SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE ACTIVIDADES
VOLUMEN DE LA
ESFERA
Profesor:WilderRegaladoRoque
Propósito
Deducir la expresión que permite
calcular el volumen de una esfera
mediante el análisis colaborativo.
RUEDA DE LA INDAGACION:
¿Cómo podemos calcular el volumen de una esfera?
YO ME
PREGUNTO
Preguntarse
YO PIENSO
Hipotesis
YO
EXPERIMENTO
Ensayo
YO
OBSERVO
Busco
Cambios
YO
RECUERDO
Documento
YO DESCUBRO
Conclusiones
Instrucciones: Junto a tu grupo lleva delante de manera colaborativa el siguiente
paso a paso, dando respuesta a lo requerido. No olvides ser claro y ordenado en tus
justificaciones.
PASO 1: Yo me pregunto… ¿De qué variables dependerá el cálculo del volumen de la
esfera? ¿Qué te hace decir eso?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
A continuación:
 Con regla y lápiz, dibuja un cuadrado de lado “r”. dentro del cuadrado dibuja un
triángulo rectángulo isósceles con base “r” y altura “r”, tal como se muestra en la
siguiente figura:
r
r
 Una vez realizado el dibujo. Si rotamos el cuadrado respecto al eje vertical
que se observa. ¿Qué cuerpo geométrico se forma? ¿Cómo se calcularía su
volumen?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 Y si tomamos el triangulo respecto al eje vertical que se observa. ¿ Que cuerpo
geométrico se forma? ¿ Como se calcularía su volumen?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
 Posteriormente, en la figura dibuja la cuarta parte de un circulo de radio “r”, como se muestra
en la siguiente figura.
r
r
 Si giramos solamente el cuarto de circunferencia en torno al eje vertical, ¿Qué
cuerpo se obtiene?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
____________________________________________
PASO 2: Yo Pienso… ¿Qué relación crees que existe entre el volumen de este
cuerpo y los obtenidos anteriormente?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
____________________________________________
IMAGEN DE UNA SEMI ESFERA
PASO 3: Yo Experimento… Has recibido la imagen de una Semi esfera.
 Con material (fomix o microporoso, tijera y pegamento) construye un cilindro de
igual base circular y altura coincidente con el radio de la esfera.
 Además, con papel o cartulina construye un cono, con base y altura
 A continuación, utilizando lentejas o semillas llenaran el cono y verificaran las
siguientes interrogantes, expresando la relación entre estos cuerpos.
¿Con cuántos conos, puedo llenar el cilindro?
_________________________________________________________________________
¿Con cuántos conos, puedo llenar la Semi esfera?
_________________________________________________________________________
PASO 4: Yo Observo, busco cambios.
Analiza: ¿Qué relación existe entre el volumen de la Semi esfera y el cilindro?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________
_______________________________________________________________________________________
PASO 5: Yo Recuerdo, documento
Junto a tu grupo, y de acuerdo a lo anterior, ¿podrían encontrar colaborativamente una expresión o
formula que ayude a calcular el volumen de la esfera?
Expliquen su razonamiento con claridad:
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
______________
PASO 6: Yo Descubro, Conclusiones
¿Qué y cómo he aprendido hoy? ¿Qué te hace decir eso?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________
APLICACIÓN
Después de determinar la fórmula del volumen deberán calcular en 5 minutos, el volumen de la esfera que
contendría tu cuerpo. Como se observa en el video del cantante inglés. Peter Gabriel con su canción “Growing
 Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Kh80jJNgRrY
PRACTICA
RESOLUCION DE PROBLEMAS
HOMERO SE PREGUNTA… Si el (r) de una esfera aumenta en 2 unidades, ¿También su volumen
aumentara en dos unidades cubicas? Redondear el valor 𝜋 = 3
Contesta a continuación la duda de Homero. Puedes realizar un cálculo si estimas conveniente, sin
embargo, un ejemplo no es suficiente explicación. Debes fundamentar tu respuesta argumentando
las razones por las que ocurre o no ocurre lo que Homero se pregunta.
 Contesta : El volumen también aumenta:
A) No . ¿Por qué?
B) Si . ¿Por qué?
PROBLEMA N° 1
EDNA PREGUNTA…Si coloco 10 pelotitas de tenis juntas, como se muestra en esta figura.
PROBLEMA N° 2
Y cada una tiene un radio de 1 cm. ¿Qué volumen ocupan en total en la caja? (Redondear el valor 𝜋 = 3 )
Fundamenta tu respuesta.
A) 10 cm3
B) 100 cm3
C) 40 cm3
D) 400 cm2
Si el volumen de una esfera es de 32 cm3 ¿Cuánto mide su radio?
A) 16 cm.
B) 8 cm.
C) 2 cm.
D) 1 cm.
E) 0,5 cm.
PROBLEMA N° 3
(Redondear el valor 𝜋 = 3 )
El volumen de una esfera de radio 5 cm. Es:
A)500 cm3
B)300 cm3
C)250 cm3
D)150 cm3
E)100 cm3
PROBLEMA N° 4 (Redondear el valor 𝜋 = 3)

