SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALEZA 2011-I
                                                                                   PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                                                                                                 SEDE FAC. EDUCACIÓN
                                                                                                   09 de junio de 2012


Formato de Guía para una actividad de experimentación Guiada en el Eje de Ciencias Físicas




Nombre de la Actividad: Materiales magnéticos y no magnéticos.



¿La gran Pregunta?: ¿Los imanes lo atraen todo?

Conceptos Clave:


Fuerza: Es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los
cuerpos materiales.

Tipos de fuerza:
Fuerza elástica: la logran ejercer los resortes;
Fuerza de rozamiento: es la fuerza de contacto que surge cuando un cuerpo es deslizado
sobre una superficie y se opone a este movimiento.
 Fuerza gravitatoria: este tipo de fuerza se encuentra el peso que es la fuerza gravitatoria
que se ejerce por la aceleración del planeta, ya sea la Tierra o cualquier otro.
Fuerza electromagnética: es la que repercute sobre aquellos cuerpos que se encuentran
eléctricamente cargado.

Magnetismo: Son aquellos objetos que son atraídos por un imán.

Imanes: Son de diferentes formas, atraen objetos que tienen hierro y otros metales.

Describa el Objetivo de Aprendizajes en las tres dimensiones del aprendizaje



                Conocimiento.      Identificar, conocer y comprender fuerza magnética
Objetivo de                        (en imanes)
Aprendizaje
Esperados                          Investigar, descubrir de forma experimental la
                Habilidades.
Para Hoy:                          fuerza magnética.


                Actitudes.         Favorecer el trabajo científico y fomentar en una
                                   enseñanza más participativa y activa, a través de la
                                   elaboración y experimentación en equipos de
                                   trabajo, respetando la opinión de los demás.


Procedimientos básicos y distribución de roles


Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra sus
ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase)
NATURALEZA 2011-I
                                                                                     PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                                                                                                   SEDE FAC. EDUCACIÓN
                                                                                                     09 de junio de 2012


• Coordinadora/0: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de administrar
los tiempos, sacar fotos.

• Administradora/o: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten.

• Escritora/o: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación guiada.

• Operadora/0: A cargo de preparar los montajes o sistemas.

• Administradora/0: Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista de chequeos.


Nota: si su equipo es menor a 5 compañeras/0s alguna debe cumplir más de una función,




Cuadro para el control de Materiales:

               Proporcionados por Escuela                                                      SI      NO
               Bandejas o cubetas de plástico, una por grupo.
               Planchas de diferentes materiales: plástico, cristal, cartón, madera,
               hierro, imanes de diferentes tipos.
Materiales:




               Proporcionados por Estudiante:                                                  SI      NO

               Pajitas, globos, latas,
               Cartulinas cortadas previamente para hacer letreros.
               Objetos de uso común: llaves, tornillos, monedas, papel, tela, piezas
               de metal que no sean de hierro y materiales escolares.



Indicaciones para la actividad Experimental:
   - Formar grupos de 5 alumnos.
   - En cada grupo se asignan roles, tales como: Moderador, secretario, etc.
   - Cada equipo se encarga de realizar una actividad experimental, con imanes.
   - Al finalizar la experiencia, tiene lugar la puesta en común en que participan todos
      los alumnos de la clase.
NATURALEZA 2011-I
                                                                                PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                                                                                              SEDE FAC. EDUCACIÓN
                                                                                                09 de junio de 2012




¡Que Hacer!

Paso Nº 1: Presentación:
   - Presentar a los alumnos imanes de refrigerador(que es lo más cercano),
   - El profesor pregunta ¿qué saben de esos imanes? ¿Por qué se caen si los sacamos del
      refrigerador y ponerlos en otra superficie?. Surge la idea que los imanes no se “pegan” en
      todas partes.




Paso Nº 2: imanes con distintas formas y tamaños.
   - Se invita a los alumnos a comprobar si los imanes se pegan en planchas de distintos tipos de
      materiales.
   - Observamos que la forma y el tamaño de los imanes no importan, en lo que se refiere a
      pegarse sobre diferentes superficies.




Paso Nº 3: Los imanes no sólo se pegan a superficies, sino que también atraer algunos objetos.
        Los alumnos, dejan caer cerca de un imán una llave y observan que ha pasado, observamos
que el imán atrae a la llave.




