SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre                                                       Curso                                   Fecha

 Unidad 1 La célula y la nutrición en el ser humano
  Temas
   1y2       Diversidad celular
Use también el libro de texto Santillana, páginas 10 a la 17.                           Objetivo fundamental:
                                                                                        Reconoce a la célula como un elemento
 Pre-lectura                                                                            común a la organización, estructura y
                                                                                        funcionamiento de los seres vivos y como
 Después de estudiar esta sección, deberías ser capaz de responder                      portadora de la información genética.
 estas preguntas:
                                                                                        Objetivos:
 • ¿Qué es una Célula?                                                                  Describe las funciones de las partes
                                                                                        principales de una célula animal o
 • ¿Qué tienen en común todas las células?                                              vegetal.
 • ¿Cuáles son, los dos tipos básicos de células?                                       Explica el impacto del microscopio
                                                                                        en el descubrimiento de la célula.
¿Qué es una célula?
   La mayoría de las células son tan pequeñas que ellas no
                                                                                                     Haga esto
pueden ser vistas a ojo desnudo. ¿Cómo fueron descubiertas
las células? ¡Por accidente! La persona que las descubrió no                                OrganiceA medida que leas
                                                                                            esta sección, haz un diagrama
las andaba buscando                                                                         de Venn con las estructuras
   Una célula es la unidad más pequeña que puede ejecutar                                   que poseen las células
funciones necesarias para la vida. Todos los seres vivos están                              procariotas, las estructuras que
hechas de células. Algunos seres vivos están formados por                                   presentas las células eucariotas
¡una sola célula!.Otros tienen millones hasta trillones (usted).                            y las estructuras que poseen
                                                                                            ambos tipos de células.
   Robert Hooke fue la primera persona que describió a las
células. En 1665, construyó un microscopio para observar
objetos pequeños. Un día él observó un corte muy fino de
corcho. Hooke pensó que el corcho observado a gran aumento
se veía como pequeñas cajas. Les dió el nombre de células a
tales cajas, que en latín significa “piezas pequeñas”, "celdas".

                                                           Las primeras células que
                                                           vió Hooke eran del
                                                           Corcho.Eran fáciles de ver         Dato nteresante
                                                           porque tienen pared               Los organismos están compuestos
                                                           celular. En un principio          por células—la unidad fundamental
                                                           Hooke no pensó que los            de vida. Muchos organismos tienen
                                                           animales tenían células           una sóla célula; otros, incluidos los
                                                           debido a que no pudo              humanos, son multicelulares.
                                                           observarlas. Hoy, la mayor
                                                           parte de las personas sabe
                                                                                             1. Identifica ¿Cuál es la
                                                           que los seres vivos están
                                                           formados por células.                unidad básica de los seres
                                                           A la izquierda: El                   vivos
                                                           microscopio de Hooke y el
                                                           dibujo que hizo de lo que
                                                           observó en el corcho.




   A fines de 1600, Anton van Leeuwenhoek observó varias
clases de células. Él construyó sus propios microscopios.
Con ellos, observó a pequeños organismos de charcos del
actual reino Protista. También observó células sanguíneas,
levaduras y bacterias.

GAToledo, Prof. de Biología y Ciencias, Depto. de Ciencias, SFC, 2013
8º Básico A y B, SFC                                         1                                   Células: la unidad básica de vida
Nombre                                                       Curso                                 Fecha

 Teams 1 y 2   La diversidad de las células Continuación




                                                                   Euglena                     Sangre



Echa un vistazo
2. Identifica¿Cuál de las
   células fotografiadas
   probablemente sean la más
   pequeña, Ca 1 a 10µm
   Explica tu respuesta (investiga,
   no te bases en las fotografías
                                                                   levadura                  Bacteria

                                       Leeuwenhoek observó muchos tipos diferentes de células con microscopio. Fue el primero en ver bacterias.
                                       Las células bacterianas generalmente son mucho más pequeñas que la mayor parte de los otros tipos de células.

                                        ¿Qué es la teoría celular
                                        Desde que Hookevio por primera vez las células de corcho, se han hecho muchos
                                        descubimientos sobre células. Células de diferentes organismos pueden ser muy
                                        distintas unas de otras. Más aún, células de diferentes partes de un mismo
                                        organismo pueden variar y ser muy diferentes. Sin embargo, todas tienen muchas
                                        cosas importantes en común. Estas observaciones son conocidas como la Teoría
                                        celular, la que consta de 4 postulados:

                                        1. Todos los seres vivos están formados por células o por sus productos de
                                            secreción. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y una célula
                                            puede ser suficiente para constituir un organismo.
                                        2. Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su
                                           entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. Así pues, la
                                           célula es la unidad fisiológica de la vida.

                                        3. Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas. Es
                                            la unidad de origen de todos los seres vivos.
                                        4. La célula es la unidad genética de todos los seres vivos. La célula contiene el
                                            material hereditario a través del cual transmite sus características a la
                                            generación siguiente.

