SlideShare una empresa de Scribd logo
Interculturalidad y Multiculturalidad
Nombre: _____________________________________ Fecha: ________Puntaje: _______
Objetivo: Reconocer la labor del (la) docente en el marco de la educación intercultural y
multicultural, con el fin de realizar un análisis de nuestra labor como profesores en
formación.
Instrucciones generales: Recuerda que al momento de entregar la prueba, ésta debe estar
escrita con lápiz de pasta. El tiempo asignado para responder es de 30 minutos.
I.- Selección Múltiple de respuestas combinadas (2 puntos c/u):
Lee el enunciado y marca con una X la alternativa que consideres correcta.
1.- La acción de la escuela en relación a la interculturalidad juega un papel
fundamental en:
I) La valoración de las manifestaciones racistas y culturales de la sociedad.
II) La erradicación del racismo y otras formas de enfrentamiento interhumano.
III) Realizar una reformulación valórica de la comunidad.
a) Solo I b) I y II c) II y III d) Todas las anteriores.
2.- De las siguientes alternativas seleccione la o las que considere que significarían un
cambio en la educación intercultural.
I) El currículum debe ser en pro de todas las diferentes etnias, razas, religiones,
orientaciones sexuales, entre otros.
II) El currículum debe estar vinculado a las necesidades, intereses y costumbres de
la comunidad escolar.
III) Los docentes deben adecuar el currículum para el aprendizaje de todos sus
estudiantes.
a) I y II b) II y III c) I y III d) Todas las anteriores.
3.- Para que un docente lleve a cabo efectivamente la enseñanza en base a la
interculturalidad en un establecimiento es (son) necesario (s):
I) Tener capacidades lingüísticas de las diferentes etnias que se encuentran en el
establecimiento.
II) Tener conocimientos de la historia y la cultura de los diferentes grupos étnicos
que son parte
III) Trabajar los contenidos de la enseñanza intercultural integrados con las
asignaturas del currículum habitual.
a) Solo I b) Solo III c) I y II d) II y III e) Todas las anteriores
Facultad de Educación.
Pedagogía en Educación Básica con Mención.
Taller Pedagógico V
Profesoras en formación
Valeska Carrillo
Lissette Gallegos
4.- Actualmente en nuestro país existe un sistema de Educación Intercultural Bilingüe
el propósito de este sistema es:
I.- Que los estudiantes usen y conserven los idiomas indígenas y español.
II.- Preparar a los estudiantes indígenas para desenvolverse en la sociedad actual y en
su sociedad de origen.
III.- Que los estudiantes valoren y comprendan las culturas en las que se encuentran
inmersos.
a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) I y II e) Todas las anteriores
II.- Comprensión Lectora (3 puntos):
Lee el texto y marca con una X la alternativa que consideres correcta.
1.- El siguiente texto desde una perspectiva histórica te permite conocer como se da
impulso a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Chile, mediante la ley
n°19.253/1993.
“El tema más gravitante en la opción por dirigir la EIB solo a los niños indígenas fue que
los legisladores aceptaron el emplazamiento realizado desde diferentes sectores, en el
sentido de que el estado debía compensar a los indígenas por los graves daños ocasionados
históricamente en su violenta relación. Tanto autores indígenas como no indígenas han
demandado compensación del Estado a los pueblos indígenas por los errores y abusos
cometidos … En esa línea, el hecho de que esta educación fuera ofrecida sólo a niños
indígenas fue entendido como un beneficio exclusivo, a través del cual se esperaba lograr
una reparación”.
Andrea Riedemann Fuentes, (2008)
La Educación Intercultural Bilingüe en Chile:
¿Ampliación de oportunidades para alumnos indígenas?
Según el texto, se puede inferir qué:
I) Mediante esta Ley el Estado ofrece mayor resguardo a la cultura indígena.
II) La Educación Intercultural Bilingüe es sinónimo de educación para los estudiantes
descendientes de indios originarios.
III) Se da a entender que es una educación exclusiva para indígenas.
IV) En el texto se señala como el pueblo indígena lucho para que su cultura fuera enseñada
en las escuelas chilenas.
A) I y II B) I y III C) I, III y IV D) Todas las alternativas.
III.- Verdadero y falso
Lee cada enunciado respondiendo con una “V” si consideras que es verdadero o una
“F” si consideras que es falso: (1 punto cada una)
1.- _V__ La educación intercultural plantea como desafío a la escuela dejar de lado la
tendencia homogeneizadora del currículum asumiendo la diversidad.
2.- ___F__ La interculturalidad se refiere solo a la diversidad étnica existente en la sala de
clases.
3.- ___V__ Se debe educar a los estudiantes étnica y culturalmente diversos, no sólo en
conocimientos específicos sino, sobre todo, en aquellas actitudes vinculadas al respeto, la
aceptación y la democracia.
4.- ___V__ El realizar festividades y celebraciones propias de diferentes etnias en una sala
de clases es una estrategia para aproximar a los estudiantes a diferentes culturas.
5.- __F___ La participación de la comunidad en la enseñanza de la interculturalidad no es
necesaria en la sala de clases.
6.- __V____ Los establecimientos educativos con alta densidad de población escolar
indígena deben ofrecer el Sector de Lengua Indígena, el que será optativo para el alumno(a)
y su familia.
IV.- Crucigrama (1 punto cada una):
Lee los enunciados y resuelve el crucigrama.
1.- Concepto que significa que se constata la existencia de diferentes culturas en un mismo
espacio geográfico y social. R= Multiculturalidad
2.- Es uno de los valores que debe poseer y estimular el docente, para que la educación
intercultural logre cambios en una sociedad con prejuicios. R= respeto
3.- Una de las formas que tiene la escuela para promover la interculturalidad es, celebrar
fechas importantes de los pueblos originarios, como es el caso del wetripantu y para ello
los niños se: R= caracterizan
4.- El sector relacionado con las culturas indígenas enfatiza en la enseñanza de la:
R = lengua
3 4
1
V.- Según las siguientes características, identifica si pertenece a una educación
intercultural o multicultural (1 punto cada una)
1.- multicultural Se limita a aspectos curriculares, que no consideran las relaciones entre la
cultura dominante y la minoritaria.
2.- Intercultural Promueve los procesos de interacción y cooperación entre las culturas.
4.- intercultural Entiende la diversidad cultural como un elemento enriquecedor de
conocimientos.
3.- multicultural Trata prioritariamente las diferencias entre las diversas culturas.
c l
a 2 r e s p e t o
r n
a g
m u l t i c u l t u r a l i d a d
t a
e
r
i
z
a
n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaJenni Laussel
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Julian Enrique Almenares Campo
 
