SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S. RayuelaI.E.S. Rayuela
Departamento de Biología y GeologíaDepartamento de Biología y Geología
Problemas de genética
A continuación se proponen una serie de problemas de geenética de diversa
dificultad.
1 Ratones
En los ratones se conocen dos alelos para el gen que determina el color del pelaje. Los
homozigotos para uno de estos alelos tienen pelo oscuro, los homozigotos para el otro alelo
tienen pelo blanco y los heterozigotos tienen pelo color pardo-claro.
Poner símbolos a los alelos e indicar los posibles genotipos y sus correspondientes
fenotipos.
Del cruce de un ratón de pelo claro con otro oscura nacen 9 crías. Indicar cuantas de ellas
se espera que sean oscuras cuantas pardas y cuantas blancas.
Decir si es posible que del cruce entre dos ratones de pelaje oscuro nazcan ratones de
pelo blanco y demostrarlo
Decir si es posible que del cruce de dos ratones de pelo pardo nazcan ratones de pelo
blanco y demostrarlo.
Supóngase (aunque no es cierto) que los ratones del problema anterior tienen un número
diploide de 6 cromosomas (2n=6) y que el gen para el color del pelaje se encuentra en el
cromosoma 1 (el mayor de los 3)
Hacer un esquema detallado de cómo se produciría una mitosis en una célula cualquiera
de este ratón que tuviera el pelo pardo y demostrar que las células hijas tienen el mismo
genotipo
2 Flores
En una planta se conocen tres alelos para el color de las flores. Las plantas homozigotas
para estos alelos son rojas, azules o blancas.
De los tres posibles cruces entre líneas puras se obtuvieron los siguientes
descendientes:
Rojas x Azules ----> 100% flores Moradas
Rojas x Blancas -----> 100% flores Rojas
Blancas x Azules ----> 100% flores Azules
Tratad de explicar estos resultados
Poner símbolos a los alelos e indicar todos los posibles genotipos y sus correspondientes
fenotipos.
Del cruce de una planta azul con una blanca se obtuvieron 100 semillas que, una vez
plantadas, dieron 48 plantas con flores azules y 52 con flores blanca. ¿Cuales eran los
genotipos de sus padres?
¿Qué descendencia esperaremos de cruzar entre sí dos flores azules de las 48 del
apartado anterior?
¿Y si cruzamos dos flores blancas?
¿Y si cruzamos una azul con una blanca?
3 Himenópteros
En una especie de himenóptero (avispa) se conocen tres alelos para el gen que determina
el color del abdomen. Uno de estos alelos provoca en homozigosis el color amarillo, otro rojo
y otro negro. Por cruces entre estos insectos se sabe que los alelos para el color rojo y el
amarillo son dominantes sobre el de color negro y codominantes entre sí.
En esta especie el sexo viene determinado por la dotación cromosómica, de modo que las
hembras son diploides y los machos haploides. Las nuevas hembras se producen por
fecundación de un óvulo con un espermatozoide del macho. Si el óvulo se desarrolla sin
fecundación da lugar a un macho.
Poner símbolos a los alelos e indicar los posibles genotipos y sus correspondientes
fenotipos para machos y para hembras.
Una hembra de abdomen rojo, cuyo padre tenía abdomen negro, se cruza con un macho
de abdomen negro. Si de este cruce se ponen 500 huevos fecundados y 100 sin fecundar,
¿Cómo se espera que sea la descendencia?
Describir un posible cruce de estos insectos de modo que todos los descendientes machos
sean del mismo color y todas las hembras también del mismo color pero diferente del de los
machos.
Supóngase que en la misma especie existe otro gen que determina la forma de las alas; el
alelo dominante da lugar a alas normales, el alelo recesivo es un alelo letal (los embriones
mueren antes de eclosionar), los individuos heterozigotos tienen alas vestigiales (reducidas).
Si una hembra de alas vestigiales se cruza con un macho normal y se fecundan 1000
huevos, ¿que fenotipos se esperaría en la descendencia?
¿Y si la misma hembra pusiese 100 huevos sin fecundar?
¿Y si fuese capaz de autofecundarse uniendo dos ovulos y pusiera 500 huevos?
¿Que descendencia se esperaría de una hembra de abdomen naranja y alas vestigiales con
