SlideShare una empresa de Scribd logo
O ANTIGO RÉXIME

1. Sistema económico predominantemente agrario

• Escasa innovación técnica.
• Agricultura de subsistencia: rendas
• Propiedade da terra:
    • Escasos propietarios; predominio dos arrendatarios e xornaleiros.
    • Maioría de terras mortas ou amortizadas.

 • Artesanía e comercio pouco desenvolvido:
          Producción gremial
          Problemas no comercio interior: aduanas interiores, subsistencia
          Comercio exterior deficitario: productos americanos a cambio de
          productos manufaturados no estranxeiro…
2. Réxime demográfico antigo: Alta natalidade/alta mortalidade.

3. Sociedade estamental:
         Tres estados/ privilexiados.
         Limpeza de sangue.

5. Réxime señorial. Os señores nos seus territorios exercían:
         xustiza
         designación das autoridades
         castigos
         taxas
         traballos colectivos gratuitos
         tiñan privilexios de caza, pesca,…


6. Monarquía absoluta/ Soberanía Real
OS BORBÓNS
 A GUERRA
    DE
 SUCESIÓN
 (1700-1714)
Carlos II morrerá sen herdeiro

               Haberá dous pretendentes




Duque Felipe de            Arquiduque Carlos de
Anjou, neto do rei         Austria, fillo segundo
francés, nomeado           do emperador de
herdeiro por Carlos II     Austria.
Carlos II morrerá sen herdeiro

               Haberá dous pretendentes




Duque Felipe de            Arquiduque Carlos de
Anjou, neto do rei         Austria, fillo segundo
francés, nomeado           do emperador de
herdeiro por Carlos II     Austria.
Batalla de Almansa (1706).
Foi o comezo da victoria         Os ingleses
hispano francesa.            conquistaron Xibraltar
                              durante a contenda




                             Toma de Barcelona.
                             Ata o fin da guerra
                             Cataluña loitou
                             contra Felipe, o que
                             provocará ó remate
                             da guerra a perda
                             dos seus foros.
TRATADO DE UTRECHT
CONSECUENCIAS PARA ESPAÑA: Tratado de Utrecht


Perdas territoriais en Europa e máis Xibraltar e Menorca.
Admiti-lo comercio europeo con América.
Impúxose en España o centralismo borbónico: decretos de
Nova Planta.

                        a) Abolición dos foros de Cataluña, Aragón,
                        Valencia e Mallorca.
                        b) “Castelanización “ de Cataluña..



 Renuncia de Filipe V á coroa de Francia.
O SÉCULO XVIII
 EN ESPAÑA :
OS BORBÓNS.
OS BORBÓNS NO SÉCULO XVIII




           Pai
Felipe V                       Irmán
                 Fernando VI
                                                    Pai
                                       Carlos III
                                                          Carlos IV
Política internacional de España

CARACTERÍSTICAS:
1. Amizade con Francia: Pactos de Familia.
2. Inimizade con Inglaterra pola competencia naval no comercio con América.
3. Intento de recupera-las posesións europeas, polo menos en Italia: Nápoles.
PROCESO:
1. Os dous primeiros pactos de Familia con Francia. Carlos III e o seu irmán
Felipe foron nomeados reis de Nápoles-Sicilia e Parma-Plasencia
respectivamente..
2. Terceiro Pacto de Familia (1761): Guerra con Gran Bretaña e apoio á
independencia das colonias americanas (1776). España recuperou Menorca e
La Florida.
A ILUSTRACIÓN:
Definición: humanismo, racionalismo e secularización.
a) 1ª ½ do século XVIII: Feijoo e Mayans.
b) 2ª ½ do século XVIII: Durante o reinado de Carlos III,…Campomanes,
Jovellanos, conde de Aranda, Cabarrús, colaboraron co monarca no goberno de
España (despotismo ilustrado).
c) Dende 1789 a Revolución Francesa e as súas ideas serán un freo para a
ilustración.


