SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO AULA: APRENDAMOS A UTILIZAR EL TABLERO 
PIZARRA DIGITAL BAJO LA VERSION SMART NOTEBOOK 11.4 – 
2014. LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APREDIZAJE. 
TUTOR: DR. IVAN FORTICH GUERRA. 
El PROYECTO DE AULAr está compuesto en su parte teórica por el 
contenido interactivo en Smart Notebook, y los ejercicios prácticos propuestos 
a través de esta guía cuya metodología se centra en un enfoque constructivista, 
en el cual el aprendizaje significativo toma relevancia para el aprendiz. El 
tutor, será un orientador del proceso y el aprendiz o estudiante asumirá un rol 
activo de participación ejecutando directamente las actividades, descubriendo 
y construyendo procesos de conocimiento adicionales. 
INDUCCIÓN CON EL CONTENIDO SMART NOTEBOOK 
1. El tutor orientará la Nivelación Informática, a través de la participación de 
los estudiantes. Aquí, se realizarán ejercicios interactivos sobre la teoría. Este 
contenido, está compuesto por la presentación y tres partes: La primera 
corresponde a la inducción. 
2. Repasar la página No. 14, sobre el cual, Con base en lo anterior, los 
aprendices pasarán en grupos y señalarán las partes aprendidas del 
computador. En seguida, se sentarán individualmente en los computadores 
asignados y prenderán los computadores. El tutor(a) orientará las acciones 
correspondientes. 
NOMBRE 
DEL TALLER 
Ideas para cambiar la forma de usar el Tablero Digital Interactivo con S 
MART Notebook. 
OBJETIVO 
DE 
APRENDIZAJ 
E 
Desarrollar contenidos interactivos y realizar presentaciones din 
ámicas utilizando el tablero digital interactivo. 
DESCRIPCIÓN DEL TALLER 
Este taller se debe realizar en grupos de 2 personas c/u y con base en los temas asi 
gnados la misión es construir un CED - Contenido Educativo Digital de mínimo 5 
páginas netamente interactivas, empleando los recursos de software SMART Notebook 
aplicando la siguiente estructura: 
Tema 
Datos del Autor 
Población Objetivo / Grado Escolar / Área Curricular 
Objetivo de aprendizaje 
Actividades de aprestamiento, retroalimentación 
Evaluación 
Bibliografía
Nota: Guardar el archivo con el nombre del tema y autores 
REQUISITOS PARA EL TALLER 
Tener instalado el software SMART Notebook 14 en el computador. 
Haber participado activamente en las sesiones presenciales “Herramientas de Escritura, 
Recursos Mundo Visual, Otras Herramientas Interactivas”. 
Haber participado activamente en el FORO. 
PARTE CONCEPTUAL 
La parte conceptual se apoya en el “Manual de Uso Smart Notebook” que está 
publicado en la plataforma virtual del proyecto Cesar Vive Digital Regional, en el 
módulo Habilidades Siglo XXI del curso Uso pedagógico del Tablero Digital 
Interactivo. 
Unidad No. 1: Desarrollo de CED (35 horas) 
Introducción a la informática educativa 
Uso y Manejo del Tablero Digital Interactivo 
Uso y manejo de la cámara de documentos 
Unidad No. 2: Mapas conceptuales (35 horas) 
Enfoque de Aprendizaje significativo 
Apropiación de la herramienta Cmap Tools 
Generación de presentaciones 
Publicación de mapas 
Sopas de conocimiento y evaluación constructivista 
Unidad No. 3: WEB 2.0 y redes sociales en educación (35 horas) 
Conectivismo y Herramientas de la WEB 2.0 
Redes sociales y aprendizaje 
Entornos personales de aprendizaje 
Construcción de redes de conocimiento 
Comunidades virtuales con el uso de dispositivos digitales 
Publicación y administración de recursos en la web 
PARTE PRÁCTICA INSTRUCCIONES 
Este espacio promueve la creatividad, recursividad y trabajo en equipo durante el 
diseño y presentación del Contenido Educativo Digital, por lo tanto se pretende 
generar en los participantes la confianza necesaria para trabajar de forma autónoma e 
innovadora con la finalidad de: 
Desarrollar clases más atractivas y vistosas, al utilizando recursos dinámicos y variados, 
nutridos por sitios web, videos y audio. 
Aumentar la posibilidad de participación y discusión en clase para generar mayor 
interacción entre el profesor y los estudiantes (Aprendizaje colaborativo). 
Optimizar el tiempo del docente para preparar el material didáctico. 
Potencializar el proceso de enseñanza - aprendizaje como una experiencia motivadora. 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TALLER 
COMPONENTE LOGROS 
PERTINENCIA DE 
CONTENIDOS 
El contenido del CED se ajusta al plan de estudios del grado 
señalado. 
El objetivo planteado y el material educativo desarrollan el 
tema central de manera coherente. 
El lenguaje empleado es acorde a la población objetivo.
Los contenidos y los recursos interactivos del material 
generan un ambiente dinámico. 
DISEÑO ESTETICO 
El CED es visualmente atractivo. 
Maneja de forma pertinente y adecuada la cantidad, calidad, 
proporcionalidad en imágenes, texto y elementos multimedia 
dentro del CED. 
La estructura semántica, texto y vocabulario empleado en el 
CED son coherentes y acordes al contenido. 
El estilo del texto (Color, fuente y tamaño) permite una fácil 
lectura. 
DISEÑO 
INSTRUCCIONAL 
Son claros los momentos de interacción entre el CED y el 
usuario empleando elementos guías de navegación. 
Son funcionales los botones de navegación en el CED. 
El CED está diseñado de forma organizada, secuencial y de 
fácil comprensión. 
ACTIVIDADES DE 
REPASO, 
RETROALIMENTACIÓ 
N Y EVALUACIÓN 
Son claras las actividades de repaso expuestas en el CED. 
El CED presenta formatos o modelos de evaluación. 
El material educativo puede ser manipulado con facilidad 
por otras personas que deseen utilizarlo. 
El CED ofrece libertad para actualizar y retroalimentar sus 
contenidos. 
El CED utiliza citas bibliográficas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppa con tic final jose vicente hernandez
Ppa  con tic final jose vicente hernandezPpa  con tic final jose vicente hernandez
Ppa con tic final jose vicente hernandez
diplomm
 