un macho negro y normal?
4 Caracoles
En una especie de caracol marino se ha identificado un alelo mutante en el gen que
determina el giro de la concha. Los caracoles normales tienen la concha enrollada en espiral,
los que portan un alelo mutado (heterozigotos) tienen la concha casi recta y los homozigotos
para el alelo mutante no llegan a adultos y mueren durante en desarrollo.
Explicar qué descendencia se esperaría de los siguientes cruces si, en cada caso, se
producen 100 huevos.
Caracol normal x Caracol de concha recta
Caracol de concha recta x Caracol de concha recta
5 Grupos sanguíneos humanos
En la especie humana existen varios genes diferentes implicados en la compatibilidad o
incompatibilidad de las transfusiones de sangre. Los dos grupos principales se conocen como
ABO y Rh.
El sistema ABO es consecuencia de la presencia de una proteína en la cubierta de los glóbulos rojos.
El locus de este gen se sitúa en el cromosoma 23. Para esta proteína se conocen dos formas
inmunológicamente diferentes la forma A y la forma B. Las dos formas tienen igual importancia
inmunológica.
Los grupos sanguíneos A, B y AB se refieren al tipo de proteínas que presenten los glóbulos rojos; en el
caso de que no se presente esta proteína se incluye a estos individuos en el grupo sanguíneo 0.
Indicar los genotipos correspondientes a los cuatro fenotipos posibles para los Grupos
sanguíneos 1 GS A 2 GS B 3 GS AB 4 GS 0
¿De qué individuos se puede tener la seguridad de que es heterozigoto?
¿Cual sabemos con seguridad que es homozigoto?
Un hombre de GS B tiene dos hijos con una mujer de grupo sanguíneo A. Los grupos
sanguíneos de los hijos son 0 y AB . ¿Qué genotipos tienen el papá y la mamá de estos
niñitos?
Indicar qué proporción de descendientes se esperan de una pareja en la que el hombre es
de GS A cuyo padre era de GS 0 y una mujer de GS AB
En otro cromosoma diferente se encuentra el gen del factor Rh, que codifica para una
proteína del plasma, siendo Rh + aquellos individuos que la sintetizan y Rh - los que no, por
lo que el alelo + es dominante sobre el alelo -
Rellenar el siguiente arbol genealógico con todos los genotipos y fenotipos que se puedan
deducir. En aquellos que no se tenga la certeza absoluta indicar sus probabilidades.
6 Alelos recesivos
Existen muchos alelos recesivos que se mantienen en la población a pesar de ser
perjudiciales cuando se expresan (homozigotos recesivos). El motivo es que, a frecuencias
bajas, muy pocas veces se manifiestan. Un ejemplo es el albinismo en humanos.
Supóngase que un 1% de los individuos de una población humana es portadora del alelo
para el albinismo (heterozigotos que no manifiestan el caracter)
Calcular que porcentaje habría de albinos si las parejas se formaran al
7 Sexo
Demostrar que las diferencias en los cromosomas sexuales son las responsables de que
los sexos masculino y femenino se presenten en proporciones similares en los nacimientos
en los mamíferos.
8 Calvos
Supóngase que en los seres humanos existe un gen responsable de la calvicie. Este gen
tiene dos posibles alelos siendo el alelo recesivo el responsable de la calvicie mientras que
el alelo dominante da lugar a fenotipos con pelo.
Se sabe que en la especie humana es más frecuente la calvicie en hombres que en
mujeres y que en poblaciones en las que ambos alelos se encuentran en las mismas
proporciones la mitad de los hombres son calvos mientras que sólo la cuarta parte de las
mujeres lo son.
Tratar de explicar estos resultados.
Calcular la probabilidad de descendientes calvos y normales que se esperaría de las
siguientes parejas:
Un hombre normal con una mujer calva.
Un hombre calvo con una mujer normal
Un hombre calvo con una mujer cuyo padre era calvo
9 Calvos y Grupos sanguíneos
Indicar la descendencia que se esperaría de una mujer de grupo sanguíneo AB- cuyo
padre era calvo de GS A- con un hombre de GS 0+ y calvo cuya madre era de GS 0- y
normal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
Monica Villalobos
 
