SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Poética de la Semana Santa
CARACOLAS DE INCIENSO
Mil caracolas de incienso
se elevan pintando el aire
del ambiente sevillano,
sabores que, mano a mano,
van conformando la Cruz
unos barrios pasionistas
con esas dulces aristas
de su inquietud religiosa,
de su quehacer más cofrade;
y es que en Sevilla se sabe
que los hombres y mujeres
que forman una Hermandad,
elevan con su verdad
un canto de sacrificio,
entrega, Fe, armonía,
y que no haya agonía,
ni llanto, ni sufrimiento,
ni dolor, ni desconsuelo
cuando con mirar de celo
deliremos con la Madre
o el Hijo sobre este suelo.
Este suelo sevillano,
del que Dios tan orgulloso
se siente feliz, dichoso
con nuestra forma de ser,
de saberse respondido
cuando los cinco sentido
ve que ponemos en Él.
Página 1
Santiago Martín Moreno
Será pues, su Gran Poder,
y el Amor que nos regala
el que nos llene de galas,
y así poder comprender
que es con su eterna Gracia,
Amor y Misericordia,
lo que nos llene de Gloria
los días de Semana Santa.
Página 2
Guía Poética de la Semana Santa
PRÓLOGO
Habíamos quedado en tomar un café en el Bar Manolo, al principio me
confundió pues yo vivo en la Plaza de la Pescadería, y él, mi buen amigo,
donde los haya, Santiago Martín, a mi juicio, y por lo mucho que lo he
tratado, buen hombre (bonum) me pregunté: Se tratará de Casa Manolo
en Triana, en la calle San Jorge, pero, no, era una encerrona. A la Casa
Manolo que me citó fue a la de la Alfalfa, vamos, al lado de mi casa, hasta
ese extremo es cortés, pero claro, después de analizar todos los puntos,
aquello no era más que una encerrona: “Tengo terminado un nuevo libro
que será una especie de Guía Poética sobre la Semana Santa,
principalmente, de Triana y algo más”. ¿Qué te parece la idea…?
Al principio, no puedo negar que me sorprendió, por lo que pensé, ¿a
qué vendrá toda la divagación, una divagación que no expreso aquí por tan
larga como entretenida, por otro lado propia de los poetas preclaros como
Santiago?
Porque Santiago es así, en estas cuestiones, él no piensa, se
manifiesta, imagino que con todo el mundo hará igual, sin embargo, a mí,
particularmente, no deja de sorprenderme, gratamente, por supuesto,
como le sucedería a cualquiera que lo conociera, pues este hombre es
poesía pura, a decir de algunos, hasta cuando habla, y es que ese es su
natural, y cuando alguien como yo trata con un poeta como Santiago, es
como si hablara con Dios, (perdón) al menos como si hablara con la
primavera, esa que anida en su corazón de niño ya muy mayor; En
confianza me dijo que acababa de cumplir setenta y dos años. ¿Se puede
ser más infantil? El caso es que de sopetón me soltó: “Me gustaría que me
prologaras este libro.
Sinvergüenza, le dije, cariñosamente, no me habías dicho nada, y si
lo hubiera hecho esos días de la víspera para la entrevista yo hubiera
estado disfrutando como otro niño, él lo contagia todo con su ternura,
sensibilidad y su blanca forma de actuar, no le importa quien este
delante.
Al final me largó un libreto, lo abrí y no podría decir si fue
casualidad, el caso es que me vi interrumpido porque me dijo: el Prólogo no
lo quiero ahora, quiero que lo leas enterito y si hay algo que no te agrada
lo quitas; Hasta ese extremo llega una forma de ser diferente a lo que
Página 3
Santiago Martín Moreno
hoy anda por ahí. En ese momento me recordó un pasaje de la película de
Amadeus, cuando Salieri se encuentra con los trabajos originales de
Mozart, y es que Santiago entre sus muchos libros, tiene tan sólo algunos
con el marchamo del Registro de la Propiedad Intelectual. No le importa si
alguien se los copia o se los roba, cosa que según él le viene sucediendo;
me asegura que no le importa en absoluto, él dice que sabe que son suyos y
eso es lo que le produce interés, y que todo queda registrado en el Astral,
la verdad es que yo de eso no entiendo mucho, pero, al parecer, el sí, y me
consta porque ya leí algo espiritual de sus muchos, extraños –para mí-,
trabajos dedicados a los temas esotéricos.
Cuando cerré el voluminoso manuscrito, por insistencia de él, que
quede claro, porque yo seguiría leyendo, cambiamos de conversación y
encendiendo un cigarrillo después del café, le prometí que lo leería
entero, y ya lo creo que lo leí, desde la A hasta la Z.
Ya asistí a su Pregón de la Velá, y me quedé poco menos que
anonadado cuando le dijo a Triana durante una hora lo maravillosa que es.
Estaba claro que aquel día en el que me invitó al acto en el que la Soledad
de San Buenaventura, clausuraba su no sé cuánto aniversario de su
fundación, y que lo haría él con un recital; no me lo podía perder. Aquello,
créanme, fue algo fuera de lo normal ¿cómo se puede estar hablando de
sólo una Virgen durante más de una hora, y hacerlo todo verso tras verso
con una poesía de lo más fluida y sensible, sin salirse de la belleza que
encierra esa imagen?
Una forma de hacer Poesía que conmueve cuando se tiene conciencia
de cómo él habla del tema: “Mi Poesía se tiene que sentir, tiene que
pellizcar, a mí no me importa la métrica, quiero que parezca música
rimada, que huela a lirismo, y si no es así no me interesa, no deseo que
nadie me encasille, eso lo dejo para otros, lo mío es el pueblo llano que no
te esté escuchando encorsetado sino suelto, relajado, que no esté
pendiente de si este o aquel verso tiene tantas o tantas sílabas, por eso
me gusta la <<Poesía Machadiana>>, la Polimetría en la Poesía, tú me
entiendes…”
Lo cierto es, y no me duelen prendas decirlo, pero no me quedé ni a
la copa que dieron después, estaba deseando de llegar a casa para escribir
algo acerca de todo cuanto le había oído, sublime, ¡qué papel hubiera
jugado este hombre en aquel maravilloso final del siglo XIX...!
Pero volviendo al libreto, sólo puedo decir, porque creo que ya está
Página 4
Guía Poética de la Semana Santa
dicho todo, que lo lean, sí, ya sé que él tiene una forma de pensar un tanto
extraña en cuanto a publicar, prefiere hacerlo en internet, asegurándome
de que llega más lejos, y que lo que él hace no lo hace él que él sólo pone
las manos, alguien las dirige, y por eso no puede cobrar, prefiere el regalo.
Inconmensurable Santiago, si no lo hubiera conocido desde mis tiempos de
la Universidad laboral lo hubiera sentido toda esta vida, y, posiblemente,
como él dice que existen otras, pues también las otras.
Bendito mi amigo Santiago que, tras una reconocida evolución
literaria, escribes como los ángeles, maravilloso tu nuevo libro así como el
título “Guía Poética de la Semana Santa”. No dejad de leerlo, no se trata
de tres poemas y medio, se trata de una lectura de mucho tiempo y que
recoge ya no me acuerdo de cuántos poemas componen esta recopilación
pero, os aseguro que son muchos –mucho más de un centenar-, y muchos
muy buenos.
Samuel Mendiluce
Poeta
Primavera 2016
Página 5
Santiago Martín Moreno
AL COMENZAR
Página 6
Guía Poética de la Semana Santa
YA PASÓ LA NAVIDAD
Y sonaron las campanas
de todas la navidades;
Campanitas de la aldea,
de los pueblos, las ciudades.
Campanas sobre campanas,
y sobre campanas UNA.
Ya va Jesús en la burra
buscando la calle Cuna.
Campanas sobre campanas,
y sobre campanas DOS.
Ya está prendido Aquél Niño
aquí en el Barrio León.
Campanas sobre campanas,
y sobre campanas TRES.
Ya se barrunta el final
que se vive en San Andrés.
Página 7
Santiago Martín Moreno
Campanas sobre campanas,
y sobre campanas CUATRO.
Ya condenaron a Dios
en presencia de Pilatos.
Campanas sobre campanas,
y sobre campanas CINCO.
Ya va con la Cruz a cuesta
por jardines de Murillo.
Campanas sobre campanas,
y sobre campanas SEIS.
Al Nazareno, Triana
le da una Cruz de Carey.
Campanas sobre campanas,
y sobre campanas SIETE.
Bajo el peso de la Cruz
se ha caído en San Vicente.
Campanas sobre campanas,
y sobre campanas OCHO.
En la calle San Jacinto
El Señor parece absorto.
Campanas sobre campanas,
Página 8
Guía Poética de la Semana Santa
y sobre campanas NUEVE.
Ya están subiendo la Cruz,
clavándola en el relieve.
Campanas sobre campanas,
y sobre campanas DIEZ.
Sobre el monte de Nervión
diciendo está: ¡Tengo sed!
Campanas sobre campanas,
y sobre campanas ONCE.
Ya murió Aquél Niño Dios
en puertas del Dulce Nombre.
Campanas sobre campanas,
y sobre campanas DOCE.
De nuevo sonó la hora,
y en San Gregorio el rebrote.
Las DOCE dieron de nuevo
en el reloj de la vida,
y una nueva amanecida
allá, por Santa Marina,
dulcemente nos llegó
envuelta entre aleluyas
la Nueva Resurrección…
Página 9
Santiago Martín Moreno
LUNA DE PARASCEVE
A Marcos Cañada.
¡Ay, Luna de Parasceve!
¿Por qué no roneaste Luna
allá por Jerusalén
como lo haces en Triana
y que te sale tan bien?
Hubiera sido distinto
si aquella preparación
a una Pascua diferente,
la hubiera hecho mi gente
con otra planificación;
Haciendo Trianear tu luz:
por San Gonzalo, Chapina,
por San Jacinto, Pureza,
y a pesar de la tristeza
que se aprecia por Castilla,
todas aquellas chiquillas
que allí nunca encontrarás
aunque tengan sólo Una
que vale por las demás;
Créeme que no es lo mismo
si tu luz llena estas calles,
en ellas, con mil detalles
difíciles de imaginar,
siempre podrás comprobar
que hasta esa luz resplandece,
y hasta la nubes parecen
que aquí nos quieren decir,
Página
10
Guía Poética de la Semana Santa
que derraman lagrimitas
cual palomas de Maíz.
¡Te espero el año que viene¡
¡Te lo pido como amigo!
Y si no puedes venir,
las nubes que he visto aquí,
¡Por favor, vayan contigo!
Página
11
Santiago Martín Moreno
SEMANA SANTA
EN TRIANA
Semana Santa en Triana,
días que en su ser eterno
no queremos ver el luto,
ni aquellos claveles negros
que acompañan la Figura
de Cristo cuando está muerto.
Semana Santa en Triana,
sabores de Hierbabuena,
aromas de Mejorana,
Incienso, Menta, Canela
para los pies doloridos
que por calles y plazuelas
van regalando silencios
al aire de una Saeta...
Que Felicidad, Triana,
Página
12
Guía Poética de la Semana Santa
porque tú no tienes lutos
en estas noches inquietas,
ni bajo el Palio de Oro,
ni aquel otro que de estrellas
borda para ti Sevilla
cuando Cristo muere en ella.
Tú debes de ser, Triana,
esa tierra Nazarena
de aquella Jerusalén,
aquella que su Alegría
fue mezclando con su pena,
cuando a las claras del día
sobre el dolor de la cera,
claveles blancos y rojos
como el color de tus tejas
fundieron lirios de llanto
por esquinas de Cal muerta,
que en el Barrio es esa Cal
en la que Cristo refleja
toda su Angustia y Dolor
junto al Llanto de su Pena,
que no hay Calvario en Triana
ni Gólgota de traidora tierra .
Página
13
Santiago Martín Moreno
Semana Santa en Triana,
y cuánta vida bulle en ella
aunque por miles las cruces
por su empedrado se cuentan…
…las de la O por Castilla,
dice que son las más tiernas,
será porque el Nazareno
con esa Cruz Nazarena,
va demostrando en silencio
que se hizo amigo de ella,
y así ella sobre el hombro
no pesar tanto quisiera.
¡Ay, confines del Zurraque!
Entre el susurro del aire
y el suspirar de cornetas
traes en tus largas filas
cruces de vida y de Pena,
como esas capas blancas
cubriendo túnicas negras,
Página
14
Guía Poética de la Semana Santa
arcas de amores prendidos
en horizontes de guerra.
También desde el otro extremo
llegan cruces trianeras,
para fundir en la Plaza
cuanto de Gozo y de Pena
sostiene es clamor de Sangre
esa gente Cigarrera,
victoriosa que en Triana
halló premio a su Grandeza.
Como hace San Jacinto,
y su Jesús de las Penas,
que aunque la Cruz en el suelo,
sobre sus hombros la llevan
sinfines de penitentes
Página
15
Santiago Martín Moreno
por delante de su Estrella;
como aquella luz brillante
que sobre la dura tierra
quiso que el Hombre en Historia
toda la faz convirtiera.
Como aquella de la noche,
y en madrugada, quimera,
formó con cuatro reflejos
esa Cruz Arrabalera
que se reparten los hijos
que vienen desde Pureza,
Dolientes, secos, cansados,
trayendo grandes tristezas,
esos destellos brillantes
que dejan el mundo a ciegas
porque ya ni el hombre quiere
Página
16
Guía Poética de la Semana Santa
ver el mundo que atraviesa...
Cuántas cruces en Triana
sobre los hombros se llevan,
pero detrás, como siempre,
la más Divina Enfermera;
La Virgen de la Salud,
esa madre trianera
que por mi Barrio León
toma azahares de perlas,
y al bañarlos con su Llanto
de tan Celestial manera
va curando las heridas
del Sacrificio y la Entrega.
¡Santísima de la Salud!
Madre de Cristo en la tierra,
Página
17
Santiago Martín Moreno
y que quisiste en Triana
curar a Sevilla entera.
Página
18
Guía Poética de la Semana Santa
LUZ DE LUNA
La Cal de Triana llora
viendo la imagen serena,
Flor encendida y Dolora
que en la tarde Nazarena
va muriéndose de Pena
dejando a la tarde sola,
bajo aquella Luna Llena
de esos llantos de amapolas
donde la luz acrisola
Sangre de Amor por la venas
de un Señor o una Señora
que en un Cáliz de Azucena
beberán la Hiel Morena
de la Pasión Salvadora.
Por siempre será Triana,
ese barrio, Maravilla,
donde la luz se desgrana
para vestir la mañana
y ofrecérsela a Sevilla.
Página
19
Santiago Martín Moreno
YA ESTÁ TRIANA
Ya está Triana a la vuelta
de comenzar su Pasión,
desgarros del corazón
que, como fieles veneros,
recorren su mundo interno
preñándolo de pesares,
y ese brillar de alamares
que le ciega los sentidos,
uno a uno deja heridos
los recodos del camino,
cuando un torpe desatino
que sin fe se le desata
vierte sobre la Zapata
su lastre de alegorías,
y es que llegado esos días
para cada trianero,
volarán de nuevo al Cielo
de sus calles y plazuelas,
y allí mitigar duquelas
que, viviendo en sus entrañas,
se le clavan como cañas
con el pasar de los días,
hasta que esa Alegría
que tras de la noche espera,
ve nacer la Primavera
con la luz de la mañana,
con que casta ésta Triana
se formó en el Arrabal,
Página
20
Guía Poética de la Semana Santa
y tuvo que ser así,
y así poder aprovechar
cada gota de sudor,
cada porción de ese Barro
Santo y Seña de Triana,
y es que la Abuela Sant´Ana
Niña entonces de aquel tiempo
ya fue poniendo su acento
na más sentirse Gitana...
Tomó el Sol y lo insufló
sobre la Pella dorada
que modelaron sus manos,
y fue así como Artesano
nació aquel primer Domingo,
ese Domingo de Ramos
que en un Cáliz de azucena
irá juntando sus manos
Nuestro Jesús de las Penas.
Página
21
Santiago Martín Moreno
Y SEVILLA
...y Sevilla...
Así debió terminar
la más hermosa expresión
que brotó de Corazón
de Ése Padre Celestial,
cuando queriendo acabar
la Obra que comenzara,
se detuvo a descansar
en la Música del viento,
y fue llegado el momento
tan justito, tan cabal,
que se puso a contemplar
la Obra del Universo,
y haciendo formar un beso
de un suspiro de su aliento,
lo lanzó hacia el Firmamento
con una orden sencilla...
¡Tu nombre será, Sevilla,
ahora sí que estoy contento!
Página
22
Guía Poética de la Semana Santa
SEMANA SANTA
Semana Santa...
eres Música que suena
en los perfiles dl hombre
despertando su Conciencia;
eres Torre de Sant´Ana
que erguida llora su Pena
bajo el Cielo de Sevilla
por el Dolor que la cerca;
redoblar de cascabeles
arriba en las azoteas,
cuando abajo son tambores
y el fluir de las cornetas
los que tremolan pabilos
en el horno de su cera.
Balanceo de varales
con bambalinas de seda,
que en la Puerta de Triana
se funden con las palmeras
cuando se mecen airosas
con la brisa ribereña;
fanal que de Plata fina
con la más fina candela
va dando luz a la calle,
y decoro a las estrellas
para que aún luzca más
la Virgen allí en su puerta.
Semana Santa en Triana,
Página
23
Santiago Martín Moreno
angostura de Canela
por donde pasa María,
la Reina de la Belleza
deslumbrando con su Amor,
su Sacrificio y su Entrega.
Antifaces de silencio
haciendo largas hileras;
arrastrares de alpargatas
sobre el raso de la piedra,
y besos de cirineos
bajo las trabajaderas,
midiendo dulces mecidas
con esa rima perfecta
de las mejores estrofas
nacidas de sus poetas.
¡Semana Santa en Triana,
que bien me suena ese nombre,
tu nombre que bien me suena!
Página
24
Guía Poética de la Semana Santa
PROCESIONANDO
Dios hizo la luz,
y también dio forma al aire,
y a ese Feliz Firmamento
en que la Estrella se abre,
y también hizo la flor
que en la Primavera nace,
y que la llamó Azahar
en Honor de aquellas Madres
que hicieran este arrabal
como arrabal de arrabales;
Y también hizo el Azul
Celeste entre celestiales
tonos de brillos fruncidos
con perfiles de cabales:
Y cuando hizo las aguas
para dar vida a raudales
notó que faltaba algo,
como un pequeño detalle...
Y así fue como nació
sobre sus recios pilares
ese Puente de Triana,
ese delirio tan grande
que va para hacer mil años
de aquel su primer Romance
cuando siendo aún de barcas,
fue la Virgen de la O
la prima que lo cruzare.
Página
25
Santiago Martín Moreno
Ahora, Puente de Triana,
que gusto de disfrutarte
cuando el Domingo de Ramos
la Valiente entre varales
te cruza para poner
en Sevilla un Baluarte.
El Lunes Santo, quimera,
entre aromas de azahares
acogerás en tus brazos
hechos de fraguas reales
a la Niña de mi Barrio,
Esa Salud que es también Madre,
cuando la mía me dice,
que no deja de mirarme.
Ecuador de la semana,
día que amanece grande,
ya te cruza la Victoria
después de dejar sus calles
trayendo para ofrecerte
de suspiros dos millares,
uno para cada banda
y así poder agasajarte.
Ya llegó la madrugada
hecha noche incomparable,
hecha aroma de jazmines,
y así poder recordarte
que se está abriendo la puerta
tras la que se guarda el Arte,
y que Morena de Lunas,
Gitana inconmensurable,
ya está pidiendo la lleven
entre saetas hechas cante
hacia la entrada del Puente,
Puente Triana, dos partes...
Página
26
Guía Poética de la Semana Santa
En la calle de Castilla
el Viernes Santo ya es tarde,
atardecer de la Pena,
ese Llanto incontrolable
de una Virgen de la O
con O de ojos hechos mares.
Recovecos de Callao,
no vayáis a apretujarse
que buscando el Puente va,
que Patrocinio se llama,
dejadla pasar, que pase,
que quiere dejar Triana
sin que se dé cuenta nadie
para dejar toa su Pena
al otro lao de una calle.
Hay doblete el Viernes Santo,
cuando allá por el Zurraque
aparece todo un Dios
como quieren sus mortales,
Cachorro de Sal, a punto
de Expirar entre los ayes
que se escapan en la tarde
haciéndola irrespirable,
llenándola de ese aroma
a que trasmina la Sangre
cuando la Sangre en Sudor
no hay Hombre que la iguale.
El mundo entero es Cantar,
y Éste Cristo sus cantares,
que nadie tuvo en el Puente
más Cantar por soleares
que Ése Gitano Cachorro,
Aquél que parió una Madre
Página
27
Santiago Martín Moreno
en el Barrio de Triana
Arrabal entre arrabales.
Puente Triana, la Historia
que escribiera muchas tardes
el Sol cuando se marchaba
camino del Aljarafe.
Página
28
Guía Poética de la Semana Santa
CAPATACES
Y
COSTALEROS
Página
29
Santiago Martín Moreno
BRONCE Y MADERA
Capataces de Triana,
buscad la Plata dorada
que besando la madera
levante ya la Alborada
y la suba a las estrellas
con repiques de Sant´Ana,
y allí, el Girasol de luz
que es el Sol de la mañana,
que llore Sevilla entera
Azahar de Primavera
junto al llanto de Triana.
Página
30
Guía Poética de la Semana Santa
COSTALEROS
¡Ay! Costalero del Alma,
cómo metes el morrillo
bajo tu tronco de ensueños,
y al sentirte tan chiquillo,
en lo más hondo del cuerpo
me saltó la chispa aquella
que enciende los sentimientos.
¡Qué suerte poder sentir
lo que tú sientes por dentro
cuando vas cargando a ciegas
la Figura del Maestro!
A la voz del Capataz,
como el cantar de ese trueno
que acompaña la tormenta
dándole vida al esfuerzo,
con la flor de la garganta
se cimbrean los cimientos
bajo los pies doloridos,
y sobre ellos, gimiendo,
los músculos se contraen,
los tendones quedan prietos,
y dos riñones hermanos
brillan como el Firmamento
para afirmadas sus manos
decir ya estamos dispuestos.
¡Ole! La gente sencilla
que pariera el Arrabal,
Página
31
Santiago Martín Moreno
las mejores de Sevilla
cuando enseñan sus cuadrillas
cómo se lleva un Costal.
Fijadores, costeros,
corrientes y Pateros,
cantadle al mundo que sois
el Sudor del Nazareno.
Página
32
Guía Poética de la Semana Santa
MORRILLOS DE ENSUEÑO
Ayer te vi, Costalero,
te vi meter el morrillo
bajo tu tronco de ensueño,
y al sentirte tan chiquillo,
en lo más hondo del cuerpo
me saltó la chispa esa
que enciende los sentimientos;
¡qué suerte poder sentir
lo que tú sientes por dentro
cuando vas cargando a ciegas
la Figura del Maestro!
A la voz del Capataz,
como el cantar de ese trueno
que acompaña a la tormenta
y da vida a los esteros,
con la flor de la garganta
se revuelven los cimientos
bajo los pies doloridos,
y sobre ellos, gimiendo,
los músculos se contraen
los tendones quedan prietos,
y dos riñones de Luna
brillan como el Firmamento
para gritar en silencio
que ya todo está dispuesto...
Página
33
Santiago Martín Moreno
¡Puedes llamar cuando quieras
porque todo está en su tiempo!
Qué Arte el de Villafranco
con sus hombres costaleros,
qué orgullo de Capataz
debe de sentir por dentro,
cuando en mirando al Perdón
y escuchando a los luceros,
ve como lloran los dos
por las calles de este pueblo.
Página
34
Guía Poética de la Semana Santa
BAJO LA TRABAJADERA
Amargo se torna el llanto
de quien llevarte no puede.
De no mecer tu canasto
abrazado por tus pliegues.
Los pliegues son en tu Manto
los entresijos del alma;
de tus hijos, sus encantos,
de la tempestad, la calma.
Cuánta es la pena que da
desde que el Médico dijo:
¡mala es tu enfermedad!
siendo el mejor de tus hijos
y hoy no poderte llevar.
Pero Tú, no llores, Madre,
que aunque yo no esté debajo
te sacarán a la calle,
hará otro mi trabajo,
y yo me sentiré feliz,
pues podré ir a tu lado
sin separarme de Ti,
pegadito a tu costado.
Costalero tuyo fui,
a “levantá” mi bandera,
hoy me toca a mi sufrir
al no poder concluir...
¡Al Cielo con Ella!
Página
35
Santiago Martín Moreno
BAILANDO BAJO PALOS
Y es que...
fueron días de dolor.
De sufrimiento y de llanto,
de desconsuelo y de penas,
de rachear de alpargatas,
de cargar trabajaderas,
de a ciegas subir el puente,
de echar la rodilla a tierra,
de aguantar con los riñones,
de llevar a Cristo a cuestas,
de el Izquierdo por delante,
de llamarse entre pateras,
de marcarse unos requiebros,
de mil sudores de cera,
de fajas muy fajadas,
de chicotás de bandera,
de costales encendíos,
de plegarias lastimeras,
de los silencios de oro,
de la levantá señera,
de los padres y las madres,
de la salida que espera...
Qué riñones con más arte
parió Sevilla en mi tierra,
cuando a mi tierra, Triana,
la Semana Santa llega,
Página
36
Guía Poética de la Semana Santa
con el primer martillazo
ya está arriba en las estrellas,
y allí, a la voz del padre
que en oírse es la primera
se levanta toda Triana,
y su gente costalera...
¡Ole! La gente sencilla
que pariera mi Triana,
son las mejores cuadrillas
bailando por seguiriyas
cuando están en La Campana.
Página
37
Santiago Martín Moreno
DOMINGO DE RAMOS
Página
38
Guía Poética de la Semana Santa
A JESÚS DE LAS PENAS
Padre Jesús de las Penas,
sobre un Monte solitario,
y teniendo la Luna Llena,
preparas Tú, tu Calvario
que es la Gracia de Dios llena.
Muy pronto, Tú te verás
con un beso traicionado;
Te llevarán a Caifás,
y a Ti, por nuestros pecados,
sólo a Ti condenarán.
Más tarde, te enviarán
a la Casa de Pilatos,
a Ti allí te azotarán,
siempre con los malos tratos
con que te han de castigar.
Pronto con la Cruz a cuesta,
y la mirada vacía,
serán rosas de filigranas
esas divinas Caídas
por tus calles de Triana.
Pero aunque el mundo te hiera
por esa calle tan larga,
ayudarte yo quisiera
en esa pesada carga
que a cuesta Tú sólo llevas.
Página
39
Santiago Martín Moreno
Como Divino Cordero
clavado a la Cruz te ves,
pero al verte así yo quiero
que un Monte de Jerusalén
lo haya en el mundo entero.
Y en tu Barrio de Triana
eres Señor el primero
que la Pasión comenzara,
para morirte Tú luego
sin pedir a cambio nada.
Por eso Señor te digo:
que siendo Tú la Inocencia,
sabemos de tu castigo,
y lloramos la impotencia
de poder estar contigo.
Padre Jesús de las Penas,
eres el Mejor Nacido,
el de la Imagen Serena,
el que en un Monte lirios
de aromas la tierra llenas
sabiendo Tú tu Martirio.
Página
40
Guía Poética de la Semana Santa
JESÚS DE LAS PENAS
A Pablo.
Que Triana con más casta
se formó en el Arrabal,
y tuvo que ser así,
y así poder aprovechar
cada gota de sudor,
cada porción de ese Barro
Santo y Seña de Triana,
y es que la Abuela Sant´Ana,
Niña entonces de aquel tiempo,
ya fue poniendo su acento
na más sentirse Gitana.
Tomó el Sol y lo insufló
sobre la Pella dorada
que modelaron sus manos,
y fue así como artesano
nació aquel primer Domingo,
ese Domingo de Ramos,
que en un Cáliz de azucenas
irá juntando sus manos
Éste Jesús de las Penas,
que en esa tarde serena
nos parece ir diciendo...
¡Pase de mí este Cáliz!
Sumisa súplica al Padre;
Cinco palabras de Oro
Página
41
Santiago Martín Moreno
a las cinco de la tarde;
Cinco rosas que en el pecho
de atardecida se abren,
y se convierten en cinco,
cinco claveles de Sangre.
Temblores tiene este Barrio
a las cinco de la tarde
cuando la Pena en silencio
le está diciendo que calle...
Que enmudezcan las aceras,
que los balcones no hablen,
y que la música suene
con tintinar de alamares.
¡Ay!, el Domingo de Ramos
cuando a Triana Tú sales
haciendo de luz las sombras
que se abren en la calle,
y que buscando tus ojos
por los caminos del aire,
con una mirada tierna
en tu mirada quedarse...
¡Ya te llevan pa Sevilla!
Pero, en volver, Tú, no tardes,
que estaremos mendigando
que el tiempo pronto se pase...
¡Ay, mi Señor de las Penas,
qué sufrimiento más grande!
Página
42
Guía Poética de la Semana Santa
PENAS
Sobre un monte de claveles
los costales van cargando
Canastilla de caireles,
y a su paso van sonando
la Música de los reyes.
¿Hacia dónde miras Padre,
hacia dónde estás mirando
con esos ojos perdidos
por el Firmamento blanco?
Que aparten de mí este Cáliz
pide el señor de las Penas,
mas que sea su Voluntad
la que se haga en mi tierra.
Página
43
Santiago Martín Moreno
SÚPLICAS EN ORO
¡Pase de Mi este Cáliz...
Sumisa súplica al Padre!
Cinco palabras de Oro
a las cinco de la tarde.
Cinco rosas que en el Pecho
de madrugada se abren,
y se convierte en cinco,
cinco claveles de Sangre.
Temblores tiene este Barrio
a las cinco de la tarde
cuando la Pena en silencio
le está diciendo que calle.
Que enmudezcan las aceras,
que los balcones no hablen,
y que la música suene
con tintinar de alamares.
¡Ay! El Domingo de Ramos
cuando a Triana Tú sales
haciendo de luz las sombras
que se abren en la calle,
y que buscando tus ojos
por los caminos del aire,
con una mirada tierna
en tu mirada quedarse.
Ya te llevan pa Sevilla,
pero, en volver, Tú no tardes,
Página
44
Guía Poética de la Semana Santa
que estaremos mendigando
que el tiempo pronto se pase,
¡Ay, Mi Cristo de las Penas,
que sufrimiento más grande!
Página
45
Santiago Martín Moreno
PELLA Y SUDOR
Que Triana con más casta
se formó en el Arrabal,
y tuvo que ser así,
y así poder aprovechar
cada gota de sudor,
cada porción de ese barro
Santo y seña de Triana,
y es que la Abuela Sant´Ana,
Niña entonces de aquel tiempo,
ya fue poniendo su acento
“na” más sentirse Gitana.
Tomó el Sol y lo insufló
sobre la Pella dorada
que modelaran sus manos,
y fue así como artesano
nació aquel primer Domingo,
ese Domingo de Ramos
que en un Cáliz de Azucena
irá juntando sus manos
Nuestro Jesús de la Penas.
Página
46
Guía Poética de la Semana Santa
UNA ESTRELLA CORONADA
Bendita seas, Sevilla,
por esa Coronación
orgullo del trianero,
Bendición del mundo entero,
que no hay Rosa de Pasión
con Cara más Dolorosa,
más delicada y preciosa
que la que ésta de San Jacinto
entre lágrimas de pena;
¡Qué Madre más Nazarena
aunque nacida en Triana!
En este lado del río
Guadalquivir, el quejío
que brota del corazón
para llenando de Amor
a la gente que la quiere,
que la sigue y que la adora
se dijo: ¡Bendita hora!
La de su Coronación
aquella hermosa mañana,
Dulce Estrella matutina,
cómo se alegró Triana
al ver la Cara Divina,
primorosa Clavellina
de su Estrella de Soberana.
Página
47
Santiago Martín Moreno
SOL DE SAN JACINTO
Ayer tarde me embobé
contemplando San jacinto
cómo la calle lucía
porque Tú, Maravillosa,
hacia Sevilla salías.
Entonces salí corriendo
y en tu puerta me encajé.
Vengo a ofrecerte, te dije,
el sueño de mi querer,
el sudor de mi trabajo,
la luz del atardecer,
la Oración de las aceras,
y el brillar del corazón
que se ahoga en la pasión
de saber tan larga espera.
Vengo a ofrecerte, Señora,
la brisa que luce el aire,
la voz del Guadalquivir
cuando en silencio te habla
junto al Sol de la mañana,
el aroma de las flores,
y un cantar de ruiseñores
de Sevilla y de Triana.
Vengo a ofrecerte, te dije,
los juncos de la ribera,
la fuerza de la Saeta,
y el reflejo de la Cal
Página
48
Guía Poética de la Semana Santa
donde se mira la vida,
y un Bálsamo Hierbabuena
pa que al Hijo de tus Penas
le cures Tú la heridas.
Estrella de la mañana,
Rosa de Amor escogida,
Sin pecado concebida
en el Barrio de Triana.
Página
49
Santiago Martín Moreno
TRIANA EN ESTRELLA
Qué sufrimiento, Triana,
quedarte por unas horas
sin tu Estrella Soberana;
Sin ésa Madre de gozo,
Lucero de la mañana,
y la que, cruzado el Puente,
Sevilla entera la aclama
como Señora del Arte,
como la Bella Gitana
que fue Reina entre la gente
gitanita de las Cavas;
Y que el Domingo de Ramos,
cuando la tarde se acaba,
conviertes a San Jacinto
en luminaria de ascuas.
Ayer tarde me embobé
contemplando San Jacinto
como la calle lucía
porque Tú, maravillosa,
hacia Sevilla salías;
Entonces, salí corriendo
y en tu puerta me encajé...
Vengo a ofrecerte, te dije,
el sueño de mi querer,
el sudor de mi trabajo,
la luz del atardecer,
la oración de las aceras
y el brillar del corazón
Página
50
Guía Poética de la Semana Santa
que se ahoga en la pasión
de saber tan larga espera.
Vengo a ofrecerte, Señora,
la brisa que luce el aire,
la voz del Guadalquivir
cuando en silencio te habla
junto al Sol de la mañana,
el aroma de las flores
y un cantar de ruiseñores
de Sevilla y de Triana.
Vengo a ofrecerte, te dije,
los juncos de la ribera,
la fuerza de la Saeta,
y el reflejo de la cal
donde se mira la vida,
y un bálsamo Hierbabuena
pa que al Hijo de tus Penas
le cures Tú las heridas.
Página
51
Santiago Martín Moreno
A LA ESTRELLA
Amanecer de Triana
y en la calle San Jacinto,
hay una Rosa temprana,
Bonita como un Narciso
y Blanca como la mañana.
Estrella del navegante,
de Oro y Tisú vestida,
Eres Tú la que al errante
lo vas guiando en la vida
con tu estrella por delante.
Eres Rosa y Azucena,
eres Jazmín y Clavel,
eres un trozo de Pena
de aquella Jerusalén
en su noche Nazarena.
Fundiéndose está el Lagrimal
en la Fragua de tus ojos,
y en tu Cara Celestial,
un Rosario de sollozos
rueda en Llanto sin cesar.
Escultores te esculpieron,
y pintores te pintaron,
y las manos te la hicieron
los hombres que trabajaron
Página
52
Guía Poética de la Semana Santa
calafates y alfareros.
Es ya Domingo de Ramos,
día grande en tu Triana,
con Semblante tan Humano
cuando en la puerta enmarcada
te colocan tus hermanos.
Cuando pasas por el Puente
camino de tu Sevilla,
la Giralda reverente
se coloca una Mantilla
y se hace Penitente.
Y entre aromas de gentío
<<derecha atrás ese Costero>>
se oye sólo el gemío
de tu Hijo Costalero,
y tu Pecho dolorío.
Pero aún me quedan ganas
de gritarle al mundo entero:
¡Que en mi Barrio de Triana
hay un Hermoso Lucero
Estrella de la Mañana!
Página
53
Santiago Martín Moreno
AROMAS DE DOMINGO
Por las torres de Sevilla
revuelos de filigranas.
Loco volar de campanas
que a la Virgen que más brilla,
que es la estrella de Triana,
le anuncian por Sevillanas
y Salmos de Seguiriyas,
