SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores del desequilibrio del Modelo  
ISI en Chile 
Repaso IVº
Los Factores del desequilibrio 
1.- REDUCCIÓN DEL PRESUPUESTO FISCAL, TRAS EL CICLO EXPANSIVO: 
-Debido al alza de la producción industrial, la ampliación del sector 
público y los gastos asistencialistas, el fisco tuvo un alza del 70% de sus 
fastos entre 1940 y 1952. 
-El Estado obtuvo del mercado exterior los recursos para solventar sus 
gastos, a través de créditos otorgados por Estados Unidos y de los 
ingresos derivados de los impuestos a la exportación del cobre. 
-Cuando se genera una nueva recesión económica tras la II Guerra 
Mundial, los préstamos se redujeron y el volumen de las exportaciones 
decayó en 20% en 1945 y 1952.
Los factores del desequilibrio 
 Debido a esto, a inicios de la década de 1950 el fisco no se encontraba en 
condiciones de sostener las altas inversiones que había realizado en la 
década anterior, lo que implicó una disminución del gasto público en 
maquinaria y tecnología extranjera. 
¿Qué implicó todo esto? 
-Problemas de abastecimiento para el sector industrial. 
-Implicó disminución de producción manufacturera. 
-Los aportes de la CORFO se redujeron afectando a las pequeñas y medianas 
industrias, que empiezan a quebrar. 
-Despidos masivos de trabajadores y aumento del desempleo.
Los factores del desequilibrio 
2.- CARÁCTERÍSTICAS DEL MERCADO INTERNO: 
-Se pretendía promover el consumo de bienes de origen local, lo 
que se debía traducir en un aumento de la demanda interna y 
progresiva inserción de estas mercancías en el mercado 
internacional. 
-Lo segundo no se alcanzó, debido a la caída del precio del 
cobre,los altos costos de producción y la escaza competitividad de 
las manufacturas nacionales, que eran de menor y calidad y menor 
coste que las manufacturas extranjeras, se dificultó la exportación 
masiva de productos elaborados.
Los factores del desequilibrio 
 ¿Qué generó todo esto? 
-Que el único mercado disponible para las fabricaciones chilenas 
fuera el interno, el que , hacia 1950 daba muestras de no ser lo 
suficientemente amplio como para absorver la totalidad de la 
producción, lo que llevó a que estos bienes no encontrasen 
consumidores suficientes.
Los factores del desequilibrio 
3.- DISPAR CRECIMIENTO DEL SECTOR AGRÍCOLA RESPECTO DEL INDUSTRIAL: 
-El sector industrial fue ampliamente estimulado por aportes públicos y privados, 
mientras a la agricultura no se le dio la misma importancia, ni fue igualmente 
protegido. 
-Mientras el sector industrial entre 1940 y 1953 creció un 7,5%, el sector agrícola 
tan solo creció un1,8%. 
-Esto obstruyó el crecimiento industrial, pues la demanda urbana por productos 
agrícolas creció considerablemente, no pudiendo ser satisfecho por la 
producción interna. 
-Esto generó que los productos agro fuesen más escasos y por ende, su precio 
aumentara progresivamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
EsmeSolis
 
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESDEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Liliary Orozco
 
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
David Marcelo Ibañez
 
Movimientos radicales
Movimientos radicalesMovimientos radicales
Movimientos radicales
Camila Carrera
 
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de ImportacionesModelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Jesus Gomez
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
Nicanor Arenas Bermejo
 
Hacia una economía industrial
Hacia una economía industrialHacia una economía industrial
Hacia una economía industrial
gabymunoz1
 
Modelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De ImportacionesModelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De Importacioneshectgon arquecon
 
Modelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesModelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de Importaciones
Victor Morales
 
Modelo isi y modelo monoexportador
Modelo isi y modelo monoexportadorModelo isi y modelo monoexportador
Modelo isi y modelo monoexportador
mabarcas
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
hysb0811
 
La economía de crecimiento hacia afuera
La economía de crecimiento hacia afueraLa economía de crecimiento hacia afuera
La economía de crecimiento hacia afuera
Loreto Rubio
 
Modelo de sustitución por importaciones
Modelo de sustitución por importacionesModelo de sustitución por importaciones
Modelo de sustitución por importacionesLugonesJulian
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
Martín Ramírez
 
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Profesandi
 
Modelo De Sustitución De Importación
Modelo De Sustitución De ImportaciónModelo De Sustitución De Importación
Modelo De Sustitución De Importación
Lupita Gallegos
 
Industrialización por sustitución de importaciones (isi)
Industrialización por sustitución de importaciones (isi)Industrialización por sustitución de importaciones (isi)
Industrialización por sustitución de importaciones (isi)lcardenas
 