Logros da Ilustración.
2. Certas melloras no campo do ensino: Pai Sarmiento, …
3. Aparición de Academias (Língua, Historia, …) e outras institucións
   adicadas ó estudo de determinada materia: Minas,…
4. Introducción do método científico.
5. Arte: Goya.
6. Aparecen os primeiros xornais.
FERNANDO VI
Neutralidade e pacifismo: tratados de paz con Portugal, Inglaterra e Austria.




Consolidación do regalismo: os borbóns controlan e supervisian á Igrexa
(dereito de presentación de Bispos pola coroa dende o Concordato de
1753)




Revitalización interior: Intentos de aproveita-la paz para favorece-lo
desenvolvemento interior: catastro de Ensenada*
Marqués de
Ensenada
Ana de la Plaza Mesonera, viuda Apolonia Sanchez Pobre de solemnidad
Athanasio Nieto Oficial de justicia y perito para el Catastro Bernabe Ximenez Abad
Sangrador D. Ambrosio Sanchez Jill Presbítero, propietario de 9 pies de colmena
D. Antonio Luzero y Santos Corregidor de Mancera y de Salmoral D. Joachín
Ynsausti Beneficiado curado de la villa, administra los frutos de la cilla y un
memorial D. Manuel Garzia de la Plaza Medico D. Santiago Estrella Ecónomo
sirviente del beneficio simple agregado al colegio de San Millán de Ávila Diego Nieto
(los hermanos de) Cobran réditos del Común por censo Dionisio Albarez Guarda
de los panes y montes Dionisio Hernadez Guarda del ganado de labor Esteban de
Blas García Hombre de la villa, testigo en la averiguaciones del Catastro. Francisca
Muñoz Panadero Francisco Antonio Pigazo Posee 60 pies de colmena en
Salmoral, vecino de Fuente la Peña Francisco de Manuel Sanchez Regidor
Francisco Hernandez Serrano Panadero y labrador Franzisca Muñoz biuda
Panadera, viuda Franzisco Cavallero (los hermanos de) Cobran réditos del Común
por censo Franzisco de Bobeda Tejedor, oficio que ejerce por medio de oficial y de
aprendiz Franzisco de la Plaza (los hermanos de) Cobran réditos del Común por
censo Franzisco Gonzalez Zapatero que "usa de remendar de viejo" y tablajero
(encargado de pesar y cortar la carne) Franzisco Hernandez Serrano Panadero y
labrador Franzisco Martinez Cobra réditos del Común por censo Franzisco
PerezMesonero y jornalero Franzisco Sanchez Molinero que tienen arrendado el
molino "que tiene el Exmo. Sr. Marques de Malpica y de Manzera en el rio Zamplon,
dentro de la villa de Manzera“ Gregorio Blazquez Tabernero y labrador Ignazio
Herraez Tejedor de lienzos y entrepaños Ignazio Paveto Cobra réditos del Común
por censo …
CARLOS III: O REFORMISMO ILUSTRADO
Experiencia de goberno xa que fora Rei de Nápoles.

•   Despotismo ilustrado:
•   O rei ten todo o poder pero debe empregalo para beneficiar á nación e ós
    seus habitantes (todo para o pobo pero sen o pobo)
•   Impulsou numerosas reformas económicas e administrativas.
•   Puxo sempre á autoridade da monarquía por encima da Igrexa (regalismo)


