SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUNDARIA TÉCNICA No. 82 
“PROFR. MANUEL RODRÍGUEZ VÁZQUEZ” 
GUÍA PARA EL EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II 
NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________GRUPO:_____ No.L.__ 
1.- Es el primer derecho fundamental de los seres humanos, se basa en el respeto general que se debe 
tener hacia todas las personas. 
R= Dignidad Humana 
2.- Son los pensamientos, emociones y conductas que hacen de cada persona un ser único y distinto a los 
demás. 
R= Personalidad 
3.- Es el proceso de búsqueda de información relacionada con un problema con acontecimiento. 
R= Indagación 
4.- Es el primer paso de la vida social de una persona y facilita la convivencia. 
R= Aprender a ser 
5.- Etapa de mayor transformación en el ser humano que inicia con la pubertad y termina apropiadamente a 
los 20 años. 
R=Adolescencia 
6.- Habilidades y talentos que aun no están desarrollados pero que pueden ser aprendidos y fortalecidos. 
R= Potencialidad 
7.- Toma de decisiones y realización de actos basados en los principios morales. 
R= Acción moral 
8.- Análisis de situaciones en donde los actos se relacionen con los valores morales. 
R= Reflexión ética 
9.- Actividades, criterios y valores morales asumidos por medio de experiencia que se aplican en la toma de 
decisiones morales. 
R= Principios éticos 
10.- Asignatura directamente relacionada con la vida de las y los adolescentes, tanto en su vida actual 
como en la proyección de su futuro. 
R= Formación cívica y ética 
11.- Es donde aprendemos a desarrollarnos y a convivir con personas de nuestra edad y además tienes 
acceso a la información y al conocimiento. 
R= Escuela 
12.- Es tomar conciencia de los actos y decisiones asumiendo las consecuencias positivas o negativas que 
tengan. 
R= Responsabilidad 
13.- Es todo aquello que es permitido por las normas, reglamentos y leyes. Es lo que se hace conforme a la 
ley. 
R= Legalidad 
14.- Se da cuando comprendemos que es necesaria una acción por que está guiada por normas aunque 
no sea de nuestro completo agrado. 
R= Actuar por deber 
15.- Condiciones de equidad en toda la población de tal manera que las personas puedan desarrollarse 
plenamente y vivir con dignidad. 
R= Justicia social 
16.- Intercambio comercial y cultural que requiere una gran comunicación e independencia entre los países 
del mundo. 
R= Globalización 
17.- Es un diagrama que representa ideas conceptos enlazándolos y organizándolos de manera radial a 
partir de una idea central. 
R= Mapa mental 
18.- Es toda acción que atenta contra la dignidad, la libertad y la integridad física y psicológica del ser 
humano. 
R= Violencia 
19.- Es conocer nuestros rasgos físicos, los cambios que hemos experimentado, las capacidades 
personales, lo que nos produce miedo y ansiedad. 
R= El autoconocimiento
20.- Es la percepción que cada persona tiene de sí mismo, se relaciona con la autoestima y con el sentido 
de la vida. 
R= Identidad 
21.- Es la comunidad que se forma con la interacción de personas de distintos grupos, quienes además 
tienen en común una identidad. 
R= Una comunidad 
22.- De acuerdo con la declaración de los Derechos Humanos, los seres vivos nacen de manera… 
R= Libre en dignidad y derechos 
23.- Es un elemento poderoso de la Libertad humana. 
R= La voluntad 
24.- Se contempla en la ley de la nación como parte de las garantías individuales. 
R= El derecho a la libertad 
25.- Está directamente relacionada con la capacidad de pensar y con el de situaciones de presión o miedo. 
R= Dimensión Moral 
26.- El género, se refiere a las “…” que culturalmente define lo femenino y lo masculino. 
R= Características y roles. 
27.- Ésta relación es la preparación para la vida de la pareja bajo el mismo techo, relación es mucho más 
cercana con la familia y se tiene claro los planes a futuro. 
R= Compromiso 
28.- Sentimiento intenso que provoca que una persona disfrute el estar con la otra, sienta afecto, se 
procura por su bienestar. 
R= Amor 
29.- Tipo de amor que se da de manera desinteresada a amigos, familia, a los seres humanos. 
R= Amor fraternal. 
30.- Cualidades que fortalecen la amistad entre los jóvenes 
R= Empatía, sinceridad, franqueza. 
31.- Sustancias químicas secretadas por el organismo que sirven para estimular la atracción sexual. 
R= Feromonas 
32.- Se le llama así cuando una persona ignora a las otras, así que no le importa si es igual o diferente. 
R= Indiferencia 
33.- Es el hecho de compartir la dependencia de otra persona hacia una sustancia, actividad o condición a 
través de la preocupación excesiva. 
R= Codependencia 
34.- Falta de igualdad que propicia condiciones de desigualdad. 
R= Inequidad 
35.- Enfermedad mental que se caracteriza por la presencia de alucinaciones auditivas y visuales, 
movimientos anormales y se asumen personalidades. 
a) Esquizofrenia 
36.- Es estar en condiciones de ser dañado, lesionado física o emocionalmente. 
R= Vulnerabilidad 
37.- Toda forma de discriminación por motivos de raza. 
Racismo 
38.- Así se le llama al rechazo que se tiene hacia las personas provenientes del extranjero. 
R= Xenofobia 
39.- Trastorno en el que se aumenta considerablemente el volumen y el peso corporal por la acumulación 
de tejido graso. 
R= Obesidad 
40.- Dependencia a alguna sustancia que altera las funciones del organismo, incluyendo las mentales o 
intelectuales. 
R= Codependencia 
41. Violencia que se produce cuando una persona obliga a otra a realizar alguna conducta sexual. 
R= Sexual
42. Tipo de violencia que se da a manera de agresiones verbales, ofensas, groserías, insultos, etc. 
R= Emocional 
43. Violencia que se produce por las agresiones que dañan el cuerpo de una persona. 
R= Física 
44. Se da entre amplios grupos sociales, abarca los actos vandálicos en las manifestaciones y el 
terrorismo. 
R= Colectiva 