que viene Justa y Rufina
recreando las esquinas
que le adornan su Capilla.
Esas mártires hermanas
escogidas por el Cielo
para cumplir los anhelos
del Padre más Celestial;
Ése Dios del Universo
que quiso hacer de su beso
la Corona más Divina,
ese aroma sin espinas
que, cubriendo la cabeza,
elevará la grandeza
de la calle San Jacinto,
esa calle sin igual
que este Domingo de Ramos
brillará como el cristal,
cuando Ella, Llama y Guía,
Faro y Puerta de Triana,
nos regale esa mañana
la Luz del tercer Milenio
abierto de par en par,
y que a él puedan pasar
Página
54
Guía Poética de la Semana Santa
las manos blancas, bandera
de la gente Trianera
que pueblan este Arrabal.
Estrella de la mañana,
Llanto de Amor sin mancilla,
esa Pasión tan Gitana
que coronara Sevillana
en el Barrio de Triana.
Página
55
Santiago Martín Moreno
LUCERO Y TRIANA
Primavera Sevillana,
has dado a luz una Flor
en el Jardín de Triana,
y los destellos del Sol
le están vistiendo de gala
unos pétalos de Amor
con Rocío de Alborada,
y que bañe su color
al Guadalquivir de Plata
donde se mira el Dolor
y el Llanto en la madrugada.
De los cielos a Sevilla,
y de Sevilla a Triana,
por Triana a San Jacinto,
y de San Jacinto al Alma,
pero, aún me quedan ganas
de gritarle al mundo entero,
que en mi Barrio de Triana
hay un Hermoso Lucero
¡Estrella de la mañana!
Página
56
Guía Poética de la Semana Santa
LUMINARIA
Qué sufrimiento Triana,
quedarte todo ese tiempo
sin tu Estrella Soberana,
sin Esa Madre de Gozo,
Luz de Dios llena de Gracia,
y a la que cruzando el Puente
Sevilla entera la aclama
como Señora del Arte,
como la bella Gitana
que fue Reina entre la gente
gitanita de la Cava,
y que el Domingo de Ramos,
cuando la tarde se acaba
convierte a San Jacinto
en Luminaria de ascuas.
Página
57
Santiago Martín Moreno
DISTANCIA
Podría aligerar mi mente la distancia,
y con la luz de mi alma ver tu Cara,
cuando trajera el día esa luz clara
sobre tiernos recuerdos de mi infancia.
Un Domingo de Ramos, fue fragancia
de la lágrima que en mi faz se resbalara,
y cogiendo tu pañuelo te aprestaras
a secarla con tu mano y su elegancia.
Podría la noche sentirse sin estrellas,
y hasta vestirse oscureciendo la mañana
sin embargo, aquél rostro dejó huella,
y el rocío en mil espumas de campanas
se derramó refrescando a la más bella
Dolorosa en su Dolor aquí en Triana.
Página
58
Guía Poética de la Semana Santa
AROMAS DE ESTRELLA
La que nace en la mañana
es la Virgen de la estrella
como una Rosa Temprana,
de las flores las más Bella
que embellecen mi Triana.
La tarde ya comenzada,
y a la calle san Jacinto,
se asoma ésta Inmaculada,
una Virgen que es Narciso
de su aroma perfumada.
Bajo el Cielo de Sant´Ana
Dulce Estrella matutina,
cómo estremeces Triana
ver tu Carita Divina
y tu Gracia Soberana.
Embriagador el ambiente
cuando cruza el Altozano,
va camino de ese Puente
pa recordar al Sevillano
que aquí llega la Valiente.
Vas camino de Sevilla
a pasear tus Dolores,
y llantos por Seguidillas,
tras tu Hijo, tus amores,
Página
59
Santiago Martín Moreno
Estrella con tu mantilla.
Por ello en mi corazón
siempre se enciende esa llama
que me hace decir con pasión,
que en el Barrio de Triana
está el Lucero mayor,
¡Estrella de la mañana!
Página
60
Guía Poética de la Semana Santa
AMARGURA DE SAN JACINTO
A esa hora de la tarde,
cuando son las Cinco y media
en el Barrio de Triana,
un repicar de Sant´Ana
con albiazules cantares
le está diciendo a Sevilla
por los caminos del aire:
Prepara tú ese Calvario;
unge tus plazas y calles
para que pase Jesús,
Ese Varón de Dolores,
el que en el suelo la Cruz
la lleva como mensaje...
¡Ay! mi gente de Triana,
cómo hasta el pecho le arde
viendo suplicar a Dios
que pase de Él ese Cáliz,
ese trago que en Triana
es más amargo si cabe,
cuando ya, arriba del Puente
el Calvario se te abre,
ese Gólgota infinito,
ese que no quiere nadie
aunque nosotros digamos
que nos bebemos su Sangre.
¡Ay, mi Cristo de las Penas!
Que sufrimiento más grande
Página
61
Santiago Martín Moreno
cuando el Domingo de Ramos
quieran ya crucificarte.
Página
62
Guía Poética de la Semana Santa
DOLOROSA
Qué sufrimiento Triana,
quedarte por unas horas
sin tu Estrella Soberana,
sin esa Madre de gozo,
Lucero de la mañana
y a la que cruzado el puente
Sevilla entera la aclama
como Señora del Arte,
como la bella gitana
que fue Reina entre la gente
gitanita de la cava,
y aquel Domingo de Ramos
cuando la tarde se acaba
conviertes a San Jacinto
en luminaria de ascuas.
Página
63
Santiago Martín Moreno
FILIGRANAS
Decir Triana y Sevilla,
cantar Sevilla y Triana,
es volar de golondrinas
por los aires de Sant´Ana,
vigilando las esquinas
que en brazos de la mañana
mecen la Sangre Divina
de un Señor de filigranas,
y quitarle las espinas
de su Cabeza Gitana.
Triana, Jerusalén sentida;
de las Penas Soberano,
o en la Tercera Caída,
vas con las manos prendidas,
cargado en el Altozano,
Clavado a la Cruz de la Vida.
Padre Jesús de las Penas,
tienes la Imagen más Bella,
y la Sangre de tus venas
serán lágrimas de Estrella
en la noche Nazarena.
Página
64
Guía Poética de la Semana Santa
LUNES SANTO
Página
65
Santiago Martín Moreno
AL SOBERANO PODER
Cuando los grises del Cielo
se están tornando en Azul,
un Señor de Terciopelo
está afirmando su Luz
sobre cristales de duelo.
Sobre los rojos claveles
tienen a Jesús Prendido,
y un Juicio de alfileres
por el odio confundidos
tornan amarga las mieles.
Presentado ante Caifás
se está entregando a su suerte,
para poder culminar
sus tormentos y su Muerte
callando está la Verdad.
El Soberano Poder
está entregado al castigo,
¡Dios mío! ¿qué puedo hacer?
Yo quisiera estar Contigo
y poderte socorrer.
Y consolarte quisiera
al llegar la madrugada,
cuando la noche Trianera
de estrellas blancas preñada
llora en la amarga espera.
Página
66
Guía Poética de la Semana Santa
Señor, en la orilla Nazarena,
cañaverales inertes
se te clavan en las venas...
¿Cómo poder comprenderte
cuando dices que esta Muerte
será para Ti la más buena?
Página
67
Santiago Martín Moreno
EGO SUM
También el Alma se agita
la tarde del Lunes Santo
cuando queriendo no puede
aliviar en su quebranto
el Poder de un Soberano,
ese Señor tan Humano
y tan Divino Mortal,
que quiso su Cuerpo entregar
a tan fatal sufrimiento
cuando Música en el tiempo
fue su única Verdad.
¡Ay, Plaza de San Gonzalo!
Qué Dolor el de aquella Rosa
que aún siendo la más hermosa
no puede ir a su lado,
como lo hace el Clavel
que endulza sus pies cansados,
y lastimera, y preciosa,
sobre mi hombro se ha echado
para decirme nerviosa...
Si no puedo ir a su lado,
me dijo estando entre abierta.
Si no voy en los costados
endulzando su Grandeza.
Si no aromo el desolado
aire de tanta Entereza.
Página
68
Guía Poética de la Semana Santa
Si no alivio el atormentado
trasminar de su Pureza.
Si no ayudo en el cansado
caminar de su Pobreza,
y si sobre mi apoyados
no van sus pies con firmeza...
¿Florecer, para que lo hago
si así muero de tristeza?
Página
69
Santiago Martín Moreno
EXTRAÑO TODO
La del Cristo de mi Barrio
que postura más Hermosa,
tiene la Cara Gloriosa
sobre su cuello inclinado,
mas, que extraña y que curiosa:
Si Caifás lo ha sentenciado
por qué baja hacia la losa
su mirada Bondadosa
como si fuera humillado.
También me fijé en sus pies,
tiene uno adelantado,
como si fuera cargado
con la Cruz de su deber,
pero no, no puede ser,
porque aunque fue sentenciado,
el momento no ha llegado
de que cargue sólo Él
la Cruz de nuestros pecados.
Página
70
Guía Poética de la Semana Santa
EL PODER SOBERANO
Quiero que veas, Sevilla,
y así lo tienes que ver,
el Poder de un Soberano,
al Soberano Poder
que fiel lo guarda mi gente
entre azahares de miel,
hasta que sale a Triana,
y el Barrio se va con Él,
que aunque no lleva una Cruz,
lleva por nombre Jesús
y también puede caer.
Siempre amarlo es lo que quiero
y lo que quiere Triana,
y no decirle, hoy te quiero,
y por Ti, hasta me muero,
para negarlo mañana,
que es mucho lo que se juega,
y lo que jugamos todos,
y no decirme que hay modo
de saber de su Condena,
cuando ni la Hirbabuena,
ni la Rosa ni el Clavel
pueden endulzar la Hiel
que le corre por las venas.
Padre Jesús y Soberano
Página
71
Santiago Martín Moreno
Poder entre los mortales
de esta tierra Sevillana,
pondremos todo el sentido,
y de seguirte unas ganas,
que todo el Barrio León
llorará de corazón
camino de la Campana.
Página
72
Guía Poética de la Semana Santa
HUMANIDAD
También el Alma se agita
la tarde del Lunes Santo,
cuando queriendo no puede
aliviar en su quebranto
el Poder de un Soberano,
Ése Señor tan Humano,
y tan Divino mortal
que quiso su Cuerpo entregar
a tan fatal sufrimiento,
cuando Música en el tiempo
fue su única Verdad...
...Por eso,
quiero que veas, Sevilla,
y así lo tienes que ver
al Soberano Poder
que fiel lo guarda mi gente
entre azahares de Miel,
hasta que sale a Triana,
y el Barrio cuida de Él,
que aunque no lleva una Cruz
lleva por nombre Jesús
y también puede caer.
Amarlo es lo que quiero,
y lo que quiere Triana,
y no decirle hoy te quiero,
y por Ti hasta me muero
Página
73
Santiago Martín Moreno
para negarlo mañana;
que es mucho lo que se juega,
y lo que jugamos todos,
y no decirme que hay modo
de saber de su Condena
cuando ni la Hierbabuena,
ni la rosa ni el Clavel
pueden endulzar la Hiel
que le corre por las venas.
Padre Jesús y Soberano
Poder entre los mortales
que pueblan este Arrabal,
trasmítenos tu Indulgencia,
tu Tolerancia y Paciencia,
tu Amor, y esa Humildad
que te hiciera destacar
como la Blanca Inocencia,
¡Señor! Te pido Clemencia,
y concédenos tu Perdón
llenando de Luz el aire
del viejo Barrio León.
Página
74
Guía Poética de la Semana Santa
PRENDIMIENTO
En ese Barrio León
tálamo de la Pureza,
nazarenos los naranjos
sobre su suelo proclaman
que están sembrando de aromas
los aires de su Triana,
y un rosario de jazmines
blancos de Paz como el Alma
ya va cruzando es río
de un millar de verdes aguas;
Y en medio del cauce un Sol
que sobre palmas de Plata,
acompaña en su Dolor
a ese Dolor que traspasa
hasta la fibra sensible
de la piel de la Naranja.
Ya está prendido Jesús;
Prendida está ya su Alma,
como prendida esa luz
por paredes encaladas;
Ya están prendidas las calles,
ya están prendidas las plazas
en la mirada más tierna
que aquí los hombres soñaran.
Página
75
Santiago Martín Moreno
Mi Señor del Soberano
Poder, ante la ignorancia,
de saber que sólo Tú
en el brillar de tus lágrimas
está prendida Sevilla,
cautivada Triana.
Página
76
Guía Poética de la Semana Santa
SOBERANO PODER
Para Ildefonso Damas
También el Alma se agita
la tarde del Lunes Santo,
cuando queriendo no puede
aliviar en su quebranto
el Poder de un Soberano,
Ése Señor ta Humano
y tan Divino Mortal,
que así se quiso entregar
a tan fatal sufrimiento,
cuando música en el tiempo
fue su única Verdad.
Por eso...
¡Ay, Plaza de San Gonzalo!
Que Dolor el de aquella Rosa
que siendo la más hermosa
no puede ir a tu lado,
como lo hace el Clavel
que endulza sus pies cansados,
y lastimera y preciosa
sobre mi hombro se ha echado
para decirme nerviosa:
Si no puedo ir a su lado,
me dijo estando entreabierta.
Página
77
Santiago Martín Moreno
Si no voy en los costados
endulzando su Grandeza.
Si no aromo el desolado
aire de tanta entereza.
Si no alivio el tormentado
trasminar de su Pureza.
Si no ayudo en el cansado
caminar de su pobreza.
Y si sobre mi, apoyados,
no van sus pies con firmeza...
¡Florecer! ¿Para que lo hago?
¡Si así muero de tristeza!
Página
78
Guía Poética de la Semana Santa
BLANCO Y PUÑAL
Una Cuadrilla de ensueños,
ilusiones y esperanzas
preñó el aire de Bonanza
cuando en una chicotá
decidieron conquistar
el galardón de Añoranzas.
Tan jóvenes, tan sevillanos,
no pudo ser de otra manera
siendo como son hermanos,
cuando en las benditas manos
de su Divina Enfermera,
pusieron un Océano
de ofrendas y de promesas.
Y les escuchaste, Señora.
De tu Amor hiciste un soplo
que, volando por Triana,
se les coló en las entrañas,
y una a una, con maña,
las complicadas respuestas
fueron saliendo adelante,
como salió tu semblante
la tarde del Lunes Santo,
y es que llevabas radiante,
prendido de tu Pechera
Página
79
Santiago Martín Moreno
el Puñal más deslumbrante
que Sevilla conociera.
Página
80
Guía Poética de la Semana Santa
A LA SALUD
Es la salida impresionante
la tarde del Lunes Santo
cuando aparece el Semblante
de la Virgen de mi Barrio
como una Rosa Fragante.
Ahora ya estás en las calles
de éste tu Barrio León,
y entre Incienso y azahares
abrazado el Corazón
lo llevas entre varales.
Y cuando cruzas Triana
por su calle San Jacinto,
se vuelve un poco Gitana
una Virgen que es Narciso
y Pureza Sevillana.
Atrás quedó el Altozano,
y mecida entre dos orillas
por unos juncos gitanos
que te llevan a Sevilla
con un Pañuelo en la Mano.
Vas como Paloma Divina
tras tu Hijo por la calle,
y poco en cada esquina
Página
81
Santiago Martín Moreno
te vas bebiendo la Sangre
con magnitud Diamantina.
El pueblo te reverencia,
y al contemplar tu Dolor,
son pétalos de Penitencia
los que ofrecen a tu Amor
de Madre tras la Inocencia.
Cuando la tarde se va,
y llega la madrugada,
de vuelta en tu Barrio estás,
siempre sencilla y callada,
Doliente con tu Pesar.
¡Ay, Virgen de la Salud,
Novia Blanca de Triana,
un Clavel Blanco eres Tú
de aquella Blanca ventana
que Hermosea tu Virtud!
Página
82
Guía Poética de la Semana Santa
AZAHAR
Eres Moña de Jazmines
sobre bandeja de Sol
guardada por serafines.
Eres suspiro risueño,
fanal de Gracia y Dulzura
del más sutil de los sueños.
Eres Blanca de fulgores,
Novia y Madre sin mancilla
y embrujo de resplandores.
Eres Reina entre gladiolos,
orgullo de rosas blancas
y Pasión de Clavel Rojo.
Eres Divina Enfermera,
Sangre fina de Triana
y afán de Sevilla entera.
¡Ay, Virgen de la Salud!
Novia Blanca de Triana,
un Clavel Blanco eres Tú
de aquella hermosas ventana
que hermosea tu Virtud.
Por eso yo a Ti te digo
con repicar de Sant´Ana,
Página
83
Santiago Martín Moreno
que eres Madre del Amor,
¡María, Salud de Triana
Reina de mi corazón!
Página
84
Guía Poética de la Semana Santa
DIVINA ENFERMERA
Como la Flor más fragante
que al mundo pueda aromar,
es esta Rosa fragante
qué aunque lejos, no es muy distante
el lugar donde Ella está.
Santísima de la Salud,
María, Divina Enfermera
que de Sevilla es quimera
y de Triana es la Luz
entre las luces trianeras;
y al pie de esta Soledad
Reina entre atardeceres,
a ti te quiero cantar
y desde aquí recordar
todo cuanto Tú eres...
Que eres la Rosa ceñía,
y eres la Blanca bandera,
y eres la Flor encendía,
y eres Tú la Primavera,
y eres la Perla prendía,
y eres la llama en la cera,
y eres Sol de Mediodía,
y eres de Amor la primera,
y eres la Dulce Agonía,
y eres la Madre señera,
Página
85
Santiago Martín Moreno
y eres Llanto de Alegría,
y eres la fiel Medianera,
y eres la mejor nacía,
y eres la gran Enfermera,
y eres Salud Alma mía
y mi mejor Compañera,
y si esto que ahora eres
algún día no lo fueras,
cuando llegare ese día
de pena se moriría
Triana y Sevilla entera.
Página
86
Guía Poética de la Semana Santa
LUZ DE JAZMINES
Eres Moña de jazmines
sobre bandeja de Sol
guardada por serafines.
Eres Suspiro risueño,
Fanal de Gracia y Dulzura
del más sutil de los sueños.
Eres Blanca de fulgores,
Novia y Madre sin mancilla
y embrujo de resplandores.
Eres Reina entre gladiolos,
orgullo de rosas blancas
y clamor de Clavel Rojo.
Eres Divina Enfermera,
Sangre Fina de Triana
y Amor de Sevilla entera.
¡Ay, Virgen de la Salud!
Novia Blanca de Triana,
un Clavel Blanco eres Tú
de aquella Celestial ventana
que hermosea tu Virtud.
Página
87
Santiago Martín Moreno
VUELA PALOMA
Blanca como una Paloma
es la Virgen de mi Barrio
cuando a la puerta se asoma
para sufrir el Calvario
destinado a su Persona.
Junto a Ti la gente vuela
por Triana y por Sevilla;
por Plazas y callejuelas
acarician tus mejillas
besos de Menta y Canela.
Plena de conformidad,
obediente punto fijo,
vas siempre con Humildad
caminando tras tu Hijo
con tu Pena Celestial.
Un resplandor es tu Pena
como luz del nuevo día,
con blancura de Azucena,
y en tu Carita prendidas
lágrimas de Nazarena.
El Tallo que fue tronchado,
y la Rosa deshojada
en mi Barrio la he encontrado
Página
88
Guía Poética de la Semana Santa
con la Sangre derramada
por corales afilados.
Eres Salud Soberana
como Sol del nuevo día,
eres la abierta ventana
donde asoma la Alegría
de tu Barrio de Triana.
Página
89
Santiago Martín Moreno
NAZARENEA EL AZAHAR
Mi Barrio tiene una Joya
Blanca como la Azucena,
y que luce como el Sol
cuando se llena de Amor
con la llama de su cera,
y el perfume que desprende
es como Menta y Canela
que me llena los sentires
como mil guadalquivires
corriéndome por las venas.
Es del Barrio de Triana
aunque Ella no es Morena,
ni tan siquiera Gitana,
ni tampoco Arrabalera
porque fue a mitad de siglo
cuando hasta aquí se viniera.
Es la Niña de mis ojos,
la que mi dolor consuela,
y a la que aún siendo niño
ya le ofrecí mi cariño
como me enseñó mi abuela.
Ahora te siento, Señora,
como la Hermosa quimera
que en el jardín de los sueños
eres Guarda de mi pena.
Página
90
Guía Poética de la Semana Santa
Y es que...
cuando te miro a la cara,
y tus mejillas de fresa
veo un Rocío de sal
haciendo un río de perlas,
buscando ese cauce amargo
que lleva a la pena negra
desde el fondo de tus ojos
que son como rosas frescas.
En el trazo de tu boca,
una sonrisa tan tierna
como la flor del geranio
cuando la brisa lo besa,
mientras que él quiere verte
asomado a su Azotea.
Y en el pretil de tu pecho
un Coral fino de Seda
te está mordiendo la entraña,
dejando tu vida en hebras
para que así puedas ver
el Dolor que te atraviesa.
Ya sólo quedan tus manos
para sentir más tristezas,
ya sólo quedan tus dedos
para ver como reflejan
cual ramitos de Azahar,
el Dolor de la condena
de tu Hijo el Soberano
Poder, que tu Alma encierra,
para decir que una Virgen,
que una Madre como Ésta
nunca la hubo en Sevilla
ni en Triana ni en la Tierra.
Página
91
Santiago Martín Moreno
FLOR DE POBREZA
¡Bendito seas, Señor!
Porque quisiste dejar
todo el Fuego de tu Amor
en esta Flor de Azahar
que luce el barrio León.
Flor de absoluta Pureza,
de Madre desconsolada.
Flor de esa Blanca Pobreza
a la que Sevilla reza
cuando la ve deshojada
por el viento del Dolor,
y es que en Triana, ¡Señor!
sólo nombrar la Salud
es una Fuente de Luz
la que ilumina mi Barrio,
y así, junto con la del Rosario,
Niña que fuera en sus días,
llenará con su Alegría
las penas del Lunes Santo.
Página
92
Guía Poética de la Semana Santa
POBREZA BLANCA
En lo grande de Sevilla
que es el Barrio de Triana,
el pueblo descubrió un día
una Flor de Azahar clara
cual Paloma Peregrina
símbolo de Carne y Alma.
Y porque Dios así lo quiso
echó mano de su Gracia,
y la vistió del Amor
con que viste a la mañana.
La Luna le dio Blancura
como a las casitas blancas
refugio de la Hermosura
de la Niña Inmaculada.
La Virgen de la Salud,
como entre espumas de Nácar,
surgió una tarde Abrileña
con piropos de Alborada,
y sonrisas de luceros
haciendo requiebros al Alba.
Pero esa Primavera,
y aunque Ella lo esperaba,
sintió como la Amargura
su Corazón traspasaba.
Página
93
Santiago Martín Moreno
Sorbos de un Cáliz de Sangre
por las esquinas tragaba
a escondidas de su mundo
con su Pena agigantada.
¡Nadie te podrá igualar
ni en Humildad, ni Pureza,
ni en Caridad, ni en Belleza,
porque eres Salud, Azahar,
sencilla Flor de Pobreza!
Página
94
Guía Poética de la Semana Santa
AUSENCIA
Me hablaron los aires de mi encelo,
sin querer decirme nada en este día,
más el sutil candor que desprendía
me hizo posible ver tras esos velos.
Ellos confirmaron que aquel vuelo
justificaba tu ausencia esa mañana,
y aquel aire que es el mismo de Triana,
me acercó a tu llanto y desconsuelo.
Que dolor sentí sin tu presencia
en aquel rincón de mis anhelos
viéndolo tan solo, tan vacío...
A donde marcharía tu inocencia,
que me dejó deshecho y sin consuelo,
y el alma en un puro desvarío.
Página
95
Santiago Martín Moreno
SALUS INFIRMORUM
Para Dani Villalva
¡Bendito seas, Señor,
porque quisiste dejar
todo el fuego de tu Amor
en Ésta Flor de Azahar
que luce el Barrio León!
Flor de absoluta Pureza;
De Madre desconsolada.
Flor de esa Blanca Pobreza,
y a la que Sevilla reza
cuando la ve deshojada
por el viento del Dolor;
Y es que en Triana, ¡Señor!
Sólo nombrar la Salud,
es una Fuente de Luz
la que ilumina mi Barrio,
y así, junto a la del Rosario
Niña que fuera en su día,
llenará con su Alegría
las penas del Lunes Santo.
Salud...
Eres moña de jazmines
sobre bandeja de un Sol
Página
96
Guía Poética de la Semana Santa
que guardan los serafines.
Eres suspiro risueño,
Fanal de Gracia y Dulzura
del más sutil de los sueños.
Eres Blanca de fulgores;
Novia y Madre sin mancilla
y embrujo de resplandores.
Eres Reina entre gladiolos,
orgullo de rosas blancas
y Pasión del Clavel Rojo.
Eres Divina Enfermera;
Sangre fina de Triana
y afán de Sevilla entera.
¡Ay, Virgen de la Salud!
Novia Blanca de Triana;
Un Clavel Blanco eres Tú
de aquella excelsa ventana
que hermosea tu Virtud.
Por eso yo a Ti, te digo
con repicar de Sant´Ana,
que eres Madre del Amor,
¡María, Salud de Triana,
y Reina del corazón!
Página
97
Santiago Martín Moreno
MI NIÑA DE LA SALUD
A mi abuela Rosa
Mi Barrio tiene una joya
Blanca como la Azucena,
y que luce como el Sol
cuando se enciende de Amor
con la llama de su cera.
Y el aroma que desprende
es como Menta y Canela
que me llena de sentires
como mil Guadalquivires
corriéndome por las venas.
Es del Barrio de Triana
aunque Ella no es Morena,
ni tan siquiera Gitana,
Página
98
Guía Poética de la Semana Santa
ni tampoco Arrabalera
porque fue a mitad de siglo
cuando hasta aquí se viniera.
Es la Niña de mis ojos,
la que mi dolor consuela
y a la que aun siendo niño
ya le ofrecí mi cariño
como me enseñó mi abuela.
Y es que…
Cuando te miro a la cara
y tus mejillas de Fresa
veo un rocío de sal
haciendo un río de perlas;
Buscando ese cauce amargo
que lleva a la pena negra
desde el fondo de tus ojos
que son como rosas frescas.
En el trazo de tu boca,
una sonrisa tan tierna
Página
99
Santiago Martín Moreno
como la flor del Geranio
cuando la brisa lo besa,
mientras que él quiere verte
asomado a su azotea.
Y en el pretil de tu pecho
un Coral fino de Seda
te está mordiendo la entraña,
dejando tu vida ciega
para que así puedas ver
el Dolor que te atraviesa.
Ya solo quedan tus manos
para sentir más tristeza;
Ya solo quedan tus dedos
para ver como reflejan
cual ramitos de Azahar
el Dolor por la Condena
de tu Hijo el Soberano
Poder, que tu Alma encierra
para decir: Que una Virgen,
que una Madre con Ésta
Página
100
Guía Poética de la Semana Santa
nunca la hubo en Sevilla,
ni en Triana , ni en la Tierra.
Página
101
Santiago Martín Moreno
JUEVES SANTO
Página
102
Guía Poética de la Semana Santa
AL DESCUBIERTO
A la hora señalada,
se está asomando a la puerta
con las manos amarradas,
y la Frente descubierta
al escarnio y puñaladas.
Y todas son para Él,
desde el insulto a la burla,
y atado con un cordel
se presenta ante su pueblo
el Soberano Poder.
Nadie aquí comprenderá
al Soberano Poder
detenido ante Caifás,
que no se pueda valer
ni se quiera revelar.
Y así en su caminar
sus pies no rozan el suelo,
pues están sobre Azahar
que perfumado de Incienso
cruzando su Barrio va.
Va camino de Sevilla
entre cirios encendidos,
y mujeres de Mantilla,
Página
103
Santiago Martín Moreno
el Mejor de los nacidos
con un beso en la mejilla.
Por eso quiero, Señor,
que me dejes consolar
a tu Hijo el Salvador
de los hombres al estar
detenido sin razón.
Ya de vuelta hacia su Templo
viene cansado y deshecho
de seguir viendo a su pueblo
como le golpean el Pecho
sin comprender su silencio.
Silencio de Penitencia
por todos nuestros pecados,
sin que tengamos Clemencia
de un Hombre que va amarrado
a pesar de su Inocencia.
Y mientras con gran Dulzura
los ángeles lo van entrando,
en su Rostro la Amargura
un poco se va velando
al notar que gente pura
con fervor le está rezando.
Página
104
Guía Poética de la Semana Santa
ATANDO EL AMOR
El Cuerpo Sangrante,
a la Columna Atado;
deshechos tus músculos divinos.
¿Quién se atreve
con tal desatino
a lastimar tus Costados?
¿Quién se atreve, Señor,
a mancillar tus carnes
con azotes de mar embravecido?
¿Quién pudiera dejar
así, dormido,
dormido para siempre,
no despierto,
perdidos por la mente
los sentidos,
y ese Flagrum de dolor
que huele a muerto?
Ese azote de Ignominia,
que en las manos rabiosas
de los hombres,
poder quisiera yo
cambiar su nombre,
señal de un sentimiento
más humano...
que ya no fuera
un látigo perverso;
Página
105
Santiago Martín Moreno
que no fuera sayón
y sí Cristiano,
y el golpe del azote
fuera un beso...
Página
106
Guía Poética de la Semana Santa
AZOTES
Para M. Limón
Jueves Santo de misterios;
Ya está vibrando Sevilla,
ya está vibrando Triana
cuando allá, por sus Remedios,
está naciendo la grama
que segará el desconsuelo
con su sangrienta guadaña;
Ya está brotando esa pena
que en el perfil de una lágrima,
tiene a Sevilla cautiva
en el Alma de Triana.
Y la cal por las esquinas
de pronto se quedó pálida
porque sufrió los reflejos
de tu Figura Azotada;
Y al encontrarse contigo
y ante tu asombro, asombrada,
pidió que todo perfume
se uniera y la perfumara;
Y así quedó convertida
en una Flor Pura y Blanca
entre el golpe del azote
y la Carne de tu Estampa.
Página
107
Santiago Martín Moreno
Cuando cerca de Sant´Ana
que es nuestra torre más alta
amarrado, Tú, pasabas,
se fue tiñendo de luto
el Bronce de sus campanas;
El cielo se volvió Negro,
reflejo de la ignorancia
cuando un flagrúm de ignominia
su golpe en Ti descargaba,
mientras tu Imagen serena
seguía y seguía callada
llorando con esa cal
que es tu reflejo en Triana.
Página
108
Guía Poética de la Semana Santa
CAL Y MISTERIO
Jueves Santo de misterios.
Ya está vibrando Sevilla,
ya está vibrando Triana
cuando allá por Los Remedios
está naciendo esa Grama
que segará el Desconsuelo
con una torpe Guadaña.
Ya está brotando esa pena
que en el perfil de una Lágrima
tiene a Sevilla cautiva
en el alma de Triana.
Y la Cal por las esquinas
de pronto se quedó pálida
porque sufrió los reflejos
de Tu Figura Azotada.
Y al encontrarse Contigo,
y ante su asombro, asombrada,
pidió que todo perfume
se uniera y la perfumara.
Y así quedó convertida
en una Flor Pura y Blanca
entre el golpe del Azote
y la Carne de Tu estampa.
Página
109
Santiago Martín Moreno
Cuando cerca de Sant´Ana,
que es nuestra torre más alta
amarrado Tú, pasabas,
se fue tiñendo de luto
el Bronce de sus campanas.
El Cielo se volvió Negro,
reflejo de la ignorancia
cuando un Flagrum de Ignominia
su golpe en Ti, descargaba,
mientras tu Imagen serena
seguía y seguía callada,
y llorando como esa cal
que es Tu reflejo en Triana.
Página
110
Guía Poética de la Semana Santa
EXTRAÑO OLVIDO
Si yo pudiera, Señor,
la tarde del Jueves Santo
acercarme a tu Dolor,
recogería tu Llanto
para regar ese Amor
que en el mundo vas sembrando,
pero, sólo de pensarlo
ya me estoy estremeciendo,
que no, que prefiero seguir viendo
desde lejos el sudor,
la Sangre sobre tu Cuerpo.
Y es que cuando Tú estás dentro,
y dejamos ya de verte,
olvidamos tu Tormento
tu Martirio y tu Muerte.
Página
111
Santiago Martín Moreno
DECISIÓN DESAFOTUNADA
El Cuerpo hecho jirones
por los odios encendidos
despierta los corazones
que se encontraban dormidos,
o entregados a otras pasiones.
Y en esa Columna atado
todo su Amor resplandece
cuando Él es flagelado,
y en su Garganta enmudece
un quejido entrecortado.
Va sufriendo ese Tormento
junto a una lenta Agonía,
no se le oirá un Lamento
porque es mucha su Hombría
y muy fuerte sus cimientos.
¿Por qué seremos así?
Hoy sí, mañana no.
Sabemos de su Sentir,
y aún sabiendo su Dolor
no queremos su Sufrir.
Porque Éste Dios es Azotado
un mundo pide razón,
y otro mundo se ha negado
Página
112
Guía Poética de la Semana Santa
a darle la explicación
diciendo pronto será olvidado.
Pero, es Hijo de la cigarrera
que viene muy de mañana,
es la imagen Salinera
que se fundió con Triana
aunque Sevilla no quiera.
Página
113
Santiago Martín Moreno
A LA SAGRADA COLUMNA
Atado a la Columna está
el Hijo del Creador,
y le van a golpear
sin que se oiga una voz
de su Boca Celestial.
Un Martirio de Dolor
soportará ante un gentío
que no sabe que es el Dios
que maltrecho y Dolorido
sigue repartiendo Amor.
Un Amor que es lava herviente.
Un Amor que es Sangre Pura.
Un Amor del que la gente,
ni siquiera su Amargura,
quisiera tener presente.
Al saberle encadenado
hasta el Cielo se estremece,
y en esa Columna atado
todo su Amor resplandece
en un Rostro Atormentado.
Toques de trompetas al viento,
y redobles de tambores
anuncian el Sufrimiento
del mejor de los mejores
sin que se oiga un lamento.
Página
114
Guía Poética de la Semana Santa
Bajo un puñado de claveles
los hermanos van cargando
Canastilla de caireles,
que a su paso van sonando
a Música de los Reyes.
Entre inciensos y azahares,
y aromas de tabaco en flor,
van meciendo los Pesares
de un Hombre que con Amor
soporte golpes brutales.
Y es que Sevilla es así
cuando la canta el Dolor,
y al lado del Guadalquivir
hay un Clavel reventón
gitano del mes de Abril.
Pero el Jueves de Pasión
todo Tu, resplandeciente,
te asomas a aquel balcón
donde con todo fervor
te acompaña a Ti tu gente.
Página
115
Santiago Martín Moreno
A LA CIGARRERA
Bajo un Palio ensangrentado
caminas Tú silenciosa
con el Pecho atravesado
por siete pétalos de Rosa
como cuchillos afilados.
Vas sufriendo tu Destino
por la calle la Amargura,
pero en tu Rostro Divino
no se pierde la Ternura
que te lleva tras tu Hijo.
Eres Tú, de la Victoria
Nuestra Madre Soberana,
tienes Tú, toda la Gloria
de una margen de Triana
que está cargada de historia.
Una margen de Triana
que se bebió tu Belleza
al saberte una mañana
toda llena de tristezas,
y de Penas Desolada.
Y entre nardos y perfumes
te están sacando a la calle
a que pasees tus Dolores,
unos Dolores de Madre
Doliente que nadie sabe.
Página
116
Guía Poética de la Semana Santa
Resbalan por tus mejillas
lágrimas de mariposas
que se me antojan sencillas,
como el Rocío en las rosas
o la peina en la mantilla.
Te han tejido en el Cielo
una Saya de Oro fino,
un Manto de Terciopelo
y unos puñales de espinos
para tu Amargo recelo.
Serafines han bajado
a despedirte a la puerta,
esta que ya se ha cerrado
deja la calle desierta
siempre limpia de pecados.
Eres Tú, la Cigarrera,
eres Tú, la Virgen Pura,
eres Tú, a la que cualquiera
se regala de Hermosura
viéndote de esa manera.
Página
117
Santiago Martín Moreno
DIÁSPORA NAZARENA
Trianero que en el Puente
te cruzaste con la Madre;
no llores más Trianero,
que Ella me dijo esta tarde,
tú, volverás el primero.
Te oigo a ti, Trianero,
como cantas a la Madre
después de ser el primero
en estar aquí esta tarde...
¡Cuando llegaste a Triana,
Victoria del Alma mía,
un repicar de Sant´Ana
recibió con Alegría
a tu Gracia Sevillana!
Página
118
Guía Poética de la Semana Santa
DOS ORILLAS
Triana, el Puente, Sevilla.
Sevilla, el Puente, Triana...
Se ha consumado la noche
entre riberas de Plata;
entre el fervor de la gente,
entre pasiones del Alma.
Por Sevilla, y por Triana
la multitud forcejea
para que no llegue el Alba
por la noche, Victoriosa,
dando paso a la mañana.
Ahora Sevilla es Triana
como Triana es Sevilla
fundiendo una misma entraña.
Y así, Ésa Cigarrera
después de tanto esperarla,
se da cuenta de la espera,
se está volviendo de cara
como si ya no quisiera
que en esa noche la entraran.
Quiere Bendecir a su gente
Página
119
Santiago Martín Moreno
con sus mejillas bañadas
por el llanto de sus ojos
Guadalquivir de su cara.
¡Dios te Salve a Ti, Señora!
Rosa de Luz que en Triana
quisiste llenar de Gloria,
