SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO ADVENTISTA DE ARICA                                          Física
Profesor: Ignacio Espinoza Braz                                    4° Medio
___________________________________________________________________________________________

                       Conexión de Resistencias: Serie, Paralelo y Mixtas

        Ya conocemos hasta ahora las conexiones de Resistencias en Serie y Paralelo. Recordemos un poco
sobre ellas.

Conexión en Serie




       Como vemos en la imagen, las ampolletas están conectadas en serie, o sea, cuando los elementos se
disponen uno a continuación de otro, en una misma rama del circuito.

       Observemos el esquema de abajo. En este caso, todas las cargas que salen de la primera ampolleta y
luego pasan por la segunda ampolleta. Por tanto, la intensidad que pasa por cada resistencia es la misma.



                                                                                       ∴ I1 = I 2


       La diferencia de potencial en cada ampolleta dependerá entonces del valor de la resistencia de cada
una. Pero el voltaje proporcionado por la pila será igual a la suma de la diferencia de potencial de cada
ampolleta.

                                            ∴∆Vtotal = ∆V1 + ∆V2

       El conjunto de resistencias se puede sustituir por otra, llamada resistencia equivalente ( Req ), que
puede calcularse sumando el valor de todas las resistencias del circuito.
                                               ∴ Req = R1 + R2

        De aquí se deduce que cuando agrupamos varios receptores (en este caso bombillas) en serie, la
resistencia equivalente es mayor que la de cualquiera de ellas.

Conexión en Paralelo




       Se determina una conexión de resistencias en paralelo, cuando los diversos elementos (resistencias) se
disponen en distintas ramas del circuito. Tal como lo vemos en la figura anterior. Observemos el siguiente
esquema:




       Ahora no ocurre lo mismo que en el circuito anterior, puesto que cuando las cargas llegan al punto A se
reparten:

   •   Unas circulan por la rama superior, en la que está la resistencia R1.
   •   Otras circulan por la rama inferior, donde se encuentra la resistencia R2.
COLEGIO ADVENTISTA DE ARICA                                          Física
Profesor: Ignacio Espinoza Braz                                    4° Medio
___________________________________________________________________________________________

         Por tanto, podemos decir que la intensidad «se divide» por cada una de las ramas. Pero, como la carga
eléctrica se conserva (no puede desaparecer ni aparecer), el número de cargas que circulan por la rama
superior más el número de cargas que circulan por la rama inferior es igual al número de cargas que salen y
que entran al generador. Es decir:
                                                  ∴ I t = I1 + I 2

          Pero las cargas no se reparten por las diferentes ramas de forma aleatoria. Se desplazarán más cargas,
es decir, habrá mayor intensidad de corriente, hacia la rama del circuito en la que la resistencia sea menor. Y la
intensidad será menor por la rama del circuito en la que la resistencia sea mayor. Por tanto, el producto
 I · R = ∆V (Ley de Ohm) en cada rama del circuito será igual, es decir:

                                                  ∴∆V1 = ∆V2

        Con elementos agrupados en paralelo, la resistencia equivalente se calcula de la siguiente forma:
                                                     1  1  1
                                                ∴      = +
                                                    Req R1 R2

        Esto quiere decir que la resistencia equivalente puede ser menor que alguna o que ambas resistencias.

Conexión Mixta




        Tal como observamos, la conexión de resistencias mixta, corresponde a hacer una conexión tanto en
paralelo como serie de resistencias.




       Para resolver este tipo de circuito eléctrico, tenemos que hacer lo siguiente: Se Reduce paso a paso,
hasta que nos quedemos con una única resistencia.

1. Reducimos las dos resistencias en paralelo a su equivalente ( R2,3 ).




                                                                                         1    1   1
                                                                                            =   +
                                                                                        R2,3 R2 R3




2. A continuación calculamos la resistencia equivalente de las dos que tenemos ahora conectadas en serie:




                                                                                       Req = R1 + R2,3
COLEGIO ADVENTISTA DE ARICA                                          Física
Profesor: Ignacio Espinoza Braz                                    4° Medio
___________________________________________________________________________________________

 3. Ahora que reducimos todo a una resistencia, procedemos a determinar lo pedido, si nos dan el valor de
     ∆V , determinamos el valor de I , y así viceversa, usando la Ley de Ohm. La cual está dada por la
     expresión: ∆V = I ⋅ R .
Ejercicios Resueltos

1. En el siguiente circuito están conectadas resistencias en forma mixta. Calcular:
a) La resistencia equivalente del circuito.
b) La intensidad de la corriente total que circula por el mismo.