     ¿Entendiste?                       ¿Cuáles son las partes de una célula?
3. Lista Cuáles son las partes en           Las células tienen diferentes formas y tamaño y pueden tener funciones
   común de las Células                 diferentes. Sin embargo, todas las células tienen 4 estructuras en común:
                                        Una membrana celular, material genético, citoplasma y ribosomas.
                                        Membrana celular
                                           Todas las células están rodeadas por una membrana celular. La membrana
                                        celular es una capa que cubre y protege la célula. También separa la célula de su
                                        entorno. La membrana celular, además, controla todo el material que entra y sale
                                        de la célula. Dentro de la célula hay un fluido gelatinoso llamado citoplasma.
GAToledo, Prof. de Biología y Ciencias, Depto. de Ciencias, SFC, 2013
8º Básico A y B, SFC                                          2                                  Células: la unidad básica de vida
Nombre                                                       Curso             Fecha

 temas 1 y 2    La diversidad de las células Continuación

Material genético
                                                                        Explica y relaciona.
   Todas las células contienen ADN (ácido desoxirribonucleico)
                                                                        "Cada organismo requiere de un set
en algún momento de sus vidas. El ADN es el material                    de instrucciones genéticas que
genético que lleva la información necesaria para sintetizar             describen o definen en detalle a su
proteínas, células nuevas y nuevos organismos. El ADN se                fenotipo (caracteres). La herencia es
                                                                        el paso de estas instrucciones desde
transmite de células parentales a nuevas células y controla las         una generación a otra".
actividades de la célula.
                                                                        4. Explica ¿Cuál es la
   El DNA en algunas células se encuentra en el interior de                función del ADN?
una estructura llamada núcleo. La mayoría de tus células                   Relaciona ¿Con cuál
tienen núcleo. Una excepción son tus eritrocitos.                          postulado de la Teoría
                                                                           celular relacionas el texto?
ORGANELOS
   Las células tienen estructuras denominadas organelos que
realizan trabajos diferentes para la célula. La mayoría de los
organelos tienen una membrana que los cubre. Los diferentes
tipos de células pueden tener distintos organelos.

    Partes básicas de una célula




                                                                        Echa un vistazo
                                                                        5. IdentificaUsa las siguientes
                                                                           palabras para completar el
                                                                           dibujo: ADN, membrana,
                                                                           Organelos (en este caso es de
¿Cuáles son los dos tipos básicos de células?                              tipo membranoso, propio de
En la Naturaleza existen dos tipos básicos de células y su                 eucariota)
clasificación se basa en la presencia o ausencia de núcleo.
Aquellas que carecen de núcleo son llamadas procariotas,
células muy simples que aparecieron en la tierra hace Ca
3.500 millones de años. De éstas, surgieron las células
Eucariotas, que poseen núcleo (como las suyas), 2.000
         �����������������
millones de años después de los primeros procariotas.                        ¿Entendiste?
               ���������������������������������
¿Qué son procariotas?                                                   6. Compara Si comparas una célula
                                                                           procariota de una eucariota hay
Un procariota es un organismo formado por una sola                         diferencias notables. ¿Cuáles?
célula que carece de núcleo y no posee ningún organelo
rodeado por membrana. Hay dos tipos de procariotas:
Las bacterias y las Arqueas



GAToledo, Prof. de Biología y Ciencias, Depto. de Ciencias, SFC, 2013
8º Básico A y B, SFC                                         3               Células: la unidad básica de vida
Nombre                                                       Curso              Fecha

 temas 1 y 2   La diversidad de las células Continuación


                             BACTERIA
                                Los procariotas más comunes son bacterias. Las bacterias
                             son una de las células más pequeñas que se conocen. Estos
                             pequeños organismos viven casi en todas partes. Algunas
                             bacterias viven en el suelo y el agua. Otros viven sobre o
                             dentro de otros organismos. Hay bacterias que viven en la

Pensamiento Crítico cuerpo hay más bacterias que células de tu propio cuerpo.
                             piel y los dientes y en tu sistema digestivo.En realidad, en tu

7. Haga inferencias Algunas  Las siguientes son algunas características de las bacterias:
   bacterias pueden vivir en
   tu sistema digestivo sin
                             • Sin núcleo
   enfermarte. Investiga                • ADN circular, aunque algunos tienen ADN lineal o ambos.
   cómo se llegó a este tipo de         • Sin organelos rodeados por membrana
   relación "amistosa".                 • Una pared celular rodeando la membrana plasmática
                                        • Uno o más flagelos, estructura en forma de cola que
                                           algunas bacterias usan para ayudarse en su
                                           desplazamiento

                                         A Una Bacteria




Da un vistazo
8. Identifica Rotula las partes
   de esta bacteria usando los
   términos que aparecen en
   el texto sobre el diagrama.