con ese nombre Victoria
a esta tierra Sevillana.
Página
120
Guía Poética de la Semana Santa
LA LUZ
Dios hizo la luz,
y también dio forma al aire,
y el Azul del Firmamento
donde la Aurora se esparce
para embellecer su Rostro
con perfiles de arrabales.
Claveles rojos de Sangre,
ceñídos, puso en su Talle,
y en la maceta que besa
al Geranio que se abre
depositó ese frescor
necesidad de la tarde;
y en la Cal de las paredes
blancas de aquellas calles
pintó aromas de jazmines
llenando de luz el aire,
más cuando pasa la Madre,
de su Barrio, Cigarrera,
llora el Clavel y la Rosa,
y llora el cirio en su cera,
lloran los ojos del Puente,
y llora Sevilla entera.
Página
121
Santiago Martín Moreno
ROJA CIGARRERA
Dios hizo la Luz,
y también regaló el aire,
y el Azul del Firmamento
donde la Aurora se esparce
para embellecer su Rostro
con un perfil de arrabales.
Claveles rojos de Sangre,
ceñidos, puso en su talle,
y en la maceta que besa
al Geranio que se abre
depositó ese frescor
necesidad de la tarde;
y en la Cal de las paredes
blancas de aquellas calles
pintó aromas de jazmines
llenando de luz el aire;
mas, cuando pasa la Madre,
de su barrio, Cigarrera,
llora el Clavel y la Rosa,
y llora el cirio su cera,
y lloran los ojos del Puente,
y llora Sevilla entera.
Página
122
Guía Poética de la Semana Santa
VICTORIA
Pasó el Puente y se quedó
en este lado del río
esa Fina Fantasía
que al Sevillano serena,
y en ese balcón de Nata
que son sus ojos divinos,
pude ver que su destino
era la margen derecha
del Padre Guadalquivir,
¡quién me iba a mí a decir
que la Hermosa Cigarrera
se quedaría a vivir
en la tierra Trianera!
Página
123
Santiago Martín Moreno
POR TRIANA
Sí, Virgen de las Cigarreras,
qué Doloroso es tu Llanto
por calles Camaroneras;
llevas de Sangre tu Manto
mezclando ríos de cera.
Cuando pasas por mi lado
corre hacia Ti una Oración,
luego me quedo callado
y aguardo tu Bendición
recordando aquel Costado.
En el Puente las estrellas,
y en el agua reflejada
está la Imagen más bella
que los ángeles tallaran
en todas sus primaveras.
Vienes Hermosa entre cirios
blancos como la Azucena,
sola Tú con tu Martirio,
siendo la Madre más buena
que soñara mi delirio.
Vienes Deshecha y Cansada
de regreso a tu Capilla,
Página
124
Guía Poética de la Semana Santa
eres la Flor deshojada
que deshojara Sevilla
en todas las madrugadas.
Cuando llegaste a Triana
Victoria del alma mía,
un repique de campanas
recibió con Alegría
a la Gracia Sevillana.
Página
125
Santiago Martín Moreno
VUELO CIGARRERO
Jueves Santo de Triana,
Santo Jueves Sevillano
que brillas como ese Sol
de los tres días del año.
Jueves Santo del Amor,
Santo Jueves de la Pena,
Jueves Santo del Dolor
que trae Ésta Cigarrera,
cuando llorando Sevilla
la ve pasar la Ribera.
Jueves Santo de Triana,
tornasol de cruel Tormento
que caminando despacio
bajo el Cárdeno Firmamento,
Siete cuchillos de Pena
le vienen mordiendo el Pecho;
Siete puñales clavados
que derramando luceros
están bañando a Triana
por allá por Los Remedios;
Siete amapolas dormidas
en aquel Trigal inmenso.
¡No seas brusco Costalero!
y mécela suave al viento,
Página
126
Guía Poética de la Semana Santa
que no se despierte, no,
que esos filos tan abyectos
se irán clavando en el Alma
con el vaivén de tu vuelo,
y así llenar el Jueves Santo
con sus peores momentos.
Cigarrera de los cielos,
Victoria del alma mía
que quisiste “pa” Triana
llenar de gozo ese día
con Tu Gracia Sevillana.
Página
127
Santiago Martín Moreno
MADRUGADA
Página
128
Guía Poética de la Semana Santa
ABRUMADOR PESO
El peso abrumador de ése Madero
estremece tu Pecho ensangrentado,
qué amarga visión la que yo siento
al verte pasar sólo un momento,
y mantener mis ojos tan cerrados,
pensando no querer saber
nada de Ti y tu sufrimiento.
Morderé de nuevo tu costado
cuando cruces Triana hacia Sevilla,
y ese silencio que ahora te acuchilla
gritará en la voz de mis pecados...
¡Señor! ¿qué hacer? Si quiero amarte,
y ayudarte si es posible en tu caída,
y no permitas que mi mente escondida
se niegue tantas veces a escucharte.
Recorre Tú, mi ser, de parte a parte,
y encuentra en mi vida ese sendero,
camino de Amor en el que quiero
conseguir cada día saludarte,
y decirte tiernamente que te quiero.
¡Entonces volaré contigo
por la tierra Sevillana,
y en tu Caída, ya vencido,
yo seguiré siendo tu amigo
en Sevilla y en Triana.
Página
129
Santiago Martín Moreno
A TRES CAÍDAS
Sereno Tu Rostro está,
y Serena Muerte llevas,
¿quién pudiera consolar
a quien nadie lo consuela?
Es silencioso tu Llanto
de madrugada cansado,
vas Tu sólo agonizando
y en tus lágrimas ahogado.
La Luna que asoma al Puente
para verte a Ti la cara,
quiere verte doblemente
reflejándote en el agua.
Te cantan por Martinete
y Soleá de Triana,
cantes que son de la Fragua,
pero de fraguas gitanas.
Los trianeros te lloran
de emoción enfebrecidos
al ver pasar ese Dolor
en Tu Pecho Dolorido.
Va coronada de espinas
tu Cabeza Soberana,
que en tu Persona Divina
Página
130
Guía Poética de la Semana Santa
conmueves toda Triana.
Al clarear la mañana,
y en tu Caída vencido,
manos a la Cruz agarradas
el Hombre mejor nacido.
Entrando ya en tu Capilla
de tu calle de Pureza,
el exaltado te chilla
el que es Cofrade te reza.
Luego, cuando Tú estás dentro,
y dejamos ya de verte,
olvidamos tu Tormento,
tus martirios y tu Muerte.
Página
131
Santiago Martín Moreno
TU CAIDA
El peso abrumador de ese madero
estremece tu pecho ensangrentado;
Que amarga visión la que yo siento,
verte pasar sólo un momento
y mantener mis ojos tan cerrados...
Morderé de nuevo tu costado
cuando cruces Triana hacia Sevilla,
y ese silencio que ahora te acuchilla
gritará, sediento, en la voz de mis pecados...
¡Señor!¿Qué puedo hacer? Que quiero amarte,
y ayudarte, si es posible, en tu Caída,
y no permitas que mi voluntad, escondida,
se niegue tantas veces a escucharte...
Recorre Tú, mi ser, de parte a aparte,
y muéstrale a mi vida ese sendero,
sabio camino de Amor en el que quiero
conseguir cada día saludarte,
y decirte tiernamente que te quiero.
Entonces... volaré contigo
por la tierra Sevillana,
y en tu Caída vencido,
seguiré siendo tu amigo
en Sevilla y en Triana.
Página
132
Guía Poética de la Semana Santa
CAÍDAS GITANAS
Con las manos amarradas
a un Madero embrutecido,
está la Imagen Callada
del Hombre mejor nacido
muy cerca de aquí, en la cava.
Una Corona de espinas
brilla en tu Frente Gitana,
y la sangre en cada esquina
se la beberá Triana
con magnitud Diamantina.
El Barrio que tras de Ti
se agita con tu Dolor,
siente en su pecho el latir,
quiere llenarte de Amor
y que dejes de sufrir.
Y cuando cruzas el Puente
en tu Caída vencido,
se detendrá la corriente
para verte Entristecido
Nazareno y Penitente.
Al clarear la mañana
de vuelta a tu Barrio estás,
este Barrio de Triana
que espera tu majestad
Página
133
Santiago Martín Moreno
con repiques de Sant´Ana.
Gitano Verde Aceituna,
Penitente Arrabalero
que cuando sale la Luna
ya le dice al mundo entero:
¡Cómo tu Imagen, ninguna!
Página
134
Guía Poética de la Semana Santa
EL LAUREL DE PUREZA
Candelería de lunas
es su paso de promesas
cuando se acerca a la Plaza
un Nazareno rendido
por el peso de su carga.
Ya está pasando Ése Dios
con la Cruz hacia Sevilla,
y un silencio que acuchilla,
que nos deja atormentado,
comprimido el corazón,
se va abriendo los costados
porque cruzando callado
Éste Divino Señor,
bajo laureles se agita,
y esa Sangre que palpita
escapando de sus venas,
es el Cáliz de Azucena
del que bebe la mañana
haciéndola Soberana,
llena de Amor y de vida,
Nazareno de Triana,
Cristo de las Tres Caídas
qué cuando cruzas el Puente
Bendiciendo las orillas,
la Giralda reverente
se coloca una Mantilla
Página
135
Santiago Martín Moreno
y se hace Penitente.
Cristo de las Tres Caídas,
sueño de Bronce fundido
en el Crisol de una Fragua
en tierra tan Artesana,
y que canta: ¡Yo no he visto
otra Imagen más Gitana
que la que tiene Éste Cristo
por las calles sevillanas!
Página
136
Guía Poética de la Semana Santa
PASIÓN CAIDA
Y llegó la madrugada
con su carga de pasiones
a las calles de Triana,
esas pasiones que emanan
de los sentidos abiertos,
cuando tan sólo un desierto
corre por nuestros canales,
y esa Sangre que a raudales
sentimos fría en distancia
comienza a sentir fragancias
la noche del Altozano,
cuando todo Sobrehumano
viniendo de calle Larga,
aparece Ese Gitano
con el peso de su carga.
Ya está pasando Jesús
con la Cruz hacia Sevilla,
y un silencio que acuchilla,
y que deja atormentado,
comprimido el corazón,
se va abriendo los costados
porque cruzando callado
el más Divino Señor,
bajo laureles se agita,
y esa Sangre que palpita
escapando de sus venas
Página
137
Santiago Martín Moreno
es el Cáliz de Azucena
del que bebe la mañana,
haciéndola Soberana
llena de Amor y de Vida,
Nazareno de Triana,
Cristo de las Tres Caídas.
Página
138
Guía Poética de la Semana Santa
TRES CAÍDAS
Y llegó la madrugada
con su carga de pasiones
a las calles de Triana;
Esas pasiones que emanan
de los sentidos abiertos,
cuando tan sólo un desierto
corre por nuestros canales,
y esa Sangre que, a raudales,
sentimos fría en distancia,
comienza a sentir fragancias
la noche del Altozano,
cuando todo Sobrehumano
viniendo de calle Larga,
aparece Ése Gitano
bajo el peso de su carga...
Ya está pasando Jesús
con la Cruz hacia Sevilla,
y un silencio que acuchilla
y que deja atormentado,
comprimido el corazón,
se va abriendo los costados
porque cruzando callado
Éste Divino Señor,
bajo laureles se agita;
Y esa Sangre que palpita
escapando de sus venas,
es el Cáliz de Azucena
Página
139
Santiago Martín Moreno
del que bebe la mañana,
haciéndola Soberana
llena de Amor y de Vida,
Nazareno de Triana,
¡Cristo de la Tres Caídas!
Página
140
Guía Poética de la Semana Santa
ODA A LA ESPERANZA
Y tuvo que ser Triana
en aquella madrugada
la que hiciera maravillas
con la flor de sus naranjos;
Ese Azahar sin mancilla,
ese aroma que hecho bálsamo
pudo curar las heridas
que dejara el desengaño.
Y así, entre Sevilla y Triana,
va salpicando su Cielo
la más hermosa Sultana
que contemplara mi anhelo,
cuando Ella, en bello vuelo
cual paloma peregrina,
se bebe por las esquinas
la Sangre del desconsuelo.
Hoy he visto una Paloma
del color de la alborada;
Como el color de la almendra
cuando está recién tostada;
La he visto allá, por Pureza,
y al Altozano asomada
donde se asoma la Luna
para mirarse en el agua.
Página
141
Santiago Martín Moreno
Transparencia de la noche;
Dulce Paloma del Alba,
y de la tarde Amapola,
y Clavel de la mañana
hecho cuchillo sediento,
ansioso de madrugada
para esconderse en su Pecho
y llegarle así hasta el Alma.
De sangre brotan luceros
por su Primavera amarga;
Van consumiendo su Pena
con fulgores de Esmeralda,
y cuando dobla la esquina
dejando muda la Plaza,
se oyen esos silencios
que a grandes voces la llaman...
Y la llaman Primavera.
Y la llaman Flor Gitana.
Y la llaman Luz Morena.
Y la llaman Filigrana.
Y la llaman Guapa, Guapa.
Y la llaman Soberana.
Y la llaman Marinera.
Y la llaman Capitana.
Y la llaman Trianera.
Y la llaman Sevillana.
Y la llaman Esperanza,
¡Esperanza de Triana!
Página
142
Guía Poética de la Semana Santa
MARINERA
Póngale el perfil que quiera
a esta diosa de Triana,
y dígame a mi mañana
si existe en la tierra entera
una más guapa sultana
que esta hermosa sevillana
que aquí una mujer pariera,
con esa gracia gitana
que tuvo Señá Sant´Ana,
la Madre más canastera.
Trianera y capitana
de una nave cual mesana
de las mejores maderas,
la empuja una brisa arcana,
y que arribando mañana
a esta radiante ribera
en forma de filigrana,
haga abrir esa ventana
y que su voz mensajera
llegue a su gente artesana
bañando cual brisa sana
Página
143
Santiago Martín Moreno
a esta tierra arrabalera
que es la tierra de Triana.
Página
144
Guía Poética de la Semana Santa
LUNA DE PUREZA
Esperanza Marinera,
Madre de Cristo y Hermana
de ese Dolor siempre vivo
en la mujer sevillana,
por eso llora Sevilla
junto al llanto de Triana.
Y llora el Cielo y la tierra,
y la noche también llora,
y llora la Blanca Luna
junto a las altas estrellas,
y llora el Sol de la tarde,
y la tarde también llora
como lloran nazarenos
bajo nazarenas ropas,
como lloran los balcones,
como lloran las aceras...
Y llora la Cal del Nardo,
y llora la Rosa fresca,
y lloran esos gladiolos
junto al llanto de la cera,
y lloran claveles blancos,
y los rojos también lloran,
y llora la vida nueva,
y la vieja también llora
contemplando en las paredes
Página
145
Santiago Martín Moreno
a la fiel Enredadera,
como lloran los geranios
en las altas azoteas
viendo llorar los tejados
lágrimas de rojas tejas.
Y llora San Juan Bautista
porque ya no está a su vera
en el llanto de los ojos
de la mujer trianera...
Y por llorar, lloran siempre
en aquella larga espera,
hasta los ojos de Puente
que lloran, lloran y esperan
a la corriente del río
trayendo sus blancas perlas.
Por Sant´Ana también llora
el tañer de aquellos bronces...
¡Ding dong!
Campanas de calle Larga,
campanita de Pureza
que al Dolor de su esperanza
le lloran, lloran y rezan,
como lloran los costales
bajo las trabajaderas.
Página
146
Guía Poética de la Semana Santa
GITANA Y MORENA
Y tuvo que ser Triana
en aquella madrugada
la que hiciera maravillas
con la flor de los naranjos,
ese Azahar sin mancilla,
ese aroma que hecho bálsamo
pudo curar las heridas
que dejara el desengaño.
Y así, entre Sevilla y Triana
va salpicando su Cielo
la más Hermosa Sultana
que contemplara mi anhelo,
cuando Ella en bello vuelo
cual paloma Peregrina,
se bebe por las esquinas
la sangre del Desconsuelo.
Hoy he visto una Paloma
del color de la Alborada,
como el color de la Almendra
cuando está recién tostada.
La he visto allá, por Pureza,
y al Altozano asomada
donde se asoma la Luna
para mirarse en el agua.
Página
147
Santiago Martín Moreno
Transparencia de la noche,
Dulce Paloma del Alba,
y de la tarde Amapola,
y Clavel de la mañana
hecho cuchillo sediento,
ansioso de madrugada
para esconderse en su Pecho,
y llegarle así hasta el Alma.
De Sangre brotan luceros
por su Primavera amarga;
van consumiendo su Pena
con fulgores de Esmeralda,
y cuando dobla la esquina
dejando muda la Plaza,
se oyen esos silencios
que gritando así la llaman...
Y la llaman Primavera.
Y la llaman Flor Gitana.
Y la llaman Luz Morena.
Y la llaman Filigrana.
Y la llaman Guapa, Guapa.
Y la llaman Soberana.
Y la llaman Marinera.
Y la llaman Capitana.
Y la llaman trianera.
Y la llaman Sevillana
Y la llaman Esperanza,
Esperanza de Triana.
Página
148
Guía Poética de la Semana Santa
BRILLAR DE MADRUGADA
Los relojes de Sevilla
dando están dos campanadas,
dos campanadas que suenan
en la Alcoba Celestial
de la Señora Sant´Ana,
esa Madre que no duerme
porque llegado ese Viernes
aún vela por Triana.
Y esa feliz madrugada
en que se escribe la historia,
me viene a mi a la memoria
un pasaje singular...
cuando la Madre gentil,
le está diciendo a Joaquín:
¡anda, vámonos pa la cama
que es hora de concebir
a la que será de aquí,
su Reina, su Soberana!
¿Y cómo la llamaremos?
Preguntaba San Joaquín...
Y respondiendo Sant´Ana,
en tal lío se metieron
que no supieron salir
si por bajo su ventana
no transita por allí
un Gitano de la Cava
Página
149
Santiago Martín Moreno
y al que le oyeron decir:
Si tiene los ojos negro negros
como el carbón de mi fragua,
el color de la Aceituna
cuan la noche la baña,
el Rocío de Bonanza
con que refresca la tarde
y da brillo a la mañana,
sólo puede ser su nombre
Esperanza de Triana.
Página
150
Guía Poética de la Semana Santa
A LA MARINERA
Un rincón de marineros
hay en la calle Pureza,
donde todos los trianeros
se estasían con la Belleza
de una Virgen que yo quiero.
De claro de Luna Llena,
de color Verde Aceituna,
Blanca como la Azucena,
y Guapa como ninguna
la más Gitana y Morena.
Transida de Dolor llena,
y el Corazón traspasado
por siete corales de cera
que son los de mis pecados
que derretirse quisieran.
Cuando el día ya se ha ido
y llega la madrugada,
apareces como un Lirio
en tu puerta ya enmarcada
a recibir tu Martirio.
En la margen Trianera,
cañaverales de muerte
Página
151
Santiago Martín Moreno
esperan a la Marinera
para verla Penitente,
Dolosa y Arrabalera.
Lleva la Tristeza escrita
como cristal transparente
en esa Cara Bonita,
donde brotan de dos fuentes
las lágrimas infinitas.
El racimo de Azahar
que se encontraba dormido,
yo lo he visto despertar,
y decirte a Ti, al oído,
que otro año aguardará
ver tu Pecho Dolorido.
Esperanza de Triana,
eres Sol del nuevo día,
eres la abierta ventana
donde asoma la Alegría
de tu Gracia Soberana.
Por eso mi Fe alcanza
a decirte con Pasión,
que otro año en la Bonanza
gritaré a todo pulmón,
¡Esperanza, Esperanza!
Página
152
Guía Poética de la Semana Santa
FRAGANCIAS
Las rosas de Alejandría
nunca las vi más hermosas,
más sutiles y preciosas
que cuando las vi aquel día
en las mejillas prendías
de una Madre Dolorosa,
y aún así, me sonreía
haciéndome sentir gozosa.
Derramaba su Fragancia
al cruzar el Altozano
como una Rosa Morena,
y pude ver en la distancia
al aire besar sus manos,
y al río calmar su Pena.
Página
153
Santiago Martín Moreno
MORENA Y GITANA
Señora del Altozano
que estás entre el Cielo y Triana
con un pañuelo en la mano,
y asomada a la ventana
de tu Barrio Sevillano.
Y cuando hierve el gentío
que te lleva a Ti a Sevilla,
la Giralda con tronío
se coloca una Mantilla
pa recibir tu quejío.
Esperanza, mi Gitana,
eres Clavel reventón
que se abrió muy de mañana
para ser Tú la Pasión
de esta margen de Triana.
Y la Sangre derramada
fundió el Rojo en tu Belleza
al verte en la madrugada,
en tu calle de Pureza
Llorosa y Desconsolada.
Mira si te estoy queriendo
Esperanza de Triana,
que estoy contigo sufriendo
como sufre la mañana
Página
154
Guía Poética de la Semana Santa
cuando te estás recogiendo.
Por eso mi Fe alcanza
a decirte con Pasión,
que otro año en la Bonanza
gritaré a todo pulmón...
¡Esperanza, Esperanza!
Página
155
Santiago Martín Moreno
FRENTE A FRENTE
De vuelta en el Altozano,
el Sol le daba en la espalda
como queriendo evitar
el competir con su cara;
sus destellos soñadores
cortejan a la Soberana,
y a sus pies los resplandores
ponen pedestal de almas,
y con esa Majestad
encendida por las ascuas,
desciende toda Hermosura
por la plancha de Triana.
Ya ha cruzado el Altozano,
ya está dejando la Plaza,
y caminando despacio,
despacio como si no andara
va sobre un suelo de espartos
adornado de alpargatas.
En los balcones, claveles
piropean a la Guapa,
y en los cierres cristalinos
bañados de espumas blancas
se reflejan los mil besos
que el Guadalquivir le manda
sobre el aire de una Copla
Página
156
Guía Poética de la Semana Santa
hecha Saeta y garganta.
Ya ha llegado a San Jacinto
la Niña de la calle Larga;
Niña de Cara Morena,
Morena Cara Gitana,
Gitana, Mujer fundida
en el Crisol de una Fragua.
Sobre los pies marineros
navega la Capitana
guiada por un Lucero
que ya en su Puerto la aguarda,
y a la voz del Capataz,
Amor vivo en la palabra
revirando está la nave
Alfarera de la Gracia...
¡Poco a poco, no correrme!
Está mandando Triana,
y en ese revirar de luces
con aires de filigranas
se han quedao frente a frente
las dos rosas de la cava.
Ya llevan tiempo las dos
mirándose cara a cara,
seguro están recordando
bellas épocas pasadas
cuando el Magnolio gigante
guardaba a las dos hermanas.
Nuevamente los costales
como jazmines de agua
están separando auroras
cuando está llorando el Alba.
Página
157
Santiago Martín Moreno
¡Dejadme un poquito más!
No veis que llora mi Hermana,
no veis como sus mejillas
antes dos rosas rosadas
se han vuelto de tonos blancos
como la Azucena Blanca.
También en el interior
está resonando el habla
de una Estrella que, sublime,
es Súplica destrozada...
¡Un poquito más, dejadla!
Acaso no veis que me quiere,
pero no veis como me abraza,
y como sus ojos son
la fuente de donde mana
esa Lágrima escondida
que es la Vida de Triana.
Ya se alzaron los pañuelos
en la despedida amarga,
se empaparon con los ríos
nacidos de sus gargantas,
cual guadalquivires de cera
con temblores de Esmeraldas.
Estrella quedó en su Puerto,
y continúa su Hermana
navegando dulcemente
sobre unas andas de Plata,
y arriba los surtidores
del novio de la mañana
siguen enviando fulgores
que se rompen en Sant´Ana,
para decirle a los vientos
con repiques de campanas
que tiene una Rosa el Barrio
Página
158
Guía Poética de la Semana Santa
que a Guapa nadie le gana,
una Rosa cuyo nombre es:
¡Esperanza de Triana!
Página
159
Santiago Martín Moreno
VIERNES SANTO
Página
160
Guía Poética de la Semana Santa
AIRE GITANO
Que se callen los tambores.
Que se callen los tambores
y silencien las trompetas
que el Cachorro está entre flores
escuchando a éste Poeta.
Ya está el Cachorro en la calle.
Ya está el Cachorro en el mundo.
Ya está el cachorro en el valle
donde el suspiro profundo
de Amor se cierne en su talle;
Talle de Gitano Fino;
Talle de Fino Cachorro.
Cachorro, Cristo mío,
que vas muriéndote a chorros
cuando estás cruzando el río.
Página
161
Santiago Martín Moreno
CACHORRO
A Manolo Chacón
Cachorro del Dulce Amor;
Tu gente, como una esclava,
te está llevando a Sevilla
desde el Alma de Triana.
Sol y Sangre, Viernes tarde,
Toda toda apasionada
por el clamor del silencio
de una Oración sin palabras;
Angustia y llanto encerrados
en una humilde Plegaria
como pena reprimida,
exclamación que se alarga
como el ¡ay! de la Saeta
cuando se hace de agua.
Triana es todo fervor;
Toda de amor entregada
tras aquella Expiración
que, expirando tan amarga,
se abre como la flor
que regara nuestras lágrimas.
Cachorro de sombra y luz;
Página
162
Guía Poética de la Semana Santa
Matiz de la madrugada;
Perfil de la noche eterna,
y arista de torres altas
donde habitan los sentires
del embrujo y de la gracia;
Del arte de los ensueños
que la Muerte proclamara
como el paso de la vida
cuando la vida se acaba.
Ya estoy muy cerca, Cachorro;
Traes la vida abrazada.
Ya estás pasando, Cachorro...
¡Un año más, pasa, pasa!
Página
163
Santiago Martín Moreno
DESNUDANDO EL MISTERIO
¡Ay, qué Pena más desnuda
viene cruzando la calle...!
Viernes Santo de Triana,
Santo Viernes por la tarde
que con Ésa Expiración
olores de Muerte traes
silueteando el Misterio
que se dibuja en el aire.
Por esa calle del mundo
la Pena viene adelante,
trae la boca entreabierta,
presta la vida a escaparse.
En el Brocal del costado,
un Venablo lacerante,
con pensamientos ruines,
e inteligencias cobardes,
ya está esperando en el Puente
para en cuanto lo pasare
buscar entre los perfiles
aquel del Dolor más grande.
Guadalquivires de cera
desbordarán a Triana,
y un repicar de Sant´Ana
con sus más negros sonidos
Página
164
Guía Poética de la Semana Santa
despertarán los oídos
muy cerca de La Campana.
Y esto lo oí una mañana
cuando le dije al silencio
que le pidiera a Triana:
Haz callar a tus tambores,
y enmudecer las trompetas,
que sólo se oiga el arrastre
de los pies sobre la tierra;
Que silencien las aceras,
que los balcones no hablen,
y si hablan que se rompan
en mil trozos sus cristales,
y hasta la brisa del río
que por el río se calle
para que oigamos la Pena
que cruza desde el Zurraque.
Y es que,
el Arrabal de Triana
sin Luz no quiere quedarse,
y mirando a las estrellas
tan dulces, tan rutilantes,
pide así por su Cachorro
que de esta tierra es el Padre:
¡Señor Dios del Universo!
que Triana es pa quedarse,
y si es que ha de morir
que se muera en otra parte!
Página
165
Santiago Martín Moreno
UN CRISTO VIVO
Que Cristo no se nos muere
en este lado del río
porque Triana no quiere
que un millar de escalofríos
recorra su sed caliente,
esa sed que aquí la gente
no quiere que se la sacie,
y es que no quiere la muerte
ni en sus plazas ni en sus calles.
A ella no le importa el llanto,
ni la angustia ni la pena,
que lo entiende necesario,
mas que se quede en condena
amarguras, o un Calvario
que sea de Expiración
pero, nunca de sudarios
aunque estén sus nazarenos
vestidos de negros lutos,
de lutos negros y blancos
como sábanas que a un tiempo
fueran la muerte sembrando.
Y es que no quiere Triana
el dolor de un Cristo muerto,
porque Triana es la vida
y eso es lo que lleva dentro.
Página
166
Guía Poética de la Semana Santa
SEMILLA DE AMOR
Sobre el suelo de la vida
Canastilla, Cruz y Amor,
es la conjunción sencilla
que se viste de Esplendor
bajo el techo de Sevilla.
Rojo como la Pasión
es el monte de claveles
donde está Éste Redentor,
lo dibujaron pinceles
con pinceladas de Amor.
Al Puente Crucificado.
A los cielos la mirada,
y en el río reflejados
Tormento y vida escapada
más tarde por su Costado.
Ríos de Cielo en sudor
resbalan por sus mejillas,
luego los surcos en flor
darán vida a la Semilla
siendo su Fruto el Amor.
Cachorro, tu eres el Sol
al que no siempre queremos;
hagamos sólo una voz,
Página
167
Santiago Martín Moreno
para cuando terminemos
lo sintamos como Dios.
Entonces, todos, de rodillas
llegando el atardecer,
y acercándonos a su Orilla
vamos a morir con Él,
y con Él, muera Sevilla.
Página
168
Guía Poética de la Semana Santa
CALVARIOS
Calvarios tiene Sevilla,
y un Calvario este arrabal
en el que queda patente
que siempre será Expiración,
que nunca será la muerte
la que corone en Triana
aquella meta que en suerte
le quedó al mejor nacido.
Y es que Triana ha vencido
en esa Pasión caliente,
cuando los cinco sentidos
los llevó arriba del Puente
para decirle a Sevilla:
Sevilla...
Aquí tienes al Cachorro,
abre la puerta enseguida
que viene muriéndose a chorros,
que se le escapa la vida,
y no quiere que enTriana
la tarde del Viernes Santo,
vea su gente el quebranto
de una Figura maltrecha...
Sevilla, abre tus puertas,
que ante ellas y tan Gitano
tienes al Cristo más Cristo
de los cristos sevillanos.
Página
169
Santiago Martín Moreno
AL CACHORRO
Cachorro de mis pecados,
ya tus ojos están sin luz,
y aunque al Cielo Tu has mirado,
estás clavado a esa Cruz
con el Pecho atravesado.
Los ojos ensangrentados,
y boca abierta al Perdón,
nos miras a todos, callado,
diciendo con el Corazón,
por vosotros voy Clavado.
Iluminando su Cuerpo
Candelería encendida,
de un Cristo que casi Muerto
aún nos regala su Vida
por salvar la de su pueblo.
Rojo como la Pasión
es el monte de claveles
donde está Éste Redentor
que dibujaron pinceles
poniendo todo su amor.
El Señor de los señores,
ya está saliendo a la calle,
se adivinan los horrores
Página
170
Guía Poética de la Semana Santa
en los pliegues de su Talle,
y en su Cara los sudores.
Sobre una alfombra de lirios
camina Crucificado
un Hombre que en su Martirio
deshecho y extenuado
ya está viviendo el delirio.
Va paseando su muerte
por las calles de Sevilla,
su Cuerpo que ya está inerte
cubriéndolo una Mantilla
va abandonado a su suerte.
Un año más Agonizante
así tu Rostro hemos visto,
eres ese Gran Donante,
Ése que llamamos Cristo
y que vendió aquel farsante.
Por eso, déjanos ser
el sabor de tus sabores,
el agua que sacie tu Sed,
el Amor de tus amores,
la luz de tu atardecer
y el bálsamo de tus Dolores.
Página
171
Santiago Martín Moreno
ZURRAQUEÑA
La tarde se hizo aire
para la Niña Bonita,
para la madre callada
la Reina del Patrocino,
Roja Sangre derramada
por esos Siete cuchillos
de este Barrio de Triana.
Y el aire con su poder
quiso el cordón traspasar,
y un beso depositar
sobre el Rosa de tu piel,
pero no, no pudo ser,
porque al llegar a tu faz,
ya no pudo penetrar
la fragancia del Clavel
ni el aroma del Azahar.
Celosa y fuerte custodia
tiene para Ti, Sevilla,
que te designó la Novia,
siendo en Triana la Gloria
las rosas de tus mejillas.
Página
172
Guía Poética de la Semana Santa
PATROCINIO
A S.F.M.P. con amor
Con su carita inclinada,
va caminando despacio
una Rosa delicada
la tarde del Viernes Santo.
Una Rosa deshojada,
porque el color de Amaranto
se coló de madrugada
en los pliegues de su manto.
Y así la tarde la espera
para cantarle un rosario
de miradas y promesas;
Unas miradas tan tiernas
que hasta parecen decir
que el Cachorro no se muera.
La tarde se hizo aire
para la Niña Bonita,
para la Madre callada;
La Reina del Patrocinio
que es la Sangre derramada
por esos siete cuchillos
de este Barrio de Triana.
Página
173
Santiago Martín Moreno
Y el aire con su poder
quiso el cordón traspasar
y un beso depositar
sobre el Rosa de su piel;
Pero no, no pudo ser,
porque al intentar llegar,
ya no pudo penetrar
la barrera del Clavel
ni el aroma del Azahar.
¡Celosa y fuerte custodia
tiene para Ti, Sevilla,
que te designó la Novia,
siendo en Triana la Gloria
las rosas de tus mejillas!
Página
174
Guía Poética de la Semana Santa
CARITA LASTIMADA
Quiero besar tus mejillas
Patrocinio de Triana,
y que este canto rimado
se quede siempre a tu lado,
aliviando ese tormento
que se te clava en el Alma.
Quiero que anide la calma
en esos labios de sed,
y que aire aljarafeño
se venga a velar tu sueño
acurrucado a tus pies.
Quiero un cíngulo de miel
en tu Cintura plateada,
y un Guadalquivir de Sol
que refleje el esplendor
de tu Sonrisa inclinada,
y quiero la flor perfumada
que atravesando los cielos
se enamore de tus manos,
y hecha un hermoso pañuelo
consuele ese Desconsuelo
de tu Corazón Gitano,
Alma, que en el Altozano
vas envolviendo en tu velo
el sueño más Sevillano.
Patrocinio de Sevilla,
Señorita Sevillana,
eres la Flor más Bonita,
Página
175
Santiago Martín Moreno
la Rosa más exquisita
que se pariera en Triana.
Página
176
Guía Poética de la Semana Santa
CRUZANDO EL RÍO
Ahora no pierdas la calma;
ya Sevilla está revuelta;
no, no puedes darte la vuelta,
has de aguantarte mi arma,
tienes que hacer esa Carrera
que aquí llaman Oficial,
no te miento, es de verdad.
Pasarás por La Campana
como la Reina que eres
de todas aquellas mujeres
que dejaste allí en Triana,
y al llegar a la Catedral
no te apures Cielo mío,
que pronto cruzarás el río
para entregarte a tu gente,
mas cuando llegues al Postigo
recuerda que él es testigo
de tu Gracia Arrabalera
ante dos Madres, y Hermanas,
son como tiernas manzanas
entroncadas con tu Gracia,
esa Gracia que, en Sevilla,
sólo tienes Tú, Chiquilla,
porque también sevillanas
son las gentes de Triana
cuando cruzan a la otra orilla.
Página
177
Santiago Martín Moreno
SEÑORITA
Cuántas lágrimas de Amor
vienen regando la esquina,
es el llanto que adivina
que sólo del corazón
fluirá con su esplendor
esa agua mortecina,
Sudor y Sangre Divina
del Hijo en su Expiración,
Patrocinio de Chapina.
Da Patrocinio a la Cava
cuando pases por Castilla,
Señora con tu mirada;
Para que no calle el verso
que nace de las palabras,
ni se callen los tambores,
ni las trompetas que hablan
de los cobardes traidores
que en horizontes de Plata
pusieron sus deshonores
sobre ignominias de tabla.
Que no se calle ese Sol
que sus esplendores manda,
y que forma mil revuelos
sobre paredes de Nácar;
que no se calle el Lucero
que sale por la mañana,
Página
178
Guía Poética de la Semana Santa
ni tan siquiera ese río,
ni la Torre de Sant´Ana,
que si se calla la gente,
que si el Universo calla,
todo se habrá consumado
y Cristo muere en Triana,
pero, no es como lo quieres
¿verdad, Señorita Guapa?
Lástima que yo no tenga
con estas torpes palabras
posibilidad del cambio,
y que la Historia cambiara,
para que Tú, Reina y Madre,
Florecilla Delicada
estuvieras siempre, siempre
junto al Hijo de tu Entraña,
Aquél que parió la noche,
dicen que en noche Estrellada
cuando tu única Estrella
fue aquel Lucero de ascuas...
¡Ay, Virgen del Patrocinio!
Rosa que de Amor tronchada
fuiste regando amapolas
sobre mis cuartillas blancas.
Página
179
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa
Guía poética de la s. santa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nerval aurelie
Nerval aurelieNerval aurelie
Nerval aurelie
hamsun4
 
