SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación
Aumentativa y
Alternativa



Guía de
referencia


Edita CEAPAT
© CEAPAT MARZO 2009

    Coordinadora de la edición: Clara I. Delgado Santos



    Autoras:
    Dolores Abril Abadín
    Clara I. Delgado Santos
    Ángela Vigara Cerrato

    Diseño y maquetación: Mª Luisa Rivero Rodríguez
    Ilustraciones: Cristina Bezanilla Echeverría

    Depósito Legal: M-13263-2009
Índice

 1. La Comunicación ................................................................................... pág. 4

 2. La Comunicación Aumentativa y Alternativa ......................................... pág. 6

 3. Representación del lenguaje .................................................................. pág. 8

       3.1. Sistemas Pictográficos ................................................................ pág. 8
       3.2. Escritura ..................................................................................... pág. 9

 4. Productos de Apoyo para la Comunicación ......................................... pág. 10

       4.1. Tablero o cuaderno de Comunicación ....................................... pág. 10
       4.2. Comunicador portátil ................................................................ pág. 11            
       4.3. Programa Informático de Comunicación .................................. pág. 12

 5. Dispositivos de acceso ........................................................................ pág. 13

       5.1. Pulsadores ............................................................................... pág. 14
       5.2. Teclados virtuales ..................................................................... pág. 15
       5.3. Ratones ................................................................................... pág. 15

 6. Recursos de interés ............................................................................... pág. 16

 7. Marco legislativo y normativo ................................................................ pág. 18

 8. Últimas reflexiones ............................................................................... pág. 20

 9. Enlaces relacionados con la Comunicación .......................................... pág. 22
1. La Comunicación
    El lenguaje oral es una de las formas básicas para comunicarnos con el entorno y
    modificarlo en función de nuestras necesidades y deseos.

    Si una persona no puede comunicar, no podrá tomar decisiones que afecten a
    su vida, lo que originará dependencia y aislamiento.


                                                                        El día 9 es
                                                                      mi cumpleaños
                         Espero que
                          nos invites







    Nuestra sociedad está acostumbrada a ver a una persona en silla de ruedas, llevan-
    do un audífono o utilizando gafas, pero quizá no es tan habitual ver a alguien usando
    un dispositivo de comunicación.

    Pues bien, cuando una persona tiene dificultades para comunicarse, utiliza un siste-
    ma alternativo o aumentativo de comunicación.
Existen múltiples dispositivos, sistemas
y recursos que favorecen la interacción
comunicativa cuando existen dificultades
para que pueda llevarse a cabo.

En este documento encontrarás información
sobre los productos de apoyo que facilitan la
comunicación.



                                                                                    



      Productos de Apoyo (antes llamados Ayudas Técnicas):


      Se trata de cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipamiento,
      instrumentos, tecnología y software), fabricado especialmente, o
      disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar
      o neutralizar deficiencias, limitaciones de la actividad o restricciones en
      la participación.

      En definitiva, su objetivo es potenciar la Autonomía Personal
                     y la calidad de vida.
2. La Comunicación Aumentativa y Alternativa
    Los sistemas aumentativos de comunicación, complementan el lenguaje oral
    cuando, por si sólo, no es suficiente para entablar una comunicación efectiva con el
    entorno.

    Los sistemas alternativos de comunicación, sustituyen al lenguaje oral cuando
    éste no es comprensible o está ausente.




                                                                        ejemplo






                                                                    Fuente: ARASAAC
El domingo he quedado        ¿A qué hora?
Ambos sistemas, aumentativos y          para ir al cine ¿Te apuntas?
alternativos, permiten que personas
con dificultades de comunicación
puedan relacionarse e interactuar
con los demás, manifestando sus
opiniones, sentimientos y la toma de
decisiones personales para afrontar
y controlar su propia vida.

En definitiva, poder participar
en la sociedad en igualdad
de derechos y oportunidades.

                                                                                       




                                                             recuerda

    No des por supuesto que una persona que usa un sistema aumentativo o
    alternativo de comunicación tiene también una discapacidad intelectual o
    sensorial.

    Procura darle tiempo para que pueda expresarse con su sistema de
    comunicación en cualquier situación y respetando su ritmo.
3. Representación del lenguaje

    3.1. Sistemas pictográficos
        Podemos comunicarnos utilizando
        objetos reales, fotos, dibujos
        o pictogramas.

        Un sistema pictográfico es la representación del lenguaje mediante
        dibujos, fotos o imágenes.

        El uso de pictogramas no es exclusivo de estos sistemas. Si observamos a
        nuestro alrededor, encontramos numerosos tipos de ellos que nos ayudan a
        encontrar lugares, a organizar la circulación, etc.
3.2. Escritura




                                                             ejemplo: Tablero silábico

                                                                                         
Podemos comunicarnos mediante la escritura, utilizando el alfabeto, sílabas,
palabras e incluso enunciados completos.


                                                                recuerda
     Evita tratar de forma infantil a las personas adultas
     que usan sistemas alternativos o aumentativos de
     comunicación.

     Para conversar, utiliza un lenguaje adecuado y
     sencillo, comprobando que te han entendido.
     Verifica también que entiendes aquello que te están
     diciendo. Una conversación es cosa de dos.
4. Productos de Apoyo para la Comunicación

     4.1. Tablero o cuaderno de comunicación
         Es un soporte en el que están
         organizados aquellos elementos
         que utilizamos para comunicarnos:
         pictogramas, letras, sílabas, etc.

         En un cuaderno de comunicación
         podemos usar varias páginas. Si podemos
         indicar, señalaremos las casillas para
         componer el mensaje.

         Si tenemos dificultades para hacerlo
0       personalmente, nuestro interlocutor
         realizará un barrido manual por el
         tablero. Es decir, señalará las casillas
         para que podamos confirmarle cuáles
         forman el mensaje.



