SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE LABORATORIO
1. Objetivos del laboratorio
1. Conocer detalladamente el funcionamiento de la bomba de ariete hidráulico.
2. Dar a conocer una fuente de abastecimiento de agua con energía limpia.
4.Calcular la eficiencia de esta bomba de energía limpia.
Limitaciones hidráulicas
Hay ciertas condiciones que debemos considerar para que funcione bien el equipo
hidráulico, estas son:
tener una caída con un flujo de por lo menos 0.10 litros por segundo
una altura mínima a la caída de 0.50 m
el tubo de impulsión de la bomba debe estar lleno de agua
La tubería debe guardar una pendiente de inclinación constante y recta
respecto al ariete, evitando codos o curvas cerradas y no debe haber puntos
más altos en donde se pueda acumular el aire
la longitud del tubo de impulsión entre la caída y el ariete hidráulico debe ser,
como máximo, seis veces la altura de la caída disponible.
1.2. Formulas a utilizar
1.2.1 Rendimiento (R)
El rendimiento de la bomba de ariete hidráulico representa el porcentaje de agua que
se puede bombear con relación al total de la canalizada por la misma, y varia en
función del cociente h/H. Al aumentar el valor resultante, elrendimiento disminuye.
En la tabla siguiente se puede ver como varia elrendimiento energético.

Donde:
h/H = cociente entre altura de descarga o de elevación entre la altura netade caída o
abastecimiento.
R = El rendimiento que se obtiene de dividir el caudal elevado o de descargaentre el
caudal de caída o abastecimiento.
La elevación de la gradiente hidráulica o sobrepresión es equivalente a:
H = (V x Vw)/g
Siendo Vw la velocidad de la onda de presión, V la velocidad del agua en el tubo y g
la aceleración de la gravedad.
En este caso la altura H es constante, donde se encuentra el depósito que nos
proveerá el caudal para la práctica.
1.2.2 El caudal elevado
La ecuación que nos relaciona estos datos es la siguiente:
q = R x Q x H/h
Donde
Q = el caudal de alimentación
H = la altura de carga o abastecimiento
h = altura de descarga.
Las eficiencias para este tipo de bombas son dos:
La eficiencia de Rankine utilizando la siguiente ecuación:
ER = (Q2 x h - H)/ (Q3 x H)
Donde:
Q2 = caudal de descarga
Q3 = la diferencia entre caudal de abastecimiento y caudal de descarga,al que
llamaremos caudal de desperdicio.
La eficiencia de D’Aubuisson viene dada por la ecuación siguiente:
EA = (Q2 x h)/ (H (Q2 + Q3))

1.3 Descripción de equipo a utilizar
La bomba de ariete hidráulico esta compuesta de las siguientes partes:
1. El agua de la fuente de alimentación
2. la tubería de alimentación
3. la válvula de impulso
4. la caja de válvulas
5. la válvula de aire
6. la válvula check
7. la cámara de aire
8. la tubería de descarga
9. tanque de descarga
1.4 Desarrollo del laboratorio
Para realizar el presente laboratorio,
1. Medir el nivel del tanque de abastecimiento y el de descarga
2. Abrir la válvula de alimentación,dejamos fluir el agua hacia la bomba dejando que la
válvula de impulso empiece a funcionar, algunas veces debemos bombear
manualmente esta válvula para que funcione.
3. Hacer las mediciones por un tiempo de un minuto. Calcular el valor de caudal de
alimentación y descarga en ese tiempo, además del número de pulsos de la válvula
de impulsos
4.Este paso lo debemos repetir por lo menos para cinco caudales diferentes
5. Debemos realizar una tabla donde tabularemos los datos tomados:
Numero
pulsaciones
por minuto

Caudal
abastecimiento
Q1

Caudal de
descarga
Q2

Caudal de
desperdicio
Q3=Q1-Q2

Altura de
agua en
deposito

Con estos datos procederemos a calcular las eficiencias de Rankine y
deD´Aubuisson.y volumétrica
Eficiencia de
Eficiencia de
Eficiencia
Rankine
D’Aubuisson
volumétrica
(Q2/Q1)*100

