SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL ECUMENISMO? 
Autor: Jutta Burggraf 
Jesucristo ha enviado a sus discípulos hasta los confines de 
la tierra para llevar la Buena Nueva de la salvación a todas las 
naciones: “Id pues y haced discípulos a todas las gentes, 
bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu 
Santo.” 
Pero antes de anunciar la fe a los demás, hay que poner orden 
en la propia casa. Este es precisamente el núcleo de la labor 
ecuménica. El término ecumenismo viene de las palabras griegas 
“oikéin” (habitar) y “oikós” (casa) que han tenido diversos 
significados a lo largo de la historia. Los cristianos las han empleado 
para hablar de la Iglesia, la gran casa de Cristo. La labor ecuménica 
se refiere a todos los que viven en esta casa, y fomenta su unidad, 
“de acuerdo con las diversas necesidades... y las posibilidades de los 
tiempos.” 
Por Ecumenismo se entiende el movimiento surgido, por la gracia del Espíritu Santo, para restablecer la 
unidad de todos los cristianos. Participan en él los que invocan al Dios Uno y Trino y confiesan que 
Jesús es el Señor y Salvador. 
Casi todos, aunque de distinta manera, aspiran a una Iglesia de Dios única y visible. El Movimiento 
Ecuménico comenzó oficialmente con el Congreso Misionero de Edimburgo (Escocia) en 1910. Surgió en 
un ambiente protestante y en un contexto misionero, por la necesidad de presentar un frente unido en 
los países paganos. 
La Iglesia Católica considera la separación de los ortodoxos y los protestantes como una herida 
profunda infligida a la Iglesia de Cristo. Por lo que al mismo tiempo que las iglesias protestantes, inicia 
un movimiento a favor de la unidad de los cristianos. 
Las comunidades cristianas 
En el curso de la historia, muchos grupos enteros se han separado de la Iglesia católica. Especial 
importancia tienen el “cisma de Oriente” -que dio lugar a la Ortodoxia en el siglo XI- y la “Reforma en 
Occidente”, que dio lugar a diversas comunidades, a partir del siglo XVI: luteranas, reformadas y 
anglicanas con sus múltiples ramas y subdivisiones. ¿Se puede decir que todos los miembros de estos 
grupos ya no pertenecen a la casa de Cristo? ¿Han salido de ella o, según el caso, nunca han podido 
entrar? El modo anticuado de referirse a las “sectas protestantes” parece sugerirlo; pero, en realidad, 
es un error. 
La puerta para entrar en la Iglesia es el bautismo válido, que se administra según el rito establecido y 
en la fe recibida de Cristo. Esta fe debe abarcar al menos los dos misterios más grandes que nos han 
sido revelados: la Santísima Trinidad y la Encarnación. En consecuencia, todas las personas bautizadas 
en estas condiciones, se han “incorporado” a Cristo y han “entrado” formalmente en su casa. Pueden 
enfermar e incluso morir (espiritualmente), pero nadie puede echarles jamás. 
Por esto, no sólo los católicos son “cristianos”, sino todos los bautizados, en cuanto que sus respectivas 
comunidades conservan al menos esta fe mínima en los dos grandes misterios mencionados. El Concilio 
Vaticano II afirma claramente acerca de ellos: “Justificados en el bautismo por la fe, están 
incorporados a Cristo y, por tanto, con todo derecho se honran con el nombre de cristianos, y los hijos 
de la Iglesia católica los reconocen, con razón, como hermanos en el Señor.” En un niño recién nacido la 
gracia de Dios actúa del mismo modo, tanto si es bautizado en la Iglesia católica como si lo es en una 
Iglesia ortodoxa o evangélica. 
Las Iglesias libres 