                                                                recuerda
         Es importante mantener actitudes de escucha activa y no hacer otras acti-
         vidades mientras estemos conversando con una persona que usa sistemas
         alternativos o aumentativos de comunicación.
         Hay que colocarse, en la medida de lo posible, a su misma altura física o en
         el campo de visión que resulte más adecuado para la persona.
4.2. Comunicador portátil
    Es un dispositivo que, mediante síntesis de voz o voz grabada, nos
    permite decir en voz alta nuestro mensaje.

    Si podemos pulsar directamente, presionaremos las casillas hasta crear el
    mensaje. Si no podemos, utilizaremos un barrido automático, es decir,
    las casillas que aparecen en el comunicador o en la pantalla del ordenador
    se iluminarán secuencialmente y, mediante un dispositivo de acceso,
    seleccionaremos las que forman el mensaje. Los dispositivos de acceso* se
    manejan con un movimiento voluntario de alguna parte de nuestro cuerpo,
    como la mano, la barbilla, la cabeza, el codo, la rodilla, etc.



                                        En el colegio he jugado
     ¿Cómo                             con una niña nueva…                                 
    se llama?




                                                            recuerda
   Fomenta el uso del sistema de comunicación incluyendo al usuario del
   mismo en las conversaciones grupales. Realiza preguntas cortas, concre-
   tas y ordenadas para facilitar las respuestas.

                                                           *(Más información: página 13)
4.3. Programa informático
        Existen programas de ordenador específicos para comunicarnos a través de
        pictogramas o mediante letras, palabras, enunciados, etc.

        La aparición de ordenadores cada vez más pequeños, como móviles, agendas
        personales digitales (PDAs), etc., posibilita llevar el dispositivo siempre con
        nosotros y hablar en cualquier lugar donde nos encontremos.









                                                              recuerda

        Estimula el uso del dispositivo de comunicación para que la persona se
        exprese. Su opinión es la clave para conseguir unos resultados óptimos.

        La emisión sonora del mensaje le proporciona una voz para ser escuchado.
5. Dispositivos de acceso

La utilización de dispositivos de acceso es, con frecuencia, el único medio
para que personas con diversidad funcional puedan utilizar la tecnología
estándar. Por ejemplo, para usar el ordenador, los elementos de entrada conven-
cionales son el teclado y el ratón. Sin embargo, hay muchas personas que tienen
dificultades con su manejo, y en su lugar, hacen uso de otros dispositivos de acceso
alternativos que realizan las mismas funciones.

Existe gran variedad de dispositivos
                                                Mañana tengo el        Pues ponte a
de acceso para manejar un comuni-
                                                 último exámen           estudiar
cador o un programa informático de
comunicación.

Lo importante es valorar cuál se ade-
                                                                                       
cúa mejor a las capacidades y habi-
lidades de la persona con diversidad
funcional.


                                                            recuerda

      En la conversación, en la que intervienen sistemas alternativos y
      aumentativos de comunicación, hay que ser paciente para que cada
      persona disponga del tiempo que necesita para emitir su mensaje.

      “Si la persona utiliza ayudas técnicas para comunicarse se permitirá
      siempre su uso, facilitando la interacción comunicativa entre el usuario y
      el personal de atención al público.” ORDEN PRE/446/2008, de 20 de febrero.
5.1. Pulsadores
         Son instrumentos que, conectados al comunicador, ordenador o ratón, permiten
         activar programas de barrido, mediante la acción de cualquier parte del cuerpo
         en la que exista un control voluntario del movimiento.


                ¿Dónde irás de         Aún no lo hemos
                 vacaciones?               decidido









                                                              recuerda
         No asumas que sabes lo que quiere decir una persona que utiliza un
         dispositivo de comunicación. Aprende a esperar a que complete el mensaje
         y poder escucharlo.
         Algunas veces no entenderás lo que te quieren decir con el sistema de
         comunicación. No te preocupes y pide que te lo repitan. Comunicar es
         compartir una conversación. Dirígete a la persona, no a su acompañante.
5.2. Teclados virtuales
     Son programas informáticos que muestran
     un teclado en la pantalla del ordenador y
     que permiten acceder a cualquier aplicación
     informática sin necesidad de utilizar el teclado
     estándar. Habitualmente funcionan por barrido
     con un pulsador o mediante la selección directa
     de las letras. Algunos llevan incorporado un
     sistema de predicción de palabras que
     acelera la escritura.
5.3. Ratones
     Hay gran variedad de alternativas de acceso al ratón convencional.
     Destacamos:
       • Ratones virtuales: Son programas informáticos cuyas opciones de
                                                                                         
         movimiento y funciones de clic aparecen en pantalla. Suelen utilizar un
         pulsador y un sistema de barrido para facilitar el uso del programa de
         comunicación.
       • Ratones de cabeza: Los movimientos de la cabeza realizados por el usua-
         rio se transforman en movimientos del puntero. De esta forma seleccionan
         directamente en la pantalla: la letra, la palabra, el pictograma, etc., según
         qué sistema se esté utilizando. Algunos ratones de cabeza necesitan una
         cámara web para su uso.
       • Control del ratón por el iris: Este sistema permite a personas con
         grandes dificultades de movimiento, controlar el puntero del ratón con la
         mirada.
Los dispositivos de acceso tienen una importancia significativa para las
personas con dificultades de comunicación y generalmente, son tan necesarios
como el propio comunicador o programa informático de comunicación.
6. Recursos de interés
     En el mercado general encontramos muchos productos que son de gran utilidad en
     comunicación aumentativa y alternativa.

     Así, podemos disponer los pictogramas o las palabras en soportes de uso habitual,
     como carpetas de gomas, clasificadores de anillas, carpetas clasificadoras,
     álbumes de fotos, tarjeteros de diferentes tamaños etc. La elección de unos u otros
     dependerá siempre de las necesidades de las personas que los van a utilizar.

