SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PARA FILOSOFÍA
                                      PER 1
                                 PRESOCRÁTICOS
Contesta las siguientes preguntas referentes a la filosofía de Heráclito y Parménides

CAMBIO O PERMANENCIA
Contesta las siguientes preguntas acerca Parménides
1) ¿Qué quiere decir Parménides con su frase. “Nada puede surgir de la nada”
2) ¿Qué nos decía de los sentidos?
3) ¿Por qué es considerado el primer racionalista?
Contesta las siguientes preguntas acerca de Heráclito
1) ¿Qué quiere expresar Heráclito con la frase. “Todo fluye”
2) ¿Cómo algo puede pasar del no ser al ser constantemente?
3) ¿Qué Menciona acerca de la lucha de contrarios?
¿Qué opinas de la siguiente frase de Heráclito? “Nadie se baña dos veces en el mismo río”
ACTIVIDAD
Polémica entre Parménides y Heráclito
Realiza un breve cuadro comparativo con la postura de estos 2 filósofos acerca del cambio o
permanencia de los seres, incluye ejemplos.
Menciona brevemente con cual de las 2 posturas coincides y ¿Por qué?

                                         SÓCRATES
Observa el video y contesta el cuestionario de la Apología de Sócrates en el blog de Filosofía
http://acafilosizta3.blogspot.com

                                        PLATÓN

¿Por qué Platón considera que el cuerpo es la cárcel del alma?




¿Cuál y porqué es el único conocimiento seguro para Platón?




¿Por qué Platón considera que existen moldes eternos?




¿Cuál es la importancia de la teoría de las ideas de Platón para la concepción del ser
humano que tienen muchas religiones?
MITO DE LA CAVERNA
Investiga y lee el mito de la caverna de Platón, que se encuentra en el diálogo de la
República y expresa en el siguiente párrafo que nos da a entender este mito respecto a
las siguientes temáticas. (Puedes ver y comentar este video en el blog de Filosofía)
http://acafilosizta3.blogspot.com

Explica el mito de la caverna en base a las siguientes preguntas

Relación del mito con el mundo de las ideas
Relación del mito con el mundo de las sombras
La relación del mito con el conocimiento humano
La relación del mito con nuestros sentidos
La relación del mito con la ignorancia
La relación del mito con la muerte de Sócrates


                    (PLATÓN) MITO DE LA CAVERNA




                                    ARISTÓTELES

¿Que opinión de los sentidos tiene Aristóteles?




Menciona en que campos de la ciencia hizo aportaciones Aristóteles
Menciona de donde vienen las ideas para Aristóteles




Da un ejemplo en el que menciones la sustancia, esencia y accidente un objeto, un ser natural
y un ser humano

Objeto                          Ser natural                       Ser humano

Sustancia                       Sustancia                         Sustancia


Esencia                         Esencia                           Esencia


Accidente                       Accidente                         Accidente



Explica en que consiste el hilemorfismo de Aristóteles




Explica que es un silogismo




Explica el concepto de virtud para Aristóteles Revisa el video de la ética Aristotélica en el Blog
http://acafilosizta3.blogspot.com




Explica en que consiste el justo medio para Aristóteles




Explica por qué el ser humano es un animal político
Realiza un cuadro comparativo entre la concepción antropológica (ser humano) de
Aristóteles y la concepción antropológica de Platón, su concepción del conocimiento, de los
sentidos, de Dios de donde vienen las ideas para cada filósofo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de lectura la miseria del historicismo
Guía de lectura la miseria del historicismoGuía de lectura la miseria del historicismo
Guía de lectura la miseria del historicismoSociología
 
Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)
Marbe Cabal
 
Biografía de karl popper
Biografía de karl popperBiografía de karl popper
Biografía de karl poppermosies
 
Racionalismo científico de Augusto Comte
Racionalismo científico de Augusto ComteRacionalismo científico de Augusto Comte
Racionalismo científico de Augusto Comte
Carmen María Contreras
 