Además de estas grandes “Iglesias establecidas”, que tienen cada una su organización interna muy 
concreta, existen las llamadas Iglesias libres. Se trata de grupos “espontáneos” que, a lo largo de los 
siglos, se han desgajado sobre todo de las Iglesias evangélicas, en busca de una mayor fidelidad a 
Cristo. El adjetivo “libre” suele aplicarse a ellas por dos razones que, a su vez, les dividen en dos 
grupos.
Por un lado, están aquellas Iglesias libres que se caracterizan por no administrar el bautismo a los 
niños, sino sólo a aquellos adultos que han tomado una decisión clara y personal. Se oponen, por tanto, a 
las “Iglesias de pueblo” que aumentan su número por el mero nacimiento de hijos de sus fieles. A este 
grupo pertenecen, por ejemplo, los baptistas que cuentan hoy en día con unos 38 millones de miembros. 
Otro tipo de Iglesias libres son las comunidades originadas en torno a una protesta contra la 
mediocridad de alguna “Iglesia establecida” dependiente de un Estado civil. (Son “libres” de la 
influencia de este Estado.) Han conservado el bautismo de los niños y se oponen a las “Iglesias 
nacionales”. A este grupo pertenecen, entre otros, los metodistas que tienen alrededor de 50 millones 
de fieles. Lo importante es que todas las personas que se han adherido a una Iglesia libre son 
cristianos, porque han sido bautizados válidamente. 
Las comunidades independientes y sectas 
Como hemos visto, hay un consenso fundamental, una fe común en todas las Iglesias cristianas: la fe en 
la Santísima Trinidad y en Jesucristo. Quien no es bautizado en esta fe, no ha entrado en la casa de 
Cristo. 
Este es el caso de muchos otros grupos –pequeños y grandes, regionales e internacionales- que, de 
alguna manera, se apoyan en la Biblia y conservan elementos de la Revelación: los mormones, los 
testigos de Jehová... Pero no tienen esta fe mínima que se requiere para pertenecer a la Iglesia; por 
esto, no pueden llamarse cristianos. 
Si estos grupos presentan unas determinadas características negativas, como lo son, por ejemplo, el 
terror psicológico, la coacción o el fanatismo, se suelen llamar “sectas”. Según este esquema básico 
podemos afirmar que una “secta protestante” es una organización violenta que deforma por completo 
ciertas verdades de la fe cristiana (en este caso, en su interpretación luterana), las mezcla 
arbitrariamente con algunos datos pseudo-científicos (provenientes quizá de la psicología profunda, de 
una cultura asiática o del esoterismo) y las utiliza para justificar una conducta amoral. No se trata, de 
ninguna manera, de una Iglesia evangélica, cuyos miembros son nuestros “hermanos separados”. 
Todas las Iglesias cristianas son un signo de esperanza, un signo del Señor resucitado. Son como un 
trampolín hacia el cielo, y sus miembros tienen mucho más en común que lo que les separa. 
Cuestionario: responde en el cuaderno. 
1.- ¿Qué es el ECUMENISMO? 
2.- ¿En qué consiste la labor ecuménica? 
3.- Menciones 2 momentos de separación en la Iglesia? 
4.- ¿Cómo se entra a la Iglesia? 
5.- Menciones los 2 grandes misterios que unen a los cristianos. 
6.- ¿Qué son las iglesias libres y como se dividen? 
7.- ¿Qué son las comunidades independientes y en que se 
diferencian de las otras iglesias? 
8.- ¿Qué son las sectas? 
9.- ¿Crees que el ecumenismo favorece la unidad de los 
cristianos? ¿Por qué?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecumenismo, catolicismo y adventismo
Ecumenismo, catolicismo y adventismoEcumenismo, catolicismo y adventismo
Ecumenismo, catolicismo y adventismo
Oscar Mendoza Orbegoso
 