2. Rivalidade con Inglaterra e Portugal
•   No marco da guerra dos 7 anos entre Francia e Inglaterra, España aliouse
    con Francia (terceiro pacto de familia, 1762). España e Francia perederon e
    tiveron que formar o Tratado de París: España perdía a Florida e Francia a
    India e Canadá.
•   1776, Revolución dos ingleses de Norteamérica (Guerra de Independencia).
    Francia e España axudaron ós rebeldes como castigo a Inglaterra. España
    recuperou Menorca e a Florida, pero …
3. Reformismo ilustrado:
•   Fortalecemento do Estado.
•   Mellora da gricultura e do réxime de propiedade:
    cultivo de novas terras; crítica as terras de mans mortas,…
•   Fomento da producción artesanal e industrial
    medidas proteccionistas; manufacturas reais; asteleiros coma o de Ferrol,…
•   Potenciación da Industria popular: sistema doméstico.
•   Defensa do valor do traballo (texto páxina 140).
•   Apoio ó desenvolvemento do comercio.
    Liberdade de circulación de mercancías; mellora da rede viaria; fin do
    monopolio de Cádiz-Sevilla con América;…
•   Renovación da educación:
    escolas populares, Universidades e Academias Científicas
4. Dificultades das reformas:
•   Motín de Esquilache (1766), en realidade provocado pola carestía do pan
    pero que as clases privilexiadas orientaron a unha protesta contra o Ministro
    Esquilache de orixe italiano.
•   Expulsión dos Xesuítas: os xesuítas opoñíanse á autoridade do rei para
    face-las reformas.
•   A inquisición vixíaba a difusión das ideas ilustradas, por exemplo a condena
    a pablo de Olavide no ano 1778 (texto da páxina 178).
•   Aparición dun pensamento liberal antiabsolutista.
•   Amplo movemento antireformista, conservador, formado por nobres e
    eclesiásticos.
CARLOS IV: o impacto dos sucesos de Francia

 1. O temor á expansión da revolución (textos da páxina 144)

 Ascenso en 1792 de Godoy ó posto de Secretario de Estado.
 1793: Comezo da guerra contra España.
 1795: Paz de Basilea e alianza con Francia contra Inglaterra.
2. Fin do reformismo: Jovellanos foi perseguido e encarcerado pola
inquisición. (texto da páxina 183)
3. Despotismo de Godoy. Alianza con Napoleón.

Godoy fíxose pouco a pouco co poder en España coa conformidade do Rei e
da Raiña, pero coa oposición do Infante Fernando e de boa parte da nobreza.
O enfrontamento con Gran Bretaña produxo serios problemas económicos á
Facenda española ( comercio con América) e derrotas no plano militar
(batallas navais de Fisterra e Trafalgar). Ataque a Ferrol.

A negativa de Portugal a secunda-lo bloqueo continental contra Gran Bretaña
fixo a Napoleón e ó seu aliado Godoy planexa-la conquista de Portugal para o
ano 1808.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS BORBONES. S.XVIII HES
LOS BORBONES. S.XVIII HESLOS BORBONES. S.XVIII HES
LOS BORBONES. S.XVIII HES
Juani Gonzalez
 
Tema 8 - El siglo XVII
Tema 8 - El siglo XVIITema 8 - El siglo XVII
Tema 8 - El siglo XVII
etorija82
 
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIResumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIKata Nuñez
 
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10. La crisis del Antiguo RégimenTema 10. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10. La crisis del Antiguo RégimenConchagon
 
Características políticas
Características políticasCaracterísticas políticas
Características políticas
Juani Gonzalez
 
Guerra de la Independencia
Guerra de la IndependenciaGuerra de la Independencia
Guerra de la Independencia
Eperanza Cimadevilla
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
stchistarte
 
2 hp la era borbonica iii
2 hp la era borbonica   iii2 hp la era borbonica   iii
2 hp la era borbonica iiiRafael Leon
 
Tema 6 - Expansión americana e imperio colonial
Tema 6 - Expansión americana e imperio colonialTema 6 - Expansión americana e imperio colonial
Tema 6 - Expansión americana e imperio colonial
etorija82
 
Tema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIIITema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIIIConchagon
 
Tema 10 - Guerra indep. y Fernando VII
Tema 10 - Guerra indep. y Fernando VIITema 10 - Guerra indep. y Fernando VII
Tema 10 - Guerra indep. y Fernando VII
etorija82
 
Tema 4: El siglo XVII
Tema 4: El siglo XVIITema 4: El siglo XVII
Tema 4: El siglo XVII
Ricardo Santamaría Pérez
 
1641 2014 suerte, cataluna
1641 2014 suerte, cataluna1641 2014 suerte, cataluna
1641 2014 suerte, cataluna
Francisco Saúca Blattner
 
UD 10 La crisis del siglo XVII
UD 10 La crisis del siglo XVIIUD 10 La crisis del siglo XVII
UD 10 La crisis del siglo XVII
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
España durante el siglo XVIII
España durante el siglo XVIIIEspaña durante el siglo XVIII
España durante el siglo XVIII
Jesus Mana
 