                                                            R2 = 4 ( µ Ω )
                           R1 = 5 ( η Ω )
                                                       R3 = 6 × 102 ( µ Ω )
                            -
                          220 V

                            +
                                                         R4 = 2 × 10− 4 ( Ω )

                                                       5   R = 3 ( mΩ )
        Como se observa, R 2 , R 3 y R 4 están conectadas en paralelo, por lo tanto, debemos calcular su
resistencia equivalente que representamos por Re :
                          1   1  1  1     1          1             1
                            =   + +   =       +             +
                          Re R2 R3 R4 4 ( µΩ ) 6 × 10 ( µΩ ) 2 × 10−4 ( Ω )
                                                     2




                                                     Re = 4 ( µΩ )

       Al encontrar el valor de la resistencia equivalente de las tres resistencias en paralelo, el circuito se ha
reducido a uno más simple de tres resistencias conectadas en serie. Donde la resistencia total del circuito,
representada por RT será:
                         RT = R1 + R e + R5 = 5 ( nΩ ) + 4 ( µΩ ) + 3 ( mΩ ) = 3, 004 ( mΩ )

        Luego, el valor de la corriente total del circuito es:

                                            V   220 ( V )
                                       I=     =            = 7,34 ×104 ( A )
                                            R 3.004 ( mΩ )
2. Una serie formada por nueve focos de navidad con una resistencia de 20 ( mΩ ) , cada uno, se
conecta a un voltaje de 220 V. Calcular:
a) El valor de la resistencia equivalente.
b) La intensidad de la corriente que circula por cada resistencia
c) ¿Qué valor tendrá la diferencia de potencial (voltaje) en cada uno de los focos?


                           R eq = R1 + R 2 + R 3 +…+ R 9 = 9  20 ( mΩ )  = 0,18 ( Ω )
                                                                        
                                            V 220 ( V )
                                       I= =              = 1222, 22 ( A )
                                            R 0.18 ( Ω )

      Como la corriente que circula por ellas es igual y el valor de las resistencias es la misma,
entonces:
                                                  V1 = V2 = … = V9


                                  V1 = I1 R1 = 1222, 22( A) ⋅ 20 ( mΩ ) = 24, 44 ( V )
COLEGIO ADVENTISTA DE ARICA                                          Física
Profesor: Ignacio Espinoza Braz                                    4° Medio
___________________________________________________________________________________________

         Al multiplicar el valor de la caída de tensión en R1 por 9 que es el número de resistencias
conectadas, nos da 220 V, que es igual al voltaje total suministrado.



Ejercicios Propuestos

1. En el siguiente circuito, determine: V1 , I1 , V2 , I 2 , V3 , I 3 , V4 , I 4 , V5 , I 5 , V6 , I 6 , Req , Itotal


                                               R1 = 3 ( mΩ ) R2 = 1.5 ( mΩ )


                                              R2 = 4 ( µ Ω ) R5 = 9 ( pΩ )

                                            R3 = 7 ( Ω )                R6 = 7,4 ( cΩ )

                                                       V = 140(V )


2.- Calcular el valor de la resistencia que se debe conectar en paralelo con una resistencia de 10 Ω, para que la
resistencia equivalente del circuito se reduzca a 6 Ω.

3.- Calcular la resistencia equivalente y la intensidad de corriente de cuatro resistencias cuyos valores son:
R 1 = 10 ( Ω ) , R2 = 20 ( Ω ) , R3 = 25 ( Ω ) , R4 = 50 ( Ω ) , conectadas las dos primeras en serie y las otras dos
restantes en paralelo. Obteniendo finalmente un circuito mixto con estas resistencias. Si se le aplica una
diferencia de potencial (voltaje) de 50(V ) .

4. En el siguiente circuito determine: Req , IT , V4


                                              R1 = 30 ( Ω )


                                              R2 = 4 ( nΩ ) R4 = 5,9 ( Ω )
                                               R3 = 7 ( µ Ω )               V = 110(V )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUATorimat Cordova
 
Laboratorio n° 3 fisica 2
Laboratorio n° 3   fisica 2Laboratorio n° 3   fisica 2
Laboratorio n° 3 fisica 2
Roberth Rodriguez Jaime
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaERICK CONDE
 
Fem, resistencia interna, .... 4to informe
Fem, resistencia interna, ....   4to informeFem, resistencia interna, ....   4to informe
Fem, resistencia interna, .... 4to informeluismi52
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
alfredojaimesrojas
 