     Además de programas informáticos de comunicación gratuitos, con el programa
     “Power Point” podemos crear diferentes actividades multimedia para favorecer el
     aprendizaje del sistema de comunicación.
Por último, es muy importante incorporar el sistema de comunicación al entorno de la
persona, sobre todo en edades tempranas. Para ello, colocaremos los pictogramas
en lugares y estancias en los que se desenvuelve normalmente, para que resulte
más fácil su aprendizaje y así poder integrarlos en su día a día.
7. Marco legislativo y normativo
     Comunicarse es hacer realidad el siguiente marco jurídico-normativo que lleva un
     largo tiempo configurándose, y donde destacan:

     La Constitución Española de 1978.
     Art. 20. Se reconoce y protege el derecho a expresar y difundir libremente los
              pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier
              otro medio de reproducción.

     Ley 51/2003, del 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no
     discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
     Art. 10. 2.c: Apoyos complementarios, tales como ayudas económicas, tecnológicas
              de apoyo, servicios o tratamientos especializados y otros servicios
            personales. En particular, ayudas y servicios auxiliares para la comunicación,
              como sistemas aumentativos y alternativos, sistemas de apoyos a la
              comunicación oral y lengua de signos u otros dispositivos que permitan la
              comunicación.

     ORDEN PRE/446/2008, de 20 de febrero, por la que se determinan las
     especificaciones y características técnicas de las condiciones y criterios de
     accesibilidad y no discriminación establecidos en el Real Decreto 366/2007, de
     16 de marzo.
     Art. 7. Condiciones de accesibilidad en la prestación de servicios de atención al
             ciudadano.
               1.g.- Se han de permitir tiempos de reacción y comunicación más
               dilatados a fin de garantizar un tiempo superior para la comprensión
               o el diálogo a aquellas personas con determinadas discapacidades
               intelectuales, psíquicas, del habla o de desconocimiento del idioma.
1. k.- Si la persona utiliza ayudas técnicas para comunicarse, se permitirá
           siempre su uso, facilitando la interacción comunicativa entre el usuario y el
           personal de atención al público.

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Artículo 2. Definiciones. A los fines de la presente Convención:
        La «comunicación» incluirá los lenguajes, la visualización de textos, el
        Braille, la comunicación táctil, los macrotipos, los dispositivos multimedia de
        fácil acceso, así como el lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el lenguaje
        sencillo, los medios de voz digitalizada y otros modos, medios y formatos
        aumentativos o alternativos de comunicación, incluida la tecnología de la
        información y las comunicaciones de fácil acceso;
Artículo 21. Libertad de expresión y de opinión de acceso a la información. b). Aceptar
         y facilitar la utilización de la lengua de señas, el Braille, los modos, medios y
         formatos aumentativos y alternativos y aumentativos de comunicación y todos         
         los demás modos, medios y formatos de comunicación accesibles que elijan
         las personas con discapacidad en sus relaciones oficiales.

Decálogo de León por la Accesibilidad (junio, 2008).
      La sociedad de la información y del conocimiento solo será un proyecto
      completo cuando todas las personas puedan participar y beneficiarse del
      potencial que las nuevas tecnologías nos ofrecen y nos ofrecerán en el
      futuro.

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las personas en situación de dependencia.

Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la
Salud, (CIF). Organización Mundial de la Salud. 2001.
8. Últimas reflexiones
     Desde el CEAPAT-IMSERSO, considerábamos necesaria la edición de un documento
     sencillo, que facilitara la comprensión de los Sistemas Alternativos y Aumentativos de
     Comunicación, y su trascendencia en la participación social y efectiva de las personas
     con dificultades en la comunicación.

     La creciente consolidación en el ordenamiento jurídico de la Comunicación
     Aumentativa y Alternativa, está suponiendo el afianzamiento de estos sistemas como
     parte fundamental de la integración social de las personas.

     Así, con la lectura de estas páginas, queremos fortalecer este marco legal, y destacar
     la importancia que tiene la actividad de comunicarse. Y más significativo aún, cómo
     afecta a las personas que tienen dificultades para llevarla a cabo.

0   El mercado de productos de apoyo que facilitan la Comunicación Aumentativa y
     Alternativa, se ha desarrollado enormemente en los últimos años. No obstante, no se
     trata de buscar o utilizar el producto más caro, o más sofisticado tecnológicamente,
     sino el que mejor se adecúa a cada necesidad y a cada persona en concreto.

     Por esta razón, con este documento pretendemos apoyar a aquellas personas que
     inicien su andadura hacia la Comunicación Aumentativa y Alternativa, y cuenten así con
     la información básica sobre estos sistemas.

     De acuerdo con la Asociación Americana de Igualdad, Oportunidad e Inclusión para
     Personas con Discapacidad (TASH), “El derecho a comunicarse es un derecho
     humano básico, y el medio por el cual todos los demás derechos se llevan a cabo”.
*Todas las personas comunican. Para que se lleve a cabo plenamente la
garantía de los derechos individuales, debemos asegurar:
    • Que todas las personas tengan un medio de comunicación que les
      permita la mayor participación posible en el mundo.
    • Que las personas puedan comunicarse usando el método elegido por
      ellas.
    • Y que su comunicación sea tenida en cuenta por las demás personas.
A nadie debe negársele el derecho a la comunicación.

                                                               *(Fuente: TASH)



                                              ¿Te gustan los                     
                                                animales?

