventiva 5°
Medicina preventiva 5°
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
 
Profesionalismo en salud
Profesionalismo en saludProfesionalismo en salud
Profesionalismo en salud
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
 
Reglamento metodologicopnfmic (1)
Reglamento metodologicopnfmic (1)Reglamento metodologicopnfmic (1)
Reglamento metodologicopnfmic (1)
 
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu PúblicaLegislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
 
Nt seguridad del paciente
Nt seguridad del pacienteNt seguridad del paciente
Nt seguridad del paciente
 
Silabo_-_1M1115_-_GESTION_PLANIFICACION_Y_ADMINISTRACION_EN_SALUD____________...
Silabo_-_1M1115_-_GESTION_PLANIFICACION_Y_ADMINISTRACION_EN_SALUD____________...Silabo_-_1M1115_-_GESTION_PLANIFICACION_Y_ADMINISTRACION_EN_SALUD____________...
Silabo_-_1M1115_-_GESTION_PLANIFICACION_Y_ADMINISTRACION_EN_SALUD____________...
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Plan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publicaPlan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publica
 
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedadPromocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 

Más de Lincoln Alberto Maylle Antaurco

MARTIRES DE LA MEDICINA PERUANA. Victimas del Covid-19
MARTIRES DE LA MEDICINA PERUANA. Victimas del Covid-19MARTIRES DE LA MEDICINA PERUANA. Victimas del Covid-19
MARTIRES DE LA MEDICINA PERUANA. Victimas del Covid-19
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
BUSTOS DEL PARQUE DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA
BUSTOS DEL PARQUE DE LA HISTORIA DE LA MEDICINABUSTOS DEL PARQUE DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA
BUSTOS DEL PARQUE DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Medicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forenseMedicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forense
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Curso básico de quechua
Curso básico de quechuaCurso básico de quechua
Curso básico de quechua
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Curso básico de quechua
Curso básico de quechuaCurso básico de quechua
Curso básico de quechua
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Curso básico de quechua
Curso básico de quechuaCurso básico de quechua
Curso básico de quechua
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
La gestión ha fracasado
La gestión ha fracasadoLa gestión ha fracasado
La gestión ha fracasado
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
La medicina y los Quipus
La medicina y los QuipusLa medicina y los Quipus
La medicina y los Quipus
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Angiodisplasia expo
Angiodisplasia expoAngiodisplasia expo
Angiodisplasia expo
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 

Más de Lincoln Alberto Maylle Antaurco (20)

MARTIRES DE LA MEDICINA PERUANA. Victimas del Covid-19
MARTIRES DE LA MEDICINA PERUANA. Victimas del Covid-19MARTIRES DE LA MEDICINA PERUANA. Victimas del Covid-19
MARTIRES DE LA MEDICINA PERUANA. Victimas del Covid-19
 
BUSTOS DEL PARQUE DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA
BUSTOS DEL PARQUE DE LA HISTORIA DE LA MEDICINABUSTOS DEL PARQUE DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA
BUSTOS DEL PARQUE DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA
 
Pelmatoscopia
PelmatoscopiaPelmatoscopia
Pelmatoscopia
 
Medicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forenseMedicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forense
 
Evaluacion pp
Evaluacion ppEvaluacion pp
Evaluacion pp
 
Evaluacion pp
Evaluacion ppEvaluacion pp
Evaluacion pp
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Curso básico de quechua
Curso básico de quechuaCurso básico de quechua
Curso básico de quechua
 
Curso básico de quechua
Curso básico de quechuaCurso básico de quechua
Curso básico de quechua
 
Curso básico de quechua
Curso básico de quechuaCurso básico de quechua
Curso básico de quechua
 
La gestión ha fracasado
La gestión ha fracasadoLa gestión ha fracasado
La gestión ha fracasado
 
La medicina y los Quipus
La medicina y los QuipusLa medicina y los Quipus
La medicina y los Quipus
 
Eventos médicos adversos
Eventos médicos adversosEventos médicos adversos
Eventos médicos adversos
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Logo de cursos
Logo de cursosLogo de cursos
Logo de cursos
 
Colposcopía
ColposcopíaColposcopía
Colposcopía
 
Angiodisplasia expo
Angiodisplasia expoAngiodisplasia expo
Angiodisplasia expo
 
Resposabilidades del profesional de salud
Resposabilidades del profesional de saludResposabilidades del profesional de salud
Resposabilidades del profesional de salud
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
Enfermedades del Sistema Urinario
Enfermedades del Sistema UrinarioEnfermedades del Sistema Urinario
Enfermedades del Sistema Urinario
 