Karl popper
Karl popperKarl popper
Karl popper
Carlos Pintos
 
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTicaGrandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
rafael felix
 
Bases Epistemologicas
Bases EpistemologicasBases Epistemologicas
Bases Epistemologicasadrian_carbal
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Estebinho
 
El Método en las Ciencias
El Método en las CienciasEl Método en las Ciencias
El Método en las Ciencias
guestcfb4affd5
 
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 191. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
Wilfrido Chumbay
 
Tabla comprativa alejandro zaragoza
Tabla comprativa alejandro zaragozaTabla comprativa alejandro zaragoza
Tabla comprativa alejandro zaragoza
alejandro299
 

La actualidad más candente (17)

4 popper lakatos-echeverria
4 popper lakatos-echeverria4 popper lakatos-echeverria
4 popper lakatos-echeverria
 
Guía de lectura la miseria del historicismo
Guía de lectura la miseria del historicismoGuía de lectura la miseria del historicismo
Guía de lectura la miseria del historicismo
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)
 
Biografía de karl popper
Biografía de karl popperBiografía de karl popper
Biografía de karl popper
 
Racionalismo científico de Augusto Comte
Racionalismo científico de Augusto ComteRacionalismo científico de Augusto Comte
Racionalismo científico de Augusto Comte
 
Karl popper
Karl popperKarl popper
Karl popper
 
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTicaGrandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
 
Bases Epistemologicas
Bases EpistemologicasBases Epistemologicas
Bases Epistemologicas
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Abelardo 1a parte
Abelardo 1a parteAbelardo 1a parte
Abelardo 1a parte
 
Nivelaciones filosofia
Nivelaciones  filosofiaNivelaciones  filosofia
Nivelaciones filosofia
 
El Método en las Ciencias
El Método en las CienciasEl Método en las Ciencias
El Método en las Ciencias
 
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 191. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
 
Tema 77 popper
Tema 77 popperTema 77 popper
Tema 77 popper
 
Abelardo 2a parte
Abelardo 2a parteAbelardo 2a parte
Abelardo 2a parte
 
Tabla comprativa alejandro zaragoza
Tabla comprativa alejandro zaragozaTabla comprativa alejandro zaragoza
Tabla comprativa alejandro zaragoza
 

Destacado

Nietzsche1
Nietzsche1Nietzsche1
Filosofia del lenguaje (la semántica)
Filosofia del lenguaje (la semántica)Filosofia del lenguaje (la semántica)
Filosofia del lenguaje (la semántica)Alfredo Rojas Mosquera
 
Filosofía del lenguaje
Filosofía del lenguajeFilosofía del lenguaje
Filosofía del lenguaje
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Filosofía y lenguaje
Filosofía y lenguajeFilosofía y lenguaje
Filosofía y lenguaje
AcaFilos Iztapalapa
 
Filosofia del lenguaje
Filosofia del lenguajeFilosofia del lenguaje
Filosofia del lenguajerafael felix
 
Áreas de la lingüística
Áreas de la lingüísticaÁreas de la lingüística
Áreas de la lingüística
Olga Yolanda Rojas-Torres
 

Destacado (7)

Nietzsche1
Nietzsche1Nietzsche1
Nietzsche1
 
Propuesta curricular santoyo
Propuesta curricular santoyoPropuesta curricular santoyo
Propuesta curricular santoyo
 
Filosofia del lenguaje (la semántica)
Filosofia del lenguaje (la semántica)Filosofia del lenguaje (la semántica)
Filosofia del lenguaje (la semántica)
 
Filosofía del lenguaje
Filosofía del lenguajeFilosofía del lenguaje
Filosofía del lenguaje
 
Filosofía y lenguaje
Filosofía y lenguajeFilosofía y lenguaje
Filosofía y lenguaje
 
Filosofia del lenguaje
Filosofia del lenguajeFilosofia del lenguaje
Filosofia del lenguaje
 