Informe De Capacitancia
Informe De CapacitanciaInforme De Capacitancia
Informe De Capacitanciaguestac8f18
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
Matilde Techeira
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayEsteban Esteb
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Universidad Nacional de Loja
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismoale8819
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
J Alexander A Cabrera
 
Física ley de-kirchhoff
Física ley de-kirchhoffFísica ley de-kirchhoff
Física ley de-kirchhoff
franciscocabrera94
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Francisco Rivas
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaKike Prieto
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Joel Panchana
 
Capacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paraleloCapacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paraleloFrancisco Zepeda
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICACIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
Moisés Galarza Espinoza
 
Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesandres mera
 

La actualidad más candente (20)

CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
 
Laboratorio n° 3 fisica 2
Laboratorio n° 3   fisica 2Laboratorio n° 3   fisica 2
Laboratorio n° 3 fisica 2
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Problemas de circuitos electricos
Problemas de circuitos electricosProblemas de circuitos electricos
Problemas de circuitos electricos
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitancia
 
Fem, resistencia interna, .... 4to informe
Fem, resistencia interna, ....   4to informeFem, resistencia interna, ....   4to informe
Fem, resistencia interna, .... 4to informe
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 
Informe De Capacitancia
Informe De CapacitanciaInforme De Capacitancia
Informe De Capacitancia
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
 
Física ley de-kirchhoff
Física ley de-kirchhoffFísica ley de-kirchhoff
Física ley de-kirchhoff
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
 
Capacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paraleloCapacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paralelo
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICACIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
 
Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotenciales
 

Destacado

Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentalesfredymaturana
 
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentalesfredymaturana
 
Taller guia de circuitos electricos
Taller guia de circuitos electricosTaller guia de circuitos electricos
Taller guia de circuitos electricosfredymaturana
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
LUCRECIA CARDOZO FLOREZ
 
Cálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtosCálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtosGabriel Diaz
 
Medidas de prevención del embarazo de la de las efermades trasmicion sexual e...
Medidas de prevención del embarazo de la de las efermades trasmicion sexual e...Medidas de prevención del embarazo de la de las efermades trasmicion sexual e...
Medidas de prevención del embarazo de la de las efermades trasmicion sexual e...
Paola97obando
 
Papel y cartón y las 3R.
Papel y cartón y las 3R. Papel y cartón y las 3R.
Papel y cartón y las 3R.
Daniela Gileta Pérez
 
Factores culturales y tecnológicos que influyen sobre la sexualidad y el desa...
Factores culturales y tecnológicos que influyen sobre la sexualidad y el desa...Factores culturales y tecnológicos que influyen sobre la sexualidad y el desa...
Factores culturales y tecnológicos que influyen sobre la sexualidad y el desa...
gimenacastillo
 
Ley De Ohm
Ley De OhmLey De Ohm
Ley De Ohm
Conchi_web2_0
 
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticia
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticiaUtilidad de los microorganismos en la industria alimenticia
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticia
nathalia227
 
efectos nocivos del exceso del consumo de cafeina tabaco drogas y licor
efectos nocivos del exceso del consumo de cafeina tabaco drogas y licorefectos nocivos del exceso del consumo de cafeina tabaco drogas y licor
efectos nocivos del exceso del consumo de cafeina tabaco drogas y licor
Ailinchamorro
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesprofericardo
 
El Bombillo
El BombilloEl Bombillo
1 recursos para_elaborar_un_producto
1 recursos para_elaborar_un_producto1 recursos para_elaborar_un_producto
1 recursos para_elaborar_un_productoGabriel Sotov
 
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias moduloInstalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias moduloPedro Villanueva Palma
 
Circuitos eléctricos.
Circuitos eléctricos.Circuitos eléctricos.
Circuitos eléctricos.pjpj2525j
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCristian Garcia
 

Destacado (20)

Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
 
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentales
 
Taller guia de circuitos electricos
Taller guia de circuitos electricosTaller guia de circuitos electricos
Taller guia de circuitos electricos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Cálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtosCálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtos
 
Fichas de 1 al 6
Fichas de 1 al 6Fichas de 1 al 6
Fichas de 1 al 6
 
Medidas de prevención del embarazo de la de las efermades trasmicion sexual e...
Medidas de prevención del embarazo de la de las efermades trasmicion sexual e...Medidas de prevención del embarazo de la de las efermades trasmicion sexual e...
Medidas de prevención del embarazo de la de las efermades trasmicion sexual e...
 