45. Relación carnal entre parientes dentro de los grados que está prohibido el matrimonio. 
R= Incesto 
46. Coito de una persona adulta con persona mayor de 12 años y menor de 18. 
R= Estupro 
47. Se da entre personas ajenas a la familia estos pueden ser pleitos en la escuela o en las fiestas riñas 
entre pandillas, etc. 
R= Comunitaria 
48. Violencia que se da entre personas generalmente cercanas como en el caso de la violencia 
intrafamiliar. 
R= Interpersonal 
49. Daño que una persona se hace a sí misma a manera de lesiones físicas. 
R= Auto infligida 
50. Violencia que se da mayoritariamente fuera de las escuelas entre los alumnos. 
R= Bullying 
51. Se expresa en tolerancia, respeto equidad, solidaridad valores que ayudan al reconocimiento de la 
importancia y utilidad de la diversidad. 
R= Valoración 
52. ¿Que se pretendía con la lucha feminista en el Siglo XIX? 
R= El reconocimiento de los derechos de las mujeres 
53. Tipo de diversidad que se presenta en los géneros masculino o femenino. 
R= De género 
54. Tipo de diversidad que se presenta entre las niñas y niños, adolescentes, adultos jóvenes y adultos 
mayores. 
R= De edad 
55. Diversidad referente a la pertenencia a distintos pueblos indios o grupos étnicos, lo que se refleja en 
sus características físicas y en su cultura. 
R= Étnica 
56. Diversidad en la que resaltan las distintas creencias, valores, tradiciones, costumbres y formas de ver 
la vida. 
R= Cultural 
57. Es aquella diversidad donde se destacan los distintos idiomas o lenguas o formas de utilizarlo. 
R= Lingüística 
58. Tipo de diversidad referente a las religiones y creencias que se profesan. 
R= Religiosa 
59. Diversidad donde se lleva los talentos, capacidades, habilidades deportivas, o bien discapacidad. 
R= De capacidades 
60. Entorno donde viven las personas, conviven, aman, aprenden a relacionarse y fortalecen su identidad. 
R= Contexto Cultural 
61. Son elementos del contexto que influyen en la identidad. 
R= La clase social, las oportunidades de desarrollo, o la estabilidad del entorno 
62. Implica la aplicación de actitudes de cooperación y apoyo. 
R= La solidaridad
63. Se caracteriza por actitudes y acciones de rechazo y desprecio de una o varias personas hacia otras. 
R= La discriminación 
64. Acción que realiza el ser humano indispensable para la vida. 
R= Alimentación 
65. Sus síntomas iniciales son el cansancio, la pereza y la irritabilidad. 
R= La desnutrición 
66. Padecimiento provocado por la falta de calidad y cantidad en los alimentos. 
R= La desnutrición 
67. Se obtiene dividiendo el peso entre la estatura al cuadrado. 
R= Índice de Masa Corporal 
68. Trastorno que lleva a una persona a dejar de comer para mantenerse el mínimo peso corporal por el 
temor a subir de peso. 
R= Anorexia 
69. Se caracteriza por “atracones” de comida después la persona siente culpabilidad y la lleva a expulsar 
la comida a la brevedad mediante el vómito o laxantes. 
R= Bulimia 
70. Trastorno en el que se aumenta considerablemente el volumen y el peso corporal por acumulación de 
tejido graso. 
R= Obesidad 
71. Así se le llama a el liderazgo se ejerce a través de temor a la represión o al castigo. 
R= Autoritarismo 
72. Autoridad basada en el “dejar hacer, dejar pasar”, omite el seguimiento de reglas. 
R= Permisividad 
73. Se basa en el diálogo para la toma de decisiones, se reconoce el valor de las aportaciones del grupo y 
se orienta por medio de reglas y límites. 
R= Democracia 
74. Significa que una acción es justa, equitativa, apegada la ley y respetuosa de la dignidad. 
R= Legítima 
75. Serie de preceptos que reflejan la conducta ideal de las personas en la vida social. 
R= Valores Universales 
76. Acciones que contribuyen al desarrollo moral, pues al escuchar al otro y ser escuchados, 
enriquecemos nuestros valores y puntos de vista. 
R= El diálogo y la empatía 
77. Mediante la acción de estos sistemas se desarrollan los caracteres sexuales secundarios. 
R= Sistema nervioso y sistema endócrino 
78. Tipo de cambio en la adolescencia en donde se busca la autonomía e independencia con respecto a 
los padres. 
R= Cambio Social 
79. En este cambio durante la adolescencia el estado de ánimo cambia continuamente y de manera 
súbita: alegría – enojo. 
R= Cambio Afectivo 
80. Así se les llama a las personas que cometen una infracción o que violan una norma o ley. 
R= Infractores 
81. Organismo del Sistema de las Naciones Unidas encargado de promover a nivel mundial el desarrollo 
de medidas para la prevención de riesgos. 
R= Organización Mundial de la Salud 
82. Se refiere a promover las condiciones sociales que independientemente de las relaciones con el 
estado, favorezcan en los seres humanos el desarrollo integral de su persona. 
R= Socialización 
83. Movimiento que representa uno de los momentos más difíciles de la lucha por la justicia social. 
R= Revolución Industrial
84. En esta época se llevó a cabo el reconocimiento de los pueblos indígenas. 
R= La colonia 
85. En este movimiento histórico de México se luchó contra la esclavitud y por la libertad. 
R= La independencia de México 
86. Movimiento en el que la segunda mitad del siglo XIX México avanzó en la formación de un estado 
laico, basado en el respeto a la diversidad religiosa. 
R= La Reforma 
87. Es una forma de gobierno y un estilo de vida que se basa en la participación de todas las personas en 
la toma de decisiones. 
R= Democracia 
88. Significa diferencias de interés y opinión. 
R= Disenso 
89. Es aquella acción que se realiza con la cooperación y la participación de varias personas o grupos 
para resolver un problema de interés común. 
R= La acción colectiva 
Elaborado por: Profra. Yessica Fabiola Cortés Badillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Guia noveno catedra de paz
Guia noveno catedra de pazGuia noveno catedra de paz
Guia noveno catedra de paz
Guillermo Valencia
 