Áreas de la lingüística
Áreas de la lingüísticaÁreas de la lingüística
Áreas de la lingüística
 

Similar a Guía para per 1

Platón guia
Platón guiaPlatón guia
Platón guia
AcaFilos Iztapalapa
 
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5Carmen Grados
 
Fabian Parrado
Fabian ParradoFabian Parrado
Fabian Parrado
PROFEMIKE
 
Filosofía antigua IV Aristóteles
Filosofía antigua IV AristótelesFilosofía antigua IV Aristóteles
Filosofía antigua IV Aristóteles
Gerardo Viau Mollinedo
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
Arturo Solís
 
Antología de textos helenísticos
Antología de textos helenísticosAntología de textos helenísticos
Antología de textos helenísticos
À. Baldó
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power pointnieveslopez
 
Los físicos de la historia
Los físicos de la historiaLos físicos de la historia
Los físicos de la historiaKarina Miranda
 
Aristóteles guía
Aristóteles guíaAristóteles guía
Aristóteles guía
AcaFilos Iztapalapa
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Conocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad Media
Conocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad MediaConocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad Media
Conocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad Media
Leonardo Sanchez Coello
 
Platon Adonais
Platon AdonaisPlaton Adonais
Platon Adonais
erlocoyou
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Karla Josselin Campos
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Pensamiento filósofico de aristóteles
Pensamiento filósofico de aristótelesPensamiento filósofico de aristóteles
Pensamiento filósofico de aristóteles
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Metafisica Occidental
Metafisica OccidentalMetafisica Occidental
Metafisica Occidental
arme
 
ENJ- 200- Aristóteles y la retorica evolución historica y concepto
ENJ- 200- Aristóteles y la retorica evolución historica y conceptoENJ- 200- Aristóteles y la retorica evolución historica y concepto
ENJ- 200- Aristóteles y la retorica evolución historica y conceptoENJ
 

Similar a Guía para per 1 (20)

Platón guia
Platón guiaPlatón guia
Platón guia
 
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5
 
Fabian Parrado
Fabian ParradoFabian Parrado
Fabian Parrado
 
Filosofía antigua IV Aristóteles
Filosofía antigua IV AristótelesFilosofía antigua IV Aristóteles
Filosofía antigua IV Aristóteles
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
 
Antología de textos helenísticos
Antología de textos helenísticosAntología de textos helenísticos
Antología de textos helenísticos
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power point
 
Los físicos de la historia
Los físicos de la historiaLos físicos de la historia
Los físicos de la historia
 
Collection
CollectionCollection
Collection
 
Aristóteles guía
Aristóteles guíaAristóteles guía
Aristóteles guía
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Conocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad Media
Conocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad MediaConocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad Media
Conocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad Media
 
Platon Adonais
Platon AdonaisPlaton Adonais
Platon Adonais
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Pensamiento filósofico de aristóteles
Pensamiento filósofico de aristótelesPensamiento filósofico de aristóteles
Pensamiento filósofico de aristóteles
 
Metafisica Occidental
Metafisica OccidentalMetafisica Occidental
Metafisica Occidental
 
ENJ- 200- Aristóteles y la retorica evolución historica y concepto
ENJ- 200- Aristóteles y la retorica evolución historica y conceptoENJ- 200- Aristóteles y la retorica evolución historica y concepto
ENJ- 200- Aristóteles y la retorica evolución historica y concepto
 

Más de AcaFilos Iztapalapa

Autoeva3 diseño curricular_santoyo
Autoeva3 diseño curricular_santoyoAutoeva3 diseño curricular_santoyo
Autoeva3 diseño curricular_santoyoAcaFilos Iztapalapa
 
Autoeva2 diseño curricular_santoyo
Autoeva2 diseño curricular_santoyoAutoeva2 diseño curricular_santoyo
Autoeva2 diseño curricular_santoyoAcaFilos Iztapalapa
 
