SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO-PITALITO HUILA
SEDE: Principal JORNADA: Mañana GRADOS : 701° Y 702° GUÍA DE TRABAJO EN CASA #1
DOCENTE: Harold Jojoa Argote
ESTUDIANTE: ________________________________________________
FECHA: 16/09/2021 PERÍODO: 1
1
Orientaciones Iniciales: Esta guía # 1, debe desarrollarse entre los días 25 Enero al 12 de febrero de 2021. El trabajo podrá ser
desarrollado en el cuaderno o en hojas de block tamaño carta u oficio. El lugar de entrega es en la portería de la sede Princ ipal,a través
de mi correo electrónico:haroldjojoaargote@liceosurandinopitalito.org o al número de whatsapp3208702692.La fecha de entrega es el
día martes 12 de febrero a las 6:00 pm. (Trabajos enviados a otros correos o números de whatsapp, no serán calificados)
Área-Asignatura Biología
Tema(s) La circulación en los seres vivos
Objetivo(s) de Aprendizaje Comprender las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de
órganos
A. COMPONENTE TEÓRICO
1. LA CIRCULACIÓN EN LOSSERES VIVOS:
La circulación es el proceso mediante el cual se transportan y distribuyen a todas las células de un organismo los nutrientes y el
oxígeno que les permite obtener la energía que requieren;igualmente mediante este proceso se eliminanlas sustancias de desecho
que allí se producen tales como el dióxido de carbono, el vapor de agua y compuestos nitrogenados.Dentro de los seres vivos es
posible encontrar tres tipos de sistemas de transporte: el transporte celular, el sistema vascular y el sistema circulatorio .
 1. 1. LA CIRCULACIÓN CELULAR Tanto en los organismos unicelulares como los del reino mónera yel protista,como en las
células de los organismos multicelulares también se realiza el proceso de transporte de nutrientes y de oxígeno. Los nutrientes y
los desechos entran y salen a través de toda su superficie corporal,es decir,la membrana celular,gracias a procesos como,la
difusión,el transporte activo y la ósmosis.Cuando estas sustancias ya han atravesado la membrana celular se distribuyen por la
célula.
 1. 2. CIRCULACIÓN EN ORGANISMOS UNICELULARES En organismos unicelulares,los nutrientes ylas sustancias de desecho
se transportan dentro del cuerpo gracias a corrientes citoplasmáticas yal movimiento de organelos. Las corrientes citoplasmáticas
se producen cuando entran y salen sustancias de las células,como agua,que hacen que el citoplasma,que es líquido,se mueva
llevando las sustancias hacia los organelos. Así, el oxígeno y la glucosa. Se dirigen hacia las mitocondrias donde son utilizados
para obtener energía durante la respiración celular; algunos lípidos y proteínas, llegan al aparato de Golgi donde son utiliza dos
para la síntesis de membranas;ylos nucleótidos,van hacia el núcleo donde se usanpara sintetizar ácidos nucleicos como el ADN.
El movimiento de organelos,especialmente el de las vacuolas, también es de gran importancia.En las vacuolas alimenticias,por
ejemplo,se transportany digieren moléculas grandes que entran al citoplasma por endocitosis.Los nutrientes pasan al citoplasma
por difusión,y los desechos siguen en las vacuolas que se dirigen hacia la membrana,se fusionan con ella y liberan su conte nido
al exterior de la célula.
Las corrientes citoplasmáticas yel movimiento de organelos también se presentan en las células de los organismos multicelulares
 Observación: Cuando estemos desarrollando una investigación,lo primero es observar la realidad,lo que hay, haciéndonos
preguntas sobre lo que observamos,Planteándonos posibles problemas que habrá que ir solucionando en la investigación.La
observación puede ser directa,mediante nuestros sentidos,sin necesidad de ningún instrumental,o indirecta,utilizando algu no
de los instrumentales de laboratorio que están a nuestra disposición,como la lupa,el microscopio,la bal anza,etc.Para una
buena observación a veces es necesario realizar dibujos,fotografías,esquematizar,clasificar,o realizar cualquier otra téc nica
que se volverán a citar en otros puntos del método científico
 Ejemplo: Queremos estudiar si la velocidad de caída libre de los cuerpos depende de su masa.Para ello,dejamos caer,desde
una misma altura una tiza y una hoja de papel.Observamos que la tiza llega mucho antes que el papel al suelo.Si medimos la
masa de la tiza, vemos que ésta es mayor que la masa del papel
 Formulación de hipótesis: Generalmente,a partir de la observación surge el planteamiento del problema que se va a estudiar y
que debe formularse de la forma más precisa posible.El planteamiento del problema suele ir acompañado de alguna supo sición
que lo explica, a ésta se la llama hipótesis.
1.3. LA CIRCULACIÓN EN LAS PLANTAS
Como los demás seres vivos, los vegetales llevan a cabo funciones vitales que les permiten crecer, desarrollarse y reproducirse.
La circulación también es un proceso vital para las plantas.  En las plantas inferiores llamadas briofitas, la circulación se realiza
por medio de difusión y capilaridad.  Las plantas superiores llamadas traqueófitas necesitan asegurar el consumo de agua,para
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO-PITALITO HUILA
SEDE: Principal JORNADA: Mañana GRADOS : 701° Y 702° GUÍA DE TRABAJO EN CASA #1
DOCENTE: Harold Jojoa Argote