Más contenido relacionado

Similar a Guia de actividades volumen esfera

03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
Ruth Morales Díaz
 
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
Ruth Morales Díaz
 
Actividad 804
Actividad 804Actividad 804
Actividad 804
jeff4321
 
8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)
Maritza Méndez Reina
 
8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)
Maritza Méndez Reina
 
Prueba de diagnóstico
Prueba de diagnósticoPrueba de diagnóstico
Prueba de diagnóstico
UFRO
 
Masa, volumen y densidad
Masa, volumen y densidadMasa, volumen y densidad
Masa, volumen y densidad
PaolaAlejandraRangel
 
SESION DE CLASE DE MATGEMATICAS 4TO GRADO
SESION DE CLASE DE MATGEMATICAS 4TO GRADOSESION DE CLASE DE MATGEMATICAS 4TO GRADO
SESION DE CLASE DE MATGEMATICAS 4TO GRADO
magalydacosta1
 
Guía textos argumentativos
Guía textos argumentativosGuía textos argumentativos
Guía textos argumentativos
Fabiola Vargas Torres
 
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docxSESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
Gavi Pacheco
 
3° Mi cuadernillo de matemáticas Profak.pdf
3° Mi cuadernillo de matemáticas Profak.pdf3° Mi cuadernillo de matemáticas Profak.pdf
3° Mi cuadernillo de matemáticas Profak.pdf
gogapocha89
 
3° Mi cuadernillo de matemáticas Profa Kempis.pdf
3° Mi cuadernillo de matemáticas Profa Kempis.pdf3° Mi cuadernillo de matemáticas Profa Kempis.pdf
3° Mi cuadernillo de matemáticas Profa Kempis.pdf
prescilianagarciaman
 
Taller3 Matemáticas
Taller3 MatemáticasTaller3 Matemáticas
Taller3 Matemáticas
Maritza Méndez Reina
 
Examen Diagnóstico 3°
Examen Diagnóstico 3°Examen Diagnóstico 3°
Examen Diagnóstico 3°
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Ficha de trabajo argumento y opiniones
Ficha de trabajo argumento y opinionesFicha de trabajo argumento y opiniones
Ficha de trabajo argumento y opiniones
DavidAlejandroMontes
 
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzoCuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
bernardoalatorre
 
Unidad 6 aprendemos a dividir
Unidad 6 aprendemos a dividir Unidad 6 aprendemos a dividir
Unidad 6 aprendemos a dividir
Odón Tercero
 
Actividades Libreta B II
Actividades Libreta B IIActividades Libreta B II
Actividades Libreta B II
kaoli11
 
S 32 dia 2 fraccion decimal
S 32 dia 2 fraccion decimalS 32 dia 2 fraccion decimal
S 32 dia 2 fraccion decimal
PEDRORONCALALIAGA
 