Autoeva1 diseño curricular_santoyo
Autoeva1 diseño curricular_santoyoAutoeva1 diseño curricular_santoyo
Autoeva1 diseño curricular_santoyoAcaFilos Iztapalapa
 
Sesión 3 de 5 diseño curricular
Sesión 3 de 5 diseño curricularSesión 3 de 5 diseño curricular
Sesión 3 de 5 diseño curricularAcaFilos Iztapalapa
 
Fundamentación teórica del peiemsdf santoyo
Fundamentación teórica del peiemsdf santoyoFundamentación teórica del peiemsdf santoyo
Fundamentación teórica del peiemsdf santoyoAcaFilos Iztapalapa
 
Fundamentación teórica del proyecto educativo del iems df
Fundamentación teórica del proyecto educativo del iems dfFundamentación teórica del proyecto educativo del iems df
Fundamentación teórica del proyecto educativo del iems dfAcaFilos Iztapalapa
 
El derecho a la información
El derecho a la informaciónEl derecho a la información
El derecho a la información
AcaFilos Iztapalapa
 
Reporte de lectura2 unidad3_Santoyo
Reporte de lectura2 unidad3_SantoyoReporte de lectura2 unidad3_Santoyo
Reporte de lectura2 unidad3_SantoyoAcaFilos Iztapalapa
 

Más de AcaFilos Iztapalapa (20)

Revision de anexo 5 santoyo
Revision de anexo 5 santoyoRevision de anexo 5 santoyo
Revision de anexo 5 santoyo
 
Autoeva3 diseño curricular_santoyo
Autoeva3 diseño curricular_santoyoAutoeva3 diseño curricular_santoyo
Autoeva3 diseño curricular_santoyo
 
Autoeva2 diseño curricular_santoyo
Autoeva2 diseño curricular_santoyoAutoeva2 diseño curricular_santoyo
Autoeva2 diseño curricular_santoyo
 
Autoeva1 diseño curricular_santoyo
Autoeva1 diseño curricular_santoyoAutoeva1 diseño curricular_santoyo
Autoeva1 diseño curricular_santoyo
 
Autoeva3 diseño curricular
Autoeva3 diseño curricularAutoeva3 diseño curricular
Autoeva3 diseño curricular
 
Sesión 3 de 5 diseño curricular
Sesión 3 de 5 diseño curricularSesión 3 de 5 diseño curricular
Sesión 3 de 5 diseño curricular
 
Autoeva2 diseño curricular
Autoeva2 diseño curricularAutoeva2 diseño curricular
Autoeva2 diseño curricular
 
Autoeva1 diseño curricular
Autoeva1 diseño curricularAutoeva1 diseño curricular
Autoeva1 diseño curricular
 
Autoeva1 diseño curricular
Autoeva1 diseño curricularAutoeva1 diseño curricular
Autoeva1 diseño curricular
 
Autoeva1 diseño curricular
Autoeva1 diseño curricularAutoeva1 diseño curricular
Autoeva1 diseño curricular
 
Autoevaluacion 4 de 5 santoyo
Autoevaluacion 4 de 5 santoyoAutoevaluacion 4 de 5 santoyo
Autoevaluacion 4 de 5 santoyo
 
Fundamentación teórica del peiemsdf santoyo
Fundamentación teórica del peiemsdf santoyoFundamentación teórica del peiemsdf santoyo
Fundamentación teórica del peiemsdf santoyo
 
Fundamentación teórica del proyecto educativo del iems df
Fundamentación teórica del proyecto educativo del iems dfFundamentación teórica del proyecto educativo del iems df
Fundamentación teórica del proyecto educativo del iems df
 
El derecho a la información
El derecho a la informaciónEl derecho a la información
El derecho a la información
 
Autoeva3 santoyo
Autoeva3 santoyoAutoeva3 santoyo
Autoeva3 santoyo
 
Autoevaliación_2 de 5_Santoyo
Autoevaliación_2 de 5_SantoyoAutoevaliación_2 de 5_Santoyo
Autoevaliación_2 de 5_Santoyo
 