ESTUDIANTE: ________________________________________________
FECHA: 16/09/2021 PERÍODO: 1
2
ello cuentan con tejidos de absorción yconducción de agua y nutrientes.Estos tejidos son el xilema y el floema y a través de ellos
circula la savia, una mezcla de sustancias orgánicas e inorgánicas,integrada por agua,sales,azúcares,aminoácidos yhormonas.
 El xilema es leñoso,con células muertas especializadas que formanvasos conductores unidos entre sí,transporta La savia bruta,
compuesta por agua y sales minerales disueltas,absorbidas por la raíz, sube y alcanza las partes de la planta donde se reali za la
fotosíntesis.  El floema está formado por células vivas unidas entre sí por orificios. Transporta la savia elaborada, resultado del
proceso de la fotosíntesis,compuesta por sustancias producidas en el metabolismo,que descienden por los orificios del floem a y
se distribuye en toda la planta.
2. CLASES DE SISTEMAS CIRCULATORIOS
Los sistemas circulatorios en los animales se pueden clasificar en:
2.1 Sistema circulatorio abierto: La sangre se transporta por conductos que terminan en lagunas o espacios internos abiertos, desde
donde se distribuye la sangre a todas las células del cuerpo.Este tipo de circulación se presenta en los artrópodos (insectos y crustáceos),
los moluscos (caracoles y babosas) y los equinodermos (estrella de mar).
2.2 Sistema Circulatorio cerrado: la sangre circula solamente a través de conductos sanguíneos.Los anélidos (lombrizde tierra),
moluscos cefalópodos (pulpos ycalamares) ylos vertebrados presentan este tipo de circulación.Como en los peces.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO-PITALITO HUILA
SEDE: Principal JORNADA: Mañana GRADOS : 701° Y 702° GUÍA DE TRABAJO EN CASA #1
DOCENTE: Harold Jojoa Argote
ESTUDIANTE: ________________________________________________
FECHA: 16/09/2021 PERÍODO: 1
3
3. CLASES DE CIRCULACIÓN
Los sistemas circulatorios cerrados presentan cuatro tipos de circulación como:
3.1 Circulación sencilla: se presenta cuando la sangre es bombeada por el corazón una sola vez. Se presenta en los peces.
3.2 Circulación doble: la sangre oxigenada llega al corazón desde los pulmones, luego es bombeada a todos los órganos del cuerpo y
regresa nuevamente al corazón, pero ahora con dióxido de carbono; el corazón la envía nuevamente a los pulmones. En general e n este
tipo de circulación la sangre en su recorrido pasa dos veces por el corazón. Se presenta en aves, reptiles, anfibios y mamíferos.
3.2.1 Circulación doble incompleta: En este tipo de circulación la sangre oxigenada se mezcla con la sin oxigenar, como en el caso
(anfibios y reptiles) el corazón está formado por dos aurículas y un ventrículo.
3.2.1 Circulación doble completa: La sangre oxigenadanunca se mezcla con la sangresinoxigenar,comoen el casode aves ymamíferos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO-PITALITO HUILA
SEDE: Principal JORNADA: Mañana GRADOS : 701° Y 702° GUÍA DE TRABAJO EN CASA #1
DOCENTE: Harold Jojoa Argote
ESTUDIANTE: ________________________________________________
FECHA: 16/09/2021 PERÍODO: 1
4
TALLER
1) Realiza un mapa conceptual donde relaciones los principales conceptos del sistema circulatorio, en los seres vivos,
puedes guiarte como construir un mapa conceptual con los siguientes enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=J20jFdWib_s
https://www.youtube.com/watch?v=q8fvXaUX5f4
2) Completar el siguientes cuadro, indicando el tipo de sistema circulatorio al frente de cada organismo:
Organismo
Clase de sistema
circulatorio
Esponjade mar
Rana
Trucha
Gallina
Anélido
Grillo
Planaria
Caracol
Estrellade mar
3) Relacionar los términos de la tabla en parejas y escribe una frase que explique la correspondiente relación.
1. Anfibio 2. Ser Humano 3. Plantas 4. Peces
5. Circulación
doble ycompleta
6. Xilemayfloema 7. SistemacirculatorioCerrado
8. Circulación
doble e
incompleta
4) Relaciona los conceptos de la columna A en la columna B, colocando el número al frente de cada enunciado.
COLOMNA A COLUMNA B
1. Xilema sencilla
La sangrese transporta por conductos que terminan en
lagunas o espacios internos abiertos.
2. Sangre Dispositivo debombeo en un sistema circulatorio.
3. Circulación
Medio líquido donde se encuentran dispersas las células
sanguíneas
4. Circulación completa
Tipo de circulación dondela sangreen su recorrido pasa dos
veces por el corazón.
5. Circulación doble Transporta la savia bruta.
6. Floema La sangrecircula solamente a través de conductos sanguíneos.
7. Circulación incompleta
Tipo de circulación dondela sangreoxigenada,no se mezcla
con la sin oxigenar.
8. Corazón Transporta la savia elaborada.
9. Sistema circulatorio
abierto
Tipo de circulación dondela sangreen su recorrido pasa una
vez por el corazón.
10. Sistema circulatorio
cerrado
Tipo de circulación dondela sangreoxigenada semezcla con la
sin oxigenar
5) ¿Cuál consideras que el sistema circulatorio, más avanzado?, ¿Explica, por qué?
Video ayuda: https://www.youtube.com/watch?v=ZpsqbJIgqJM
https://www.youtube.com/watch?v=zQBINdC832I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La célula evento pedagógico pp
La célula evento pedagógico ppLa célula evento pedagógico pp
La célula evento pedagógico pp
Kelly Ramos Hernandez
 
