SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Control de la Cuenta Mercaderías
Según la ley de Régimen Tributario se debe controlar la cuenta mercaderías por el sistema de
Inventario permanente.
Sistema de Cuenta Permanente.
Este sistema es más sencillo, se caracteriza porque consiste en controlar el movimiento de la
cuenta Mercadería mediante la utilización de tarjetas kárdex las mismasque permiten conocer
el valor y la existencia física de mercaderías en forma permanente, no utiliza cuentas auxiliares,
pero si utiliza cuentas como Inventario de mercaderías, Ventas y Costo de Ventas.
ASIENTO DE REGULACION
Unavez quese jornalizan todaslas transaccioneso se termina el período se procede a mayorizar
valoresenlas cuentasdeventas, costodeventas, lasmismasquesoncuentas transitoriasy deben
cerrarse. Para saber cuánto se ha tenido de utilidad se recomienda realizar una transacción
denominada de regulación de la cuenta mercadería.
30 abril de 200 - 1 -
Ventas XXX
Costode Ventas XXX
Utilidad en Ventas XXX
Sirve para cerrar la cuenta ventas, costode ventas
y pordiferencia establecer la utilidaden ventas
SISTEMAS DE CONTROL DE LA CUENTA
MERCADERÍAS
Sistema de Inventario Permanente o
Inventario Perpetuo
Inventario de
Mercadería,
Ventas y
Costo de Venta
METODOS DE VALORACION DE LA CUENTA MERCADERÍAS
DEFINICION.- Sonsistemasquenos permitenvalorar las mercaderías al costo.
Todoinventariodebervalorarsealcosto, cuandolospreciosdeunmismoartículosonconstantes,
no constituye problema alguno. Sin embargo cuando artículos idénticos fueron comprados en
unperíodo contablea precios distintossurgeel problemarespectoal valor que deberegistrar en
el inventario, por lo tanto se recomienda que use cualquier de los métodos de valoración del
inventario como son: fifo, lifo, promedio ponderado y último precio de compra
ESTRUCTURA DE LAS TARJETASKÁRDEX
EMPRESA “XXX”
Artículo Máximo.- Unidadde medida
Método Mínimo:
Fecha DETALLE
ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS
C VU VT C VU VT C VU VT
TOTAL XXX XXX XX XX
TARJETAS KARDEX Y SU CLASIFICACIÓN
MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS (TARJETA KÁRDEX)
FIFO (PEPS) LIFO (UEPS) PROMEDIO
ÚLTIMA PRECIO DE
COMPRA
Primeras en entrar y
primeras en salir
Ultimasen entrar y
primeras en salir
Valor promedio de las
mercaderías
Valuar las mercaderías al
costo del mercado
Ejemplo:
Empresas que venden
comida enlatada,
pintura, farmacias,
supermercados ,ropa
de mujer, comida
Ejemplo:
Empresa quevende
licores, revistas, libros,
zapatos, computadoras,
etc.
Ejemplo:
Cualquier empresa
comercial
Ejemplo:
Cualquier empresa
comercial
EJEMPLO DEL EJERCICIO DE TARJETAS KARDEX
Con lossiguientesdatosaplicarlosmétodos de valoraciónde inventarios
- Saldo 15 TV a $ 200,00 cadauno
- Compramos 18 TV a $210,00 C/U
- Compramos12 TV a $ 205,00 C/U
- Vendemos19 TV
- Compramos24 TV a $215,00 C/U
- Devolvemos 4 de la compra anterior
- Vendemos12 TV
- Nuestrosclientesnosdevuelven 4 TV
FIFO (Primerosen Entrary Primerosen SalirP.E.P.S). Significaquelasmercaderíasque compran
primero son las que primero se deben vender.
Características
 Cuando los precios tienden a subir, el inventario final de mercaderías, al utilizar el método
PEPS, se sobrestima, toda vez que las mercaderías en existencia corresponde a las de precio
más elevado.
 Cuando lospreciosen el mercadotienden a bajar, el inventariofinal estará subestimado, por
cuanto egresaron las mercaderías ingresadas con precios más elevados y quedan en el
inventario las de precio más bajo.
Observaciones para el registro en el método PEPS.
 Los ingresos, egresos, existencias y devoluciones se registran en las columnas previstas
para el efecto.
 El inventariose registra separadode la cantidadcon su precio unitario correspondiente,
