SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN
MATERIAL DE ESTUDIO EN CASA
ASIGNATURA: Lengua
Castellana
Grado: cuarto
Grupo______________
Octubre/2020
Nombre Completo: ______________________ Código:______________
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 9
Fecha de entrega de la guía: Octubre 15 de 2020
Fecha de envío de la guía: octubre 30 de 2020
Tema: Las figuras literarias.
Objetivo: Identificar los recursos estilísticos en la comprensión de un poema.
Explorando tus saberes
Recordemos las partes de un poema:
CONTINUEMOS TRABAJANDO EN ESTE SEGUNDO PERÍODO
Estimado estudiante: tu profesora desea que estés muy bien, así como toda tu familia!
Espero que hayas organizado un estilo de trabajo para seguir con mucha fortaleza estos últimos meses
del año lectivo 2020.
Ten en cuenta las recomendaciones para enviar las actividades planteadas en la presente guía y no
dudes en contactar a tus docentes, por el medio de comunicación que está establecido, en caso de que
requieras aclarar tus dudas. Al final de este documento encuentras la lista de correos.
1. Lee el siguiente poema.
Romance de Rosalinda (fragmento)
Autor Anónimo (quiere decir desconocido)
A laspuertasdel palacio
de una señora de bien
llega un lindo caballero
corriendo a todo correr.
Su cabelloescomoel oro
y como lanieve sutez,
sus ojoscomodos soles
y su vozcomo la miel.
Dios os guarde mi señora.
Caballero, a vos también.
ofrecedme un vaso de agua
Que vengo muerto de sed.
Agua fresca como la nieve
caballero, te traeré;
la recogieron mis hijas
al punto de amanecer.
2. ¿Entre qué personajes se desarrolla el dialogo en el poema?
3. El tema principal del poema es:
a. El caballero busca a la señora porque tiene sed.
b. La señora le brinda agua al caballero porque es atractivo.
c. Se desarrolla una conversación en torno al agua.
4. ¿Qué quiso decir el autor con el siguiente verso?
“La recogieron mis hijas al punto de amanecer”
a. Recogieron temprano el agua.
b. El agua está muy fresca.
c. Las hijas son madrugadoras.
5. ¿Qué quiso decir el autor en los versos “Como el oro es su cabello; como la nieve su tez”?
a. El cabello es costoso.
b. El caballero es frio como la nieve.
c. El caballero es rubio de piel blanca.
6. ¿Qué quiso decir el autor en el verso “Su voz como la miel”?
a. El timbre de voz del caballero es dulce.
b. Los labios del caballero saben a miel.
c. La voz del caballero es pegajosa.
Lo que estoy aprendiendo
7. Escribe los sentimientos que te generan las siguientes imágenes:
8. Lee con atención Las siguientes frases y escribe lo que crees que quieren decir:
a. Este lugar es un horno:
________________________________________________________________________________________
____________________________________________________
b. Se le pegaron las cobijas:
________________________________________________________________________________________
____________________________________________________
c. Está como un palillo:
________________________________________________________________________________________
____________________________________________________
d. Estoy congelado:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
¡VEAMOS! Lee con atención.
En los poemas el autor pretende comunicar con palabras diferentes sentimientos y emociones, para lograr
estoutilizaunlenguaje figurado,esdecirpalabrasque paranuestramente resultan máselegantes,divertidas
o bonitas.
9. Observa las parejas de imágenes y construye oraciones tipo símil que las relacionen.
Ejemplo:
a.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
b.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
c.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
d.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
10.Construye oraciones con las palabras del recuadro:
Corderito caracol bebe
felino
He dormido como un _________________
Es manso como un ___________________
Baboso como un ____________________
Rápido como un ___________________
11.Completa las siguientes expresiones con las palabras de las siguientes imágenes:
Tiene la piel tan suave como una _______________________
Es tan pequeño como una _______________________
Es tan caliente como ____________________
Nuestra amistad es como ________________
La música es como ___________________
Tu risa es como ___________________
12.Escribe tres cualidades tuyas. Busca elementos con las cuales las puedas comparar y escribe
una oración.
13.Intenta escribir un poema de dos estrofas, cada estrofa con cuatro versos donde utilices el símil.
LA METAFORA
Ejemplos:
“El tiempo es oro”
“Eres mi paraiso”
14.Lee los siguientes enunciados e intenta explicarlos:
a. Tus cabellos son de oro:
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
b. Los dientes de marfil:
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
c. Tu estomago es un pozo sin fondo:
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
15.Lee con atención este poema y escribe a que se refiere la metáfora que se esta utilizando.
16.Escribe un poema de cuatro versos dondo utilices una metáfora.
17.Ahora repasemos un poco de ortografía.
Realiza las siguientes actividades. (En tu cuaderno de lengua castellana o en la guía si la
tienes impresa)
18.Autoevaluación
Marca con X en SI o en NO.
CONCEPTO SI NO
Pude leer los poemas.
Entendí que es símil.
Entendí que es una metáfora.
Tuve dificultades para realizar la actividad de ortografía.
Me quedaron dudas.
Realice en su totalidad el contenido de la guía.
Trabaje en mi cuaderno ordenadamente.
Necesite contactarme con mi profesora para alguna explicación.
Docentes Grados Email
Ana Julia Sánchez Coaji 3° , 4° y 5° Mañana d.ine.ana.sanchez@cali.edu.co
Sandra Milena Ospina Lozano 3°, 4° y 5°Tarde d.ine.sandra.ospina@cali.edu.co
Fecha: Septiembre 2020
Guía de aprendizaje:
Estándares:
Derechos Básicos de Aprendizaje: DBA #
Niveles de desempeño:
Sintáctico:
Semántico:
Pragmático:
ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN: (qué voy a aprender)
ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN: (qué voy a aprender)
ACTIVIDAD DE ESTRUCTURACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: (lo que estoy aprendiendo)
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Y TRANSFERENCIA: (Practico lo que aprendí)
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN: (Qué aprendí)
TAREA (ENVIAR AL CORREO DE TU PROFESOR)
Docentes Grados Email
Guia de aprendizaje.grado_4deg_mes_octubre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los posesivos 4º
Los posesivos 4ºLos posesivos 4º
Los posesivos 4º
Mercedes
 
El Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don ParrafoEl Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don Parrafo
Jeannetterivera
 
Cuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranoCuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranomjluquino
 
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodoTalleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
Marysol Chacón González
 
Talleres y actividades II período grado 3
Talleres y actividades II período grado 3Talleres y actividades II período grado 3
Talleres y actividades II período grado 3
Marysol Chacón González
 
Bimensual de lenguaje sexto básico
Bimensual de lenguaje sexto  básicoBimensual de lenguaje sexto  básico
Bimensual de lenguaje sexto básicoRaquel Gonzalez
 
Belzart 3
Belzart 3Belzart 3
Belzart 3
guestcafcb7b
 
4º biemstre 3º
4º biemstre 3º4º biemstre 3º
4º biemstre 3ºhuguito1980
 
Guía de lenguaje 2 evaluada
Guía de lenguaje 2 evaluada Guía de lenguaje 2 evaluada
Guía de lenguaje 2 evaluada Miuset Aguilera G
 
Ejercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaEjercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaPepe Acosta
 
Prueba de lenguaje y comunicación 8 año
Prueba de lenguaje y comunicación 8 añoPrueba de lenguaje y comunicación 8 año
Prueba de lenguaje y comunicación 8 año
Johanna Hernandez
 
Mejoro la letra
Mejoro la letraMejoro la letra
Mejoro la letra
Cristina Alhajas Lafuente
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Aprendo a redactar 2prim
Aprendo a redactar 2primAprendo a redactar 2prim
Aprendo a redactar 2primpurifi
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
Bélicca Gómez
 

La actualidad más candente (18)

Los posesivos 4º
Los posesivos 4ºLos posesivos 4º
Los posesivos 4º
 
El Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don ParrafoEl Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don Parrafo
 
Cuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranoCuaderno actividades verano
Cuaderno actividades verano
 
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodoTalleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
 
Talleres y actividades II período grado 3
Talleres y actividades II período grado 3Talleres y actividades II período grado 3
Talleres y actividades II período grado 3
 
Taller n° 12 repaso
Taller n° 12 repasoTaller n° 12 repaso
Taller n° 12 repaso
 
Bimensual de lenguaje sexto básico
Bimensual de lenguaje sexto  básicoBimensual de lenguaje sexto  básico
Bimensual de lenguaje sexto básico
 
Belzart 3
Belzart 3Belzart 3
Belzart 3
 
4º biemstre 3º
4º biemstre 3º4º biemstre 3º
4º biemstre 3º
 
Guía de lenguaje 2 evaluada
Guía de lenguaje 2 evaluada Guía de lenguaje 2 evaluada
Guía de lenguaje 2 evaluada
 
Ejercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaEjercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primaria
 
Prueba de lenguaje y comunicación 8 año
Prueba de lenguaje y comunicación 8 añoPrueba de lenguaje y comunicación 8 año
Prueba de lenguaje y comunicación 8 año
 
01 español 6° 2012 2013
01 español 6°  2012 201301 español 6°  2012 2013
01 español 6° 2012 2013
 
Mejoro la letra
Mejoro la letraMejoro la letra
Mejoro la letra
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Aprendo a redactar 2prim
Aprendo a redactar 2primAprendo a redactar 2prim
Aprendo a redactar 2prim
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 