4. ¿de cuánto en cuánto. alumno
4. ¿de cuánto en cuánto. alumno4. ¿de cuánto en cuánto. alumno
4. ¿de cuánto en cuánto. alumno
Martha Laura López Coquis
 

Similar a Guia de actividades volumen esfera (20)

03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
 
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
 
Actividad 804
Actividad 804Actividad 804
Actividad 804
 
8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)
 
8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)
 
Prueba de diagnóstico
Prueba de diagnósticoPrueba de diagnóstico
Prueba de diagnóstico
 
Masa, volumen y densidad
Masa, volumen y densidadMasa, volumen y densidad
Masa, volumen y densidad
 
SESION DE CLASE DE MATGEMATICAS 4TO GRADO
SESION DE CLASE DE MATGEMATICAS 4TO GRADOSESION DE CLASE DE MATGEMATICAS 4TO GRADO
SESION DE CLASE DE MATGEMATICAS 4TO GRADO
 
Guía textos argumentativos
Guía textos argumentativosGuía textos argumentativos
Guía textos argumentativos
 
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docxSESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
 
3° Mi cuadernillo de matemáticas Profak.pdf
3° Mi cuadernillo de matemáticas Profak.pdf3° Mi cuadernillo de matemáticas Profak.pdf
3° Mi cuadernillo de matemáticas Profak.pdf
 
3° Mi cuadernillo de matemáticas Profa Kempis.pdf
3° Mi cuadernillo de matemáticas Profa Kempis.pdf3° Mi cuadernillo de matemáticas Profa Kempis.pdf
3° Mi cuadernillo de matemáticas Profa Kempis.pdf
 
Taller3 Matemáticas
Taller3 MatemáticasTaller3 Matemáticas
Taller3 Matemáticas
 
Examen Diagnóstico 3°
Examen Diagnóstico 3°Examen Diagnóstico 3°
Examen Diagnóstico 3°
 
Ficha de trabajo argumento y opiniones
Ficha de trabajo argumento y opinionesFicha de trabajo argumento y opiniones
Ficha de trabajo argumento y opiniones
 
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzoCuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
 
Unidad 6 aprendemos a dividir
Unidad 6 aprendemos a dividir Unidad 6 aprendemos a dividir
Unidad 6 aprendemos a dividir
 
Actividades Libreta B II
Actividades Libreta B IIActividades Libreta B II
Actividades Libreta B II
 
S 32 dia 2 fraccion decimal
S 32 dia 2 fraccion decimalS 32 dia 2 fraccion decimal
S 32 dia 2 fraccion decimal
 
4. ¿de cuánto en cuánto. alumno
4. ¿de cuánto en cuánto. alumno4. ¿de cuánto en cuánto. alumno
4. ¿de cuánto en cuánto. alumno
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Guia de actividades volumen esfera

