SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Enunciados_FF.doc
8-Jul-08
Alejandro Luis ALONSO
Capítulo IV - Análisis del cash flow
01. Flujo de fondos directo y flujo de fondos indirecto. "Maldivas S.A."
Las ventas de $10.000 se cobran 40% en el período actual y el resto en el siguiente.
El costo de las mercaderías vendidas de $6.000, se paga 80% en el período actual y el 20%
restante en el período siguiente.
Los sueldos y cargas sociales de $1.300 se pagan en su totalidad cuando se devengan.
El alquiler del período es de $800. Se paga el período en curso y el siguiente.
No se pagan los gastos de seguro de $500.
La amortización devengada es $400 y corresponde a todos los activos que posee la empresa,
(incluyendo la máquina nueva).
Se compra mercadería que permanece en el inventario hasta el período siguiente por $200.
Se paga en efectivo.
Se adquiere una máquina que se paga en efectivo en el período por $3.500.
El impuesto a las ganancias, (35%), se paga cuando se devenga. No hay anticipos ni
retenciones. En este ejercicio, siendo la finalidad del mismo estudiar el armado del flujo de fondos,
no se considera el IVA ni el impuesto a los ingresos brutos.
SE PIDE:
a. Arme el estado de resultados.
b. Calcule la variación del capital de trabajo neto, (net working capital, fondo de
maniobra).
c. Desarrolle el flujo de fondos indirecto a partir del estado de resultados.
d. Arme el flujo de fondos directo.
02. Venta de un bien de uso
Un bien de uso cuyo valor de compra fue $5.000, y que tiene una vida útil de 5 años, puede
venderse al inicio del año 4 en los siguientes valores: A: $3.100, B: $2.000; C: $1.200.
Se amortiza año de alta completo.
La alícuota del impuesto a las ganancias es el 35%.
SE PIDE:
a. El estado de resultados, (parte pertinente).
b. El flujo de fondos indirecto para los tres casos.
2 de 13
Enunciados_FF.doc
8-Jul-08
Alejandro Luis ALONSO
03. Capital de trabajo neto
La empresa “Ruidito S.A.” tiene pronosticadas ventas de $20.000, $22.000 y $18.000 para
los próximos tres años. El costo de dichas ventas es el 40% y se prevén gastos de estructura de
$1.000 cada año. Al comienzo del proyecto se piensa adquirir, en efectivo, una máquina que posee
una vida útil de 10 años, en $15.000; la máquina no se vende al finalizar el proyecto.
Al inicio de cada año, se desea tener como capital de trabajo, 180 días de las ventas
presupuestadas para dicho año. Al fin del año tres se recupera la totalidad del capital de trabajo.
SE PIDE: a. Arme el estado de resultados.
b. Arme el cuadro de las variaciones del capital de trabajo neto.
c. Confeccione el flujo de fondos indirecto. (Momento 0 al año 3).
Nota: considere que el año tiene 360 días. La alícuota del impuesto a las ganancias es el 35%; se
paga cuando se devenga. En este ejercicio, siendo la finalidad del mismo estudiar el armado del
flujo de fondos, no se considera el IVA ni los ingresos brutos.
04. Inversión inicial en materia prima sin reposición
Se ha desarrollado un proyecto cuya duración operativa es de tres años. Durante el período
de gestación se invierte en una máquina por valor de $12.300 y en las materias primas necesarias
$1.200. En ambos casos el pago se hace al contado. La máquina no tendrá valor residual al
finalizar el proyecto, por lo tanto se amortizará linealmente en un período de tres años.
La materia prima tiene un costo por unidad de un peso. Dado el inventario constituido
inicialmente, no será necesario reponerlo durante el período mencionado.
Se producirán y venderán a razón de 400 unidades anuales, con un precio de venta de $15
por unidad. Las ventas se cobran al contado.
Los gastos fijos anuales que ascienden a $500, se pagan en el año en que se devengan.
La alícuota del impuesto a las ganancias es del 35%. El impuesto se paga en el año en que
se devenga. En este ejercicio, siendo la finalidad del mismo estudiar el armado del flujo de fondos,
no se considera el IVA ni los ingresos brutos.
SE PIDE:
a. Arme el estado de resultados.
b. Arme el cuadro de evolución del capital de trabajo neto.
c. Desarrolle el flujo de fondos indirecto.
d. Calcule el VAN sobre la base de un costo del capital del 7% anual.
e. Decida si se acepta o rechaza el proyecto.
f. Verifique armando el flujo de fondos directo.
3 de 13
Enunciados_FF.doc
8-Jul-08
Alejandro Luis ALONSO
05. Inversión inicial en materia prima con reposición (I)
Se ha desarrollado un proyecto cuya duración operativa es de tres años. Durante el período
de gestación se invierte en una máquina por valor de $12.600 y en las materias primas necesarias
por $1.200. La máquina no tendrá valor residual al finalizar el proyecto, por lo tanto se amortizará
linealmente en un período de tres años. La máquina y la materia prima se pagan al contado.
La materia prima tiene un costo de un peso por unidad. Como se prevé un aumento en la
demanda en el tercer año, durante el segundo año operativo se comprarán nuevas materias primas
equivalentes al 50% de las unidades vendidas en el primer año, y al mismo valor de costo de la
compra inicial, es decir, un peso una unidad. De tal forma los inventarios finales de cada año
operativo serán los siguientes: año uno: 800 unidades, año dos: 600 unidades, año tres: cero
unidades.
Se producirán y venderán a razón de 400 unidades anuales en el primer y segundo año
operativo, y 600 unidades en el tercer año, con un precio de venta de $15 por unidad. Las ventas
son al contado.
Los gastos fijos anuales que ascienden a $1.000, se pagan en el año en que se devengan.
La alícuota del impuesto a las ganancias es del 35%. El impuesto se paga en el año en que
se devenga. En este ejercicio, siendo la finalidad del mismo estudiar el armado del flujo de fondos,
no se considera el IVA ni los ingresos brutos.
SE PIDE: a. Arme el estado de resultados.
b. Arme el cuadro de evolución del capital de trabajo.
c. Desarrolle el flujo de fondos indirecto.
d. Calcule el VAN para una tasa de corte del 9% anual.
e. Verifique armando el flujo de fondos directo.
f. Decida si se acepta o rechaza el proyecto.
g. En el caso de rechazarse el proyecto, ¿qué puede hacer Usted para tornarlo viable?
06. Inversión inicial en materia prima con reposición (II)
Se ha desarrollado un proyecto cuya duración operativa es de tres años. Durante el período
de gestación se invierte en una máquina por valor de $12.900, y en las materias primas necesarias
por $1.200. La máquina no tendrá valor residual al finalizar el proyecto, por lo tanto se amortizará
linealmente en un período de tres años. La máquina y las materias primas se pagan al contado.
Como existe la posibilidad de aumentar imprevistamente la producción y venta, de acuerdo a
las investigaciones del Departamento de Marketing, la Dirección ha decidido estratégicamente,
mantener constante el inventario inicial durante los dos primeros años. Se prevé la venta total del
inventario al tercer año. Las compras necesarias se realizarán al mismo valor de costo de la compra
inicial. De tal forma los inventarios finales de cada año operativo serán los siguientes: año uno:
1.200 unidades, año dos: 1.200 unidades, año tres: cero unidades.
La materia prima tiene que tiene un costo de un peso por unidad.
Se producirán y venderán a razón de 400 unidades anuales en el primer y segundo año
operativo, y 1.200 unidades en el tercer año, con un precio de venta de $16 por unidad. Las ventas
son al contado.
Los gastos fijos anuales que ascienden a $1.600, se pagan en el año en que se devengan.
4 de 13
Enunciados_FF.doc
8-Jul-08
Alejandro Luis ALONSO
La alícuota del impuesto a las ganancias es del 35%. El impuesto se paga en el año en que
se devenga. En este ejercicio, siendo la finalidad del mismo estudiar el armado del flujo de fondos,
no se considera el IVA ni los ingresos brutos.
SE PIDE: a. Arme el estado de resultados.
b. Arme el cuadro de evolución del capital de trabajo neto.
c. Desarrolle el flujo de fondos indirecto.
d. Calcule el VAN, para una tasa de corte del 15% anual.
e. Decida si se acepta o rechaza el proyecto.
f. Verifique armando el flujo de fondos directo.
07. Inversión inicial en materia prima. Con reposición. Con IVA
"Manneken Pis S.A. 1
" ha desarrollado un proyecto cuya duración operativa es de tres años.
Durante el período de gestación se invierte en una máquina por valor de $900 más IVA y en las
materias primas necesarias por $2.400 más IVA. La máquina no tendrá valor residual al finalizar el
proyecto, por lo tanto se amortizará linealmente en un período de tres años. La máquina y las
materias primas se pagan al contado.
Como existe la posibilidad de aumentar imprevistamente la producción y venta, de acuerdo a
las investigaciones del departamento de marketing, la dirección ha decidido estratégicamente
mantener constante el inventario inicial durante los dos primeros años. Se prevé la venta total del
inventario al tercer año. Las compras necesarias se realizarán al mismo importe de la compra
inicial. De tal forma los inventarios finales de cada año operativo serán los siguientes: año 1: 1.200
unidades, año 2: 1.200 unidades, año 3: cero unidades.
La materia prima tiene un costo de $2 más IVA por unidad.
Se producirán y venderán a razón de 400 unidades anuales en el primer y segundo año
operativo y 1.200 unidades en el tercer año, con un precio de venta de $15 más IVA por unidad.
Las ventas son al contado.
Los gastos fijos anuales ascienden a $500 más IVA; se pagan en el año en que se devengan.
La alícuota del impuesto a las ganancias es del 35%; se paga en el año en que se devenga. El
IVA es el 21% y no hay impuestos a los ingresos brutos ni otros impuestos. En caso de tener débito