el valor total del inventario se registra al final.
 Para registrar los egresos, que se producen por ventas de mercaderías, se comienza
egresandolascantidadesque seencuentranen primer lugardel inventario, luegolas que
están en segundo lugar, en tercer lugar, etc.
 Las devoluciones en compras se registran con el mismo precio de la adquisición, de
acuerdo conlas normasestablecidaspara el métodopromedioponderado, esteregistro
se hará en el mismo lado de las compras, pero con signo contrario.
 Lasdevolucionesenventas, sevaloraránconel últimoprecio unitariodel inventario, para
poder sumar la devolución con la cantidad y valor que se ubican al final.
 Al conformar el inventariocon los nuevosprecios unitariosque aparecen, no se pueden
unir los precios iguales cuando existe uno diferente entre los dos.
 El inventariofinal general se conformará, sumandoel inventariofinal de cada unade las
mercaderías, con cantidades y valores.
EJEMPLO METODO FIFO(PEPS)
EMPRESA "A B"
ARTÍCULO:TV MÁXIMO:200
MÉTODO: FIFO MÍNIMO: 50
Fecha
Detalle ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS
Cant. V.U. V.T. Cant. V.U. V.T. Cant. V.U. V.T.
xxInventarioInicial 15 200 3.000
xxComprafact. 20 18 210 3780 15 200 3.000
18 210 3780
xxCompraFact 345 12 205 2460 15 200 3.000
18 210 3780
12 205 2460
xxVenta fact. 01 15 200 3.000 0 0 0
4 210 840 14 210 2.940
12 205 2460
xxCompraFact. 222 24 215 5.160 14 210 2.940
12 205 2460
24 215 5.160
xxDevolucióncompr fct222 -4 -215 -860 14 210 2.940
12 205 2460
20 215 4.300
xxVenta factura 02 12 210 2520 2 210 420
12 205 2460
20 215 4.300
xxNosdevuelvenFct 02 +4 +210 +840 6 210 1.260
12 205 2.460
20 215 4.300
TOTAL 10.540 38 8.020
LIFO (Últimas en Entrar y Primeras en Salir U.E.P.S). Significa que las mercaderías que se
compraronprimero son las últimas que se deben vender o tambiénque las mercaderías que se
compraron al último son las que primero se deben vender. Es lo contrario que el método FIFO.
EJEMPLO METODO LIFO(EPS)
EMPRESA "A B"
ARTÍCULO:TV MÁXIMO:200
MÉTODO: LIFO MÍNIMO: 50
Fecha
Detalle ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS
Cant. V.U. V.T. Cant. V.U. V.T. Cant. V.U. V.T.
xxInventarioInicial 15 200 3.000
xxComprafact. 20 18 210 3780 15 200 3.000
18 210 3780
xxCompraFact 345 12 205 2460 15 200 3.000
18 210 3780
12 205 2460
xxVenta fact. 01 12 205 2.460 15 200 3.000
7 210 1.470 11 210 2.130
0 0 0
xxCompraFact. 222 24 215 5.160 15 200 3.000
11 210 2.130
24 215 5.160
xxDevolucióncompr fct222 -4 -215 -860 15 200 3.000
11 210 2.130
20 215 4.300
xxVenta factura 02 12 215 2.580 15 200 3.000
11 210 2.130
8 215 1.720
xxNosdevuelvenFct 02 +4 +215 +860 15 200 3.000
11 210 2.130
12 215 2.580
TOTAL 10.540 38 7.710
PROMEDIOPONDERADO
Este método se caracteriza porque las compras se suman a las existencias totales, tanto en la
columnade cantidadcomo en la columnadel costototal este último resultadose divide para el
total de existencias en unidades, obteniendo el costo unitario promedio, él mismo que servirá
para registrar el costo de ventas de las mercaderías, o de las utilizaciones de materia prima o
suministros y materiales.
Aplicando este métodolos inventariosvan a estar registradosel costopromedio, generando un
inventariofinal y unautilidad quese encuentracasi en el puntomedioconrelación a losmétodos
FIFOy LIFO. El métodopromedioesunode los másutilizadosen la práctica, debidoa su facilidad
enla determinacióndelCostodeVentas. Lasdevoluciones encomprasy en Ventas, seregistrarán
al mismo costo con que ingresaron o egresaron respectivamente del inventario
NOTA DE OBSERVACIÓN:
Las devoluciones en compras se registran en el mismo lado de las compras; pero con signo
contrario, es decir: si las compras suman al inventario, las devoluciones en compras restan al