Talleres educ.sexual sexto
Talleres educ.sexual sextoTalleres educ.sexual sexto
Talleres educ.sexual sexto
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Examenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y eticaExamenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y etica
alumnosbine
 
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica iiExamen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
Lino Cambrón
 
Preguntas icfes
Preguntas icfesPreguntas icfes
CULTURA DE LA PAZ Preguntas
CULTURA DE LA PAZ PreguntasCULTURA DE LA PAZ Preguntas
CULTURA DE LA PAZ Preguntas
JesusLozano86
 
Guias religion sexto.
Guias religion sexto.Guias religion sexto.
Guias religion sexto.
stellacoyavila7
 
Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014
Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014
Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014
veronica ruvalcaba
 
Prueba diagnostica etica 7ª
Prueba diagnostica etica 7ªPrueba diagnostica etica 7ª
Prueba diagnostica etica 7ª
Luis Eduardo Estrada Peña
 
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
Grado noveno taller 2   la libertad, conceptos y clasesGrado noveno taller 2   la libertad, conceptos y clases
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
lydugo
 
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadGrado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
lydugo
 
Guía 12 la libertad y la moral filosofía 11° colcastro 2014
Guía 12 la libertad y la moral filosofía 11° colcastro 2014Guía 12 la libertad y la moral filosofía 11° colcastro 2014
Guía 12 la libertad y la moral filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Mario Padilla
 