fiscal al finalizar el año, dejar como saldo 30 días del débito generado en el año, considerando un
año de 365 días.
SE PIDE: a. Arme el estado de resultados completo.
b. Arme la ficha de stock en unidades y pesos.
c. Arme cuadro de posición IVA, (IVA débito, IVA crédito (por compra de
mercaderías, máquina y gastos fijos), y saldo a fin de cada año, desde el momento cero).
d. Arme el cuadro de evolución del capital de trabajo neto.
e. Desarrolle el flujo de fondos indirecto.
f. Verifique armando el flujo de fondos directo.
g. Calcule el VAN para una tasa de corte del 14% anual.
h. Decida si se acepta o si se rechaza el proyecto.
1
El nombre hace referencia a la estatua (Manneken Pis) símbolo de Bruselas, Bélgica, confeccionada por Jérôme
Duquesnoy en 1619, ubicada en la esquina de las calles Stoofstraat / Rue de L'Etuve y Eikstraat / Rue du Chêne.
5 de 13
Enunciados_FF.doc
8-Jul-08
Alejandro Luis ALONSO
08. Flujo de fondos para valuación, del inversor y de tesorería. "Bosque de los Ombúes S.A."
Ordene los siguientes datos y arme:
a. Estado de resultados completo.
b. Flujo de fondos indirecto para valuación (a partir de la utilidad final y del EBIT).
c. Flujo de fondos del inversor o del accionista.
d. Flujo de fondos de tesorería.
Complete los espacios sombreados. Agregue las líneas necesarias para el ajuste de
amortizaciones, intereses deuda largo plazo, etc.
Datos:
Ventas 10.000
Costo de mercaderías vendidas -4.000
Variación del capital de trabajo neto (1) -540
Gastos de estructura -3.400
Compra activo fijo en efectivo (pago en efectivo) (capital expenditures) -2.000
Amortización bienes de uso -1.000
Intereses deuda comercial corto plazo (devengados y pagados en el periodo) -200
Intereses deuda financiera largo plazo (devengados y pagados en el periodo) -500
Préstamo a largo plazo obtenido del banco "A" 2.310
Devolución préstamo bancario de largo plazo del banco "B" -700
Aportes de capital 1.200
Pago de dividendos en efectivo -350
Impuesto a los ingresos brutos (3%) ???
Utilidad antes de impuesto a las ganancias ???
EBITDA (earnings before interest and taxes, depreciation and amortization) ???
EBIT (earnings before interest and taxes) ???
Impuesto a las ganancias (35%) ???
Utilidad final ???
Flujo de fondos para valuación (free cash flow) ???
Flujo de fondos del accionista ???
Flujo de fondos de tesorería ???
(1) Periodo anterior: activo corriente $1.230, pasivo corriente: $500. Periodo actual: activo
corriente: $1.800; pasivo corriente. $530.
6 de 13
Enunciados_FF.doc
8-Jul-08
Alejandro Luis ALONSO
09. Variación del capital de trabajo neto. (Fondo de maniobra, net working capital)
a. A partir de los siguientes datos, calcule la variación del capital de trabajo neto.
b. Muestre cuál es la línea de variación del capital de trabajo neto en el flujo de
fondos indirecto para valuación.
Momento 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Activo corriente 200 1.000 1.200 900 800 0
Pasivo corriente 0 1.000 600 900 1.100 0
10. Variación del capital de trabajo neto. Cálculo en días. “Sancho S.A.”
a. A partir de los siguientes datos, calcule la variación del capital de trabajo neto.
b. Muestre la línea de variación del capital de trabajo en el flujo de fondos indirecto
para valuación.
Nota: Trabaje en pesos, sin centavos. Considere año de 365 días. No hay saldos iniciales.
Estado de resultados Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ventas 100.000 100.000 120.000 120.000 100.000
… … … … … … …
Gastos de estructura 40.000 30.000 20.000 20.000 30.000
… … … … … … …
Política de cobros y pagos
Créditos por ventas 30 días 35 días 35 días 30 días 30 días
Gastos de estructura a pagar 365 días 180 días 60 días 60 días 30 días
11. Variación del capital de trabajo neto. Posición IVA. “Brownie S.A.”
a. A partir de los siguientes datos, calcule la variación del capital de trabajo neto.
b. Muestre la línea de variación del capital de trabajo tal cual iría en el flujo de
fondos indirecto para valuación.
Nota: trabaje en pesos, sin centavos. Considere que el año tiene 365 días y que la alícuota del IVA
es el 21%.
7 de 13
Enunciados_FF.doc
8-Jul-08
Alejandro Luis ALONSO
Estado de resultados Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ventas 60.000 70.000 72.000 75.000 80.000
… … … … … … …
Gastos de estructura 40.000 30.000 20.000 20.000 30.000
… … … … … … …
Política de cobros y pagos
Créditos por ventas 60 días 60 días 60 días 60 días 60 días
Gastos de estructura a pagar 45 días 45 días 45 días 45 días 45 días
IVA a pagar 30 días 30 días 30 días 30 días 30 días
IVA Momento 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
IVA crédito fiscal 13.000 12.500 12.800 12.100 11.900 10.600
IVA DF por ventas (calcular) … … … … … …
Posición IVA 13.000 … … … … …
Saldos iniciales (momento 0): créditos por ventas: $1.000; gastos de estructura a pagar:
$16.000.
12. Variación del capital de trabajo neto. (Fondo de maniobra, net working capital)
a. A partir de los siguientes datos, calcule la variación del capital de trabajo neto.
b. Muestre la línea de variación del capital de trabajo en el flujo de fondos indirecto
para valuación.
Momento 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Créditos por ventas 0 1.000 1.100 300 1.230 900
Proveedores 0 2.000 1.200 10 30 0
IVA crédito fiscal 0 300 0 180 0 0
Deuda financiera a largo plazo 0 8.000 8.000 7.000 9.100 9.100
Alquileres pagados por adelantado 0 300 0 0 0 0
Mercaderías 0 800 800 710 110 0
Costo de mercaderías vendidas 0 6.000 6.500 7.500 8.100 8.300
Bienes de uso 0 9.000 9.000 9.000 9.000 12.000
Impuestos a las ganancias a pagar 0 250 0 0 0 0
IVA a pagar 0 0 200 0 130 20
8 de 13
Enunciados_FF.doc
8-Jul-08
Alejandro Luis ALONSO
13. Flujo de fondos. Intereses deuda financiera a largo plazo. Capital de trabajo neto
SE PIDE: a. Complete el estado de resultados de "Revancha S.A.".
b. Arme el flujo de fondos indirecto de valuación.
b.1 Partiendo del EBIT.
b.2 Partiendo de la utilidad final.
c. Arme el flujo de fondos directo de valuación.
d. Arme el flujo de fondos indirecto de valuación, si se mantiene la política de
créditos y pagos, cobrándose y pagándose los saldos en el cuarto año.
Datos:
Año 1 Año 2 Año 3 Total
Ventas Crecen 10% 20.000 22.000 24.200 66.200
CMV 30% -6.000 -6.600 -7.260 -19.860
Gastos de estructura -4.000 -4.000 -4.000 -12.000
Impuesto ingresos brutos 3% --------- --------- --------- ---------
Amortizaciones --------- --------- ---------
Resultado venta bien de uso --------- ---------
EBIT --------- --------- --------- ---------
Intereses deuda L. plazo -2.000 -2.000 -2.000 -6.000
Utilidad antes impuestos --------- --------- --------- ---------
Impuesto ganancias 35% --------- --------- --------- ---------
Utilidad final --------- --------- --------- ---------
Las ventas crecen un 10% acumulativo anual. El costo de las ventas es el 30% de las ventas.
Los gastos de estructura de $4.000, permanecen constantes los tres años.
En el momento cero, se compra un bien de uso en efectivo en $9.000. La vida útil del bien
es de tres años y se amortiza año de alta. El bien se vende en efectivo en $500 durante la primera
quincena de Diciembre del tercer año.
La política de cobranzas es a 30 días. Los gastos de estructura se pagan a los 60 días. Al fin
del año 3 se recupera el capital de trabajo, pues cambia la política de cobros y pagos.
El impuesto a las ganancias es el 35%, y el impuesto a los ingresos brutos es el 3%.
Los intereses se pagan cuando se devengan.
Salvo por la compra en el momento cero de los bienes de cambio por $300, la empresa no
tiene stock inicial ni final de mercaderías. Las mercaderías se pagan al contado.
En este ejercicio, siendo la finalidad del mismo estudiar el armado del flujo de fondos, no se
considera el IVA.
Nota: use año comercial.
9 de 13
Enunciados_FF.doc
8-Jul-08
Alejandro Luis ALONSO
14. Flujo de fondos incremental. Venta y reemplazo
La empresa "Azulito S.A." tiene actualmente una máquina A que produce 1.000 unidades que
son vendidas en su totalidad a $2 cada una. El costo unitario de las mercaderías vendidas es $0,75.
La máquina A tiene una amortización anual de $200 y se termina de amortizar al fin del año 3. El
valor residual hoy de la máquina es de $600.
Se está analizando vender hoy, (momento 0), la máquina A en $700 y comprar una máquina
B en $1.200, cuya vida útil es de 4 años. Los productos de la máquina B son de mejor calidad y
pueden venderse a un mayor precio, $2,10. Además poseen un menor costo unitario, $0,70. Los
gastos operativos anuales de B, $80, son $10 menores que los de la máquina A. Se van a seguir
vendiendo con B la misma cantidad de unidades que con A.
La máquina A de no reemplazarse por la B, se vendería durante el año 5 en $150. La
máquina B de adquirirse, se vendería también durante el año 5 a $250.
La alícuota del impuesto a las ganancias es de 35% y se paga cuando se devenga. La
empresa paga impuesto a las ganancias por otras actividades, por lo que debe considerar ahorro en
el impuesto, si la utilidad antes de impuesto es negativa. La alícuota del impuesto a los ingresos
brutos es de 2%.
Para ambas máquinas los gastos administrativos son $100 y los comerciales son $150.
La línea de la variación del capital de trabajo que se incluye en el flujo de fondos indirecto,
es la misma para ambas opciones: momento 0 -100, año 1 -100, año 2 -100, año 3 -100, año 4 -100
y el año 5 +500.
Las ventas y gastos se producen del año 1 al 4.
SE PIDE:
a. Arme el estado de resultados y el flujo de fondos indirecto de la máquina A.
b. Arme el estado de resultados y el flujo de fondos indirecto de la máquina B.
c. Arme el estado de resultados y el flujo de fondos indirecto incremental, (B-A).