Guía para el estudiante

  • 1.
  • 2. CONTENIDO y GUÍA DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIANTE POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA
  • 3. POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA SUMILLA. La potestad sancionadora de la administración pública debido a faltas observadas durante el ejercicio de servidores y funcionarios es un componente inherente al sistema de salud para lograr las medidas correctivas ante los eventos adversos producidos para controlar y mejorar la calidad de la atención médica. Para aplicar las sanciones se tienen en cuenta los niveles de responsabilidad. Cuando compete la responsabilidad institucional ahora se contempla la sanción a la institución. Cuando corresponde la responsabilidad de servidores y funcionarios se sanciona según la delimitación de las responsabilidades evidenciadas en el proceso de investigación que inclusive puede comportar acciones penales, siendo importante que tengan conocimiento de las normas vigentes actuales que regulan sus responsabilidades, posibilitando actitudes de previsión y mejora de la calidad del servicio.
  • 4. POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA COMPETENCIAS Objetivos Generales  Delimitar las responsabilidades administrativas en el servicio público.  Promover el desarrollo de actitudes de previsión para la mejora de la calidad de la atención de los servicios de salud en las instituciones hospitalarias.  Fortalecer la gestión de los sistemas de seguridad en la atención de los pacientes.  Propender el continuo avance de la calidad en los servicios de salud mediante el conocimiento y aplicación de la medicina basada en evidencias y normas legales vigentes.  Desarrollar una cultura de previsión de problemas médico legales.
  • 5. POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA Objetivos Específicos Al finalizar el curso el estudiante:  Conoce sus niveles de responsabilidad.  Define hasta dónde llega su responsabilidad ético legal.  Delimitar sus funciones en el equipo médico.  Conoce sus derechos y obligaciones.  Respeta los derechos de los pacientes.  Aplica cotidianamente los derechos de los pacientes.  Ejercer su profesión basado en guías y protocolos.  Sabe qué hacer para prevenir los problemas legales.  Aplica el criterio de la mejora continua de los procesos.  Conoce las normas legales que sustentan el ejercicio profesional de salud.  Aplica las normas que rigen el actuar profesional adecuado.  Aplica los criterios de seguridad en la atención de los pacientes.  Previene la ocurrencias de eventos médicos adversos.
  • 6. POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA CONTENIDO Capítulo 1. La legislación médica en el Perú o Principio de legalidad o Aspectos Jurídicos del Ejercicio Médico o Formación del médico ética y realidad Capítulo 2: La responsabilidad médico legal de los profesionales de la salud en el sector público o Derechos y obligaciones del paciente o Derechos y obligaciones del trabajador de salud o Negligencia médica: causas, prevención y defensas o Los registros médicos y la expoliación de la evidencia o La capacidad, la competencia, el consentimiento informado y al día Denegación Capítulo 3: La responsabilidad civil y penal del acto médico o Potestad sancionadora de la administración pública o SUSALUD y la sanción administrativa en el acto médico o Responsabilidad civil del acto médico o Responsabilidad penal del acto médico
  • 7. POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA Capítulo 4: Análisis e interpretación de expedientes judiciales por negligencia médica o Análisis e interpretación de casos o Las denuncias a los profesionales de salud, tendencias e implicancias o Casuística nacional de denuncias y culminación de las mismas Capítulo 5: Sistema prevención de denuncias a los profesionales de salud o Organización del sistema de prevención de denuncias a los profesionales de salud e Instituciones de salud o Cómo evitar y minimizar los riesgos de ocurrencia o Sistema de Gestión de Riesgos para mejorar la Seguridad del Paciente.
  • 8. POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA ESTRATEGIA METODOLÓGICA Metodología de la Educación a Distancia por Internet, todo el contenido del curso está al alcance de los inscritos inmediatamente se haya aceptado su inscripción. La plataforma virtual contiene todas las teorías y práctica del curso. La comunicación con el docente es mediante el correo electrónico. La capacitación virtual es una herramienta de docencia que permite un mayor alcance de participantes con mayor libertad de acceso, en horas fuera de su labor administrativa o asistencial. El curso se realiza para cumplir la función encomendada en el ROF del IGSS a la Dirección de Servicios de Salud Hospitalarios y de Investigación y en cumplimiento de las metas programadas en el Plan de Desarrollo de las Personas 2015.
  • 9. POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TUTORÍA: Por parte del docente a través el correo electrónico del docente drlincolnmaylle@outlook.com El estudiante se compromete a estudiar el curso capítulo por capítulo con el mayor interés, y a desarrollar las indicaciones del docente. Tienen las siguientes obligaciones: 1.- Debe realizar y enviar al correo del docente el Pre Test antes de empezar a estudiar el curso. 2.- Debe enviar al correo del docente un comentario de mínimo 2 páginas y máximo 5 páginas por cada capítulo (cinco comentarios), luego de haber estudiado el capítulo. 3.- En la parte práctica debe enviar al correo del docente las respuestas del cuestionario del análisis de caso realizado en el taller. 4.- Debe enviar al correo del docente su comentario de las lecturas recomendadas. 5.- Debe enviar al correo del docente sus respuestas del examen escrito final.
  • 10. POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN La evaluación del alumno es permanente y constante, consiste en la calificación en las siguientes notas: (20%) NOTA de comentarios por capítulo (20%) NOTA de respuestas a talleres (20%) NOTA de lecturas recomendadas (40%) NOTA de examen escrito final
  • 11. POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA ¡BIENVENIDO AL CURSO!