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Problemas genética dominacia y codominancia
Problemas genética dominacia y codominanciaProblemas genética dominacia y codominancia
Problemas genética dominacia y codominancia
pilarduranperez
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
Alberto Díaz
 
Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
Bryan Fernando Reyes
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
guest722a4cb
 
Codominancia ccp
Codominancia ccp   Codominancia ccp
Codominancia ccp
biocarmelianas
 
Apuntes de genética jano
Apuntes de genética janoApuntes de genética jano
Apuntes de genética jano
VICTOR M. VITORIA
 
variabilidad y herencia
variabilidad y herenciavariabilidad y herencia
variabilidad y herencia
José Ignacio Díaz Fernández
 
Clase 23, ligamiento, alelos múltiples, codominancia.
Clase 23, ligamiento, alelos múltiples, codominancia.Clase 23, ligamiento, alelos múltiples, codominancia.
Clase 23, ligamiento, alelos múltiples, codominancia.
Miguelardo
 
Practica arboles
Practica arbolesPractica arboles
Practica arboles
Gherson Paredes Garcia
 
Genetica 11
Genetica 11Genetica 11
Genetica 11
cipresdecartagena
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
VICTOR M. VITORIA
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicos
pilarduranperez
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Fátima Miró
 
vocabulario
vocabulario vocabulario
vocabulario
Pilar Montes Nocete
 
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
pilarduranperez
 
Problemas de genetica 2
Problemas de genetica 2Problemas de genetica 2
Problemas de genetica 2
DMITRIX
 

La actualidad más candente (20)

La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
 
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)
 
Problemas genética dominacia y codominancia
Problemas genética dominacia y codominanciaProblemas genética dominacia y codominancia
Problemas genética dominacia y codominancia
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
 
Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Codominancia ccp
Codominancia ccp   Codominancia ccp
Codominancia ccp
 
Apuntes de genética jano
Apuntes de genética janoApuntes de genética jano
Apuntes de genética jano
 
variabilidad y herencia
variabilidad y herenciavariabilidad y herencia
variabilidad y herencia
 
Clase 23, ligamiento, alelos múltiples, codominancia.
Clase 23, ligamiento, alelos múltiples, codominancia.Clase 23, ligamiento, alelos múltiples, codominancia.
Clase 23, ligamiento, alelos múltiples, codominancia.
 
Practica arboles
Practica arbolesPractica arboles
Practica arboles
 
Genetica 11
Genetica 11Genetica 11
Genetica 11
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicos
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
 
vocabulario
vocabulario vocabulario
vocabulario
 
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
 
Problemas de genetica 2
Problemas de genetica 2Problemas de genetica 2
Problemas de genetica 2
 

Similar a Problemas genética mendeliana

Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccp
biocarmelianas
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccp
biocarmelianas
 
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
enna rodriguez
 
Ejercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismoEjercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismo
maria eugenia muñoz
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
Miguel Romero
 
Bloque iv herencia envio
Bloque iv herencia envioBloque iv herencia envio
Bloque iv herencia envio
clauciencias
 
T14 - Las leyes de la herencia.
T14 - Las leyes de la herencia.T14 - Las leyes de la herencia.
T14 - Las leyes de la herencia.
Ángel González Olinero
 