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5ºCIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
Juliotc
 
La célula: la mínima unidad de vida
La célula: la mínima unidad de vidaLa célula: la mínima unidad de vida
La célula: la mínima unidad de vida
Hogar
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigramadayana
 
C. naturales 6° taller 2 (las células)
C. naturales 6° taller 2 (las células)C. naturales 6° taller 2 (las células)
C. naturales 6° taller 2 (las células)
Luis Alberto Begambre González
 
Taller sobre la celula
Taller sobre la celulaTaller sobre la celula
Taller sobre la celula
Erika Mongui
 
Enseñar biologia 1
Enseñar biologia 1Enseñar biologia 1
Enseñar biologia 1Jenny Neira
 
Diversidad celular
Diversidad celularDiversidad celular
Diversidad celular
virginiaceledonortiz
 
Gualutuña alejandra 9 no semestre
Gualutuña alejandra 9 no semestreGualutuña alejandra 9 no semestre
Gualutuña alejandra 9 no semestre
RuthGualotuaMorales
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
Ramiro Muñoz
 
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Tema 4 El cuerpo humano
Tema 4 El cuerpo humanoTema 4 El cuerpo humano
Tema 4 El cuerpo humano
CarmenSnchez101
 
Celula y division celular
Celula y division celularCelula y division celular
Celula y division celular
Yuleiny Tatiana Murallas
 
Tema4:La célula
Tema4:La célulaTema4:La célula
Tema4:La célula
myrosario
 
Partes de la celula
Partes de la celulaPartes de la celula
Partes de la celula
Maestra de español
 
6 celula actividades
6 celula actividades6 celula actividades
6 celula actividades
julio_cesar0904
 
