SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA 3
REPRODUCCION Y GENETICA
1. Para tratar de identificar 2 células
desconocidas se observaron los cromosomas
presentes, obteniendo los siguientes
resultados:
Según lo anterior, puede afirmarse que las
células pertenecen a
A. individuos diferentes de la misma especie.
B. el mismo individuo, pero una célula es
sexual y la otra somática.
C. individuos de diferentes especies, aunque
ambas células son somáticas.
D. individuos de diferentes especies, uno
haploide y el otro diploide.
2. El cáncer es una enfermedad que se
caracteriza por la división y proliferación
anormal de ciertos tipos de células cuyo
contenido genético se altera debido a
problemas congénitos (que nacen con el
organismo), a la exposición de factores
mutagénicos como las radiaciones o algunos
productos químicos.
El texto anterior indica que una célula
cancerígena presentará un ritmo anormal
acelerado en sus procesos de división
A. meiótica.
B. mitótica.
C. citocinésica.
D. interfásica.
Teniendo en cuenta el siguiente gráfico
responde las preguntas 3 y 4
3. El periodo regular de una mujer dura 28
días aproximadamente, donde el día 1
representa la llegada de la menstruación y
termina el día 28 con la llegada de la siguiente.
Conociendo este dato y observando el
grafico anterior, dirías que, si María empieza
su periodo menstrual el día 11 de abril, su
fecha probable de ovulación es el día
A. 8 de mayo B. 11 de mayo
C. 14 de abril D. 24 de abril
4. Se podría deducir que en el periodo fértil se
aumentan los niveles de estrógeno debido a
que estos estimulan el
A. aumento de concentración de FSH que
estimula el folículo.
B. desencadenamiento de la menstruación
por aumento de la LH.
C. engrosamiento del endometrio que se
prepara para un futura anidación.
D. degeneramiento del cuerpo lúteo en el
ovario.
Con base en la siguiente información
responde la pregunta 5.
A partir del conocimiento que se ha adquirido
sobre la reproducción asexual han surgido las
técnicas de clonación, con las cuales es
posible generar organismos genéticamente
idénticos a partir de una única célula u
organismo. En animales por ejemplo, la
técnica consiste en implantar el núcleo de una
célula de un ser vivo dentro de un óvulo, que
es una célula femenina a la que previamente
se le ha extraído el propio núcleo. El óvulo que
ahora contiene todo el material genético del
ser vivo al que pertenece el núcleo, es
devuelto a la matriz, o colocado en el sitio
donde se desarrollará. Este óvulo contiene la
carga genética completa que permitirá
generar un individuo exactamente igual a
aquel cuya célula se utilizó.
5. Unos estudiantes de post-grado en
ingeniería genética tienen la misión de clonar
una vaca de manchas blancas y negras sin
cuernos, utilizando la matriz de una vaca
parda con cuernos.
Teniendo en cuenta sus conocimientos
teóricos sobre la clonación, la técnica que
usarán debe ser
A. sacar un óvulo de la vaca b, quitarle el
núcleo, introducirle un espermatozoide de un
toro de la raza a, volver a introducir el óvulo
fecundado en la vaca b.
B. sacar un óvulo de la vaca a, introducirlo en
la vaca b, aparearla con un toro de la raza a.
C. sacar un óvulo de la vaca b, quitarle el
núcleo, introducirle el núcleo de una célula
somática de la vaca a, devolver el óvulo
modificado a la vaca b.
D. sacar un óvulo de la vaca b, introducirlo en
la vaca a, aparearla con un toro de la raza a.
Responda la pregunta 6 con base en la
siguiente información.