                                        ARCHAEA
                                           Archaea y bacteria comparten las siguientes
                                        características

                                        • Carecen de núcleo
                                        • No tienen organelos rodeados por membrana
                                        • ADN circular (¿también lineal?)
                                        • Una pared celular
                                        • Poseen uno o más flagelos




GAToledo, Prof. de Biología y Ciencias, Depto. de Ciencias, SFC, 2013
8º Básico A y B, SFC                                         4                 Células: la unidad básica de vida
Nombre                                                         Curso                           Fecha

 Temas 1 y 2   La diversidad de las células Continuación




                                                   Esta fotografía fue tomada con un
                                                   microscopio electrónico. Esta
                                                   archaea vive en los respiraderos
                                                   hidrotermales de las profundidades
                                                   oceánicas. Las temperaturas en estas
                                                   comunidades son muy altas. Casi
                                                   todos los demás seres vivos no
                                                   podrían sobrevivir allí.
   Las Archaea tiene algunas características que no tienen
las demás células. Por ejemplo, la pared celular y la
membrana celular de las arqueas están hechos de sustancias
diferentes a las de bacterias. Algunas arqueas viven en
lugares donde ningún otro organismo podría vivir. Se han
encontrado arqueas que pueden vivir en el agua hirviendo de
aguas termales. Otros pueden vivir en lugares tóxicos, con
mucho arsénico o en chimeneas volcánicas llenas de azufre. Y
otros pueden vivir en agua muy salada, en lugares como el
Mar Muerto y el lago Mono.
http://www.abc.es/20101214/ciencia/criaturas-extraordinarias-tierra-201012141842.html         Veamos si entendiste

 ¿Qué son eucariotas?                                                                     9. Compara Nombra dos formas
                                                                                             para diferenciar a Arqueas de
  Las células eucariotas son más grandes. Son Ca 10 veces                                    Bacterias.
más grande que las células bacterianas. Sin embargo, todavía
se necesita un microscopio para ver a la mayoría de ellas.
   Los eucariotas son organismos compuestos por células
eucariotas. Estos organismos pueden tener una célula o muchas
células. La Levadura es un ejemplo de un eucariota con una sola
célula. Los organismos pluricelulares, o aquellas hechas de
muchas células, incluyen a las plantas, los animales, los hongos
   A diferencia de las células procarióticas, las células
                                                                                              ¿Entendiste?
eucarióticas tienen un núcleo que contiene el ADN. Las células
eucariotas tienen también organelos rodeados por membrana.                                10. Identifica Nombra dos cosas
                                                                                              presentes en células
     Célula Eucariota                                                                         eucariotas que no tengan las
                                                                                              procariotas




           Organelos                                                Núcleo




GAToledo, Prof. de Biología y Ciencias, Depto. de Ciencias, SFC, 2013
8º Básico A y B, SFC                                            5                             Células: la unidad básica de vida
Nombre                                                          Curso                               Fecha

 Temas 1 y 2   La diversidad de las células Continuación


                                          Organelos de una célula eucariota típica (faltan otros)
                                                                                                        Lisosoma
                                                       Núcleo
                                                                                                            Complejo de Golgi



                                                                                                               Retículo
                                                                                                               endoplasmático
                                                                                                               (RER)




Echa un Vistazo                                                                                                    Riibosomas

11. Identifica ¿En cuáles dos
   organelos se encuentra
   información genética en
   esta célula?
                                                         Mitocondria                        Membrana celular

                 y
                                        ¿Qué ventajas presenta el tamaño pequeño de una célula?
                                           Tu cuerpo está formado por trillones de células. La mayoría de
                                        las células son tan pequeñas, que necesitas un microscopio para

Pensamiento Crítico
                                        verlas. Más de 50 células humanas pueden caber en el punto de
                                        esta letra i. Sin embargo, algunas células son grandes. Por ejemplo,
12. Aplica conceptos La yema de         la yema de un huevo de gallina ¡es una célula grande!
un huevo de gallina es una célula       ¿Por qué, entonces, la mayoría de las células son pequeñas?
muy grande. A diferencia de la
mayoría de las células, la yema de
                                           Las células incorporan nutrientes y deben eliminar los desechos
huevo no tiene que ingresar             a través de sus superficies exteriores. A medida que una célula se
nutrientes. ¿Para qué servirá que       hace más grande, necesita más nutrientes para sobrevivir.
un huevo sea una célula tan             También produce más residuos. Esto significa que más materiales
grande y con tanto vitelo?              tienen que pasar a través de la superficie de una célula grande que
                                        de una célula pequeña y, por lo tanto, con mayor gasto de energía.

                                                          Nutrientes           Nutrientes


                                                            Desechos                    Desechos


                                        Las células grandes tienen que incorporar mayor cantidad de nutrientes y deshacerse de
                                        más desechos, con mayor gasto de energía, que las células pequeñas.

                                           A medida que aumenta el volumen de una célula, su superficie
                                        exterior también crece. Sin embargo, el volumen siempre crece
                                        en mayor proporción que la superficie. Si el volumen de la célula
                                        se hace demasiado grande, el área de la superficie no será lo
                                        suficientemente grande como para que la célula sobreviva. La
                                        célula no será capaz de incorporar nutrientes suficientes o
                                        deshacerse de todos sus desechos. Esto significa que el área
                                        superficial limita el tamaño de la mayoría de las células.
                                        http://www.cobach-elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/libro/c5a.htm

GAToledo, Prof. de Biología y Ciencias, Depto. de Ciencias, SFC, 2013
8º Básico A y B, SFC                                            6                                  Células: la unidad básica de vida
Nombre                                                       Curso                      Fecha

Revisión
SECCIÓN VOCABULARIO
 célula:                                                         núcleo


 membrana celular:
                                                                 organelo

 eucariota:
                                                                 procariota




 1. Identifica ¿Cuáles son los 4 postulados básicos de la teoría celular?




 2. Compara Completa el siguiente diagrama de Venn para comparar procariotas y
    eucariotas. Asegúrate de rotular el área en común de los 2 círculos.