CINCO SOMBRAS (1946) Eulalia Galvarriato
CINCO SOMBRAS (1946) Eulalia GalvarriatoCINCO SOMBRAS (1946) Eulalia Galvarriato
CINCO SOMBRAS (1946) Eulalia Galvarriato
JulioPollinoTamayo
 
áNgel+glez letras de todo-todoytodo
áNgel+glez letras de todo-todoytodoáNgel+glez letras de todo-todoytodo
áNgel+glez letras de todo-todoytodo
rauldasein
 
áNgel+glez letras de todo-todoytodo
áNgel+glez letras de todo-todoytodoáNgel+glez letras de todo-todoytodo
áNgel+glez letras de todo-todoytodo
rauldasein
 
EL RAYO COLGADO (1986-1988) Francisco Nieva
EL RAYO COLGADO (1986-1988) Francisco Nieva EL RAYO COLGADO (1986-1988) Francisco Nieva
EL RAYO COLGADO (1986-1988) Francisco Nieva
JulioPollinoTamayo
 
Versos al atardecer
Versos al atardecerVersos al atardecer
Versos al atardecer
jeronimo_galan
 
Publicación El Nalón (Oviedo). 17 7-1842. Página 6 Cuento del Castillo de Pri...
Publicación El Nalón (Oviedo). 17 7-1842. Página 6 Cuento del Castillo de Pri...Publicación El Nalón (Oviedo). 17 7-1842. Página 6 Cuento del Castillo de Pri...
Publicación El Nalón (Oviedo). 17 7-1842. Página 6 Cuento del Castillo de Pri...
Fer Alvarez
 
Alejandro dumas la mujer del collar de terciopelo
Alejandro dumas   la mujer del collar de terciopeloAlejandro dumas   la mujer del collar de terciopelo
Alejandro dumas la mujer del collar de terciopelo
RonyOmar1
 
Reporte de lectura de poesias de ramon lopez velarde
Reporte de lectura de poesias de ramon lopez velardeReporte de lectura de poesias de ramon lopez velarde
Reporte de lectura de poesias de ramon lopez velarde
Nayely Gutierrez Mendez
 
Lírica viene de lira
Lírica viene de liraLírica viene de lira
Lírica viene de lira
Paloma Romero
 
Los mejores poesías de Alfonsina Storni
Los mejores poesías  de Alfonsina StorniLos mejores poesías  de Alfonsina Storni
Los mejores poesías de Alfonsina Storni
Esperanza Sosa Meza
 
Sumatoria
SumatoriaSumatoria
Ramón Lopez Velarde
Ramón Lopez VelardeRamón Lopez Velarde
Ramón Lopez Velarde
Nayely Gutierrez Mendez
 
Viento a Favor
Viento a FavorViento a Favor
Viento a Favor
Miriam Iglesias
 
Libro de poemas juveniles
Libro de poemas juvenilesLibro de poemas juveniles
Libro de poemas juveniles
Adriana Hernandez
 
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel RestrepoLa educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
educacionsinescuela
 
Para vos nací guión provisional musical santa teresa
Para vos nací guión provisional musical santa teresaPara vos nací guión provisional musical santa teresa
Para vos nací guión provisional musical santa teresa
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 

La actualidad más candente (17)

Nerval aurelie
Nerval aurelieNerval aurelie
Nerval aurelie
 
CINCO SOMBRAS (1946) Eulalia Galvarriato
CINCO SOMBRAS (1946) Eulalia GalvarriatoCINCO SOMBRAS (1946) Eulalia Galvarriato
CINCO SOMBRAS (1946) Eulalia Galvarriato
 
áNgel+glez letras de todo-todoytodo
áNgel+glez letras de todo-todoytodoáNgel+glez letras de todo-todoytodo
áNgel+glez letras de todo-todoytodo
 
áNgel+glez letras de todo-todoytodo
áNgel+glez letras de todo-todoytodoáNgel+glez letras de todo-todoytodo
áNgel+glez letras de todo-todoytodo
 
EL RAYO COLGADO (1986-1988) Francisco Nieva
EL RAYO COLGADO (1986-1988) Francisco Nieva EL RAYO COLGADO (1986-1988) Francisco Nieva
EL RAYO COLGADO (1986-1988) Francisco Nieva
 
Versos al atardecer
Versos al atardecerVersos al atardecer
Versos al atardecer
 
Publicación El Nalón (Oviedo). 17 7-1842. Página 6 Cuento del Castillo de Pri...
Publicación El Nalón (Oviedo). 17 7-1842. Página 6 Cuento del Castillo de Pri...Publicación El Nalón (Oviedo). 17 7-1842. Página 6 Cuento del Castillo de Pri...
Publicación El Nalón (Oviedo). 17 7-1842. Página 6 Cuento del Castillo de Pri...
 