En una práctica de laboratorio varios
científicos realizaron el análisis de material
genético de varios organismos y encontraron
los siguientes resultados:
Organismo E: 160 cromosomas homólogos y
un par XY
Organismo F: 240 cromosomas homólogos y
un par XX
Organismo G: 160 cromosomas homólogos y
un par XX
Organismo H: 242 cromosomas homólogos y
un par XY
Organismo I: 240 cromosomas homólogos y
un par XX
6. Le preguntan a este equipo de científicos
cuál de los organismos pertenecen a la misma
especie, a lo que contestan que son los que
pertenecen a los grupos
A. E-G y F-I B. E-H y F-G-I
C. E-F y G-H D. G-H y E-I
Analice la información e imágenes y con
base en ellas responde las preguntas 7.
El color opaco en las alas de la mariposa
monarca es dominante frente al color brillante.
♀ alas plateadas opacas ♂alas plateadas brillantes
7. Considerando que los dos organismos son
homocigotos, al realizar el cruce entre estos el
genotipo y fenotipo de la descendencia será
respectivamente
A. 50% homocigoto dominante y 50%
heterocigoto; 50% alas opacas y 50% alas
brillantes.
B. 50% homocigoto recesivo y 50%
heterocigoto; 50% alas brillantes y 50% alas
opacas.
C. 100% heterocigoto; 100% alas opacas.
D. 100% homocigoto dominante; 100% alas
opacas.
Responda laspreguntas 8 a 11 con base en
la siguiente información.
La lectura del código genético, según
demostró Crick, se realiza por tripletes sin
solapamiento, obteniéndose los siguientes
aminoácidos registrados en la tabla.
A B
b
Teniendo la siguiente secuencia de ADN,
responda
5’ ... ATGCCATACGGAACC... 3’
9. La hebra de ADN complementaria sería
A. ATGCCATACGGAACC
B. TACGGTATGCCTTGG
C. AUGCCAUACGGAACC
D. UACGGUAUGCCUUGG
10. El ARN mensajero a que daría lugar la
transcripción de la cadena de ADN sería
A. ATGCCATACGGAACC
B. TACGGTATGCCTTGG
C. AUGCCAUACGGAACC
D. UACGGUAUGCCUUGG
11. El péptido que se producirá de la
secuencia de ADN es
A. Tyr – Gly – Met – Pro – Gly
B. Trp – Gly – Asp – Met – Val
C. Tyr – Gly – Met – Pro – Trp
D. Thr – Met – Gly – Stop – Leu
Responda la pregunta 12 de acuerdo al
siguiente texto2
El cabello ondulado, un ejemplo de
dominancia incompleta, está determinado por
la acción de un gen cuyo alelo dominante es
cabello liso (L) y cuyo alelo recesivo es cabello
crespo (l). El cuadro de Punnet resultante de
un cruce es el siguiente:
L l
l Ll ll
l Ll ll
12. El fenotipo de los progenitores es
A. uno de los padres es de cabello liso y el otro
crespo.
B. uno de los padres es de cabello crespo y el
otro es ondulado.
C. uno de los padres es de cabello liso y el otro
es ondulado.
D. ambos padres tienen cabello ondulado.
TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIENTE
INFORMACION Y RESPONDA LAS
PREGUNTAS 13
En una granja experimental se siembra dos
variedades de arvejas, las cuales son
cruzadas entre sí, el experimento se ejecuta
para analizar el porcentaje de aparición de
determinadas característica de la planta en las
generaciones 1 y 2, de esta forma comprobar
cuales caracteres son dominantes y cuales
recesivos
Característica 1: color de semilla
Características 2: textura de la semilla
A: semilla amarilla
B: semilla lisa
a: semilla verde
b: semilla arrugada
13. Los genotipos de los progenitores que
intervienen en los cruces monohíbrido y
dihíbrido respectivamente son:
A. heterocigoto por heterocigoto y
heterocigoto por puro recesivo
B. puro recesivo por puro dominante y
heterocigoto por puro dominante
C. heterocigoto por heterocigoto y