                                    Procariotas                           Eucariotas

                                                          ambos




 3. Aplica conceptos Has descubierto un nuevo organismo. Es unicelular, fue hallado en el piso
      océanico, a 5.000 metros de profundidad, en un respiradero hidrotermal del mar caribe,en un
      ambiente muy caliente, a mayor Tº del punto de ebullición del agua. El organismo tiene una
      pared celular sin peptidoglicano , no posee núcleo, es quimioautótrofo ya que obtiene energía por
      la oxidación de Sulfuro de Hidrógeno (H2S), sustancia tóxica para la mayoría de los organismos.
      Forma parte de la dieta alimenticia de un crustáceo ciego como el que se muestra en este URL:
      https://www.youtube.com/watch?v=qubPh0n7XlQ.¿A cual dominio y a cual reino pertenece este
      organismo?Explica cómo llegaste a esta conclusión.




GAToledo, Prof. de Biología y Ciencias, Depto. de Ciencias, SFC, 2013
8º Básico A y B, SFC                                         7                         Células: la unidad básica de vida
4. Resume Basándote en la animación "The cell roadmap", completa la información faltante en la
   guía denominada "Célula eucariota" sobre la función de todos los organelos celulares. Debes hacer
   un dibujo pintado al lado de cada organelo.
   *************************************************************************************************

El siguiente texto corresponde a la traducción que hizo su profesor Toledo de la animación que está al final de
esta página. Para poder observarla y estudiar, basta hacer click en cualquier parte de la imagen para llegar al
sitio web.
           " Los organismos vivos están divididos en tres grupos principales: Las Bacterias, Los arqueas y los
Eucaria.
         El establecimiento y organización de estos grupos, llamado DOMINIOS, está basado en la comparación
de secuencias nucleotídicas del ARNr (ARN ribosómico).
         Las bacterias y arqueas tienen una estructura similar y nos referimos a ellos como PROCARIOTAS.
Estos dos grupos pueden ser diferenciados por un número importante de características.
         Todos los organismos más avanzados (comparados con arqueas y bacterias) los protistas, la plantas, los
hongos y los animales, comparten una estructura celular en común, y se les denomina EUCARIOTAS.
         Las células eucariotas contienen una membrana nuclear, retículo endoplasmático y organelos como
mitocondrias , cloroplastos, mientras que las células procariotas carecen de esas estructuras.
         En bacteria y Archaea, la síntesis de proteínas ocurre en ribosomas 70S, hechos de subunidades de 30S
y 50S, mientras que en células eucariotas, la síntesis de proteínas ocurre en ribosomas 80S, hechos de
subunidades 40S y 60S.
         El valor S está basado en el tamaño, forma y masa de una partícula, lo cual explica por qué la suma de
las subunidades de los ribosomas no es igual a la suma del ribosoma completo.
         Las proteínas histonas asociadas con el ADN de células eucariotas son poquísimas o están ausentes en
bacteria, pero sí están presentes en Archaea. Las histonas de Archaea son estructuralmente similares a las
histonas de eucariotas.
         Pequeñas cantidades de proteínas están asociadas con la mantención de la organización del ADN
bacteriano.
         La mayoría de las bacterias y arqueas tienen una pared celular. La pared celular de bacterias contiene
peptidoglicano así como también proteínas, polisacáridos y lípidos.
         La pared celular de arqueas no posee peptidoglicano, pero sí contiene proteínas, polisacáridos y lípidos.
         Las paredes celulares también están presentes en eucariotas, tales como en plantas, algas y hongos, pero
las células de animales y de protistas carecen de pared. La pared de células vegetales contiene celulosa y lignina,
mientras que la pared celular de hongos contiene Quitina.
         La membrana celular de Bacteria y Eukarya contiene fosfolípidos que están compuestos por ésteres del
glicerol, mientras que la membrana celular de todos los Archaea contiene éteres de glicerol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosBioalex haac
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
Claudia Zambrano
 
Taller sobre la celula
Taller sobre la celulaTaller sobre la celula
Taller sobre la celula
Erika Mongui
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Wilson Montana
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Edie Medina Torrenegra
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Daniel Rojas
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celularluchita2011
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularclaudiahispano
 
Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )
Madai Trabol
 
Test respiracion
Test respiracionTest respiracion
Test respiracion
Ligia Alexandra
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
Ramiro Muñoz
 
Guia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animalGuia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animal
Sandra Milena Gutierrez
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
sandrIVON Mercado
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPiedad
 
Examen prequimica 7 segundo periodo
Examen prequimica 7 segundo periodoExamen prequimica 7 segundo periodo
Examen prequimica 7 segundo periodoEdgardo Sanchez
 
Taller de recuperación para 8º 2012 2
Taller de recuperación para 8º 2012   2Taller de recuperación para 8º 2012   2
Taller de recuperación para 8º 2012 2marlonsalda
 