inventario.
Las devoluciones en ventas se registran en el mismo lado de las ventas;pero también con signo
contrario: las ventas restan al inventario, las devoluciones en ventas suman al inventario.
Paradistinguirestosvalores, seregistrancondiferentecoloro simplementesecolocanlosvalores
entre paréntesis o con signos
EJEMPLO MÉTODO PROMEDIOPONDERADO
EMPRESA "A B"
ARTÍCULO:NN MÁXIMO:200
MÉTODO: PROMEDIOPONDERADO MÍNIMO: 50
Fecha Detalle ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS
200 Cant. V.U. V.T. Cant. V.U. V. Total Cant. V.U. V Total
Xx InventarioInicial 15 200 3.000
xx Comprafact. 20 18 210 3.780 33 205.45 6.780
xx Comprafac. 345 12 205 2.460 45 205.33 9.240
xx Venta fact. 01 19 205.33 3.901,27 26 205.33 5.338.73
xx Comprafac123 24 215 5.160 50 209.97 10.498.73
xx Devolucióncompra -4 -215 -860 46 209.54 9.638.73
xx Venta fact. 02 12 209.54 2.514.48 34 209.54 7.124.36
xx Devoluciónventa02 +4 +209.54 +838.16 38 209.54 7.962.52
TOTAL 10.540 38 7962.52
MÉTODO ÚLTIMOPRECIO DE COMPRA (COSTOACTUAL)
Consiste en actualizar el costo de las mercaderías existentes con la última compra de
mercaderías, conla finalidad de presentar en cualquier momentoel inventariovalorizadolo más
cerca posible del nivel de precios del mercado.
La dificultad principal radica en la pérdida de controlque puede ocasionarseentre el libro mayor
de materia prima y las cuentas individuales, lo que es posible solucionar mediante asientos de
revalorizaciónde losinventariosentre cadaentrada que varíael precio. Coneste métodose trata
de evitar que los inventarios se sobre valoren
EJEMPLO DEL METODO DE ÚLTIMOPRECIODE COMPRA
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA.
N°
SISTEMA DE CUENTA PERMANENTE
1. Se utiliza en empresas comerciales
2. Sirven para establecer la utilidad en venta o la perdida
3. Se utilizan todos los impuestos vigentes
4. Se utilizan solo tres cuentas que son: Inventario de
mercaderías, ventas y costo de ventas
5. Se registran dos asientos contables por cada venta o
devolución en ventas el de la venta correspondiente, pero se
hace otro siento que es por el costo de venta, según la tarjeta
kardex
6. Cuandoexiste un descuentoen compra o ventaNO se registra
en el asiento esa cuenta, sino que se contabiliza por el valor
neto
7. Para obtener la utilidad o la perdida es necesario realizar el
último asientos de regulación de la cuenta mercaderías
8. Siempre se debe utilizar tarjeta kárdex
9. La pérdida o la ganancia se puede determinar al instante en
cada venta
ASIENTOS CONTABLESDEL SISTEMA:
Fecha Detalle ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS
200 Cant. V.U. V.T. Cant. V.U. V. Total Cant. V.U. V Total Diferenc
XX InventarioInicial 15 200 3.000
XX CompraFac. 20 18 210 3.780 33 210 6.930 +150
XX Comprafac. 345 12 205 2.460 45 205 9.225 -165
XX Venta Fac. 01 19 205 3.895 26 205 5.330
XX Comprafac123 24 215 5.160 50 215 10.750 +260
XX Devolucióncompra -4 -215 -860 46 215 9.890
XX Venta Fac. 02 12 215 2.580 34 215 7.310
XX Devoluciónventa02 +4 215 860 38 215 8.170
TOTAL 10.540 38 8.170 +245
SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE
FECHA DETALLE Debe Haber
---1---
Inventariode mercaderías xx
12% IVA compras xx
Bancos xx
Retenciones Fuentepor Pagar xx
R/ compra de mercaderías, no se debe
Contabilizarel descuento
--- 2 ---
Caja xx
Inventariode Mercaderías xx
12% IVAcompras xx
R/ devoluciónde la compra
--- 3 ---
Caja xx
Anticipo Retenciones Fuente xx
Ventas xx
12% IVAVentas xx
R/ ventade mercaderías
--- 4 ---
Costode venta xx
Inventariode Mercaderías xx
R/ costo de la merca s/ tarjeta kárdex
--- 5 ---
Ventas xx
12% IVA Ventas xx
Bancos xx
R/ devoluciónde la venta
----6 ---
Inventariode Mercaderías xx
Costode ventas xx
R/ devolucióncosto según tarjeta kárdex