Iglesia ortodoxa.
Iglesia ortodoxa.Iglesia ortodoxa.
Iglesia ortodoxa.
SELU RR
 
Las diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricasLas diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricas
Luis Arirama
 
phcr cristianismo divisiones revisada
phcr cristianismo divisiones revisadaphcr cristianismo divisiones revisada
phcr cristianismo divisiones revisada
Parroquia María Madre del Redentor
 
Las diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricasLas diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricas
albornoz1999
 
Introducción a la eclesiología
Introducción a la eclesiologíaIntroducción a la eclesiología
Introducción a la eclesiología
Diffusor Fidei
 
Int. Catecismo 1
Int. Catecismo 1Int. Catecismo 1
Int. Catecismo 1
Adriana Delgadillo
 
Ortodoxa
OrtodoxaOrtodoxa
Ortodoxa
Anghel P
 
Ortodoxos y protestantes
Ortodoxos y protestantesOrtodoxos y protestantes
Ortodoxos y protestantes
Ismael Hidalgo
 
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
3. La Edad Patrística de la Eclesiología3. La Edad Patrística de la Eclesiología
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
CIE UCP
 
Catolicismo
Catolicismo  Catolicismo
Catolicismo
GRACIAMARIAALVARADOH
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
Bruno Mauricci
 
01 clase catecismo alcorce 2012
01 clase catecismo alcorce 201201 clase catecismo alcorce 2012
01 clase catecismo alcorce 2012
catecismoiglesia
 
Ramas del cristianismo
Ramas del cristianismoRamas del cristianismo
Ramas del cristianismo
pord2010
 
Catolicismo
CatolicismoCatolicismo
Catolicismo
Hanna Zamorano
 
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo 2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
CIE UCP
 
Las iglesias históricas
Las iglesias históricas Las iglesias históricas
Las iglesias históricas
Victor Manuel Pichardo
 
Iglesias cristianas
Iglesias cristianasIglesias cristianas
Iglesias cristianas
Diffusor Fidei
 
El ecumenismo en preguntas
El ecumenismo en preguntasEl ecumenismo en preguntas
El ecumenismo en preguntas
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
José Pavlov Valdivia Reynoso
 

La actualidad más candente (20)

Ecumenismo, catolicismo y adventismo
Ecumenismo, catolicismo y adventismoEcumenismo, catolicismo y adventismo
Ecumenismo, catolicismo y adventismo
 
Iglesia ortodoxa.
Iglesia ortodoxa.Iglesia ortodoxa.
Iglesia ortodoxa.
 
Las diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricasLas diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricas
 
phcr cristianismo divisiones revisada
phcr cristianismo divisiones revisadaphcr cristianismo divisiones revisada
phcr cristianismo divisiones revisada
 
Las diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricasLas diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricas
 
Introducción a la eclesiología
Introducción a la eclesiologíaIntroducción a la eclesiología
Introducción a la eclesiología
 
Int. Catecismo 1
Int. Catecismo 1Int. Catecismo 1
Int. Catecismo 1
 
Ortodoxa
OrtodoxaOrtodoxa
Ortodoxa
 
Ortodoxos y protestantes
Ortodoxos y protestantesOrtodoxos y protestantes
Ortodoxos y protestantes
 
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
3. La Edad Patrística de la Eclesiología3. La Edad Patrística de la Eclesiología
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
 
Catolicismo
Catolicismo  Catolicismo
Catolicismo
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
01 clase catecismo alcorce 2012
01 clase catecismo alcorce 201201 clase catecismo alcorce 2012
01 clase catecismo alcorce 2012
 
Ramas del cristianismo
Ramas del cristianismoRamas del cristianismo
Ramas del cristianismo
 
Catolicismo
CatolicismoCatolicismo
Catolicismo
 
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo 2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
 
Las iglesias históricas
Las iglesias históricas Las iglesias históricas
Las iglesias históricas
 
Iglesias cristianas
Iglesias cristianasIglesias cristianas
Iglesias cristianas
 
El ecumenismo en preguntas
El ecumenismo en preguntasEl ecumenismo en preguntas
El ecumenismo en preguntas
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
 

Similar a Guía sobre el ecumenismo

DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO - HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO - HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICADIVISIONES EN EL CRISTIANISMO - HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO - HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
Darío Sosa
 
La iglesia fiel frente a la apostasia actual
La iglesia fiel frente a la apostasia actualLa iglesia fiel frente a la apostasia actual
La iglesia fiel frente a la apostasia actual
Paulo Arieu
 