La actualidad más candente (20)

Taller de atomos
Taller de atomosTaller de atomos
Taller de atomos
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidos
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
 
Taller sobre la celula
Taller sobre la celulaTaller sobre la celula
Taller sobre la celula
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celular
 
Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )
 
Test respiracion
Test respiracionTest respiracion
Test respiracion
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
 
Guia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animalGuia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animal
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
Practica ciclo celular
Practica ciclo celularPractica ciclo celular
Practica ciclo celular
 
Examen prequimica 7 segundo periodo
Examen prequimica 7 segundo periodoExamen prequimica 7 segundo periodo
Examen prequimica 7 segundo periodo
 
Taller de recuperación para 8º 2012 2
Taller de recuperación para 8º 2012   2Taller de recuperación para 8º 2012   2
Taller de recuperación para 8º 2012 2
 

Similar a La célula: la mínima unidad de vida

Clase iii bloque ii estructura celular parte i blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blogClase iii bloque ii estructura celular parte i blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blog
clauciencias
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]cami_moyano
 
BIOLOGÍa
BIOLOGÍaBIOLOGÍa
BIOLOGÍa
messi378454
 
La celula docx
La celula docxLa celula docx
La celula docxjmedina05
 
Seres Vivos
Seres Vivos Seres Vivos
Seres Vivos
AbigailNaula1
 
Celula y sus partes
Celula y sus partesCelula y sus partes
Celula y sus partes
Ricardo Ramirez
 
BIO_04.pdf.pdf
BIO_04.pdf.pdfBIO_04.pdf.pdf
celulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdfcelulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdf
RLema1
 
1° Bio Clase 1 La Célula
1° Bio   Clase 1   La Célula1° Bio   Clase 1   La Célula
1° Bio Clase 1 La Célula
isavaldiviaahf
 
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docxLECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
celia179756
 
La biblia de la celula
La biblia de la celula La biblia de la celula
La biblia de la celula victoryupangui
 
Biologia Celular
Biologia Celular Biologia Celular
Biologia Celular
diana ruiz lopez
 
La Celula
La CelulaLa Celula

Similar a La célula: la mínima unidad de vida (20)

Teoria celular y caracteristica sx
Teoria celular y caracteristica sxTeoria celular y caracteristica sx
Teoria celular y caracteristica sx
 
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blogClase iii bloque ii estructura celular parte i blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blog
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]
 
BIOLOGÍa
BIOLOGÍaBIOLOGÍa
BIOLOGÍa
 
La celula docx
La celula docxLa celula docx
La celula docx
 
Seres Vivos
Seres Vivos Seres Vivos
Seres Vivos
 
31d03 celula
31d03 celula31d03 celula
31d03 celula
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Teoríacelular
TeoríacelularTeoríacelular
Teoríacelular
 
Biologia celular 1
Biologia celular 1Biologia celular 1
Biologia celular 1
 
Celula y sus partes
Celula y sus partesCelula y sus partes
Celula y sus partes
 
BIO_04.pdf.pdf
BIO_04.pdf.pdfBIO_04.pdf.pdf
BIO_04.pdf.pdf
 
celulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdfcelulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdf
 
1° Bio Clase 1 La Célula
1° Bio   Clase 1   La Célula1° Bio   Clase 1   La Célula
1° Bio Clase 1 La Célula
 
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docxLECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
 
La biblia de la celula
La biblia de la celula La biblia de la celula
La biblia de la celula
 
Biologia Celular
Biologia Celular Biologia Celular
Biologia Celular
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
celula 03.pptx
celula 03.pptxcelula 03.pptx
celula 03.pptx
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