Tema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVITema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVI
etorija82
 
El siglo XVIII. Segunda parte
El siglo XVIII. Segunda parteEl siglo XVIII. Segunda parte
El siglo XVIII. Segunda parte
Alfredo García
 
Historia Moderna de Occidente Unidad III
Historia Moderna de Occidente Unidad IIIHistoria Moderna de Occidente Unidad III
Historia Moderna de Occidente Unidad III
Joel Amparán
 
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Oscar Leon
 

La actualidad más candente (20)

LOS BORBONES. S.XVIII HES
LOS BORBONES. S.XVIII HESLOS BORBONES. S.XVIII HES
LOS BORBONES. S.XVIII HES
 
Tema 8 - El siglo XVII
Tema 8 - El siglo XVIITema 8 - El siglo XVII
Tema 8 - El siglo XVII
 
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIResumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVII
 
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10. La crisis del Antiguo RégimenTema 10. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Características políticas
Características políticasCaracterísticas políticas
Características políticas
 
Guerra de la Independencia
Guerra de la IndependenciaGuerra de la Independencia
Guerra de la Independencia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2 hp la era borbonica iii
2 hp la era borbonica   iii2 hp la era borbonica   iii
2 hp la era borbonica iii
 
Tema 6 - Expansión americana e imperio colonial
Tema 6 - Expansión americana e imperio colonialTema 6 - Expansión americana e imperio colonial
Tema 6 - Expansión americana e imperio colonial
 
Tema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIIITema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIII
 
Tema 10 - Guerra indep. y Fernando VII
Tema 10 - Guerra indep. y Fernando VIITema 10 - Guerra indep. y Fernando VII
Tema 10 - Guerra indep. y Fernando VII
 
Tema 4: El siglo XVII
Tema 4: El siglo XVIITema 4: El siglo XVII
Tema 4: El siglo XVII
 
1641 2014 suerte, cataluna
1641 2014 suerte, cataluna1641 2014 suerte, cataluna
1641 2014 suerte, cataluna
 
UD 10 La crisis del siglo XVII
UD 10 La crisis del siglo XVIIUD 10 La crisis del siglo XVII
UD 10 La crisis del siglo XVII
 
España durante el siglo XVIII
España durante el siglo XVIIIEspaña durante el siglo XVIII
España durante el siglo XVIII
 
Tema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVITema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVI
 
El siglo XVIII. Segunda parte
El siglo XVIII. Segunda parteEl siglo XVIII. Segunda parte
El siglo XVIII. Segunda parte
 
Historia Moderna de Occidente Unidad III
Historia Moderna de Occidente Unidad IIIHistoria Moderna de Occidente Unidad III
Historia Moderna de Occidente Unidad III
 
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
 

Destacado

Presentación abp Creando mi país
Presentación abp Creando mi paísPresentación abp Creando mi país
Presentación abp Creando mi país
Xan Fernandez
 
Idade Contemporánea
Idade ContemporáneaIdade Contemporánea
Idade Contemporánea
equipobrey
 
Presentación Austria
Presentación AustriaPresentación Austria
Presentación Austriamaestrajulia
 
descripcion Austria
descripcion Austriadescripcion Austria
descripcion Austriaultimoh
 

Destacado (6)

Austria 2
Austria 2Austria 2
Austria 2
 
Presentación abp Creando mi país
Presentación abp Creando mi paísPresentación abp Creando mi país
Presentación abp Creando mi país
 
Idade Contemporánea
Idade ContemporáneaIdade Contemporánea
Idade Contemporánea
 
Presentación Austria
Presentación AustriaPresentación Austria
Presentación Austria
 
descripcion Austria
descripcion Austriadescripcion Austria
descripcion Austria
 
Austrias
AustriasAustrias
Austrias
 

Similar a Guerrasucesión

S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
Oscar Leon
 
4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa
Mercedes Juarros
 
PPT IMPERIO.ppt
PPT IMPERIO.pptPPT IMPERIO.ppt
PPT IMPERIO.ppt
lucianube
 
La españa del siglo xviii
La españa del siglo xviiiLa españa del siglo xviii
La españa del siglo xviii
oscarjgope
 
