SlideShare una empresa de Scribd logo
El cáncer es una de las enfermedades que más afecta a la población. En general es una enfermedad que
no discrimina edad, sexo, clase social o religión. Las personas más propensas a desarrollar esta enfermedad
son aquellas en las cuales sus familiares han sufrido o se han muerto de cáncer.
1. Los tumores están formados por células que estaban determinadas ya genéticamente a morir. (apoptosis
celular). Pero por mutaciones en su ADN, empezaron a dividirse en forma acelerada. Gabriela leyó esta
información , al hablar con su hermanos Pablo, sobre el cáncer puede desarrollarse en cualquier parte
del cuerpo, pero Pablo, la cuestionó primero preguntándole si es en realidad posible hacer esta
generalización. A lo cual Gabriela le contesto:
A. Sí, siempre que se hable de una célula humana.
B. Si, cuando se especifica que da en todas las partes del cuerpo, cuyas células se dividen mitóticamente.
C. Si, cuando se especifica que da en todas las partes del cuerpo, cuyas células se dividen por meiosis.
D. Si, por ejemplo en los óvulos, que es una célula sexual, se puede desarrollar el cáncer
2. Se dice por lo general que el cigarrillo produce cáncer en los pulmones, esta afirmación puede ser verdad
si se afirma que:
A. Los componentes que forman el cigarrillo no permite que se realice la división celular en las células
pulmonares.
B. Los componentes que forman el cigarrillo matan las células que forman el tejido bronquial.
C. Los componentes del cigarrillo hacen que e l ADN de las células pulmonares mute, lo que produce
varias afecciones entre ellas el cáncer.
D. Los componentes del cigarrillo taponan los bronquios, bronquiolos y alveolos, llenando así los
pulmones de agua, esta agua genera las mutaciones en la células pulmonares que es realidad lo que
produce el cáncer.
3. La característica pelo blanco es recesiva (bb), en los ratones, podemos decir que el alelo es:
A. heterocigoto dominante B. heterocigoto recesivo
C. homocigoto recesivo. D. alelos codominante
4. Un toro rojizo y una vaca blanca, tiene dos terneros, todos con machas rojas y blancas; por lo anterior se
puede decir que los colores son:
A. El rojo es dominante ante el blanco B. El blanco es dominante ante el rojo
C. El rojo y el blanco son codominante. D. Los colores rojo y blanco no son dominante
5. La hemofilia es una enfermedad genética recesiva relacionada con el cromosoma X, que consiste en la
dificultad de la sangre para coagular adecuadamente, se presenta cuando falta globulina anti hemofílica (factor
de coagulación). Si se cruza Pedro, hombre normal con María, portadora de Hemofilia, el grafico que mejor
explica los descendientes de esta familia en F1 es: (H= Sano h= enfermo)
A B C D
XH
YH
XH
XH
XH
XH
YH
XH
XH
XH
XH
YH
Xh
Y
Xh
Xh
Xh
Xh
Y
Xh
XHh
Xh
Xh
Y
XH
Y
XH
XH
XH
XH
Y
Xh
XH
Xh
Xh
Y
XH
Yh
XH
XH
XH
XH
Yh
Xh
XH
Xh
XH
Yh
6. Para que una persona presente el tipo de sangre Donador Universal, se necesita que los dos padres
presente algunos de los posible alelos AO, BO, OO; lo anterior se puede explicar por qué:
A. Porque el tipo de sangre A y B son dominantes.
B. Porque el tipo de sangre B y O son compatibles.
C. Porque el tipo de sangre es recesivo y solo se expresa si ambos padres presenta un alelo O
D. Porque el tipo de sangre O es codominante
7. En una población colombiana se estudiaron dos genes para características diferentes , cada uno con dos
alelos (dominantes y recesivos) y ambos cumplen la ley de la segregación propuesta por Mendel . Juan con
genotipo AaBb, se casa con Gabriela de genotipo AABB, ¿qué gametos se generan y cuáles son los posibles
porcentajes de genotipo obtenidos al cruzar estos gametos?
Área/Asignatura: Ciencias Naturales Evaluación N° 4 Fecha:
Docente: María Elena Saravia Giraldo Estudiante:
UNIDADA: Desarrollo genético y leyes de Mendel ONCE --------------- Periodo: 2
Competencia a desarrollar: Identificar y aplicar conceptos de genéticas y resolver problemas de cruce genes
Alelos Macho Alelos Hembra % de fenotipos Obtenidos
A AB, Ab, Ab, ab AB 100% dominantes para ambos genes
B AA, BB, aa, bb AA, BB 100% dominantes para el gen A
100% dominantes para el gen B
C AB, Ab, aB, ab AB 50% dominantes para el gen A
50% dominantes para el gen B
D AA, aB, Ab, bb AA, BB 75% dominante para el A.
25% dominante para el B.
Observe el siguiente cruce monohíbrido y resuelva las preguntas 8,9 y 10
8. Acerca de los parentales 1 es correcto afirmar que:
A. posiblemente al cruzar progenie pura.
B. posiblemente la F1, posee el mismo fenotipo correspondiente a
los genes recesivos.
C. Los dos progenitores son homocigotos recesivos.
D. Los dos progenitores son homocigoto, uno dominante y otro
recesivo.
9. Acerca del genotipo probable para la F1 es válido expresar que:
A. El 100% son homocigotos dominantes.
B. El 100% son heterocigotos.
D. Se presentan las proporciones 1:2:1
C. se presentan las proporciones 3:1
10. Al mezclar individuos de la F1, entre si se obtienen los
individuos de la F2. Al describir los genotipos de esta población
se puede expresar que:
A. se presentan proporciones 1:2:1
B. se presentan proporciones 2:1
C. 100% de los individuos poseerán las características dominantes.
D. se presentan proporciones 3:1
11. el siguiente esquema muestra la forma como se transmite dos características en una
familia. De acuerdo con el genotipo de los hijos para estas características, el genotipo de los
padres debería ser:
A. AABB y AABB B. Aabb y aabb C. AaBb y aabb D. AABB y AaBb
1-20 2-20 3- 27 4-36 5- 46 6- 55 7-64 8-73 9-82 10-91 11-100
Eva genetica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Guia 3. reproduccion y genetica
Guia 3. reproduccion y geneticaGuia 3. reproduccion y genetica
Guia 3. reproduccion y genetica
ANDRESMNDEZ1
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendelianamerchealari
 