Papel y cartón y las 3R.
Papel y cartón y las 3R. Papel y cartón y las 3R.
Papel y cartón y las 3R.
 
Factores culturales y tecnológicos que influyen sobre la sexualidad y el desa...
Factores culturales y tecnológicos que influyen sobre la sexualidad y el desa...Factores culturales y tecnológicos que influyen sobre la sexualidad y el desa...
Factores culturales y tecnológicos que influyen sobre la sexualidad y el desa...
 
Ley De Ohm
Ley De OhmLey De Ohm
Ley De Ohm
 
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticia
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticiaUtilidad de los microorganismos en la industria alimenticia
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticia
 
efectos nocivos del exceso del consumo de cafeina tabaco drogas y licor
efectos nocivos del exceso del consumo de cafeina tabaco drogas y licorefectos nocivos del exceso del consumo de cafeina tabaco drogas y licor
efectos nocivos del exceso del consumo de cafeina tabaco drogas y licor
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
El Bombillo
El BombilloEl Bombillo
El Bombillo
 
1 recursos para_elaborar_un_producto
1 recursos para_elaborar_un_producto1 recursos para_elaborar_un_producto
1 recursos para_elaborar_un_producto
 
Circuitos 5to
Circuitos 5toCircuitos 5to
Circuitos 5to
 
GUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICO
GUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICOGUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICO
GUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICO
 
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias moduloInstalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
 
Circuitos eléctricos.
Circuitos eléctricos.Circuitos eléctricos.
Circuitos eléctricos.
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 

Similar a Guia Circuitos Eléctricos

Resolución de circuitos resistivos en corriente continua
Resolución de circuitos resistivos en corriente continuaResolución de circuitos resistivos en corriente continua
Resolución de circuitos resistivos en corriente continuaFrancesc Perez
 
Circuitos calculo
Circuitos calculoCircuitos calculo
Circuitos calculoRaul Abad
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Milton Del Hierro Mosquera
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosDanny Naivares
 
MATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPTMATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPT
Gustavo Techeira
 
MATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPTMATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPT
Gustavo Techeira
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
quiquetoro
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
juanca_astudillo
 
ejercicioscircuitosresueltos.pdf
ejercicioscircuitosresueltos.pdfejercicioscircuitosresueltos.pdf
ejercicioscircuitosresueltos.pdf
ssuserb98ae5
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
Thomas Turkington
 
SERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOSSERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOS
Javier Aguila
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
Cceilia Palominos
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
Eucebio Bolaños Beltran
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosCceilia Palominos
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Circuito electrico mixto
Circuito electrico mixtoCircuito electrico mixto
Circuito electrico mixto
jhuliana05
 
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562ThomasAfritsche
 

Similar a Guia Circuitos Eléctricos (20)

Resolución de circuitos resistivos en corriente continua
Resolución de circuitos resistivos en corriente continuaResolución de circuitos resistivos en corriente continua
Resolución de circuitos resistivos en corriente continua
 
Circuitos calculo
Circuitos calculoCircuitos calculo
Circuitos calculo
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
MATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPTMATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPT
 
MATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPTMATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPT
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
 
ejercicioscircuitosresueltos.pdf
ejercicioscircuitosresueltos.pdfejercicioscircuitosresueltos.pdf
ejercicioscircuitosresueltos.pdf
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
 
Circuitos de corriente electrica
Circuitos de corriente electricaCircuitos de corriente electrica
Circuitos de corriente electrica
 
SERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOSSERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOS
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
 
Circuito electrico mixto
Circuito electrico mixtoCircuito electrico mixto
Circuito electrico mixto
 
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 

Más de Ignacio Espinoza

Física moderna y física atómica
Física moderna y física atómicaFísica moderna y física atómica
Física moderna y física atómicaIgnacio Espinoza
 
Reflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenesReflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenesIgnacio Espinoza
 
El espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visibleEl espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visibleIgnacio Espinoza
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaIgnacio Espinoza
 
Inducción electromagnética y flujo magnético
Inducción electromagnética y flujo magnéticoInducción electromagnética y flujo magnético
Inducción electromagnética y flujo magnéticoIgnacio Espinoza
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaIgnacio Espinoza
 
Movimiento circular variado
Movimiento circular variadoMovimiento circular variado
Movimiento circular variadoIgnacio Espinoza
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaIgnacio Espinoza
 