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller integrador 2
Taller integrador 2Taller integrador 2
Taller integrador 2
Damaris Paramo
 
GEOL300319P - S2 ALFARO
GEOL300319P - S2 ALFAROGEOL300319P - S2 ALFARO
GEOL300319P - S2 ALFARO
DiplomadosESEP
 
Control de mercancia o kardex (1)
Control de mercancia o kardex (1)Control de mercancia o kardex (1)
Control de mercancia o kardex (1)
mariapaut97
 
KARDEX / Mg. RAUL J. VERGARA MONCADA
KARDEX / Mg. RAUL J. VERGARA MONCADAKARDEX / Mg. RAUL J. VERGARA MONCADA
KARDEX / Mg. RAUL J. VERGARA MONCADA
Yovana Cadenas Castillo
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
Kardex Kardex
Kardex
Sonia Cañas
 
Control de Inventarios
 Control de Inventarios  Control de Inventarios
Control de Inventarios
Claudio Paguay
 
El kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresasEl kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresas
Pedro Bedoya
 
Técnico laboral 6
Técnico laboral 6Técnico laboral 6
Técnico laboral 6
albeyro3
 
Inventario de mercancias en colombia
Inventario de mercancias en colombiaInventario de mercancias en colombia
Inventario de mercancias en colombia
susamaria
 
metodos valoracion de inventario
 metodos valoracion de inventario metodos valoracion de inventario
metodos valoracion de inventario
RENE
 
Umb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos iiUmb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos ii
JYRD
 
Contabilidad ggeneral
Contabilidad ggeneralContabilidad ggeneral
Contabilidad ggeneral
Sol Gutierrez Barreto
 
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Metodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventariosMetodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventarios
ufg
 
Control y manejo de almacenes peps y ueps
Control y manejo de almacenes peps y uepsControl y manejo de almacenes peps y ueps
Control y manejo de almacenes peps y ueps
kurumi12
 
METODO DE VALUACION DE INVENTARIOS
METODO DE VALUACION DE INVENTARIOSMETODO DE VALUACION DE INVENTARIOS
METODO DE VALUACION DE INVENTARIOS
maangs
 
Peps
PepsPeps
Peps
metallik
 

La actualidad más candente (18)

Taller integrador 2
Taller integrador 2Taller integrador 2
Taller integrador 2
 
GEOL300319P - S2 ALFARO
GEOL300319P - S2 ALFAROGEOL300319P - S2 ALFARO
GEOL300319P - S2 ALFARO
 
Control de mercancia o kardex (1)
Control de mercancia o kardex (1)Control de mercancia o kardex (1)
Control de mercancia o kardex (1)
 
KARDEX / Mg. RAUL J. VERGARA MONCADA
KARDEX / Mg. RAUL J. VERGARA MONCADAKARDEX / Mg. RAUL J. VERGARA MONCADA
KARDEX / Mg. RAUL J. VERGARA MONCADA
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 
Kardex
Kardex Kardex
Kardex
 
Control de Inventarios
 Control de Inventarios  Control de Inventarios
Control de Inventarios
 
El kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresasEl kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresas
 
Técnico laboral 6
Técnico laboral 6Técnico laboral 6
Técnico laboral 6
 
Inventario de mercancias en colombia
Inventario de mercancias en colombiaInventario de mercancias en colombia
Inventario de mercancias en colombia
 
metodos valoracion de inventario
 metodos valoracion de inventario metodos valoracion de inventario
metodos valoracion de inventario
 
Umb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos iiUmb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos ii
 