Paso Nº 4: Objetos que pueden ser atraídos o no por los imanes.
Planteamos qué objetos pueden ser atraídos por imanes y cuáles no. Para ello se entregan unos 20
objetos entre los alumnos y éstos los clasifican en 2 bandejas que tienen el nombre de: „‟si los atrae y
no los atrae‟‟. El secretario de cada grupo registra en una lista los resultados
NATURALEZA 2011-I
                                                                                 PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                                                                                               SEDE FAC. EDUCACIÓN
                                                                                                 09 de junio de 2012




Paso Nº 5: Comprobación de hipótesis mediante la experimentación.
            Se entrega a los niños un imán, para que comprueben si los objetos de la bandeja „‟si los
atrae‟‟, se quedan pegados al imán. Damos un imán a otros 2 niños para que comprobar el contenido
de la otra bandeja.
            Mientras tanto otro alumno/a registra en la lista si la hipótesis es cierta. En caso de error
se cambia el dato




Paso Nº 6: Precisión de términos científicos




 Cambiamos los carteles de las bandejas por otros, consecuencia de las conclusiones a las que
hemos llegado




Paso Nº 7: Síntesis de lo aprendido:
   a) Hay objetos que se llaman imanes. Y tienen distintas formas.
   b) Los imanes atraen algunos objetos que tienen hierro y otros metales.
   c) No todos los objetos de metal son atraídos por los imanes.
   d) Llamamos magnéticos a los objetos que son atraídos por los imanes y no magnéticos a los que
      no son atraídos por éste. La atracción ejercida por un imán se llama fuerza magnética.
   e) Cuando el objeto es muy grande, el que se atrae es el imán. Por eso los imanes del
      refrigerador se pegan en la puerta.

Diseño de la Actividad Experimental (Bosquejo de secuencia)



                                                                   Magnéticos



                                                                                                      Objetos
atraídos

                                                                  No magnéticos



                                                                                                          No
atraídos
NATURALEZA 2011-I
                                                                          PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                                                                                        SEDE FAC. EDUCACIÓN
                                                                                          09 de junio de 2012




        1º                           2º                     3º2                             4º




Reflexión Individual:

 Preguntas Individuales                        Repuestas Individuales


 ¿Qué cosas son atraídas por un imán?          Los imanes atraen objetos de metal, tales
                                               como llaves, clavos, clips.

 ¿Qué objetos no son traídos por el imán?      Las cosas no metálicas. Por ejemplo:
                                               plásticos, madera y vidrio.

 ¿Todos los imanes son iguales?                No, existen diferentes formas.


 ¿Qué nombre reciben los materiales atraídos   Reciben el nombre de materiales magnéticos
 por un imán?

 ¿Qué nombre reciben los materiales no         Reciben el nombre de materiales no
 atraídos por el imán?                         magnéticos.

Reflexión en Equipo:



 Preguntas para el Equipo                      Respuestas del Equipo
                                               En la naturaleza existen materiales capaces
                  ¿Qué es un imán?             de atraer ciertos metales. Estos metales
                                               reciben el nombre de imanes o magnetos.
                                               Es la atracción que ejerce el imán sobre el
             ¿A que llamamos magnetismo?       hierro y aleaciones que contengan níquel,
                                               cobalto. Los materiales atraídos por el imán
                                               se conocen con el nombre de materiales
                                               magnéticos.
                                               Es el área sobre la que actúa el poder de
             ¿Qué es un campo magnético?       atracción de un imán.




No olviden completar Ficha de Actividades
                                                               AAJK; Profesor de Ciencias Natural

Profesoras: - Fernanda Ureta.
NATURALEZA 2011-I
                     PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                                   SEDE FAC. EDUCACIÓN
                                     09 de junio de 2012


- Elizabeth Panez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  3º Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  3º Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rubrica para evaluar un alimentación sana
Rubrica para evaluar un alimentación sana Rubrica para evaluar un alimentación sana
Rubrica para evaluar un alimentación sana
PEDROTC3
 
Formato Plan de Clase 3.docx
Formato  Plan de Clase  3.docxFormato  Plan de Clase  3.docx
Formato Plan de Clase 3.docx
nolberth pec
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioYris Rodriguez Cruz
 
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Walter Chamba
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
349juan
 
Evaluacion de la feria de ciencias ecan 2015
Evaluacion de  la feria   de  ciencias ecan  2015Evaluacion de  la feria   de  ciencias ecan  2015
Evaluacion de la feria de ciencias ecan 2015
Doris Lemas
 