Talleres grado 8 unidad 2 p4
Talleres grado 8 unidad 2 p4Talleres grado 8 unidad 2 p4
Talleres grado 8 unidad 2 p4
ramoncalixtopeaaspri
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Prueba de interculturalidad y multiculturalidad
Prueba de interculturalidad y multiculturalidadPrueba de interculturalidad y multiculturalidad
Prueba de interculturalidad y multiculturalidad
Omayra Muñoz Mora
 
Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política
LUZ MARINA MORENO
 
Taller n°1 sentido de pertenencia
Taller n°1   sentido  de  pertenenciaTaller n°1   sentido  de  pertenencia
Taller n°1 sentido de pertenencia
rufinosur
 
Taller de proyecto de vida sesión 9
Taller de proyecto de vida sesión 9Taller de proyecto de vida sesión 9
Taller de proyecto de vida sesión 9
Francisco_Ocana
 

La actualidad más candente (20)

Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
 
Guia noveno catedra de paz
Guia noveno catedra de pazGuia noveno catedra de paz
Guia noveno catedra de paz
 
Talleres educ.sexual sexto
Talleres educ.sexual sextoTalleres educ.sexual sexto
Talleres educ.sexual sexto
 
Examenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y eticaExamenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y etica
 
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica iiExamen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
 
Preguntas icfes
Preguntas icfesPreguntas icfes
Preguntas icfes
 
CULTURA DE LA PAZ Preguntas
CULTURA DE LA PAZ PreguntasCULTURA DE LA PAZ Preguntas
CULTURA DE LA PAZ Preguntas
 
Guias religion sexto.
Guias religion sexto.Guias religion sexto.
Guias religion sexto.
 
Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014
Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014
Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014
 
Prueba diagnostica etica 7ª
Prueba diagnostica etica 7ªPrueba diagnostica etica 7ª
Prueba diagnostica etica 7ª
 
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
Grado noveno taller 2   la libertad, conceptos y clasesGrado noveno taller 2   la libertad, conceptos y clases
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
 
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadGrado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
 
Guía 12 la libertad y la moral filosofía 11° colcastro 2014
Guía 12 la libertad y la moral filosofía 11° colcastro 2014Guía 12 la libertad y la moral filosofía 11° colcastro 2014
Guía 12 la libertad y la moral filosofía 11° colcastro 2014
 
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
 
Talleres grado 8 unidad 2 p4
Talleres grado 8 unidad 2 p4Talleres grado 8 unidad 2 p4
Talleres grado 8 unidad 2 p4
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Prueba de interculturalidad y multiculturalidad
Prueba de interculturalidad y multiculturalidadPrueba de interculturalidad y multiculturalidad
Prueba de interculturalidad y multiculturalidad
 
Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política
 
Taller n°1 sentido de pertenencia
Taller n°1   sentido  de  pertenenciaTaller n°1   sentido  de  pertenencia
Taller n°1 sentido de pertenencia
 
Taller de proyecto de vida sesión 9
Taller de proyecto de vida sesión 9Taller de proyecto de vida sesión 9
Taller de proyecto de vida sesión 9
 

Destacado

Examen de formación cívica y ética bloque 2
Examen de formación cívica y ética         bloque 2Examen de formación cívica y ética         bloque 2
Examen de formación cívica y ética bloque 2
ARLETHPADILLA
 
2009 etica y valores i (1)
2009   etica y valores i (1)2009   etica y valores i (1)
2009 etica y valores i (1)
martha-morales
 
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TOFORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
Alfredo Poco Paredes
 
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADOExamen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
alumnosbine
 
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de  formación cívica y ciudadanaExamen bimestral de  formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
jonalopo
 
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE IIICuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Formación cívica y ética ii
Formación cívica y ética iiFormación cívica y ética ii
Formación cívica y ética ii
Karen Hernández
 
Examen aplicacion de dominios , elisain merchan marin
Examen aplicacion de dominios , elisain merchan marinExamen aplicacion de dominios , elisain merchan marin
Examen aplicacion de dominios , elisain merchan marin
Elisain Merchan
 
5.3 formación cívica y ética tercero
5.3 formación cívica y ética tercero5.3 formación cívica y ética tercero
5.3 formación cívica y ética tercero
Alessandro Saavedra
 
II Trabajo Extraclase de Cívica II Trimestre
II Trabajo Extraclase de Cívica II TrimestreII Trabajo Extraclase de Cívica II Trimestre
II Trabajo Extraclase de Cívica II Trimestre
Melvin Valverde Jiménez
 
Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1
Jesús Rosales
 
Plan de area etica y valores humanos 2011+
Plan de area etica y valores humanos 2011+Plan de area etica y valores humanos 2011+
Plan de area etica y valores humanos 2011+
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Forma.ciudadana y cívica 2º 2011
Forma.ciudadana y cívica 2º 2011Forma.ciudadana y cívica 2º 2011
Forma.ciudadana y cívica 2º 2011
Williams Marin Chavez
 
Los factores condicionantes de la educación (2
Los factores condicionantes de la educación (2Los factores condicionantes de la educación (2
Modulo iv 4to secundaria
Modulo iv   4to secundariaModulo iv   4to secundaria
Modulo iv 4to secundaria
I.E. "José María Arguedas"
 
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
Alberto Mauricio Muñiz Martinez
 
3° examamen seguda evaluacion
3° examamen seguda evaluacion3° examamen seguda evaluacion
3° examamen seguda evaluacion
Mirsaid Cornejo Perez
 
Examen del segundo bimestre. tercer grado
Examen del segundo bimestre. tercer gradoExamen del segundo bimestre. tercer grado
Examen del segundo bimestre. tercer grado
Secretaría de Educación Pública
 
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Marly Rodriguez
 
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Silvia Dguez
 

Destacado (20)

Examen de formación cívica y ética bloque 2
Examen de formación cívica y ética         bloque 2Examen de formación cívica y ética         bloque 2
Examen de formación cívica y ética bloque 2
 
2009 etica y valores i (1)
2009   etica y valores i (1)2009   etica y valores i (1)
2009 etica y valores i (1)
 
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TOFORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
 
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADOExamen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
 
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de  formación cívica y ciudadanaExamen bimestral de  formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
 
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE IIICuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
 
Formación cívica y ética ii
Formación cívica y ética iiFormación cívica y ética ii
Formación cívica y ética ii
 
Examen aplicacion de dominios , elisain merchan marin
Examen aplicacion de dominios , elisain merchan marinExamen aplicacion de dominios , elisain merchan marin
Examen aplicacion de dominios , elisain merchan marin
 
5.3 formación cívica y ética tercero
5.3 formación cívica y ética tercero5.3 formación cívica y ética tercero
5.3 formación cívica y ética tercero
 
II Trabajo Extraclase de Cívica II Trimestre
II Trabajo Extraclase de Cívica II TrimestreII Trabajo Extraclase de Cívica II Trimestre
II Trabajo Extraclase de Cívica II Trimestre
 
Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1
 
Plan de area etica y valores humanos 2011+
Plan de area etica y valores humanos 2011+Plan de area etica y valores humanos 2011+
Plan de area etica y valores humanos 2011+
 
Forma.ciudadana y cívica 2º 2011
Forma.ciudadana y cívica 2º 2011Forma.ciudadana y cívica 2º 2011
Forma.ciudadana y cívica 2º 2011
 
Los factores condicionantes de la educación (2
Los factores condicionantes de la educación (2Los factores condicionantes de la educación (2
Los factores condicionantes de la educación (2
 
Modulo iv 4to secundaria
Modulo iv   4to secundariaModulo iv   4to secundaria
Modulo iv 4to secundaria
 
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
 
3° examamen seguda evaluacion
3° examamen seguda evaluacion3° examamen seguda evaluacion
3° examamen seguda evaluacion
 
Examen del segundo bimestre. tercer grado
Examen del segundo bimestre. tercer gradoExamen del segundo bimestre. tercer grado
Examen del segundo bimestre. tercer grado
 
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
 
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
 

Similar a Examen de regularización FCyE II

Civica y etica
Civica y eticaCivica y etica
Civica y etica
Civica y eticaCivica y etica
Civica y etica
Civica y eticaCivica y etica
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Valores
ValoresValores
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Conceptos de moral
Conceptos de moralConceptos de moral
Conceptos de moral
Milton Camargo
 
Conceptos De Moral
Conceptos De MoralConceptos De Moral
Conceptos De Moral
Milton Camargo
 
Conceptos de moral
Conceptos de moralConceptos de moral
Conceptos de moral
Milton Camargo
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
Elizabeth Rodas
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
Elizabeth Rodas
 
Conceptos y D. sociologia.docx
Conceptos y D. sociologia.docxConceptos y D. sociologia.docx
Conceptos y D. sociologia.docx
ArielArmandoNezPrez
 