Malla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro ColombianosMalla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro Colombianos
Henry Ocampo
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Prueba de sociedad 4
Prueba de sociedad 4Prueba de sociedad 4
Prueba de sociedad 4Lore Burdiles
 
Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
Jonatan Cortés
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7ADEMACOR
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Pablo Molina Molina
 
Taller grado décimo los derechos fundamentales
Taller grado décimo los derechos fundamentalesTaller grado décimo los derechos fundamentales
Taller grado décimo los derechos fundamentaleslydugo
 
Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
Hilda Revelo
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
Rolando Chaparro Gehren
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
aquiro rebelde
 
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo gradoEvaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Monica Castillo
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
sbmalambo
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoecuero
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaJenni Laussel
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
 
Malla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro ColombianosMalla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro Colombianos
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
 
Prueba de sociedad 4
Prueba de sociedad 4Prueba de sociedad 4
Prueba de sociedad 4
 
Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
 
Taller grado décimo los derechos fundamentales
Taller grado décimo los derechos fundamentalesTaller grado décimo los derechos fundamentales
Taller grado décimo los derechos fundamentales
 
Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
 
Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
 
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo gradoEvaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
 
Acta#1 consejo de padres
Acta#1 consejo de padresActa#1 consejo de padres
Acta#1 consejo de padres
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 

Similar a Prueba de interculturalidad y multiculturalidad

Etnomatematica 111227111711-phpapp01
Etnomatematica 111227111711-phpapp01Etnomatematica 111227111711-phpapp01
Etnomatematica 111227111711-phpapp01rosarth185
 
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOEDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
Lupita Pleysler
 
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experienciaWebinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Alianzas Educativas
 
La educación intercultural en México
La educación intercultural en MéxicoLa educación intercultural en México
La educación intercultural en México
Lupita Pleysler
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"  UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas" camiiliita
 