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - vi
Catecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - viCatecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - vi
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - vi
EduardoSebGut
 
Sincretismo
SincretismoSincretismo
Sincretismo
José Linarez
 
2 ¿Quien fundo tu iglesia?
2 ¿Quien fundo tu iglesia?2 ¿Quien fundo tu iglesia?
2 ¿Quien fundo tu iglesia?
Miguel Angel
 
Introducción a la Historia de la Iglesia
Introducción a la Historia de la IglesiaIntroducción a la Historia de la Iglesia
Introducción a la Historia de la Iglesia
Manuel Duron
 
18.3.notas de la iglesia
18.3.notas de la iglesia18.3.notas de la iglesia
18.3.notas de la iglesia
David Galarza Fernández
 
Catolicismo y protestantismo - p. Flaviano Amatulli Valente
Catolicismo y protestantismo - p. Flaviano Amatulli ValenteCatolicismo y protestantismo - p. Flaviano Amatulli Valente
Catolicismo y protestantismo - p. Flaviano Amatulli Valente
EdwardCrumpp
 
S, R Y I.
S, R Y I.S, R Y I.
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Ruth96
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Ruth96
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Ruth96
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Ruth96
 
Breve Historia Credos y Confesiones 1ra parte
Breve Historia Credos y Confesiones 1ra parteBreve Historia Credos y Confesiones 1ra parte
Breve Historia Credos y Confesiones 1ra parte
acsa2005
 
Movimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
Movimiento protestante Elessiel Sanchez AlmanzarMovimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
Movimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
santoconsuegra
 
La respuesta está en la escrituras - p. Flaviano Amatulli Valente
La respuesta está en la escrituras - p. Flaviano Amatulli ValenteLa respuesta está en la escrituras - p. Flaviano Amatulli Valente
La respuesta está en la escrituras - p. Flaviano Amatulli Valente
EdwardCrumpp
 
Apologeticum17xplg.pdf
Apologeticum17xplg.pdfApologeticum17xplg.pdf
Apologeticum17xplg.pdf
ALEJANDROANDRADEJAQU
 
Cristianismo En Usa
Cristianismo En UsaCristianismo En Usa
Cristianismo En Usa
Rubén Ortiz
 
Unidad en la verdad. 8 de diciembre de 1986
Unidad en la verdad. 8 de diciembre de 1986Unidad en la verdad. 8 de diciembre de 1986
Unidad en la verdad. 8 de diciembre de 1986
Episcopalpy
 
Pmnf tema 9
Pmnf tema 9Pmnf tema 9
Pmnf tema 9
Andres Elizalde
 

Similar a Guía sobre el ecumenismo (20)

DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO - HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO - HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICADIVISIONES EN EL CRISTIANISMO - HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO - HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
 
La iglesia fiel frente a la apostasia actual
La iglesia fiel frente a la apostasia actualLa iglesia fiel frente a la apostasia actual
La iglesia fiel frente a la apostasia actual
 
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - vi
Catecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - viCatecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - vi
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - vi
 
Sincretismo
SincretismoSincretismo
Sincretismo
 
2 ¿Quien fundo tu iglesia?
2 ¿Quien fundo tu iglesia?2 ¿Quien fundo tu iglesia?
2 ¿Quien fundo tu iglesia?
 
Introducción a la Historia de la Iglesia
Introducción a la Historia de la IglesiaIntroducción a la Historia de la Iglesia
Introducción a la Historia de la Iglesia
 
18.3.notas de la iglesia
18.3.notas de la iglesia18.3.notas de la iglesia
18.3.notas de la iglesia
 
Catolicismo y protestantismo - p. Flaviano Amatulli Valente
Catolicismo y protestantismo - p. Flaviano Amatulli ValenteCatolicismo y protestantismo - p. Flaviano Amatulli Valente
Catolicismo y protestantismo - p. Flaviano Amatulli Valente
 
S, R Y I.
S, R Y I.S, R Y I.
S, R Y I.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Breve Historia Credos y Confesiones 1ra parte
Breve Historia Credos y Confesiones 1ra parteBreve Historia Credos y Confesiones 1ra parte
Breve Historia Credos y Confesiones 1ra parte
 
Movimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
Movimiento protestante Elessiel Sanchez AlmanzarMovimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
Movimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
 
La respuesta está en la escrituras - p. Flaviano Amatulli Valente
La respuesta está en la escrituras - p. Flaviano Amatulli ValenteLa respuesta está en la escrituras - p. Flaviano Amatulli Valente
La respuesta está en la escrituras - p. Flaviano Amatulli Valente
 
Apologeticum17xplg.pdf
Apologeticum17xplg.pdfApologeticum17xplg.pdf
Apologeticum17xplg.pdf
 
Cristianismo En Usa
Cristianismo En UsaCristianismo En Usa
Cristianismo En Usa
 
Unidad en la verdad. 8 de diciembre de 1986
Unidad en la verdad. 8 de diciembre de 1986Unidad en la verdad. 8 de diciembre de 1986
Unidad en la verdad. 8 de diciembre de 1986
 
Pmnf tema 9
Pmnf tema 9Pmnf tema 9
Pmnf tema 9
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Guía sobre el ecumenismo

  • 1. ¿QUÉ ES EL ECUMENISMO? Autor: Jutta Burggraf Jesucristo ha enviado a sus discípulos hasta los confines de la tierra para llevar la Buena Nueva de la salvación a todas las naciones: “Id pues y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.” Pero antes de anunciar la fe a los demás, hay que poner orden en la propia casa. Este es precisamente el núcleo de la labor ecuménica. El término ecumenismo viene de las palabras griegas “oikéin” (habitar) y “oikós” (casa) que han tenido diversos significados a lo largo de la historia. Los cristianos las han empleado para hablar de la Iglesia, la gran casa de Cristo. La labor ecuménica se refiere a todos los que viven en esta casa, y fomenta su unidad, “de acuerdo con las diversas necesidades... y las posibilidades de los tiempos.” Por Ecumenismo se entiende el movimiento surgido, por la gracia del Espíritu Santo, para restablecer la unidad de todos los cristianos. Participan en él los que invocan al Dios Uno y Trino y confiesan que Jesús es el Señor y Salvador. Casi todos, aunque de distinta manera, aspiran a una Iglesia de Dios única y visible. El Movimiento Ecuménico comenzó oficialmente con el Congreso Misionero de Edimburgo (Escocia) en 1910. Surgió en un ambiente protestante y en un contexto misionero, por la necesidad de presentar un frente unido en los países paganos. La Iglesia Católica considera la separación de los ortodoxos y los protestantes como una herida profunda infligida a la Iglesia de Cristo. Por lo que al mismo tiempo que las iglesias protestantes, inicia un movimiento a favor de la unidad de los cristianos. Las comunidades cristianas En el curso de la historia, muchos grupos enteros se han separado de la Iglesia católica. Especial importancia tienen el “cisma de Oriente” -que dio lugar a la Ortodoxia en el siglo XI- y la “Reforma en Occidente”, que dio lugar a diversas comunidades, a partir del siglo XVI: luteranas, reformadas y anglicanas con sus múltiples ramas y subdivisiones. ¿Se puede decir que todos los miembros de estos grupos ya no pertenecen a la casa de Cristo? ¿Han salido de ella o, según el caso, nunca han podido entrar? El modo anticuado de referirse a las “sectas protestantes” parece sugerirlo; pero, en realidad, es un error. La puerta para entrar en la Iglesia es el bautismo válido, que se administra según el rito establecido y en la fe recibida de Cristo. Esta fe debe abarcar al menos los dos misterios más grandes que nos han sido revelados: la Santísima Trinidad y la Encarnación. En consecuencia, todas las personas bautizadas en estas condiciones, se han “incorporado” a Cristo y han “entrado” formalmente en su casa. Pueden enfermar e incluso morir (espiritualmente), pero nadie puede echarles jamás. Por esto, no sólo los católicos son “cristianos”, sino todos los bautizados, en cuanto que sus respectivas comunidades conservan al menos esta fe