3 alelos letales
3 alelos letales3 alelos letales
3 alelos letalesRoddy Arela
 
P reguntas genetica
P reguntas geneticaP reguntas genetica
P reguntas geneticaMAngelica06
 
Pleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letalesPleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letales
CiberGeneticaUNAM
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
biologiaricel
 
Ensayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidadEnsayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidad
Ricardo Muñoz Portuzé
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
Alberto Díaz
 
Conceptos básicos sobre genética.
Conceptos básicos sobre genética.Conceptos básicos sobre genética.
Conceptos básicos sobre genética.
MANUEL PANAIFO
 
Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17
Fsanperg
 
Problemas genética dominacia y codominancia
Problemas genética dominacia y codominanciaProblemas genética dominacia y codominancia
Problemas genética dominacia y codominanciapilarduranperez
 
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de MendelGuía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
KellyChamorro17
 
Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Leyes de Gregor Mendel
Leyes de Gregor Mendel Leyes de Gregor Mendel
Leyes de Gregor Mendel
MANUEL PANAIFO
 
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Matias Quintana
 

La actualidad más candente (20)

PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
 
Guia 3. reproduccion y genetica
Guia 3. reproduccion y geneticaGuia 3. reproduccion y genetica
Guia 3. reproduccion y genetica
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
3 alelos letales
3 alelos letales3 alelos letales
3 alelos letales
 
Inmunologia general
Inmunologia general Inmunologia general
Inmunologia general
 
Arbol genealógico
Arbol genealógicoArbol genealógico
Arbol genealógico
 
P reguntas genetica
P reguntas geneticaP reguntas genetica
P reguntas genetica
 
Pleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letalesPleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letales
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Ensayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidadEnsayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidad
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
 
Conceptos básicos sobre genética.
Conceptos básicos sobre genética.Conceptos básicos sobre genética.
Conceptos básicos sobre genética.
 