Milthon pdf
Milthon pdfMilthon pdf
Milthon pdf
jhonnymilton
 
Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigenabarrera220
 
Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigenabarrera220
 
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...Jose Guilbardo Pech Sima
 
Nap
NapNap
Educacion bilingue
Educacion bilingueEducacion bilingue
Educacion bilingue
yamileth valdés
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionUeib La Paz Azuay
 
Mibi2 bilingue intercultural
Mibi2 bilingue interculturalMibi2 bilingue intercultural
Mibi2 bilingue intercultural
Sandra Rios de Roldan
 
GRUPO 2 Cultural Diversidad ptt.pptx
GRUPO 2 Cultural Diversidad ptt.pptxGRUPO 2 Cultural Diversidad ptt.pptx
GRUPO 2 Cultural Diversidad ptt.pptx
AngelicaLeguizamonMa
 
Presentación ppt
Presentación  pptPresentación  ppt

Similar a Prueba de interculturalidad y multiculturalidad (20)

Etnomatematica 111227111711-phpapp01
Etnomatematica 111227111711-phpapp01Etnomatematica 111227111711-phpapp01
Etnomatematica 111227111711-phpapp01
 
Etnomatematica
EtnomatematicaEtnomatematica
Etnomatematica
 
Etnomatematica
EtnomatematicaEtnomatematica
Etnomatematica
 
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOEDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
 
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experienciaWebinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
 
La educación intercultural en México
La educación intercultural en MéxicoLa educación intercultural en México
La educación intercultural en México
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"  UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Milthon
MilthonMilthon
Milthon
 
Milthon pdf
Milthon pdfMilthon pdf
Milthon pdf
 
Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigena
 
Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigena
 
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
 
Nap
NapNap
Nap
 
Nap
NapNap
Nap
 
Educacion bilingue
Educacion bilingueEducacion bilingue
Educacion bilingue
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacion
 
Mibi2 bilingue intercultural
Mibi2 bilingue interculturalMibi2 bilingue intercultural
Mibi2 bilingue intercultural
 
GRUPO 2 Cultural Diversidad ptt.pptx
GRUPO 2 Cultural Diversidad ptt.pptxGRUPO 2 Cultural Diversidad ptt.pptx
GRUPO 2 Cultural Diversidad ptt.pptx
 
Presentación ppt
Presentación  pptPresentación  ppt
Presentación ppt
 

Más de Omayra Muñoz Mora

Todos los trabajos
Todos los trabajosTodos los trabajos
Todos los trabajos
Omayra Muñoz Mora
 
Rúbrica evaluación por equipos trabajo final final
Rúbrica evaluación por equipos trabajo final finalRúbrica evaluación por equipos trabajo final final
Rúbrica evaluación por equipos trabajo final final
Omayra Muñoz Mora
 
Co evaluación
Co evaluaciónCo evaluación
Co evaluación
Omayra Muñoz Mora
 
Co evaluación
Co evaluaciónCo evaluación
Co evaluación
Omayra Muñoz Mora
 
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultadosTabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
Omayra Muñoz Mora
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
Omayra Muñoz Mora
 
Clase 5 cuento
Clase 5 cuentoClase 5 cuento
Clase 5 cuento
Omayra Muñoz Mora
 
Redes sociales preferidas
Redes sociales preferidasRedes sociales preferidas
Redes sociales preferidas
Omayra Muñoz Mora
 
Clase 3 reportaje
Clase 3 reportajeClase 3 reportaje
Clase 3 reportaje
Omayra Muñoz Mora
 
Noticia.
Noticia.Noticia.
Clase 2 noticia
Clase 2 noticiaClase 2 noticia
Clase 2 noticia
Omayra Muñoz Mora
 
Clase 4 artículo
Clase 4 artículoClase 4 artículo
Clase 4 artículo
Omayra Muñoz Mora
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
Omayra Muñoz Mora
 
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nnProyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Omayra Muñoz Mora
 
Prueba conocimientos previos nn
Prueba conocimientos previos nnPrueba conocimientos previos nn
Prueba conocimientos previos nn
Omayra Muñoz Mora
 
Contextualización nn
Contextualización nnContextualización nn
Contextualización nn
Omayra Muñoz Mora
 