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Ledy Cabrera
 
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación EducativaPrimera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Silvia Febles
 
Formato 7 matriz_tpack (2)
Formato 7 matriz_tpack (2)Formato 7 matriz_tpack (2)
Formato 7 matriz_tpack (2)
dizoja
 
Guion tecnologia e informatica
Guion tecnologia e informaticaGuion tecnologia e informatica
Guion tecnologia e informatica
Damaris Garcia
 
Potencial y evaluación
Potencial y evaluaciónPotencial y evaluación
Potencial y evaluación
Roberto Mendoza Barrera
 
Resumen software educativo
Resumen software educativoResumen software educativo
Resumen software educativo
jenalvarado
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema1
Tema1Tema1
Sofware Educativo
Sofware EducativoSofware Educativo
Sofware Educativo
liaefp
 
Herramientas en tic
Herramientas en ticHerramientas en tic
Herramientas en tic
noheliamarzo
 
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaProyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Willer Valderrama
 
Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativos
marirubi
 
Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
naviunivo1
 
Curso juegos - Aplicación de juegos didácticos en el aula
Curso juegos - Aplicación de juegos didácticos en el aulaCurso juegos - Aplicación de juegos didácticos en el aula
Curso juegos - Aplicación de juegos didácticos en el aula
Grupo Trabajo SAAC Úbeda
 
Introducción
Introducción Introducción
Introducción
Yuset Naymizu
 
Las presentaciones como instrumentos educativos en la era digital (powtoon)
Las presentaciones como instrumentos educativos en la era digital (powtoon)Las presentaciones como instrumentos educativos en la era digital (powtoon)
Las presentaciones como instrumentos educativos en la era digital (powtoon)
Claudia Cabrera
 
El software educativo
El software educativoEl software educativo
El software educativo
Saritalizeth
 
Medios o materiales didacticos
Medios o materiales didacticosMedios o materiales didacticos
Medios o materiales didacticos
Blanes48
 

La actualidad más candente (19)

Ppa con tic final jose vicente hernandez
Ppa  con tic final jose vicente hernandezPpa  con tic final jose vicente hernandez
Ppa con tic final jose vicente hernandez
 
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
 
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación EducativaPrimera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
 
Formato 7 matriz_tpack (2)
Formato 7 matriz_tpack (2)Formato 7 matriz_tpack (2)
Formato 7 matriz_tpack (2)
 
Guion tecnologia e informatica
Guion tecnologia e informaticaGuion tecnologia e informatica
Guion tecnologia e informatica
 
Potencial y evaluación
Potencial y evaluaciónPotencial y evaluación
Potencial y evaluación
 
Resumen software educativo
Resumen software educativoResumen software educativo
Resumen software educativo
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Sofware Educativo
Sofware EducativoSofware Educativo
Sofware Educativo
 
Herramientas en tic
Herramientas en ticHerramientas en tic
Herramientas en tic
 
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaProyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
 
Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativos
 
Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
 
Curso juegos - Aplicación de juegos didácticos en el aula
Curso juegos - Aplicación de juegos didácticos en el aulaCurso juegos - Aplicación de juegos didácticos en el aula
Curso juegos - Aplicación de juegos didácticos en el aula
 
Introducción
Introducción Introducción
Introducción
 
Las presentaciones como instrumentos educativos en la era digital (powtoon)
Las presentaciones como instrumentos educativos en la era digital (powtoon)Las presentaciones como instrumentos educativos en la era digital (powtoon)
Las presentaciones como instrumentos educativos en la era digital (powtoon)
 
El software educativo
El software educativoEl software educativo
El software educativo
 
Medios o materiales didacticos
Medios o materiales didacticosMedios o materiales didacticos
Medios o materiales didacticos
 

Similar a proyecto aula tic ivan fortich

Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
jcph1016
 
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaProyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
mileydilopez
 
software aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanzasoftware aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanza
tiojavi
 
Proyecto ova
Proyecto ovaProyecto ova
Proyecto ova
Alex Perdomo
 
Freddy sebastian cuestionario avas y ovas
Freddy sebastian  cuestionario avas y ovasFreddy sebastian  cuestionario avas y ovas
Freddy sebastian cuestionario avas y ovas
Sergio Sebastian
 
Trabajo integrador final
Trabajo integrador finalTrabajo integrador final
Trabajo integrador final
Diana García
 
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoDocumento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
John Carabal
 
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Jornadas TIC
 
Manual Scolartic fundación Telefonica
Manual  Scolartic fundación TelefonicaManual  Scolartic fundación Telefonica
Manual Scolartic fundación Telefonica
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)
Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)
Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)
Eduardo Díaz San Millán
 
Informe final heriberto molina
Informe final heriberto molinaInforme final heriberto molina
Informe final heriberto molina
Ciuad de Asis
 
Proyecto educativo 2016
Proyecto educativo 2016Proyecto educativo 2016
Proyecto educativo 2016
Juventudjs Revuljs
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3° INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
Cristina Corrales Espinosa
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
Denis Del Carmen Calao Ferrer
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3° INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
Argemiro Moises Blanco Buendia
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
Amalia de Jesus Morales Martinez
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
gabriel_omar_316
 
Capacitacio TIC Colmayor
Capacitacio TIC ColmayorCapacitacio TIC Colmayor
Capacitacio TIC Colmayor
Sonia Bedoya
 
Sabanaalta
SabanaaltaSabanaalta
Sabanaalta
Docentesarenal2012
 
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
loammy1819
 

Similar a proyecto aula tic ivan fortich (20)

Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
 
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaProyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
 
software aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanzasoftware aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanza
 
Proyecto ova
Proyecto ovaProyecto ova
Proyecto ova
 
Freddy sebastian cuestionario avas y ovas
Freddy sebastian  cuestionario avas y ovasFreddy sebastian  cuestionario avas y ovas
Freddy sebastian cuestionario avas y ovas
 
Trabajo integrador final
Trabajo integrador finalTrabajo integrador final
Trabajo integrador final
 
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoDocumento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
 
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
 
Manual Scolartic fundación Telefonica
Manual  Scolartic fundación TelefonicaManual  Scolartic fundación Telefonica
Manual Scolartic fundación Telefonica
 
Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)
Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)
Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)
 
Informe final heriberto molina
Informe final heriberto molinaInforme final heriberto molina
Informe final heriberto molina
 
Proyecto educativo 2016
Proyecto educativo 2016Proyecto educativo 2016
Proyecto educativo 2016
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3° INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3° INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Capacitacio TIC Colmayor
Capacitacio TIC ColmayorCapacitacio TIC Colmayor
Capacitacio TIC Colmayor
 