Alejandro dumas la mujer del collar de terciopelo
Alejandro dumas   la mujer del collar de terciopeloAlejandro dumas   la mujer del collar de terciopelo
Alejandro dumas la mujer del collar de terciopelo
 
Reporte de lectura de poesias de ramon lopez velarde
Reporte de lectura de poesias de ramon lopez velardeReporte de lectura de poesias de ramon lopez velarde
Reporte de lectura de poesias de ramon lopez velarde
 
Lírica viene de lira
Lírica viene de liraLírica viene de lira
Lírica viene de lira
 
Los mejores poesías de Alfonsina Storni
Los mejores poesías  de Alfonsina StorniLos mejores poesías  de Alfonsina Storni
Los mejores poesías de Alfonsina Storni
 
Sumatoria
SumatoriaSumatoria
Sumatoria
 
Ramón Lopez Velarde
Ramón Lopez VelardeRamón Lopez Velarde
Ramón Lopez Velarde
 
Viento a Favor
Viento a FavorViento a Favor
Viento a Favor
 
Libro de poemas juveniles
Libro de poemas juvenilesLibro de poemas juveniles
Libro de poemas juveniles
 
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel RestrepoLa educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
 
Para vos nací guión provisional musical santa teresa
Para vos nací guión provisional musical santa teresaPara vos nací guión provisional musical santa teresa
Para vos nací guión provisional musical santa teresa
 

Destacado

Una realidad vital pps
Una realidad vital ppsUna realidad vital pps
Una realidad vital pps
Santiago Martín Moreno
 
Andide kultuur
Andide kultuurAndide kultuur
Andide kultuur
kristel84
 
Grooming
GroomingGrooming
Grooming
Mayra Palacio
 
7 Tips To Super Charging Your Sleep
7 Tips To Super Charging Your  Sleep7 Tips To Super Charging Your  Sleep
7 Tips To Super Charging Your SleepDestiny Design Ltd
 
Proyecto Final Irina Solana
Proyecto Final Irina SolanaProyecto Final Irina Solana
Proyecto Final Irina Solana
irinasolana
 
6noored rahvused Iisaku
6noored rahvused Iisaku6noored rahvused Iisaku
6noored rahvused Iisaku
kristel84
 
Proyecto final etwinning
Proyecto final etwinningProyecto final etwinning
Proyecto final etwinning
sheilasaizcolomina
 
Info 4.12.15-lazio-uffici-postali-periodo-natalizio-2015
Info 4.12.15-lazio-uffici-postali-periodo-natalizio-2015Info 4.12.15-lazio-uffici-postali-periodo-natalizio-2015
Info 4.12.15-lazio-uffici-postali-periodo-natalizio-2015
Fabio Bolo
 
Updated CV
Updated CVUpdated CV
Updated CV
Rogelio Sabas jr
 
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldesUnos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Santiago Martín Moreno
 
Ashta nindita purusha
Ashta nindita purushaAshta nindita purusha
Ashta nindita purusha
drprashanth
 
Ajalugu
AjaluguAjalugu
Ajalugu
Räppar Nöps
 
Triana x triana
Triana x trianaTriana x triana
Triana x triana
Santiago Martín Moreno
 
De triana al orbe
De triana al orbeDe triana al orbe
De triana al orbe
Santiago Martín Moreno
 
Mi chica carry
Mi chica carryMi chica carry
Mi chica carry
Santiago Martín Moreno
 
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldesUnos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Santiago Martín Moreno
 
Triana eterna
Triana eternaTriana eterna
Interior designer profile
Interior designer profileInterior designer profile
Interior designer profile
Cee Bee Design Studio
 
El cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticosEl cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticos
Santiago Martín Moreno
 

Destacado (20)

Una realidad vital pps
Una realidad vital ppsUna realidad vital pps
Una realidad vital pps
 
Andide kultuur
Andide kultuurAndide kultuur
Andide kultuur
 
Grooming
GroomingGrooming
Grooming
 
Janvvier newsletter
Janvvier newsletterJanvvier newsletter
Janvvier newsletter
 
7 Tips To Super Charging Your Sleep
7 Tips To Super Charging Your  Sleep7 Tips To Super Charging Your  Sleep
7 Tips To Super Charging Your Sleep
 
Proyecto Final Irina Solana
Proyecto Final Irina SolanaProyecto Final Irina Solana
Proyecto Final Irina Solana
 
6noored rahvused Iisaku
6noored rahvused Iisaku6noored rahvused Iisaku
6noored rahvused Iisaku
 
Proyecto final etwinning
Proyecto final etwinningProyecto final etwinning
Proyecto final etwinning
 
Info 4.12.15-lazio-uffici-postali-periodo-natalizio-2015
Info 4.12.15-lazio-uffici-postali-periodo-natalizio-2015Info 4.12.15-lazio-uffici-postali-periodo-natalizio-2015
Info 4.12.15-lazio-uffici-postali-periodo-natalizio-2015
 
Updated CV
Updated CVUpdated CV
Updated CV
 
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldesUnos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
 
Ashta nindita purusha
Ashta nindita purushaAshta nindita purusha
Ashta nindita purusha
 
Ajalugu
AjaluguAjalugu
Ajalugu
 
Triana x triana
Triana x trianaTriana x triana
Triana x triana
 
De triana al orbe
De triana al orbeDe triana al orbe
De triana al orbe
 
Mi chica carry
Mi chica carryMi chica carry
Mi chica carry
 
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldesUnos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
 
Triana eterna
Triana eternaTriana eterna
Triana eterna
 
Interior designer profile
Interior designer profileInterior designer profile
Interior designer profile
 
El cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticosEl cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticos
 

Similar a Guía poética de la s. santa

45622378 leon-sanchez-jose-1984-la-isla-de-los-hombres-solos-v1-2
45622378 leon-sanchez-jose-1984-la-isla-de-los-hombres-solos-v1-245622378 leon-sanchez-jose-1984-la-isla-de-los-hombres-solos-v1-2
45622378 leon-sanchez-jose-1984-la-isla-de-los-hombres-solos-v1-2
jossy_1210
 
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguas
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de YeguasPregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguas
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguas
garcinotario
 
8º el barrio león en el recuerdo
8º el barrio león en el recuerdo8º el barrio león en el recuerdo
8º el barrio león en el recuerdo
Santiago Martín Moreno
 
Parejas de la literatura en español
Parejas de la literatura en españolParejas de la literatura en español
Parejas de la literatura en español
María Belén García Llamas
 
Parejas de la literatura en español
Parejas de la literatura en españolParejas de la literatura en español
Parejas de la literatura en español
María Belén García Llamas
 
Cartas De Amor Beethoven
Cartas De Amor Beethoven
Cartas De Amor Beethoven
Cartas De Amor Beethoven
rene0manning8
 
Un Dia De Playa
Un Dia De PlayaUn Dia De Playa
Un Dia De Playa
Banyaverda
 
Divagando por el b. de la gracia
Divagando por el b. de la graciaDivagando por el b. de la gracia
Divagando por el b. de la gracia
Santiago Martín
 
Divagando por el b. de la gracia
Divagando por el b. de la graciaDivagando por el b. de la gracia
Divagando por el b. de la gracia
Santiago Martín
 
Antologia personal GENERACIÓN DEL 27
Antologia personal GENERACIÓN DEL 27Antologia personal GENERACIÓN DEL 27
Antologia personal GENERACIÓN DEL 27
angel de pando
 
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
Marbella Herrera
 
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
Marbella Herrera
 
filosofía liviana
filosofía livianafilosofía liviana
filosofía liviana
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-MáiquezAntología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
21. 22. abril 2010
21. 22. abril 201021. 22. abril 2010
21. 22. abril 2010
Milka Garcia
 
Nido De Poesia
Nido De Poesia
Nido De Poesia
Nido De Poesia
goodmanpwxkyaowvn
 
PROVERSO FEBRERO 2016
PROVERSO FEBRERO  2016PROVERSO FEBRERO  2016
PROVERSO FEBRERO 2016
Isa Rezmo
 
PERLAS DORADAS
PERLAS DORADASPERLAS DORADAS
PERLAS DORADAS
Guadalinfo Pozo Alcón
 
Un lugar de cuentos y relatos
Un lugar de cuentos y relatosUn lugar de cuentos y relatos
Un lugar de cuentos y relatos
Santiago Martín Moreno
 
Parejas de la literatura en español para internet
Parejas de la literatura en español para internetParejas de la literatura en español para internet
Parejas de la literatura en español para internet
María Belén García Llamas
 

Similar a Guía poética de la s. santa (20)

45622378 leon-sanchez-jose-1984-la-isla-de-los-hombres-solos-v1-2
45622378 leon-sanchez-jose-1984-la-isla-de-los-hombres-solos-v1-245622378 leon-sanchez-jose-1984-la-isla-de-los-hombres-solos-v1-2
45622378 leon-sanchez-jose-1984-la-isla-de-los-hombres-solos-v1-2
 
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguas
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de YeguasPregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguas
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguas
 
8º el barrio león en el recuerdo
8º el barrio león en el recuerdo8º el barrio león en el recuerdo
8º el barrio león en el recuerdo
 
Parejas de la literatura en español
Parejas de la literatura en españolParejas de la literatura en español
Parejas de la literatura en español
 
Parejas de la literatura en español
Parejas de la literatura en españolParejas de la literatura en español
Parejas de la literatura en español
 
Cartas De Amor Beethoven
Cartas De Amor Beethoven
Cartas De Amor Beethoven
Cartas De Amor Beethoven
 
Un Dia De Playa
Un Dia De PlayaUn Dia De Playa
Un Dia De Playa
 
Divagando por el b. de la gracia
Divagando por el b. de la graciaDivagando por el b. de la gracia
Divagando por el b. de la gracia
 
Divagando por el b. de la gracia
Divagando por el b. de la graciaDivagando por el b. de la gracia
Divagando por el b. de la gracia
 
Antologia personal GENERACIÓN DEL 27
Antologia personal GENERACIÓN DEL 27Antologia personal GENERACIÓN DEL 27
Antologia personal GENERACIÓN DEL 27
 
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
 
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
 
filosofía liviana
filosofía livianafilosofía liviana
filosofía liviana
 
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-MáiquezAntología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-Máiquez
 
21. 22. abril 2010
21. 22. abril 201021. 22. abril 2010
21. 22. abril 2010
 
Nido De Poesia
Nido De Poesia
Nido De Poesia
Nido De Poesia
 
PROVERSO FEBRERO 2016
PROVERSO FEBRERO  2016PROVERSO FEBRERO  2016
PROVERSO FEBRERO 2016
 
PERLAS DORADAS
PERLAS DORADASPERLAS DORADAS
PERLAS DORADAS
 
Un lugar de cuentos y relatos
Un lugar de cuentos y relatosUn lugar de cuentos y relatos
Un lugar de cuentos y relatos
 
Parejas de la literatura en español para internet
Parejas de la literatura en español para internetParejas de la literatura en español para internet
Parejas de la literatura en español para internet
 

Más de Santiago Martín Moreno

ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.docx
ENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.docxENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.docx
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.docx
Santiago Martín Moreno
 
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.pdf
ENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.pdfENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.pdf
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.pdf
Santiago Martín Moreno
 
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.pdf
ENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.pdfENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.pdf
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.pdf
Santiago Martín Moreno
 
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.docx
ENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.docxENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.docx
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.docx
Santiago Martín Moreno
 
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.pdf
ENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.pdfENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.pdf
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.pdf
Santiago Martín Moreno
 
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.pdf
ENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.pdfENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.pdf
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.pdf
Santiago Martín Moreno
 
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.docx
ENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.docxENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.docx
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.docx
Santiago Martín Moreno
 
Un lugar de cuentos y relatos ii
Un lugar de cuentos y relatos iiUn lugar de cuentos y relatos ii
Un lugar de cuentos y relatos ii
Santiago Martín Moreno
 
El libro de los juegos
El libro de los juegosEl libro de los juegos
El libro de los juegos
Santiago Martín Moreno
 
El libro de los juegos
El libro de los juegosEl libro de los juegos
El libro de los juegos
Santiago Martín Moreno
 
Impresiones desde un mundo real
Impresiones desde un mundo realImpresiones desde un mundo real
Impresiones desde un mundo real
Santiago Martín Moreno
 
Triana crisol de glorias
Triana crisol de gloriasTriana crisol de glorias
Triana crisol de glorias
Santiago Martín Moreno
 
El cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticosEl cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticos
Santiago Martín Moreno
 
Los números
Los númerosLos números
El sagrado tarot
El sagrado tarotEl sagrado tarot
El sagrado tarot
Santiago Martín Moreno
 
Una realidad vital
Una realidad vitalUna realidad vital
Una realidad vital
Santiago Martín Moreno
 
Una realidad vital
Una realidad vitalUna realidad vital
Una realidad vital
Santiago Martín Moreno
 
Una realidad vital
Una realidad vitalUna realidad vital
Una realidad vital
Santiago Martín Moreno
 
Una realidad vital
Una realidad vitalUna realidad vital
Una realidad vital
Santiago Martín Moreno
 
Los retablos en sevilla 12
Los retablos en sevilla 12Los retablos en sevilla 12
Los retablos en sevilla 12
Santiago Martín Moreno
 

Más de Santiago Martín Moreno (20)

ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.docx
ENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.docxENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.docx
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.docx
 
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.pdf
ENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.pdfENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.pdf
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.pdf
 
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.pdf
ENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.pdfENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.pdf
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.pdf
 
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.docx
ENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.docxENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.docx
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.docx
 
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.pdf
ENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.pdfENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.pdf
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.pdf
 
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.pdf
ENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.pdfENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.pdf
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.pdf
 
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.docx
ENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.docxENTRE HORMIGUEOS  NOVELA.docx
ENTRE HORMIGUEOS NOVELA.docx
 
Un lugar de cuentos y relatos ii
Un lugar de cuentos y relatos iiUn lugar de cuentos y relatos ii
Un lugar de cuentos y relatos ii
 
El libro de los juegos
El libro de los juegosEl libro de los juegos
El libro de los juegos
 
El libro de los juegos
El libro de los juegosEl libro de los juegos
El libro de los juegos
 
Impresiones desde un mundo real
Impresiones desde un mundo realImpresiones desde un mundo real
Impresiones desde un mundo real
 
Triana crisol de glorias
Triana crisol de gloriasTriana crisol de glorias
Triana crisol de glorias
 
El cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticosEl cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticos
 
Los números
Los númerosLos números
Los números
 
El sagrado tarot
El sagrado tarotEl sagrado tarot
El sagrado tarot
 
Una realidad vital
Una realidad vitalUna realidad vital
Una realidad vital
 
Una realidad vital
Una realidad vitalUna realidad vital
Una realidad vital
 
Una realidad vital
Una realidad vitalUna realidad vital
Una realidad vital
 
Una realidad vital
Una realidad vitalUna realidad vital
Una realidad vital
 
Los retablos en sevilla 12
Los retablos en sevilla 12Los retablos en sevilla 12
Los retablos en sevilla 12
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Guía poética de la s. santa