Similar a Guia de aprendizaje.grado_4deg_mes_octubre

4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf
olgasanchez90
 
Semana 22 figuras literarias
Semana 22 figuras literariasSemana 22 figuras literarias
Semana 22 figuras literarias
Mis Compras Arica
 
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
2o mat de apoyo nov dic-2015-20162o mat de apoyo nov dic-2015-2016
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
Alejandra Ruiz
 
Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1
Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1
Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1
Ana Julia Sanchez
 
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosaControl de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Carito Castro
 
lenguaje 2.docx
lenguaje 2.docxlenguaje 2.docx
lenguaje 2.docx
mayra830480
 
Comprension Lectora
Comprension LectoraComprension Lectora
Comprension Lectora
Marlon Arcila
 
Gnero literario.pptx
Gnero literario.pptxGnero literario.pptx
Gnero literario.pptx
JocelynSotomayorSoto
 
Muestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
Muestra poética: Mistral, Neruda y TellierMuestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
Muestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
Universidad Católica de Temuco_Chile
 
figuras-literarias-5-basico-docx
 figuras-literarias-5-basico-docx figuras-literarias-5-basico-docx
figuras-literarias-5-basico-docx
karen sandoval
 
Cuento folclórico
Cuento folclóricoCuento folclórico
Cuento folclórico
jessicanhu
 
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Docente Investigadora
 
Examenes sin y con adaptación
Examenes sin y con adaptaciónExamenes sin y con adaptación
Examenes sin y con adaptación
mpazgarciamateos80
 
Como hacer un taller literario
Como hacer un taller literarioComo hacer un taller literario
Como hacer un taller literario
primero a
 
Como hacer una poesia
Como hacer una poesiaComo hacer una poesia
Como hacer una poesia
pablo montesinos
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADOEXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADORamiro Murillo
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraAyleen
 
Logopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescrituraLogopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescriturasonante
 

Similar a Guia de aprendizaje.grado_4deg_mes_octubre (20)

4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf
 
Semana 22 figuras literarias
Semana 22 figuras literariasSemana 22 figuras literarias
Semana 22 figuras literarias
 
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
2o mat de apoyo nov dic-2015-20162o mat de apoyo nov dic-2015-2016
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
 
Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1
Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1
Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1
 
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosaControl de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
 
lenguaje 2.docx
lenguaje 2.docxlenguaje 2.docx
lenguaje 2.docx
 
Comprension Lectora
Comprension LectoraComprension Lectora
Comprension Lectora
 
Gnero literario.pptx
Gnero literario.pptxGnero literario.pptx
Gnero literario.pptx
 
Muestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
Muestra poética: Mistral, Neruda y TellierMuestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
Muestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
 
figuras-literarias-5-basico-docx
 figuras-literarias-5-basico-docx figuras-literarias-5-basico-docx
figuras-literarias-5-basico-docx
 
Cuento folclórico
Cuento folclóricoCuento folclórico
Cuento folclórico
 
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
 
Examenes sin y con adaptación
Examenes sin y con adaptaciónExamenes sin y con adaptación
Examenes sin y con adaptación
 
Como hacer un taller literario
Como hacer un taller literarioComo hacer un taller literario
Como hacer un taller literario
 
Como hacer una poesia
Como hacer una poesiaComo hacer una poesia
Como hacer una poesia
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADOEXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
 
Logopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescrituraLogopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescritura
 
Fichas lectoescritura
Fichas lectoescrituraFichas lectoescritura
Fichas lectoescritura
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Guia de aprendizaje.grado_4deg_mes_octubre