Nota: trabaje en pesos sin centavos.
15. Flujo de fondos incremental. Venta y reemplazo. “Divehi S.A.”
La empresa está analizando el reemplazo de una maquinaria existente por una nueva. Usted
posee la siguiente información para realizar el flujo de fondos.
La máquina vieja tenía pronosticado lo siguiente:
10 de 13
Enunciados_FF.doc
8-Jul-08
Alejandro Luis ALONSO
Año 1 Año 2 Año 3
Ventas 1.200 1.300 1.400
Costo mercadería vendida (60%) 720 780 840
Amortización (se vende durante año 3) 1.000 1.000 0
Gastos operativos 500 500 500
Gastos de estructura 200 200 200
Variación del CT neto (PC > AC) 10 0 290
La inversión en capital de trabajo neto necesaria en el momento cero para la máquina vieja
es de es de $300. Al fin del año 3 se recupera la totalidad del capital de trabajo invertido.
El valor de origen de la máquina vieja es de $10.000. La vida útil estimada es de 10 años y
al momento cero su valor de libros es de $2.000.
Originalmente se tenía pensado vender la máquina, (ya completamente amortizada), durante
el último mes del año 3 al contado en $400.
Los datos de la nueva máquina son los siguientes:
Momento 0 Año 1 Año 2 Año 3
Ventas 1.500 1.600 1.600
Costo mercadería vendida (60%) 900 960 960
Amortización (se vende durante año 3) 1.200 1.200 0
Gastos operativos 400 400 400
Gastos de estructura 200 200 200
Activo corriente (saldo final) 730 750 740 0
Pasivo corriente (saldo final) 430 450 460 0
Al fin del año 3 se recupera la totalidad del capital de trabajo invertido.
La máquina nueva se adquiere al contado en el momento cero a $6.000. Tiene una vida útil
de 5 años y se amortiza linealmente, (año completo). Se estima vender la máquina nueva durante el
último mes del año 3 al contado en $2.100. Al no estar el activo en la empresa al fin del año 3, no
se amortiza en dicho año.
Los impuestos
La alícuota del impuesto a las ganancias es 35%. Los intereses son deducibles en el
impuesto a las ganancias. Como la empresa tiene abundantes ganancias imponibles, considerar
ahorro cuando el cálculo del impuesto dé negativo.
El impuesto a los ingresos brutos es el 3%. Para el cálculo de ingresos brutos no incluya en
la base imponible la venta del bien de uso, (artículo 146 inciso 6º Ciudad Autónoma de Bs. Aires).
El financiamiento
Año 1 Año 2 Año 3
Intereses deuda financiera a largo plazo sin proyecto, (máquina vieja) 330 330 330
Intereses deuda financiera a largo plazo con proyecto, (máquina nueva) 360 360 360
Los intereses son pagados cuando se devengan.
No hay aumento ni disminución de los saldos de la deuda a largo plazo.
11 de 13
Enunciados_FF.doc
8-Jul-08
Alejandro Luis ALONSO
Otros datos
De adquirirse la nueva máquina en el momento cero, se venderá en dicho momento la vieja
máquina a $1.710 al contado.
SE PIDE: a. Arme el estado de resultados incremental completo, (hasta la utilidad final).
(Momento 0 al año tres).
b. Arme el flujo de fondos indirecto incremental para valuación, a partir del EBIT.
(Momento cero al año tres).
c. Arme el estado de resultados de la máquina vieja.
d. Arme flujo de fondos indirecto para la valuación, a partir del EBIT de la máquina
vieja.
e. Arme el estado de resultados de la máquina nueva.
f. Arme flujo de fondos indirecto para la valuación, a partir del EBIT de la máquina
nueva.
g. Compare el flujo de fondos incremental armado en “b” con los flujos de fondos
armados en “d” y “f”.
Nota: trabaje en pesos, sin centavos.
16. Flujo de fondos valuación
La empresa “Vicente S.A.” desea armar su flujo de fondos de los próximos tres años.
Datos:
Las ventas anuales, (antes de calcular el IVA), son $2.000 cada año; se cobran al contado.
El costo de los productos vendidos es el 30% del precio de venta, (sin impuestos). Al inicio
del año 1, no hay productos en stock. Las compras del año 1 son $ 700, año 2 $800, año 3 $300. A
todos los importes hay que agregarles el IVA. Las mercaderías se pagan al contado.
Los gastos promocionales son $500 anuales más IVA y los gastos fijos son $400 anuales
más IVA.
Los sueldos y cargas sociales anuales son $200; se pagan cuando se devengan.
La amortización anual, para los cuatro años es de $110, que corresponde a bienes adquiridos
y pagados anteriormente.
Se paga un 2,5% por ingresos brutos en el año en que se devenga. La alícuota del impuesto
a las ganancias es el 35% y el IVA es el 21%.
Todos los años se constituye una previsión contable por desvalorización de stocks,
mandando a pérdida el 2% del saldo de los stocks a fin de cada año. La provisión no se recupera al
año siguiente.
Se devengan y pagan los siguientes importes de intereses por una deuda financiera de largo
plazo: año 1: $38, año 2: $44, año 3: $30. Los intereses son deducibles para determinar la ganancia
imponible en el impuesto a las ganancias. En este ejercicio, considere que los intereses no generan
crédito fiscal.
El capital de trabajo está compuesto solamente por el saldo de IVA, y la inversión en stocks.
El resto de los gastos e impuestos se pagan cuando se devengan. El IVA anual a pagar a fin de cada
año, corresponde al de los últimos 30 días.
12 de 13
Enunciados_FF.doc
8-Jul-08
Alejandro Luis ALONSO
SE PIDE:
a. Arme el estado de resultados.
b. Arme la ficha de stock en pesos.
c. Arme el detalle de la posición IVA.
d. Arme el detalle del capital de trabajo neto. (En este ejercicio, no se recupera el
capital de trabajo a fin del año 3, pues la empresa sigue en marcha).
e. Arme el flujo de fondos indirecto para valuación a partir del EBIT. (Año 1 a 3).
Nota: el capital de trabajo al inicio del año 1 es cero. No se pagan anticipos de impuestos. Trabaje
en pesos, sin centavos. Considere que el año tiene 365 días.
17. Flujo de fondos para valuación y de tesorería. Intereses deuda operativa corto plazo y
financiera largo plazo. IVA Usted está analizando la información de un proyecto hotelero
en alta montaña de “Hotel Zonda.”
Cantidad de habitaciones: 83. Cantidad de noches por temporada: 270.
% ocupación año 1: 75% año 2: 80% año 3: 90% año 4: 95%
Tarifa promedio ($ / habitación) (+IVA) año 1: 100 año 2: 110 año 3: 110 año 4: 120
Otros ingresos por servicio de bar, SPA, concesiones, son el 55% de los ingresos por
habitaciones.
Los ingresos se cobran un 40% contado y del 60% queda a fin de año un saldo de 30 días de
los ingresos anuales.
Los costos por los servicios son el 60% de los ingresos totales y además los gastos de
estructura son $700.000 anuales.
El impuesto a los ingresos brutos es el 3% de los ingresos totales; se paga a los 30 días. La
alícuota del impuesto a las ganancias es el 35%. Como la empresa tiene abundantes ganancias
imponibles, considerar como ahorros en el impuesto, cuando utilidad antes de impuestos sea
negativa. El impuesto a las ganancias se paga cuando se devenga.
El IVA es el 21%. Cuando tenga crédito fiscal en el IVA a fin de cada año, trasládelo al año
siguiente. Una vez agotado el crédito fiscal acumulado, deje como saldo de IVA débito 30 días de
la posición anual. Para calcular el crédito fiscal, considere que el 50% de los costos de servicios y
de gastos de estructura son sueldos, y por los tanto no generan crédito fiscal.
En el momento cero se compran activos por $3.000.000 más IVA y un terreno por
$1.000.000 (sin IVA). Durante el año 2 se adquieren otros activos fijos en $200.000 más IVA. Los
activos adquiridos se pagan en efectivo y se amortizan linealmente, 10% anual, año de alta
completo.
La caja inicial es de $370.000, (no operativa). La deuda financiera a largo plazo al inicio
es $2.000.000, amortizándose totalmente el primer día del año 3. Los intereses del 12% anual, se
pagan cuando se devengan. Los intereses no generan crédito fiscal.
Hay una deuda operativa a corto plazo por la que se pagan intereses: año 1 $18.900 y año
2: $10.800. Los intereses no generan crédito fiscal. Incluya estos intereses operativos antes del
EBIT.
13 de 13
Enunciados_FF.doc
8-Jul-08
Alejandro Luis ALONSO
Al inicio el aporte del capital es de $3.000.000. No se distribuyen dividendos.
Los proveedores de servicios y gastos de estructura cobran 15% cash, y el resto a 90 días.
Balance - "Zonda S.A." Saldo inicial año 1 año 2 año 3 año 4
Caja (no operativa) 370.000 ??? ??? ??? ???
Crédito por ventas 0 ??? ??? ??? ???
IVA crédito fiscal 630.000 320.541 0 0 0
Terreno 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000
Activo fijo 3.000.000 3.000.000 3.200.000 3.200.000 3.200.000
Amortizaciones acumuladas 0 ??? ??? ??? ???
Total activo 5.000.000 ??? ??? 3.565.366 ???
Proveedores ??? ??? ??? ???
Deudas fiscales e impositivas ??? ??? ??? ???
IVA débito fiscal 0 0 ??? ??? ???
Deuda operativa corto plazo 0 0 0 0 0
Deuda financiera a largo plazo 2.000.000 2.000.000 2.000.000 0 0
Total pasivo 2.000.000 ??? ??? ??? ???
Capital 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000
Resultados acumulados 0 ??? ??? ??? ???
Total pasivo más PN 5.000.000 5.338.805 5.312.881 ??? 3.934.693
SE PIDE:
a. Confeccione el estado de resultados completo.
b. Arme posición IVA.
c. Arme cuadro de evolución de capital de trabajo neto.
d. Arme flujo de fondos indirecto para valuación a partir del EBIT.
e. Arme flujo de fondos indirecto para valuación a partir de la utilidad final.
f. Arme flujo de fondos directo para valuación.
g. Arme flujo de fondos tesorería.
h. Arme flujo de fondos disponible para el accionista.
i. Arme flujo de fondos del accionista, (lo realmente cobrado y aportado).
j. Complete el balance proyectado.
Nota: trabaje en pesos sin centavos y considere año de 365 días. Para simplificar y no calcular una
variación de capital de trabajo para valuación, a los intereses de largo plazo no se les agrega IVA.