Contabilidad ggeneral
Contabilidad ggeneralContabilidad ggeneral
Contabilidad ggeneral
 
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
 
Metodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventariosMetodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventarios
 
Control y manejo de almacenes peps y ueps
Control y manejo de almacenes peps y uepsControl y manejo de almacenes peps y ueps
Control y manejo de almacenes peps y ueps
 
METODO DE VALUACION DE INVENTARIOS
METODO DE VALUACION DE INVENTARIOSMETODO DE VALUACION DE INVENTARIOS
METODO DE VALUACION DE INVENTARIOS
 
Peps
PepsPeps
Peps
 

Similar a Guia de contabilidad tercera unidad

Trabajo final de contabilidad 1
Trabajo final de contabilidad 1Trabajo final de contabilidad 1
Trabajo final de contabilidad 1
MrtiresDelgadoGarca
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
diegoqy88
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
diegoqy88
 
Diapositiva de los inventarios (2)
Diapositiva de los inventarios (2)Diapositiva de los inventarios (2)
Diapositiva de los inventarios (2)
rigobertoPinto2
 
VALORACION DE INVENTARIO
VALORACION DE INVENTARIOVALORACION DE INVENTARIO
VALORACION DE INVENTARIO
Ruth Vergara
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Eduardo Arellano
 
Sctamult
SctamultSctamult
Sctamult
cristobalerazor
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
nando1993
 
Inventario de-mercancías
Inventario de-mercancíasInventario de-mercancías
Inventario de-mercancías
Universidad de Cordoba
 
Inventario de mercancias en colombia
Inventario de mercancias en colombiaInventario de mercancias en colombia
Inventario de mercancias en colombia
susamaria
 
Contall06
Contall06Contall06
Contall06
tatiana bejarano
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
dfernandarh
 
Exposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidadExposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidad
gladysh
 
Administración de Inventarios.ppt
Administración de Inventarios.pptAdministración de Inventarios.ppt
Administración de Inventarios.ppt
JOCELINEMURGUIACHAMA
 
inventarios
inventariosinventarios
inventarios
VIJAROMA 96
 
47264499 kardex-monografia
47264499 kardex-monografia47264499 kardex-monografia
47264499 kardex-monografia
sosweb aplicaciones informaticas
 
Umb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos iiUmb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos ii
efrain09
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Esly Rodezno
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
2735303
 
Sistemas de registro de mercancias
Sistemas de registro de mercanciasSistemas de registro de mercancias
Sistemas de registro de mercancias
kdqro
 

Similar a Guia de contabilidad tercera unidad (20)

Trabajo final de contabilidad 1
Trabajo final de contabilidad 1Trabajo final de contabilidad 1
Trabajo final de contabilidad 1
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
 
Diapositiva de los inventarios (2)
Diapositiva de los inventarios (2)Diapositiva de los inventarios (2)
Diapositiva de los inventarios (2)
 
VALORACION DE INVENTARIO
VALORACION DE INVENTARIOVALORACION DE INVENTARIO
VALORACION DE INVENTARIO
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Sctamult
SctamultSctamult
Sctamult
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Inventario de-mercancías
Inventario de-mercancíasInventario de-mercancías
Inventario de-mercancías
 
Inventario de mercancias en colombia
Inventario de mercancias en colombiaInventario de mercancias en colombia
Inventario de mercancias en colombia
 
Contall06
Contall06Contall06
Contall06
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 
Exposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidadExposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidad
 
Administración de Inventarios.ppt
Administración de Inventarios.pptAdministración de Inventarios.ppt
Administración de Inventarios.ppt
 
inventarios
inventariosinventarios
inventarios
 
47264499 kardex-monografia
47264499 kardex-monografia47264499 kardex-monografia
47264499 kardex-monografia
 
Umb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos iiUmb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos ii
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Sistemas de registro de mercancias
Sistemas de registro de mercanciasSistemas de registro de mercancias
Sistemas de registro de mercancias
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Guia de contabilidad tercera unidad