heterocigoto por puro dominante
D. puro dominante por puro recesivo y puro
recesivo por puro dominante
RESPONDA LA PREGUNTA 14 CON BASE
EN LA SIGUIENTE INFORMACION:
El siguiente cuadro de punnett representa el
cruce entre un padre que padece hemofilia
(XhY) y una madre portadora de la misma
(XHXh). La enfermedad está ligada al
cromosoma X.
14. El alelo causante de la enfermedad está
catalogado como
A. dominante para hombres y recesivo para
mujeres porque los varones solo tienen un
cromosoma X mientras las mujeres tienen dos
cromosomas X
B. recesivo para hombres y dominante para
mujeres porque los varones solo tienen un
cromosoma X mientras las mujeres tienen dos
cromosomas X
C. recesivo para los dos porque tanto hombres
como mujeres poseen dos alelos sexuales un
cromosoma X y un cromosoma Y
D. dominante para los dos porque tanto
hombres como mujeres poseen dos alelos
sexuales un cromosoma X y un cromosoma Y
CON BASE EN LOS SIGUIENTES
ARBOLES GENEALÓGICOS RESPONDA
LAS PREGUNTAS 15 y 16
ÁRBOL UNO ARBOL DOS
Xh Y
Xh XhXh XhY
XH XHXh XHY
15. Observando el árbol genealógico número
uno se concluye que tiene un tipo de herencia
A. somática recesiva porque el gen es portado
por algunos familiares y se expresa en una
sola generación
B. somática dominante porque el gen es
portado por algunos familiares y es expresado
por los mismos
C. sexual ligada al cromosoma X porque el
gen es portado por las mujeres y expresado
por los hombres
D. sexual ligada al cromosoma Y porque
únicamente lo portan y lo expresan los
hombres
16. Analizando el árbol genealógico número
dos se determina que tiene un tipo de herencia
sexual ligado al cromosoma X, esta tipificación
se concluye porque:
A. los hombres son recesivos para el gen y las
mujeres son dominantes para el mismo
B. las mujeres son portadoras del gen
mientras que los hombres expresan el gen
C. los hombres son portadores del gen
mientras que las mujeres expresan el gen
D. las mujeres son heterocigotas para el gen
y los hombres son homocigotos para el mismo
RESPONDA LAS PREGUNTAS 17 Y 18 CON
BASE EN LA SIGUIENTE INFORMACION
El tipo de sangre en los seres humanos está
regido genéticamente por la ley de la
codominancia (ningún alelo eclipsa a otro en
una misma característica), lo cual produce
tipos de sangre A (AA, AO) tipo B (BB, BO)
tipo AB (AB), tipo O (OO). En un laboratorio
de sangre se realiza el análisis a una pareja
que está en tratamiento de fertilidad, al
analizar los alelos para el tipo de sangre se
obtiene los siguientes resultados:
PADRE: sangre tipo A alelos (AO) MADRE:
sangre tipo B alelos (BO)
Para ver las probabilidades de tipos de sangre
que heredarían sus hijos se realizó el
siguiente cuadro de Punnet:
A O
B AB BO
O AO OO
9. De la anterior información se puede afirmar
que
A. los progenitores son heterocigotos para los
tipos de sangre porque poseen 2 alelos
iguales en su genotipo sanguíneo
B. los hijos únicamente van a expresar el tipo
de sangre de los padres porque ellos son
heterocigotos para sus tipos de sangre
C. los progenitores son homocigotos para el
tipo de sangre porque poseen alelos iguales
en su genotipo sanguíneo
D. los hijos pueden expresar los tipos de
sangre A, B, AB y O porque los padres son
heterocigotos para sus tipos de sangre
10. Si se analiza el cuadro de punnet de la
pareja en cuestión, se afirmara que la
probabilidad que se exprese la ley de
codominancia es del:
A. 25% B. 50%
C. 75% D. 100%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