Est soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro cEst soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro c
Victor García Calle Guatemala
 
Sustitución de importaciones (1957 1975)
Sustitución de importaciones (1957 1975)Sustitución de importaciones (1957 1975)
Sustitución de importaciones (1957 1975)barbaravazquez
 

La actualidad más candente (20)

El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESDEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
 
Movimientos radicales
Movimientos radicalesMovimientos radicales
Movimientos radicales
 
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de ImportacionesModelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
 
Hacia una economía industrial
Hacia una economía industrialHacia una economía industrial
Hacia una economía industrial
 
Modelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De ImportacionesModelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De Importaciones
 
Modelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesModelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de Importaciones
 
Modelo isi y modelo monoexportador
Modelo isi y modelo monoexportadorModelo isi y modelo monoexportador
Modelo isi y modelo monoexportador
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
La economía de crecimiento hacia afuera
La economía de crecimiento hacia afueraLa economía de crecimiento hacia afuera
La economía de crecimiento hacia afuera
 
Modelo de sustitución por importaciones
Modelo de sustitución por importacionesModelo de sustitución por importaciones
Modelo de sustitución por importaciones
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
 
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones
 
Modelo De Sustitución De Importación
Modelo De Sustitución De ImportaciónModelo De Sustitución De Importación
Modelo De Sustitución De Importación
 
Industrialización por sustitución de importaciones (isi)
Industrialización por sustitución de importaciones (isi)Industrialización por sustitución de importaciones (isi)
Industrialización por sustitución de importaciones (isi)
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
Est soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro cEst soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro c
 
Sustitución de importaciones (1957 1975)
Sustitución de importaciones (1957 1975)Sustitución de importaciones (1957 1975)
Sustitución de importaciones (1957 1975)
 

Similar a P pt factores crisis isi_psu

Modelo isi
Modelo isiModelo isi
la economía del franquismo (1959-1975)
la economía del franquismo (1959-1975) la economía del franquismo (1959-1975)
la economía del franquismo (1959-1975)
anga
 
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
Isca Cerrud
 
T.12 mio
T.12 mioT.12 mio
Tema 12 la industria en españa y cyl
Tema 12 la industria en españa y cylTema 12 la industria en españa y cyl
Tema 12 la industria en españa y cyl
Ricardo Chao Prieto
 
Evolución Industrial en Ecuador
Evolución Industrial en EcuadorEvolución Industrial en Ecuador
Evolución Industrial en Ecuador
j1pro925
 
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Oscar Duvan Sanchez
 
Industria colombiana
Industria colombianaIndustria colombiana
Industria colombiana
KellyH1220
 
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
antoniocm1969
 
Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1Gaty Garty
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Jorge Ramirez Adonis
 
Industrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuelaIndustrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuela
MarlonDLopezQ
 
CLASE 21022016.pptx
CLASE 21022016.pptxCLASE 21022016.pptx
CLASE 21022016.pptx
ssusercadd9c
 
La era dorada de la industrializacion
La era dorada de la industrializacionLa era dorada de la industrializacion
La era dorada de la industrializacion
Kevin Cesareo
 
Componentes de la estructura productiva venezolana
Componentes de la estructura productiva venezolanaComponentes de la estructura productiva venezolana
Componentes de la estructura productiva venezolana
21586985
 
La evolución de la industria argentina
La evolución de la industria argentinaLa evolución de la industria argentina
La evolución de la industria argentina
cuartotecnica
 

Similar a P pt factores crisis isi_psu (20)

Modelo isi
Modelo isiModelo isi
Modelo isi
 
la economía del franquismo (1959-1975)
la economía del franquismo (1959-1975) la economía del franquismo (1959-1975)
la economía del franquismo (1959-1975)
 
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
 
T.12 mio
T.12 mioT.12 mio
T.12 mio
 
Tema 12 la industria en españa y cyl
Tema 12 la industria en españa y cylTema 12 la industria en españa y cyl
Tema 12 la industria en españa y cyl
 
Etapas industrialización en España
Etapas industrialización en EspañaEtapas industrialización en España
Etapas industrialización en España
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Evolución Industrial en Ecuador
Evolución Industrial en EcuadorEvolución Industrial en Ecuador
Evolución Industrial en Ecuador
 
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
 
Industria colombiana
Industria colombianaIndustria colombiana
Industria colombiana
 
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
 
Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
 
Industrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuelaIndustrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuela
 
CLASE 21022016.pptx
CLASE 21022016.pptxCLASE 21022016.pptx
CLASE 21022016.pptx
 
La era dorada de la industrializacion
La era dorada de la industrializacionLa era dorada de la industrializacion
La era dorada de la industrializacion
 