  • 1. Sistemas de Control de la Cuenta Mercaderías Según la ley de Régimen Tributario se debe controlar la cuenta mercaderías por el sistema de Inventario permanente. Sistema de Cuenta Permanente. Este sistema es más sencillo, se caracteriza porque consiste en controlar el movimiento de la cuenta Mercadería mediante la utilización de tarjetas kárdex las mismasque permiten conocer el valor y la existencia física de mercaderías en forma permanente, no utiliza cuentas auxiliares, pero si utiliza cuentas como Inventario de mercaderías, Ventas y Costo de Ventas. ASIENTO DE REGULACION Unavez quese jornalizan todaslas transaccioneso se termina el período se procede a mayorizar valoresenlas cuentasdeventas, costodeventas, lasmismasquesoncuentas transitoriasy deben cerrarse. Para saber cuánto se ha tenido de utilidad se recomienda realizar una transacción denominada de regulación de la cuenta mercadería. 30 abril de 200 - 1 - Ventas XXX Costode Ventas XXX Utilidad en Ventas XXX Sirve para cerrar la cuenta ventas, costode ventas y pordiferencia establecer la utilidaden ventas SISTEMAS DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERÍAS Sistema de Inventario Permanente o Inventario Perpetuo Inventario de Mercadería, Ventas y Costo de Venta
  • 2. METODOS DE VALORACION DE LA CUENTA MERCADERÍAS DEFINICION.- Sonsistemasquenos permitenvalorar las mercaderías al costo. Todoinventariodebervalorarsealcosto, cuandolospreciosdeunmismoartículosonconstantes, no constituye problema alguno. Sin embargo cuando artículos idénticos fueron comprados en unperíodo contablea precios distintossurgeel problemarespectoal valor que deberegistrar en el inventario, por lo tanto se recomienda que use cualquier de los métodos de valoración del inventario como son: fifo, lifo, promedio ponderado y último precio de compra ESTRUCTURA DE LAS TARJETASKÁRDEX EMPRESA “XXX” Artículo Máximo.- Unidadde medida Método Mínimo: Fecha DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS C VU VT C VU VT C VU VT TOTAL XXX XXX XX XX TARJETAS KARDEX Y SU CLASIFICACIÓN MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS (TARJETA KÁRDEX) FIFO (PEPS) LIFO (UEPS) PROMEDIO ÚLTIMA PRECIO DE COMPRA Primeras en entrar y primeras en salir Ultimasen entrar y primeras en salir Valor promedio de las mercaderías Valuar las mercaderías al costo del mercado Ejemplo: Empresas que venden comida enlatada, pintura, farmacias, supermercados ,ropa de mujer, comida Ejemplo: Empresa quevende licores, revistas, libros, zapatos, computadoras, etc. Ejemplo: Cualquier empresa comercial Ejemplo: Cualquier empresa comercial EJEMPLO DEL EJERCICIO DE TARJETAS KARDEX Con lossiguientesdatosaplicarlosmétodos de valoraciónde inventarios - Saldo 15 TV a $ 200,00 cadauno - Compramos 18 TV a $210,00 C/U - Compramos12 TV a $ 205,00 C/U - Vendemos19 TV - Compramos24 TV a $215,00 C/U - Devolvemos 4 de la compra anterior - Vendemos12 TV - Nuestrosclientesnosdevuelven 4 TV
  • 3. FIFO (Primerosen Entrary Primerosen SalirP.E.P.S). Significaquelasmercaderíasque compran primero son las que primero se deben vender. Características  Cuando los precios tienden a subir, el inventario final de mercaderías, al utilizar el método PEPS, se sobrestima, toda vez que las mercaderías en existencia corresponde a las de precio más elevado.  Cuando lospreciosen el mercadotienden a bajar, el inventariofinal estará subestimado, por cuanto egresaron las mercaderías ingresadas con precios más elevados y quedan en el inventario las de precio más bajo. Observaciones para el registro en el método PEPS.  Los ingresos, egresos, existencias y devoluciones se registran en las columnas previstas para el efecto.  El inventariose registra separadode la cantidadcon su precio unitario correspondiente, el valor total del inventario se registra al final.  