Diapositivas taller
Diapositivas tallerDiapositivas taller
Diapositivas taller
Erika Mongui
 

La actualidad más candente (20)

La célula evento pedagógico pp
La célula evento pedagógico ppLa célula evento pedagógico pp
La célula evento pedagógico pp
 
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5ºCIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
 
La célula: la mínima unidad de vida
La célula: la mínima unidad de vidaLa célula: la mínima unidad de vida
La célula: la mínima unidad de vida
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
C. naturales 6° taller 2 (las células)
C. naturales 6° taller 2 (las células)C. naturales 6° taller 2 (las células)
C. naturales 6° taller 2 (las células)
 
Taller sobre la celula
Taller sobre la celulaTaller sobre la celula
Taller sobre la celula
 
Enseñar biologia 1
Enseñar biologia 1Enseñar biologia 1
Enseñar biologia 1
 
Diversidad celular
Diversidad celularDiversidad celular
Diversidad celular
 
Gualutuña alejandra 9 no semestre
Gualutuña alejandra 9 no semestreGualutuña alejandra 9 no semestre
Gualutuña alejandra 9 no semestre
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
 
unidad 2 citologia
unidad 2 citologiaunidad 2 citologia
unidad 2 citologia
 
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
 
unidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaaunidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaa
 
Tema 4 El cuerpo humano
Tema 4 El cuerpo humanoTema 4 El cuerpo humano
Tema 4 El cuerpo humano
 
Celula y division celular
Celula y division celularCelula y division celular
Celula y division celular
 
Tema4:La célula
Tema4:La célulaTema4:La célula
Tema4:La célula
 
Partes de la celula
Partes de la celulaPartes de la celula
Partes de la celula
 
6 celula actividades
6 celula actividades6 celula actividades
6 celula actividades
 
De michael
De michaelDe michael
De michael
 
Diapositivas taller
Diapositivas tallerDiapositivas taller
Diapositivas taller
 

Similar a Guías de aprendizaje biología séptimo

3 p 8°ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
3 p 8°ciencias naturales  2015 nancy pulido arcos3 p 8°ciencias naturales  2015 nancy pulido arcos
3 p 8°ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
Nancy Pulido Arcos
 
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrilloEstrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
SANDYCARRI
 
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrilloEstrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
SANDYCARRI
 
3 p 8°ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
3 p 8°ciencias naturales  2015 nancy pulido arcos3 p 8°ciencias naturales  2015 nancy pulido arcos
3 p 8°ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
Nancy Pulido Arcos
 
Plan de apoyo remedial (par) 6°
Plan de apoyo remedial (par) 6°Plan de apoyo remedial (par) 6°
Plan de apoyo remedial (par) 6°
Luis Alberto Begambre González
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29 de julio gra...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29  de julio  gra...Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29  de julio  gra...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29 de julio gra...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_3_al_13_de_agosto_grado...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_3_al_13_de_agosto_grado...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_3_al_13_de_agosto_grado...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_3_al_13_de_agosto_grado...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
SANDYCARRI
 
Nivelacion final biología sexto (2)
Nivelacion final biología sexto (2)Nivelacion final biología sexto (2)
Nivelacion final biología sexto (2)
HAROLD JOJOA
 

Similar a Guías de aprendizaje biología séptimo (20)

3 p 8°ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
3 p 8°ciencias naturales  2015 nancy pulido arcos3 p 8°ciencias naturales  2015 nancy pulido arcos
3 p 8°ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
 
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrilloEstrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
 
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrilloEstrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
 
3 p 8°ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
3 p 8°ciencias naturales  2015 nancy pulido arcos3 p 8°ciencias naturales  2015 nancy pulido arcos
3 p 8°ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
 
Plan de apoyo remedial (par) 6°
Plan de apoyo remedial (par) 6°Plan de apoyo remedial (par) 6°
Plan de apoyo remedial (par) 6°
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
 
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29 de julio gra...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29  de julio  gra...Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29  de julio  gra...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29 de julio gra...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_3_al_13_de_agosto_grado...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_3_al_13_de_agosto_grado...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_3_al_13_de_agosto_grado...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_3_al_13_de_agosto_grado...
 