                     Me gustaría
                    tener un perro
9. Enlaces relacionados con la Comunicación
     Ministerio de Educación, Política Social y Deporte
     Página web: www.mepsyd.es

     Instituto de Mayores y Servicios Sociales
     Página web: www.imserso.gob.es

     Centro de Referencia Estatal en Autonomía Personal y Ayudas Técnicas del
     IMSERSO, CEAPAT
     Página web: www.ceapat.org

     Catálogo de Productos de Apoyo del CEAPAT- IMSERSO
     Página web: www.catalogo-ceapat.org/

   Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
     Página web: www.saad.mtas.es/portal/

     Real Patronato sobre Discapacidad
     Página web: www.rpd.es

     Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad CENTAC
     Página web: www.centac.es/tecnologias/accesibilidad/

     Catálogo de Soluciones de Tecnologías de la Información y la Comunicación
     para alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
     Página web: http://ticne.es

     Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica
     Página web: http://cidat.once.es/
Sociedad Española de Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación
Página web: www.esaac.org

Comunicación Aumentativa en la red
Página web: www.aumentativa.net

Portal Aragonés de Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación
Página web: http://catedu.es/arasaac

Base Aragonesa de Recursos Educativos para la Comunicación Aumentativa
Página web: www.bipolarstudios.es/bareca/#

Programas de Comunicación Aumentativa y Alternativa
Página web: http://centros6.pntic.mec.es/cpee.alborada/                       
Página web: www.xtec.es/~jlagares/indexcastella.htm

Sociedad Internacional para la Comunicación Aumentativa y Alternativa
Página web: www.isaac-online.org

Asociación Americana de igualdad, oportunidad e inclusión para personas con
discapacidad (TASH)
Página web: www.tash.org/index.html
Comunicación
                                Aumentativa y
                                Alternativa




                    CEAPAT
                    c/ Los Extremeños, 1• 28018 Madrid
                    Tel.: 91 363 4800 Fax: 91 778 4117
                    ceapat@imserso.mepsyd.es

     Edita CEAPAT   www.ceapat.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo N°1 Modulo 2
Trabajo N°1 Modulo 2Trabajo N°1 Modulo 2
Trabajo N°1 Modulo 2
gabrielguzman2009
 
Lenguaje básico
Lenguaje básicoLenguaje básico
Lenguaje básico
EDGARITOQ
 
Icc michelle romo grupo 3
Icc michelle romo grupo 3Icc michelle romo grupo 3
Icc michelle romo grupo 3
'Michelle Romo
 
Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopop
Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopopGuia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopop
Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopop
rossypatricia
 
Introducc..icc
Introducc..iccIntroducc..icc
Introducc..icc
rromann2013
 
J.carmona presentaciones power point actividades 37 71
J.carmona  presentaciones power point actividades 37 71J.carmona  presentaciones power point actividades 37 71
J.carmona presentaciones power point actividades 37 71
wiichiitho
 
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
Magali Carcelen Soriano
 
INTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
INTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICAINTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
INTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
rzambranov2013
 
Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01
KATEURIEL
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
Ronal Vera Paz
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION
INTRODUCCION A LA COMUNICACIONINTRODUCCION A LA COMUNICACION
INTRODUCCION A LA COMUNICACION
Génesis Suasnavas
 

La actualidad más candente (11)

Trabajo N°1 Modulo 2
Trabajo N°1 Modulo 2Trabajo N°1 Modulo 2
Trabajo N°1 Modulo 2
 
Lenguaje básico
Lenguaje básicoLenguaje básico
Lenguaje básico
 
Icc michelle romo grupo 3
Icc michelle romo grupo 3Icc michelle romo grupo 3
Icc michelle romo grupo 3
 
Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopop
Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopopGuia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopop
Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopop
 
Introducc..icc
Introducc..iccIntroducc..icc
Introducc..icc
 
J.carmona presentaciones power point actividades 37 71
J.carmona  presentaciones power point actividades 37 71J.carmona  presentaciones power point actividades 37 71
J.carmona presentaciones power point actividades 37 71
 
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
 
INTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
INTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICAINTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
INTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
 
Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION
INTRODUCCION A LA COMUNICACIONINTRODUCCION A LA COMUNICACION
INTRODUCCION A LA COMUNICACION
 

Destacado

La comunicación alternativa resumen
La comunicación alternativa resumenLa comunicación alternativa resumen
La comunicación alternativa resumen
Estefany Mendez
 
Comunicación alternativa
Comunicación alternativaComunicación alternativa
Comunicación alternativa
Frodow Wolf
 
Semenovitch Vigotsky
Semenovitch VigotskySemenovitch Vigotsky
Semenovitch Vigotsky
Andypopcorn Mex
 
Comunicación alternativa
Comunicación alternativaComunicación alternativa
Comunicación alternativa
Mario Guillermo Simonovich
 
Procrear: Puntos del sistema de puntaje
Procrear: Puntos del sistema de puntajeProcrear: Puntos del sistema de puntaje
Procrear: Puntos del sistema de puntaje
Mario Guillermo Simonovich
 
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVACOMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
soriano_levy
 
La Comunicación alternativa
La Comunicación alternativaLa Comunicación alternativa
La Comunicación alternativa
Andypopcorn Mex
 

Destacado (7)

La comunicación alternativa resumen
La comunicación alternativa resumenLa comunicación alternativa resumen
La comunicación alternativa resumen
 
Comunicación alternativa
Comunicación alternativaComunicación alternativa
Comunicación alternativa
 
Semenovitch Vigotsky
Semenovitch VigotskySemenovitch Vigotsky
Semenovitch Vigotsky
 
Comunicación alternativa
Comunicación alternativaComunicación alternativa
Comunicación alternativa
 
Procrear: Puntos del sistema de puntaje
Procrear: Puntos del sistema de puntajeProcrear: Puntos del sistema de puntaje
Procrear: Puntos del sistema de puntaje
 
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVACOMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
 
La Comunicación alternativa
La Comunicación alternativaLa Comunicación alternativa
La Comunicación alternativa
 

Similar a Guia comunicación alternativa

Comunicación alternativay aumentativa
Comunicación alternativay aumentativaComunicación alternativay aumentativa
Comunicación alternativay aumentativa
Susana Vila
 
Comunicación aumentativa y alternativa Guía de Referencia - Memorias Curso CA...
Comunicación aumentativa y alternativa Guía de Referencia - Memorias Curso CA...Comunicación aumentativa y alternativa Guía de Referencia - Memorias Curso CA...
Comunicación aumentativa y alternativa Guía de Referencia - Memorias Curso CA...
Felipe Accesibilidad
 
Comunicacion%20aumentativa%20y%20alternativa
Comunicacion%20aumentativa%20y%20alternativaComunicacion%20aumentativa%20y%20alternativa
Comunicacion%20aumentativa%20y%20alternativa
María Blanca Robles García
 