Esem equipo dos
Esem equipo dosEsem equipo dos
Esem equipo dos
 
Componentes de la estructura productiva venezolana
Componentes de la estructura productiva venezolanaComponentes de la estructura productiva venezolana
Componentes de la estructura productiva venezolana
 
La evolución de la industria argentina
La evolución de la industria argentinaLa evolución de la industria argentina
La evolución de la industria argentina
 

Más de mabarcas

Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016
mabarcas
 
1925 1932
1925 19321925 1932
1925 1932
mabarcas
 
Ppt ibañez 1927-1931
Ppt  ibañez 1927-1931Ppt  ibañez 1927-1931
Ppt ibañez 1927-1931
mabarcas
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016
mabarcas
 
Sesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derechoSesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derecho
mabarcas
 
Sesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derechoSesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derecho
mabarcas
 
Intro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derechoIntro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derecho
mabarcas
 
Ppt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandriPpt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandri
mabarcas
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
mabarcas
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
mabarcas
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actual
mabarcas
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
mabarcas
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
mabarcas
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
mabarcas
 
Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010
mabarcas
 
Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989
mabarcas
 
Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob
mabarcas
 
Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional
mabarcas
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
mabarcas
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
mabarcas
 

Más de mabarcas (20)

Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016
 
1925 1932
1925 19321925 1932
1925 1932
 
Ppt ibañez 1927-1931
Ppt  ibañez 1927-1931Ppt  ibañez 1927-1931
Ppt ibañez 1927-1931
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016
 
Sesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derechoSesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derecho
 
Sesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derechoSesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derecho
 
Intro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derechoIntro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derecho
 
Ppt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandriPpt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandri
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actual
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
 
Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010
 
Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989
 
Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob
 
Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
 

P pt factores crisis isi_psu

  • 1. Factores del desequilibrio del Modelo  ISI en Chile Repaso IVº
  • 2. Los Factores del desequilibrio 1.- REDUCCIÓN DEL PRESUPUESTO FISCAL, TRAS EL CICLO EXPANSIVO: -Debido al alza de la producción industrial, la ampliación del sector público y los gastos asistencialistas, el fisco tuvo un alza del 70% de sus fastos entre 1940 y 1952. -El Estado obtuvo del mercado exterior los recursos para solventar sus gastos, a través de créditos otorgados por Estados Unidos y de los ingresos derivados de los impuestos a la exportación del cobre. -Cuando se genera una nueva recesión económica tras la II Guerra Mundial, los préstamos se redujeron y el volumen de las exportaciones decayó en 20% en 1945 y 1952.
  • 3. Los factores del desequilibrio  Debido a esto, a inicios de la década de 1950 el fisco no se encontraba en condiciones de sostener las altas inversiones que había realizado en la década anterior, lo que implicó una disminución del gasto público en maquinaria y tecnología extranjera. ¿Qué implicó todo esto? -Problemas de abastecimiento para el sector industrial. -Implicó disminución de producción manufacturera. -Los aportes de la CORFO se redujeron afectando a las pequeñas y medianas industrias, que empiezan a quebrar. -Despidos masivos de trabajadores y aumento del desempleo.
  • 4. Los factores del desequilibrio 2.- CARÁCTERÍSTICAS DEL MERCADO INTERNO: -Se pretendía promover el consumo de bienes de origen local, lo que se debía traducir en un aumento de la demanda interna y progresiva inserción de estas mercancías en el mercado internacional. -Lo segundo no se alcanzó, debido a la caída del precio del cobre,los altos costos de producción y la escaza competitividad de las manufacturas nacionales, que eran de menor y calidad y menor coste que las manufacturas extranjeras, se dificultó la exportación masiva de productos elaborados.
  • 5. Los factores del desequilibrio  ¿Qué generó todo esto? -Que el único mercado disponible para las fabricaciones chilenas fuera el interno, el que , hacia 1950 daba muestras de no ser lo suficientemente amplio como para absorver la totalidad de la producción, lo que llevó a que estos bienes no encontrasen consumidores suficientes.
  • 6. Los factores del desequilibrio 3.- DISPAR CRECIMIENTO DEL SECTOR AGRÍCOLA RESPECTO DEL INDUSTRIAL: -El sector industrial fue ampliamente estimulado por aportes públicos y privados, mientras a la agricultura no se le dio la misma importancia, ni fue igualmente protegido. -Mientras el sector industrial entre 1940 y 1953 creció un 7,5%, el sector agrícola tan solo creció un1,8%. -Esto obstruyó el crecimiento industrial, pues la demanda urbana por productos agrícolas creció considerablemente, no pudiendo ser satisfecho por la producción interna. -Esto generó que los productos agro fuesen más escasos y por ende, su precio aumentara progresivamente.