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
 
Nivelacion final biología sexto (2)
Nivelacion final biología sexto (2)Nivelacion final biología sexto (2)
Nivelacion final biología sexto (2)
 

Más de HAROLD JOJOA

Ecosistemas (1) LARGO.ppt
Ecosistemas (1) LARGO.pptEcosistemas (1) LARGO.ppt
Ecosistemas (1) LARGO.ppt
HAROLD JOJOA
 
Electrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.pptElectrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.ppt
HAROLD JOJOA
 
atomosymoleculas 6.ppt
atomosymoleculas 6.pptatomosymoleculas 6.ppt
atomosymoleculas 6.ppt
HAROLD JOJOA
 
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.docPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
HAROLD JOJOA
 
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docxGestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
HAROLD JOJOA
 
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docxGESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
HAROLD JOJOA
 
Manual Spark M300 MCE Agosto 2013_Final.pdf
Manual Spark M300 MCE Agosto 2013_Final.pdfManual Spark M300 MCE Agosto 2013_Final.pdf
Manual Spark M300 MCE Agosto 2013_Final.pdf
HAROLD JOJOA
 
Manual SPARK P8.pdf
Manual SPARK P8.pdfManual SPARK P8.pdf
Manual SPARK P8.pdf
HAROLD JOJOA
 
Biología_WWW.PREICFES-GRATIS.COM.pdf
Biología_WWW.PREICFES-GRATIS.COM.pdfBiología_WWW.PREICFES-GRATIS.COM.pdf
Biología_WWW.PREICFES-GRATIS.COM.pdf
HAROLD JOJOA
 
SINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdf
SINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdfSINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdf
SINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdf
HAROLD JOJOA
 
BIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdf
BIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdfBIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdf
BIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdf
HAROLD JOJOA
 
Ciencias-Los-Seres-Vivos.pptx
Ciencias-Los-Seres-Vivos.pptxCiencias-Los-Seres-Vivos.pptx
Ciencias-Los-Seres-Vivos.pptx
HAROLD JOJOA
 
2CN_10_6P_nivorgseresvivos.ppt
2CN_10_6P_nivorgseresvivos.ppt2CN_10_6P_nivorgseresvivos.ppt
2CN_10_6P_nivorgseresvivos.ppt
HAROLD JOJOA
 
clasificacion-seres.ppt
clasificacion-seres.pptclasificacion-seres.ppt
clasificacion-seres.ppt
HAROLD JOJOA
 
6°BásicoCs-NaturalesPPT-Reproducción-humana.pptx
6°BásicoCs-NaturalesPPT-Reproducción-humana.pptx6°BásicoCs-NaturalesPPT-Reproducción-humana.pptx
6°BásicoCs-NaturalesPPT-Reproducción-humana.pptx
HAROLD JOJOA
 
reinos de la naturaleza.ppt
reinos de la naturaleza.pptreinos de la naturaleza.ppt
reinos de la naturaleza.ppt
HAROLD JOJOA
 
Presentación curso biología copia
Presentación curso biología   copiaPresentación curso biología   copia
Presentación curso biología copia
HAROLD JOJOA
 
Ejemplo mapa mental
Ejemplo mapa mentalEjemplo mapa mental
Ejemplo mapa mental
HAROLD JOJOA
 
Clase 2 fisiología vegetal
Clase 2 fisiología vegetalClase 2 fisiología vegetal
Clase 2 fisiología vegetal
HAROLD JOJOA
 
Clase 1 historia biología jueves 28
Clase 1 historia biología jueves 28Clase 1 historia biología jueves 28
Clase 1 historia biología jueves 28
HAROLD JOJOA
 

Más de HAROLD JOJOA (20)

Ecosistemas (1) LARGO.ppt
Ecosistemas (1) LARGO.pptEcosistemas (1) LARGO.ppt
Ecosistemas (1) LARGO.ppt
 
Electrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.pptElectrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.ppt
 
atomosymoleculas 6.ppt
atomosymoleculas 6.pptatomosymoleculas 6.ppt
atomosymoleculas 6.ppt
 
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.docPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
 
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docxGestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
 
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docxGESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
 
Manual Spark M300 MCE Agosto 2013_Final.pdf
Manual Spark M300 MCE Agosto 2013_Final.pdfManual Spark M300 MCE Agosto 2013_Final.pdf
Manual Spark M300 MCE Agosto 2013_Final.pdf
 