Comunicación alternativa y aumentativa
Comunicación alternativa y aumentativaComunicación alternativa y aumentativa
Comunicación alternativa y aumentativa
Susana Vila
 
Comunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativaComunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativa
Ceapat de Imserso
 
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
Felipe Accesibilidad
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
jose gonzalez
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Michu Rodriguez
 
Schaafer
SchaaferSchaafer
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
UAS
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Micaela Lozano
 
35 Cuestiones sobre Comunicación Aumentativa – Alternativa
35 Cuestiones sobre Comunicación Aumentativa – Alternativa35 Cuestiones sobre Comunicación Aumentativa – Alternativa
35 Cuestiones sobre Comunicación Aumentativa – Alternativa
Ceapat de Imserso
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Andres Lopez
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
Viviana Segura
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
Marifé Arandia
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
SisaAnrango1
 
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con AutismoSistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Paito Betancourt
 
Tramas digitales
Tramas digitalesTramas digitales
Tramas digitales
Vanina Tessari
 
Presentacion de la comunicacion oral
Presentacion de la comunicacion oralPresentacion de la comunicacion oral
Presentacion de la comunicacion oral
yennys
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
jclavijo001
 

Similar a Guia comunicación alternativa (20)

Comunicación alternativay aumentativa
Comunicación alternativay aumentativaComunicación alternativay aumentativa
Comunicación alternativay aumentativa
 
Comunicación aumentativa y alternativa Guía de Referencia - Memorias Curso CA...
Comunicación aumentativa y alternativa Guía de Referencia - Memorias Curso CA...Comunicación aumentativa y alternativa Guía de Referencia - Memorias Curso CA...
Comunicación aumentativa y alternativa Guía de Referencia - Memorias Curso CA...
 
Comunicacion%20aumentativa%20y%20alternativa
Comunicacion%20aumentativa%20y%20alternativaComunicacion%20aumentativa%20y%20alternativa
Comunicacion%20aumentativa%20y%20alternativa
 
Comunicación alternativa y aumentativa
Comunicación alternativa y aumentativaComunicación alternativa y aumentativa
Comunicación alternativa y aumentativa
 
Comunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativaComunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativa
 
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Schaafer
SchaaferSchaafer
Schaafer
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
35 Cuestiones sobre Comunicación Aumentativa – Alternativa
35 Cuestiones sobre Comunicación Aumentativa – Alternativa35 Cuestiones sobre Comunicación Aumentativa – Alternativa
35 Cuestiones sobre Comunicación Aumentativa – Alternativa
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con AutismoSistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
 
Tramas digitales
Tramas digitalesTramas digitales
Tramas digitales
 
Presentacion de la comunicacion oral
Presentacion de la comunicacion oralPresentacion de la comunicacion oral
Presentacion de la comunicacion oral
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 

Más de Eva Reduello Fernández

Ni mas ni menos
Ni mas ni menosNi mas ni menos
Ni mas ni menos
Eva Reduello Fernández
 
Tea instituto de salud carlos III
Tea instituto de salud carlos IIITea instituto de salud carlos III
Tea instituto de salud carlos III
Eva Reduello Fernández
 
Apoyo conductual positivo FEAPS
Apoyo conductual positivo FEAPSApoyo conductual positivo FEAPS
Apoyo conductual positivo FEAPS
Eva Reduello Fernández
 
Protocolo para conductasdesafiantes
Protocolo para  conductasdesafiantesProtocolo para  conductasdesafiantes
Protocolo para conductasdesafiantes
Eva Reduello Fernández
 
Hermanos opinan
Hermanos opinanHermanos opinan
Hermanos opinan
Eva Reduello Fernández
 
Guia autodefensa diversidad funcional
Guia autodefensa diversidad funcionalGuia autodefensa diversidad funcional
Guia autodefensa diversidad funcional
Eva Reduello Fernández
 
Derechos autismo, Autismo y Jurisprudencia
Derechos autismo, Autismo y JurisprudenciaDerechos autismo, Autismo y Jurisprudencia
Derechos autismo, Autismo y Jurisprudencia
Eva Reduello Fernández
 
Yo tengo un_amigo_con_autismo
Yo tengo un_amigo_con_autismoYo tengo un_amigo_con_autismo
Yo tengo un_amigo_con_autismo
Eva Reduello Fernández
 
Abuelos de nietos con S. asperger
Abuelos de nietos con S. aspergerAbuelos de nietos con S. asperger
Abuelos de nietos con S. asperger
Eva Reduello Fernández
 
modelo-de-organizacion-y-funcionamiento-de-un-aula-especifica(2)
modelo-de-organizacion-y-funcionamiento-de-un-aula-especifica(2)modelo-de-organizacion-y-funcionamiento-de-un-aula-especifica(2)
modelo-de-organizacion-y-funcionamiento-de-un-aula-especifica(2)
Eva Reduello Fernández
 

Más de Eva Reduello Fernández (10)

Ni mas ni menos
Ni mas ni menosNi mas ni menos
Ni mas ni menos
 
Tea instituto de salud carlos III
Tea instituto de salud carlos IIITea instituto de salud carlos III
Tea instituto de salud carlos III
 
Apoyo conductual positivo FEAPS
Apoyo conductual positivo FEAPSApoyo conductual positivo FEAPS
Apoyo conductual positivo FEAPS
 
Protocolo para conductasdesafiantes
Protocolo para  conductasdesafiantesProtocolo para  conductasdesafiantes
Protocolo para conductasdesafiantes
 
Hermanos opinan
Hermanos opinanHermanos opinan
Hermanos opinan
 
Guia autodefensa diversidad funcional
Guia autodefensa diversidad funcionalGuia autodefensa diversidad funcional
Guia autodefensa diversidad funcional
 
Derechos autismo, Autismo y Jurisprudencia
Derechos autismo, Autismo y JurisprudenciaDerechos autismo, Autismo y Jurisprudencia
Derechos autismo, Autismo y Jurisprudencia
 