La célula: la mínima unidad de vida

  • 1. Nombre Curso Fecha Unidad 1 La célula y la nutrición en el ser humano Temas 1y2 Diversidad celular Use también el libro de texto Santillana, páginas 10 a la 17. Objetivo fundamental: Reconoce a la célula como un elemento Pre-lectura común a la organización, estructura y funcionamiento de los seres vivos y como Después de estudiar esta sección, deberías ser capaz de responder portadora de la información genética. estas preguntas: Objetivos: • ¿Qué es una Célula? Describe las funciones de las partes principales de una célula animal o • ¿Qué tienen en común todas las células? vegetal. • ¿Cuáles son, los dos tipos básicos de células? Explica el impacto del microscopio en el descubrimiento de la célula. ¿Qué es una célula? La mayoría de las células son tan pequeñas que ellas no Haga esto pueden ser vistas a ojo desnudo. ¿Cómo fueron descubiertas las células? ¡Por accidente! La persona que las descubrió no OrganiceA medida que leas esta sección, haz un diagrama las andaba buscando de Venn con las estructuras Una célula es la unidad más pequeña que puede ejecutar que poseen las células funciones necesarias para la vida. Todos los seres vivos están procariotas, las estructuras que hechas de células. Algunos seres vivos están formados por presentas las células eucariotas ¡una sola célula!.Otros tienen millones hasta trillones (usted). y las estructuras que poseen ambos tipos de células. Robert Hooke fue la primera persona que describió a las células. En 1665, construyó un microscopio para observar objetos pequeños. Un día él observó un corte muy fino de corcho. Hooke pensó que el corcho observado a gran aumento se veía como pequeñas cajas. Les dió el nombre de células a tales cajas, que en latín significa “piezas pequeñas”, "celdas". Las primeras células que vió Hooke eran del Corcho.Eran fáciles de ver Dato nteresante porque tienen pared Los organismos están compuestos celular. En un principio por células—la unidad fundamental Hooke no pensó que los de vida. Muchos organismos tienen animales tenían células una sóla célula; otros, incluidos los debido a que no pudo humanos, son multicelulares. observarlas. Hoy, la mayor parte de las personas sabe 1. Identifica ¿Cuál es la que los seres vivos están formados por células. unidad básica de los seres A la izquierda: El vivos microscopio de Hooke y el dibujo que hizo de lo que observó en el corcho. A fines de 1600, Anton van Leeuwenhoek observó varias clases de células. Él construyó sus propios microscopios. Con ellos, observó a pequeños organismos de charcos del actual reino Protista. También observó células sanguíneas, levaduras y bacterias. GAToledo, Prof. de Biología y Ciencias, Depto. de Ciencias, SFC, 2013 8º Básico A y B, SFC 1 Células: la unidad básica de vida
  • 2. Nombre Curso Fecha Teams 1 y 2 La diversidad de las células Continuación Euglena Sangre Echa un vistazo 2. Identifica¿Cuál de las células fotografiadas probablemente sean la más pequeña, Ca 1 a 10µm Explica tu respuesta (investiga, no te bases en las fotografías levadura Bacteria Leeuwenhoek observó muchos tipos diferentes de células con microscopio. Fue el primero en ver bacterias. Las células bacterianas generalmente son mucho más pequeñas que la mayor parte de los otros tipos de células. ¿Qué es la teoría celular Desde que Hookevio por primera vez las células de corcho, se han hecho muchos descubimientos sobre células. Células de diferentes organismos pueden ser muy distintas unas de otras. Más aún, células de diferentes partes de un mismo organismo pueden variar y ser muy diferentes. Sin embargo, todas tienen muchas cosas importantes en común. Estas observaciones son conocidas como la Teoría celular, la que consta de 4 postulados: 1. Todos los seres vivos están formados por células o por sus productos de secreción. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo. 2. Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida. 3. Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas. Es la unidad de origen de todos los seres vivos. 4. La célula es la unidad genética de todos los seres vivos. La célula contiene el material hereditario a través del cual transmite sus características a la generación siguiente. ¿Entendiste? ¿Cuáles son las partes de una célula? 3. Lista Cuáles son las partes en Las células tienen diferentes formas y tamaño y pueden tener funciones común de las Células diferentes. Sin embargo, todas las células tienen 4 estructuras en común: Una membrana celular, material genético, citoplasma y ribosomas. Membrana celular Todas las células están rodeadas por una membrana celular. La membrana celular es una capa que cubre y protege la célula. También separa la célula de su entorno. La membrana celular, además, controla todo el material que entra y sale de la célula. Dentro de la célula hay un fluido gelatinoso llamado citoplasma. GAToledo, Prof. de Biología y Ciencias, Depto. de Ciencias, SFC, 2013 8º Básico A y B, SFC 2 Células: la unidad básica de vida