Reporte de lectura2 unidad3_Santoyo
Reporte de lectura2 unidad3_SantoyoReporte de lectura2 unidad3_Santoyo
Reporte de lectura2 unidad3_Santoyo
 
Guión métodofilosófico
Guión métodofilosóficoGuión métodofilosófico
Guión métodofilosófico
 
Autoevaluacion 2 de 5
Autoevaluacion 2 de 5Autoevaluacion 2 de 5
Autoevaluacion 2 de 5
 
Diapositivas bob esponja
Diapositivas bob esponjaDiapositivas bob esponja
Diapositivas bob esponja
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Guía para per 1

  • 1. GUÍA PARA FILOSOFÍA PER 1 PRESOCRÁTICOS Contesta las siguientes preguntas referentes a la filosofía de Heráclito y Parménides CAMBIO O PERMANENCIA Contesta las siguientes preguntas acerca Parménides 1) ¿Qué quiere decir Parménides con su frase. “Nada puede surgir de la nada” 2) ¿Qué nos decía de los sentidos? 3) ¿Por qué es considerado el primer racionalista? Contesta las siguientes preguntas acerca de Heráclito 1) ¿Qué quiere expresar Heráclito con la frase. “Todo fluye” 2) ¿Cómo algo puede pasar del no ser al ser constantemente? 3) ¿Qué Menciona acerca de la lucha de contrarios? ¿Qué opinas de la siguiente frase de Heráclito? “Nadie se baña dos veces en el mismo río” ACTIVIDAD Polémica entre Parménides y Heráclito Realiza un breve cuadro comparativo con la postura de estos 2 filósofos acerca del cambio o permanencia de los seres, incluye ejemplos. Menciona brevemente con cual de las 2 posturas coincides y ¿Por qué? SÓCRATES Observa el video y contesta el cuestionario de la Apología de Sócrates en el blog de Filosofía http://acafilosizta3.blogspot.com PLATÓN ¿Por qué Platón considera que el cuerpo es la cárcel del alma? ¿Cuál y porqué es el único conocimiento seguro para Platón? ¿Por qué Platón considera que existen moldes eternos? ¿Cuál es la importancia de la teoría de las ideas de Platón para la concepción del ser humano que tienen muchas religiones?
  • 2. MITO DE LA CAVERNA Investiga y lee el mito de la caverna de Platón, que se encuentra en el diálogo de la República y expresa en el siguiente párrafo que nos da a entender este mito respecto a las siguientes temáticas. (Puedes ver y comentar este video en el blog de Filosofía) http://acafilosizta3.blogspot.com Explica el mito de la caverna en base a las siguientes preguntas Relación del mito con el mundo de las ideas Relación del mito con el mundo de las sombras La relación del mito con el conocimiento humano La relación del mito con nuestros sentidos La relación del mito con la ignorancia La relación del mito con la muerte de Sócrates (PLATÓN) MITO DE LA CAVERNA ARISTÓTELES ¿Que opinión de los sentidos tiene Aristóteles? Menciona en que campos de la ciencia hizo aportaciones Aristóteles
  • 3. Menciona de donde vienen las ideas para Aristóteles Da un ejemplo en el que menciones la sustancia, esencia y accidente un objeto, un ser natural y un ser humano Objeto Ser natural Ser humano Sustancia Sustancia Sustancia Esencia Esencia Esencia Accidente Accidente Accidente Explica en que consiste el hilemorfismo de Aristóteles Explica que es un silogismo Explica el concepto de virtud para Aristóteles Revisa el video de la ética Aristotélica en el Blog http://acafilosizta3.blogspot.com Explica en que consiste el justo medio para Aristóteles Explica por qué el ser humano es un animal político
  • 4. Realiza un cuadro comparativo entre la concepción antropológica (ser humano) de Aristóteles y la concepción antropológica de Platón, su concepción del conocimiento, de los sentidos, de Dios de donde vienen las ideas para cada filósofo