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Francisco Javier Fernández Robles
 
T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVIIartesonado
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernacolegioso
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Dudas-Historia
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
La España del siglo XVIII
La España  del siglo XVIIILa España  del siglo XVIII
La España del siglo XVIIIMercedes Juarros
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 5!
Tema 5!Tema 5!
Tema 5!JAMM10
 

Similar a Guerrasucesión (20)

S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
 
4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa
 
Tema 2. la ilustración en españa
Tema 2.  la ilustración en españaTema 2.  la ilustración en españa
Tema 2. la ilustración en españa
 
PPT IMPERIO.ppt
PPT IMPERIO.pptPPT IMPERIO.ppt
PPT IMPERIO.ppt
 
La españa del siglo xviii
La españa del siglo xviiiLa españa del siglo xviii
La españa del siglo xviii
 
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico
 
T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVII
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
 
elsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsxelsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsx
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
La España del siglo XVIII
La España  del siglo XVIIILa España  del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
 
Tema 5!
Tema 5!Tema 5!
Tema 5!
 

Más de Xan Fernandez

Composición no renacemento e no barroco
Composición no renacemento e no barrocoComposición no renacemento e no barroco
Composición no renacemento e no barrocoXan Fernandez
 
Composición Hispania
Composición HispaniaComposición Hispania
Composición HispaniaXan Fernandez
 
os máis caros
os máis carosos máis caros
os máis caros
Xan Fernandez
 

Más de Xan Fernandez (10)

ProbareiscatóLicos
ProbareiscatóLicosProbareiscatóLicos
ProbareiscatóLicos
 
Guerrasucesión
GuerrasucesiónGuerrasucesión
Guerrasucesión
 
Idademedia cristiá
Idademedia cristiáIdademedia cristiá
Idademedia cristiá
 
Alandalus
AlandalusAlandalus
Alandalus
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Composición no renacemento e no barroco
Composición no renacemento e no barrocoComposición no renacemento e no barroco
Composición no renacemento e no barroco
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
ReiscatóLicos
ReiscatóLicosReiscatóLicos
ReiscatóLicos
 
Composición Hispania
Composición HispaniaComposición Hispania
Composición Hispania
 
os máis caros
os máis carosos máis caros
os máis caros
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Guerrasucesión