  • 3. Nombre Curso Fecha temas 1 y 2 La diversidad de las células Continuación Material genético Explica y relaciona. Todas las células contienen ADN (ácido desoxirribonucleico) "Cada organismo requiere de un set en algún momento de sus vidas. El ADN es el material de instrucciones genéticas que genético que lleva la información necesaria para sintetizar describen o definen en detalle a su proteínas, células nuevas y nuevos organismos. El ADN se fenotipo (caracteres). La herencia es el paso de estas instrucciones desde transmite de células parentales a nuevas células y controla las una generación a otra". actividades de la célula. 4. Explica ¿Cuál es la El DNA en algunas células se encuentra en el interior de función del ADN? una estructura llamada núcleo. La mayoría de tus células Relaciona ¿Con cuál tienen núcleo. Una excepción son tus eritrocitos. postulado de la Teoría celular relacionas el texto? ORGANELOS Las células tienen estructuras denominadas organelos que realizan trabajos diferentes para la célula. La mayoría de los organelos tienen una membrana que los cubre. Los diferentes tipos de células pueden tener distintos organelos. Partes básicas de una célula Echa un vistazo 5. IdentificaUsa las siguientes palabras para completar el dibujo: ADN, membrana, Organelos (en este caso es de ¿Cuáles son los dos tipos básicos de células? tipo membranoso, propio de En la Naturaleza existen dos tipos básicos de células y su eucariota) clasificación se basa en la presencia o ausencia de núcleo. Aquellas que carecen de núcleo son llamadas procariotas, células muy simples que aparecieron en la tierra hace Ca 3.500 millones de años. De éstas, surgieron las células Eucariotas, que poseen núcleo (como las suyas), 2.000 ����������������� millones de años después de los primeros procariotas. ¿Entendiste? ��������������������������������� ¿Qué son procariotas? 6. Compara Si comparas una célula procariota de una eucariota hay Un procariota es un organismo formado por una sola diferencias notables. ¿Cuáles? célula que carece de núcleo y no posee ningún organelo rodeado por membrana. Hay dos tipos de procariotas: Las bacterias y las Arqueas GAToledo, Prof. de Biología y Ciencias, Depto. de Ciencias, SFC, 2013 8º Básico A y B, SFC 3 Células: la unidad básica de vida
  • 4. Nombre Curso Fecha temas 1 y 2 La diversidad de las células Continuación BACTERIA Los procariotas más comunes son bacterias. Las bacterias son una de las células más pequeñas que se conocen. Estos pequeños organismos viven casi en todas partes. Algunas bacterias viven en el suelo y el agua. Otros viven sobre o dentro de otros organismos. Hay bacterias que viven en la Pensamiento Crítico cuerpo hay más bacterias que células de tu propio cuerpo. piel y los dientes y en tu sistema digestivo.En realidad, en tu 7. Haga inferencias Algunas Las siguientes son algunas características de las bacterias: bacterias pueden vivir en tu sistema digestivo sin • Sin núcleo enfermarte. Investiga • ADN circular, aunque algunos tienen ADN lineal o ambos. cómo se llegó a este tipo de • Sin organelos rodeados por membrana relación "amistosa". • Una pared celular rodeando la membrana plasmática • Uno o más flagelos, estructura en forma de cola que algunas bacterias usan para ayudarse en su desplazamiento A Una Bacteria Da un vistazo 8. Identifica Rotula las partes de esta bacteria usando los términos que aparecen en el texto sobre el diagrama. ARCHAEA Archaea y bacteria comparten las siguientes características • Carecen de núcleo • No tienen organelos rodeados por membrana • ADN circular (¿también lineal?) • Una pared celular • Poseen uno o más flagelos GAToledo, Prof. de Biología y Ciencias, Depto. de Ciencias, SFC, 2013 8º Básico A y B, SFC 4 Células: la unidad básica de vida
  • 5. Nombre Curso Fecha Temas 1 y 2 La diversidad de las células Continuación Esta fotografía fue tomada con un microscopio electrónico. Esta archaea vive en los respiraderos hidrotermales de las profundidades oceánicas. Las temperaturas en estas comunidades son muy altas. Casi todos los demás seres vivos no podrían sobrevivir allí. Las Archaea tiene algunas características que no tienen las demás células. Por ejemplo, la pared celular y la membrana celular de las arqueas están hechos de sustancias diferentes a las de bacterias. Algunas arqueas viven en lugares donde ningún otro organismo podría vivir. Se han encontrado arqueas que pueden vivir en el agua hirviendo de aguas termales. Otros pueden vivir en lugares tóxicos, con mucho arsénico o en chimeneas volcánicas llenas de azufre. Y otros pueden vivir en agua muy salada, en lugares como el Mar Muerto y el lago Mono. http://www.abc.es/20101214/ciencia/criaturas-extraordinarias-tierra-201012141842.html Veamos si entendiste ¿Qué son eucariotas? 9. Compara Nombra dos formas para diferenciar a Arqueas de Las células eucariotas son más grandes. Son Ca 10 veces Bacterias. más grande que las células bacterianas. Sin embargo, todavía se necesita un microscopio para ver a la mayoría de ellas. Los eucariotas son organismos compuestos por células eucariotas. Estos organismos pueden tener una célula o muchas células. La Levadura es un ejemplo de un eucariota con una sola célula. Los organismos pluricelulares, o aquellas hechas de muchas células, incluyen a las plantas, los animales, los hongos A diferencia de las células procarióticas, las células ¿Entendiste? eucarióticas tienen un núcleo que contiene el ADN. Las células eucariotas tienen también organelos rodeados por membrana. 10. Identifica Nombra dos cosas presentes en células Célula Eucariota eucariotas que no tengan las procariotas Organelos Núcleo GAToledo, Prof. de Biología y Ciencias, Depto. de Ciencias, SFC, 2013 8º Básico A y B, SFC 5 Células: la unidad básica de vida