vocabulario
vocabulario vocabulario
vocabulario
Pilar Montes Nocete
 
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de MendelGuía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
KellyChamorro17
 
I11 genetica pdf1
I11 genetica pdf1I11 genetica pdf1
I11 genetica pdf1
biogeo
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de GenéticaMiguel Romero
 
Clase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendelianaClase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendeliana
Corazon Villanueva
 
Problemas de genetica 2
Problemas de genetica 2Problemas de genetica 2
Problemas de genetica 2
DMITRIX
 
Tema 10 herencia
Tema 10 herenciaTema 10 herencia
Tema 10 herencia
Rosa Berros Canuria
 
Clase 23, ligamiento, alelos múltiples, codominancia.
Clase 23, ligamiento, alelos múltiples, codominancia.Clase 23, ligamiento, alelos múltiples, codominancia.
Clase 23, ligamiento, alelos múltiples, codominancia.Miguelardo
 
Problemas de genética III
Problemas de genética IIIProblemas de genética III
Problemas de genética IIIauroracapel
 
Problemas genética
Problemas genéticaProblemas genética
Problemas genética
nhmbiologia
 
Problemasgenetica alumnos
Problemasgenetica alumnosProblemasgenetica alumnos
Problemasgenetica alumnos
geopaloma
 
Apuntes de genética jano
Apuntes de genética janoApuntes de genética jano
Apuntes de genética jano
VICTOR M. VITORIA
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
Bryan Fernando Reyes
 
Leyes de la herencia
Leyes de la herenciaLeyes de la herencia
Leyes de la herencia
Eduardo Gómez
 
Practica arboles
Practica arbolesPractica arboles
Practica arboles
Gherson Paredes Garcia
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
VICTOR M. VITORIA
 

La actualidad más candente (20)

vocabulario
vocabulario vocabulario
vocabulario
 
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de MendelGuía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
 
Genetica Y Probabilidad
Genetica Y ProbabilidadGenetica Y Probabilidad
Genetica Y Probabilidad
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
I11 genetica pdf1
I11 genetica pdf1I11 genetica pdf1
I11 genetica pdf1
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
 
Clase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendelianaClase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendeliana
 
Problemas de genetica 2
Problemas de genetica 2Problemas de genetica 2
Problemas de genetica 2
 
Arbol genealógico
Arbol genealógicoArbol genealógico
Arbol genealógico
 
Tema 10 herencia
Tema 10 herenciaTema 10 herencia
Tema 10 herencia
 
Clase 23, ligamiento, alelos múltiples, codominancia.
Clase 23, ligamiento, alelos múltiples, codominancia.Clase 23, ligamiento, alelos múltiples, codominancia.
Clase 23, ligamiento, alelos múltiples, codominancia.
 
Problemas de genética III
Problemas de genética IIIProblemas de genética III
Problemas de genética III
 
Problemas genética
Problemas genéticaProblemas genética
Problemas genética
 
Problemasgenetica alumnos
Problemasgenetica alumnosProblemasgenetica alumnos
Problemasgenetica alumnos
 
Genetica 8285
Genetica 8285Genetica 8285
Genetica 8285
 
Apuntes de genética jano
Apuntes de genética janoApuntes de genética jano
Apuntes de genética jano
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
 
Leyes de la herencia
Leyes de la herenciaLeyes de la herencia
Leyes de la herencia
 
Practica arboles
Practica arbolesPractica arboles
Practica arboles
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
 

Similar a Guia 3. reproduccion y genetica

P reguntas genetica
P reguntas geneticaP reguntas genetica
P reguntas geneticaMAngelica06
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Colegio Jorge Mantilla
 
Cromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guíaCromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guía
Hogar
 
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.pptPreparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
LibardoCaraballo1
 
Problemas de genética I
Problemas de genética IProblemas de genética I
Problemas de genética Iauroracapel
 
Problemas genética
Problemas genéticaProblemas genética
Problemas genética
Miriam Valle
 
Problemas genética mendeliana
Problemas genética mendelianaProblemas genética mendeliana
Problemas genética mendeliana
Miriam Valle
 
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdfGenetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Jose Rosales Garcia
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpbiocarmelianas
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpbiocarmelianas
 
Ejercicios de genetica humana
Ejercicios de genetica humanaEjercicios de genetica humana
Ejercicios de genetica humanaPedro Quintero
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA
PROBLEMAS DE GENÉTICA PROBLEMAS DE GENÉTICA
PROBLEMAS DE GENÉTICA auroracapel
 
Problemas De GenéTica Ii
Problemas De GenéTica IiProblemas De GenéTica Ii
Problemas De GenéTica Iiauroracapel
 
Ejerc. genética
Ejerc. genéticaEjerc. genética
Ejerc. genética
laqbmabel
 
Eva genetica
Eva geneticaEva genetica
Eva genetica
mariasaravia
 
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnologíaTema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
Rosa Berros Canuria
 
Problemas Genetica
Problemas GeneticaProblemas Genetica
Problemas Geneticamjsmoron
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
cindy johanna cardona bolaños
 

Similar a Guia 3. reproduccion y genetica (20)

P reguntas genetica
P reguntas geneticaP reguntas genetica
P reguntas genetica
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
 
T14 - Las leyes de la herencia.
T14 - Las leyes de la herencia.T14 - Las leyes de la herencia.
T14 - Las leyes de la herencia.
 
Cromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guíaCromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guía
 
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.pptPreparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
 
Problemas de genética I
Problemas de genética IProblemas de genética I
Problemas de genética I
 
Problemas genética
Problemas genéticaProblemas genética
Problemas genética
 
Problemas genética mendeliana
Problemas genética mendelianaProblemas genética mendeliana
Problemas genética mendeliana
 
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdfGenetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccp
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccp
 
Ejercicios de genetica humana
Ejercicios de genetica humanaEjercicios de genetica humana
Ejercicios de genetica humana
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA
PROBLEMAS DE GENÉTICA PROBLEMAS DE GENÉTICA
PROBLEMAS DE GENÉTICA
 
Problemas De GenéTica Ii
Problemas De GenéTica IiProblemas De GenéTica Ii
Problemas De GenéTica Ii
 
Ejerc. genética
Ejerc. genéticaEjerc. genética
Ejerc. genética
 
Eva genetica
Eva geneticaEva genetica
Eva genetica
 
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnologíaTema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
 
Problemas Genetica
Problemas GeneticaProblemas Genetica
Problemas Genetica
 
Biologia concurso
Biologia concursoBiologia concurso
Biologia concurso
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Guia 3. reproduccion y genetica

  • 1. GUIA 3 REPRODUCCION Y GENETICA 1. Para tratar de identificar 2 células desconocidas se observaron los cromosomas presentes, obteniendo los siguientes resultados: Según lo anterior, puede afirmarse que las células pertenecen a A. individuos diferentes de la misma especie. B. el mismo individuo, pero una célula es sexual y la otra somática. C. individuos de diferentes especies, aunque ambas células son somáticas. D. individuos de diferentes especies, uno haploide y el otro diploide. 2. El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por la división y proliferación anormal de ciertos tipos de células cuyo contenido genético se altera debido a problemas congénitos (que nacen con el organismo), a la exposición de factores mutagénicos como las radiaciones o algunos productos químicos. El texto anterior indica que una célula cancerígena presentará un ritmo anormal acelerado en sus procesos de división A. meiótica. B. mitótica. C. citocinésica. D. interfásica. Teniendo en cuenta el siguiente gráfico responde las preguntas 3 y 4 3. El periodo regular de una mujer dura 28 días aproximadamente, donde el día 1 representa la llegada de la menstruación y termina el día 28 con la llegada de la siguiente. Conociendo este dato y observando el grafico anterior, dirías que, si María empieza su periodo menstrual el día 11 de abril, su fecha probable de ovulación es el día A. 8 de mayo B. 11 de mayo C. 14 de abril D. 24 de abril 4. Se podría deducir que en el periodo fértil se aumentan los niveles de estrógeno debido a que estos estimulan el A. aumento de concentración de FSH que estimula el folículo. B. desencadenamiento de la menstruación por aumento de la LH. C. engrosamiento del endometrio que se prepara para un futura anidación. D. degeneramiento del cuerpo lúteo en el ovario. Con base en la siguiente información responde la pregunta 5. A partir del conocimiento que se ha adquirido sobre la reproducción asexual han surgido las técnicas de clonación, con las cuales es posible generar organismos genéticamente idénticos a partir de una única célula u organismo. En animales por ejemplo, la técnica consiste en implantar el núcleo de una célula de un ser vivo dentro de un óvulo, que es una célula femenina a la que previamente se le ha extraído el propio núcleo. El óvulo que ahora contiene todo el material genético del ser vivo al que pertenece el núcleo, es devuelto a la matriz, o colocado en el sitio donde se desarrollará. Este óvulo contiene la carga genética completa que permitirá generar un individuo exactamente igual a aquel cuya célula se utilizó. 5. Unos estudiantes de post-grado en ingeniería genética tienen la misión de clonar una vaca de manchas blancas y negras sin cuernos, utilizando la matriz de una vaca parda con cuernos.