Relación problemas genética
Relación problemas genéticaRelación problemas genética
Relación problemas genética
pilarduranperez
 
GENÉTICA POST MENDELIANA [Autoguardado].pptx
GENÉTICA POST MENDELIANA  [Autoguardado].pptxGENÉTICA POST MENDELIANA  [Autoguardado].pptx
GENÉTICA POST MENDELIANA [Autoguardado].pptx
ChristopherGarca24
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
cindy johanna cardona bolaños
 
Problemes de genètica primera i segona llei
Problemes de genètica primera i segona lleiProblemes de genètica primera i segona llei
Problemes de genètica primera i segona llei
Biologia i Geologia
 
Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herencia
Francisco Aparicio
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
jaival
 
Guia2 genetica2011
Guia2 genetica2011Guia2 genetica2011
Guia2 genetica2011
maria eugenia muñoz
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianas
criollito
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Arturo Blanco
 
Tema 7 genetica mendeliana 1
Tema 7 genetica mendeliana 1Tema 7 genetica mendeliana 1
Tema 7 genetica mendeliana 1
gisellestefany
 
Problemasgenetica alumnos
Problemasgenetica alumnosProblemasgenetica alumnos
Problemasgenetica alumnos
geopaloma
 
genetica
geneticagenetica
genetica
Andrey Borda
 
Glosario octavo genetica
Glosario octavo geneticaGlosario octavo genetica
Glosario octavo genetica
Heidy Diaz
 

Similar a Problemas genética mendeliana (20)

Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccp
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccp
 
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
 
Ejercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismoEjercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismo
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
 
Bloque iv herencia envio
Bloque iv herencia envioBloque iv herencia envio
Bloque iv herencia envio
 
T14 - Las leyes de la herencia.
T14 - Las leyes de la herencia.T14 - Las leyes de la herencia.
T14 - Las leyes de la herencia.
 
Relación problemas genética
Relación problemas genéticaRelación problemas genética
Relación problemas genética
 
GENÉTICA POST MENDELIANA [Autoguardado].pptx
GENÉTICA POST MENDELIANA  [Autoguardado].pptxGENÉTICA POST MENDELIANA  [Autoguardado].pptx
GENÉTICA POST MENDELIANA [Autoguardado].pptx
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Problemes de genètica primera i segona llei
Problemes de genètica primera i segona lleiProblemes de genètica primera i segona llei
Problemes de genètica primera i segona llei
 
Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herencia
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
 
Guia2 genetica2011
Guia2 genetica2011Guia2 genetica2011
Guia2 genetica2011
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianas
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Tema 7 genetica mendeliana 1
Tema 7 genetica mendeliana 1Tema 7 genetica mendeliana 1
Tema 7 genetica mendeliana 1
 
Problemasgenetica alumnos
Problemasgenetica alumnosProblemasgenetica alumnos
Problemasgenetica alumnos
 
genetica
geneticagenetica
genetica
 
Glosario octavo genetica
Glosario octavo geneticaGlosario octavo genetica
Glosario octavo genetica
 

Más de Miriam Valle

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
Miriam Valle
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
Miriam Valle
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
Miriam Valle
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Miriam Valle
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Miriam Valle
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
Miriam Valle
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
Miriam Valle
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
Miriam Valle
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
Miriam Valle
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
Miriam Valle
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
Miriam Valle
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
Miriam Valle
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
Miriam Valle
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
Miriam Valle
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 

Más de Miriam Valle (20)

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Problemas genética mendeliana