Yo tengo un_amigo_con_autismo
Yo tengo un_amigo_con_autismoYo tengo un_amigo_con_autismo
Yo tengo un_amigo_con_autismo
 
Abuelos de nietos con S. asperger
Abuelos de nietos con S. aspergerAbuelos de nietos con S. asperger
Abuelos de nietos con S. asperger
 
modelo-de-organizacion-y-funcionamiento-de-un-aula-especifica(2)
modelo-de-organizacion-y-funcionamiento-de-un-aula-especifica(2)modelo-de-organizacion-y-funcionamiento-de-un-aula-especifica(2)
modelo-de-organizacion-y-funcionamiento-de-un-aula-especifica(2)
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Guia comunicación alternativa

  • 2. © CEAPAT MARZO 2009 Coordinadora de la edición: Clara I. Delgado Santos Autoras: Dolores Abril Abadín Clara I. Delgado Santos Ángela Vigara Cerrato Diseño y maquetación: Mª Luisa Rivero Rodríguez Ilustraciones: Cristina Bezanilla Echeverría Depósito Legal: M-13263-2009
  • 3. Índice 1. La Comunicación ................................................................................... pág. 4 2. La Comunicación Aumentativa y Alternativa ......................................... pág. 6 3. Representación del lenguaje .................................................................. pág. 8 3.1. Sistemas Pictográficos ................................................................ pág. 8 3.2. Escritura ..................................................................................... pág. 9 4. Productos de Apoyo para la Comunicación ......................................... pág. 10 4.1. Tablero o cuaderno de Comunicación ....................................... pág. 10 4.2. Comunicador portátil ................................................................ pág. 11 4.3. Programa Informático de Comunicación .................................. pág. 12 5. Dispositivos de acceso ........................................................................ pág. 13 5.1. Pulsadores ............................................................................... pág. 14 5.2. Teclados virtuales ..................................................................... pág. 15 5.3. Ratones ................................................................................... pág. 15 6. Recursos de interés ............................................................................... pág. 16 7. Marco legislativo y normativo ................................................................ pág. 18 8. Últimas reflexiones ............................................................................... pág. 20 9. Enlaces relacionados con la Comunicación .......................................... pág. 22
  • 4. 1. La Comunicación El lenguaje oral es una de las formas básicas para comunicarnos con el entorno y modificarlo en función de nuestras necesidades y deseos. Si una persona no puede comunicar, no podrá tomar decisiones que afecten a su vida, lo que originará dependencia y aislamiento. El día 9 es mi cumpleaños Espero que nos invites Nuestra sociedad está acostumbrada a ver a una persona en silla de ruedas, llevan- do un audífono o utilizando gafas, pero quizá no es tan habitual ver a alguien usando un dispositivo de comunicación. Pues bien, cuando una persona tiene dificultades para comunicarse, utiliza un siste- ma alternativo o aumentativo de comunicación.
  • 5. Existen múltiples dispositivos, sistemas y recursos que favorecen la interacción comunicativa cuando existen dificultades para que pueda llevarse a cabo. En este documento encontrarás información sobre los productos de apoyo que facilitan la comunicación. Productos de Apoyo (antes llamados Ayudas Técnicas): Se trata de cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipamiento, instrumentos, tecnología y software), fabricado especialmente, o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones de la actividad o restricciones en la participación. En definitiva, su objetivo es potenciar la Autonomía Personal y la calidad de vida.
  • 6. 2. La Comunicación Aumentativa y Alternativa Los sistemas aumentativos de comunicación, complementan el lenguaje oral cuando, por si sólo, no es suficiente para entablar una comunicación efectiva con el entorno. Los sistemas alternativos de comunicación, sustituyen al lenguaje oral cuando éste no es comprensible o está ausente. ejemplo Fuente: ARASAAC
  • 7. El domingo he quedado ¿A qué hora? Ambos sistemas, aumentativos y para ir al cine ¿Te apuntas? alternativos, permiten que personas con dificultades de comunicación puedan relacionarse e interactuar con los demás, manifestando sus opiniones, sentimientos y la toma de decisiones personales para afrontar y controlar su propia vida. En definitiva, poder participar en la sociedad en igualdad de derechos y oportunidades. recuerda No des por supuesto que una persona que usa un sistema aumentativo o alternativo de comunicación tiene también una discapacidad intelectual o sensorial. Procura darle tiempo para que pueda expresarse con su sistema de comunicación en cualquier situación y respetando su ritmo.
  • 8. 3. Representación del lenguaje 3.1. Sistemas pictográficos Podemos comunicarnos utilizando objetos reales, fotos, dibujos o pictogramas. Un sistema pictográfico es la representación del lenguaje mediante dibujos, fotos o imágenes. El uso de pictogramas no es exclusivo de estos sistemas. Si observamos a nuestro alrededor, encontramos numerosos tipos de ellos que nos ayudan a encontrar lugares, a organizar la circulación, etc.
  • 9. 3.2. Escritura ejemplo: Tablero silábico Podemos comunicarnos mediante la escritura, utilizando el alfabeto, sílabas, palabras e incluso enunciados completos. recuerda Evita tratar de forma infantil a las personas adultas que usan sistemas alternativos o aumentativos de comunicación. Para conversar, utiliza un lenguaje adecuado y sencillo, comprobando que te han entendido. Verifica también que entiendes aquello que te están diciendo. Una conversación es cosa de dos.
  • 10. 4. Productos de Apoyo para la Comunicación 4.1. Tablero o cuaderno de comunicación Es un soporte en el que están organizados aquellos elementos que utilizamos para comunicarnos: pictogramas, letras, sílabas, etc. En un cuaderno de comunicación podemos usar varias páginas. Si podemos indicar, señalaremos las casillas para componer el mensaje. Si tenemos dificultades para hacerlo 0 personalmente, nuestro interlocutor realizará un barrido manual por el tablero. Es decir, señalará las casillas para que podamos confirmarle cuáles forman el mensaje. recuerda Es importante mantener actitudes de escucha activa y no hacer otras acti- vidades mientras estemos conversando con una persona que usa sistemas alternativos o aumentativos de comunicación. Hay que colocarse, en la medida de lo posible, a su misma altura física o en el campo de visión que resulte más adecuado para la persona.