Prueba diferenciada
Prueba diferenciadaPrueba diferenciada
Prueba diferenciada
Omayra Muñoz Mora
 
Prueba final
Prueba final Prueba final
Prueba final
Omayra Muñoz Mora
 
Proyecto de aula educación de adultos
Proyecto de aula educación de adultos Proyecto de aula educación de adultos
Proyecto de aula educación de adultos
Omayra Muñoz Mora
 

Más de Omayra Muñoz Mora (20)

Todos los trabajos
Todos los trabajosTodos los trabajos
Todos los trabajos
 
Rúbrica evaluación por equipos trabajo final final
Rúbrica evaluación por equipos trabajo final finalRúbrica evaluación por equipos trabajo final final
Rúbrica evaluación por equipos trabajo final final
 
Co evaluación
Co evaluaciónCo evaluación
Co evaluación
 
Co evaluación
Co evaluaciónCo evaluación
Co evaluación
 
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultadosTabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
 
Clase 5 cuento
Clase 5 cuentoClase 5 cuento
Clase 5 cuento
 
Redes sociales preferidas
Redes sociales preferidasRedes sociales preferidas
Redes sociales preferidas
 
Clase 3 reportaje
Clase 3 reportajeClase 3 reportaje
Clase 3 reportaje
 
Noticia.
Noticia.Noticia.
Noticia.
 
Clase 2 noticia
Clase 2 noticiaClase 2 noticia
Clase 2 noticia
 
Clase 4 artículo
Clase 4 artículoClase 4 artículo
Clase 4 artículo
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nnProyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
 
Prueba conocimientos previos nn
Prueba conocimientos previos nnPrueba conocimientos previos nn
Prueba conocimientos previos nn
 
Tests intereses
Tests interesesTests intereses
Tests intereses
 
Contextualización nn
Contextualización nnContextualización nn
Contextualización nn
 
Prueba diferenciada
Prueba diferenciadaPrueba diferenciada
Prueba diferenciada
 
Prueba final
Prueba final Prueba final
Prueba final
 
Proyecto de aula educación de adultos
Proyecto de aula educación de adultos Proyecto de aula educación de adultos
Proyecto de aula educación de adultos
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Prueba de interculturalidad y multiculturalidad