  • 1. Guía Poética de la Semana Santa CARACOLAS DE INCIENSO Mil caracolas de incienso se elevan pintando el aire del ambiente sevillano, sabores que, mano a mano, van conformando la Cruz unos barrios pasionistas con esas dulces aristas de su inquietud religiosa, de su quehacer más cofrade; y es que en Sevilla se sabe que los hombres y mujeres que forman una Hermandad, elevan con su verdad un canto de sacrificio, entrega, Fe, armonía, y que no haya agonía, ni llanto, ni sufrimiento, ni dolor, ni desconsuelo cuando con mirar de celo deliremos con la Madre o el Hijo sobre este suelo. Este suelo sevillano, del que Dios tan orgulloso se siente feliz, dichoso con nuestra forma de ser, de saberse respondido cuando los cinco sentido ve que ponemos en Él. Página 1
  • 2. Santiago Martín Moreno Será pues, su Gran Poder, y el Amor que nos regala el que nos llene de galas, y así poder comprender que es con su eterna Gracia, Amor y Misericordia, lo que nos llene de Gloria los días de Semana Santa. Página 2
  • 3. Guía Poética de la Semana Santa PRÓLOGO Habíamos quedado en tomar un café en el Bar Manolo, al principio me confundió pues yo vivo en la Plaza de la Pescadería, y él, mi buen amigo, donde los haya, Santiago Martín, a mi juicio, y por lo mucho que lo he tratado, buen hombre (bonum) me pregunté: Se tratará de Casa Manolo en Triana, en la calle San Jorge, pero, no, era una encerrona. A la Casa Manolo que me citó fue a la de la Alfalfa, vamos, al lado de mi casa, hasta ese extremo es cortés, pero claro, después de analizar todos los puntos, aquello no era más que una encerrona: “Tengo terminado un nuevo libro que será una especie de Guía Poética sobre la Semana Santa, principalmente, de Triana y algo más”. ¿Qué te parece la idea…? Al principio, no puedo negar que me sorprendió, por lo que pensé, ¿a qué vendrá toda la divagación, una divagación que no expreso aquí por tan larga como entretenida, por otro lado propia de los poetas preclaros como Santiago? Porque Santiago es así, en estas cuestiones, él no piensa, se manifiesta, imagino que con todo el mundo hará igual, sin embargo, a mí, particularmente, no deja de sorprenderme, gratamente, por supuesto, como le sucedería a cualquiera que lo conociera, pues este hombre es poesía pura, a decir de algunos, hasta cuando habla, y es que ese es su natural, y cuando alguien como yo trata con un poeta como Santiago, es como si hablara con Dios, (perdón) al menos como si hablara con la primavera, esa que anida en su corazón de niño ya muy mayor; En confianza me dijo que acababa de cumplir setenta y dos años. ¿Se puede ser más infantil? El caso es que de sopetón me soltó: “Me gustaría que me prologaras este libro. Sinvergüenza, le dije, cariñosamente, no me habías dicho nada, y si lo hubiera hecho esos días de la víspera para la entrevista yo hubiera estado disfrutando como otro niño, él lo contagia todo con su ternura, sensibilidad y su blanca forma de actuar, no le importa quien este delante. Al final me largó un libreto, lo abrí y no podría decir si fue casualidad, el caso es que me vi interrumpido porque me dijo: el Prólogo no lo quiero ahora, quiero que lo leas enterito y si hay algo que no te agrada lo quitas; Hasta ese extremo llega una forma de ser diferente a lo que Página 3
  • 4. Santiago Martín Moreno hoy anda por ahí. En ese momento me recordó un pasaje de la película de Amadeus, cuando Salieri se encuentra con los trabajos originales de Mozart, y es que Santiago entre sus muchos libros, tiene tan sólo algunos con el marchamo del Registro de la Propiedad Intelectual. No le importa si alguien se los copia o se los roba, cosa que según él le viene sucediendo; me asegura que no le importa en absoluto, él dice que sabe que son suyos y eso es lo que le produce interés, y que todo queda registrado en el Astral, la verdad es que yo de eso no entiendo mucho, pero, al parecer, el sí, y me consta porque ya leí algo espiritual de sus muchos, extraños –para mí-, trabajos dedicados a los temas esotéricos. Cuando cerré el voluminoso manuscrito, por insistencia de él, que quede claro, porque yo seguiría leyendo, cambiamos de conversación y encendiendo un cigarrillo después del café, le prometí que lo leería entero, y ya lo creo que lo leí, desde la A hasta la Z. Ya asistí a su Pregón de la Velá, y me quedé poco menos que anonadado cuando le dijo a Triana durante una hora lo maravillosa que es. Estaba claro que aquel día en el que me invitó al acto en el que la Soledad de San Buenaventura, clausuraba su no sé cuánto aniversario de su fundación, y que lo haría él con un recital; no me lo podía perder. Aquello, créanme, fue algo fuera de lo normal ¿cómo se puede estar hablando de sólo una Virgen durante más de una hora, y hacerlo todo verso tras verso con una poesía de lo más fluida y sensible, sin salirse de la belleza que encierra esa imagen? Una forma de hacer Poesía que conmueve cuando se tiene conciencia de cómo él habla del tema: “Mi Poesía se tiene que sentir, tiene que pellizcar, a mí no me importa la métrica, quiero que parezca música rimada, que huela a lirismo, y si no es así no me interesa, no deseo que nadie me encasille, eso lo dejo para otros, lo mío es el pueblo llano que no te esté escuchando encorsetado sino suelto, relajado, que no esté pendiente de si este o aquel verso tiene tantas o tantas sílabas, por eso me gusta la <<Poesía Machadiana>>, la Polimetría en la Poesía, tú me entiendes…” Lo cierto es, y no me duelen prendas decirlo, pero no me quedé ni a la copa que dieron después, estaba deseando de llegar a casa para escribir algo acerca de todo cuanto le había oído, sublime, ¡qué papel hubiera jugado este hombre en aquel maravilloso final del siglo XIX...! Pero volviendo al libreto, sólo puedo decir, porque creo que ya está Página 4
  • 5. Guía Poética de la Semana Santa dicho todo, que lo lean, sí, ya sé que él tiene una forma de pensar un tanto extraña en cuanto a publicar, prefiere hacerlo en internet, asegurándome de que llega más lejos, y que lo que él hace no lo hace él que él sólo pone las manos, alguien las dirige, y por eso no puede cobrar, prefiere el regalo. Inconmensurable Santiago, si no lo hubiera conocido desde mis tiempos de la Universidad laboral lo hubiera sentido toda esta vida, y, posiblemente, como él dice que existen otras, pues también las otras. Bendito mi amigo Santiago que, tras una reconocida evolución literaria, escribes como los ángeles, maravilloso tu nuevo libro así como el título “Guía Poética de la Semana Santa”. No dejad de leerlo, no se trata de tres poemas y medio, se trata de una lectura de mucho tiempo y que recoge ya no me acuerdo de cuántos poemas componen esta recopilación pero, os aseguro que son muchos –mucho más de un centenar-, y muchos muy buenos. Samuel Mendiluce Poeta Primavera 2016 Página 5
  • 6. Santiago Martín Moreno AL COMENZAR Página 6
  • 7. Guía Poética de la Semana Santa YA PASÓ LA NAVIDAD Y sonaron las campanas de todas la navidades; Campanitas de la aldea, de los pueblos, las ciudades. Campanas sobre campanas, y sobre campanas UNA. Ya va Jesús en la burra buscando la calle Cuna. Campanas sobre campanas, y sobre campanas DOS. Ya está prendido Aquél Niño aquí en el Barrio León. Campanas sobre campanas, y sobre campanas TRES. Ya se barrunta el final que se vive en San Andrés. Página 7
  • 8. Santiago Martín Moreno Campanas sobre campanas, y sobre campanas CUATRO. Ya condenaron a Dios en presencia de Pilatos. Campanas sobre campanas, y sobre campanas CINCO. Ya va con la Cruz a cuesta por jardines de Murillo. Campanas sobre campanas, y sobre campanas SEIS. Al Nazareno, Triana le da una Cruz de Carey. Campanas sobre campanas, y sobre campanas SIETE. Bajo el peso de la Cruz se ha caído en San Vicente. Campanas sobre campanas, y sobre campanas OCHO. En la calle San Jacinto El Señor parece absorto. Campanas sobre campanas, Página 8
  • 9. Guía Poética de la Semana Santa y sobre campanas NUEVE. Ya están subiendo la Cruz, clavándola en el relieve. Campanas sobre campanas, y sobre campanas DIEZ. Sobre el monte de Nervión diciendo está: ¡Tengo sed! Campanas sobre campanas, y sobre campanas ONCE. Ya murió Aquél Niño Dios en puertas del Dulce Nombre. Campanas sobre campanas, y sobre campanas DOCE. De nuevo sonó la hora, y en San Gregorio el rebrote. Las DOCE dieron de nuevo en el reloj de la vida, y una nueva amanecida allá, por Santa Marina, dulcemente nos llegó envuelta entre aleluyas la Nueva Resurrección… Página 9
  • 10. Santiago Martín Moreno LUNA DE PARASCEVE A Marcos Cañada. ¡Ay, Luna de Parasceve! ¿Por qué no roneaste Luna allá por Jerusalén como lo haces en Triana y que te sale tan bien? Hubiera sido distinto si aquella preparación a una Pascua diferente, la hubiera hecho mi gente con otra planificación; Haciendo Trianear tu luz: por San Gonzalo, Chapina, por San Jacinto, Pureza, y a pesar de la tristeza que se aprecia por Castilla, todas aquellas chiquillas que allí nunca encontrarás aunque tengan sólo Una que vale por las demás; Créeme que no es lo mismo si tu luz llena estas calles, en ellas, con mil detalles difíciles de imaginar, siempre podrás comprobar que hasta esa luz resplandece, y hasta la nubes parecen que aquí nos quieren decir, Página 10
  • 11. Guía Poética de la Semana Santa que derraman lagrimitas cual palomas de Maíz. ¡Te espero el año que viene¡ ¡Te lo pido como amigo! Y si no puedes venir, las nubes que he visto aquí, ¡Por favor, vayan contigo! Página 11
  • 12. Santiago Martín Moreno SEMANA SANTA EN TRIANA Semana Santa en Triana, días que en su ser eterno no queremos ver el luto, ni aquellos claveles negros que acompañan la Figura de Cristo cuando está muerto. Semana Santa en Triana, sabores de Hierbabuena, aromas de Mejorana, Incienso, Menta, Canela para los pies doloridos que por calles y plazuelas van regalando silencios al aire de una Saeta... Que Felicidad, Triana, Página 12
  • 13. Guía Poética de la Semana Santa porque tú no tienes lutos en estas noches inquietas, ni bajo el Palio de Oro, ni aquel otro que de estrellas borda para ti Sevilla cuando Cristo muere en ella. Tú debes de ser, Triana, esa tierra Nazarena de aquella Jerusalén, aquella que su Alegría fue mezclando con su pena, cuando a las claras del día sobre el dolor de la cera, claveles blancos y rojos como el color de tus tejas fundieron lirios de llanto por esquinas de Cal muerta, que en el Barrio es esa Cal en la que Cristo refleja toda su Angustia y Dolor junto al Llanto de su Pena, que no hay Calvario en Triana ni Gólgota de traidora tierra . Página 13
  • 14. Santiago Martín Moreno Semana Santa en Triana, y cuánta vida bulle en ella aunque por miles las cruces por su empedrado se cuentan… …las de la O por Castilla, dice que son las más tiernas, será porque el Nazareno con esa Cruz Nazarena, va demostrando en silencio que se hizo amigo de ella, y así ella sobre el hombro no pesar tanto quisiera. ¡Ay, confines del Zurraque! Entre el susurro del aire y el suspirar de cornetas traes en tus largas filas cruces de vida y de Pena, como esas capas blancas cubriendo túnicas negras, Página 14
  • 15. Guía Poética de la Semana Santa arcas de amores prendidos en horizontes de guerra. También desde el otro extremo llegan cruces trianeras, para fundir en la Plaza cuanto de Gozo y de Pena sostiene es clamor de Sangre esa gente Cigarrera, victoriosa que en Triana halló premio a su Grandeza. Como hace San Jacinto, y su Jesús de las Penas, que aunque la Cruz en el suelo, sobre sus hombros la llevan sinfines de penitentes Página 15
  • 16. Santiago Martín Moreno por delante de su Estrella; como aquella luz brillante que sobre la dura tierra quiso que el Hombre en Historia toda la faz convirtiera. Como aquella de la noche, y en madrugada, quimera, formó con cuatro reflejos esa Cruz Arrabalera que se reparten los hijos que vienen desde Pureza, Dolientes, secos, cansados, trayendo grandes tristezas, esos destellos brillantes que dejan el mundo a ciegas porque ya ni el hombre quiere Página 16
  • 17. Guía Poética de la Semana Santa ver el mundo que atraviesa... Cuántas cruces en Triana sobre los hombros se llevan, pero detrás, como siempre, la más Divina Enfermera; La Virgen de la Salud, esa madre trianera que por mi Barrio León toma azahares de perlas, y al bañarlos con su Llanto de tan Celestial manera va curando las heridas del Sacrificio y la Entrega. ¡Santísima de la Salud! Madre de Cristo en la tierra, Página 17
  • 18. Santiago Martín Moreno y que quisiste en Triana curar a Sevilla entera. Página 18
  • 19. Guía Poética de la Semana Santa LUZ DE LUNA La Cal de Triana llora viendo la imagen serena, Flor encendida y Dolora que en la tarde Nazarena va muriéndose de Pena dejando a la tarde sola, bajo aquella Luna Llena de esos llantos de amapolas donde la luz acrisola Sangre de Amor por la venas de un Señor o una Señora que en un Cáliz de Azucena beberán la Hiel Morena de la Pasión Salvadora. Por siempre será Triana, ese barrio, Maravilla, donde la luz se desgrana para vestir la mañana y ofrecérsela a Sevilla. Página 19
  • 20. Santiago Martín Moreno YA ESTÁ TRIANA Ya está Triana a la vuelta de comenzar su Pasión, desgarros del corazón que, como fieles veneros, recorren su mundo interno preñándolo de pesares, y ese brillar de alamares que le ciega los sentidos, uno a uno deja heridos los recodos del camino, cuando un torpe desatino que sin fe se le desata vierte sobre la Zapata su lastre de alegorías, y es que llegado esos días para cada trianero, volarán de nuevo al Cielo de sus calles y plazuelas, y allí mitigar duquelas que, viviendo en sus entrañas, se le clavan como cañas con el pasar de los días, hasta que esa Alegría que tras de la noche espera, ve nacer la Primavera con la luz de la mañana, con que casta ésta Triana se formó en el Arrabal, Página 20
  • 21. Guía Poética de la Semana Santa y tuvo que ser así, y así poder aprovechar cada gota de sudor, cada porción de ese Barro Santo y Seña de Triana, y es que la Abuela Sant´Ana Niña entonces de aquel tiempo ya fue poniendo su acento na más sentirse Gitana... Tomó el Sol y lo insufló sobre la Pella dorada que modelaron sus manos, y fue así como Artesano nació aquel primer Domingo, ese Domingo de Ramos que en un Cáliz de azucena irá juntando sus manos Nuestro Jesús de las Penas. Página 21
  • 22. Santiago Martín Moreno Y SEVILLA ...y Sevilla... Así debió terminar la más hermosa expresión que brotó de Corazón de Ése Padre Celestial, cuando queriendo acabar la Obra que comenzara, se detuvo a descansar en la Música del viento, y fue llegado el momento tan justito, tan cabal, que se puso a contemplar la Obra del Universo, y haciendo formar un beso de un suspiro de su aliento, lo lanzó hacia el Firmamento con una orden sencilla... ¡Tu nombre será, Sevilla, ahora sí que estoy contento! Página 22
  • 23. Guía Poética de la Semana Santa SEMANA SANTA Semana Santa... eres Música que suena en los perfiles dl hombre despertando su Conciencia; eres Torre de Sant´Ana que erguida llora su Pena bajo el Cielo de Sevilla por el Dolor que la cerca; redoblar de cascabeles arriba en las azoteas, cuando abajo son tambores y el fluir de las cornetas los que tremolan pabilos en el horno de su cera. Balanceo de varales con bambalinas de seda, que en la Puerta de Triana se funden con las palmeras cuando se mecen airosas con la brisa ribereña; fanal que de Plata fina con la más fina candela va dando luz a la calle, y decoro a las estrellas para que aún luzca más la Virgen allí en su puerta. Semana Santa en Triana, Página 23
  • 24. Santiago Martín Moreno angostura de Canela por donde pasa María, la Reina de la Belleza deslumbrando con su Amor, su Sacrificio y su Entrega. Antifaces de silencio haciendo largas hileras; arrastrares de alpargatas sobre el raso de la piedra, y besos de cirineos bajo las trabajaderas, midiendo dulces mecidas con esa rima perfecta de las mejores estrofas nacidas de sus poetas. ¡Semana Santa en Triana, que bien me suena ese nombre, tu nombre que bien me suena! Página 24
  • 25. Guía Poética de la Semana Santa PROCESIONANDO Dios hizo la luz, y también dio forma al aire, y a ese Feliz Firmamento en que la Estrella se abre, y también hizo la flor que en la Primavera nace, y que la llamó Azahar en Honor de aquellas Madres que hicieran este arrabal como arrabal de arrabales; Y también hizo el Azul Celeste entre celestiales tonos de brillos fruncidos con perfiles de cabales: Y cuando hizo las aguas para dar vida a raudales notó que faltaba algo, como un pequeño detalle... Y así fue como nació sobre sus recios pilares ese Puente de Triana, ese delirio tan grande que va para hacer mil años de aquel su primer Romance cuando siendo aún de barcas, fue la Virgen de la O la prima que lo cruzare. Página 25
  • 26. Santiago Martín Moreno Ahora, Puente de Triana, que gusto de disfrutarte cuando el Domingo de Ramos la Valiente entre varales te cruza para poner en Sevilla un Baluarte. El Lunes Santo, quimera, entre aromas de azahares acogerás en tus brazos hechos de fraguas reales a la Niña de mi Barrio, Esa Salud que es también Madre, cuando la mía me dice, que no deja de mirarme. Ecuador de la semana, día que amanece grande, ya te cruza la Victoria después de dejar sus calles trayendo para ofrecerte de suspiros dos millares, uno para cada banda y así poder agasajarte. Ya llegó la madrugada hecha noche incomparable, hecha aroma de jazmines, y así poder recordarte que se está abriendo la puerta tras la que se guarda el Arte, y que Morena de Lunas, Gitana inconmensurable, ya está pidiendo la lleven entre saetas hechas cante hacia la entrada del Puente, Puente Triana, dos partes... Página 26
  • 27. Guía Poética de la Semana Santa En la calle de Castilla el Viernes Santo ya es tarde, atardecer de la Pena, ese Llanto incontrolable de una Virgen de la O con O de ojos hechos mares. Recovecos de Callao, no vayáis a apretujarse que buscando el Puente va, que Patrocinio se llama, dejadla pasar, que pase, que quiere dejar Triana sin que se dé cuenta nadie para dejar toa su Pena al otro lao de una calle. Hay doblete el Viernes Santo, cuando allá por el Zurraque aparece todo un Dios como quieren sus mortales, Cachorro de Sal, a punto de Expirar entre los ayes que se escapan en la tarde haciéndola irrespirable, llenándola de ese aroma a que trasmina la Sangre cuando la Sangre en Sudor no hay Hombre que la iguale. El mundo entero es Cantar, y Éste Cristo sus cantares, que nadie tuvo en el Puente más Cantar por soleares que Ése Gitano Cachorro, Aquél que parió una Madre Página 27
  • 28. Santiago Martín Moreno en el Barrio de Triana Arrabal entre arrabales. Puente Triana, la Historia que escribiera muchas tardes el Sol cuando se marchaba camino del Aljarafe. Página 28
  • 29. Guía Poética de la Semana Santa CAPATACES Y COSTALEROS Página 29
  • 30. Santiago Martín Moreno BRONCE Y MADERA Capataces de Triana, buscad la Plata dorada que besando la madera levante ya la Alborada y la suba a las estrellas con repiques de Sant´Ana, y allí, el Girasol de luz que es el Sol de la mañana, que llore Sevilla entera Azahar de Primavera junto al llanto de Triana. Página 30
  • 31. Guía Poética de la Semana Santa COSTALEROS ¡Ay! Costalero del Alma, cómo metes el morrillo bajo tu tronco de ensueños, y al sentirte tan chiquillo, en lo más hondo del cuerpo me saltó la chispa aquella que enciende los sentimientos. ¡Qué suerte poder sentir lo que tú sientes por dentro cuando vas cargando a ciegas la Figura del Maestro! A la voz del Capataz, como el cantar de ese trueno que acompaña la tormenta dándole vida al esfuerzo, con la flor de la garganta se cimbrean los cimientos bajo los pies doloridos, y sobre ellos, gimiendo, los músculos se contraen, los tendones quedan prietos, y dos riñones hermanos brillan como el Firmamento para afirmadas sus manos decir ya estamos dispuestos. ¡Ole! La gente sencilla que pariera el Arrabal, Página 31
  • 32. Santiago Martín Moreno las mejores de Sevilla cuando enseñan sus cuadrillas cómo se lleva un Costal. Fijadores, costeros, corrientes y Pateros, cantadle al mundo que sois el Sudor del Nazareno. Página 32
  • 33. Guía Poética de la Semana Santa MORRILLOS DE ENSUEÑO Ayer te vi, Costalero, te vi meter el morrillo bajo tu tronco de ensueño, y al sentirte tan chiquillo, en lo más hondo del cuerpo me saltó la chispa esa que enciende los sentimientos; ¡qué suerte poder sentir lo que tú sientes por dentro cuando vas cargando a ciegas la Figura del Maestro! A la voz del Capataz, como el cantar de ese trueno que acompaña a la tormenta y da vida a los esteros, con la flor de la garganta se revuelven los cimientos bajo los pies doloridos, y sobre ellos, gimiendo, los músculos se contraen los tendones quedan prietos, y dos riñones de Luna brillan como el Firmamento para gritar en silencio que ya todo está dispuesto... Página 33
  • 34. Santiago Martín Moreno ¡Puedes llamar cuando quieras porque todo está en su tiempo! Qué Arte el de Villafranco con sus hombres costaleros, qué orgullo de Capataz debe de sentir por dentro, cuando en mirando al Perdón y escuchando a los luceros, ve como lloran los dos por las calles de este pueblo. Página 34
  • 35. Guía Poética de la Semana Santa BAJO LA TRABAJADERA Amargo se torna el llanto de quien llevarte no puede. De no mecer tu canasto abrazado por tus pliegues. Los pliegues son en tu Manto los entresijos del alma; de tus hijos, sus encantos, de la tempestad, la calma. Cuánta es la pena que da desde que el Médico dijo: ¡mala es tu enfermedad! siendo el mejor de tus hijos y hoy no poderte llevar. Pero Tú, no llores, Madre, que aunque yo no esté debajo te sacarán a la calle, hará otro mi trabajo, y yo me sentiré feliz, pues podré ir a tu lado sin separarme de Ti, pegadito a tu costado. Costalero tuyo fui, a “levantá” mi bandera, hoy me toca a mi sufrir al no poder concluir... ¡Al Cielo con Ella! Página 35
  • 36. Santiago Martín Moreno BAILANDO BAJO PALOS Y es que... fueron días de dolor. De sufrimiento y de llanto, de desconsuelo y de penas, de rachear de alpargatas, de cargar trabajaderas, de a ciegas subir el puente, de echar la rodilla a tierra, de aguantar con los riñones, de llevar a Cristo a cuestas, de el Izquierdo por delante, de llamarse entre pateras, de marcarse unos requiebros, de mil sudores de cera, de fajas muy fajadas, de chicotás de bandera, de costales encendíos, de plegarias lastimeras, de los silencios de oro, de la levantá señera, de los padres y las madres, de la salida que espera... Qué riñones con más arte parió Sevilla en mi tierra, cuando a mi tierra, Triana, la Semana Santa llega, Página 36
  • 37. Guía Poética de la Semana Santa con el primer martillazo ya está arriba en las estrellas, y allí, a la voz del padre que en oírse es la primera se levanta toda Triana, y su gente costalera... ¡Ole! La gente sencilla que pariera mi Triana, son las mejores cuadrillas bailando por seguiriyas cuando están en La Campana. Página 37
  • 38. Santiago Martín Moreno DOMINGO DE RAMOS Página 38
  • 39. Guía Poética de la Semana Santa A JESÚS DE LAS PENAS Padre Jesús de las Penas, sobre un Monte solitario, y teniendo la Luna Llena, preparas Tú, tu Calvario que es la Gracia de Dios llena. Muy pronto, Tú te verás con un beso traicionado; Te llevarán a Caifás, y a Ti, por nuestros pecados, sólo a Ti condenarán. Más tarde, te enviarán a la Casa de Pilatos, a Ti allí te azotarán, siempre con los malos tratos con que te han de castigar. Pronto con la Cruz a cuesta, y la mirada vacía, serán rosas de filigranas esas divinas Caídas por tus calles de Triana. Pero aunque el mundo te hiera por esa calle tan larga, ayudarte yo quisiera en esa pesada carga que a cuesta Tú sólo llevas. Página 39
  • 40. Santiago Martín Moreno Como Divino Cordero clavado a la Cruz te ves, pero al verte así yo quiero que un Monte de Jerusalén lo haya en el mundo entero. Y en tu Barrio de Triana eres Señor el primero que la Pasión comenzara, para morirte Tú luego sin pedir a cambio nada. Por eso Señor te digo: que siendo Tú la Inocencia, sabemos de tu castigo, y lloramos la impotencia de poder estar contigo. Padre Jesús de las Penas, eres el Mejor Nacido, el de la Imagen Serena, el que en un Monte lirios de aromas la tierra llenas sabiendo Tú tu Martirio. Página 40
  • 41. Guía Poética de la Semana Santa JESÚS DE LAS PENAS A Pablo. Que Triana con más casta se formó en el Arrabal, y tuvo que ser así, y así poder aprovechar cada gota de sudor, cada porción de ese Barro Santo y Seña de Triana, y es que la Abuela Sant´Ana, Niña entonces de aquel tiempo, ya fue poniendo su acento na más sentirse Gitana. Tomó el Sol y lo insufló sobre la Pella dorada que modelaron sus manos, y fue así como artesano nació aquel primer Domingo, ese Domingo de Ramos, que en un Cáliz de azucenas irá juntando sus manos Éste Jesús de las Penas, que en esa tarde serena nos parece ir diciendo... ¡Pase de mí este Cáliz! Sumisa súplica al Padre; Cinco palabras de Oro Página 41
  • 42. Santiago Martín Moreno a las cinco de la tarde; Cinco rosas que en el pecho de atardecida se abren, y se convierten en cinco, cinco claveles de Sangre. Temblores tiene este Barrio a las cinco de la tarde cuando la Pena en silencio le está diciendo que calle... Que enmudezcan las aceras, que los balcones no hablen, y que la música suene con tintinar de alamares. ¡Ay!, el Domingo de Ramos cuando a Triana Tú sales haciendo de luz las sombras que se abren en la calle, y que buscando tus ojos por los caminos del aire, con una mirada tierna en tu mirada quedarse... ¡Ya te llevan pa Sevilla! Pero, en volver, Tú, no tardes, que estaremos mendigando que el tiempo pronto se pase... ¡Ay, mi Señor de las Penas, qué sufrimiento más grande! Página 42
  • 43. Guía Poética de la Semana Santa PENAS Sobre un monte de claveles los costales van cargando Canastilla de caireles, y a su paso van sonando la Música de los reyes. ¿Hacia dónde miras Padre, hacia dónde estás mirando con esos ojos perdidos por el Firmamento blanco? Que aparten de mí este Cáliz pide el señor de las Penas, mas que sea su Voluntad la que se haga en mi tierra. Página 43
  • 44. Santiago Martín Moreno SÚPLICAS EN ORO ¡Pase de Mi este Cáliz... Sumisa súplica al Padre! Cinco palabras de Oro a las cinco de la tarde. Cinco rosas que en el Pecho de madrugada se abren, y se convierte en cinco, cinco claveles de Sangre. Temblores tiene este Barrio a las cinco de la tarde cuando la Pena en silencio le está diciendo que calle. Que enmudezcan las aceras, que los balcones no hablen, y que la música suene con tintinar de alamares. ¡Ay! El Domingo de Ramos cuando a Triana Tú sales haciendo de luz las sombras que se abren en la calle, y que buscando tus ojos por los caminos del aire, con una mirada tierna en tu mirada quedarse. Ya te llevan pa Sevilla, pero, en volver, Tú no tardes, Página 44
  • 45. Guía Poética de la Semana Santa que estaremos mendigando que el tiempo pronto se pase, ¡Ay, Mi Cristo de las Penas, que sufrimiento más grande! Página 45
  • 46. Santiago Martín Moreno PELLA Y SUDOR Que Triana con más casta se formó en el Arrabal, y tuvo que ser así, y así poder aprovechar cada gota de sudor, cada porción de ese barro Santo y seña de Triana, y es que la Abuela Sant´Ana, Niña entonces de aquel tiempo, ya fue poniendo su acento “na” más sentirse Gitana. Tomó el Sol y lo insufló sobre la Pella dorada que modelaran sus manos, y fue así como artesano nació aquel primer Domingo, ese Domingo de Ramos que en un Cáliz de Azucena irá juntando sus manos Nuestro Jesús de la Penas. Página 46
  • 47. Guía Poética de la Semana Santa UNA ESTRELLA CORONADA Bendita seas, Sevilla, por esa Coronación orgullo del trianero, Bendición del mundo entero, que no hay Rosa de Pasión con Cara más Dolorosa, más delicada y preciosa que la que ésta de San Jacinto entre lágrimas de pena; ¡Qué Madre más Nazarena aunque nacida en Triana! En este lado del río Guadalquivir, el quejío que brota del corazón para llenando de Amor a la gente que la quiere, que la sigue y que la adora se dijo: ¡Bendita hora! La de su Coronación aquella hermosa mañana, Dulce Estrella matutina, cómo se alegró Triana al ver la Cara Divina, primorosa Clavellina de su Estrella de Soberana. Página 47
  • 48. Santiago Martín Moreno SOL DE SAN JACINTO Ayer tarde me embobé contemplando San jacinto cómo la calle lucía porque Tú, Maravillosa, hacia Sevilla salías. Entonces salí corriendo y en tu puerta me encajé. Vengo a ofrecerte, te dije, el sueño de mi querer, el sudor de mi trabajo, la luz del atardecer, la Oración de las aceras, y el brillar del corazón que se ahoga en la pasión de saber tan larga espera. Vengo a ofrecerte, Señora, la brisa que luce el aire, la voz del Guadalquivir cuando en silencio te habla junto al Sol de la mañana, el aroma de las flores, y un cantar de ruiseñores de Sevilla y de Triana. Vengo a ofrecerte, te dije, los juncos de la ribera, la fuerza de la Saeta, y el reflejo de la Cal Página 48
  • 49. Guía Poética de la Semana Santa donde se mira la vida, y un Bálsamo Hierbabuena pa que al Hijo de tus Penas le cures Tú la heridas. Estrella de la mañana, Rosa de Amor escogida, Sin pecado concebida en el Barrio de Triana. Página 49
  • 50. Santiago Martín Moreno TRIANA EN ESTRELLA Qué sufrimiento, Triana, quedarte por unas horas sin tu Estrella Soberana; Sin ésa Madre de gozo, Lucero de la mañana, y la que, cruzado el Puente, Sevilla entera la aclama como Señora del Arte, como la Bella Gitana que fue Reina entre la gente gitanita de las Cavas; Y que el Domingo de Ramos, cuando la tarde se acaba, conviertes a San Jacinto en luminaria de ascuas. Ayer tarde me embobé contemplando San Jacinto como la calle lucía porque Tú, maravillosa, hacia Sevilla salías; Entonces, salí corriendo y en tu puerta me encajé... Vengo a ofrecerte, te dije, el sueño de mi querer, el sudor de mi trabajo, la luz del atardecer, la oración de las aceras y el brillar del corazón Página 50
  • 51. Guía Poética de la Semana Santa que se ahoga en la pasión de saber tan larga espera. Vengo a ofrecerte, Señora, la brisa que luce el aire, la voz del Guadalquivir cuando en silencio te habla junto al Sol de la mañana, el aroma de las flores y un cantar de ruiseñores de Sevilla y de Triana. Vengo a ofrecerte, te dije, los juncos de la ribera, la fuerza de la Saeta, y el reflejo de la cal donde se mira la vida, y un bálsamo Hierbabuena pa que al Hijo de tus Penas le cures Tú las heridas. Página 51
  • 52. Santiago Martín Moreno A LA ESTRELLA Amanecer de Triana y en la calle San Jacinto, hay una Rosa temprana, Bonita como un Narciso y Blanca como la mañana. Estrella del navegante, de Oro y Tisú vestida, Eres Tú la que al errante lo vas guiando en la vida con tu estrella por delante. Eres Rosa y Azucena, eres Jazmín y Clavel, eres un trozo de Pena de aquella Jerusalén en su noche Nazarena. Fundiéndose está el Lagrimal en la Fragua de tus ojos, y en tu Cara Celestial, un Rosario de sollozos rueda en Llanto sin cesar. Escultores te esculpieron, y pintores te pintaron, y las manos te la hicieron los hombres que trabajaron Página 52
  • 53. Guía Poética de la Semana Santa calafates y alfareros. Es ya Domingo de Ramos, día grande en tu Triana, con Semblante tan Humano cuando en la puerta enmarcada te colocan tus hermanos. Cuando pasas por el Puente camino de tu Sevilla, la Giralda reverente se coloca una Mantilla y se hace Penitente. Y entre aromas de gentío <<derecha atrás ese Costero>> se oye sólo el gemío de tu Hijo Costalero, y tu Pecho dolorío. Pero aún me quedan ganas de gritarle al mundo entero: ¡Que en mi Barrio de Triana hay un Hermoso Lucero Estrella de la Mañana! Página 53