  • 2. Teniendo en cuenta sus conocimientos teóricos sobre la clonación, la técnica que usarán debe ser A. sacar un óvulo de la vaca b, quitarle el núcleo, introducirle un espermatozoide de un toro de la raza a, volver a introducir el óvulo fecundado en la vaca b. B. sacar un óvulo de la vaca a, introducirlo en la vaca b, aparearla con un toro de la raza a. C. sacar un óvulo de la vaca b, quitarle el núcleo, introducirle el núcleo de una célula somática de la vaca a, devolver el óvulo modificado a la vaca b. D. sacar un óvulo de la vaca b, introducirlo en la vaca a, aparearla con un toro de la raza a. Responda la pregunta 6 con base en la siguiente información. En una práctica de laboratorio varios científicos realizaron el análisis de material genético de varios organismos y encontraron los siguientes resultados: Organismo E: 160 cromosomas homólogos y un par XY Organismo F: 240 cromosomas homólogos y un par XX Organismo G: 160 cromosomas homólogos y un par XX Organismo H: 242 cromosomas homólogos y un par XY Organismo I: 240 cromosomas homólogos y un par XX 6. Le preguntan a este equipo de científicos cuál de los organismos pertenecen a la misma especie, a lo que contestan que son los que pertenecen a los grupos A. E-G y F-I B. E-H y F-G-I C. E-F y G-H D. G-H y E-I Analice la información e imágenes y con base en ellas responde las preguntas 7. El color opaco en las alas de la mariposa monarca es dominante frente al color brillante. ♀ alas plateadas opacas ♂alas plateadas brillantes 7. Considerando que los dos organismos son homocigotos, al realizar el cruce entre estos el genotipo y fenotipo de la descendencia será respectivamente A. 50% homocigoto dominante y 50% heterocigoto; 50% alas opacas y 50% alas brillantes. B. 50% homocigoto recesivo y 50% heterocigoto; 50% alas brillantes y 50% alas opacas. C. 100% heterocigoto; 100% alas opacas. D. 100% homocigoto dominante; 100% alas opacas. Responda laspreguntas 8 a 11 con base en la siguiente información. La lectura del código genético, según demostró Crick, se realiza por tripletes sin solapamiento, obteniéndose los siguientes aminoácidos registrados en la tabla. A B b
  • 3. Teniendo la siguiente secuencia de ADN, responda 5’ ... ATGCCATACGGAACC... 3’ 9. La hebra de ADN complementaria sería A. ATGCCATACGGAACC B. TACGGTATGCCTTGG C. AUGCCAUACGGAACC D. UACGGUAUGCCUUGG 10. El ARN mensajero a que daría lugar la transcripción de la cadena de ADN sería A. ATGCCATACGGAACC B. TACGGTATGCCTTGG C. AUGCCAUACGGAACC D. UACGGUAUGCCUUGG 11. El péptido que se producirá de la secuencia de ADN es A. Tyr – Gly – Met – Pro – Gly B. Trp – Gly – Asp – Met – Val C. Tyr – Gly – Met – Pro – Trp D. Thr – Met – Gly – Stop – Leu Responda la pregunta 12 de acuerdo al siguiente texto2 El cabello ondulado, un ejemplo de dominancia incompleta, está determinado por la acción de un gen cuyo alelo dominante es cabello liso (L) y cuyo alelo recesivo es cabello crespo (l). El cuadro de Punnet resultante de un cruce es el siguiente: L l l Ll ll l Ll ll 12. El fenotipo de los progenitores es A. uno de los padres es de cabello liso y el otro crespo. B. uno de los padres es de cabello crespo y el otro es ondulado. C. uno de los padres es de cabello liso y el otro es ondulado. D. ambos padres tienen cabello ondulado. TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIENTE INFORMACION Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 En una granja experimental se siembra dos variedades de arvejas, las cuales son cruzadas entre sí, el experimento se ejecuta para analizar el porcentaje de aparición de determinadas característica de la planta en las generaciones 1 y 2, de esta forma comprobar cuales caracteres son dominantes y cuales recesivos Característica 1: color de semilla Características 2: textura de la semilla A: semilla amarilla B: semilla lisa a: semilla verde b: semilla arrugada