Manual SPARK P8.pdf
Manual SPARK P8.pdfManual SPARK P8.pdf
Manual SPARK P8.pdf
 
Biología_WWW.PREICFES-GRATIS.COM.pdf
Biología_WWW.PREICFES-GRATIS.COM.pdfBiología_WWW.PREICFES-GRATIS.COM.pdf
Biología_WWW.PREICFES-GRATIS.COM.pdf
 
SINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdf
SINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdfSINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdf
SINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdf
 
BIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdf
BIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdfBIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdf
BIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdf
 
Ciencias-Los-Seres-Vivos.pptx
Ciencias-Los-Seres-Vivos.pptxCiencias-Los-Seres-Vivos.pptx
Ciencias-Los-Seres-Vivos.pptx
 
2CN_10_6P_nivorgseresvivos.ppt
2CN_10_6P_nivorgseresvivos.ppt2CN_10_6P_nivorgseresvivos.ppt
2CN_10_6P_nivorgseresvivos.ppt
 
clasificacion-seres.ppt
clasificacion-seres.pptclasificacion-seres.ppt
clasificacion-seres.ppt
 
6°BásicoCs-NaturalesPPT-Reproducción-humana.pptx
6°BásicoCs-NaturalesPPT-Reproducción-humana.pptx6°BásicoCs-NaturalesPPT-Reproducción-humana.pptx
6°BásicoCs-NaturalesPPT-Reproducción-humana.pptx
 
reinos de la naturaleza.ppt
reinos de la naturaleza.pptreinos de la naturaleza.ppt
reinos de la naturaleza.ppt
 
Presentación curso biología copia
Presentación curso biología   copiaPresentación curso biología   copia
Presentación curso biología copia
 
Ejemplo mapa mental
Ejemplo mapa mentalEjemplo mapa mental
Ejemplo mapa mental
 
Clase 2 fisiología vegetal
Clase 2 fisiología vegetalClase 2 fisiología vegetal
Clase 2 fisiología vegetal
 
Clase 1 historia biología jueves 28
Clase 1 historia biología jueves 28Clase 1 historia biología jueves 28
Clase 1 historia biología jueves 28
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Guías de aprendizaje biología séptimo