Altura de
descarga
6.comparar el caudal de descargar teórico con el experimental.
7. Graficar los resultados:
Q de abastecimiento vs. impulsos por minuto
Q de descargavs. impulsos por minuto.
Q de abastecimiento vs. rendimiento
NOTA: Los impulsos por minuto los modificamos en el tornillo libre que se
encuentra en el extremo superior del resorte en U de la válvula de impulso.
Hayque calibrar para cada caudal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6
diego
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
Juan Soto
 
Empaque de grava
Empaque de gravaEmpaque de grava
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederos
deivi324
 
Bomba de ariete
Bomba de arieteBomba de ariete
Bomba de arieteSigma S.A
 
RESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICORESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICO
JoelFabricio2
 
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
David Durán
 
Presas de embalses
Presas de embalsesPresas de embalses
Presas de embalses
Wuilder M. Rodriguez
 
Aplicaciones de flujo permanente hidraulica ii (3)
Aplicaciones de flujo permanente  hidraulica ii (3)Aplicaciones de flujo permanente  hidraulica ii (3)
Aplicaciones de flujo permanente hidraulica ii (3)
GuillermoAristeresVa
 
Cap 03 eficiencia de desplazamiento
Cap 03 eficiencia de desplazamientoCap 03 eficiencia de desplazamiento
Cap 03 eficiencia de desplazamiento
Edgar Jimenez Nieves
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertorenton_1
 
Flujo en orificios
Flujo en orificiosFlujo en orificios
Flujo en orificios
YASMINAGALINDO
 
Coeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manningCoeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manning
adcastle
 
Bombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Bombas Verticales tipo Turbina y SumergiblesBombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Bombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Said Rahal
 
Tema 11. Fricción en flujo lam y tur Darcy-Weisbach.pptx
Tema 11. Fricción en flujo lam y tur Darcy-Weisbach.pptxTema 11. Fricción en flujo lam y tur Darcy-Weisbach.pptx
Tema 11. Fricción en flujo lam y tur Darcy-Weisbach.pptx
luisa142884
 
Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.vlades3011
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
Andy Fernandez
 
Hidraúlica Tema 1 Propiedades de los fluidos
Hidraúlica Tema 1 Propiedades de los fluidosHidraúlica Tema 1 Propiedades de los fluidos
Hidraúlica Tema 1 Propiedades de los fluidosMax Ferrol
 
PROCESO DE INVASION DE FORMACIONES PETROLERAS
PROCESO DE INVASION DE FORMACIONES PETROLERASPROCESO DE INVASION DE FORMACIONES PETROLERAS
PROCESO DE INVASION DE FORMACIONES PETROLERAS
LuisAlfonso83
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presionFRANCAIS9
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
 
Empaque de grava
Empaque de gravaEmpaque de grava
Empaque de grava
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederos
 
Bomba de ariete
Bomba de arieteBomba de ariete
Bomba de ariete
 
RESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICORESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICO
 
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
 
Presas de embalses
Presas de embalsesPresas de embalses
Presas de embalses
 
Aplicaciones de flujo permanente hidraulica ii (3)
Aplicaciones de flujo permanente  hidraulica ii (3)Aplicaciones de flujo permanente  hidraulica ii (3)
Aplicaciones de flujo permanente hidraulica ii (3)
 
Cap 03 eficiencia de desplazamiento
Cap 03 eficiencia de desplazamientoCap 03 eficiencia de desplazamiento
Cap 03 eficiencia de desplazamiento
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abierto
 
Flujo en orificios
Flujo en orificiosFlujo en orificios
Flujo en orificios
 
Coeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manningCoeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manning
 
Bombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Bombas Verticales tipo Turbina y SumergiblesBombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Bombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
 
Tema 11. Fricción en flujo lam y tur Darcy-Weisbach.pptx
Tema 11. Fricción en flujo lam y tur Darcy-Weisbach.pptxTema 11. Fricción en flujo lam y tur Darcy-Weisbach.pptx
Tema 11. Fricción en flujo lam y tur Darcy-Weisbach.pptx
 
Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 
Hidraúlica Tema 1 Propiedades de los fluidos
Hidraúlica Tema 1 Propiedades de los fluidosHidraúlica Tema 1 Propiedades de los fluidos
Hidraúlica Tema 1 Propiedades de los fluidos
 