Más contenido relacionado

Similar a Guia de ejercicios

Ejercicios - Flujo de Fondos
Ejercicios - Flujo de FondosEjercicios - Flujo de Fondos
Ejercicios - Flujo de Fondos
finanzasgivone
 
Capítulo 4 el flujo de fondos - ejercicios
Capítulo 4   el flujo de fondos - ejerciciosCapítulo 4   el flujo de fondos - ejercicios
Capítulo 4 el flujo de fondos - ejercicios
finanzasgivone
 
55861361 capitulo5-economica
55861361 capitulo5-economica55861361 capitulo5-economica
55861361 capitulo5-economica
ivangenio1989
 
matemática financiera
matemática financieramatemática financiera
matemática financiera
Fátima Briggitte Vásquez Urbina
 
Taller (ii 2012) elaboración de flujo de caja y evaluación financiera (1)
Taller (ii 2012) elaboración de flujo de caja y evaluación financiera (1)Taller (ii 2012) elaboración de flujo de caja y evaluación financiera (1)
Taller (ii 2012) elaboración de flujo de caja y evaluación financiera (1)
JoseDanielSanchezArias
 
Taller (ii 2012) elaboración de flujo de caja y evaluación financiera
Taller (ii 2012) elaboración de flujo de caja y evaluación financieraTaller (ii 2012) elaboración de flujo de caja y evaluación financiera
Taller (ii 2012) elaboración de flujo de caja y evaluación financiera
JoseDanielSanchezArias
 
Trabajo practico de varias nii fs corregido (2)
Trabajo practico de varias nii fs corregido (2)Trabajo practico de varias nii fs corregido (2)
Trabajo practico de varias nii fs corregido (2)
Mirian Solier Yaros
 
Ejercicios Unidad 1
Ejercicios Unidad 1Ejercicios Unidad 1
Ejercicios Unidad 1
Isabel
 
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
ivangenio1989
 
FI Caso Cañonero SA Bce proyectado
FI Caso Cañonero SA Bce proyectadoFI Caso Cañonero SA Bce proyectado
FI Caso Cañonero SA Bce proyectado
finanzas_uca
 
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016 Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Willder Gustavo Mojica Bustos
 
Casos prácticos ppye
Casos prácticos ppyeCasos prácticos ppye
Casos prácticos ppye
Anníbal Sepúlveda
 
Formato laboratorios02
Formato laboratorios02 Formato laboratorios02
Formato laboratorios02
Guido Trujillo Valdiviezo
 
I ejercicios practicos
I ejercicios practicosI ejercicios practicos
I ejercicios practicos
Dayanita Capelo
 
Clase de Repaso
Clase de RepasoClase de Repaso
Clase de Repaso
finanzas_uca
 
VALOR PRESENTE NETO Y COSTO CAPITALIZADO
VALOR PRESENTE NETO Y COSTO CAPITALIZADOVALOR PRESENTE NETO Y COSTO CAPITALIZADO
VALOR PRESENTE NETO Y COSTO CAPITALIZADO
YunalyGarcacumana
 
Imprimir control 7
Imprimir control 7Imprimir control 7
Imprimir control 7
Luis German Arteaga Chavez
 
Guia ejercicios finanzas-activos
Guia ejercicios finanzas-activosGuia ejercicios finanzas-activos
Guia ejercicios finanzas-activos
juanaxamira
 
Guia ejercicios finanzas-activos
Guia ejercicios finanzas-activosGuia ejercicios finanzas-activos
Guia ejercicios finanzas-activos
juanaxamira
 
Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013
Maestros en Linea
 

Similar a Guia de ejercicios (20)

Ejercicios - Flujo de Fondos
Ejercicios - Flujo de FondosEjercicios - Flujo de Fondos
Ejercicios - Flujo de Fondos
 
Capítulo 4 el flujo de fondos - ejercicios
Capítulo 4   el flujo de fondos - ejerciciosCapítulo 4   el flujo de fondos - ejercicios
Capítulo 4 el flujo de fondos - ejercicios
 
55861361 capitulo5-economica
55861361 capitulo5-economica55861361 capitulo5-economica
55861361 capitulo5-economica
 
matemática financiera
matemática financieramatemática financiera
matemática financiera
 
Taller (ii 2012) elaboración de flujo de caja y evaluación financiera (1)
Taller (ii 2012) elaboración de flujo de caja y evaluación financiera (1)Taller (ii 2012) elaboración de flujo de caja y evaluación financiera (1)
Taller (ii 2012) elaboración de flujo de caja y evaluación financiera (1)
 
Taller (ii 2012) elaboración de flujo de caja y evaluación financiera
Taller (ii 2012) elaboración de flujo de caja y evaluación financieraTaller (ii 2012) elaboración de flujo de caja y evaluación financiera
Taller (ii 2012) elaboración de flujo de caja y evaluación financiera
 
Trabajo practico de varias nii fs corregido (2)
Trabajo practico de varias nii fs corregido (2)Trabajo practico de varias nii fs corregido (2)
Trabajo practico de varias nii fs corregido (2)
 
Ejercicios Unidad 1
Ejercicios Unidad 1Ejercicios Unidad 1
Ejercicios Unidad 1
 
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
 
FI Caso Cañonero SA Bce proyectado
FI Caso Cañonero SA Bce proyectadoFI Caso Cañonero SA Bce proyectado
FI Caso Cañonero SA Bce proyectado
 
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016 Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
 
Casos prácticos ppye
Casos prácticos ppyeCasos prácticos ppye
Casos prácticos ppye
 
Formato laboratorios02
Formato laboratorios02 Formato laboratorios02
Formato laboratorios02
 
I ejercicios practicos
I ejercicios practicosI ejercicios practicos
I ejercicios practicos
 