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN MATERIAL DE ESTUDIO EN CASA ASIGNATURA: Lengua Castellana Grado: cuarto Grupo______________ Octubre/2020 Nombre Completo: ______________________ Código:______________ GUÍA DE APRENDIZAJE N° 9 Fecha de entrega de la guía: Octubre 15 de 2020 Fecha de envío de la guía: octubre 30 de 2020 Tema: Las figuras literarias. Objetivo: Identificar los recursos estilísticos en la comprensión de un poema. Explorando tus saberes Recordemos las partes de un poema: CONTINUEMOS TRABAJANDO EN ESTE SEGUNDO PERÍODO Estimado estudiante: tu profesora desea que estés muy bien, así como toda tu familia! Espero que hayas organizado un estilo de trabajo para seguir con mucha fortaleza estos últimos meses del año lectivo 2020. Ten en cuenta las recomendaciones para enviar las actividades planteadas en la presente guía y no dudes en contactar a tus docentes, por el medio de comunicación que está establecido, en caso de que requieras aclarar tus dudas. Al final de este documento encuentras la lista de correos.
  • 2. 1. Lee el siguiente poema. Romance de Rosalinda (fragmento) Autor Anónimo (quiere decir desconocido) A laspuertasdel palacio de una señora de bien llega un lindo caballero corriendo a todo correr. Su cabelloescomoel oro y como lanieve sutez, sus ojoscomodos soles y su vozcomo la miel. Dios os guarde mi señora. Caballero, a vos también. ofrecedme un vaso de agua Que vengo muerto de sed. Agua fresca como la nieve caballero, te traeré; la recogieron mis hijas al punto de amanecer. 2. ¿Entre qué personajes se desarrolla el dialogo en el poema? 3. El tema principal del poema es: a. El caballero busca a la señora porque tiene sed. b. La señora le brinda agua al caballero porque es atractivo. c. Se desarrolla una conversación en torno al agua. 4. ¿Qué quiso decir el autor con el siguiente verso? “La recogieron mis hijas al punto de amanecer” a. Recogieron temprano el agua. b. El agua está muy fresca. c. Las hijas son madrugadoras.
  • 3. 5. ¿Qué quiso decir el autor en los versos “Como el oro es su cabello; como la nieve su tez”? a. El cabello es costoso. b. El caballero es frio como la nieve. c. El caballero es rubio de piel blanca. 6. ¿Qué quiso decir el autor en el verso “Su voz como la miel”? a. El timbre de voz del caballero es dulce. b. Los labios del caballero saben a miel. c. La voz del caballero es pegajosa. Lo que estoy aprendiendo 7. Escribe los sentimientos que te generan las siguientes imágenes: 8. Lee con atención Las siguientes frases y escribe lo que crees que quieren decir: a. Este lugar es un horno: ________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________ b. Se le pegaron las cobijas: ________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________ c. Está como un palillo: ________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________ d. Estoy congelado: ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ¡VEAMOS! Lee con atención. En los poemas el autor pretende comunicar con palabras diferentes sentimientos y emociones, para lograr estoutilizaunlenguaje figurado,esdecirpalabrasque paranuestramente resultan máselegantes,divertidas o bonitas.
  • 4. 9. Observa las parejas de imágenes y construye oraciones tipo símil que las relacionen. Ejemplo:
  • 5. a. ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ b. ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ c. ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ d. ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 10.Construye oraciones con las palabras del recuadro: Corderito caracol bebe felino He dormido como un _________________ Es manso como un ___________________ Baboso como un ____________________ Rápido como un ___________________ 11.Completa las siguientes expresiones con las palabras de las siguientes imágenes:
  • 6. Tiene la piel tan suave como una _______________________ Es tan pequeño como una _______________________ Es tan caliente como ____________________ Nuestra amistad es como ________________ La música es como ___________________ Tu risa es como ___________________ 12.Escribe tres cualidades tuyas. Busca elementos con las cuales las puedas comparar y escribe una oración. 13.Intenta escribir un poema de dos estrofas, cada estrofa con cuatro versos donde utilices el símil. LA METAFORA Ejemplos: “El tiempo es oro”
  • 7. “Eres mi paraiso” 14.Lee los siguientes enunciados e intenta explicarlos: a. Tus cabellos son de oro: ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ b. Los dientes de marfil: ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ c. Tu estomago es un pozo sin fondo: ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 15.Lee con atención este poema y escribe a que se refiere la metáfora que se esta utilizando. 16.Escribe un poema de cuatro versos dondo utilices una metáfora. 17.Ahora repasemos un poco de ortografía. Realiza las siguientes actividades. (En tu cuaderno de lengua castellana o en la guía si la tienes impresa)
  • 8. 18.Autoevaluación Marca con X en SI o en NO. CONCEPTO SI NO Pude leer los poemas. Entendí que es símil. Entendí que es una metáfora. Tuve dificultades para realizar la actividad de ortografía. Me quedaron dudas. Realice en su totalidad el contenido de la guía. Trabaje en mi cuaderno ordenadamente. Necesite contactarme con mi profesora para alguna explicación. Docentes Grados Email Ana Julia Sánchez Coaji 3° , 4° y 5° Mañana d.ine.ana.sanchez@cali.edu.co Sandra Milena Ospina Lozano 3°, 4° y 5°Tarde d.ine.sandra.ospina@cali.edu.co
  • 9. Fecha: Septiembre 2020 Guía de aprendizaje: Estándares: Derechos Básicos de Aprendizaje: DBA # Niveles de desempeño: Sintáctico: Semántico:
  • 10. Pragmático: ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN: (qué voy a aprender) ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN: (qué voy a aprender) ACTIVIDAD DE ESTRUCTURACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: (lo que estoy aprendiendo)
  • 11. ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Y TRANSFERENCIA: (Practico lo que aprendí) ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN: (Qué aprendí) TAREA (ENVIAR AL CORREO DE TU PROFESOR)