  • 1. O ANTIGO RÉXIME 1. Sistema económico predominantemente agrario • Escasa innovación técnica. • Agricultura de subsistencia: rendas • Propiedade da terra: • Escasos propietarios; predominio dos arrendatarios e xornaleiros. • Maioría de terras mortas ou amortizadas. • Artesanía e comercio pouco desenvolvido: Producción gremial Problemas no comercio interior: aduanas interiores, subsistencia Comercio exterior deficitario: productos americanos a cambio de productos manufaturados no estranxeiro…
  • 2. 2. Réxime demográfico antigo: Alta natalidade/alta mortalidade. 3. Sociedade estamental: Tres estados/ privilexiados. Limpeza de sangue. 5. Réxime señorial. Os señores nos seus territorios exercían: xustiza designación das autoridades castigos taxas traballos colectivos gratuitos tiñan privilexios de caza, pesca,… 6. Monarquía absoluta/ Soberanía Real
  • 3. OS BORBÓNS A GUERRA DE SUCESIÓN (1700-1714)
  • 4. Carlos II morrerá sen herdeiro Haberá dous pretendentes Duque Felipe de Arquiduque Carlos de Anjou, neto do rei Austria, fillo segundo francés, nomeado do emperador de herdeiro por Carlos II Austria.
  • 5. Carlos II morrerá sen herdeiro Haberá dous pretendentes Duque Felipe de Arquiduque Carlos de Anjou, neto do rei Austria, fillo segundo francés, nomeado do emperador de herdeiro por Carlos II Austria.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Batalla de Almansa (1706). Foi o comezo da victoria Os ingleses hispano francesa. conquistaron Xibraltar durante a contenda Toma de Barcelona. Ata o fin da guerra Cataluña loitou contra Felipe, o que provocará ó remate da guerra a perda dos seus foros.
  • 10. CONSECUENCIAS PARA ESPAÑA: Tratado de Utrecht Perdas territoriais en Europa e máis Xibraltar e Menorca. Admiti-lo comercio europeo con América. Impúxose en España o centralismo borbónico: decretos de Nova Planta. a) Abolición dos foros de Cataluña, Aragón, Valencia e Mallorca. b) “Castelanización “ de Cataluña.. Renuncia de Filipe V á coroa de Francia.
  • 11. O SÉCULO XVIII EN ESPAÑA : OS BORBÓNS.
  • 12. OS BORBÓNS NO SÉCULO XVIII Pai Felipe V Irmán Fernando VI Pai Carlos III Carlos IV
  • 13. Política internacional de España CARACTERÍSTICAS: 1. Amizade con Francia: Pactos de Familia. 2. Inimizade con Inglaterra pola competencia naval no comercio con América. 3. Intento de recupera-las posesións europeas, polo menos en Italia: Nápoles. PROCESO: 1. Os dous primeiros pactos de Familia con Francia. Carlos III e o seu irmán Felipe foron nomeados reis de Nápoles-Sicilia e Parma-Plasencia respectivamente.. 2. Terceiro Pacto de Familia (1761): Guerra con Gran Bretaña e apoio á independencia das colonias americanas (1776). España recuperou Menorca e La Florida.
  • 14. A ILUSTRACIÓN: Definición: humanismo, racionalismo e secularización. a) 1ª ½ do século XVIII: Feijoo e Mayans. b) 2ª ½ do século XVIII: Durante o reinado de Carlos III,…Campomanes, Jovellanos, conde de Aranda, Cabarrús, colaboraron co monarca no goberno de España (despotismo ilustrado). c) Dende 1789 a Revolución Francesa e as súas ideas serán un freo para a ilustración. Logros da Ilustración. 2. Certas melloras no campo do ensino: Pai Sarmiento, … 3. Aparición de Academias (Língua, Historia, …) e outras institucións adicadas ó estudo de determinada materia: Minas,… 4. Introducción do método científico. 5. Arte: Goya. 6. Aparecen os primeiros xornais.
  • 15. FERNANDO VI Neutralidade e pacifismo: tratados de paz con Portugal, Inglaterra e Austria. Consolidación do regalismo: os borbóns controlan e supervisian á Igrexa (dereito de presentación de Bispos pola coroa dende o Concordato de 1753) Revitalización interior: Intentos de aproveita-la paz para favorece-lo desenvolvemento interior: catastro de Ensenada*
  • 17.
  • 18.