Sabanaalta
SabanaaltaSabanaalta
Sabanaalta
 
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

proyecto aula tic ivan fortich

  • 1. PROYECTO AULA: APRENDAMOS A UTILIZAR EL TABLERO PIZARRA DIGITAL BAJO LA VERSION SMART NOTEBOOK 11.4 – 2014. LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APREDIZAJE. TUTOR: DR. IVAN FORTICH GUERRA. El PROYECTO DE AULAr está compuesto en su parte teórica por el contenido interactivo en Smart Notebook, y los ejercicios prácticos propuestos a través de esta guía cuya metodología se centra en un enfoque constructivista, en el cual el aprendizaje significativo toma relevancia para el aprendiz. El tutor, será un orientador del proceso y el aprendiz o estudiante asumirá un rol activo de participación ejecutando directamente las actividades, descubriendo y construyendo procesos de conocimiento adicionales. INDUCCIÓN CON EL CONTENIDO SMART NOTEBOOK 1. El tutor orientará la Nivelación Informática, a través de la participación de los estudiantes. Aquí, se realizarán ejercicios interactivos sobre la teoría. Este contenido, está compuesto por la presentación y tres partes: La primera corresponde a la inducción. 2. Repasar la página No. 14, sobre el cual, Con base en lo anterior, los aprendices pasarán en grupos y señalarán las partes aprendidas del computador. En seguida, se sentarán individualmente en los computadores asignados y prenderán los computadores. El tutor(a) orientará las acciones correspondientes. NOMBRE DEL TALLER Ideas para cambiar la forma de usar el Tablero Digital Interactivo con S MART Notebook. OBJETIVO DE APRENDIZAJ E Desarrollar contenidos interactivos y realizar presentaciones din ámicas utilizando el tablero digital interactivo. DESCRIPCIÓN DEL TALLER Este taller se debe realizar en grupos de 2 personas c/u y con base en los temas asi gnados la misión es construir un CED - Contenido Educativo Digital de mínimo 5 páginas netamente interactivas, empleando los recursos de software SMART Notebook aplicando la siguiente estructura: Tema Datos del Autor Población Objetivo / Grado Escolar / Área Curricular Objetivo de aprendizaje Actividades de aprestamiento, retroalimentación Evaluación Bibliografía
  • 2. Nota: Guardar el archivo con el nombre del tema y autores REQUISITOS PARA EL TALLER Tener instalado el software SMART Notebook 14 en el computador. Haber participado activamente en las sesiones presenciales “Herramientas de Escritura, Recursos Mundo Visual, Otras Herramientas Interactivas”. Haber participado activamente en el FORO. PARTE CONCEPTUAL La parte conceptual se apoya en el “Manual de Uso Smart Notebook” que está publicado en la plataforma virtual del proyecto Cesar Vive Digital Regional, en el módulo Habilidades Siglo XXI del curso Uso pedagógico del Tablero Digital Interactivo. Unidad No. 1: Desarrollo de CED (35 horas) Introducción a la informática educativa Uso y Manejo del Tablero Digital Interactivo Uso y manejo de la cámara de documentos Unidad No. 2: Mapas conceptuales (35 horas) Enfoque de Aprendizaje significativo Apropiación de la herramienta Cmap Tools Generación de presentaciones Publicación de mapas Sopas de conocimiento y evaluación constructivista Unidad No. 3: WEB 2.0 y redes sociales en educación (35 horas) Conectivismo y Herramientas de la WEB 2.0 Redes sociales y aprendizaje Entornos personales de aprendizaje Construcción de redes de conocimiento Comunidades virtuales con el uso de dispositivos digitales Publicación y administración de recursos en la web PARTE PRÁCTICA INSTRUCCIONES Este espacio promueve la creatividad, recursividad y trabajo en equipo durante el diseño y presentación del Contenido Educativo Digital, por lo tanto se pretende generar en los participantes la confianza necesaria para trabajar de forma autónoma e innovadora con la finalidad de: Desarrollar clases más atractivas y vistosas, al utilizando recursos dinámicos y variados, nutridos por sitios web, videos y audio. Aumentar la posibilidad de participación y discusión en clase para generar mayor interacción entre el profesor y los estudiantes (Aprendizaje colaborativo). Optimizar el tiempo del docente para preparar el material didáctico. Potencializar el proceso de enseñanza - aprendizaje como una experiencia motivadora. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TALLER COMPONENTE LOGROS PERTINENCIA DE CONTENIDOS El contenido del CED se ajusta al plan de estudios del grado señalado. El objetivo planteado y el material educativo desarrollan el tema central de manera coherente. El lenguaje empleado es acorde a la población objetivo.
  • 3. Los contenidos y los recursos interactivos del material generan un ambiente dinámico. DISEÑO ESTETICO El CED es visualmente atractivo. Maneja de forma pertinente y adecuada la cantidad, calidad, proporcionalidad en imágenes, texto y elementos multimedia dentro del CED. La estructura semántica, texto y vocabulario empleado en el CED son coherentes y acordes al contenido. El estilo del texto (Color, fuente y tamaño) permite una fácil lectura. DISEÑO INSTRUCCIONAL Son claros los momentos de interacción entre el CED y el usuario empleando elementos guías de navegación. Son funcionales los botones de navegación en el CED. El CED está diseñado de forma organizada, secuencial y de fácil comprensión. ACTIVIDADES DE REPASO, RETROALIMENTACIÓ N Y EVALUACIÓN Son claras las actividades de repaso expuestas en el CED. El CED presenta formatos o modelos de evaluación. El material educativo puede ser manipulado con facilidad por otras personas que deseen utilizarlo. El CED ofrece libertad para actualizar y retroalimentar sus contenidos. El CED utiliza citas bibliográficas.