  • 6. Nombre Curso Fecha Temas 1 y 2 La diversidad de las células Continuación Organelos de una célula eucariota típica (faltan otros) Lisosoma Núcleo Complejo de Golgi Retículo endoplasmático (RER) Echa un Vistazo Riibosomas 11. Identifica ¿En cuáles dos organelos se encuentra información genética en esta célula? Mitocondria Membrana celular y ¿Qué ventajas presenta el tamaño pequeño de una célula? Tu cuerpo está formado por trillones de células. La mayoría de las células son tan pequeñas, que necesitas un microscopio para Pensamiento Crítico verlas. Más de 50 células humanas pueden caber en el punto de esta letra i. Sin embargo, algunas células son grandes. Por ejemplo, 12. Aplica conceptos La yema de la yema de un huevo de gallina ¡es una célula grande! un huevo de gallina es una célula ¿Por qué, entonces, la mayoría de las células son pequeñas? muy grande. A diferencia de la mayoría de las células, la yema de Las células incorporan nutrientes y deben eliminar los desechos huevo no tiene que ingresar a través de sus superficies exteriores. A medida que una célula se nutrientes. ¿Para qué servirá que hace más grande, necesita más nutrientes para sobrevivir. un huevo sea una célula tan También produce más residuos. Esto significa que más materiales grande y con tanto vitelo? tienen que pasar a través de la superficie de una célula grande que de una célula pequeña y, por lo tanto, con mayor gasto de energía. Nutrientes Nutrientes Desechos Desechos Las células grandes tienen que incorporar mayor cantidad de nutrientes y deshacerse de más desechos, con mayor gasto de energía, que las células pequeñas. A medida que aumenta el volumen de una célula, su superficie exterior también crece. Sin embargo, el volumen siempre crece en mayor proporción que la superficie. Si el volumen de la célula se hace demasiado grande, el área de la superficie no será lo suficientemente grande como para que la célula sobreviva. La célula no será capaz de incorporar nutrientes suficientes o deshacerse de todos sus desechos. Esto significa que el área superficial limita el tamaño de la mayoría de las células. http://www.cobach-elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/libro/c5a.htm GAToledo, Prof. de Biología y Ciencias, Depto. de Ciencias, SFC, 2013 8º Básico A y B, SFC 6 Células: la unidad básica de vida
  • 7. Nombre Curso Fecha Revisión SECCIÓN VOCABULARIO célula: núcleo membrana celular: organelo eucariota: procariota 1. Identifica ¿Cuáles son los 4 postulados básicos de la teoría celular? 2. Compara Completa el siguiente diagrama de Venn para comparar procariotas y eucariotas. Asegúrate de rotular el área en común de los 2 círculos. Procariotas Eucariotas ambos 3. Aplica conceptos Has descubierto un nuevo organismo. Es unicelular, fue hallado en el piso océanico, a 5.000 metros de profundidad, en un respiradero hidrotermal del mar caribe,en un ambiente muy caliente, a mayor Tº del punto de ebullición del agua. El organismo tiene una pared celular sin peptidoglicano , no posee núcleo, es quimioautótrofo ya que obtiene energía por la oxidación de Sulfuro de Hidrógeno (H2S), sustancia tóxica para la mayoría de los organismos. Forma parte de la dieta alimenticia de un crustáceo ciego como el que se muestra en este URL: https://www.youtube.com/watch?v=qubPh0n7XlQ.¿A cual dominio y a cual reino pertenece este organismo?Explica cómo llegaste a esta conclusión. GAToledo, Prof. de Biología y Ciencias, Depto. de Ciencias, SFC, 2013 8º Básico A y B, SFC 7 Células: la unidad básica de vida
  • 8. 4. Resume Basándote en la animación "The cell roadmap", completa la información faltante en la guía denominada "Célula eucariota" sobre la función de todos los organelos celulares. Debes hacer un dibujo pintado al lado de cada organelo. ************************************************************************************************* El siguiente texto corresponde a la traducción que hizo su profesor Toledo de la animación que está al final de esta página. Para poder observarla y estudiar, basta hacer click en cualquier parte de la imagen para llegar al sitio web. " Los organismos vivos están divididos en tres grupos principales: Las Bacterias, Los arqueas y los Eucaria. El establecimiento y organización de estos grupos, llamado DOMINIOS, está basado en la comparación de secuencias nucleotídicas del ARNr (ARN ribosómico). Las bacterias y arqueas tienen una estructura similar y nos referimos a ellos como PROCARIOTAS. Estos dos grupos pueden ser diferenciados por un número importante de características. Todos los organismos más avanzados (comparados con arqueas y bacterias) los protistas, la plantas, los hongos y los animales, comparten una estructura celular en común, y se les denomina EUCARIOTAS. Las células eucariotas contienen una membrana nuclear, retículo endoplasmático y organelos como mitocondrias , cloroplastos, mientras que las células procariotas carecen de esas estructuras. En bacteria y Archaea, la síntesis de proteínas ocurre en ribosomas 70S, hechos de subunidades de 30S y 50S, mientras que en células eucariotas, la síntesis de proteínas ocurre en ribosomas 80S, hechos de subunidades 40S y 60S. El valor S está basado en el tamaño, forma y masa de una partícula, lo cual explica por qué la suma de las subunidades de los ribosomas no es igual a la suma del ribosoma completo. Las proteínas histonas asociadas con el ADN de células eucariotas son poquísimas o están ausentes en bacteria, pero sí están presentes en Archaea. Las histonas de Archaea son estructuralmente similares a las histonas de eucariotas. Pequeñas cantidades de proteínas están asociadas con la mantención de la organización del ADN bacteriano. La mayoría de las bacterias y arqueas tienen una pared celular. La pared celular de bacterias contiene peptidoglicano así como también proteínas, polisacáridos y lípidos. La pared celular de arqueas no posee peptidoglicano, pero sí contiene proteínas, polisacáridos y lípidos. Las paredes celulares también están presentes en eucariotas, tales como en plantas, algas y hongos, pero las células de animales y de protistas carecen de pared. La pared de células vegetales contiene celulosa y lignina, mientras que la pared celular de hongos contiene Quitina. La membrana celular de Bacteria y Eukarya contiene fosfolípidos que están compuestos por ésteres del glicerol, mientras que la membrana celular de todos los Archaea contiene éteres de glicerol.