Clase de Repaso
Clase de RepasoClase de Repaso
Clase de Repaso
 
VALOR PRESENTE NETO Y COSTO CAPITALIZADO
VALOR PRESENTE NETO Y COSTO CAPITALIZADOVALOR PRESENTE NETO Y COSTO CAPITALIZADO
VALOR PRESENTE NETO Y COSTO CAPITALIZADO
 
Imprimir control 7
Imprimir control 7Imprimir control 7
Imprimir control 7
 
Guia ejercicios finanzas-activos
Guia ejercicios finanzas-activosGuia ejercicios finanzas-activos
Guia ejercicios finanzas-activos
 
Guia ejercicios finanzas-activos
Guia ejercicios finanzas-activosGuia ejercicios finanzas-activos
Guia ejercicios finanzas-activos
 
Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013
 

Más de finanzas_uca

M&A - Pentágono de McK
M&A - Pentágono de McKM&A - Pentágono de McK
M&A - Pentágono de McK
finanzas_uca
 
Clase Banca Comercial - Prof. Aguirre
Clase Banca Comercial - Prof. AguirreClase Banca Comercial - Prof. Aguirre
Clase Banca Comercial - Prof. Aguirre
finanzas_uca
 
Decisiones de financiamiento - Octubre 2015
Decisiones de financiamiento - Octubre 2015Decisiones de financiamiento - Octubre 2015
Decisiones de financiamiento - Octubre 2015
finanzas_uca
 
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
finanzas_uca
 
Derivados - Octubre 2015
Derivados - Octubre 2015Derivados - Octubre 2015
Derivados - Octubre 2015
finanzas_uca
 
Caso II: Colts
Caso II: ColtsCaso II: Colts
Caso II: Colts
finanzas_uca
 
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCABonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
finanzas_uca
 
Bonos 1 Finanzas 2
Bonos 1  Finanzas 2Bonos 1  Finanzas 2
Bonos 1 Finanzas 2
finanzas_uca
 
Riesgo FII - UCA Sept 2015
Riesgo FII - UCA Sept 2015Riesgo FII - UCA Sept 2015
Riesgo FII - UCA Sept 2015
finanzas_uca
 
Mercado de acciones - Agosto 2015
Mercado de acciones - Agosto 2015Mercado de acciones - Agosto 2015
Mercado de acciones - Agosto 2015
finanzas_uca
 
Slides clases Finanzas Internacionales
Slides clases Finanzas InternacionalesSlides clases Finanzas Internacionales
Slides clases Finanzas Internacionales
finanzas_uca
 
Paper Tasas
Paper TasasPaper Tasas
Paper Tasas
finanzas_uca
 
Programa FII 2S2015
Programa FII 2S2015Programa FII 2S2015
Programa FII 2S2015
finanzas_uca
 
Cronograma FII - 2S2015
Cronograma FII - 2S2015Cronograma FII - 2S2015
Cronograma FII - 2S2015
finanzas_uca
 
Mercado de capitales - Agosto 2015
Mercado de capitales - Agosto 2015Mercado de capitales - Agosto 2015
Mercado de capitales - Agosto 2015
finanzas_uca
 
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
finanzas_uca
 
Valuacion - Mayo 2015
Valuacion - Mayo 2015Valuacion - Mayo 2015
Valuacion - Mayo 2015
finanzas_uca
 
Disney Takeover Tutorial 1S2015
Disney Takeover Tutorial   1S2015Disney Takeover Tutorial   1S2015
Disney Takeover Tutorial 1S2015
finanzas_uca
 
Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015
finanzas_uca
 
Bonos I y II - UCA Abril 2015
Bonos I y II - UCA   Abril 2015Bonos I y II - UCA   Abril 2015
Bonos I y II - UCA Abril 2015
finanzas_uca
 

Más de finanzas_uca (20)

M&A - Pentágono de McK
M&A - Pentágono de McKM&A - Pentágono de McK
M&A - Pentágono de McK
 
Clase Banca Comercial - Prof. Aguirre
Clase Banca Comercial - Prof. AguirreClase Banca Comercial - Prof. Aguirre
Clase Banca Comercial - Prof. Aguirre
 
Decisiones de financiamiento - Octubre 2015
Decisiones de financiamiento - Octubre 2015Decisiones de financiamiento - Octubre 2015
Decisiones de financiamiento - Octubre 2015
 
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
 
Derivados - Octubre 2015
Derivados - Octubre 2015Derivados - Octubre 2015
Derivados - Octubre 2015
 
Caso II: Colts
Caso II: ColtsCaso II: Colts
Caso II: Colts
 
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCABonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
 
Bonos 1 Finanzas 2
Bonos 1  Finanzas 2Bonos 1  Finanzas 2
Bonos 1 Finanzas 2
 
Riesgo FII - UCA Sept 2015
Riesgo FII - UCA Sept 2015Riesgo FII - UCA Sept 2015
Riesgo FII - UCA Sept 2015
 
Mercado de acciones - Agosto 2015
Mercado de acciones - Agosto 2015Mercado de acciones - Agosto 2015
Mercado de acciones - Agosto 2015
 
Slides clases Finanzas Internacionales
Slides clases Finanzas InternacionalesSlides clases Finanzas Internacionales
Slides clases Finanzas Internacionales
 
Paper Tasas
Paper TasasPaper Tasas
Paper Tasas
 
Programa FII 2S2015
Programa FII 2S2015Programa FII 2S2015
Programa FII 2S2015
 
Cronograma FII - 2S2015
Cronograma FII - 2S2015Cronograma FII - 2S2015
Cronograma FII - 2S2015
 
Mercado de capitales - Agosto 2015
Mercado de capitales - Agosto 2015Mercado de capitales - Agosto 2015
Mercado de capitales - Agosto 2015
 
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
 
Valuacion - Mayo 2015
Valuacion - Mayo 2015Valuacion - Mayo 2015
Valuacion - Mayo 2015
 
Disney Takeover Tutorial 1S2015
Disney Takeover Tutorial   1S2015Disney Takeover Tutorial   1S2015
Disney Takeover Tutorial 1S2015
 
Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015
 
Bonos I y II - UCA Abril 2015
Bonos I y II - UCA   Abril 2015Bonos I y II - UCA   Abril 2015
Bonos I y II - UCA Abril 2015
 