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO-PITALITO HUILA SEDE: Principal JORNADA: Mañana GRADOS : 701° Y 702° GUÍA DE TRABAJO EN CASA #1 DOCENTE: Harold Jojoa Argote ESTUDIANTE: ________________________________________________ FECHA: 16/09/2021 PERÍODO: 1 1 Orientaciones Iniciales: Esta guía # 1, debe desarrollarse entre los días 25 Enero al 12 de febrero de 2021. El trabajo podrá ser desarrollado en el cuaderno o en hojas de block tamaño carta u oficio. El lugar de entrega es en la portería de la sede Princ ipal,a través de mi correo electrónico:haroldjojoaargote@liceosurandinopitalito.org o al número de whatsapp3208702692.La fecha de entrega es el día martes 12 de febrero a las 6:00 pm. (Trabajos enviados a otros correos o números de whatsapp, no serán calificados) Área-Asignatura Biología Tema(s) La circulación en los seres vivos Objetivo(s) de Aprendizaje Comprender las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos A. COMPONENTE TEÓRICO 1. LA CIRCULACIÓN EN LOSSERES VIVOS: La circulación es el proceso mediante el cual se transportan y distribuyen a todas las células de un organismo los nutrientes y el oxígeno que les permite obtener la energía que requieren;igualmente mediante este proceso se eliminanlas sustancias de desecho que allí se producen tales como el dióxido de carbono, el vapor de agua y compuestos nitrogenados.Dentro de los seres vivos es posible encontrar tres tipos de sistemas de transporte: el transporte celular, el sistema vascular y el sistema circulatorio .  1. 1. LA CIRCULACIÓN CELULAR Tanto en los organismos unicelulares como los del reino mónera yel protista,como en las células de los organismos multicelulares también se realiza el proceso de transporte de nutrientes y de oxígeno. Los nutrientes y los desechos entran y salen a través de toda su superficie corporal,es decir,la membrana celular,gracias a procesos como,la difusión,el transporte activo y la ósmosis.Cuando estas sustancias ya han atravesado la membrana celular se distribuyen por la célula.  1. 2. CIRCULACIÓN EN ORGANISMOS UNICELULARES En organismos unicelulares,los nutrientes ylas sustancias de desecho se transportan dentro del cuerpo gracias a corrientes citoplasmáticas yal movimiento de organelos. Las corrientes citoplasmáticas se producen cuando entran y salen sustancias de las células,como agua,que hacen que el citoplasma,que es líquido,se mueva llevando las sustancias hacia los organelos. Así, el oxígeno y la glucosa. Se dirigen hacia las mitocondrias donde son utilizados para obtener energía durante la respiración celular; algunos lípidos y proteínas, llegan al aparato de Golgi donde son utiliza dos para la síntesis de membranas;ylos nucleótidos,van hacia el núcleo donde se usanpara sintetizar ácidos nucleicos como el ADN. El movimiento de organelos,especialmente el de las vacuolas, también es de gran importancia.En las vacuolas alimenticias,por ejemplo,se transportany digieren moléculas grandes que entran al citoplasma por endocitosis.Los nutrientes pasan al citoplasma por difusión,y los desechos siguen en las vacuolas que se dirigen hacia la membrana,se fusionan con ella y liberan su conte nido al exterior de la célula. Las corrientes citoplasmáticas yel movimiento de organelos también se presentan en las células de los organismos multicelulares  Observación: Cuando estemos desarrollando una investigación,lo primero es observar la realidad,lo que hay, haciéndonos preguntas sobre lo que observamos,Planteándonos posibles problemas que habrá que ir solucionando en la investigación.La observación puede ser directa,mediante nuestros sentidos,sin necesidad de ningún instrumental,o indirecta,utilizando algu no de los instrumentales de laboratorio que están a nuestra disposición,como la lupa,el microscopio,la bal anza,etc.Para una buena observación a veces es necesario realizar dibujos,fotografías,esquematizar,clasificar,o realizar cualquier otra téc nica que se volverán a citar en otros puntos del método científico  Ejemplo: Queremos estudiar si la velocidad de caída libre de los cuerpos depende de su masa.Para ello,dejamos caer,desde una misma altura una tiza y una hoja de papel.Observamos que la tiza llega mucho antes que el papel al suelo.Si medimos la masa de la tiza, vemos que ésta es mayor que la masa del papel  Formulación de hipótesis: Generalmente,a partir de la observación surge el planteamiento del problema que se va a estudiar y que debe formularse de la forma más precisa posible.El planteamiento del problema suele ir acompañado de alguna supo sición que lo explica, a ésta se la llama hipótesis. 1.3. LA CIRCULACIÓN EN LAS PLANTAS Como los demás seres vivos, los vegetales llevan a cabo funciones vitales que les permiten crecer, desarrollarse y reproducirse. La circulación también es un proceso vital para las plantas.  En las plantas inferiores llamadas briofitas, la circulación se realiza por medio de difusión y capilaridad.  Las plantas superiores llamadas traqueófitas necesitan asegurar el consumo de agua,para