mínima en los dos grandes misterios mencionados. El Concilio Vaticano II afirma claramente acerca de ellos: “Justificados en el bautismo por la fe, están incorporados a Cristo y, por tanto, con todo derecho se honran con el nombre de cristianos, y los hijos de la Iglesia católica los reconocen, con razón, como hermanos en el Señor.” En un niño recién nacido la gracia de Dios actúa del mismo modo, tanto si es bautizado en la Iglesia católica como si lo es en una Iglesia ortodoxa o evangélica. Las Iglesias libres Además de estas grandes “Iglesias establecidas”, que tienen cada una su organización interna muy concreta, existen las llamadas Iglesias libres. Se trata de grupos “espontáneos” que, a lo largo de los siglos, se han desgajado sobre todo de las Iglesias evangélicas, en busca de una mayor fidelidad a Cristo. El adjetivo “libre” suele aplicarse a ellas por dos razones que, a su vez, les dividen en dos grupos.
  • 2. Por un lado, están aquellas Iglesias libres que se caracterizan por no administrar el bautismo a los niños, sino sólo a aquellos adultos que han tomado una decisión clara y personal. Se oponen, por tanto, a las “Iglesias de pueblo” que aumentan su número por el mero nacimiento de hijos de sus fieles. A este grupo pertenecen, por ejemplo, los baptistas que cuentan hoy en día con unos 38 millones de miembros. Otro tipo de Iglesias libres son las comunidades originadas en torno a una protesta contra la mediocridad de alguna “Iglesia establecida” dependiente de un Estado civil. (Son “libres” de la influencia de este Estado.) Han conservado el bautismo de los niños y se oponen a las “Iglesias nacionales”. A este grupo pertenecen, entre otros, los metodistas que tienen alrededor de 50 millones de fieles. Lo importante es que todas las personas que se han adherido a una Iglesia libre son cristianos, porque han sido bautizados válidamente. Las comunidades independientes y sectas Como hemos visto, hay un consenso fundamental, una fe común en todas las Iglesias cristianas: la fe en la Santísima Trinidad y en Jesucristo. Quien no es bautizado en esta fe, no ha entrado en la casa de Cristo. Este es el caso de muchos otros grupos –pequeños y grandes, regionales e internacionales- que, de alguna manera, se apoyan en la Biblia y conservan elementos de la Revelación: los mormones, los testigos de Jehová... Pero no tienen esta fe mínima que se requiere para pertenecer a la Iglesia; por esto, no pueden llamarse cristianos. Si estos grupos presentan unas determinadas características negativas, como lo son, por ejemplo, el terror psicológico, la coacción o el fanatismo, se suelen llamar “sectas”. Según este esquema básico podemos afirmar que una “secta protestante” es una organización violenta que deforma por completo ciertas verdades de la fe cristiana (en este caso, en su interpretación luterana), las mezcla arbitrariamente con algunos datos pseudo-científicos (provenientes quizá de la psicología profunda, de una cultura asiática o del esoterismo) y las utiliza para justificar una conducta amoral. No se trata, de ninguna manera, de una Iglesia evangélica, cuyos miembros son nuestros “hermanos separados”. Todas las Iglesias cristianas son un signo de esperanza, un signo del Señor resucitado. Son como un trampolín hacia el cielo, y sus miembros tienen mucho más en común que lo que les separa. Cuestionario: responde en el cuaderno. 1.- ¿Qué es el ECUMENISMO? 2.- ¿En qué consiste la labor ecuménica? 3.- Menciones 2 momentos de separación en la Iglesia? 4.- ¿Cómo se entra a la Iglesia? 5.- Menciones los 2 grandes misterios que unen a los cristianos. 6.- ¿Qué son las iglesias libres y como se dividen? 7.- ¿Qué son las comunidades independientes y en que se diferencian de las otras iglesias? 8.- ¿Qué son las sectas? 9.- ¿Crees que el ecumenismo favorece la unidad de los cristianos? ¿Por qué?