Trabajo de deizhi y ericel
Trabajo de deizhi y ericelTrabajo de deizhi y ericel
Trabajo de deizhi y ericel
anadeysijosejuarez
 
Trabajo de deizhi
Trabajo de deizhiTrabajo de deizhi
Trabajo de deizhi
anadeysijosejuarez
 
Valores 4 8 abril
Valores 4 8 abrilValores 4 8 abril
Valores 4 8 abril
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
SeleneHernandez45
 
BINGO
BINGOBINGO
Guía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º gradoGuía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º grado
Maribel Dominguez
 
Valores morales proyecto info
Valores morales proyecto infoValores morales proyecto info
Valores morales proyecto info
pabloantosan19
 
Palabras para tener una excelente etica
Palabras para tener una excelente eticaPalabras para tener una excelente etica
Palabras para tener una excelente etica
andres de la cruz
 

Similar a Examen de regularización FCyE II (20)

Civica y etica
Civica y eticaCivica y etica
Civica y etica
 
Civica y etica
Civica y eticaCivica y etica
Civica y etica
 
Civica y etica
Civica y eticaCivica y etica
Civica y etica
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
 
Conceptos de moral
Conceptos de moralConceptos de moral
Conceptos de moral
 
Conceptos De Moral
Conceptos De MoralConceptos De Moral
Conceptos De Moral
 
Conceptos de moral
Conceptos de moralConceptos de moral
Conceptos de moral
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
 
Conceptos y D. sociologia.docx
Conceptos y D. sociologia.docxConceptos y D. sociologia.docx
Conceptos y D. sociologia.docx
 
Trabajo de deizhi y ericel
Trabajo de deizhi y ericelTrabajo de deizhi y ericel
Trabajo de deizhi y ericel
 
Trabajo de deizhi
Trabajo de deizhiTrabajo de deizhi
Trabajo de deizhi
 
Valores 4 8 abril
Valores 4 8 abrilValores 4 8 abril
Valores 4 8 abril
 
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
 
BINGO
BINGOBINGO
BINGO
 
Guía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º gradoGuía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º grado
 
Valores morales proyecto info
Valores morales proyecto infoValores morales proyecto info
Valores morales proyecto info
 
Palabras para tener una excelente etica
Palabras para tener una excelente eticaPalabras para tener una excelente etica
Palabras para tener una excelente etica
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Examen de regularización FCyE II