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicosSesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
kennteh19
 
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinopticoLista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinopticoivan_antrax
 
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICOPCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
Aracely Jordán
 
Rubrica actitudinal
Rubrica actitudinalRubrica actitudinal
Rubrica actitudinal
JoseCardenas32
 
Practica de laboratorio densidad
Practica de laboratorio densidadPractica de laboratorio densidad
Practica de laboratorio densidad
Darwin Murguia D
 
Lista de cotejos para pruebas escritas
Lista de cotejos  para pruebas escritas Lista de cotejos  para pruebas escritas
Lista de cotejos para pruebas escritas
Yilset Yasmin Aparicio
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Erikitasantos7
 
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdfEjemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Juan Diego Guamán
 
Lista de cotejo para evaluar informe de experimentos
Lista de cotejo para evaluar informe de experimentosLista de cotejo para evaluar informe de experimentos
Lista de cotejo para evaluar informe de experimentos
torrecita
 
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrioSesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Gladys Giovanna Cutipa Amanqui
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
tammy lozano guerrero
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Vyxentt Xavyer
 
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VIIRutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
Dionisio Rimachi Velasque
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  3º Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  3º Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
 
Rubrica para evaluar un alimentación sana
Rubrica para evaluar un alimentación sana Rubrica para evaluar un alimentación sana
Rubrica para evaluar un alimentación sana
 
Formato Plan de Clase 3.docx
Formato  Plan de Clase  3.docxFormato  Plan de Clase  3.docx
Formato Plan de Clase 3.docx
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
 
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
 
Evaluacion de la feria de ciencias ecan 2015
Evaluacion de  la feria   de  ciencias ecan  2015Evaluacion de  la feria   de  ciencias ecan  2015
Evaluacion de la feria de ciencias ecan 2015
 
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicosSesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
 
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinopticoLista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
 
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICOPCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
 
Rubrica actitudinal
Rubrica actitudinalRubrica actitudinal
Rubrica actitudinal
 
Practica de laboratorio densidad
Practica de laboratorio densidadPractica de laboratorio densidad
Practica de laboratorio densidad
 
Lista de cotejos para pruebas escritas
Lista de cotejos  para pruebas escritas Lista de cotejos  para pruebas escritas
Lista de cotejos para pruebas escritas
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdfEjemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
 
Lista de cotejo para evaluar informe de experimentos
Lista de cotejo para evaluar informe de experimentosLista de cotejo para evaluar informe de experimentos
Lista de cotejo para evaluar informe de experimentos
 
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrioSesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VIIRutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
 

Destacado

Ejemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focalEjemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focalccid6
 
La experimentación
La experimentaciónLa experimentación
La experimentaciónjoelgtzl
 
Instrumentos de investigacion
Instrumentos de investigacionInstrumentos de investigacion
Instrumentos de investigacion
Canek Riestra
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observaciónevaluacion26
 

Destacado (6)

Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Ejemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focalEjemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focal
 
La experimentación
La experimentaciónLa experimentación
La experimentación
 
Instrumentos de investigacion
Instrumentos de investigacionInstrumentos de investigacion
Instrumentos de investigacion
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Ciencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formalesCiencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formales
 

Similar a Guias de experimentación u

Guia ley de gravedad
Guia ley de gravedadGuia ley de gravedad
Guia ley de gravedad19841994
 
Guía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicasGuía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicasjennytaeduc
 
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas gladysreyesruminot
 
Experimento ciencias polea doble
Experimento  ciencias polea dobleExperimento  ciencias polea doble
Experimento ciencias polea dobleIsa C
 
Experimento ciencias polea doble
Experimento  ciencias polea dobleExperimento  ciencias polea doble
Experimento ciencias polea doblevero2529
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el airePaula Astudillo
 

Similar a Guias de experimentación u (20)

Guias de ..
Guias de ..Guias de ..
Guias de ..
 
Guias de ..
Guias de ..Guias de ..
Guias de ..
 