Más de Ignacio Espinoza (20)

Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Unidad v relatividad
Unidad v  relatividadUnidad v  relatividad
Unidad v relatividad
 
Física moderna y física atómica
Física moderna y física atómicaFísica moderna y física atómica
Física moderna y física atómica
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Reflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenesReflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenes
 
El espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visibleEl espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visible
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
 
Inducción electromagnética y flujo magnético
Inducción electromagnética y flujo magnéticoInducción electromagnética y flujo magnético
Inducción electromagnética y flujo magnético
 
Magnetismo 2
Magnetismo 2Magnetismo 2
Magnetismo 2
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
Movimiento circular variado
Movimiento circular variadoMovimiento circular variado
Movimiento circular variado
 
Entropía y caos
Entropía y caosEntropía y caos
Entropía y caos
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
El sonido 1º medio
El sonido 1º medioEl sonido 1º medio
El sonido 1º medio
 
El sonido 1º medio
El sonido 1º medioEl sonido 1º medio
El sonido 1º medio
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Guia Circuitos Eléctricos

  • 1. COLEGIO ADVENTISTA DE ARICA Física Profesor: Ignacio Espinoza Braz 4° Medio ___________________________________________________________________________________________ Conexión de Resistencias: Serie, Paralelo y Mixtas Ya conocemos hasta ahora las conexiones de Resistencias en Serie y Paralelo. Recordemos un poco sobre ellas. Conexión en Serie Como vemos en la imagen, las ampolletas están conectadas en serie, o sea, cuando los elementos se disponen uno a continuación de otro, en una misma rama del circuito. Observemos el esquema de abajo. En este caso, todas las cargas que salen de la primera ampolleta y luego pasan por la segunda ampolleta. Por tanto, la intensidad que pasa por cada resistencia es la misma. ∴ I1 = I 2 La diferencia de potencial en cada ampolleta dependerá entonces del valor de la resistencia de cada una. Pero el voltaje proporcionado por la pila será igual a la suma de la diferencia de potencial de cada ampolleta. ∴∆Vtotal = ∆V1 + ∆V2 El conjunto de resistencias se puede sustituir por otra, llamada resistencia equivalente ( Req ), que puede calcularse sumando el valor de todas las resistencias del circuito. ∴ Req = R1 + R2 De aquí se deduce que cuando agrupamos varios receptores (en este caso bombillas) en serie, la resistencia equivalente es mayor que la de cualquiera de ellas. Conexión en Paralelo Se determina una conexión de resistencias en paralelo, cuando los diversos elementos (resistencias) se disponen en distintas ramas del circuito. Tal como lo vemos en la figura anterior. Observemos el siguiente esquema: Ahora no ocurre lo mismo que en el circuito anterior, puesto que cuando las cargas llegan al punto A se reparten: • Unas circulan por la rama superior, en la que está la resistencia R1. • Otras circulan por la rama inferior, donde se encuentra la resistencia R2.
  • 2. COLEGIO ADVENTISTA DE ARICA Física Profesor: Ignacio Espinoza Braz 4° Medio ___________________________________________________________________________________________ Por tanto, podemos decir que la intensidad «se divide» por cada una de las ramas. Pero, como la carga eléctrica se conserva (no puede desaparecer ni aparecer), el número de cargas que circulan por la rama superior más el número de cargas que circulan por la rama inferior es igual al número de cargas que salen y que entran al generador. Es decir: ∴ I t = I1 + I 2 Pero las cargas no se reparten por las diferentes ramas de forma aleatoria. Se desplazarán más cargas, es decir, habrá mayor intensidad de corriente, hacia la rama del circuito en la que la resistencia sea menor. Y la intensidad será menor por la rama del circuito en la que la resistencia sea