Genética sangre
Genética sangreGenética sangre
Genética sangre
 
Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17
 
Problemas genética dominacia y codominancia
Problemas genética dominacia y codominanciaProblemas genética dominacia y codominancia
Problemas genética dominacia y codominancia
 
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de MendelGuía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
 
Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)
 
Leyes de Gregor Mendel
Leyes de Gregor Mendel Leyes de Gregor Mendel
Leyes de Gregor Mendel
 
Herenciapostmendeliana 2° medio
Herenciapostmendeliana 2° medioHerenciapostmendeliana 2° medio
Herenciapostmendeliana 2° medio
 
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)
 

Similar a Eva genetica

Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.pptPreparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
LibardoCaraballo1
 
Clase 26; prueba
Clase 26; pruebaClase 26; prueba
Clase 26; pruebaMiguelardo
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de GenéticaMiguel Romero
 
CASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdf
CASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdfCASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdf
CASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdfGenetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Jose Rosales Garcia
 
evaluación. 5to.doc ciencia y tecnología
evaluación. 5to.doc ciencia y tecnologíaevaluación. 5to.doc ciencia y tecnología
evaluación. 5to.doc ciencia y tecnología
ClaudiaMatildeMuedas
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Colegio Jorge Mantilla
 
Problemasgenetica alumnos
Problemasgenetica alumnosProblemasgenetica alumnos
Problemasgenetica alumnos
geopaloma
 
Practica arboles
Practica arbolesPractica arboles
Practica arboles
Gherson Paredes Garcia
 
Tema 7 genetica mendeliana 1
Tema 7 genetica mendeliana 1Tema 7 genetica mendeliana 1
Tema 7 genetica mendeliana 1gisellestefany
 
Presentación Introducción a la genética.pptx
Presentación Introducción a la genética.pptxPresentación Introducción a la genética.pptx
Presentación Introducción a la genética.pptx
estebancando2
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
AndreaMuoz956054
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
AndreaMuoz956054
 
SEMANA-07-GENETICA-INTENSIVO-CON-CLAVES 2.docx
SEMANA-07-GENETICA-INTENSIVO-CON-CLAVES 2.docxSEMANA-07-GENETICA-INTENSIVO-CON-CLAVES 2.docx
SEMANA-07-GENETICA-INTENSIVO-CON-CLAVES 2.docx
MasterofChaos1
 
Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
Dominancia incompleta- Pleoitropia- EpistasisDominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
EstebanCherrez
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpbiocarmelianas
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpbiocarmelianas
 

Similar a Eva genetica (20)

Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.pptPreparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
 
Clase 26; prueba
Clase 26; pruebaClase 26; prueba
Clase 26; prueba
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
 
CASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdf
CASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdfCASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdf
CASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdf
 
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdfGenetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
 
evaluación. 5to.doc ciencia y tecnología
evaluación. 5to.doc ciencia y tecnologíaevaluación. 5to.doc ciencia y tecnología
evaluación. 5to.doc ciencia y tecnología
 
Evaluacion de biologia
Evaluacion de biologiaEvaluacion de biologia
Evaluacion de biologia
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
 
Biologia concurso
Biologia concursoBiologia concurso
Biologia concurso
 
T14 - Las leyes de la herencia.
T14 - Las leyes de la herencia.T14 - Las leyes de la herencia.
T14 - Las leyes de la herencia.
 