Guias de imanes
Guias de imanesGuias de imanes
Guias de imanes
 
Guia ley de gravedad
Guia ley de gravedadGuia ley de gravedad
Guia ley de gravedad
 
Guia de polea. (1)
Guia de polea. (1)Guia de polea. (1)
Guia de polea. (1)
 
Construyendo Poleas
Construyendo PoleasConstruyendo Poleas
Construyendo Poleas
 
Guía física
Guía físicaGuía física
Guía física
 
Experiment o sonido
Experiment o sonidoExperiment o sonido
Experiment o sonido
 
Experiment o sonido
Experiment o sonidoExperiment o sonido
Experiment o sonido
 
Experiment o sonido
Experiment o sonidoExperiment o sonido
Experiment o sonido
 
Experiment o sonido
Experiment o sonidoExperiment o sonido
Experiment o sonido
 
Experiment o sonido
Experiment o sonidoExperiment o sonido
Experiment o sonido
 
Guía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicasGuía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicas
 
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
 
Experimento ciencias polea doble
Experimento  ciencias polea dobleExperimento  ciencias polea doble
Experimento ciencias polea doble
 
Experimento ciencias polea doble
Experimento  ciencias polea dobleExperimento  ciencias polea doble
Experimento ciencias polea doble
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 

Más de elizabethpanezcolillan (14)

Reflexión módulo ciencias naturales
Reflexión módulo ciencias naturalesReflexión módulo ciencias naturales
Reflexión módulo ciencias naturales
 
Reflexión del blog
Reflexión del blogReflexión del blog
Reflexión del blog
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Texto blog 5
Texto blog 5Texto blog 5
Texto blog 5
 
Texto blog 4
Texto blog 4Texto blog 4
Texto blog 4
 
Texto blog 3
Texto blog 3Texto blog 3
Texto blog 3
 
Texto blog 2
Texto blog 2Texto blog 2
Texto blog 2
 
Texto blog 1
Texto blog 1Texto blog 1
Texto blog 1
 
Primer
 Primer Primer
Primer
 
Planificación
 Planificación Planificación
Planificación
 
Formulario kpsi
Formulario kpsiFormulario kpsi
Formulario kpsi
 
Guia sistema nervioso.
Guia sistema nervioso.Guia sistema nervioso.
Guia sistema nervioso.
 
Trabajo guia
Trabajo guiaTrabajo guia
Trabajo guia
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajo
 