  • 1. GUIA DE ACTIVIDADES VOLUMEN DE LA ESFERA Profesor:WilderRegaladoRoque
  • 2. Propósito Deducir la expresión que permite calcular el volumen de una esfera mediante el análisis colaborativo.
  • 3. RUEDA DE LA INDAGACION: ¿Cómo podemos calcular el volumen de una esfera? YO ME PREGUNTO Preguntarse YO PIENSO Hipotesis YO EXPERIMENTO Ensayo YO OBSERVO Busco Cambios YO RECUERDO Documento YO DESCUBRO Conclusiones
  • 4. Instrucciones: Junto a tu grupo lleva delante de manera colaborativa el siguiente paso a paso, dando respuesta a lo requerido. No olvides ser claro y ordenado en tus justificaciones. PASO 1: Yo me pregunto… ¿De qué variables dependerá el cálculo del volumen de la esfera? ¿Qué te hace decir eso? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________
  • 5. A continuación:  Con regla y lápiz, dibuja un cuadrado de lado “r”. dentro del cuadrado dibuja un triángulo rectángulo isósceles con base “r” y altura “r”, tal como se muestra en la siguiente figura: r r
  • 6.  Una vez realizado el dibujo. Si rotamos el cuadrado respecto al eje vertical que se observa. ¿Qué cuerpo geométrico se forma? ¿Cómo se calcularía su volumen? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _____________________________________________________________________  Y si tomamos el triangulo respecto al eje vertical que se observa. ¿ Que cuerpo geométrico se forma? ¿ Como se calcularía su volumen? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
  • 7.  Posteriormente, en la figura dibuja la cuarta parte de un circulo de radio “r”, como se muestra en la siguiente figura. r r
  • 8.  Si giramos solamente el cuarto de circunferencia en torno al eje vertical, ¿Qué cuerpo se obtiene? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ ____________________________________________ PASO 2: Yo Pienso… ¿Qué relación crees que existe entre el volumen de este cuerpo y los obtenidos anteriormente? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ ____________________________________________
  • 9. IMAGEN DE UNA SEMI ESFERA
  • 10. PASO 3: Yo Experimento… Has recibido la imagen de una Semi esfera.  Con material (fomix o microporoso, tijera y pegamento) construye un cilindro de igual base circular y altura coincidente con el radio de la esfera.  Además, con papel o cartulina construye un cono, con base y altura  A continuación, utilizando lentejas o semillas llenaran el cono y verificaran las siguientes interrogantes, expresando la relación entre estos cuerpos. ¿Con cuántos conos, puedo llenar el cilindro? _________________________________________________________________________ ¿Con cuántos conos, puedo llenar la Semi esfera? _________________________________________________________________________
  • 11. PASO 4: Yo Observo, busco cambios. Analiza: ¿Qué relación existe entre el volumen de la Semi esfera y el cilindro? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________ _______________________________________________________________________________________
  • 12. PASO 5: Yo Recuerdo, documento Junto a tu grupo, y de acuerdo a lo anterior, ¿podrían encontrar colaborativamente una expresión o formula que ayude a calcular el volumen de la esfera? Expliquen su razonamiento con claridad: ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ______________
  • 13. PASO 6: Yo Descubro, Conclusiones ¿Qué y cómo he aprendido hoy? ¿Qué te hace decir eso? ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________
  • 14. APLICACIÓN Después de determinar la fórmula del volumen deberán calcular en 5 minutos, el volumen de la esfera que contendría tu cuerpo. Como se observa en el video del cantante inglés. Peter Gabriel con su canción “Growing  Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Kh80jJNgRrY
  • 15. PRACTICA RESOLUCION DE PROBLEMAS HOMERO SE PREGUNTA… Si el (r) de una esfera aumenta en 2 unidades, ¿También su volumen aumentara en dos unidades cubicas? Redondear el valor 𝜋 = 3 Contesta a continuación la duda de Homero. Puedes realizar un cálculo si estimas conveniente, sin embargo, un ejemplo no es suficiente explicación. Debes fundamentar tu respuesta argumentando las razones por las que ocurre o no ocurre lo que Homero se pregunta.  Contesta : El volumen también aumenta: A) No . ¿Por qué? B) Si . ¿Por qué? PROBLEMA N° 1
  • 16. EDNA PREGUNTA…Si coloco 10 pelotitas de tenis juntas, como se muestra en esta figura. PROBLEMA N° 2 Y cada una tiene un radio de 1 cm. ¿Qué volumen ocupan en total en la caja? (Redondear el valor 𝜋 = 3 ) Fundamenta tu respuesta. A) 10 cm3 B) 100 cm3 C) 40 cm3 D) 400 cm2
  • 17. Si el volumen de una esfera es de 32 cm3 ¿Cuánto mide su radio? A) 16 cm. B) 8 cm. C) 2 cm. D) 1 cm. E) 0,5 cm. PROBLEMA N° 3 (Redondear el valor 𝜋 = 3 )
  • 18. El volumen de una esfera de radio 5 cm. Es: A)500 cm3 B)300 cm3 C)250 cm3 D)150 cm3 E)100 cm3 PROBLEMA N° 4 (Redondear el valor 𝜋 = 3)