  • 54. Santiago Martín Moreno AROMAS DE DOMINGO Por las torres de Sevilla revuelos de filigranas. Loco volar de campanas que a la Virgen que más brilla, que es la estrella de Triana, le anuncian por Sevillanas y Salmos de Seguiriyas, que viene Justa y Rufina recreando las esquinas que le adornan su Capilla. Esas mártires hermanas escogidas por el Cielo para cumplir los anhelos del Padre más Celestial; Ése Dios del Universo que quiso hacer de su beso la Corona más Divina, ese aroma sin espinas que, cubriendo la cabeza, elevará la grandeza de la calle San Jacinto, esa calle sin igual que este Domingo de Ramos brillará como el cristal, cuando Ella, Llama y Guía, Faro y Puerta de Triana, nos regale esa mañana la Luz del tercer Milenio abierto de par en par, y que a él puedan pasar Página 54
  • 55. Guía Poética de la Semana Santa las manos blancas, bandera de la gente Trianera que pueblan este Arrabal. Estrella de la mañana, Llanto de Amor sin mancilla, esa Pasión tan Gitana que coronara Sevillana en el Barrio de Triana. Página 55
  • 56. Santiago Martín Moreno LUCERO Y TRIANA Primavera Sevillana, has dado a luz una Flor en el Jardín de Triana, y los destellos del Sol le están vistiendo de gala unos pétalos de Amor con Rocío de Alborada, y que bañe su color al Guadalquivir de Plata donde se mira el Dolor y el Llanto en la madrugada. De los cielos a Sevilla, y de Sevilla a Triana, por Triana a San Jacinto, y de San Jacinto al Alma, pero, aún me quedan ganas de gritarle al mundo entero, que en mi Barrio de Triana hay un Hermoso Lucero ¡Estrella de la mañana! Página 56
  • 57. Guía Poética de la Semana Santa LUMINARIA Qué sufrimiento Triana, quedarte todo ese tiempo sin tu Estrella Soberana, sin Esa Madre de Gozo, Luz de Dios llena de Gracia, y a la que cruzando el Puente Sevilla entera la aclama como Señora del Arte, como la bella Gitana que fue Reina entre la gente gitanita de la Cava, y que el Domingo de Ramos, cuando la tarde se acaba convierte a San Jacinto en Luminaria de ascuas. Página 57
  • 58. Santiago Martín Moreno DISTANCIA Podría aligerar mi mente la distancia, y con la luz de mi alma ver tu Cara, cuando trajera el día esa luz clara sobre tiernos recuerdos de mi infancia. Un Domingo de Ramos, fue fragancia de la lágrima que en mi faz se resbalara, y cogiendo tu pañuelo te aprestaras a secarla con tu mano y su elegancia. Podría la noche sentirse sin estrellas, y hasta vestirse oscureciendo la mañana sin embargo, aquél rostro dejó huella, y el rocío en mil espumas de campanas se derramó refrescando a la más bella Dolorosa en su Dolor aquí en Triana. Página 58
  • 59. Guía Poética de la Semana Santa AROMAS DE ESTRELLA La que nace en la mañana es la Virgen de la estrella como una Rosa Temprana, de las flores las más Bella que embellecen mi Triana. La tarde ya comenzada, y a la calle san Jacinto, se asoma ésta Inmaculada, una Virgen que es Narciso de su aroma perfumada. Bajo el Cielo de Sant´Ana Dulce Estrella matutina, cómo estremeces Triana ver tu Carita Divina y tu Gracia Soberana. Embriagador el ambiente cuando cruza el Altozano, va camino de ese Puente pa recordar al Sevillano que aquí llega la Valiente. Vas camino de Sevilla a pasear tus Dolores, y llantos por Seguidillas, tras tu Hijo, tus amores, Página 59
  • 60. Santiago Martín Moreno Estrella con tu mantilla. Por ello en mi corazón siempre se enciende esa llama que me hace decir con pasión, que en el Barrio de Triana está el Lucero mayor, ¡Estrella de la mañana! Página 60
  • 61. Guía Poética de la Semana Santa AMARGURA DE SAN JACINTO A esa hora de la tarde, cuando son las Cinco y media en el Barrio de Triana, un repicar de Sant´Ana con albiazules cantares le está diciendo a Sevilla por los caminos del aire: Prepara tú ese Calvario; unge tus plazas y calles para que pase Jesús, Ese Varón de Dolores, el que en el suelo la Cruz la lleva como mensaje... ¡Ay! mi gente de Triana, cómo hasta el pecho le arde viendo suplicar a Dios que pase de Él ese Cáliz, ese trago que en Triana es más amargo si cabe, cuando ya, arriba del Puente el Calvario se te abre, ese Gólgota infinito, ese que no quiere nadie aunque nosotros digamos que nos bebemos su Sangre. ¡Ay, mi Cristo de las Penas! Que sufrimiento más grande Página 61
  • 62. Santiago Martín Moreno cuando el Domingo de Ramos quieran ya crucificarte. Página 62
  • 63. Guía Poética de la Semana Santa DOLOROSA Qué sufrimiento Triana, quedarte por unas horas sin tu Estrella Soberana, sin esa Madre de gozo, Lucero de la mañana y a la que cruzado el puente Sevilla entera la aclama como Señora del Arte, como la bella gitana que fue Reina entre la gente gitanita de la cava, y aquel Domingo de Ramos cuando la tarde se acaba conviertes a San Jacinto en luminaria de ascuas. Página 63
  • 64. Santiago Martín Moreno FILIGRANAS Decir Triana y Sevilla, cantar Sevilla y Triana, es volar de golondrinas por los aires de Sant´Ana, vigilando las esquinas que en brazos de la mañana mecen la Sangre Divina de un Señor de filigranas, y quitarle las espinas de su Cabeza Gitana. Triana, Jerusalén sentida; de las Penas Soberano, o en la Tercera Caída, vas con las manos prendidas, cargado en el Altozano, Clavado a la Cruz de la Vida. Padre Jesús de las Penas, tienes la Imagen más Bella, y la Sangre de tus venas serán lágrimas de Estrella en la noche Nazarena. Página 64
  • 65. Guía Poética de la Semana Santa LUNES SANTO Página 65
  • 66. Santiago Martín Moreno AL SOBERANO PODER Cuando los grises del Cielo se están tornando en Azul, un Señor de Terciopelo está afirmando su Luz sobre cristales de duelo. Sobre los rojos claveles tienen a Jesús Prendido, y un Juicio de alfileres por el odio confundidos tornan amarga las mieles. Presentado ante Caifás se está entregando a su suerte, para poder culminar sus tormentos y su Muerte callando está la Verdad. El Soberano Poder está entregado al castigo, ¡Dios mío! ¿qué puedo hacer? Yo quisiera estar Contigo y poderte socorrer. Y consolarte quisiera al llegar la madrugada, cuando la noche Trianera de estrellas blancas preñada llora en la amarga espera. Página 66
  • 67. Guía Poética de la Semana Santa Señor, en la orilla Nazarena, cañaverales inertes se te clavan en las venas... ¿Cómo poder comprenderte cuando dices que esta Muerte será para Ti la más buena? Página 67
  • 68. Santiago Martín Moreno EGO SUM También el Alma se agita la tarde del Lunes Santo cuando queriendo no puede aliviar en su quebranto el Poder de un Soberano, ese Señor tan Humano y tan Divino Mortal, que quiso su Cuerpo entregar a tan fatal sufrimiento cuando Música en el tiempo fue su única Verdad. ¡Ay, Plaza de San Gonzalo! Qué Dolor el de aquella Rosa que aún siendo la más hermosa no puede ir a su lado, como lo hace el Clavel que endulza sus pies cansados, y lastimera, y preciosa, sobre mi hombro se ha echado para decirme nerviosa... Si no puedo ir a su lado, me dijo estando entre abierta. Si no voy en los costados endulzando su Grandeza. Si no aromo el desolado aire de tanta Entereza. Página 68
  • 69. Guía Poética de la Semana Santa Si no alivio el atormentado trasminar de su Pureza. Si no ayudo en el cansado caminar de su Pobreza, y si sobre mi apoyados no van sus pies con firmeza... ¿Florecer, para que lo hago si así muero de tristeza? Página 69
  • 70. Santiago Martín Moreno EXTRAÑO TODO La del Cristo de mi Barrio que postura más Hermosa, tiene la Cara Gloriosa sobre su cuello inclinado, mas, que extraña y que curiosa: Si Caifás lo ha sentenciado por qué baja hacia la losa su mirada Bondadosa como si fuera humillado. También me fijé en sus pies, tiene uno adelantado, como si fuera cargado con la Cruz de su deber, pero no, no puede ser, porque aunque fue sentenciado, el momento no ha llegado de que cargue sólo Él la Cruz de nuestros pecados. Página 70
  • 71. Guía Poética de la Semana Santa EL PODER SOBERANO Quiero que veas, Sevilla, y así lo tienes que ver, el Poder de un Soberano, al Soberano Poder que fiel lo guarda mi gente entre azahares de miel, hasta que sale a Triana, y el Barrio se va con Él, que aunque no lleva una Cruz, lleva por nombre Jesús y también puede caer. Siempre amarlo es lo que quiero y lo que quiere Triana, y no decirle, hoy te quiero, y por Ti, hasta me muero, para negarlo mañana, que es mucho lo que se juega, y lo que jugamos todos, y no decirme que hay modo de saber de su Condena, cuando ni la Hirbabuena, ni la Rosa ni el Clavel pueden endulzar la Hiel que le corre por las venas. Padre Jesús y Soberano Página 71
  • 72. Santiago Martín Moreno Poder entre los mortales de esta tierra Sevillana, pondremos todo el sentido, y de seguirte unas ganas, que todo el Barrio León llorará de corazón camino de la Campana. Página 72
  • 73. Guía Poética de la Semana Santa HUMANIDAD También el Alma se agita la tarde del Lunes Santo, cuando queriendo no puede aliviar en su quebranto el Poder de un Soberano, Ése Señor tan Humano, y tan Divino mortal que quiso su Cuerpo entregar a tan fatal sufrimiento, cuando Música en el tiempo fue su única Verdad... ...Por eso, quiero que veas, Sevilla, y así lo tienes que ver al Soberano Poder que fiel lo guarda mi gente entre azahares de Miel, hasta que sale a Triana, y el Barrio cuida de Él, que aunque no lleva una Cruz lleva por nombre Jesús y también puede caer. Amarlo es lo que quiero, y lo que quiere Triana, y no decirle hoy te quiero, y por Ti hasta me muero Página 73
  • 74. Santiago Martín Moreno para negarlo mañana; que es mucho lo que se juega, y lo que jugamos todos, y no decirme que hay modo de saber de su Condena cuando ni la Hierbabuena, ni la rosa ni el Clavel pueden endulzar la Hiel que le corre por las venas. Padre Jesús y Soberano Poder entre los mortales que pueblan este Arrabal, trasmítenos tu Indulgencia, tu Tolerancia y Paciencia, tu Amor, y esa Humildad que te hiciera destacar como la Blanca Inocencia, ¡Señor! Te pido Clemencia, y concédenos tu Perdón llenando de Luz el aire del viejo Barrio León. Página 74
  • 75. Guía Poética de la Semana Santa PRENDIMIENTO En ese Barrio León tálamo de la Pureza, nazarenos los naranjos sobre su suelo proclaman que están sembrando de aromas los aires de su Triana, y un rosario de jazmines blancos de Paz como el Alma ya va cruzando es río de un millar de verdes aguas; Y en medio del cauce un Sol que sobre palmas de Plata, acompaña en su Dolor a ese Dolor que traspasa hasta la fibra sensible de la piel de la Naranja. Ya está prendido Jesús; Prendida está ya su Alma, como prendida esa luz por paredes encaladas; Ya están prendidas las calles, ya están prendidas las plazas en la mirada más tierna que aquí los hombres soñaran. Página 75
  • 76. Santiago Martín Moreno Mi Señor del Soberano Poder, ante la ignorancia, de saber que sólo Tú en el brillar de tus lágrimas está prendida Sevilla, cautivada Triana. Página 76
  • 77. Guía Poética de la Semana Santa SOBERANO PODER Para Ildefonso Damas También el Alma se agita la tarde del Lunes Santo, cuando queriendo no puede aliviar en su quebranto el Poder de un Soberano, Ése Señor ta Humano y tan Divino Mortal, que así se quiso entregar a tan fatal sufrimiento, cuando música en el tiempo fue su única Verdad. Por eso... ¡Ay, Plaza de San Gonzalo! Que Dolor el de aquella Rosa que siendo la más hermosa no puede ir a tu lado, como lo hace el Clavel que endulza sus pies cansados, y lastimera y preciosa sobre mi hombro se ha echado para decirme nerviosa: Si no puedo ir a su lado, me dijo estando entreabierta. Página 77
  • 78. Santiago Martín Moreno Si no voy en los costados endulzando su Grandeza. Si no aromo el desolado aire de tanta entereza. Si no alivio el tormentado trasminar de su Pureza. Si no ayudo en el cansado caminar de su pobreza. Y si sobre mi, apoyados, no van sus pies con firmeza... ¡Florecer! ¿Para que lo hago? ¡Si así muero de tristeza! Página 78
  • 79. Guía Poética de la Semana Santa BLANCO Y PUÑAL Una Cuadrilla de ensueños, ilusiones y esperanzas preñó el aire de Bonanza cuando en una chicotá decidieron conquistar el galardón de Añoranzas. Tan jóvenes, tan sevillanos, no pudo ser de otra manera siendo como son hermanos, cuando en las benditas manos de su Divina Enfermera, pusieron un Océano de ofrendas y de promesas. Y les escuchaste, Señora. De tu Amor hiciste un soplo que, volando por Triana, se les coló en las entrañas, y una a una, con maña, las complicadas respuestas fueron saliendo adelante, como salió tu semblante la tarde del Lunes Santo, y es que llevabas radiante, prendido de tu Pechera Página 79
  • 80. Santiago Martín Moreno el Puñal más deslumbrante que Sevilla conociera. Página 80
  • 81. Guía Poética de la Semana Santa A LA SALUD Es la salida impresionante la tarde del Lunes Santo cuando aparece el Semblante de la Virgen de mi Barrio como una Rosa Fragante. Ahora ya estás en las calles de éste tu Barrio León, y entre Incienso y azahares abrazado el Corazón lo llevas entre varales. Y cuando cruzas Triana por su calle San Jacinto, se vuelve un poco Gitana una Virgen que es Narciso y Pureza Sevillana. Atrás quedó el Altozano, y mecida entre dos orillas por unos juncos gitanos que te llevan a Sevilla con un Pañuelo en la Mano. Vas como Paloma Divina tras tu Hijo por la calle, y poco en cada esquina Página 81
  • 82. Santiago Martín Moreno te vas bebiendo la Sangre con magnitud Diamantina. El pueblo te reverencia, y al contemplar tu Dolor, son pétalos de Penitencia los que ofrecen a tu Amor de Madre tras la Inocencia. Cuando la tarde se va, y llega la madrugada, de vuelta en tu Barrio estás, siempre sencilla y callada, Doliente con tu Pesar. ¡Ay, Virgen de la Salud, Novia Blanca de Triana, un Clavel Blanco eres Tú de aquella Blanca ventana que Hermosea tu Virtud! Página 82
  • 83. Guía Poética de la Semana Santa AZAHAR Eres Moña de Jazmines sobre bandeja de Sol guardada por serafines. Eres suspiro risueño, fanal de Gracia y Dulzura del más sutil de los sueños. Eres Blanca de fulgores, Novia y Madre sin mancilla y embrujo de resplandores. Eres Reina entre gladiolos, orgullo de rosas blancas y Pasión de Clavel Rojo. Eres Divina Enfermera, Sangre fina de Triana y afán de Sevilla entera. ¡Ay, Virgen de la Salud! Novia Blanca de Triana, un Clavel Blanco eres Tú de aquella hermosas ventana que hermosea tu Virtud. Por eso yo a Ti te digo con repicar de Sant´Ana, Página 83
  • 84. Santiago Martín Moreno que eres Madre del Amor, ¡María, Salud de Triana Reina de mi corazón! Página 84
  • 85. Guía Poética de la Semana Santa DIVINA ENFERMERA Como la Flor más fragante que al mundo pueda aromar, es esta Rosa fragante qué aunque lejos, no es muy distante el lugar donde Ella está. Santísima de la Salud, María, Divina Enfermera que de Sevilla es quimera y de Triana es la Luz entre las luces trianeras; y al pie de esta Soledad Reina entre atardeceres, a ti te quiero cantar y desde aquí recordar todo cuanto Tú eres... Que eres la Rosa ceñía, y eres la Blanca bandera, y eres la Flor encendía, y eres Tú la Primavera, y eres la Perla prendía, y eres la llama en la cera, y eres Sol de Mediodía, y eres de Amor la primera, y eres la Dulce Agonía, y eres la Madre señera, Página 85
  • 86. Santiago Martín Moreno y eres Llanto de Alegría, y eres la fiel Medianera, y eres la mejor nacía, y eres la gran Enfermera, y eres Salud Alma mía y mi mejor Compañera, y si esto que ahora eres algún día no lo fueras, cuando llegare ese día de pena se moriría Triana y Sevilla entera. Página 86
  • 87. Guía Poética de la Semana Santa LUZ DE JAZMINES Eres Moña de jazmines sobre bandeja de Sol guardada por serafines. Eres Suspiro risueño, Fanal de Gracia y Dulzura del más sutil de los sueños. Eres Blanca de fulgores, Novia y Madre sin mancilla y embrujo de resplandores. Eres Reina entre gladiolos, orgullo de rosas blancas y clamor de Clavel Rojo. Eres Divina Enfermera, Sangre Fina de Triana y Amor de Sevilla entera. ¡Ay, Virgen de la Salud! Novia Blanca de Triana, un Clavel Blanco eres Tú de aquella Celestial ventana que hermosea tu Virtud. Página 87
  • 88. Santiago Martín Moreno VUELA PALOMA Blanca como una Paloma es la Virgen de mi Barrio cuando a la puerta se asoma para sufrir el Calvario destinado a su Persona. Junto a Ti la gente vuela por Triana y por Sevilla; por Plazas y callejuelas acarician tus mejillas besos de Menta y Canela. Plena de conformidad, obediente punto fijo, vas siempre con Humildad caminando tras tu Hijo con tu Pena Celestial. Un resplandor es tu Pena como luz del nuevo día, con blancura de Azucena, y en tu Carita prendidas lágrimas de Nazarena. El Tallo que fue tronchado, y la Rosa deshojada en mi Barrio la he encontrado Página 88
  • 89. Guía Poética de la Semana Santa con la Sangre derramada por corales afilados. Eres Salud Soberana como Sol del nuevo día, eres la abierta ventana donde asoma la Alegría de tu Barrio de Triana. Página 89
  • 90. Santiago Martín Moreno NAZARENEA EL AZAHAR Mi Barrio tiene una Joya Blanca como la Azucena, y que luce como el Sol cuando se llena de Amor con la llama de su cera, y el perfume que desprende es como Menta y Canela que me llena los sentires como mil guadalquivires corriéndome por las venas. Es del Barrio de Triana aunque Ella no es Morena, ni tan siquiera Gitana, ni tampoco Arrabalera porque fue a mitad de siglo cuando hasta aquí se viniera. Es la Niña de mis ojos, la que mi dolor consuela, y a la que aún siendo niño ya le ofrecí mi cariño como me enseñó mi abuela. Ahora te siento, Señora, como la Hermosa quimera que en el jardín de los sueños eres Guarda de mi pena. Página 90
  • 91. Guía Poética de la Semana Santa Y es que... cuando te miro a la cara, y tus mejillas de fresa veo un Rocío de sal haciendo un río de perlas, buscando ese cauce amargo que lleva a la pena negra desde el fondo de tus ojos que son como rosas frescas. En el trazo de tu boca, una sonrisa tan tierna como la flor del geranio cuando la brisa lo besa, mientras que él quiere verte asomado a su Azotea. Y en el pretil de tu pecho un Coral fino de Seda te está mordiendo la entraña, dejando tu vida en hebras para que así puedas ver el Dolor que te atraviesa. Ya sólo quedan tus manos para sentir más tristezas, ya sólo quedan tus dedos para ver como reflejan cual ramitos de Azahar, el Dolor de la condena de tu Hijo el Soberano Poder, que tu Alma encierra, para decir que una Virgen, que una Madre como Ésta nunca la hubo en Sevilla ni en Triana ni en la Tierra. Página 91
  • 92. Santiago Martín Moreno FLOR DE POBREZA ¡Bendito seas, Señor! Porque quisiste dejar todo el Fuego de tu Amor en esta Flor de Azahar que luce el barrio León. Flor de absoluta Pureza, de Madre desconsolada. Flor de esa Blanca Pobreza a la que Sevilla reza cuando la ve deshojada por el viento del Dolor, y es que en Triana, ¡Señor! sólo nombrar la Salud es una Fuente de Luz la que ilumina mi Barrio, y así, junto con la del Rosario, Niña que fuera en sus días, llenará con su Alegría las penas del Lunes Santo. Página 92
  • 93. Guía Poética de la Semana Santa POBREZA BLANCA En lo grande de Sevilla que es el Barrio de Triana, el pueblo descubrió un día una Flor de Azahar clara cual Paloma Peregrina símbolo de Carne y Alma. Y porque Dios así lo quiso echó mano de su Gracia, y la vistió del Amor con que viste a la mañana. La Luna le dio Blancura como a las casitas blancas refugio de la Hermosura de la Niña Inmaculada. La Virgen de la Salud, como entre espumas de Nácar, surgió una tarde Abrileña con piropos de Alborada, y sonrisas de luceros haciendo requiebros al Alba. Pero esa Primavera, y aunque Ella lo esperaba, sintió como la Amargura su Corazón traspasaba. Página 93
  • 94. Santiago Martín Moreno Sorbos de un Cáliz de Sangre por las esquinas tragaba a escondidas de su mundo con su Pena agigantada. ¡Nadie te podrá igualar ni en Humildad, ni Pureza, ni en Caridad, ni en Belleza, porque eres Salud, Azahar, sencilla Flor de Pobreza! Página 94
  • 95. Guía Poética de la Semana Santa AUSENCIA Me hablaron los aires de mi encelo, sin querer decirme nada en este día, más el sutil candor que desprendía me hizo posible ver tras esos velos. Ellos confirmaron que aquel vuelo justificaba tu ausencia esa mañana, y aquel aire que es el mismo de Triana, me acercó a tu llanto y desconsuelo. Que dolor sentí sin tu presencia en aquel rincón de mis anhelos viéndolo tan solo, tan vacío... A donde marcharía tu inocencia, que me dejó deshecho y sin consuelo, y el alma en un puro desvarío. Página 95
  • 96. Santiago Martín Moreno SALUS INFIRMORUM Para Dani Villalva ¡Bendito seas, Señor, porque quisiste dejar todo el fuego de tu Amor en Ésta Flor de Azahar que luce el Barrio León! Flor de absoluta Pureza; De Madre desconsolada. Flor de esa Blanca Pobreza, y a la que Sevilla reza cuando la ve deshojada por el viento del Dolor; Y es que en Triana, ¡Señor! Sólo nombrar la Salud, es una Fuente de Luz la que ilumina mi Barrio, y así, junto a la del Rosario Niña que fuera en su día, llenará con su Alegría las penas del Lunes Santo. Salud... Eres moña de jazmines sobre bandeja de un Sol Página 96
  • 97. Guía Poética de la Semana Santa que guardan los serafines. Eres suspiro risueño, Fanal de Gracia y Dulzura del más sutil de los sueños. Eres Blanca de fulgores; Novia y Madre sin mancilla y embrujo de resplandores. Eres Reina entre gladiolos, orgullo de rosas blancas y Pasión del Clavel Rojo. Eres Divina Enfermera; Sangre fina de Triana y afán de Sevilla entera. ¡Ay, Virgen de la Salud! Novia Blanca de Triana; Un Clavel Blanco eres Tú de aquella excelsa ventana que hermosea tu Virtud. Por eso yo a Ti, te digo con repicar de Sant´Ana, que eres Madre del Amor, ¡María, Salud de Triana, y Reina del corazón! Página 97
  • 98. Santiago Martín Moreno MI NIÑA DE LA SALUD A mi abuela Rosa Mi Barrio tiene una joya Blanca como la Azucena, y que luce como el Sol cuando se enciende de Amor con la llama de su cera. Y el aroma que desprende es como Menta y Canela que me llena de sentires como mil Guadalquivires corriéndome por las venas. Es del Barrio de Triana aunque Ella no es Morena, ni tan siquiera Gitana, Página 98
  • 99. Guía Poética de la Semana Santa ni tampoco Arrabalera porque fue a mitad de siglo cuando hasta aquí se viniera. Es la Niña de mis ojos, la que mi dolor consuela y a la que aun siendo niño ya le ofrecí mi cariño como me enseñó mi abuela. Y es que… Cuando te miro a la cara y tus mejillas de Fresa veo un rocío de sal haciendo un río de perlas; Buscando ese cauce amargo que lleva a la pena negra desde el fondo de tus ojos que son como rosas frescas. En el trazo de tu boca, una sonrisa tan tierna Página 99
  • 100. Santiago Martín Moreno como la flor del Geranio cuando la brisa lo besa, mientras que él quiere verte asomado a su azotea. Y en el pretil de tu pecho un Coral fino de Seda te está mordiendo la entraña, dejando tu vida ciega para que así puedas ver el Dolor que te atraviesa. Ya solo quedan tus manos para sentir más tristeza; Ya solo quedan tus dedos para ver como reflejan cual ramitos de Azahar el Dolor por la Condena de tu Hijo el Soberano Poder, que tu Alma encierra para decir: Que una Virgen, que una Madre con Ésta Página 100
  • 101. Guía Poética de la Semana Santa nunca la hubo en Sevilla, ni en Triana , ni en la Tierra. Página 101
  • 102. Santiago Martín Moreno JUEVES SANTO Página 102
  • 103. Guía Poética de la Semana Santa AL DESCUBIERTO A la hora señalada, se está asomando a la puerta con las manos amarradas, y la Frente descubierta al escarnio y puñaladas. Y todas son para Él, desde el insulto a la burla, y atado con un cordel se presenta ante su pueblo el Soberano Poder. Nadie aquí comprenderá al Soberano Poder detenido ante Caifás, que no se pueda valer ni se quiera revelar. Y así en su caminar sus pies no rozan el suelo, pues están sobre Azahar que perfumado de Incienso cruzando su Barrio va. Va camino de Sevilla entre cirios encendidos, y mujeres de Mantilla, Página 103
  • 104. Santiago Martín Moreno el Mejor de los nacidos con un beso en la mejilla. Por eso quiero, Señor, que me dejes consolar a tu Hijo el Salvador de los hombres al estar detenido sin razón. Ya de vuelta hacia su Templo viene cansado y deshecho de seguir viendo a su pueblo como le golpean el Pecho sin comprender su silencio. Silencio de Penitencia por todos nuestros pecados, sin que tengamos Clemencia de un Hombre que va amarrado a pesar de su Inocencia. Y mientras con gran Dulzura los ángeles lo van entrando, en su Rostro la Amargura un poco se va velando al notar que gente pura con fervor le está rezando. Página 104
  • 105. Guía Poética de la Semana Santa ATANDO EL AMOR El Cuerpo Sangrante, a la Columna Atado; deshechos tus músculos divinos. ¿Quién se atreve con tal desatino a lastimar tus Costados? ¿Quién se atreve, Señor, a mancillar tus carnes con azotes de mar embravecido? ¿Quién pudiera dejar así, dormido, dormido para siempre, no despierto, perdidos por la mente los sentidos, y ese Flagrum de dolor que huele a muerto? Ese azote de Ignominia, que en las manos rabiosas de los hombres, poder quisiera yo cambiar su nombre, señal de un sentimiento más humano... que ya no fuera un látigo perverso; Página 105
  • 106. Santiago Martín Moreno que no fuera sayón y sí Cristiano, y el golpe del azote fuera un beso... Página 106
  • 107. Guía Poética de la Semana Santa AZOTES Para M. Limón Jueves Santo de misterios; Ya está vibrando Sevilla, ya está vibrando Triana cuando allá, por sus Remedios, está naciendo la grama que segará el desconsuelo con su sangrienta guadaña; Ya está brotando esa pena que en el perfil de una lágrima, tiene a Sevilla cautiva en el Alma de Triana. Y la cal por las esquinas de pronto se quedó pálida porque sufrió los reflejos de tu Figura Azotada; Y al encontrarse contigo y ante tu asombro, asombrada, pidió que todo perfume se uniera y la perfumara; Y así quedó convertida en una Flor Pura y Blanca entre el golpe del azote y la Carne de tu Estampa. Página 107
  • 108. Santiago Martín Moreno Cuando cerca de Sant´Ana que es nuestra torre más alta amarrado, Tú, pasabas, se fue tiñendo de luto el Bronce de sus campanas; El cielo se volvió Negro, reflejo de la ignorancia cuando un flagrúm de ignominia su golpe en Ti descargaba, mientras tu Imagen serena seguía y seguía callada llorando con esa cal que es tu reflejo en Triana. Página 108
  • 109. Guía Poética de la Semana Santa CAL Y MISTERIO Jueves Santo de misterios. Ya está vibrando Sevilla, ya está vibrando Triana cuando allá por Los Remedios está naciendo esa Grama que segará el Desconsuelo con una torpe Guadaña. Ya está brotando esa pena que en el perfil de una Lágrima tiene a Sevilla cautiva en el alma de Triana. Y la Cal por las esquinas de pronto se quedó pálida porque sufrió los reflejos de Tu Figura Azotada. Y al encontrarse Contigo, y ante su asombro, asombrada, pidió que todo perfume se uniera y la perfumara. Y así quedó convertida en una Flor Pura y Blanca entre el golpe del Azote y la Carne de Tu estampa. Página 109
  • 110. Santiago Martín Moreno Cuando cerca de Sant´Ana, que es nuestra torre más alta amarrado Tú, pasabas, se fue tiñendo de luto el Bronce de sus campanas. El Cielo se volvió Negro, reflejo de la ignorancia cuando un Flagrum de Ignominia su golpe en Ti, descargaba, mientras tu Imagen serena seguía y seguía callada, y llorando como esa cal que es Tu reflejo en Triana. Página 110
  • 111. Guía Poética de la Semana Santa EXTRAÑO OLVIDO Si yo pudiera, Señor, la tarde del Jueves Santo acercarme a tu Dolor, recogería tu Llanto para regar ese Amor que en el mundo vas sembrando, pero, sólo de pensarlo ya me estoy estremeciendo, que no, que prefiero seguir viendo desde lejos el sudor, la Sangre sobre tu Cuerpo. Y es que cuando Tú estás dentro, y dejamos ya de verte, olvidamos tu Tormento tu Martirio y tu Muerte. Página 111
  • 112. Santiago Martín Moreno DECISIÓN DESAFOTUNADA El Cuerpo hecho jirones por los odios encendidos despierta los corazones que se encontraban dormidos, o entregados a otras pasiones. Y en esa Columna atado todo su Amor resplandece cuando Él es flagelado, y en su Garganta enmudece un quejido entrecortado. Va sufriendo ese Tormento junto a una lenta Agonía, no se le oirá un Lamento porque es mucha su Hombría y muy fuerte sus cimientos. ¿Por qué seremos así? Hoy sí, mañana no. Sabemos de su Sentir, y aún sabiendo su Dolor no queremos su Sufrir. Porque Éste Dios es Azotado un mundo pide razón, y otro mundo se ha negado Página 112
  • 113. Guía Poética de la Semana Santa a darle la explicación diciendo pronto será olvidado. Pero, es Hijo de la cigarrera que viene muy de mañana, es la imagen Salinera que se fundió con Triana aunque Sevilla no quiera. Página 113
  • 114. Santiago Martín Moreno A LA SAGRADA COLUMNA Atado a la Columna está el Hijo del Creador, y le van a golpear sin que se oiga una voz de su Boca Celestial. Un Martirio de Dolor soportará ante un gentío que no sabe que es el Dios que maltrecho y Dolorido sigue repartiendo Amor. Un Amor que es lava herviente. Un Amor que es Sangre Pura. Un Amor del que la gente, ni siquiera su Amargura, quisiera tener presente. Al saberle encadenado hasta el Cielo se estremece, y en esa Columna atado todo su Amor resplandece en un Rostro Atormentado. Toques de trompetas al viento, y redobles de tambores anuncian el Sufrimiento del mejor de los mejores sin que se oiga un lamento. Página 114
  • 115. Guía Poética de la Semana Santa Bajo un puñado de claveles los hermanos van cargando Canastilla de caireles, que a su paso van sonando a Música de los Reyes. Entre inciensos y azahares, y aromas de tabaco en flor, van meciendo los Pesares de un Hombre que con Amor soporte golpes brutales. Y es que Sevilla es así cuando la canta el Dolor, y al lado del Guadalquivir hay un Clavel reventón gitano del mes de Abril. Pero el Jueves de Pasión todo Tu, resplandeciente, te asomas a aquel balcón donde con todo fervor te acompaña a Ti tu gente. Página 115
  • 116. Santiago Martín Moreno A LA CIGARRERA Bajo un Palio ensangrentado caminas Tú silenciosa con el Pecho atravesado por siete pétalos de Rosa como cuchillos afilados. Vas sufriendo tu Destino por la calle la Amargura, pero en tu Rostro Divino no se pierde la Ternura que te lleva tras tu Hijo. Eres Tú, de la Victoria Nuestra Madre Soberana, tienes Tú, toda la Gloria de una margen de Triana que está cargada de historia. Una margen de Triana que se bebió tu Belleza al saberte una mañana toda llena de tristezas, y de Penas Desolada. Y entre nardos y perfumes te están sacando a la calle a que pasees tus Dolores, unos Dolores de Madre Doliente que nadie sabe. Página 116
  • 117. Guía Poética de la Semana Santa Resbalan por tus mejillas lágrimas de mariposas que se me antojan sencillas, como el Rocío en las rosas o la peina en la mantilla. Te han tejido en el Cielo una Saya de Oro fino, un Manto de Terciopelo y unos puñales de espinos para tu Amargo recelo. Serafines han bajado a despedirte a la puerta, esta que ya se ha cerrado deja la calle desierta siempre limpia de pecados. Eres Tú, la Cigarrera, eres Tú, la Virgen Pura, eres Tú, a la que cualquiera se regala de Hermosura viéndote de esa manera. Página 117
  • 118. Santiago Martín Moreno DIÁSPORA NAZARENA Trianero que en el Puente te cruzaste con la Madre; no llores más Trianero, que Ella me dijo esta tarde, tú, volverás el primero. Te oigo a ti, Trianero, como cantas a la Madre después de ser el primero en estar aquí esta tarde... ¡Cuando llegaste a Triana, Victoria del Alma mía, un repicar de Sant´Ana recibió con Alegría a tu Gracia Sevillana! Página 118
  • 119. Guía Poética de la Semana Santa DOS ORILLAS Triana, el Puente, Sevilla. Sevilla, el Puente, Triana... Se ha consumado la noche entre riberas de Plata; entre el fervor de la gente, entre pasiones del Alma. Por Sevilla, y por Triana la multitud forcejea para que no llegue el Alba por la noche, Victoriosa, dando paso a la mañana. Ahora Sevilla es Triana como Triana es Sevilla fundiendo una misma entraña. Y así, Ésa Cigarrera después de tanto esperarla, se da cuenta de la espera, se está volviendo de cara como si ya no quisiera que en esa noche la entraran. Quiere Bendecir a su gente Página 119