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO-PITALITO HUILA SEDE: Principal JORNADA: Mañana GRADOS : 701° Y 702° GUÍA DE TRABAJO EN CASA #1 DOCENTE: Harold Jojoa Argote ESTUDIANTE: ________________________________________________ FECHA: 16/09/2021 PERÍODO: 1 2 ello cuentan con tejidos de absorción yconducción de agua y nutrientes.Estos tejidos son el xilema y el floema y a través de ellos circula la savia, una mezcla de sustancias orgánicas e inorgánicas,integrada por agua,sales,azúcares,aminoácidos yhormonas.  El xilema es leñoso,con células muertas especializadas que formanvasos conductores unidos entre sí,transporta La savia bruta, compuesta por agua y sales minerales disueltas,absorbidas por la raíz, sube y alcanza las partes de la planta donde se reali za la fotosíntesis.  El floema está formado por células vivas unidas entre sí por orificios. Transporta la savia elaborada, resultado del proceso de la fotosíntesis,compuesta por sustancias producidas en el metabolismo,que descienden por los orificios del floem a y se distribuye en toda la planta. 2. CLASES DE SISTEMAS CIRCULATORIOS Los sistemas circulatorios en los animales se pueden clasificar en: 2.1 Sistema circulatorio abierto: La sangre se transporta por conductos que terminan en lagunas o espacios internos abiertos, desde donde se distribuye la sangre a todas las células del cuerpo.Este tipo de circulación se presenta en los artrópodos (insectos y crustáceos), los moluscos (caracoles y babosas) y los equinodermos (estrella de mar). 2.2 Sistema Circulatorio cerrado: la sangre circula solamente a través de conductos sanguíneos.Los anélidos (lombrizde tierra), moluscos cefalópodos (pulpos ycalamares) ylos vertebrados presentan este tipo de circulación.Como en los peces.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO-PITALITO HUILA SEDE: Principal JORNADA: Mañana GRADOS : 701° Y 702° GUÍA DE TRABAJO EN CASA #1 DOCENTE: Harold Jojoa Argote ESTUDIANTE: ________________________________________________ FECHA: 16/09/2021 PERÍODO: 1 3 3. CLASES DE CIRCULACIÓN Los sistemas circulatorios cerrados presentan cuatro tipos de circulación como: 3.1 Circulación sencilla: se presenta cuando la sangre es bombeada por el corazón una sola vez. Se presenta en los peces. 3.2 Circulación doble: la sangre oxigenada llega al corazón desde los pulmones, luego es bombeada a todos los órganos del cuerpo y regresa nuevamente al corazón, pero ahora con dióxido de carbono; el corazón la envía nuevamente a los pulmones. En general e n este tipo de circulación la sangre en su recorrido pasa dos veces por el corazón. Se presenta en aves, reptiles, anfibios y mamíferos. 3.2.1 Circulación doble incompleta: En este tipo de circulación la sangre oxigenada se mezcla con la sin oxigenar, como en el caso (anfibios y reptiles) el corazón está formado por dos aurículas y un ventrículo. 3.2.1 Circulación doble completa: La sangre oxigenadanunca se mezcla con la sangresinoxigenar,comoen el casode aves ymamíferos
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO-PITALITO HUILA SEDE: Principal JORNADA: Mañana GRADOS : 701° Y 702° GUÍA DE TRABAJO EN CASA #1 DOCENTE: Harold Jojoa Argote ESTUDIANTE: ________________________________________________ FECHA: 16/09/2021 PERÍODO: 1 4 TALLER 1) Realiza un mapa conceptual donde relaciones los principales conceptos del sistema circulatorio, en los seres vivos, puedes guiarte como construir un mapa conceptual con los siguientes enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=J20jFdWib_s https://www.youtube.com/watch?v=q8fvXaUX5f4 2) Completar el siguientes cuadro, indicando el tipo de sistema circulatorio al frente de cada organismo: Organismo Clase de sistema circulatorio Esponjade mar Rana Trucha Gallina Anélido Grillo Planaria Caracol Estrellade mar 3) Relacionar los términos de la tabla en parejas y escribe una frase que explique la correspondiente relación. 1. Anfibio 2. Ser Humano 3. Plantas 4. Peces 5. Circulación doble ycompleta 6. Xilemayfloema 7. SistemacirculatorioCerrado 8. Circulación doble e incompleta 4) Relaciona los conceptos de la columna A en la columna B, colocando el número al frente de cada enunciado. COLOMNA A COLUMNA B 1. Xilema sencilla La sangrese transporta por conductos que terminan en lagunas o espacios internos abiertos. 2. Sangre Dispositivo debombeo en un sistema circulatorio. 3. Circulación Medio líquido donde se encuentran dispersas las células sanguíneas 4. Circulación completa Tipo de circulación dondela sangreen su recorrido pasa dos veces por el corazón. 5. Circulación doble Transporta la savia bruta. 6. Floema La sangrecircula solamente a través de conductos sanguíneos. 7. Circulación incompleta Tipo de circulación dondela sangreoxigenada,no se mezcla con la sin oxigenar. 8. Corazón Transporta la savia elaborada. 9. Sistema circulatorio abierto Tipo de circulación dondela sangreen su recorrido pasa una vez por el corazón. 10. Sistema circulatorio cerrado Tipo de circulación dondela sangreoxigenada semezcla con la sin oxigenar 5) ¿Cuál consideras que el sistema circulatorio, más avanzado?, ¿Explica, por qué? Video ayuda: https://www.youtube.com/watch?v=ZpsqbJIgqJM https://www.youtube.com/watch?v=zQBINdC832I