PROCESO DE INVASION DE FORMACIONES PETROLERAS
PROCESO DE INVASION DE FORMACIONES PETROLERASPROCESO DE INVASION DE FORMACIONES PETROLERAS
PROCESO DE INVASION DE FORMACIONES PETROLERAS
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presion
 

Similar a Guia de laboratorio ariete

Reporte 5 de hidraulica
Reporte 5 de hidraulicaReporte 5 de hidraulica
Reporte 5 de hidraulica
Jeurgen Bermudez Montoya
 
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una BombaPráctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
JasminSeufert
 
Ppt bomba de ariete
Ppt bomba de arietePpt bomba de ariete
Ppt bomba de ariete
Rodrigo Alejandro Gutierrez
 
bombas II.ppt
bombas II.pptbombas II.ppt
bombas II.ppt
JuanAlvarez413513
 
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guiaAngie Carolina
 
ORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROS
ORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROSORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROS
ORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROS
dayana vasquez
 
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptxMecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
olgakaterin
 
Operación y control de bombas centrifugas
Operación y control de bombas centrifugasOperación y control de bombas centrifugas
Operación y control de bombas centrifugas
Wilmer Miguel Cruz Tipan
 
Operación y Control de Bombas Centrifugas
Operación y Control de Bombas CentrifugasOperación y Control de Bombas Centrifugas
Operación y Control de Bombas Centrifugas
Wilmer Miguel Cruz Tipan
 
Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]
Michaell Alexander
 
Medidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberiasMedidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberias
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
Redes de distribucion
Redes de distribucion Redes de distribucion
Redes de distribucion
Hector Leonardo Alava Mora
 
Reporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Reporte practica 1 Curva Característica de una BombaReporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Reporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Beyda Rolon
 
Lab. medida de flujo de caudal
Lab. medida de flujo de caudalLab. medida de flujo de caudal
Lab. medida de flujo de caudal
Damián Solís
 
Generacion hidraulica
Generacion hidraulicaGeneracion hidraulica
Generacion hidraulica
Danmelys De Torrez
 
2512 9156-2-pb
2512 9156-2-pb2512 9156-2-pb
2512 9156-2-pb
Eljais Flores Bejarano
 
Valvula de ariete
Valvula de arieteValvula de ariete
Valvula de ariete
Ángel Espejel
 
PROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADOPROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADO
Christian Buiza Leon
 

Similar a Guia de laboratorio ariete (20)

Reporte 5 de hidraulica
Reporte 5 de hidraulicaReporte 5 de hidraulica
Reporte 5 de hidraulica
 
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una BombaPráctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
 
Bombas1
Bombas1Bombas1
Bombas1
 
Ppt bomba de ariete
Ppt bomba de arietePpt bomba de ariete
Ppt bomba de ariete
 
bombas II.ppt
bombas II.pptbombas II.ppt
bombas II.ppt
 
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
 
5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia
 
ORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROS
ORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROSORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROS
ORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROS
 
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptxMecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
 
Operación y control de bombas centrifugas
Operación y control de bombas centrifugasOperación y control de bombas centrifugas
Operación y control de bombas centrifugas
 
Operación y Control de Bombas Centrifugas
Operación y Control de Bombas CentrifugasOperación y Control de Bombas Centrifugas
Operación y Control de Bombas Centrifugas
 
Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]
 
Medidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberiasMedidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberias
 
Redes de distribucion
Redes de distribucion Redes de distribucion
Redes de distribucion
 
Reporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Reporte practica 1 Curva Característica de una BombaReporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Reporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
 
Lab. medida de flujo de caudal
Lab. medida de flujo de caudalLab. medida de flujo de caudal
Lab. medida de flujo de caudal
 
Generacion hidraulica
Generacion hidraulicaGeneracion hidraulica
Generacion hidraulica
 
2512 9156-2-pb
2512 9156-2-pb2512 9156-2-pb
2512 9156-2-pb
 
Valvula de ariete
Valvula de arieteValvula de ariete
Valvula de ariete
 
PROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADOPROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADO
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Guia de laboratorio ariete