  • 19. Ana de la Plaza Mesonera, viuda Apolonia Sanchez Pobre de solemnidad Athanasio Nieto Oficial de justicia y perito para el Catastro Bernabe Ximenez Abad Sangrador D. Ambrosio Sanchez Jill Presbítero, propietario de 9 pies de colmena D. Antonio Luzero y Santos Corregidor de Mancera y de Salmoral D. Joachín Ynsausti Beneficiado curado de la villa, administra los frutos de la cilla y un memorial D. Manuel Garzia de la Plaza Medico D. Santiago Estrella Ecónomo sirviente del beneficio simple agregado al colegio de San Millán de Ávila Diego Nieto (los hermanos de) Cobran réditos del Común por censo Dionisio Albarez Guarda de los panes y montes Dionisio Hernadez Guarda del ganado de labor Esteban de Blas García Hombre de la villa, testigo en la averiguaciones del Catastro. Francisca Muñoz Panadero Francisco Antonio Pigazo Posee 60 pies de colmena en Salmoral, vecino de Fuente la Peña Francisco de Manuel Sanchez Regidor Francisco Hernandez Serrano Panadero y labrador Franzisca Muñoz biuda Panadera, viuda Franzisco Cavallero (los hermanos de) Cobran réditos del Común por censo Franzisco de Bobeda Tejedor, oficio que ejerce por medio de oficial y de aprendiz Franzisco de la Plaza (los hermanos de) Cobran réditos del Común por censo Franzisco Gonzalez Zapatero que "usa de remendar de viejo" y tablajero (encargado de pesar y cortar la carne) Franzisco Hernandez Serrano Panadero y labrador Franzisco Martinez Cobra réditos del Común por censo Franzisco PerezMesonero y jornalero Franzisco Sanchez Molinero que tienen arrendado el molino "que tiene el Exmo. Sr. Marques de Malpica y de Manzera en el rio Zamplon, dentro de la villa de Manzera“ Gregorio Blazquez Tabernero y labrador Ignazio Herraez Tejedor de lienzos y entrepaños Ignazio Paveto Cobra réditos del Común por censo …
  • 20. CARLOS III: O REFORMISMO ILUSTRADO Experiencia de goberno xa que fora Rei de Nápoles. • Despotismo ilustrado: • O rei ten todo o poder pero debe empregalo para beneficiar á nación e ós seus habitantes (todo para o pobo pero sen o pobo) • Impulsou numerosas reformas económicas e administrativas. • Puxo sempre á autoridade da monarquía por encima da Igrexa (regalismo) 2. Rivalidade con Inglaterra e Portugal • No marco da guerra dos 7 anos entre Francia e Inglaterra, España aliouse con Francia (terceiro pacto de familia, 1762). España e Francia perederon e tiveron que formar o Tratado de París: España perdía a Florida e Francia a India e Canadá. • 1776, Revolución dos ingleses de Norteamérica (Guerra de Independencia). Francia e España axudaron ós rebeldes como castigo a Inglaterra. España recuperou Menorca e a Florida, pero …
  • 21. 3. Reformismo ilustrado: • Fortalecemento do Estado. • Mellora da gricultura e do réxime de propiedade: cultivo de novas terras; crítica as terras de mans mortas,… • Fomento da producción artesanal e industrial medidas proteccionistas; manufacturas reais; asteleiros coma o de Ferrol,… • Potenciación da Industria popular: sistema doméstico. • Defensa do valor do traballo (texto páxina 140). • Apoio ó desenvolvemento do comercio. Liberdade de circulación de mercancías; mellora da rede viaria; fin do monopolio de Cádiz-Sevilla con América;… • Renovación da educación: escolas populares, Universidades e Academias Científicas
  • 22. 4. Dificultades das reformas: • Motín de Esquilache (1766), en realidade provocado pola carestía do pan pero que as clases privilexiadas orientaron a unha protesta contra o Ministro Esquilache de orixe italiano. • Expulsión dos Xesuítas: os xesuítas opoñíanse á autoridade do rei para face-las reformas. • A inquisición vixíaba a difusión das ideas ilustradas, por exemplo a condena a pablo de Olavide no ano 1778 (texto da páxina 178). • Aparición dun pensamento liberal antiabsolutista. • Amplo movemento antireformista, conservador, formado por nobres e eclesiásticos.
  • 23. CARLOS IV: o impacto dos sucesos de Francia 1. O temor á expansión da revolución (textos da páxina 144) Ascenso en 1792 de Godoy ó posto de Secretario de Estado. 1793: Comezo da guerra contra España. 1795: Paz de Basilea e alianza con Francia contra Inglaterra.
  • 24. 2. Fin do reformismo: Jovellanos foi perseguido e encarcerado pola inquisición. (texto da páxina 183) 3. Despotismo de Godoy. Alianza con Napoleón. Godoy fíxose pouco a pouco co poder en España coa conformidade do Rei e da Raiña, pero coa oposición do Infante Fernando e de boa parte da nobreza. O enfrontamento con Gran Bretaña produxo serios problemas económicos á Facenda española ( comercio con América) e derrotas no plano militar (batallas navais de Fisterra e Trafalgar). Ataque a Ferrol. A negativa de Portugal a secunda-lo bloqueo continental contra Gran Bretaña fixo a Napoleón e ó seu aliado Godoy planexa-la conquista de Portugal para o ano 1808.