  • 4. 13. Los genotipos de los progenitores que intervienen en los cruces monohíbrido y dihíbrido respectivamente son: A. heterocigoto por heterocigoto y heterocigoto por puro recesivo B. puro recesivo por puro dominante y heterocigoto por puro dominante C. heterocigoto por heterocigoto y heterocigoto por puro dominante D. puro dominante por puro recesivo y puro recesivo por puro dominante RESPONDA LA PREGUNTA 14 CON BASE EN LA SIGUIENTE INFORMACION: El siguiente cuadro de punnett representa el cruce entre un padre que padece hemofilia (XhY) y una madre portadora de la misma (XHXh). La enfermedad está ligada al cromosoma X. 14. El alelo causante de la enfermedad está catalogado como A. dominante para hombres y recesivo para mujeres porque los varones solo tienen un cromosoma X mientras las mujeres tienen dos cromosomas X B. recesivo para hombres y dominante para mujeres porque los varones solo tienen un cromosoma X mientras las mujeres tienen dos cromosomas X C. recesivo para los dos porque tanto hombres como mujeres poseen dos alelos sexuales un cromosoma X y un cromosoma Y D. dominante para los dos porque tanto hombres como mujeres poseen dos alelos sexuales un cromosoma X y un cromosoma Y CON BASE EN LOS SIGUIENTES ARBOLES GENEALÓGICOS RESPONDA LAS PREGUNTAS 15 y 16 ÁRBOL UNO ARBOL DOS Xh Y Xh XhXh XhY XH XHXh XHY
  • 5. 15. Observando el árbol genealógico número uno se concluye que tiene un tipo de herencia A. somática recesiva porque el gen es portado por algunos familiares y se expresa en una sola generación B. somática dominante porque el gen es portado por algunos familiares y es expresado por los mismos C. sexual ligada al cromosoma X porque el gen es portado por las mujeres y expresado por los hombres D. sexual ligada al cromosoma Y porque únicamente lo portan y lo expresan los hombres 16. Analizando el árbol genealógico número dos se determina que tiene un tipo de herencia sexual ligado al cromosoma X, esta tipificación se concluye porque: A. los hombres son recesivos para el gen y las mujeres son dominantes para el mismo B. las mujeres son portadoras del gen mientras que los hombres expresan el gen C. los hombres son portadores del gen mientras que las mujeres expresan el gen D. las mujeres son heterocigotas para el gen y los hombres son homocigotos para el mismo RESPONDA LAS PREGUNTAS 17 Y 18 CON BASE EN LA SIGUIENTE INFORMACION El tipo de sangre en los seres humanos está regido genéticamente por la ley de la codominancia (ningún alelo eclipsa a otro en una misma característica), lo cual produce tipos de sangre A (AA, AO) tipo B (BB, BO) tipo AB (AB), tipo O (OO). En un laboratorio de sangre se realiza el análisis a una pareja que está en tratamiento de fertilidad, al analizar los alelos para el tipo de sangre se obtiene los siguientes resultados: PADRE: sangre tipo A alelos (AO) MADRE: sangre tipo B alelos (BO) Para ver las probabilidades de tipos de sangre que heredarían sus hijos se realizó el siguiente cuadro de Punnet: A O B AB BO O AO OO 9. De la anterior información se puede afirmar que A. los progenitores son heterocigotos para los tipos de sangre porque poseen 2 alelos iguales en su genotipo sanguíneo B. los hijos únicamente van a expresar el tipo de sangre de los padres porque ellos son heterocigotos para sus tipos de sangre C. los progenitores son homocigotos para el tipo de sangre porque poseen alelos iguales en su genotipo sanguíneo D. los hijos pueden expresar los tipos de sangre A, B, AB y O porque los padres son heterocigotos para sus tipos de sangre 10. Si se analiza el cuadro de punnet de la pareja en cuestión, se afirmara que la probabilidad que se exprese la ley de codominancia es del: A. 25% B. 50% C. 75% D. 100%