  • 1. GUIA DE LABORATORIO 1. Objetivos del laboratorio 1. Conocer detalladamente el funcionamiento de la bomba de ariete hidráulico. 2. Dar a conocer una fuente de abastecimiento de agua con energía limpia. 4.Calcular la eficiencia de esta bomba de energía limpia. Limitaciones hidráulicas Hay ciertas condiciones que debemos considerar para que funcione bien el equipo hidráulico, estas son: tener una caída con un flujo de por lo menos 0.10 litros por segundo una altura mínima a la caída de 0.50 m el tubo de impulsión de la bomba debe estar lleno de agua La tubería debe guardar una pendiente de inclinación constante y recta respecto al ariete, evitando codos o curvas cerradas y no debe haber puntos más altos en donde se pueda acumular el aire la longitud del tubo de impulsión entre la caída y el ariete hidráulico debe ser, como máximo, seis veces la altura de la caída disponible. 1.2. Formulas a utilizar 1.2.1 Rendimiento (R) El rendimiento de la bomba de ariete hidráulico representa el porcentaje de agua que se puede bombear con relación al total de la canalizada por la misma, y varia en función del cociente h/H. Al aumentar el valor resultante, elrendimiento disminuye. En la tabla siguiente se puede ver como varia elrendimiento energético. Donde: h/H = cociente entre altura de descarga o de elevación entre la altura netade caída o abastecimiento. R = El rendimiento que se obtiene de dividir el caudal elevado o de descargaentre el caudal de caída o abastecimiento. La elevación de la gradiente hidráulica o sobrepresión es equivalente a: H = (V x Vw)/g
  • 2. Siendo Vw la velocidad de la onda de presión, V la velocidad del agua en el tubo y g la aceleración de la gravedad. En este caso la altura H es constante, donde se encuentra el depósito que nos proveerá el caudal para la práctica. 1.2.2 El caudal elevado La ecuación que nos relaciona estos datos es la siguiente: q = R x Q x H/h Donde Q = el caudal de alimentación H = la altura de carga o abastecimiento h = altura de descarga. Las eficiencias para este tipo de bombas son dos: La eficiencia de Rankine utilizando la siguiente ecuación: ER = (Q2 x h - H)/ (Q3 x H) Donde: Q2 = caudal de descarga Q3 = la diferencia entre caudal de abastecimiento y caudal de descarga,al que llamaremos caudal de desperdicio. La eficiencia de D’Aubuisson viene dada por la ecuación siguiente: EA = (Q2 x h)/ (H (Q2 + Q3)) 1.3 Descripción de equipo a utilizar La bomba de ariete hidráulico esta compuesta de las siguientes partes: 1. El agua de la fuente de alimentación 2. la tubería de alimentación 3. la válvula de impulso 4. la caja de válvulas 5. la válvula de aire 6. la válvula check 7. la cámara de aire 8. la tubería de descarga 9. tanque de descarga
  • 3. 1.4 Desarrollo del laboratorio Para realizar el presente laboratorio, 1. Medir el nivel del tanque de abastecimiento y el de descarga 2. Abrir la válvula de alimentación,dejamos fluir el agua hacia la bomba dejando que la válvula de impulso empiece a funcionar, algunas veces debemos bombear manualmente esta válvula para que funcione. 3. Hacer las mediciones por un tiempo de un minuto. Calcular el valor de caudal de alimentación y descarga en ese tiempo, además del número de pulsos de la válvula de impulsos 4.Este paso lo debemos repetir por lo menos para cinco caudales diferentes 5. Debemos realizar una tabla donde tabularemos los datos tomados: Numero pulsaciones por minuto Caudal abastecimiento Q1 Caudal de descarga Q2 Caudal de desperdicio Q3=Q1-Q2 Altura de agua en deposito Con estos datos procederemos a calcular las eficiencias de Rankine y deD´Aubuisson.y volumétrica Eficiencia de Eficiencia de Eficiencia Rankine D’Aubuisson volumétrica (Q2/Q1)*100 Altura de descarga
  • 4. 6.comparar el caudal de descargar teórico con el experimental. 7. Graficar los resultados: Q de abastecimiento vs. impulsos por minuto Q de descargavs. impulsos por minuto. Q de abastecimiento vs. rendimiento NOTA: Los impulsos por minuto los modificamos en el tornillo libre que se encuentra en el extremo superior del resorte en U de la válvula de impulso. Hayque calibrar para cada caudal.