  • 11. 4.2. Comunicador portátil Es un dispositivo que, mediante síntesis de voz o voz grabada, nos permite decir en voz alta nuestro mensaje. Si podemos pulsar directamente, presionaremos las casillas hasta crear el mensaje. Si no podemos, utilizaremos un barrido automático, es decir, las casillas que aparecen en el comunicador o en la pantalla del ordenador se iluminarán secuencialmente y, mediante un dispositivo de acceso, seleccionaremos las que forman el mensaje. Los dispositivos de acceso* se manejan con un movimiento voluntario de alguna parte de nuestro cuerpo, como la mano, la barbilla, la cabeza, el codo, la rodilla, etc. En el colegio he jugado ¿Cómo con una niña nueva… se llama? recuerda Fomenta el uso del sistema de comunicación incluyendo al usuario del mismo en las conversaciones grupales. Realiza preguntas cortas, concre- tas y ordenadas para facilitar las respuestas. *(Más información: página 13)
  • 12. 4.3. Programa informático Existen programas de ordenador específicos para comunicarnos a través de pictogramas o mediante letras, palabras, enunciados, etc. La aparición de ordenadores cada vez más pequeños, como móviles, agendas personales digitales (PDAs), etc., posibilita llevar el dispositivo siempre con nosotros y hablar en cualquier lugar donde nos encontremos. recuerda Estimula el uso del dispositivo de comunicación para que la persona se exprese. Su opinión es la clave para conseguir unos resultados óptimos. La emisión sonora del mensaje le proporciona una voz para ser escuchado.
  • 13. 5. Dispositivos de acceso La utilización de dispositivos de acceso es, con frecuencia, el único medio para que personas con diversidad funcional puedan utilizar la tecnología estándar. Por ejemplo, para usar el ordenador, los elementos de entrada conven- cionales son el teclado y el ratón. Sin embargo, hay muchas personas que tienen dificultades con su manejo, y en su lugar, hacen uso de otros dispositivos de acceso alternativos que realizan las mismas funciones. Existe gran variedad de dispositivos Mañana tengo el Pues ponte a de acceso para manejar un comuni- último exámen estudiar cador o un programa informático de comunicación. Lo importante es valorar cuál se ade- cúa mejor a las capacidades y habi- lidades de la persona con diversidad funcional. recuerda En la conversación, en la que intervienen sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, hay que ser paciente para que cada persona disponga del tiempo que necesita para emitir su mensaje. “Si la persona utiliza ayudas técnicas para comunicarse se permitirá siempre su uso, facilitando la interacción comunicativa entre el usuario y el personal de atención al público.” ORDEN PRE/446/2008, de 20 de febrero.
  • 14. 5.1. Pulsadores Son instrumentos que, conectados al comunicador, ordenador o ratón, permiten activar programas de barrido, mediante la acción de cualquier parte del cuerpo en la que exista un control voluntario del movimiento. ¿Dónde irás de Aún no lo hemos vacaciones? decidido recuerda No asumas que sabes lo que quiere decir una persona que utiliza un dispositivo de comunicación. Aprende a esperar a que complete el mensaje y poder escucharlo. Algunas veces no entenderás lo que te quieren decir con el sistema de comunicación. No te preocupes y pide que te lo repitan. Comunicar es compartir una conversación. Dirígete a la persona, no a su acompañante.
  • 15. 5.2. Teclados virtuales Son programas informáticos que muestran un teclado en la pantalla del ordenador y que permiten acceder a cualquier aplicación informática sin necesidad de utilizar el teclado estándar. Habitualmente funcionan por barrido con un pulsador o mediante la selección directa de las letras. Algunos llevan incorporado un sistema de predicción de palabras que acelera la escritura. 5.3. Ratones Hay gran variedad de alternativas de acceso al ratón convencional. Destacamos: • Ratones virtuales: Son programas informáticos cuyas opciones de movimiento y funciones de clic aparecen en pantalla. Suelen utilizar un pulsador y un sistema de barrido para facilitar el uso del programa de comunicación. • Ratones de cabeza: Los movimientos de la cabeza realizados por el usua- rio se transforman en movimientos del puntero. De esta forma seleccionan directamente en la pantalla: la letra, la palabra, el pictograma, etc., según qué sistema se esté utilizando. Algunos ratones de cabeza necesitan una cámara web para su uso. • Control del ratón por el iris: Este sistema permite a personas con grandes dificultades de movimiento, controlar el puntero del ratón con la mirada. Los dispositivos de acceso tienen una importancia significativa para las personas con dificultades de comunicación y generalmente, son tan necesarios como el propio comunicador o programa informático de comunicación.
  • 16. 6. Recursos de interés En el mercado general encontramos muchos productos que son de gran utilidad en comunicación aumentativa y alternativa. Así, podemos disponer los pictogramas o las palabras en soportes de uso habitual, como carpetas de gomas, clasificadores de anillas, carpetas clasificadoras, álbumes de fotos, tarjeteros de diferentes tamaños etc. La elección de unos u otros dependerá siempre de las necesidades de las personas que los van a utilizar. Además de programas informáticos de comunicación gratuitos, con el programa “Power Point” podemos crear diferentes actividades multimedia para favorecer el aprendizaje del sistema de comunicación.
  • 17. Por último, es muy importante incorporar el sistema de comunicación al entorno de la persona, sobre todo en edades tempranas. Para ello, colocaremos los pictogramas en lugares y estancias en los que se desenvuelve normalmente, para que resulte más fácil su aprendizaje y así poder integrarlos en su día a día.