  • 1. Interculturalidad y Multiculturalidad Nombre: _____________________________________ Fecha: ________Puntaje: _______ Objetivo: Reconocer la labor del (la) docente en el marco de la educación intercultural y multicultural, con el fin de realizar un análisis de nuestra labor como profesores en formación. Instrucciones generales: Recuerda que al momento de entregar la prueba, ésta debe estar escrita con lápiz de pasta. El tiempo asignado para responder es de 30 minutos. I.- Selección Múltiple de respuestas combinadas (2 puntos c/u): Lee el enunciado y marca con una X la alternativa que consideres correcta. 1.- La acción de la escuela en relación a la interculturalidad juega un papel fundamental en: I) La valoración de las manifestaciones racistas y culturales de la sociedad. II) La erradicación del racismo y otras formas de enfrentamiento interhumano. III) Realizar una reformulación valórica de la comunidad. a) Solo I b) I y II c) II y III d) Todas las anteriores. 2.- De las siguientes alternativas seleccione la o las que considere que significarían un cambio en la educación intercultural. I) El currículum debe ser en pro de todas las diferentes etnias, razas, religiones, orientaciones sexuales, entre otros. II) El currículum debe estar vinculado a las necesidades, intereses y costumbres de la comunidad escolar. III) Los docentes deben adecuar el currículum para el aprendizaje de todos sus estudiantes. a) I y II b) II y III c) I y III d) Todas las anteriores. 3.- Para que un docente lleve a cabo efectivamente la enseñanza en base a la interculturalidad en un establecimiento es (son) necesario (s): I) Tener capacidades lingüísticas de las diferentes etnias que se encuentran en el establecimiento. II) Tener conocimientos de la historia y la cultura de los diferentes grupos étnicos que son parte III) Trabajar los contenidos de la enseñanza intercultural integrados con las asignaturas del currículum habitual. a) Solo I b) Solo III c) I y II d) II y III e) Todas las anteriores Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica con Mención. Taller Pedagógico V Profesoras en formación Valeska Carrillo Lissette Gallegos
  • 2. 4.- Actualmente en nuestro país existe un sistema de Educación Intercultural Bilingüe el propósito de este sistema es: I.- Que los estudiantes usen y conserven los idiomas indígenas y español. II.- Preparar a los estudiantes indígenas para desenvolverse en la sociedad actual y en su sociedad de origen. III.- Que los estudiantes valoren y comprendan las culturas en las que se encuentran inmersos. a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) I y II e) Todas las anteriores II.- Comprensión Lectora (3 puntos): Lee el texto y marca con una X la alternativa que consideres correcta. 1.- El siguiente texto desde una perspectiva histórica te permite conocer como se da impulso a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Chile, mediante la ley n°19.253/1993. “El tema más gravitante en la opción por dirigir la EIB solo a los niños indígenas fue que los legisladores aceptaron el emplazamiento realizado desde diferentes sectores, en el sentido de que el estado debía compensar a los indígenas por los graves daños ocasionados históricamente en su violenta relación. Tanto autores indígenas como no indígenas han demandado compensación del Estado a los pueblos indígenas por los errores y abusos cometidos … En esa línea, el hecho de que esta educación fuera ofrecida sólo a niños indígenas fue entendido como un beneficio exclusivo, a través del cual se esperaba lograr una reparación”. Andrea Riedemann Fuentes, (2008) La Educación Intercultural Bilingüe en Chile: ¿Ampliación de oportunidades para alumnos indígenas? Según el texto, se puede inferir qué: I) Mediante esta Ley el Estado ofrece mayor resguardo a la cultura indígena. II) La Educación Intercultural Bilingüe es sinónimo de educación para los estudiantes descendientes de indios originarios. III) Se da a entender que es una educación exclusiva para indígenas. IV) En el texto se señala como el pueblo indígena lucho para que su cultura fuera enseñada en las escuelas chilenas. A) I y II B) I y III C) I, III y IV D) Todas las alternativas. III.- Verdadero y falso Lee cada enunciado respondiendo con una “V” si consideras que es verdadero o una “F” si consideras que es falso: (1 punto cada una) 1.- _V__ La educación intercultural plantea como desafío a la escuela dejar de lado la tendencia homogeneizadora del currículum asumiendo la diversidad. 2.- ___F__ La interculturalidad se refiere solo a la diversidad étnica existente en la sala de clases.
  • 3. 3.- ___V__ Se debe educar a los estudiantes étnica y culturalmente diversos, no sólo en conocimientos específicos sino, sobre todo, en aquellas actitudes vinculadas al respeto, la aceptación y la democracia. 4.- ___V__ El realizar festividades y celebraciones propias de diferentes etnias en una sala de clases es una estrategia para aproximar a los estudiantes a diferentes culturas. 5.- __F___ La participación de la comunidad en la enseñanza de la interculturalidad no es necesaria en la sala de clases. 6.- __V____ Los establecimientos educativos con alta densidad de población escolar indígena deben ofrecer el Sector de Lengua Indígena, el que será optativo para el alumno(a) y su familia. IV.- Crucigrama (1 punto cada una): Lee los enunciados y resuelve el crucigrama. 1.- Concepto que significa que se constata la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social. R= Multiculturalidad 2.- Es uno de los valores que debe poseer y estimular el docente, para que la educación intercultural logre cambios en una sociedad con prejuicios. R= respeto 3.- Una de las formas que tiene la escuela para promover la interculturalidad es, celebrar fechas importantes de los pueblos originarios, como es el caso del wetripantu y para ello los niños se: R= caracterizan 4.- El sector relacionado con las culturas indígenas enfatiza en la enseñanza de la: R = lengua 3 4 1 V.- Según las siguientes características, identifica si pertenece a una educación intercultural o multicultural (1 punto cada una) 1.- multicultural Se limita a aspectos curriculares, que no consideran las relaciones entre la cultura dominante y la minoritaria. 2.- Intercultural Promueve los procesos de interacción y cooperación entre las culturas. 4.- intercultural Entiende la diversidad cultural como un elemento enriquecedor de conocimientos. 3.- multicultural Trata prioritariamente las diferencias entre las diversas culturas. c l a 2 r e s p e t o r n a g m u l t i c u l t u r a l i d a d t a e r i z a n