Problemasgenetica alumnos
Problemasgenetica alumnosProblemasgenetica alumnos
Problemasgenetica alumnos
 
Practica arboles
Practica arbolesPractica arboles
Practica arboles
 
Tema 7 genetica mendeliana 1
Tema 7 genetica mendeliana 1Tema 7 genetica mendeliana 1
Tema 7 genetica mendeliana 1
 
Presentación Introducción a la genética.pptx
Presentación Introducción a la genética.pptxPresentación Introducción a la genética.pptx
Presentación Introducción a la genética.pptx
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
 
SEMANA-07-GENETICA-INTENSIVO-CON-CLAVES 2.docx
SEMANA-07-GENETICA-INTENSIVO-CON-CLAVES 2.docxSEMANA-07-GENETICA-INTENSIVO-CON-CLAVES 2.docx
SEMANA-07-GENETICA-INTENSIVO-CON-CLAVES 2.docx
 
Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
Dominancia incompleta- Pleoitropia- EpistasisDominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccp
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccp
 

Más de mariasaravia

Guia 1 genetica molecular-2022
Guia 1  genetica molecular-2022Guia 1  genetica molecular-2022
Guia 1 genetica molecular-2022
mariasaravia
 
Guia6 circulación en los seres vivos
Guia6 circulación en los  seres vivosGuia6 circulación en los  seres vivos
Guia6 circulación en los seres vivos
mariasaravia
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
mariasaravia
 
Guia2 ambito del saber
Guia2 ambito del  saberGuia2 ambito del  saber
Guia2 ambito del saber
mariasaravia
 
Guia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificoGuia metodo-cientifico
Guia metodo-cientifico
mariasaravia
 
Circuclacion en la celula
Circuclacion  en  la  celulaCircuclacion  en  la  celula
Circuclacion en la celula
mariasaravia
 
Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientifico
mariasaravia
 
Estructura y fisiologia celular
Estructura  y  fisiologia  celularEstructura  y  fisiologia  celular
Estructura y fisiologia celular
mariasaravia
 
Guia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificoGuia metodo-cientifico
Guia metodo-cientifico
mariasaravia
 
Etica 6 y 7
Etica 6 y 7Etica 6 y 7
Etica 6 y 7
mariasaravia
 
Memorias preguntar e investigar feria cti santa marta
Memorias preguntar e investigar feria cti santa martaMemorias preguntar e investigar feria cti santa marta
Memorias preguntar e investigar feria cti santa marta
mariasaravia
 
Ciclo celular mitosis y meiosis
Ciclo  celular   mitosis   y  meiosisCiclo  celular   mitosis   y  meiosis
Ciclo celular mitosis y meiosis
mariasaravia
 
Mutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicas
mariasaravia
 
El cromosoma y adn arn
El  cromosoma  y adn arnEl  cromosoma  y adn arn
El cromosoma y adn arn
mariasaravia
 
S.endocrino
S.endocrinoS.endocrino
S.endocrino
mariasaravia
 
Modulo7 naturales 2016
Modulo7 naturales 2016Modulo7 naturales 2016
Modulo7 naturales 2016
mariasaravia
 
Modulo de ciencias_naturales___2015
Modulo de ciencias_naturales___2015Modulo de ciencias_naturales___2015
Modulo de ciencias_naturales___2015
mariasaravia
 
Modulo 2- naturles
Modulo 2- naturlesModulo 2- naturles
Modulo 2- naturlesmariasaravia
 
Silla plastica
Silla plasticaSilla plastica
Silla plastica
mariasaravia
 

Más de mariasaravia (20)

Guia 1 genetica molecular-2022
Guia 1  genetica molecular-2022Guia 1  genetica molecular-2022
Guia 1 genetica molecular-2022
 
Guia6 circulación en los seres vivos
Guia6 circulación en los  seres vivosGuia6 circulación en los  seres vivos
Guia6 circulación en los seres vivos
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
 