Guia de ejercicios

  • 1. 1 de 13 Enunciados_FF.doc 8-Jul-08 Alejandro Luis ALONSO Capítulo IV - Análisis del cash flow 01. Flujo de fondos directo y flujo de fondos indirecto. "Maldivas S.A." Las ventas de $10.000 se cobran 40% en el período actual y el resto en el siguiente. El costo de las mercaderías vendidas de $6.000, se paga 80% en el período actual y el 20% restante en el período siguiente. Los sueldos y cargas sociales de $1.300 se pagan en su totalidad cuando se devengan. El alquiler del período es de $800. Se paga el período en curso y el siguiente. No se pagan los gastos de seguro de $500. La amortización devengada es $400 y corresponde a todos los activos que posee la empresa, (incluyendo la máquina nueva). Se compra mercadería que permanece en el inventario hasta el período siguiente por $200. Se paga en efectivo. Se adquiere una máquina que se paga en efectivo en el período por $3.500. El impuesto a las ganancias, (35%), se paga cuando se devenga. No hay anticipos ni retenciones. En este ejercicio, siendo la finalidad del mismo estudiar el armado del flujo de fondos, no se considera el IVA ni el impuesto a los ingresos brutos. SE PIDE: a. Arme el estado de resultados. b. Calcule la variación del capital de trabajo neto, (net working capital, fondo de maniobra). c. Desarrolle el flujo de fondos indirecto a partir del estado de resultados. d. Arme el flujo de fondos directo. 02. Venta de un bien de uso Un bien de uso cuyo valor de compra fue $5.000, y que tiene una vida útil de 5 años, puede venderse al inicio del año 4 en los siguientes valores: A: $3.100, B: $2.000; C: $1.200. Se amortiza año de alta completo. La alícuota del impuesto a las ganancias es el 35%. SE PIDE: a. El estado de resultados, (parte pertinente). b. El flujo de fondos indirecto para los tres casos.
  • 2. 2 de 13 Enunciados_FF.doc 8-Jul-08 Alejandro Luis ALONSO 03. Capital de trabajo neto La empresa “Ruidito S.A.” tiene pronosticadas ventas de $20.000, $22.000 y $18.000 para los próximos tres años. El costo de dichas ventas es el 40% y se prevén gastos de estructura de $1.000 cada año. Al comienzo del proyecto se piensa adquirir, en efectivo, una máquina que posee una vida útil de 10 años, en $15.000; la máquina no se vende al finalizar el proyecto. Al inicio de cada año, se desea tener como capital de trabajo, 180 días de las ventas presupuestadas para dicho año. Al fin del año tres se recupera la totalidad del capital de trabajo. SE PIDE: a. Arme el estado de resultados. b. Arme el cuadro de las variaciones del capital de trabajo neto. c. Confeccione el flujo de fondos indirecto. (Momento 0 al año 3). Nota: considere que el año tiene 360 días. La alícuota del impuesto a las ganancias es el 35%; se paga cuando se devenga. En este ejercicio, siendo la finalidad del mismo estudiar el armado del flujo de fondos, no se considera el IVA ni los ingresos brutos. 04. Inversión inicial en materia prima sin reposición Se ha desarrollado un proyecto cuya duración operativa es de tres años. Durante el período de gestación se invierte en una máquina por valor de $12.300 y en las materias primas necesarias $1.200. En ambos casos el pago se hace al contado. La máquina no tendrá valor residual al finalizar el proyecto, por lo tanto se amortizará linealmente en un período de tres años. La materia prima tiene un costo por unidad de un peso. Dado el inventario constituido inicialmente, no será necesario reponerlo durante el período mencionado. Se producirán y venderán a razón de 400 unidades anuales, con un precio de venta de $15 por unidad. Las ventas se cobran al contado. Los gastos fijos anuales que ascienden a $500, se pagan en el año en que se devengan. La alícuota del impuesto a las ganancias es del 35%. El impuesto se paga en el año en que se devenga. En este ejercicio, siendo la finalidad del mismo estudiar el armado del flujo de fondos, no se considera el IVA ni los ingresos brutos. SE PIDE: a. Arme el estado de resultados. b. Arme el cuadro de evolución del capital de trabajo neto. c. Desarrolle el flujo de fondos indirecto. d. Calcule el VAN sobre la base de un costo del capital del 7% anual. e. Decida si se acepta o rechaza el proyecto. f. Verifique armando el flujo de fondos directo.
  • 3. 3 de 13 Enunciados_FF.doc 8-Jul-08 Alejandro Luis ALONSO 05. Inversión inicial en materia prima con reposición (I) Se ha desarrollado un proyecto cuya duración operativa es de tres años. Durante el período de gestación se invierte en una máquina por valor de $12.600 y en las materias primas necesarias por $1.200. La máquina no tendrá valor residual al finalizar el proyecto, por lo tanto se amortizará linealmente en un período de tres años. La máquina y la materia prima se pagan al contado. La materia prima tiene un costo de un peso por unidad. Como se prevé un aumento en la demanda en el tercer año, durante el segundo año operativo se comprarán nuevas materias primas equivalentes al 50% de las unidades vendidas en el primer año, y al mismo valor de costo de la compra inicial, es decir, un peso una unidad. De tal forma los inventarios finales de cada año operativo serán los siguientes: año uno: 800 unidades, año dos: 600 unidades, año tres: cero unidades. Se producirán y venderán a razón de 400 unidades anuales en el primer y segundo año operativo, y 600 unidades en el tercer año, con un precio de venta de $15 por unidad. Las ventas son al contado. Los gastos fijos anuales que ascienden a $1.000, se pagan en el año en que se devengan. La alícuota del impuesto a las ganancias es del 35%. El impuesto se paga en el año en que se devenga. En este ejercicio, siendo la finalidad del mismo estudiar el armado del flujo de fondos, no se considera el IVA ni los ingresos brutos. SE PIDE: a. Arme el estado de resultados. b. Arme el cuadro de evolución del capital de trabajo. c. Desarrolle el flujo de fondos indirecto. d. Calcule el VAN para una tasa de corte del 9% anual. e. Verifique armando el flujo de fondos directo. f. Decida si se acepta o rechaza el proyecto. g. En el caso de rechazarse el proyecto, ¿qué puede hacer Usted para tornarlo viable? 06. Inversión inicial en materia prima con reposición (II) Se ha desarrollado un proyecto cuya duración operativa es de tres años. Durante el período de gestación se invierte en una máquina por valor de $12.900, y en las materias primas necesarias por $1.200. La máquina no tendrá valor residual al finalizar el proyecto, por lo tanto se amortizará linealmente en un período de tres años. La máquina y las materias primas se pagan al contado. Como existe la posibilidad de aumentar imprevistamente la producción y venta, de acuerdo a las investigaciones del Departamento de Marketing, la Dirección ha decidido estratégicamente, mantener constante el inventario inicial durante los dos primeros años. Se prevé la venta total del inventario al tercer año. Las compras necesarias se realizarán al mismo valor de costo de la compra inicial. De tal forma los inventarios finales de cada año operativo serán los siguientes: año uno: 1.200 unidades, año dos: 1.200 unidades, año tres: cero unidades. La materia prima tiene que tiene un costo de un peso por unidad. Se producirán y venderán a razón de 400 unidades anuales en el primer y segundo año operativo, y 1.200 unidades en el tercer año, con un precio de venta de $16 por unidad. Las ventas son al contado. Los gastos fijos anuales que ascienden a $1.600, se pagan en el año en que se devengan.
  • 4. 4 de 13 Enunciados_FF.doc 8-Jul-08 Alejandro Luis ALONSO La alícuota del impuesto a las ganancias es del 35%. El impuesto se paga en el año en que se devenga. En este ejercicio, siendo la finalidad del mismo estudiar el armado del flujo de fondos, no se considera el IVA ni los ingresos brutos. SE PIDE: a. Arme el estado de resultados. b. Arme el cuadro de evolución del capital de trabajo neto. c. Desarrolle el flujo de fondos indirecto. d. Calcule el VAN, para una tasa de corte del 15% anual. e. Decida si se acepta o rechaza el proyecto. f. Verifique armando el flujo de fondos directo. 07. Inversión inicial en materia prima. Con reposición. Con IVA "Manneken Pis S.A. 1 " ha desarrollado un proyecto cuya duración operativa es de tres años. Durante el período de gestación se invierte en una máquina por valor de $900 más IVA y en las materias primas necesarias por $2.400 más IVA. La máquina no tendrá valor residual al finalizar el proyecto, por lo tanto se amortizará linealmente en un período de tres años. La máquina y las materias primas se pagan al contado. Como existe la posibilidad de aumentar imprevistamente la producción y venta, de acuerdo a las investigaciones del departamento de marketing, la dirección ha decidido estratégicamente mantener constante el inventario inicial durante los dos primeros años. Se prevé la venta total del inventario al tercer año. Las compras necesarias se realizarán al mismo importe de la compra inicial. De tal forma los inventarios finales de cada año operativo serán los siguientes: año 1: 1.200 unidades, año 2: 1.200 unidades, año 3: cero unidades. La materia prima tiene un costo de $2 más IVA por unidad. Se producirán y venderán a razón de 400 unidades anuales en el primer y segundo año operativo y 1.200 unidades en el tercer año, con un precio de venta de $15 más IVA por unidad. Las ventas son al contado. Los gastos fijos anuales ascienden a $500 más IVA; se pagan en el año en que se devengan. La alícuota del impuesto a las ganancias es del 35%; se paga en el año en que se devenga. El IVA es el 21% y no hay impuestos a los ingresos brutos ni otros impuestos. En caso de tener débito fiscal al finalizar el año, dejar como saldo 30 días del débito generado en el año, considerando un año de 365 días. SE PIDE: a. Arme el estado de resultados completo. b. Arme la ficha de stock en unidades y pesos. c. Arme cuadro de posición IVA, (IVA débito, IVA crédito (por compra de mercaderías, máquina y gastos fijos), y saldo a fin de cada año, desde el momento cero). d. Arme el cuadro de evolución del capital de trabajo neto. e. Desarrolle el flujo de fondos indirecto. f. Verifique armando el flujo de fondos directo. g. Calcule el VAN para una tasa de corte del 14% anual. h. Decida si se acepta o si se rechaza el proyecto. 1 El nombre hace referencia a la estatua (Manneken Pis) símbolo de Bruselas, Bélgica, confeccionada por Jérôme Duquesnoy en 1619, ubicada en la esquina de las calles Stoofstraat / Rue de L'Etuve y Eikstraat / Rue du Chêne.