  • 1. SECUNDARIA TÉCNICA No. 82 “PROFR. MANUEL RODRÍGUEZ VÁZQUEZ” GUÍA PARA EL EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________GRUPO:_____ No.L.__ 1.- Es el primer derecho fundamental de los seres humanos, se basa en el respeto general que se debe tener hacia todas las personas. R= Dignidad Humana 2.- Son los pensamientos, emociones y conductas que hacen de cada persona un ser único y distinto a los demás. R= Personalidad 3.- Es el proceso de búsqueda de información relacionada con un problema con acontecimiento. R= Indagación 4.- Es el primer paso de la vida social de una persona y facilita la convivencia. R= Aprender a ser 5.- Etapa de mayor transformación en el ser humano que inicia con la pubertad y termina apropiadamente a los 20 años. R=Adolescencia 6.- Habilidades y talentos que aun no están desarrollados pero que pueden ser aprendidos y fortalecidos. R= Potencialidad 7.- Toma de decisiones y realización de actos basados en los principios morales. R= Acción moral 8.- Análisis de situaciones en donde los actos se relacionen con los valores morales. R= Reflexión ética 9.- Actividades, criterios y valores morales asumidos por medio de experiencia que se aplican en la toma de decisiones morales. R= Principios éticos 10.- Asignatura directamente relacionada con la vida de las y los adolescentes, tanto en su vida actual como en la proyección de su futuro. R= Formación cívica y ética 11.- Es donde aprendemos a desarrollarnos y a convivir con personas de nuestra edad y además tienes acceso a la información y al conocimiento. R= Escuela 12.- Es tomar conciencia de los actos y decisiones asumiendo las consecuencias positivas o negativas que tengan. R= Responsabilidad 13.- Es todo aquello que es permitido por las normas, reglamentos y leyes. Es lo que se hace conforme a la ley. R= Legalidad 14.- Se da cuando comprendemos que es necesaria una acción por que está guiada por normas aunque no sea de nuestro completo agrado. R= Actuar por deber 15.- Condiciones de equidad en toda la población de tal manera que las personas puedan desarrollarse plenamente y vivir con dignidad. R= Justicia social 16.- Intercambio comercial y cultural que requiere una gran comunicación e independencia entre los países del mundo. R= Globalización 17.- Es un diagrama que representa ideas conceptos enlazándolos y organizándolos de manera radial a partir de una idea central. R= Mapa mental 18.- Es toda acción que atenta contra la dignidad, la libertad y la integridad física y psicológica del ser humano. R= Violencia 19.- Es conocer nuestros rasgos físicos, los cambios que hemos experimentado, las capacidades personales, lo que nos produce miedo y ansiedad. R= El autoconocimiento
  • 2. 20.- Es la percepción que cada persona tiene de sí mismo, se relaciona con la autoestima y con el sentido de la vida. R= Identidad 21.- Es la comunidad que se forma con la interacción de personas de distintos grupos, quienes además tienen en común una identidad. R= Una comunidad 22.- De acuerdo con la declaración de los Derechos Humanos, los seres vivos nacen de manera… R= Libre en dignidad y derechos 23.- Es un elemento poderoso de la Libertad humana. R= La voluntad 24.- Se contempla en la ley de la nación como parte de las garantías individuales. R= El derecho a la libertad 25.- Está directamente relacionada con la capacidad de pensar y con el de situaciones de presión o miedo. R= Dimensión Moral 26.- El género, se refiere a las “…” que culturalmente define lo femenino y lo masculino. R= Características y roles. 27.- Ésta relación es la preparación para la vida de la pareja bajo el mismo techo, relación es mucho más cercana con la familia y se tiene claro los planes a futuro. R= Compromiso 28.- Sentimiento intenso que provoca que una persona disfrute el estar con la otra, sienta afecto, se procura por su bienestar. R= Amor 29.- Tipo de amor que se da de manera desinteresada a amigos, familia, a los seres humanos. R= Amor fraternal. 30.- Cualidades que fortalecen la amistad entre los jóvenes R= Empatía, sinceridad, franqueza. 31.- Sustancias químicas secretadas por el organismo que sirven para estimular la atracción sexual. R= Feromonas 32.- Se le llama así cuando una persona ignora a las otras, así que no le importa si es igual o diferente. R= Indiferencia 33.- Es el hecho de compartir la dependencia de otra persona hacia una sustancia, actividad o condición a través de la preocupación excesiva. R= Codependencia 34.- Falta de igualdad que propicia condiciones de desigualdad. R= Inequidad 35.- Enfermedad mental que se caracteriza por la presencia de alucinaciones auditivas y visuales, movimientos anormales y se asumen personalidades. a) Esquizofrenia 36.- Es estar en condiciones de ser dañado, lesionado física o emocionalmente. R= Vulnerabilidad 37.- Toda forma de discriminación por motivos de raza. Racismo 38.- Así se le llama al rechazo que se tiene hacia las personas provenientes del extranjero. R= Xenofobia 39.- Trastorno en el que se aumenta considerablemente el volumen y el peso corporal por la acumulación de tejido graso. R= Obesidad 40.- Dependencia a alguna sustancia que altera las funciones del organismo, incluyendo las mentales o intelectuales. R= Codependencia 41. Violencia que se produce cuando una persona obliga a otra a realizar alguna conducta sexual. R= Sexual