Guia2 ambito del saber
Guia2 ambito del  saberGuia2 ambito del  saber
Guia2 ambito del saber
 
Guia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificoGuia metodo-cientifico
Guia metodo-cientifico
 
Circuclacion en la celula
Circuclacion  en  la  celulaCircuclacion  en  la  celula
Circuclacion en la celula
 
Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientifico
 
Estructura y fisiologia celular
Estructura  y  fisiologia  celularEstructura  y  fisiologia  celular
Estructura y fisiologia celular
 
Guia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificoGuia metodo-cientifico
Guia metodo-cientifico
 
Etica 6 y 7
Etica 6 y 7Etica 6 y 7
Etica 6 y 7
 
Memorias preguntar e investigar feria cti santa marta
Memorias preguntar e investigar feria cti santa martaMemorias preguntar e investigar feria cti santa marta
Memorias preguntar e investigar feria cti santa marta
 
Ciclo celular mitosis y meiosis
Ciclo  celular   mitosis   y  meiosisCiclo  celular   mitosis   y  meiosis
Ciclo celular mitosis y meiosis
 
Mutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicas
 
El cromosoma y adn arn
El  cromosoma  y adn arnEl  cromosoma  y adn arn
El cromosoma y adn arn
 
S.endocrino
S.endocrinoS.endocrino
S.endocrino
 
Modulo7 naturales 2016
Modulo7 naturales 2016Modulo7 naturales 2016
Modulo7 naturales 2016
 
Modulo de ciencias_naturales___2015
Modulo de ciencias_naturales___2015Modulo de ciencias_naturales___2015
Modulo de ciencias_naturales___2015
 
Modulo 2- naturles
Modulo 2- naturlesModulo 2- naturles
Modulo 2- naturles
 
Silla plastica
Silla plasticaSilla plastica
Silla plastica
 
Silla plastica
Silla plasticaSilla plastica
Silla plastica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Eva genetica