mayor. Por tanto, el producto I · R = ∆V (Ley de Ohm) en cada rama del circuito será igual, es decir: ∴∆V1 = ∆V2 Con elementos agrupados en paralelo, la resistencia equivalente se calcula de la siguiente forma: 1 1 1 ∴ = + Req R1 R2 Esto quiere decir que la resistencia equivalente puede ser menor que alguna o que ambas resistencias. Conexión Mixta Tal como observamos, la conexión de resistencias mixta, corresponde a hacer una conexión tanto en paralelo como serie de resistencias. Para resolver este tipo de circuito eléctrico, tenemos que hacer lo siguiente: Se Reduce paso a paso, hasta que nos quedemos con una única resistencia. 1. Reducimos las dos resistencias en paralelo a su equivalente ( R2,3 ). 1 1 1 = + R2,3 R2 R3 2. A continuación calculamos la resistencia equivalente de las dos que tenemos ahora conectadas en serie: Req = R1 + R2,3
  • 3. COLEGIO ADVENTISTA DE ARICA Física Profesor: Ignacio Espinoza Braz 4° Medio ___________________________________________________________________________________________ 3. Ahora que reducimos todo a una resistencia, procedemos a determinar lo pedido, si nos dan el valor de ∆V , determinamos el valor de I , y así viceversa, usando la Ley de Ohm. La cual está dada por la expresión: ∆V = I ⋅ R . Ejercicios Resueltos 1. En el siguiente circuito están conectadas resistencias en forma mixta. Calcular: a) La resistencia equivalente del circuito. b) La intensidad de la corriente total que circula por el mismo. R2 = 4 ( µ Ω ) R1 = 5 ( η Ω ) R3 = 6 × 102 ( µ Ω ) - 220 V + R4 = 2 × 10− 4 ( Ω ) 5 R = 3 ( mΩ ) Como se observa, R 2 , R 3 y R 4 están conectadas en paralelo, por lo tanto, debemos calcular su resistencia equivalente que representamos por Re : 1 1 1 1 1 1 1 = + + = + + Re R2 R3 R4 4 ( µΩ ) 6 × 10 ( µΩ ) 2 × 10−4 ( Ω ) 2 Re = 4 ( µΩ ) Al encontrar el valor de la resistencia equivalente de las tres resistencias en paralelo, el circuito se ha reducido a uno más simple de tres resistencias conectadas en serie. Donde la resistencia total del circuito, representada por RT será: RT = R1 + R e + R5 = 5 ( nΩ ) + 4 ( µΩ ) + 3 ( mΩ ) = 3, 004 ( mΩ ) Luego, el valor de la corriente total del circuito es: V 220 ( V ) I= = = 7,34 ×104 ( A ) R 3.004 ( mΩ ) 2. Una serie formada por nueve focos de navidad con una resistencia de 20 ( mΩ ) , cada uno, se conecta a un voltaje de 220 V. Calcular: a) El valor de la resistencia equivalente. b) La intensidad de la corriente que circula por cada resistencia c) ¿Qué valor tendrá la diferencia de potencial (voltaje) en cada uno de los focos? R eq = R1 + R 2 + R 3 +…+ R 9 = 9  20 ( mΩ )  = 0,18 ( Ω )   V 220 ( V ) I= = = 1222, 22 ( A ) R 0.18 ( Ω ) Como la corriente que circula por ellas es igual y el valor de las resistencias es la misma, entonces: V1 = V2 = … = V9 V1 = I1 R1 = 1222, 22( A) ⋅ 20 ( mΩ ) = 24, 44 ( V )
  • 4. COLEGIO ADVENTISTA DE ARICA Física Profesor: Ignacio Espinoza Braz 4° Medio ___________________________________________________________________________________________ Al multiplicar el valor de la caída de tensión en R1 por 9 que es el número de resistencias conectadas, nos da 220 V, que es igual al voltaje total suministrado. Ejercicios Propuestos 1. En el siguiente circuito, determine: V1 , I1 , V2 , I 2 , V3 , I 3 , V4 , I 4 , V5 , I 5 , V6 , I 6 , Req , Itotal R1 = 3 ( mΩ ) R2 = 1.5 ( mΩ ) R2 = 4 ( µ Ω ) R5 = 9 ( pΩ ) R3 = 7 ( Ω ) R6 = 7,4 ( cΩ ) V = 140(V ) 2.- Calcular el valor de la resistencia que se debe conectar en paralelo con una resistencia de 10 Ω, para que la resistencia equivalente del circuito se reduzca a 6 Ω. 3.- Calcular la resistencia equivalente y la intensidad de corriente de cuatro resistencias cuyos valores son: R 1 = 10 ( Ω ) , R2 = 20 ( Ω ) , R3 = 25 ( Ω ) , R4 = 50 ( Ω ) , conectadas las dos primeras en serie y las otras dos restantes en paralelo. Obteniendo finalmente un circuito mixto con estas resistencias. Si se le aplica una diferencia de potencial (voltaje) de 50(V ) . 4. En el siguiente circuito determine: Req , IT , V4 R1 = 30 ( Ω ) R2 = 4 ( nΩ ) R4 = 5,9 ( Ω ) R3 = 7 ( µ Ω ) V = 110(V )