  • 1. I.E.S. RayuelaI.E.S. Rayuela Departamento de Biología y GeologíaDepartamento de Biología y Geología Problemas de genética A continuación se proponen una serie de problemas de geenética de diversa dificultad. 1 Ratones En los ratones se conocen dos alelos para el gen que determina el color del pelaje. Los homozigotos para uno de estos alelos tienen pelo oscuro, los homozigotos para el otro alelo tienen pelo blanco y los heterozigotos tienen pelo color pardo-claro. Poner símbolos a los alelos e indicar los posibles genotipos y sus correspondientes fenotipos. Del cruce de un ratón de pelo claro con otro oscura nacen 9 crías. Indicar cuantas de ellas se espera que sean oscuras cuantas pardas y cuantas blancas. Decir si es posible que del cruce entre dos ratones de pelaje oscuro nazcan ratones de pelo blanco y demostrarlo Decir si es posible que del cruce de dos ratones de pelo pardo nazcan ratones de pelo blanco y demostrarlo. Supóngase (aunque no es cierto) que los ratones del problema anterior tienen un número diploide de 6 cromosomas (2n=6) y que el gen para el color del pelaje se encuentra en el cromosoma 1 (el mayor de los 3) Hacer un esquema detallado de cómo se produciría una mitosis en una célula cualquiera de este ratón que tuviera el pelo pardo y demostrar que las células hijas tienen el mismo genotipo
  • 2. 2 Flores En una planta se conocen tres alelos para el color de las flores. Las plantas homozigotas para estos alelos son rojas, azules o blancas. De los tres posibles cruces entre líneas puras se obtuvieron los siguientes descendientes: Rojas x Azules ----> 100% flores Moradas Rojas x Blancas -----> 100% flores Rojas Blancas x Azules ----> 100% flores Azules Tratad de explicar estos resultados Poner símbolos a los alelos e indicar todos los posibles genotipos y sus correspondientes fenotipos. Del cruce de una planta azul con una blanca se obtuvieron 100 semillas que, una vez plantadas, dieron 48 plantas con flores azules y 52 con flores blanca. ¿Cuales eran los genotipos de sus padres? ¿Qué descendencia esperaremos de cruzar entre sí dos flores azules de las 48 del apartado anterior? ¿Y si cruzamos dos flores blancas? ¿Y si cruzamos una azul con una blanca?
  • 3. 3 Himenópteros En una especie de himenóptero (avispa) se conocen tres alelos para el gen que determina el color del abdomen. Uno de estos alelos provoca en homozigosis el color amarillo, otro rojo y otro negro. Por cruces entre estos insectos se sabe que los alelos para el color rojo y el amarillo son dominantes sobre el de color negro y codominantes entre sí. En esta especie el sexo viene determinado por la dotación cromosómica, de modo que las hembras son diploides y los machos haploides. Las nuevas hembras se producen por fecundación de un óvulo con un espermatozoide del macho. Si el óvulo se desarrolla sin fecundación da lugar a un macho. Poner símbolos a los alelos e indicar los posibles genotipos y sus correspondientes fenotipos para machos y para hembras. Una hembra de abdomen rojo, cuyo padre tenía abdomen negro, se cruza con un macho de abdomen negro. Si de este cruce se ponen 500 huevos fecundados y 100 sin fecundar, ¿Cómo se espera que sea la descendencia? Describir un posible cruce de estos insectos de modo que todos los descendientes machos sean del mismo color y todas las hembras también del mismo color pero diferente del de los machos. Supóngase que en la misma especie existe otro gen que determina la forma de las alas; el alelo dominante da lugar a alas normales, el alelo recesivo es un alelo letal (los embriones mueren antes de eclosionar), los individuos heterozigotos tienen alas vestigiales (reducidas). Si una hembra de alas vestigiales se cruza con un macho normal y se fecundan 1000 huevos, ¿que fenotipos se esperaría en la descendencia? ¿Y si la misma hembra pusiese 100 huevos sin fecundar? ¿Y si fuese capaz de autofecundarse uniendo dos ovulos y pusiera 500 huevos? ¿Que descendencia se esperaría de una hembra de abdomen naranja y alas vestigiales con un macho negro y normal?