Guias de experimentación u

  • 1. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 Formato de Guía para una actividad de experimentación Guiada en el Eje de Ciencias Físicas Nombre de la Actividad: Materiales magnéticos y no magnéticos. ¿La gran Pregunta?: ¿Los imanes lo atraen todo? Conceptos Clave: Fuerza: Es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. Tipos de fuerza: Fuerza elástica: la logran ejercer los resortes; Fuerza de rozamiento: es la fuerza de contacto que surge cuando un cuerpo es deslizado sobre una superficie y se opone a este movimiento. Fuerza gravitatoria: este tipo de fuerza se encuentra el peso que es la fuerza gravitatoria que se ejerce por la aceleración del planeta, ya sea la Tierra o cualquier otro. Fuerza electromagnética: es la que repercute sobre aquellos cuerpos que se encuentran eléctricamente cargado. Magnetismo: Son aquellos objetos que son atraídos por un imán. Imanes: Son de diferentes formas, atraen objetos que tienen hierro y otros metales. Describa el Objetivo de Aprendizajes en las tres dimensiones del aprendizaje Conocimiento. Identificar, conocer y comprender fuerza magnética Objetivo de (en imanes) Aprendizaje Esperados Investigar, descubrir de forma experimental la Habilidades. Para Hoy: fuerza magnética. Actitudes. Favorecer el trabajo científico y fomentar en una enseñanza más participativa y activa, a través de la elaboración y experimentación en equipos de trabajo, respetando la opinión de los demás. Procedimientos básicos y distribución de roles Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra sus ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase)
  • 2. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 • Coordinadora/0: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de administrar los tiempos, sacar fotos. • Administradora/o: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten. • Escritora/o: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación guiada. • Operadora/0: A cargo de preparar los montajes o sistemas. • Administradora/0: Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista de chequeos. Nota: si su equipo es menor a 5 compañeras/0s alguna debe cumplir más de una función, Cuadro para el control de Materiales: Proporcionados por Escuela SI NO Bandejas o cubetas de plástico, una por grupo. Planchas de diferentes materiales: plástico, cristal, cartón, madera, hierro, imanes de diferentes tipos. Materiales: Proporcionados por Estudiante: SI NO Pajitas, globos, latas, Cartulinas cortadas previamente para hacer letreros. Objetos de uso común: llaves, tornillos, monedas, papel, tela, piezas de metal que no sean de hierro y materiales escolares. Indicaciones para la actividad Experimental: - Formar grupos de 5 alumnos. - En cada grupo se asignan roles, tales como: Moderador, secretario, etc. - Cada equipo se encarga de realizar una actividad experimental, con imanes. - Al finalizar la experiencia, tiene lugar la puesta en común en que participan todos los alumnos de la clase.
  • 3. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 ¡Que Hacer! Paso Nº 1: Presentación: - Presentar a los alumnos imanes de refrigerador(que es lo más cercano), - El profesor pregunta ¿qué saben de esos imanes? ¿Por qué se caen si los sacamos del refrigerador y ponerlos en otra superficie?. Surge la idea que los imanes no se “pegan” en todas partes. Paso Nº 2: imanes con distintas formas y tamaños. - Se invita a los alumnos a comprobar si los imanes se pegan en planchas de distintos tipos de materiales. - Observamos que la forma y el tamaño de los imanes no importan, en lo que se refiere a pegarse sobre diferentes superficies. Paso Nº 3: Los imanes no sólo se pegan a superficies, sino que también atraer algunos objetos. Los alumnos, dejan caer cerca de un imán una llave y observan que ha pasado, observamos que el imán atrae a la llave. Paso Nº 4: Objetos que pueden ser atraídos o no por los imanes. Planteamos qué objetos pueden ser atraídos por imanes y cuáles no. Para ello se entregan unos 20 objetos entre los alumnos y éstos los clasifican en 2 bandejas que tienen el nombre de: „‟si los atrae y no los atrae‟‟. El secretario de cada grupo registra en una lista los resultados
  • 4. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 Paso Nº 5: Comprobación de hipótesis mediante la experimentación. Se entrega a los niños un imán, para que comprueben si los objetos de la bandeja „‟si los atrae‟‟, se quedan pegados al imán. Damos un imán a otros 2 niños para que comprobar el contenido de la otra bandeja. Mientras tanto otro alumno/a registra en la lista si la hipótesis es cierta. En caso de error se cambia el dato Paso Nº 6: Precisión de términos científicos Cambiamos los carteles de las bandejas por otros, consecuencia de las conclusiones a las que hemos llegado Paso Nº 7: Síntesis de lo aprendido: a) Hay objetos que se llaman imanes. Y tienen distintas formas. b) Los imanes atraen algunos objetos que tienen hierro y otros metales. c) No todos los objetos de metal son atraídos por los imanes. d) Llamamos magnéticos a los objetos que son atraídos por los imanes y no magnéticos a los que no son atraídos por éste. La atracción ejercida por un imán se llama fuerza magnética. e) Cuando el objeto es muy grande, el que se atrae es el imán. Por eso los imanes del refrigerador se pegan en la puerta. Diseño de la Actividad Experimental (Bosquejo de secuencia) Magnéticos Objetos atraídos No magnéticos No atraídos
  • 5. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 1º 2º 3º2 4º Reflexión Individual: Preguntas Individuales Repuestas Individuales ¿Qué cosas son atraídas por un imán? Los imanes atraen objetos de metal, tales como llaves, clavos, clips. ¿Qué objetos no son traídos por el imán? Las cosas no metálicas. Por ejemplo: plásticos, madera y vidrio. ¿Todos los imanes son iguales? No, existen diferentes formas. ¿Qué nombre reciben los materiales atraídos Reciben el nombre de materiales magnéticos por un imán? ¿Qué nombre reciben los materiales no Reciben el nombre de materiales no atraídos por el imán? magnéticos. Reflexión en Equipo: Preguntas para el Equipo Respuestas del Equipo En la naturaleza existen materiales capaces ¿Qué es un imán? de atraer ciertos metales. Estos metales reciben el nombre de imanes o magnetos. Es la atracción que ejerce el imán sobre el ¿A que llamamos magnetismo? hierro y aleaciones que contengan níquel, cobalto. Los materiales atraídos por el imán se conocen con el nombre de materiales magnéticos. Es el área sobre la que actúa el poder de ¿Qué es un campo magnético? atracción de un imán. No olviden completar Ficha de Actividades AAJK; Profesor de Ciencias Natural Profesoras: - Fernanda Ureta.
  • 6. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 - Elizabeth Panez.