  • 18. 7. Marco legislativo y normativo Comunicarse es hacer realidad el siguiente marco jurídico-normativo que lleva un largo tiempo configurándose, y donde destacan: La Constitución Española de 1978. Art. 20. Se reconoce y protege el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. Ley 51/2003, del 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Art. 10. 2.c: Apoyos complementarios, tales como ayudas económicas, tecnológicas de apoyo, servicios o tratamientos especializados y otros servicios personales. En particular, ayudas y servicios auxiliares para la comunicación, como sistemas aumentativos y alternativos, sistemas de apoyos a la comunicación oral y lengua de signos u otros dispositivos que permitan la comunicación. ORDEN PRE/446/2008, de 20 de febrero, por la que se determinan las especificaciones y características técnicas de las condiciones y criterios de accesibilidad y no discriminación establecidos en el Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo. Art. 7. Condiciones de accesibilidad en la prestación de servicios de atención al ciudadano. 1.g.- Se han de permitir tiempos de reacción y comunicación más dilatados a fin de garantizar un tiempo superior para la comprensión o el diálogo a aquellas personas con determinadas discapacidades intelectuales, psíquicas, del habla o de desconocimiento del idioma.
  • 19. 1. k.- Si la persona utiliza ayudas técnicas para comunicarse, se permitirá siempre su uso, facilitando la interacción comunicativa entre el usuario y el personal de atención al público. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Artículo 2. Definiciones. A los fines de la presente Convención: La «comunicación» incluirá los lenguajes, la visualización de textos, el Braille, la comunicación táctil, los macrotipos, los dispositivos multimedia de fácil acceso, así como el lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros modos, medios y formatos aumentativos o alternativos de comunicación, incluida la tecnología de la información y las comunicaciones de fácil acceso; Artículo 21. Libertad de expresión y de opinión de acceso a la información. b). Aceptar y facilitar la utilización de la lengua de señas, el Braille, los modos, medios y formatos aumentativos y alternativos y aumentativos de comunicación y todos los demás modos, medios y formatos de comunicación accesibles que elijan las personas con discapacidad en sus relaciones oficiales. Decálogo de León por la Accesibilidad (junio, 2008). La sociedad de la información y del conocimiento solo será un proyecto completo cuando todas las personas puedan participar y beneficiarse del potencial que las nuevas tecnologías nos ofrecen y nos ofrecerán en el futuro. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la Salud, (CIF). Organización Mundial de la Salud. 2001.
  • 20. 8. Últimas reflexiones Desde el CEAPAT-IMSERSO, considerábamos necesaria la edición de un documento sencillo, que facilitara la comprensión de los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación, y su trascendencia en la participación social y efectiva de las personas con dificultades en la comunicación. La creciente consolidación en el ordenamiento jurídico de la Comunicación Aumentativa y Alternativa, está suponiendo el afianzamiento de estos sistemas como parte fundamental de la integración social de las personas. Así, con la lectura de estas páginas, queremos fortalecer este marco legal, y destacar la importancia que tiene la actividad de comunicarse. Y más significativo aún, cómo afecta a las personas que tienen dificultades para llevarla a cabo. 0 El mercado de productos de apoyo que facilitan la Comunicación Aumentativa y Alternativa, se ha desarrollado enormemente en los últimos años. No obstante, no se trata de buscar o utilizar el producto más caro, o más sofisticado tecnológicamente, sino el que mejor se adecúa a cada necesidad y a cada persona en concreto. Por esta razón, con este documento pretendemos apoyar a aquellas personas que inicien su andadura hacia la Comunicación Aumentativa y Alternativa, y cuenten así con la información básica sobre estos sistemas. De acuerdo con la Asociación Americana de Igualdad, Oportunidad e Inclusión para Personas con Discapacidad (TASH), “El derecho a comunicarse es un derecho humano básico, y el medio por el cual todos los demás derechos se llevan a cabo”.
  • 21. *Todas las personas comunican. Para que se lleve a cabo plenamente la garantía de los derechos individuales, debemos asegurar: • Que todas las personas tengan un medio de comunicación que les permita la mayor participación posible en el mundo. • Que las personas puedan comunicarse usando el método elegido por ellas. • Y que su comunicación sea tenida en cuenta por las demás personas. A nadie debe negársele el derecho a la comunicación. *(Fuente: TASH) ¿Te gustan los animales? Me gustaría tener un perro
  • 22. 9. Enlaces relacionados con la Comunicación Ministerio de Educación, Política Social y Deporte Página web: www.mepsyd.es Instituto de Mayores y Servicios Sociales Página web: www.imserso.gob.es Centro de Referencia Estatal en Autonomía Personal y Ayudas Técnicas del IMSERSO, CEAPAT Página web: www.ceapat.org Catálogo de Productos de Apoyo del CEAPAT- IMSERSO Página web: www.catalogo-ceapat.org/ Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia Página web: www.saad.mtas.es/portal/ Real Patronato sobre Discapacidad Página web: www.rpd.es Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad CENTAC Página web: www.centac.es/tecnologias/accesibilidad/ Catálogo de Soluciones de Tecnologías de la Información y la Comunicación para alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo Página web: http://ticne.es Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica Página web: http://cidat.once.es/
  • 23. Sociedad Española de Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Página web: www.esaac.org Comunicación Aumentativa en la red Página web: www.aumentativa.net Portal Aragonés de Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Página web: http://catedu.es/arasaac Base Aragonesa de Recursos Educativos para la Comunicación Aumentativa Página web: www.bipolarstudios.es/bareca/# Programas de Comunicación Aumentativa y Alternativa Página web: http://centros6.pntic.mec.es/cpee.alborada/ Página web: www.xtec.es/~jlagares/indexcastella.htm Sociedad Internacional para la Comunicación Aumentativa y Alternativa Página web: www.isaac-online.org Asociación Americana de igualdad, oportunidad e inclusión para personas con discapacidad (TASH) Página web: www.tash.org/index.html
  • 24. Comunicación Aumentativa y Alternativa CEAPAT c/ Los Extremeños, 1• 28018 Madrid Tel.: 91 363 4800 Fax: 91 778 4117 ceapat@imserso.mepsyd.es Edita CEAPAT www.ceapat.org