  • 4. 4 Caracoles En una especie de caracol marino se ha identificado un alelo mutante en el gen que determina el giro de la concha. Los caracoles normales tienen la concha enrollada en espiral, los que portan un alelo mutado (heterozigotos) tienen la concha casi recta y los homozigotos para el alelo mutante no llegan a adultos y mueren durante en desarrollo. Explicar qué descendencia se esperaría de los siguientes cruces si, en cada caso, se producen 100 huevos. Caracol normal x Caracol de concha recta Caracol de concha recta x Caracol de concha recta
  • 5. 5 Grupos sanguíneos humanos En la especie humana existen varios genes diferentes implicados en la compatibilidad o incompatibilidad de las transfusiones de sangre. Los dos grupos principales se conocen como ABO y Rh. El sistema ABO es consecuencia de la presencia de una proteína en la cubierta de los glóbulos rojos. El locus de este gen se sitúa en el cromosoma 23. Para esta proteína se conocen dos formas inmunológicamente diferentes la forma A y la forma B. Las dos formas tienen igual importancia inmunológica. Los grupos sanguíneos A, B y AB se refieren al tipo de proteínas que presenten los glóbulos rojos; en el caso de que no se presente esta proteína se incluye a estos individuos en el grupo sanguíneo 0. Indicar los genotipos correspondientes a los cuatro fenotipos posibles para los Grupos sanguíneos 1 GS A 2 GS B 3 GS AB 4 GS 0 ¿De qué individuos se puede tener la seguridad de que es heterozigoto? ¿Cual sabemos con seguridad que es homozigoto? Un hombre de GS B tiene dos hijos con una mujer de grupo sanguíneo A. Los grupos sanguíneos de los hijos son 0 y AB . ¿Qué genotipos tienen el papá y la mamá de estos niñitos? Indicar qué proporción de descendientes se esperan de una pareja en la que el hombre es de GS A cuyo padre era de GS 0 y una mujer de GS AB En otro cromosoma diferente se encuentra el gen del factor Rh, que codifica para una proteína del plasma, siendo Rh + aquellos individuos que la sintetizan y Rh - los que no, por lo que el alelo + es dominante sobre el alelo - Rellenar el siguiente arbol genealógico con todos los genotipos y fenotipos que se puedan deducir. En aquellos que no se tenga la certeza absoluta indicar sus probabilidades.
  • 6. 6 Alelos recesivos Existen muchos alelos recesivos que se mantienen en la población a pesar de ser perjudiciales cuando se expresan (homozigotos recesivos). El motivo es que, a frecuencias bajas, muy pocas veces se manifiestan. Un ejemplo es el albinismo en humanos. Supóngase que un 1% de los individuos de una población humana es portadora del alelo para el albinismo (heterozigotos que no manifiestan el caracter) Calcular que porcentaje habría de albinos si las parejas se formaran al 7 Sexo Demostrar que las diferencias en los cromosomas sexuales son las responsables de que los sexos masculino y femenino se presenten en proporciones similares en los nacimientos en los mamíferos.
  • 7. 8 Calvos Supóngase que en los seres humanos existe un gen responsable de la calvicie. Este gen tiene dos posibles alelos siendo el alelo recesivo el responsable de la calvicie mientras que el alelo dominante da lugar a fenotipos con pelo. Se sabe que en la especie humana es más frecuente la calvicie en hombres que en mujeres y que en poblaciones en las que ambos alelos se encuentran en las mismas proporciones la mitad de los hombres son calvos mientras que sólo la cuarta parte de las mujeres lo son. Tratar de explicar estos resultados. Calcular la probabilidad de descendientes calvos y normales que se esperaría de las siguientes parejas: Un hombre normal con una mujer calva. Un hombre calvo con una mujer normal Un hombre calvo con una mujer cuyo padre era calvo 9 Calvos y Grupos sanguíneos Indicar la descendencia que se esperaría de una mujer de grupo sanguíneo AB- cuyo padre era calvo de GS A- con un hombre de GS 0+ y calvo cuya madre era de GS 0- y normal.