Para registrar los egresos, que se producen por ventas de mercaderías, se comienza egresandolascantidadesque seencuentranen primer lugardel inventario, luegolas que están en segundo lugar, en tercer lugar, etc.  Las devoluciones en compras se registran con el mismo precio de la adquisición, de acuerdo conlas normasestablecidaspara el métodopromedioponderado, esteregistro se hará en el mismo lado de las compras, pero con signo contrario.  Lasdevolucionesenventas, sevaloraránconel últimoprecio unitariodel inventario, para poder sumar la devolución con la cantidad y valor que se ubican al final.  Al conformar el inventariocon los nuevosprecios unitariosque aparecen, no se pueden unir los precios iguales cuando existe uno diferente entre los dos.  El inventariofinal general se conformará, sumandoel inventariofinal de cada unade las mercaderías, con cantidades y valores.
  • 4. EJEMPLO METODO FIFO(PEPS) EMPRESA "A B" ARTÍCULO:TV MÁXIMO:200 MÉTODO: FIFO MÍNIMO: 50 Fecha Detalle ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS Cant. V.U. V.T. Cant. V.U. V.T. Cant. V.U. V.T. xxInventarioInicial 15 200 3.000 xxComprafact. 20 18 210 3780 15 200 3.000 18 210 3780 xxCompraFact 345 12 205 2460 15 200 3.000 18 210 3780 12 205 2460 xxVenta fact. 01 15 200 3.000 0 0 0 4 210 840 14 210 2.940 12 205 2460 xxCompraFact. 222 24 215 5.160 14 210 2.940 12 205 2460 24 215 5.160 xxDevolucióncompr fct222 -4 -215 -860 14 210 2.940 12 205 2460 20 215 4.300 xxVenta factura 02 12 210 2520 2 210 420 12 205 2460 20 215 4.300 xxNosdevuelvenFct 02 +4 +210 +840 6 210 1.260 12 205 2.460 20 215 4.300 TOTAL 10.540 38 8.020
  • 5. LIFO (Últimas en Entrar y Primeras en Salir U.E.P.S). Significa que las mercaderías que se compraronprimero son las últimas que se deben vender o tambiénque las mercaderías que se compraron al último son las que primero se deben vender. Es lo contrario que el método FIFO. EJEMPLO METODO LIFO(EPS) EMPRESA "A B" ARTÍCULO:TV MÁXIMO:200 MÉTODO: LIFO MÍNIMO: 50 Fecha Detalle ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS Cant. V.U. V.T. Cant. V.U. V.T. Cant. V.U. V.T. xxInventarioInicial 15 200 3.000 xxComprafact. 20 18 210 3780 15 200 3.000 18 210 3780 xxCompraFact 345 12 205 2460 15 200 3.000 18 210 3780 12 205 2460 xxVenta fact. 01 12 205 2.460 15 200 3.000 7 210 1.470 11 210 2.130 0 0 0 xxCompraFact. 222 24 215 5.160 15 200 3.000 11 210 2.130 24 215 5.160 xxDevolucióncompr fct222 -4 -215 -860 15 200 3.000 11 210 2.130 20 215 4.300 xxVenta factura 02 12 215 2.580 15 200 3.000 11 210 2.130 8 215 1.720 xxNosdevuelvenFct 02 +4 +215 +860 15 200 3.000 11 210 2.130 12 215 2.580 TOTAL 10.540 38 7.710
  • 6. PROMEDIOPONDERADO Este método se caracteriza porque las compras se suman a las existencias totales, tanto en la columnade cantidadcomo en la columnadel costototal este último resultadose divide para el total de existencias en unidades, obteniendo el costo unitario promedio, él mismo que servirá para registrar el costo de ventas de las mercaderías, o de las utilizaciones de materia prima o suministros y materiales. Aplicando este métodolos inventariosvan a estar registradosel costopromedio, generando un inventariofinal y unautilidad quese encuentracasi en el puntomedioconrelación a losmétodos FIFOy LIFO. El métodopromedioesunode los másutilizadosen la práctica, debidoa su facilidad enla determinacióndelCostodeVentas. Lasdevoluciones encomprasy en Ventas, seregistrarán al mismo costo con que ingresaron o egresaron respectivamente del inventario NOTA DE OBSERVACIÓN: Las devoluciones en compras se registran en el mismo lado de las compras; pero con signo contrario, es decir: si las compras suman al inventario, las devoluciones en compras restan