  • 3. 42. Tipo de violencia que se da a manera de agresiones verbales, ofensas, groserías, insultos, etc. R= Emocional 43. Violencia que se produce por las agresiones que dañan el cuerpo de una persona. R= Física 44. Se da entre amplios grupos sociales, abarca los actos vandálicos en las manifestaciones y el terrorismo. R= Colectiva 45. Relación carnal entre parientes dentro de los grados que está prohibido el matrimonio. R= Incesto 46. Coito de una persona adulta con persona mayor de 12 años y menor de 18. R= Estupro 47. Se da entre personas ajenas a la familia estos pueden ser pleitos en la escuela o en las fiestas riñas entre pandillas, etc. R= Comunitaria 48. Violencia que se da entre personas generalmente cercanas como en el caso de la violencia intrafamiliar. R= Interpersonal 49. Daño que una persona se hace a sí misma a manera de lesiones físicas. R= Auto infligida 50. Violencia que se da mayoritariamente fuera de las escuelas entre los alumnos. R= Bullying 51. Se expresa en tolerancia, respeto equidad, solidaridad valores que ayudan al reconocimiento de la importancia y utilidad de la diversidad. R= Valoración 52. ¿Que se pretendía con la lucha feminista en el Siglo XIX? R= El reconocimiento de los derechos de las mujeres 53. Tipo de diversidad que se presenta en los géneros masculino o femenino. R= De género 54. Tipo de diversidad que se presenta entre las niñas y niños, adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores. R= De edad 55. Diversidad referente a la pertenencia a distintos pueblos indios o grupos étnicos, lo que se refleja en sus características físicas y en su cultura. R= Étnica 56. Diversidad en la que resaltan las distintas creencias, valores, tradiciones, costumbres y formas de ver la vida. R= Cultural 57. Es aquella diversidad donde se destacan los distintos idiomas o lenguas o formas de utilizarlo. R= Lingüística 58. Tipo de diversidad referente a las religiones y creencias que se profesan. R= Religiosa 59. Diversidad donde se lleva los talentos, capacidades, habilidades deportivas, o bien discapacidad. R= De capacidades 60. Entorno donde viven las personas, conviven, aman, aprenden a relacionarse y fortalecen su identidad. R= Contexto Cultural 61. Son elementos del contexto que influyen en la identidad. R= La clase social, las oportunidades de desarrollo, o la estabilidad del entorno 62. Implica la aplicación de actitudes de cooperación y apoyo. R= La solidaridad
  • 4. 63. Se caracteriza por actitudes y acciones de rechazo y desprecio de una o varias personas hacia otras. R= La discriminación 64. Acción que realiza el ser humano indispensable para la vida. R= Alimentación 65. Sus síntomas iniciales son el cansancio, la pereza y la irritabilidad. R= La desnutrición 66. Padecimiento provocado por la falta de calidad y cantidad en los alimentos. R= La desnutrición 67. Se obtiene dividiendo el peso entre la estatura al cuadrado. R= Índice de Masa Corporal 68. Trastorno que lleva a una persona a dejar de comer para mantenerse el mínimo peso corporal por el temor a subir de peso. R= Anorexia 69. Se caracteriza por “atracones” de comida después la persona siente culpabilidad y la lleva a expulsar la comida a la brevedad mediante el vómito o laxantes. R= Bulimia 70. Trastorno en el que se aumenta considerablemente el volumen y el peso corporal por acumulación de tejido graso. R= Obesidad 71. Así se le llama a el liderazgo se ejerce a través de temor a la represión o al castigo. R= Autoritarismo 72. Autoridad basada en el “dejar hacer, dejar pasar”, omite el seguimiento de reglas. R= Permisividad 73. Se basa en el diálogo para la toma de decisiones, se reconoce el valor de las aportaciones del grupo y se orienta por medio de reglas y límites. R= Democracia 74. Significa que una acción es justa, equitativa, apegada la ley y respetuosa de la dignidad. R= Legítima 75. Serie de preceptos que reflejan la conducta ideal de las personas en la vida social. R= Valores Universales 76. Acciones que contribuyen al desarrollo moral, pues al escuchar al otro y ser escuchados, enriquecemos nuestros valores y puntos de vista. R= El diálogo y la empatía 77. Mediante la acción de estos sistemas se desarrollan los caracteres sexuales secundarios. R= Sistema nervioso y sistema endócrino 78. Tipo de cambio en la adolescencia en donde se busca la autonomía e independencia con respecto a los padres. R= Cambio Social 79. En este cambio durante la adolescencia el estado de ánimo cambia continuamente y de manera súbita: alegría – enojo. R= Cambio Afectivo 80. Así se les llama a las personas que cometen una infracción o que violan una norma o ley. R= Infractores 81. Organismo del Sistema de las Naciones Unidas encargado de promover a nivel mundial el desarrollo de medidas para la prevención de riesgos. R= Organización Mundial de la Salud 82. Se refiere a promover las condiciones sociales que independientemente de las relaciones con el estado, favorezcan en los seres humanos el desarrollo integral de su persona. R= Socialización 83. Movimiento que representa uno de los momentos más difíciles de la lucha por la justicia social. R= Revolución Industrial
  • 5. 84. En esta época se llevó a cabo el reconocimiento de los pueblos indígenas. R= La colonia 85. En este movimiento histórico de México se luchó contra la esclavitud y por la libertad. R= La independencia de México 86. Movimiento en el que la segunda mitad del siglo XIX México avanzó en la formación de un estado laico, basado en el respeto a la diversidad religiosa. R= La Reforma 87. Es una forma de gobierno y un estilo de vida que se basa en la participación de todas las personas en la toma de decisiones. R= Democracia 88. Significa diferencias de interés y opinión. R= Disenso 89. Es aquella acción que se realiza con la cooperación y la participación de varias personas o grupos para resolver un problema de interés común. R= La acción colectiva Elaborado por: Profra. Yessica Fabiola Cortés Badillo