  • 1. El cáncer es una de las enfermedades que más afecta a la población. En general es una enfermedad que no discrimina edad, sexo, clase social o religión. Las personas más propensas a desarrollar esta enfermedad son aquellas en las cuales sus familiares han sufrido o se han muerto de cáncer. 1. Los tumores están formados por células que estaban determinadas ya genéticamente a morir. (apoptosis celular). Pero por mutaciones en su ADN, empezaron a dividirse en forma acelerada. Gabriela leyó esta información , al hablar con su hermanos Pablo, sobre el cáncer puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, pero Pablo, la cuestionó primero preguntándole si es en realidad posible hacer esta generalización. A lo cual Gabriela le contesto: A. Sí, siempre que se hable de una célula humana. B. Si, cuando se especifica que da en todas las partes del cuerpo, cuyas células se dividen mitóticamente. C. Si, cuando se especifica que da en todas las partes del cuerpo, cuyas células se dividen por meiosis. D. Si, por ejemplo en los óvulos, que es una célula sexual, se puede desarrollar el cáncer 2. Se dice por lo general que el cigarrillo produce cáncer en los pulmones, esta afirmación puede ser verdad si se afirma que: A. Los componentes que forman el cigarrillo no permite que se realice la división celular en las células pulmonares. B. Los componentes que forman el cigarrillo matan las células que forman el tejido bronquial. C. Los componentes del cigarrillo hacen que e l ADN de las células pulmonares mute, lo que produce varias afecciones entre ellas el cáncer. D. Los componentes del cigarrillo taponan los bronquios, bronquiolos y alveolos, llenando así los pulmones de agua, esta agua genera las mutaciones en la células pulmonares que es realidad lo que produce el cáncer. 3. La característica pelo blanco es recesiva (bb), en los ratones, podemos decir que el alelo es: A. heterocigoto dominante B. heterocigoto recesivo C. homocigoto recesivo. D. alelos codominante 4. Un toro rojizo y una vaca blanca, tiene dos terneros, todos con machas rojas y blancas; por lo anterior se puede decir que los colores son: A. El rojo es dominante ante el blanco B. El blanco es dominante ante el rojo C. El rojo y el blanco son codominante. D. Los colores rojo y blanco no son dominante 5. La hemofilia es una enfermedad genética recesiva relacionada con el cromosoma X, que consiste en la dificultad de la sangre para coagular adecuadamente, se presenta cuando falta globulina anti hemofílica (factor de coagulación). Si se cruza Pedro, hombre normal con María, portadora de Hemofilia, el grafico que mejor explica los descendientes de esta familia en F1 es: (H= Sano h= enfermo) A B C D XH YH XH XH XH XH YH XH XH XH XH YH Xh Y Xh Xh Xh Xh Y Xh XHh Xh Xh Y XH Y XH XH XH XH Y Xh XH Xh Xh Y XH Yh XH XH XH XH Yh Xh XH Xh XH Yh 6. Para que una persona presente el tipo de sangre Donador Universal, se necesita que los dos padres presente algunos de los posible alelos AO, BO, OO; lo anterior se puede explicar por qué: A. Porque el tipo de sangre A y B son dominantes. B. Porque el tipo de sangre B y O son compatibles. C. Porque el tipo de sangre es recesivo y solo se expresa si ambos padres presenta un alelo O D. Porque el tipo de sangre O es codominante 7. En una población colombiana se estudiaron dos genes para características diferentes , cada uno con dos alelos (dominantes y recesivos) y ambos cumplen la ley de la segregación propuesta por Mendel . Juan con genotipo AaBb, se casa con Gabriela de genotipo AABB, ¿qué gametos se generan y cuáles son los posibles porcentajes de genotipo obtenidos al cruzar estos gametos? Área/Asignatura: Ciencias Naturales Evaluación N° 4 Fecha: Docente: María Elena Saravia Giraldo Estudiante: UNIDADA: Desarrollo genético y leyes de Mendel ONCE --------------- Periodo: 2 Competencia a desarrollar: Identificar y aplicar conceptos de genéticas y resolver problemas de cruce genes
  • 2. Alelos Macho Alelos Hembra % de fenotipos Obtenidos A AB, Ab, Ab, ab AB 100% dominantes para ambos genes B AA, BB, aa, bb AA, BB 100% dominantes para el gen A 100% dominantes para el gen B C AB, Ab, aB, ab AB 50% dominantes para el gen A 50% dominantes para el gen B D AA, aB, Ab, bb AA, BB 75% dominante para el A. 25% dominante para el B. Observe el siguiente cruce monohíbrido y resuelva las preguntas 8,9 y 10 8. Acerca de los parentales 1 es correcto afirmar que: A. posiblemente al cruzar progenie pura. B. posiblemente la F1, posee el mismo fenotipo correspondiente a los genes recesivos. C. Los dos progenitores son homocigotos recesivos. D. Los dos progenitores son homocigoto, uno dominante y otro recesivo. 9. Acerca del genotipo probable para la F1 es válido expresar que: A. El 100% son homocigotos dominantes. B. El 100% son heterocigotos. D. Se presentan las proporciones 1:2:1 C. se presentan las proporciones 3:1 10. Al mezclar individuos de la F1, entre si se obtienen los individuos de la F2. Al describir los genotipos de esta población se puede expresar que: A. se presentan proporciones 1:2:1 B. se presentan proporciones 2:1 C. 100% de los individuos poseerán las características dominantes. D. se presentan proporciones 3:1 11. el siguiente esquema muestra la forma como se transmite dos características en una familia. De acuerdo con el genotipo de los hijos para estas características, el genotipo de los padres debería ser: A. AABB y AABB B. Aabb y aabb C. AaBb y aabb D. AABB y AaBb 1-20 2-20 3- 27 4-36 5- 46 6- 55 7-64 8-73 9-82 10-91 11-100