al inventario. Las devoluciones en ventas se registran en el mismo lado de las ventas;pero también con signo contrario: las ventas restan al inventario, las devoluciones en ventas suman al inventario. Paradistinguirestosvalores, seregistrancondiferentecoloro simplementesecolocanlosvalores entre paréntesis o con signos EJEMPLO MÉTODO PROMEDIOPONDERADO EMPRESA "A B" ARTÍCULO:NN MÁXIMO:200 MÉTODO: PROMEDIOPONDERADO MÍNIMO: 50 Fecha Detalle ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS 200 Cant. V.U. V.T. Cant. V.U. V. Total Cant. V.U. V Total Xx InventarioInicial 15 200 3.000 xx Comprafact. 20 18 210 3.780 33 205.45 6.780 xx Comprafac. 345 12 205 2.460 45 205.33 9.240 xx Venta fact. 01 19 205.33 3.901,27 26 205.33 5.338.73 xx Comprafac123 24 215 5.160 50 209.97 10.498.73 xx Devolucióncompra -4 -215 -860 46 209.54 9.638.73 xx Venta fact. 02 12 209.54 2.514.48 34 209.54 7.124.36 xx Devoluciónventa02 +4 +209.54 +838.16 38 209.54 7.962.52 TOTAL 10.540 38 7962.52 MÉTODO ÚLTIMOPRECIO DE COMPRA (COSTOACTUAL)
  • 7. Consiste en actualizar el costo de las mercaderías existentes con la última compra de mercaderías, conla finalidad de presentar en cualquier momentoel inventariovalorizadolo más cerca posible del nivel de precios del mercado. La dificultad principal radica en la pérdida de controlque puede ocasionarseentre el libro mayor de materia prima y las cuentas individuales, lo que es posible solucionar mediante asientos de revalorizaciónde losinventariosentre cadaentrada que varíael precio. Coneste métodose trata de evitar que los inventarios se sobre valoren EJEMPLO DEL METODO DE ÚLTIMOPRECIODE COMPRA CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA. N° SISTEMA DE CUENTA PERMANENTE 1. Se utiliza en empresas comerciales 2. Sirven para establecer la utilidad en venta o la perdida 3. Se utilizan todos los impuestos vigentes 4. Se utilizan solo tres cuentas que son: Inventario de mercaderías, ventas y costo de ventas 5. Se registran dos asientos contables por cada venta o devolución en ventas el de la venta correspondiente, pero se hace otro siento que es por el costo de venta, según la tarjeta kardex 6. Cuandoexiste un descuentoen compra o ventaNO se registra en el asiento esa cuenta, sino que se contabiliza por el valor neto 7. Para obtener la utilidad o la perdida es necesario realizar el último asientos de regulación de la cuenta mercaderías 8. Siempre se debe utilizar tarjeta kárdex 9. La pérdida o la ganancia se puede determinar al instante en cada venta ASIENTOS CONTABLESDEL SISTEMA: Fecha Detalle ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS 200 Cant. V.U. V.T. Cant. V.U. V. Total Cant. V.U. V Total Diferenc XX InventarioInicial 15 200 3.000 XX CompraFac. 20 18 210 3.780 33 210 6.930 +150 XX Comprafac. 345 12 205 2.460 45 205 9.225 -165 XX Venta Fac. 01 19 205 3.895 26 205 5.330 XX Comprafac123 24 215 5.160 50 215 10.750 +260 XX Devolucióncompra -4 -215 -860 46 215 9.890 XX Venta Fac. 02 12 215 2.580 34 215 7.310 XX Devoluciónventa02 +4 215 860 38 215 8.170 TOTAL 10.540 38 8.170 +245
  • 8. SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE FECHA DETALLE Debe Haber ---1--- Inventariode mercaderías xx 12% IVA compras xx Bancos xx Retenciones Fuentepor Pagar xx R/ compra de mercaderías, no se debe Contabilizarel descuento --- 2 --- Caja xx Inventariode Mercaderías xx 12% IVAcompras xx R/ devoluciónde la compra --- 3 --- Caja xx Anticipo Retenciones Fuente xx Ventas xx 12% IVAVentas xx R/ ventade mercaderías --- 4 --- Costode venta xx Inventariode Mercaderías xx R/ costo de la merca s/ tarjeta kárdex --- 5 --- Ventas xx 12% IVA Ventas xx Bancos xx R/ devoluciónde la venta ----6 --- Inventariode Mercaderías xx Costode ventas xx R/ devolucióncosto según tarjeta kárdex