  • 5. 5 de 13 Enunciados_FF.doc 8-Jul-08 Alejandro Luis ALONSO 08. Flujo de fondos para valuación, del inversor y de tesorería. "Bosque de los Ombúes S.A." Ordene los siguientes datos y arme: a. Estado de resultados completo. b. Flujo de fondos indirecto para valuación (a partir de la utilidad final y del EBIT). c. Flujo de fondos del inversor o del accionista. d. Flujo de fondos de tesorería. Complete los espacios sombreados. Agregue las líneas necesarias para el ajuste de amortizaciones, intereses deuda largo plazo, etc. Datos: Ventas 10.000 Costo de mercaderías vendidas -4.000 Variación del capital de trabajo neto (1) -540 Gastos de estructura -3.400 Compra activo fijo en efectivo (pago en efectivo) (capital expenditures) -2.000 Amortización bienes de uso -1.000 Intereses deuda comercial corto plazo (devengados y pagados en el periodo) -200 Intereses deuda financiera largo plazo (devengados y pagados en el periodo) -500 Préstamo a largo plazo obtenido del banco "A" 2.310 Devolución préstamo bancario de largo plazo del banco "B" -700 Aportes de capital 1.200 Pago de dividendos en efectivo -350 Impuesto a los ingresos brutos (3%) ??? Utilidad antes de impuesto a las ganancias ??? EBITDA (earnings before interest and taxes, depreciation and amortization) ??? EBIT (earnings before interest and taxes) ??? Impuesto a las ganancias (35%) ??? Utilidad final ??? Flujo de fondos para valuación (free cash flow) ??? Flujo de fondos del accionista ??? Flujo de fondos de tesorería ??? (1) Periodo anterior: activo corriente $1.230, pasivo corriente: $500. Periodo actual: activo corriente: $1.800; pasivo corriente. $530.
  • 6. 6 de 13 Enunciados_FF.doc 8-Jul-08 Alejandro Luis ALONSO 09. Variación del capital de trabajo neto. (Fondo de maniobra, net working capital) a. A partir de los siguientes datos, calcule la variación del capital de trabajo neto. b. Muestre cuál es la línea de variación del capital de trabajo neto en el flujo de fondos indirecto para valuación. Momento 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Activo corriente 200 1.000 1.200 900 800 0 Pasivo corriente 0 1.000 600 900 1.100 0 10. Variación del capital de trabajo neto. Cálculo en días. “Sancho S.A.” a. A partir de los siguientes datos, calcule la variación del capital de trabajo neto. b. Muestre la línea de variación del capital de trabajo en el flujo de fondos indirecto para valuación. Nota: Trabaje en pesos, sin centavos. Considere año de 365 días. No hay saldos iniciales. Estado de resultados Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Ventas 100.000 100.000 120.000 120.000 100.000 … … … … … … … Gastos de estructura 40.000 30.000 20.000 20.000 30.000 … … … … … … … Política de cobros y pagos Créditos por ventas 30 días 35 días 35 días 30 días 30 días Gastos de estructura a pagar 365 días 180 días 60 días 60 días 30 días 11. Variación del capital de trabajo neto. Posición IVA. “Brownie S.A.” a. A partir de los siguientes datos, calcule la variación del capital de trabajo neto. b. Muestre la línea de variación del capital de trabajo tal cual iría en el flujo de fondos indirecto para valuación. Nota: trabaje en pesos, sin centavos. Considere que el año tiene 365 días y que la alícuota del IVA es el 21%.
  • 7. 7 de 13 Enunciados_FF.doc 8-Jul-08 Alejandro Luis ALONSO Estado de resultados Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Ventas 60.000 70.000 72.000 75.000 80.000 … … … … … … … Gastos de estructura 40.000 30.000 20.000 20.000 30.000 … … … … … … … Política de cobros y pagos Créditos por ventas 60 días 60 días 60 días 60 días 60 días Gastos de estructura a pagar 45 días 45 días 45 días 45 días 45 días IVA a pagar 30 días 30 días 30 días 30 días 30 días IVA Momento 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 IVA crédito fiscal 13.000 12.500 12.800 12.100 11.900 10.600 IVA DF por ventas (calcular) … … … … … … Posición IVA 13.000 … … … … … Saldos iniciales (momento 0): créditos por ventas: $1.000; gastos de estructura a pagar: $16.000. 12. Variación del capital de trabajo neto. (Fondo de maniobra, net working capital) a. A partir de los siguientes datos, calcule la variación del capital de trabajo neto. b. Muestre la línea de variación del capital de trabajo en el flujo de fondos indirecto para valuación. Momento 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Créditos por ventas 0 1.000 1.100 300 1.230 900 Proveedores 0 2.000 1.200 10 30 0 IVA crédito fiscal 0 300 0 180 0 0 Deuda financiera a largo plazo 0 8.000 8.000 7.000 9.100 9.100 Alquileres pagados por adelantado 0 300 0 0 0 0 Mercaderías 0 800 800 710 110 0 Costo de mercaderías vendidas 0 6.000 6.500 7.500 8.100 8.300 Bienes de uso 0 9.000 9.000 9.000 9.000 12.000 Impuestos a las ganancias a pagar 0 250 0 0 0 0 IVA a pagar 0 0 200 0 130 20
  • 8. 8 de 13 Enunciados_FF.doc 8-Jul-08 Alejandro Luis ALONSO 13. Flujo de fondos. Intereses deuda financiera a largo plazo. Capital de trabajo neto SE PIDE: a. Complete el estado de resultados de "Revancha S.A.". b. Arme el flujo de fondos indirecto de valuación. b.1 Partiendo del EBIT. b.2 Partiendo de la utilidad final. c. Arme el flujo de fondos directo de valuación. d. Arme el flujo de fondos indirecto de valuación, si se mantiene la política de créditos y pagos, cobrándose y pagándose los saldos en el cuarto año. Datos: Año 1 Año 2 Año 3 Total Ventas Crecen 10% 20.000 22.000 24.200 66.200 CMV 30% -6.000 -6.600 -7.260 -19.860 Gastos de estructura -4.000 -4.000 -4.000 -12.000 Impuesto ingresos brutos 3% --------- --------- --------- --------- Amortizaciones --------- --------- --------- Resultado venta bien de uso --------- --------- EBIT --------- --------- --------- --------- Intereses deuda L. plazo -2.000 -2.000 -2.000 -6.000 Utilidad antes impuestos --------- --------- --------- --------- Impuesto ganancias 35% --------- --------- --------- --------- Utilidad final --------- --------- --------- --------- Las ventas crecen un 10% acumulativo anual. El costo de las ventas es el 30% de las ventas. Los gastos de estructura de $4.000, permanecen constantes los tres años. En el momento cero, se compra un bien de uso en efectivo en $9.000. La vida útil del bien es de tres años y se amortiza año de alta. El bien se vende en efectivo en $500 durante la primera quincena de Diciembre del tercer año. La política de cobranzas es a 30 días. Los gastos de estructura se pagan a los 60 días. Al fin del año 3 se recupera el capital de trabajo, pues cambia la política de cobros y pagos. El impuesto a las ganancias es el 35%, y el impuesto a los ingresos brutos es el 3%. Los intereses se pagan cuando se devengan. Salvo por la compra en el momento cero de los bienes de cambio por $300, la empresa no tiene stock inicial ni final de mercaderías. Las mercaderías se pagan al contado. En este ejercicio, siendo la finalidad del mismo estudiar el armado del flujo de fondos, no se considera el IVA. Nota: use año comercial.
  • 9. 9 de 13 Enunciados_FF.doc 8-Jul-08 Alejandro Luis ALONSO 14. Flujo de fondos incremental. Venta y reemplazo La empresa "Azulito S.A." tiene actualmente una máquina A que produce 1.000 unidades que son vendidas en su totalidad a $2 cada una. El costo unitario de las mercaderías vendidas es $0,75. La máquina A tiene una amortización anual de $200 y se termina de amortizar al fin del año 3. El valor residual hoy de la máquina es de $600. Se está analizando vender hoy, (momento 0), la máquina A en $700 y comprar una máquina B en $1.200, cuya vida útil es de 4 años. Los productos de la máquina B son de mejor calidad y pueden venderse a un mayor precio, $2,10. Además poseen un menor costo unitario, $0,70. Los gastos operativos anuales de B, $80, son $10 menores que los de la máquina A. Se van a seguir vendiendo con B la misma cantidad de unidades que con A. La máquina A de no reemplazarse por la B, se vendería durante el año 5 en $150. La máquina B de adquirirse, se vendería también durante el año 5 a $250. La alícuota del impuesto a las ganancias es de 35% y se paga cuando se devenga. La empresa paga impuesto a las ganancias por otras actividades, por lo que debe considerar ahorro en el impuesto, si la utilidad antes de impuesto es negativa. La alícuota del impuesto a los ingresos brutos es de 2%. Para ambas máquinas los gastos administrativos son $100 y los comerciales son $150. La línea de la variación del capital de trabajo que se incluye en el flujo de fondos indirecto, es la misma para ambas opciones: momento 0 -100, año 1 -100, año 2 -100, año 3 -100, año 4 -100 y el año 5 +500. Las ventas y gastos se producen del año 1 al 4. SE PIDE: a. Arme el estado de resultados y el flujo de fondos indirecto de la máquina A. b. Arme el estado de resultados y el flujo de fondos indirecto de la máquina B. c. Arme el estado de resultados y el flujo de fondos indirecto incremental, (B-A). Nota: trabaje en pesos sin centavos. 15. Flujo de fondos incremental. Venta y reemplazo. “Divehi S.A.” La empresa está analizando el reemplazo de una maquinaria existente por una nueva. Usted posee la siguiente información para realizar el flujo de fondos. La máquina vieja tenía pronosticado lo siguiente:
  • 10. 10 de 13 Enunciados_FF.doc 8-Jul-08 Alejandro Luis ALONSO Año 1 Año 2 Año 3 Ventas 1.200 1.300 1.400 Costo mercadería vendida (60%) 720 780 840 Amortización (se vende durante año 3) 1.000 1.000 0 Gastos operativos 500 500 500 Gastos de estructura 200 200 200 Variación del CT neto (PC > AC) 10 0 290 La inversión en capital de trabajo neto necesaria en el momento cero para la máquina vieja es de es de $300. Al fin del año 3 se recupera la totalidad del capital de trabajo invertido. El valor de origen de la máquina vieja es de $10.000. La vida útil estimada es de 10 años y al momento cero su valor de libros es de $2.000. Originalmente se tenía pensado vender la máquina, (ya completamente amortizada), durante el último mes del año 3 al contado en $400. Los datos de la nueva máquina son los siguientes: Momento 0 Año 1 Año 2 Año 3 Ventas 1.500 1.600 1.600 Costo mercadería vendida (60%) 900 960 960 Amortización (se vende durante año 3) 1.200 1.200 0 Gastos operativos 400 400 400 Gastos de estructura 200 200 200 Activo corriente (saldo final) 730 750 740 0 Pasivo corriente (saldo final) 430 450 460 0 Al fin del año 3 se recupera la totalidad del capital de trabajo invertido. La máquina nueva se adquiere al contado en el momento cero a $6.000. Tiene una vida útil de 5 años y se amortiza linealmente, (año completo). Se estima vender la máquina nueva durante el último mes del año 3 al contado en $2.100. Al no estar el activo en la empresa al fin del año 3, no se amortiza en dicho año. Los impuestos La alícuota del impuesto a las ganancias es 35%. Los intereses son deducibles en el impuesto a las ganancias. Como la empresa tiene abundantes ganancias imponibles, considerar ahorro cuando el cálculo del impuesto dé negativo. El impuesto a los ingresos brutos es el 3%. Para el cálculo de ingresos brutos no incluya en la base imponible la venta del bien de uso, (artículo 146 inciso 6º Ciudad Autónoma de Bs. Aires). El financiamiento Año 1 Año 2 Año 3 Intereses deuda financiera a largo plazo sin proyecto, (máquina vieja) 330 330 330 Intereses deuda financiera a largo plazo con proyecto, (máquina nueva) 360 360 360 Los intereses son pagados cuando se devengan. No hay aumento ni disminución de los saldos de la deuda a largo plazo.
  • 11. 11 de 13 Enunciados_FF.doc 8-Jul-08 Alejandro Luis ALONSO Otros datos De adquirirse la nueva máquina en el momento cero, se venderá en dicho momento la vieja máquina a $1.710 al contado. SE PIDE: a. Arme el estado de resultados incremental completo, (hasta la utilidad final). (Momento 0 al año tres). b. Arme el flujo de fondos indirecto incremental para valuación, a partir del EBIT. (Momento cero al año tres). c. Arme el estado de resultados de la máquina vieja. d. Arme flujo de fondos indirecto para la valuación, a partir del EBIT de la máquina vieja. e. Arme el estado de resultados de la máquina nueva. f. Arme flujo de fondos indirecto para la valuación, a partir del EBIT de la máquina nueva. g. Compare el flujo de fondos incremental armado en “b” con los flujos de fondos armados en “d” y “f”. Nota: trabaje en pesos, sin centavos. 16. Flujo de fondos valuación La empresa “Vicente S.A.” desea armar su flujo de fondos de los próximos tres años. Datos: Las ventas anuales, (antes de calcular el IVA), son $2.000 cada año; se cobran al contado. El costo de los productos vendidos es el 30% del precio de venta, (sin impuestos). Al inicio del año 1, no hay productos en stock. Las compras del año 1 son $ 700, año 2 $800, año 3 $300. A todos los importes hay que agregarles el IVA. Las mercaderías se pagan al contado. Los gastos promocionales son $500 anuales más IVA y los gastos fijos son $400 anuales más IVA. Los sueldos y cargas sociales anuales son $200; se pagan cuando se devengan. La amortización anual, para los cuatro años es de $110, que corresponde a bienes adquiridos y pagados anteriormente. Se paga un 2,5% por ingresos brutos en el año en que se devenga. La alícuota del impuesto a las ganancias es el 35% y el IVA es el 21%. Todos los años se constituye una previsión contable por desvalorización de stocks, mandando a pérdida el 2% del saldo de los stocks a fin de cada año. La provisión no se recupera al año siguiente. Se devengan y pagan los siguientes importes de intereses por una deuda financiera de largo plazo: año 1: $38, año 2: $44, año 3: $30. Los intereses son deducibles para determinar la ganancia imponible en el impuesto a las ganancias. En este ejercicio, considere que los intereses no generan crédito fiscal. El capital de trabajo está compuesto solamente por el saldo de IVA, y la inversión en stocks. El resto de los gastos e impuestos se pagan cuando se devengan. El IVA anual a pagar a fin de cada año, corresponde al de los últimos 30 días.
  • 12. 12 de 13 Enunciados_FF.doc 8-Jul-08 Alejandro Luis ALONSO SE PIDE: a. Arme el estado de resultados. b. Arme la ficha de stock en pesos. c. Arme el detalle de la posición IVA. d. Arme el detalle del capital de trabajo neto. (En este ejercicio, no se recupera el capital de trabajo a fin del año 3, pues la empresa sigue en marcha). e. Arme el flujo de fondos indirecto para valuación a partir del EBIT. (Año 1 a 3). Nota: el capital de trabajo al inicio del año 1 es cero. No se pagan anticipos de impuestos. Trabaje en pesos, sin centavos. Considere que el año tiene 365 días. 17. Flujo de fondos para valuación y de tesorería. Intereses deuda operativa corto plazo y financiera largo plazo. IVA Usted está analizando la información de un proyecto hotelero en alta montaña de “Hotel Zonda.” Cantidad de habitaciones: 83. Cantidad de noches por temporada: 270. % ocupación año 1: 75% año 2: 80% año 3: 90% año 4: 95% Tarifa promedio ($ / habitación) (+IVA) año 1: 100 año 2: 110 año 3: 110 año 4: 120 Otros ingresos por servicio de bar, SPA, concesiones, son el 55% de los ingresos por habitaciones. Los ingresos se cobran un 40% contado y del 60% queda a fin de año un saldo de 30 días de los ingresos anuales. Los costos por los servicios son el 60% de los ingresos totales y además los gastos de estructura son $700.000 anuales. El impuesto a los ingresos brutos es el 3% de los ingresos totales; se paga a los 30 días. La alícuota del impuesto a las ganancias es el 35%. Como la empresa tiene abundantes ganancias imponibles, considerar como ahorros en el impuesto, cuando utilidad antes de impuestos sea negativa. El impuesto a las ganancias se paga cuando se devenga. El IVA es el 21%. Cuando tenga crédito fiscal en el IVA a fin de cada año, trasládelo al año siguiente. Una vez agotado el crédito fiscal acumulado, deje como saldo de IVA débito 30 días de la posición anual. Para calcular el crédito fiscal, considere que el 50% de los costos de servicios y de gastos de estructura son sueldos, y por los tanto no generan crédito fiscal. En el momento cero se compran activos por $3.000.000 más IVA y un terreno por $1.000.000 (sin IVA). Durante el año 2 se adquieren otros activos fijos en $200.000 más IVA. Los activos adquiridos se pagan en efectivo y se amortizan linealmente, 10% anual, año de alta completo. La caja inicial es de $370.000, (no operativa). La deuda financiera a largo plazo al inicio es $2.000.000, amortizándose totalmente el primer día del año 3. Los intereses del 12% anual, se pagan cuando se devengan. Los intereses no generan crédito fiscal. Hay una deuda operativa a corto plazo por la que se pagan intereses: año 1 $18.900 y año 2: $10.800. Los intereses no generan crédito fiscal. Incluya estos intereses operativos antes del EBIT.
  • 13. 13 de 13 Enunciados_FF.doc 8-Jul-08 Alejandro Luis ALONSO Al inicio el aporte del capital es de $3.000.000. No se distribuyen dividendos. Los proveedores de servicios y gastos de estructura cobran 15% cash, y el resto a 90 días. Balance - "Zonda S.A." Saldo inicial año 1 año 2 año 3 año 4 Caja (no operativa) 370.000 ??? ??? ??? ??? Crédito por ventas 0 ??? ??? ??? ??? IVA crédito fiscal 630.000 320.541 0 0 0 Terreno 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 Activo fijo 3.000.000 3.000.000 3.200.000 3.200.000 3.200.000 Amortizaciones acumuladas 0 ??? ??? ??? ??? Total activo 5.000.000 ??? ??? 3.565.366 ??? Proveedores ??? ??? ??? ??? Deudas fiscales e impositivas ??? ??? ??? ??? IVA débito fiscal 0 0 ??? ??? ??? Deuda operativa corto plazo 0 0 0 0 0 Deuda financiera a largo plazo 2.000.000 2.000.000 2.000.000 0 0 Total pasivo 2.000.000 ??? ??? ??? ??? Capital 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 Resultados acumulados 0 ??? ??? ??? ??? Total pasivo más PN 5.000.000 5.338.805 5.312.881 ??? 3.934.693 SE PIDE: a. Confeccione el estado de resultados completo. b. Arme posición IVA. c. Arme cuadro de evolución de capital de trabajo neto. d. Arme flujo de fondos indirecto para valuación a partir del EBIT. e. Arme flujo de fondos indirecto para valuación a partir de la utilidad final. f. Arme flujo de fondos directo para valuación. g. Arme flujo de fondos tesorería. h. Arme flujo de fondos disponible para el accionista. i. Arme flujo de fondos del accionista, (lo realmente cobrado y aportado). j. Complete el balance proyectado. Nota: trabaje en pesos sin centavos y considere año de 365 días. Para simplificar y no calcular una variación de capital de trabajo para valuación, a los intereses de largo plazo no se les agrega IVA.