  • 120. Santiago Martín Moreno con sus mejillas bañadas por el llanto de sus ojos Guadalquivir de su cara. ¡Dios te Salve a Ti, Señora! Rosa de Luz que en Triana quisiste llenar de Gloria, con ese nombre Victoria a esta tierra Sevillana. Página 120
  • 121. Guía Poética de la Semana Santa LA LUZ Dios hizo la luz, y también dio forma al aire, y el Azul del Firmamento donde la Aurora se esparce para embellecer su Rostro con perfiles de arrabales. Claveles rojos de Sangre, ceñídos, puso en su Talle, y en la maceta que besa al Geranio que se abre depositó ese frescor necesidad de la tarde; y en la Cal de las paredes blancas de aquellas calles pintó aromas de jazmines llenando de luz el aire, más cuando pasa la Madre, de su Barrio, Cigarrera, llora el Clavel y la Rosa, y llora el cirio en su cera, lloran los ojos del Puente, y llora Sevilla entera. Página 121
  • 122. Santiago Martín Moreno ROJA CIGARRERA Dios hizo la Luz, y también regaló el aire, y el Azul del Firmamento donde la Aurora se esparce para embellecer su Rostro con un perfil de arrabales. Claveles rojos de Sangre, ceñidos, puso en su talle, y en la maceta que besa al Geranio que se abre depositó ese frescor necesidad de la tarde; y en la Cal de las paredes blancas de aquellas calles pintó aromas de jazmines llenando de luz el aire; mas, cuando pasa la Madre, de su barrio, Cigarrera, llora el Clavel y la Rosa, y llora el cirio su cera, y lloran los ojos del Puente, y llora Sevilla entera. Página 122
  • 123. Guía Poética de la Semana Santa VICTORIA Pasó el Puente y se quedó en este lado del río esa Fina Fantasía que al Sevillano serena, y en ese balcón de Nata que son sus ojos divinos, pude ver que su destino era la margen derecha del Padre Guadalquivir, ¡quién me iba a mí a decir que la Hermosa Cigarrera se quedaría a vivir en la tierra Trianera! Página 123
  • 124. Santiago Martín Moreno POR TRIANA Sí, Virgen de las Cigarreras, qué Doloroso es tu Llanto por calles Camaroneras; llevas de Sangre tu Manto mezclando ríos de cera. Cuando pasas por mi lado corre hacia Ti una Oración, luego me quedo callado y aguardo tu Bendición recordando aquel Costado. En el Puente las estrellas, y en el agua reflejada está la Imagen más bella que los ángeles tallaran en todas sus primaveras. Vienes Hermosa entre cirios blancos como la Azucena, sola Tú con tu Martirio, siendo la Madre más buena que soñara mi delirio. Vienes Deshecha y Cansada de regreso a tu Capilla, Página 124
  • 125. Guía Poética de la Semana Santa eres la Flor deshojada que deshojara Sevilla en todas las madrugadas. Cuando llegaste a Triana Victoria del alma mía, un repique de campanas recibió con Alegría a la Gracia Sevillana. Página 125
  • 126. Santiago Martín Moreno VUELO CIGARRERO Jueves Santo de Triana, Santo Jueves Sevillano que brillas como ese Sol de los tres días del año. Jueves Santo del Amor, Santo Jueves de la Pena, Jueves Santo del Dolor que trae Ésta Cigarrera, cuando llorando Sevilla la ve pasar la Ribera. Jueves Santo de Triana, tornasol de cruel Tormento que caminando despacio bajo el Cárdeno Firmamento, Siete cuchillos de Pena le vienen mordiendo el Pecho; Siete puñales clavados que derramando luceros están bañando a Triana por allá por Los Remedios; Siete amapolas dormidas en aquel Trigal inmenso. ¡No seas brusco Costalero! y mécela suave al viento, Página 126
  • 127. Guía Poética de la Semana Santa que no se despierte, no, que esos filos tan abyectos se irán clavando en el Alma con el vaivén de tu vuelo, y así llenar el Jueves Santo con sus peores momentos. Cigarrera de los cielos, Victoria del alma mía que quisiste “pa” Triana llenar de gozo ese día con Tu Gracia Sevillana. Página 127
  • 129. Guía Poética de la Semana Santa ABRUMADOR PESO El peso abrumador de ése Madero estremece tu Pecho ensangrentado, qué amarga visión la que yo siento al verte pasar sólo un momento, y mantener mis ojos tan cerrados, pensando no querer saber nada de Ti y tu sufrimiento. Morderé de nuevo tu costado cuando cruces Triana hacia Sevilla, y ese silencio que ahora te acuchilla gritará en la voz de mis pecados... ¡Señor! ¿qué hacer? Si quiero amarte, y ayudarte si es posible en tu caída, y no permitas que mi mente escondida se niegue tantas veces a escucharte. Recorre Tú, mi ser, de parte a parte, y encuentra en mi vida ese sendero, camino de Amor en el que quiero conseguir cada día saludarte, y decirte tiernamente que te quiero. ¡Entonces volaré contigo por la tierra Sevillana, y en tu Caída, ya vencido, yo seguiré siendo tu amigo en Sevilla y en Triana. Página 129
  • 130. Santiago Martín Moreno A TRES CAÍDAS Sereno Tu Rostro está, y Serena Muerte llevas, ¿quién pudiera consolar a quien nadie lo consuela? Es silencioso tu Llanto de madrugada cansado, vas Tu sólo agonizando y en tus lágrimas ahogado. La Luna que asoma al Puente para verte a Ti la cara, quiere verte doblemente reflejándote en el agua. Te cantan por Martinete y Soleá de Triana, cantes que son de la Fragua, pero de fraguas gitanas. Los trianeros te lloran de emoción enfebrecidos al ver pasar ese Dolor en Tu Pecho Dolorido. Va coronada de espinas tu Cabeza Soberana, que en tu Persona Divina Página 130
  • 131. Guía Poética de la Semana Santa conmueves toda Triana. Al clarear la mañana, y en tu Caída vencido, manos a la Cruz agarradas el Hombre mejor nacido. Entrando ya en tu Capilla de tu calle de Pureza, el exaltado te chilla el que es Cofrade te reza. Luego, cuando Tú estás dentro, y dejamos ya de verte, olvidamos tu Tormento, tus martirios y tu Muerte. Página 131
  • 132. Santiago Martín Moreno TU CAIDA El peso abrumador de ese madero estremece tu pecho ensangrentado; Que amarga visión la que yo siento, verte pasar sólo un momento y mantener mis ojos tan cerrados... Morderé de nuevo tu costado cuando cruces Triana hacia Sevilla, y ese silencio que ahora te acuchilla gritará, sediento, en la voz de mis pecados... ¡Señor!¿Qué puedo hacer? Que quiero amarte, y ayudarte, si es posible, en tu Caída, y no permitas que mi voluntad, escondida, se niegue tantas veces a escucharte... Recorre Tú, mi ser, de parte a aparte, y muéstrale a mi vida ese sendero, sabio camino de Amor en el que quiero conseguir cada día saludarte, y decirte tiernamente que te quiero. Entonces... volaré contigo por la tierra Sevillana, y en tu Caída vencido, seguiré siendo tu amigo en Sevilla y en Triana. Página 132
  • 133. Guía Poética de la Semana Santa CAÍDAS GITANAS Con las manos amarradas a un Madero embrutecido, está la Imagen Callada del Hombre mejor nacido muy cerca de aquí, en la cava. Una Corona de espinas brilla en tu Frente Gitana, y la sangre en cada esquina se la beberá Triana con magnitud Diamantina. El Barrio que tras de Ti se agita con tu Dolor, siente en su pecho el latir, quiere llenarte de Amor y que dejes de sufrir. Y cuando cruzas el Puente en tu Caída vencido, se detendrá la corriente para verte Entristecido Nazareno y Penitente. Al clarear la mañana de vuelta a tu Barrio estás, este Barrio de Triana que espera tu majestad Página 133
  • 134. Santiago Martín Moreno con repiques de Sant´Ana. Gitano Verde Aceituna, Penitente Arrabalero que cuando sale la Luna ya le dice al mundo entero: ¡Cómo tu Imagen, ninguna! Página 134
  • 135. Guía Poética de la Semana Santa EL LAUREL DE PUREZA Candelería de lunas es su paso de promesas cuando se acerca a la Plaza un Nazareno rendido por el peso de su carga. Ya está pasando Ése Dios con la Cruz hacia Sevilla, y un silencio que acuchilla, que nos deja atormentado, comprimido el corazón, se va abriendo los costados porque cruzando callado Éste Divino Señor, bajo laureles se agita, y esa Sangre que palpita escapando de sus venas, es el Cáliz de Azucena del que bebe la mañana haciéndola Soberana, llena de Amor y de vida, Nazareno de Triana, Cristo de las Tres Caídas qué cuando cruzas el Puente Bendiciendo las orillas, la Giralda reverente se coloca una Mantilla Página 135
  • 136. Santiago Martín Moreno y se hace Penitente. Cristo de las Tres Caídas, sueño de Bronce fundido en el Crisol de una Fragua en tierra tan Artesana, y que canta: ¡Yo no he visto otra Imagen más Gitana que la que tiene Éste Cristo por las calles sevillanas! Página 136
  • 137. Guía Poética de la Semana Santa PASIÓN CAIDA Y llegó la madrugada con su carga de pasiones a las calles de Triana, esas pasiones que emanan de los sentidos abiertos, cuando tan sólo un desierto corre por nuestros canales, y esa Sangre que a raudales sentimos fría en distancia comienza a sentir fragancias la noche del Altozano, cuando todo Sobrehumano viniendo de calle Larga, aparece Ese Gitano con el peso de su carga. Ya está pasando Jesús con la Cruz hacia Sevilla, y un silencio que acuchilla, y que deja atormentado, comprimido el corazón, se va abriendo los costados porque cruzando callado el más Divino Señor, bajo laureles se agita, y esa Sangre que palpita escapando de sus venas Página 137
  • 138. Santiago Martín Moreno es el Cáliz de Azucena del que bebe la mañana, haciéndola Soberana llena de Amor y de Vida, Nazareno de Triana, Cristo de las Tres Caídas. Página 138
  • 139. Guía Poética de la Semana Santa TRES CAÍDAS Y llegó la madrugada con su carga de pasiones a las calles de Triana; Esas pasiones que emanan de los sentidos abiertos, cuando tan sólo un desierto corre por nuestros canales, y esa Sangre que, a raudales, sentimos fría en distancia, comienza a sentir fragancias la noche del Altozano, cuando todo Sobrehumano viniendo de calle Larga, aparece Ése Gitano bajo el peso de su carga... Ya está pasando Jesús con la Cruz hacia Sevilla, y un silencio que acuchilla y que deja atormentado, comprimido el corazón, se va abriendo los costados porque cruzando callado Éste Divino Señor, bajo laureles se agita; Y esa Sangre que palpita escapando de sus venas, es el Cáliz de Azucena Página 139
  • 140. Santiago Martín Moreno del que bebe la mañana, haciéndola Soberana llena de Amor y de Vida, Nazareno de Triana, ¡Cristo de la Tres Caídas! Página 140
  • 141. Guía Poética de la Semana Santa ODA A LA ESPERANZA Y tuvo que ser Triana en aquella madrugada la que hiciera maravillas con la flor de sus naranjos; Ese Azahar sin mancilla, ese aroma que hecho bálsamo pudo curar las heridas que dejara el desengaño. Y así, entre Sevilla y Triana, va salpicando su Cielo la más hermosa Sultana que contemplara mi anhelo, cuando Ella, en bello vuelo cual paloma peregrina, se bebe por las esquinas la Sangre del desconsuelo. Hoy he visto una Paloma del color de la alborada; Como el color de la almendra cuando está recién tostada; La he visto allá, por Pureza, y al Altozano asomada donde se asoma la Luna para mirarse en el agua. Página 141
  • 142. Santiago Martín Moreno Transparencia de la noche; Dulce Paloma del Alba, y de la tarde Amapola, y Clavel de la mañana hecho cuchillo sediento, ansioso de madrugada para esconderse en su Pecho y llegarle así hasta el Alma. De sangre brotan luceros por su Primavera amarga; Van consumiendo su Pena con fulgores de Esmeralda, y cuando dobla la esquina dejando muda la Plaza, se oyen esos silencios que a grandes voces la llaman... Y la llaman Primavera. Y la llaman Flor Gitana. Y la llaman Luz Morena. Y la llaman Filigrana. Y la llaman Guapa, Guapa. Y la llaman Soberana. Y la llaman Marinera. Y la llaman Capitana. Y la llaman Trianera. Y la llaman Sevillana. Y la llaman Esperanza, ¡Esperanza de Triana! Página 142
  • 143. Guía Poética de la Semana Santa MARINERA Póngale el perfil que quiera a esta diosa de Triana, y dígame a mi mañana si existe en la tierra entera una más guapa sultana que esta hermosa sevillana que aquí una mujer pariera, con esa gracia gitana que tuvo Señá Sant´Ana, la Madre más canastera. Trianera y capitana de una nave cual mesana de las mejores maderas, la empuja una brisa arcana, y que arribando mañana a esta radiante ribera en forma de filigrana, haga abrir esa ventana y que su voz mensajera llegue a su gente artesana bañando cual brisa sana Página 143
  • 144. Santiago Martín Moreno a esta tierra arrabalera que es la tierra de Triana. Página 144
  • 145. Guía Poética de la Semana Santa LUNA DE PUREZA Esperanza Marinera, Madre de Cristo y Hermana de ese Dolor siempre vivo en la mujer sevillana, por eso llora Sevilla junto al llanto de Triana. Y llora el Cielo y la tierra, y la noche también llora, y llora la Blanca Luna junto a las altas estrellas, y llora el Sol de la tarde, y la tarde también llora como lloran nazarenos bajo nazarenas ropas, como lloran los balcones, como lloran las aceras... Y llora la Cal del Nardo, y llora la Rosa fresca, y lloran esos gladiolos junto al llanto de la cera, y lloran claveles blancos, y los rojos también lloran, y llora la vida nueva, y la vieja también llora contemplando en las paredes Página 145
  • 146. Santiago Martín Moreno a la fiel Enredadera, como lloran los geranios en las altas azoteas viendo llorar los tejados lágrimas de rojas tejas. Y llora San Juan Bautista porque ya no está a su vera en el llanto de los ojos de la mujer trianera... Y por llorar, lloran siempre en aquella larga espera, hasta los ojos de Puente que lloran, lloran y esperan a la corriente del río trayendo sus blancas perlas. Por Sant´Ana también llora el tañer de aquellos bronces... ¡Ding dong! Campanas de calle Larga, campanita de Pureza que al Dolor de su esperanza le lloran, lloran y rezan, como lloran los costales bajo las trabajaderas. Página 146
  • 147. Guía Poética de la Semana Santa GITANA Y MORENA Y tuvo que ser Triana en aquella madrugada la que hiciera maravillas con la flor de los naranjos, ese Azahar sin mancilla, ese aroma que hecho bálsamo pudo curar las heridas que dejara el desengaño. Y así, entre Sevilla y Triana va salpicando su Cielo la más Hermosa Sultana que contemplara mi anhelo, cuando Ella en bello vuelo cual paloma Peregrina, se bebe por las esquinas la sangre del Desconsuelo. Hoy he visto una Paloma del color de la Alborada, como el color de la Almendra cuando está recién tostada. La he visto allá, por Pureza, y al Altozano asomada donde se asoma la Luna para mirarse en el agua. Página 147
  • 148. Santiago Martín Moreno Transparencia de la noche, Dulce Paloma del Alba, y de la tarde Amapola, y Clavel de la mañana hecho cuchillo sediento, ansioso de madrugada para esconderse en su Pecho, y llegarle así hasta el Alma. De Sangre brotan luceros por su Primavera amarga; van consumiendo su Pena con fulgores de Esmeralda, y cuando dobla la esquina dejando muda la Plaza, se oyen esos silencios que gritando así la llaman... Y la llaman Primavera. Y la llaman Flor Gitana. Y la llaman Luz Morena. Y la llaman Filigrana. Y la llaman Guapa, Guapa. Y la llaman Soberana. Y la llaman Marinera. Y la llaman Capitana. Y la llaman trianera. Y la llaman Sevillana Y la llaman Esperanza, Esperanza de Triana. Página 148
  • 149. Guía Poética de la Semana Santa BRILLAR DE MADRUGADA Los relojes de Sevilla dando están dos campanadas, dos campanadas que suenan en la Alcoba Celestial de la Señora Sant´Ana, esa Madre que no duerme porque llegado ese Viernes aún vela por Triana. Y esa feliz madrugada en que se escribe la historia, me viene a mi a la memoria un pasaje singular... cuando la Madre gentil, le está diciendo a Joaquín: ¡anda, vámonos pa la cama que es hora de concebir a la que será de aquí, su Reina, su Soberana! ¿Y cómo la llamaremos? Preguntaba San Joaquín... Y respondiendo Sant´Ana, en tal lío se metieron que no supieron salir si por bajo su ventana no transita por allí un Gitano de la Cava Página 149
  • 150. Santiago Martín Moreno y al que le oyeron decir: Si tiene los ojos negro negros como el carbón de mi fragua, el color de la Aceituna cuan la noche la baña, el Rocío de Bonanza con que refresca la tarde y da brillo a la mañana, sólo puede ser su nombre Esperanza de Triana. Página 150
  • 151. Guía Poética de la Semana Santa A LA MARINERA Un rincón de marineros hay en la calle Pureza, donde todos los trianeros se estasían con la Belleza de una Virgen que yo quiero. De claro de Luna Llena, de color Verde Aceituna, Blanca como la Azucena, y Guapa como ninguna la más Gitana y Morena. Transida de Dolor llena, y el Corazón traspasado por siete corales de cera que son los de mis pecados que derretirse quisieran. Cuando el día ya se ha ido y llega la madrugada, apareces como un Lirio en tu puerta ya enmarcada a recibir tu Martirio. En la margen Trianera, cañaverales de muerte Página 151
  • 152. Santiago Martín Moreno esperan a la Marinera para verla Penitente, Dolosa y Arrabalera. Lleva la Tristeza escrita como cristal transparente en esa Cara Bonita, donde brotan de dos fuentes las lágrimas infinitas. El racimo de Azahar que se encontraba dormido, yo lo he visto despertar, y decirte a Ti, al oído, que otro año aguardará ver tu Pecho Dolorido. Esperanza de Triana, eres Sol del nuevo día, eres la abierta ventana donde asoma la Alegría de tu Gracia Soberana. Por eso mi Fe alcanza a decirte con Pasión, que otro año en la Bonanza gritaré a todo pulmón, ¡Esperanza, Esperanza! Página 152
  • 153. Guía Poética de la Semana Santa FRAGANCIAS Las rosas de Alejandría nunca las vi más hermosas, más sutiles y preciosas que cuando las vi aquel día en las mejillas prendías de una Madre Dolorosa, y aún así, me sonreía haciéndome sentir gozosa. Derramaba su Fragancia al cruzar el Altozano como una Rosa Morena, y pude ver en la distancia al aire besar sus manos, y al río calmar su Pena. Página 153
  • 154. Santiago Martín Moreno MORENA Y GITANA Señora del Altozano que estás entre el Cielo y Triana con un pañuelo en la mano, y asomada a la ventana de tu Barrio Sevillano. Y cuando hierve el gentío que te lleva a Ti a Sevilla, la Giralda con tronío se coloca una Mantilla pa recibir tu quejío. Esperanza, mi Gitana, eres Clavel reventón que se abrió muy de mañana para ser Tú la Pasión de esta margen de Triana. Y la Sangre derramada fundió el Rojo en tu Belleza al verte en la madrugada, en tu calle de Pureza Llorosa y Desconsolada. Mira si te estoy queriendo Esperanza de Triana, que estoy contigo sufriendo como sufre la mañana Página 154
  • 155. Guía Poética de la Semana Santa cuando te estás recogiendo. Por eso mi Fe alcanza a decirte con Pasión, que otro año en la Bonanza gritaré a todo pulmón... ¡Esperanza, Esperanza! Página 155
  • 156. Santiago Martín Moreno FRENTE A FRENTE De vuelta en el Altozano, el Sol le daba en la espalda como queriendo evitar el competir con su cara; sus destellos soñadores cortejan a la Soberana, y a sus pies los resplandores ponen pedestal de almas, y con esa Majestad encendida por las ascuas, desciende toda Hermosura por la plancha de Triana. Ya ha cruzado el Altozano, ya está dejando la Plaza, y caminando despacio, despacio como si no andara va sobre un suelo de espartos adornado de alpargatas. En los balcones, claveles piropean a la Guapa, y en los cierres cristalinos bañados de espumas blancas se reflejan los mil besos que el Guadalquivir le manda sobre el aire de una Copla Página 156
  • 157. Guía Poética de la Semana Santa hecha Saeta y garganta. Ya ha llegado a San Jacinto la Niña de la calle Larga; Niña de Cara Morena, Morena Cara Gitana, Gitana, Mujer fundida en el Crisol de una Fragua. Sobre los pies marineros navega la Capitana guiada por un Lucero que ya en su Puerto la aguarda, y a la voz del Capataz, Amor vivo en la palabra revirando está la nave Alfarera de la Gracia... ¡Poco a poco, no correrme! Está mandando Triana, y en ese revirar de luces con aires de filigranas se han quedao frente a frente las dos rosas de la cava. Ya llevan tiempo las dos mirándose cara a cara, seguro están recordando bellas épocas pasadas cuando el Magnolio gigante guardaba a las dos hermanas. Nuevamente los costales como jazmines de agua están separando auroras cuando está llorando el Alba. Página 157
  • 158. Santiago Martín Moreno ¡Dejadme un poquito más! No veis que llora mi Hermana, no veis como sus mejillas antes dos rosas rosadas se han vuelto de tonos blancos como la Azucena Blanca. También en el interior está resonando el habla de una Estrella que, sublime, es Súplica destrozada... ¡Un poquito más, dejadla! Acaso no veis que me quiere, pero no veis como me abraza, y como sus ojos son la fuente de donde mana esa Lágrima escondida que es la Vida de Triana. Ya se alzaron los pañuelos en la despedida amarga, se empaparon con los ríos nacidos de sus gargantas, cual guadalquivires de cera con temblores de Esmeraldas. Estrella quedó en su Puerto, y continúa su Hermana navegando dulcemente sobre unas andas de Plata, y arriba los surtidores del novio de la mañana siguen enviando fulgores que se rompen en Sant´Ana, para decirle a los vientos con repiques de campanas que tiene una Rosa el Barrio Página 158
  • 159. Guía Poética de la Semana Santa que a Guapa nadie le gana, una Rosa cuyo nombre es: ¡Esperanza de Triana! Página 159
  • 160. Santiago Martín Moreno VIERNES SANTO Página 160
  • 161. Guía Poética de la Semana Santa AIRE GITANO Que se callen los tambores. Que se callen los tambores y silencien las trompetas que el Cachorro está entre flores escuchando a éste Poeta. Ya está el Cachorro en la calle. Ya está el Cachorro en el mundo. Ya está el cachorro en el valle donde el suspiro profundo de Amor se cierne en su talle; Talle de Gitano Fino; Talle de Fino Cachorro. Cachorro, Cristo mío, que vas muriéndote a chorros cuando estás cruzando el río. Página 161
  • 162. Santiago Martín Moreno CACHORRO A Manolo Chacón Cachorro del Dulce Amor; Tu gente, como una esclava, te está llevando a Sevilla desde el Alma de Triana. Sol y Sangre, Viernes tarde, Toda toda apasionada por el clamor del silencio de una Oración sin palabras; Angustia y llanto encerrados en una humilde Plegaria como pena reprimida, exclamación que se alarga como el ¡ay! de la Saeta cuando se hace de agua. Triana es todo fervor; Toda de amor entregada tras aquella Expiración que, expirando tan amarga, se abre como la flor que regara nuestras lágrimas. Cachorro de sombra y luz; Página 162
  • 163. Guía Poética de la Semana Santa Matiz de la madrugada; Perfil de la noche eterna, y arista de torres altas donde habitan los sentires del embrujo y de la gracia; Del arte de los ensueños que la Muerte proclamara como el paso de la vida cuando la vida se acaba. Ya estoy muy cerca, Cachorro; Traes la vida abrazada. Ya estás pasando, Cachorro... ¡Un año más, pasa, pasa! Página 163
  • 164. Santiago Martín Moreno DESNUDANDO EL MISTERIO ¡Ay, qué Pena más desnuda viene cruzando la calle...! Viernes Santo de Triana, Santo Viernes por la tarde que con Ésa Expiración olores de Muerte traes silueteando el Misterio que se dibuja en el aire. Por esa calle del mundo la Pena viene adelante, trae la boca entreabierta, presta la vida a escaparse. En el Brocal del costado, un Venablo lacerante, con pensamientos ruines, e inteligencias cobardes, ya está esperando en el Puente para en cuanto lo pasare buscar entre los perfiles aquel del Dolor más grande. Guadalquivires de cera desbordarán a Triana, y un repicar de Sant´Ana con sus más negros sonidos Página 164
  • 165. Guía Poética de la Semana Santa despertarán los oídos muy cerca de La Campana. Y esto lo oí una mañana cuando le dije al silencio que le pidiera a Triana: Haz callar a tus tambores, y enmudecer las trompetas, que sólo se oiga el arrastre de los pies sobre la tierra; Que silencien las aceras, que los balcones no hablen, y si hablan que se rompan en mil trozos sus cristales, y hasta la brisa del río que por el río se calle para que oigamos la Pena que cruza desde el Zurraque. Y es que, el Arrabal de Triana sin Luz no quiere quedarse, y mirando a las estrellas tan dulces, tan rutilantes, pide así por su Cachorro que de esta tierra es el Padre: ¡Señor Dios del Universo! que Triana es pa quedarse, y si es que ha de morir que se muera en otra parte! Página 165
  • 166. Santiago Martín Moreno UN CRISTO VIVO Que Cristo no se nos muere en este lado del río porque Triana no quiere que un millar de escalofríos recorra su sed caliente, esa sed que aquí la gente no quiere que se la sacie, y es que no quiere la muerte ni en sus plazas ni en sus calles. A ella no le importa el llanto, ni la angustia ni la pena, que lo entiende necesario, mas que se quede en condena amarguras, o un Calvario que sea de Expiración pero, nunca de sudarios aunque estén sus nazarenos vestidos de negros lutos, de lutos negros y blancos como sábanas que a un tiempo fueran la muerte sembrando. Y es que no quiere Triana el dolor de un Cristo muerto, porque Triana es la vida y eso es lo que lleva dentro. Página 166
  • 167. Guía Poética de la Semana Santa SEMILLA DE AMOR Sobre el suelo de la vida Canastilla, Cruz y Amor, es la conjunción sencilla que se viste de Esplendor bajo el techo de Sevilla. Rojo como la Pasión es el monte de claveles donde está Éste Redentor, lo dibujaron pinceles con pinceladas de Amor. Al Puente Crucificado. A los cielos la mirada, y en el río reflejados Tormento y vida escapada más tarde por su Costado. Ríos de Cielo en sudor resbalan por sus mejillas, luego los surcos en flor darán vida a la Semilla siendo su Fruto el Amor. Cachorro, tu eres el Sol al que no siempre queremos; hagamos sólo una voz, Página 167
  • 168. Santiago Martín Moreno para cuando terminemos lo sintamos como Dios. Entonces, todos, de rodillas llegando el atardecer, y acercándonos a su Orilla vamos a morir con Él, y con Él, muera Sevilla. Página 168
  • 169. Guía Poética de la Semana Santa CALVARIOS Calvarios tiene Sevilla, y un Calvario este arrabal en el que queda patente que siempre será Expiración, que nunca será la muerte la que corone en Triana aquella meta que en suerte le quedó al mejor nacido. Y es que Triana ha vencido en esa Pasión caliente, cuando los cinco sentidos los llevó arriba del Puente para decirle a Sevilla: Sevilla... Aquí tienes al Cachorro, abre la puerta enseguida que viene muriéndose a chorros, que se le escapa la vida, y no quiere que enTriana la tarde del Viernes Santo, vea su gente el quebranto de una Figura maltrecha... Sevilla, abre tus puertas, que ante ellas y tan Gitano tienes al Cristo más Cristo de los cristos sevillanos. Página 169
  • 170. Santiago Martín Moreno AL CACHORRO Cachorro de mis pecados, ya tus ojos están sin luz, y aunque al Cielo Tu has mirado, estás clavado a esa Cruz con el Pecho atravesado. Los ojos ensangrentados, y boca abierta al Perdón, nos miras a todos, callado, diciendo con el Corazón, por vosotros voy Clavado. Iluminando su Cuerpo Candelería encendida, de un Cristo que casi Muerto aún nos regala su Vida por salvar la de su pueblo. Rojo como la Pasión es el monte de claveles donde está Éste Redentor que dibujaron pinceles poniendo todo su amor. El Señor de los señores, ya está saliendo a la calle, se adivinan los horrores Página 170
  • 171. Guía Poética de la Semana Santa en los pliegues de su Talle, y en su Cara los sudores. Sobre una alfombra de lirios camina Crucificado un Hombre que en su Martirio deshecho y extenuado ya está viviendo el delirio. Va paseando su muerte por las calles de Sevilla, su Cuerpo que ya está inerte cubriéndolo una Mantilla va abandonado a su suerte. Un año más Agonizante así tu Rostro hemos visto, eres ese Gran Donante, Ése que llamamos Cristo y que vendió aquel farsante. Por eso, déjanos ser el sabor de tus sabores, el agua que sacie tu Sed, el Amor de tus amores, la luz de tu atardecer y el bálsamo de tus Dolores. Página 171
  • 172. Santiago Martín Moreno ZURRAQUEÑA La tarde se hizo aire para la Niña Bonita, para la madre callada la Reina del Patrocino, Roja Sangre derramada por esos Siete cuchillos de este Barrio de Triana. Y el aire con su poder quiso el cordón traspasar, y un beso depositar sobre el Rosa de tu piel, pero no, no pudo ser, porque al llegar a tu faz, ya no pudo penetrar la fragancia del Clavel ni el aroma del Azahar. Celosa y fuerte custodia tiene para Ti, Sevilla, que te designó la Novia, siendo en Triana la Gloria las rosas de tus mejillas. Página 172
  • 173. Guía Poética de la Semana Santa PATROCINIO A S.F.M.P. con amor Con su carita inclinada, va caminando despacio una Rosa delicada la tarde del Viernes Santo. Una Rosa deshojada, porque el color de Amaranto se coló de madrugada en los pliegues de su manto. Y así la tarde la espera para cantarle un rosario de miradas y promesas; Unas miradas tan tiernas que hasta parecen decir que el Cachorro no se muera. La tarde se hizo aire para la Niña Bonita, para la Madre callada; La Reina del Patrocinio que es la Sangre derramada por esos siete cuchillos de este Barrio de Triana. Página 173
  • 174. Santiago Martín Moreno Y el aire con su poder quiso el cordón traspasar y un beso depositar sobre el Rosa de su piel; Pero no, no pudo ser, porque al intentar llegar, ya no pudo penetrar la barrera del Clavel ni el aroma del Azahar. ¡Celosa y fuerte custodia tiene para Ti, Sevilla, que te designó la Novia, siendo en Triana la Gloria las rosas de tus mejillas! Página 174
  • 175. Guía Poética de la Semana Santa CARITA LASTIMADA Quiero besar tus mejillas Patrocinio de Triana, y que este canto rimado se quede siempre a tu lado, aliviando ese tormento que se te clava en el Alma. Quiero que anide la calma en esos labios de sed, y que aire aljarafeño se venga a velar tu sueño acurrucado a tus pies. Quiero un cíngulo de miel en tu Cintura plateada, y un Guadalquivir de Sol que refleje el esplendor de tu Sonrisa inclinada, y quiero la flor perfumada que atravesando los cielos se enamore de tus manos, y hecha un hermoso pañuelo consuele ese Desconsuelo de tu Corazón Gitano, Alma, que en el Altozano vas envolviendo en tu velo el sueño más Sevillano. Patrocinio de Sevilla, Señorita Sevillana, eres la Flor más Bonita, Página 175
  • 176. Santiago Martín Moreno la Rosa más exquisita que se pariera en Triana. Página 176
  • 177. Guía Poética de la Semana Santa CRUZANDO EL RÍO Ahora no pierdas la calma; ya Sevilla está revuelta; no, no puedes darte la vuelta, has de aguantarte mi arma, tienes que hacer esa Carrera que aquí llaman Oficial, no te miento, es de verdad. Pasarás por La Campana como la Reina que eres de todas aquellas mujeres que dejaste allí en Triana, y al llegar a la Catedral no te apures Cielo mío, que pronto cruzarás el río para entregarte a tu gente, mas cuando llegues al Postigo recuerda que él es testigo de tu Gracia Arrabalera ante dos Madres, y Hermanas, son como tiernas manzanas entroncadas con tu Gracia, esa Gracia que, en Sevilla, sólo tienes Tú, Chiquilla, porque también sevillanas son las gentes de Triana cuando cruzan a la otra orilla. Página 177
  • 178. Santiago Martín Moreno SEÑORITA Cuántas lágrimas de Amor vienen regando la esquina, es el llanto que adivina que sólo del corazón fluirá con su esplendor esa agua mortecina, Sudor y Sangre Divina del Hijo en su Expiración, Patrocinio de Chapina. Da Patrocinio a la Cava cuando pases por Castilla, Señora con tu mirada; Para que no calle el verso que nace de las palabras, ni se callen los tambores, ni las trompetas que hablan de los cobardes traidores que en horizontes de Plata pusieron sus deshonores sobre ignominias de tabla. Que no se calle ese Sol que sus esplendores manda, y que forma mil revuelos sobre paredes de Nácar; que no se calle el Lucero que sale por la mañana, Página 178
  • 179. Guía Poética de la Semana Santa ni tan siquiera ese río, ni la Torre de Sant´Ana, que si se calla la gente, que si el Universo calla, todo se habrá consumado y Cristo muere en Triana, pero, no es como lo quieres ¿verdad, Señorita Guapa? Lástima que yo no tenga con estas torpes palabras posibilidad del cambio, y que la Historia cambiara, para que Tú, Reina y Madre, Florecilla Delicada estuvieras siempre, siempre junto al Hijo de tu Entraña, Aquél que parió la noche, dicen que en noche Estrellada cuando tu única Estrella fue aquel Lucero de ascuas... ¡Ay, Virgen del Patrocinio! Rosa que de Amor tronchada fuiste regando amapolas sobre mis cuartillas blancas. Página 179